Está en la página 1de 22

C-E-Fi-Sa.

’ "
CENTHO DE ESTUDIOS FILOSOFICOS
DE SALTA u
Y Afion-ml-1992

El Centro de Estudios Filosdficos de Sc:/Ia es um:


institucidn privada que agrupa a prq/¢':.s-mnale.\' dd
lafilosofla y a estudiosos dc ella, y time /mr
finalidad contribuir al desarrollo dc /as u.v!udl'u.\'
filoséficos en Sa/ta.
Cristébal Colén A
un false palomo
entre los equivocos %
y la grandeza 5;
Ikutaciéndempa:
Olfeb|'en'¢lTh:'r'o:|a-Mlueodclflm-(‘lolmnfla

mm WALDO ANSALDI
WALDO ANSALDI "

CRISTOBAL COLON,

UN FALSO PALOMO:

ENTRE LOS EQUIVOCOS

Y LA GRANDEZA'
Con la publicacibn de estc trabqjo dc Waldo Ansaldi -pane del cual
expusiera en una conferencia en la sedc dc la Facultad dc Humanidadw dc Ia
Universidad Nacional- cl Cenuo dc Estudios Filoséficos dc Salm pretend: contri-
buir a la imposlcrgablc reflexibn que nos imponcn los 500 aflos dc la llcgada dc
Colén a América.
El lector encontraré en este lrabajo un exhaustive, profundo y
riguroso anélisis, clam mueslra dc esfuerzo dc un inlelectual honrado_ al que se une
Ia clcgancia dc su prosa.

Marla Jufia Palacios


Presidenta
C. E. Fi. Sa.

If
l.

' T"blJ°0T5£iIIl|m:|\len=F\nc1oe!|:ISeII|i1|IiobIcrma'onAl mm; 149: " V


°“° °“‘“'* MM =1 '- -M-=I '<1»-mu»<1»-=-m-I=
do Ia Comuu dg swung ' '
as s-Jam.‘ uwifa
< < - ‘
256e:E:::nrl;-r:::°:‘;‘;2b°a“:1|c°l
, _‘
°nfipd:m“‘°md1
‘ °
Doc\mmuziulmeRjwruys:ig'|I‘L:'Moui1|mhdl (uuwmu ‘ Gem“) y l'.ug‘mnc'6n dd cm“ di
mpumdghwi . ‘I M °'="'° °I"(CEDlil_ 1'1‘). Lnprumzevmufin -ligctamgnlg nnimugi
an-mquim
an Mn an Hi;:o1;inci6ndeAn|6:c\‘nl.1
mu “mm “Jars!.‘n4.,d"dk"dnyF““i'“m°°d"d°'"
cl lfipzhrmqudngammu Soc_hlu a¢ “mi” '°°"““5°°‘““
|._ Univenidud Hm-ioml ¢=
rmriemhte a=|mmmum.-H-.
Hm“-“mm. Uniwnidd _
cfl1fflqf|¢1'
dc
yI ,. |Il'°I'lIIl‘-R5 PM c | Canto
'm'U"“""".5"’*",°""‘*“"° °"P“"‘* °‘“=
dc Eltudms Fvloufificoa. dc la Fmnllad dc

M-M~.@.M.,¢....F.,fl:~..M;.S;n~..,,.Y
'0 Invutigald0rdn:lCnI|un;'|o Nnciomld: lnvuf

Hismria Social x..rm.m,,.-


(UDISHAL _ and D-M, dz H Urudud
ion:|C'wl|'f

‘ dc _Doucn|:||c
. -.
Téclu

. ..
Y

. _ _ dc Amériq,' Lain,
Socmhuwmu =1 =
.

)e||lInus'|mFau|lud,decuylCl1\:'u'le Socanlogiaasbuguqp
Amisoolabaradorea, auuigouy
co!np¢JI¢nsd:luUDlSlbl.l.,por
razonuqueellosyauban. "'

Se equiwmd la paloma,
Se equlvocaba.
Par ir al nortefue al sur.

Creyd que cl mar era cf cielo.


000

Se equivocaba.
Rafixel Alberta‘, La Paloma

tun Mun’142' alum


llwwii ibgflMR015319 ' - 4 .
Efeyreuthcr. Noramurhn. Tuluh_Il|¢u__ .
S¢_|-51¢? }-m-,¢]|q_ pwm, ;.-um‘ QM“;
wahm‘ hm‘ W iv-hrm0n..in ano mmczd: lbureu. Mano Pdmnc. hnnn Sashan, Marcela T-.1ml-@m|¢;L Am)‘,
LA COLONMANIA

