Está en la página 1de 26

METODO DE ENSEÑANZA

APRENDIZAJE
DE LA LECTO-ESCRITURA
GLENN DOMAN
A QUIENES SE APLICA
NIÑOS CON:

 LESION CEREBRAL

TRAUMATISMOS POSTNATAL Y PRENATAL.

TRANSTORNOS DEL APRENDIZAJE

HIPERACTIVIDAD

DEFICIT DE ATENCION
COMO SE APLICA

 MEDIA HORA DIARIA

AL INICIO SE JUEGA TRES VECES AL DIA DURANTE CINCO


MINUTOS

EN EL MOMENTO QUE SE VEA EL INTERES Y EL AVANCE SE DA


UN NUEVO MATERIAL

PRIMER MATERIAL EN LETRAS


GRANDES, MINUSCULAS, ROJAS Y VARIA MINUSCULAS
NEGRAS TAMAÑO NORMAL.
CAMINO DE LA LECTURA

 PRIMER PASO SOLO PALABRAS

SEGUNDO PASO PARES DE PALABRAS

TERCER PASO FRASES CORTAS

CUARTO PASO ORACIONES

QUINTO PASO LIBROS.


DIAMETRO DE LAS PLANTILLAS

15 A 20 CMS X 20 CMS LA CARTULINA BLANCA

LETRA IMPRENTA

MARCADORES ROJO Y NEGRO

A 5 CMS DE CADA LADO SE UBICA LA PALABRA


PRIMER PASO

15 PALABRAS SOLAMENTE. EL NIÑO DEBE


ESTAR DESCANSADO, CON EL MENOR
NUMERO DE DISTRACTORES, CEDA PALABRA
NO MAS DE UN SEGUNDO.

MAMA TIO TIA

PAPA HERMANO NIETO

PRIMO ABUELO
CINCO PALABRAS DURANTE EL PRIMER DIA

EL SEGUNDO DIA REPITE TRES VECES LA SESIÓN


BASICA.

A LOS CINCO MINUTOS AÑADA CINCO PALABRAS


NUEVAS, VISTAS DURANTE EL DIA TRES VECES.

AL TERCER DIA AÑADE LOS NOMBRES DE LOS


MIEMBROS DE LA FAMILIA, EL QUE MAS QUIERA,
PARIENTES, MASCOTAS, ALIMENTOS
PREFERIDOS, OBJETOS DEL HOGAR Y
ACTIVIDADES QUE CONOZCA.
DURANTE DOS SEMANAS CONSECUTIVAS
REPITE LA SERIE DE LOS TRES DIAS. SE ANEXAN
NUEVAS PALABRAS AL DIA 11, SEIS PALABRAS
POR DIA Y USTED PUEDE COLOCAR AL
ESTUDIANTE A HACER FRASES Y ORACIONES
CORTAS A COLOREAR Y A NARRAR CUENTOS
CON ESAS PALABRAS.

DESPUES DE LOS ONCE DIAS USTED PUEDE


INCLUIR NUEVAS PALABRAS E IR RETIRANDO
LAS VIEJAS
PROBLEMAS DE
APRENDIZAJE, DDAH ( DEFICIT DE
ATENCION CON O
SINHIPERACTIVIDAD)
EN ESCOLARES
PROCESO DEL APRENDIZAJE ESCOLAR

APRENDIZAJE: es la capacidad de
asimilar conceptos y conductas por
medio de experiencias sensomotoras
dadas por el ambiente.
DISPOSITIVOS BASICOS DE
APRENDIZAJE
Motivación
Atención
Memoria
Concentración
Capacidad de solución
Lenguaje
Creatividad
Sensopercepción
Psicoemocional
Habituación
FUNCIONES QUE INTERVIENEN
EN EL PROCESO DE
APRENDIZAJE

Praxias: simples y complejas


Cognición
Lenguaje
Sensopercepción
Emocional
NIVELES DE APRNDIZAJE EN LA LECTOESCRITURA

LECTURA: Conocimiento de
grafemas, Fluidez, Entonación Y Comprensión.

ESCRITURA: Coordinación visomotriz, control de


espacio,
Patrón
prensor, postura, modulación, ortografia, velocida
d y copiado.
TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCION CON
HIPERACTIVIDAD

ATENCIÓN: es la capacidad para focalizar la


percepción que tienen los sentidos en un solo
estímulo.

El déficit de atención es mas frecuente en


varones que en mujeres. Aparece entre el 3 y
el 5% de los niños en edad escolar.

