Está en la página 1de 2

Crear o Morir (Capítulo 10)

Los cinco secretos de la innovación

En el último capítulo, Oppenheimer nos dice sus 5 secretos de la innovación.

No basta con que únicamente los países se innoven, sino, que las personas
también deben de hacerlo, para no volverse obsoletas.

Los países Latinoamericanos deben innovar:


1. Inventando nuevos productos de cualquier orden.
2. Descubriendo nuevas formas para producir más eficientemente.

Las impresoras 3D y los robots obligaran a las personas a reinventarse, esta


revolución hará desaparecer muchos empleos, pero creará muchos nuevos.

Lamentablemente Latinoamérica sufre en rezago en innovación, pero no porque


no exista el talento, sino, porque no fomentan el fracaso. Lo que hace que
represente un porcentaje insignificante en el total de inversiones mundiales de
innovación.

Secretos:
1.- Crear una cultura de la innovación: en la sociedad exista una cultura que
estimule y glorifique la innovación, el desafío hacia la gente de asumir riesgos sin
temor al fracaso y que exista el entusiasmo colectivo por la creatividad.
*Necesitamos un Messi de las ciencias, un Neymar de la tecnología.
*Todo gran invento empezó con una idea loca.
*Hay que aceptar y aprender de los fracasos.
*Premios al fracaso.

2.- Fomentar la educación para la innovación:


* Hay que cambiar el lente desde la niñez: educar no solo en conocimiento,
sino, en creatividad e innovación.
* No hay que impartir conocimiento sino ayudar a procesarlo: los alumnos de
estas generaciones no necesitan que les impartan conocimiento sino que,
este conocimiento lo lleven a la práctica día a día y que esto haga a los
alumnos más creativos y tecnológicos que teóricos.

3.- Derogar las leyes que matan la innovación: con esto se lograría que los
emprendedores no tendrían miedo de innovar y fracasar.
* Simplificar los trámites para abrir o cerrar una empresa.
* Modificar las leyes de quiebras para no castigar excesivamente a quienes
fracasan en un emprendimiento.
* Fracasar tendría que ser apoyado, no castigado.

Oppenheimer, A. “Crear o morir”, 2014, pá gs. 165 - 187


4.- Estimular la inversión e innovación: los países tienen que decidir si quieren ser
importantes en innovación.
* Apoyo a la innovación.
* El papel de las empresas y las universidades.
* Los inversionistas de riesgo, startups.
* Las inversiones colectivas del crowdfunding.

5.- Globalizar la innovación: Es necesario fomentar el intercambio de los alumnos


y de los científicos a todo el mundo, ya que es la única manera en que la
sociedad latinoamericana logrará aprender de los demás países que se
encuentran posicionados muy alto en innovación y llevar a sus países nuevas
experiencias y conocimiento para poder innovar.

“El gran desafío es crear una cultura que fomente la creatividad, celebrando a los
innovadores, admirando a los emprendedores y tolerando sus fracasos”.

En conclusión: “innovar o quedarse estancados”, o si queremos ser más


dramáticos, “CREAR O MORIR”.

Oppenheimer, A. “Crear o morir”, 2014, pá gs. 165 - 187

También podría gustarte