Las celebraciones y las oonmemoraciones oonvocan e invocan mill-


tiples signiflcacioncs. Ladel quintooenlenariodc lallegadadefiistoforo Colombo!
Cristobal Colon no podia scr una cxoepcion. Més aim, refuerza la apclacién a la
blisquoda dc razones justificativas, desde cl gobierno cspaflol hasta los grupos
indianislas ylo indigcnistas. Enlrc ambos extrcmos, otras convocatorias procuran
fines difcrentcs: ferias, cxposicioncs, turismo, oongresos, libros. revislas, reproduc-
ciones facsimilares de documentos y (a difercmes escalas) dc navios dc aquellos
licmpos, dibujos animados, filmes, videojuegos (enue los cuales so incluye un
simulador dc navegacion marhima en cl siglo XV), mfisica, poemas, discos,
historielas (comics), regatas, sellos poslales, monodas, mascotas, llavcros,
encendedores, posavasos, boligmfos, posters, y hasta un “casamiento” entre cl
mismo Colon y la franoo-neoyorkina Eslalua de la Liberlad dcnlro dc un
amplisimo cspectro dc actividadcs a escala vinualmente planctaria. Todas ellas
definen una auténtica colomnanla, como se la ha llamado pcriodislicamente.‘
El gobiemo espaflol, quc ha invcrtido muchisimo dinero en la
op-cracion Quinta Centenario, persiguc varies objetivos, algunos bicn clams, otros
no tanto, al menus, sujetos a inlerpremdoncs disimilcs. Su empefio en borrar la
violencia del process conqujstador y en pustular una clave intcrprctativa on
lénninos dc encuemro dc culmms ha sido considerado, por cjemplo. como
movimiento dc una estratcgia de polilica exterior que apunla a Amérioa Latina. el
mundo érabe e Israel, es decir, los pucblos involucrados en los hechos de I492. Sin
embargo, esas accioncs diplométicas se producer: en on contexto conmemorativo
quc privilegia excluyeutemcnte la memoria dc la llegada a1 “Nuevo Mundo“, cl 12
de octubre dc 1492, y relega al olvido olros dos hechos nada trivialcs en la hisloria
espaflola, ocurridos cl mismo aflo: la culminacién de la denominada Reconquista,
con la caida dc Granada, cl 2 de enero, qua sello la dcrrota érabe, y cl decreto dc
expulsion de losjudios. cl 3 l dc mane.‘ Los Ires episodios (cl dc enero, cl dc marzol
abril y el dc octubre) son, dc diferentes mancra y significado, cxpresién dc
inlolcrancia, de violencia ... Se enlicndc por qué se procura prcscntarlos bajo la més
atracliva y xncnos tonurame luz del encuentm dc culmras.

' Wane. por ejmplo, cl nnkulod: S¢hutiinMote'oo. “El punnegociodeh cn\onnuni1".cnr:v|staT|¢m|x:. Mudrii 25
demlyod: l992,pp.4248.
'LuI'adm2r|=enero.3ldemarzoy12deucn|bred:l491c=onvq>mdcn|lcaJc:aduioju1iun0.v|3=Il=huul582 Enesc
cflqalpapnfiregorioxlllloom-ri¢i6.hacim4naorrerdie2.diuendmesd:oct\lxe Deescmodo,confnrmc|IcaI:1u‘hrio
g\:gu'iamquermurige_e:uuasfechndcba|!:su{a'|ru:seen I2 deenem (cuidndetiunada). Kldcabnl (=*P"|:i0n
dc losjud3o|)y22deowubrI(liq1dldaCoIé|naG|nniuni)

