Está en la página 1de 2

ABOGACIA

EPISTEMOLOGIA DEL CAMPO JURIDICO


1ER. Año-PERIODO ACADEMICO 2021

GUIA DE ACTIVIDADES –SEMANA 9


TEXTO: GARCIA, Mabel Silvana (2011). El Derecho como ciencia. Invenio, vol. 14, núm. 26,pp.
13-38. Universidad del Centro Educativo Latinoamericano: Rosario, Argentina.

Objetivos:

-Conocer las etapas de constitución del corpus de conocimiento del Derecho “como ciencia”.

-Identificar los referentes más notables de cada etapa histórica, destacando la importancia de
sus aportes en la construcción del Derecho como ciencia.

-Someter a crítica las consideraciones de la autora, mediante argumentos que denoten sus
acuerdos o desacuerdos con dicha visión.

Actividades:
(Organizados en pequeños grupos de hasta cinco miembros).

1-¿Por qué cree que la situación científica del Derecho no tiene aún “consenso unánime”?
2-¿En qué reside el carácter problemático de la delimitación del concepto, del objeto y del
contenido de la Ciencia del Derecho?.

3-De un modo muy simplificado la autora plantea tres corrientes de la filosofía del derecho
que evidencia cómo fue construyéndose la “ciencia del derecho”. Caracterícelas brevemente.
4-Explicite los significados de los conceptos “Ciencia del Derecho”, “Ciencia Jurídica” o
“Jurisprudencia”: en sentido amplio, en sentido semirestringido y también en sentido estricto.
Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=877 2 1762100

5-¿Por qué puede afirmarse que Savigny es el punto de partida y fundamento de la evolución
del Derecho?

6-Explique brevemente cuál es el papel del método sistemático y método histórico (según
Savigny) en la construcción de la Ciencia del Derecho durante el Siglo XIX.
7-¿Qué aporta el sistema lógico o “pirámide de conceptos” de Jorge von Puchta al desarrollo
de la Ciencia del Derecho?.

8-Describa los aportes que el concepto positivista de ciencia produjo en la Ciencia del Derecho.
9-¿En qué reside la importancia de la postura de Rudolf von Ihering para la construcción de la
Ciencia del Derecho?

10-¿Qué quiso significar Hans Kelsen con su concepto de “Teoría pura del Derecho”?

11-Exprese las principales ideas que Rudolf Stammler sostuvo al proponer un apartamiento del
positivismo y destacar la historicidad del Derecho.

12-Suponga una hipotética discusión de la que participan : Rickert , Emil Lask y Gustav
Radbruch.¿Qué sostendría cada uno de ellos en cuanto a la constitución de la Ciencia del
Derecho?

13-Exprese en un mapa mental, la síntesis del artículo.


Resueltas las consignas, entregar en el lugar asignado en el Aula ,el próximo 02/06/21.

También podría gustarte