La característica principal un patrón


persistente de desatención y/o hiperactividad
e impulsividad.
CAUSAS

Sufrimiento neurológico
perinatal

Antecedentes familiares
hereditarios.
SINTOMAS

DESATENCION HIPERACTIVIDAD E IMPULSIVIDAD

Dificultad para mantener la atención en A menudo mueve con exceso las manos y los
tareas lúdicas pies
No parece escuchar cuando se le A menudo abandona su asiento en clase o en
habla directamente otras situaciones que requieren de estar sentado.
No sigue instrucciones y no finaliza A menudo corre, salta, trepa en situaciones
tareas, cargos u obligaciones inapropiadas
Dificultad para organizar tareas Se le dificulta integrarse dentro de actividades
y actividades de ocio con otro niños
Evita o le disgusta dedicarse a tareas Habla demasiado
que requieran de esfuerzo mental sostenido. Precipita respuestas antes de haber completado
Extravía objetos necesarios para la pregunta.
sus actividades académicas. Dificultad para guardar el turno
Se distrae fácilmente con estímulos irrelevantes
Olvida con facilidad las cosas Interrumpe o se inmiscuye en las
Es descuidado en su presentación actividades de otros
personal Permanece en marcha constantemente
Descuidado en las actividades Realiza las actividades con rapidez sin
Omite detalles importantes dentro detenerse en detalles.
de la ejecución de las diferentes Presenta comportamientos bruscos al jugar
actividades. No mide las consecuencias de sus actos
Es lento y torpe en la ejecución de Inclinación por las actividades deportivas
algunas
Actividades
La capacidad de memoria no es buena
DIAGNOSTICO

Solo es establecido por el psiquiatra o neurólogo.

Entrevista a los padres sobre toda la historia del


niño
Anotaciones y/o apuntes de los profesores.
Aplicación de pruebas y/o test (DMS IV)

No existen pruebas de laboratorio.


PROBLEMAS ASOCIADOS

Alteraciones mentales
Trastornos de personalidad
Trastornos emocionales

ABORDAJE CLINICO: Psiquiatría, psicología,


neurología, terapia ocupacional, fisioterapia.
ESTRATEGIAS PARA EL PROCESO DE
ESCOLARIZACION
Ubicación del niño
No tener sobreestímulos visuales en el aula
Dar de a una orden
Identificar dificultades y establecer prioridades
Anticiparse a los problemas
Deberes del niño dentro del salón
Manejo de grupo
Actividades de un solo paso a la vez
Actividades simples de poco tiempo
Reforzar autoestima
Establecer reglas.
Intereses del niño
Decirle ¿ que quieres hacer ? Piensa y lo haces
Manejo del tono de voz
Errores vs consecuencias
Actividades ocasionales en clase.
Pasarlo al tablero
Incrementar gradualmente la complejidad de las actividades
Reforzadores físicos ( abrazos, caricias, palabras cariñosas.
Manejo por medio de la música pasiva, suave.
Mirarle a la cara cuando se le de
Una orden.

Establecer rutinas y hábitos


Reforzar presentación personal
Establecer pactos de trabajo
Respetar el ritmo y el estilo de aprendizaje de el niño
Involucrarlo dentro de las actividades culturales
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE SIGNOS
PRESENTES

ESCRITURA
LECTURA
Mal manejo del tamaño de la letra
Lee como deletreado
Mal manejo de los espacios y
Omite y/o sustituye letras
renglones
Manejo de entonación y voz
Omisión y sustitución
deficientes
Transposición
Salta palabras y renglones
Confusiones
No comprende lo que lee
Lentitud
Transposición ( cambia el orden )
Ortografía
Dirección
Otros
CAUSAS

Daños cefálicos
Fallas en la integración sensorial
Congénitas
Hereditarias
Convulsiones
Problemas al nacer
Hipoxias
Estimulación inadecuada
Malnutrición
Factores ambientales.
TRANSTORNOS
AGRAFIA: Incapacidad de comprender
símbolos manuscritos.

DISLEXIA: Incapacidad para leer


correctamente.

DISCALCULIA: Incapacidad de realizar


cálculo matemático.

DISGRAFIA: dificultad en la realización de


trazos (
formas, tamaños, dirección, precisión al
escribir )

APRAXIA: Incapacidad para realizar


movimientos manuales.
Enseñaras a volar,
Pero no volaran tu vuelo.
Enseñaras a soñar,
Pero no soñaran tu sueño.
Enseñaras a vivir,
Pero no vivirán tu vida

Sin embargo…
en cada vuelo,
En cada vida,
En cada sueño,
Perdurará siempre la huella
Del camino enseñado.

Madre Teresa de Calcuta


ACTIVIDADES DE APOYO

MUSICA
DANZA
TEATRO
PINTURA

También podría gustarte