7
_ N° 5'5 51 ‘W boy tienen que haoerse cargo dc las aociongg Si fuegenovoa la preguntaes“g,por qué ningonestadoitaliano ayudoaColono por
d° W5 |°F"1°5 BIIKPISQKIDB. aunque uendo a pensar negarivamente. Pero lo cierto quo no se dirigio a ningon estado italiano? g,En quo consists, pucs, el elemenlo
=5 qlfe 105 551°‘ ‘kl Q\lifll0 =Xi5ifiI1 Y SB han Oonvertido en un acommimiemo can “nacional” del dcscubrimiemo de A|noriea‘I El nacimiento de Cristobal Colon en
m\'l1"Pl¢S significaciones. Diria que el Quinlo Cenlenario es on asumo economioo unlugaruotmdcEuropatIeneunvalorepisodiooycasua1,yaque él mismo no so
Y P°|1fl°°» war» dc awion. debate, polémica, anélisis ¢ imerpretacion muy semis ligado a ningfm estado italiano” (Gramsci, 197$:67).
l°5i'im°~ Pm 1'" ‘l"i=f° °¢\1P8flI1¢¢l¢él aqui. En mrnbio, sl de algunos aspectos del
vbierv d-=1 Quim0CenI=wi<>. woes. |8l1¢8ill8deCoion alo quchoy denominamog Equlvoco fue que un hombre de mentalidad tradicional, feudal o
América coma fundanle de nucsua actual identidad. modieval,abrieselapue1-la dela modemidadal llegara las Indiasque no son tales.
abondodetrm carabelas quetampoooson tres, sino dos, puss laSantaMm-In no es
1,Celebmcion o conmemomcion7 ,;l)esoubrimienlo o encueniro? carabelasinonao. Alallegadaalaislade Guanahanl, alaque Colon cambio subello
&DiadelaR8m,delaHispanidadodelGenocidio? Nosetratade unjuegode nombre original por el may devoto San Salvador -nombne oportunisimo, pues
P1135!” I11 15¢ ¢1=$iI illdifililllflmclllc una u otra expresion. Las querellas por las ouandoRodrigo de Triana, que en realidnd so llamaba Juan Rodriguez Bermejo,
palabras suelen oer impllcita o expllcitamente expresiones de posiciones disimilgg grilo flier:-al, a las dos de la madmggda del 12 de octubrede I492, esiabnproximo
0 amsémws, qwmdo no oircluyenmes. Al nmu, aquéllas ticncn algim sentido, dc a venocr el ultinuinun que el Almirante habia recibido de su tripuiacion y hasta de
49”“ °l°m °31ldi4 Y lflfflclfiléfl 8011 nwwanas pamayudar a comprender, explicar sus segundos, los mismisimos hermanos Pinzon: enoonlrar tierra en tres dias o
° ""§l'l>I‘¢if\f la oornpieia mama de la historia dc los hombres y mujeres en sociodad, regresar a Espafla—, se le llama descubrimiento dz un Nuevo Manda, obviando un
‘n "°|"P°5 IV espacios. En ese sentido, cl Quinlo Centenario convoca nada trivial detalle: este coniinente sin nombre estaba poblado por unos 80 millones
“ *9“ '-‘"=<='='=~=¢I\ wbrq =1 P">$=l11= y =1 futuro, es decir, pm mirar mm adelanle. El de habitames (on quinto dc la poblacion que por entonces tendria el plancta). Para
°bJ=_l°d=¢L¢lH-vamblo. aotrasobreelpasado, aunamirada haciaalros. La mirada laoptica de los ewvpwi. est: quimo de la humanidad no se oonocla a sl mismo y
ha°'"{5°l_3"1° =$PflI3°0I1$1!\Ii!; la mirada haciaatris, para re-construir. Laprimera neoesitaba ser “des-cubieno” por ellos para ser.
“Wm” l35°E\1fl43-éstanotieoesernidosinaquolla
Puode tambion que Colon y los suyos hayan locado, esa primers vez,
no la playls do la pequefla Guanahani -hoy Watlings, en las Bahamas- sino Ias de
UNA msronm m: EQUIVOCOS otraisla(,;CaL Samana,Ma.riguana,LasTumas?). De todosmodos, islaa la que iban
llegando, tierraalaqueborraban sunombreoidentidadoriginal, sobreimponiéndole
I Esta fuc, desde el oomienzo mismo, una historia de equivooos on nombre espaflol y cristiano, pnictica que no solo sc aprecia en el inicial viaje
5f'°°51\"°5, POI’ el pmpio Cristobal Colon, hombre enigmotico y discu- colombino sino en los suoesivos, quinquiera sea ei jefe de la expedicion.
tldo. cuyaverdadera ldentidad -nombrey origen- sigue siendo una oombinacion de
También hay un equivoco en la fecha de la oelebracion, puss si bien
mm°'1°Y eontroversin Laoonfusion sobre laidentidad del Almiranle de la Mar
es cierto que el avismnicnto y deaembareo ac produjo eI I2 dc ocmbre, esle dla
OM“ parwe mm Sid!) transferida. oomo un Sino, a 1» idenlidad del continent: oorresponde a la cromlogia del calendariojuliano. Ta] como se consigno antes, Ia
=1 qw lkgo. porpnmmvcz, en 1492. cnnam Colon ml vez haya sido Cristoforo oorreccion inuoducida en oste por el papa Gregorio XIII oonvirtio el 12 en 22 do
C°l°m|’° ° °| P11!" 3°" 5°8|“l_5 Y W135 hflflil un impostor que tomo el primero
:‘e:os|1ombreaira§salvars\|\ndadespuéedel inoendiodesunave en umbalalla octubre.
HI I85 proxumdades de ‘Cairo San Vicente (1476). Suele admilirse que fuc Equlvooo es, igunlmente, el lradicional relato de la llegada de Colon
qenavos (de de Nam, Cugureo, dc Bogliasoo o do Savona. es decir, a Amérioa del Suren I498, durante el temer puesto quc ya habia estado antes
“!"‘1-P°'°'='“'"¢"P"=d=l\=b=f=ld»wm1o1ésj=\di0(wnv=rsu1,¢am1an. mallorqui, -aflnes dc 1494, dunuteel seguudo-. en un oonfusoy ooultado episodic vinculado
°°“°~“"'°"‘°flP-8“1|°B°°iP°1"§°fi'3fi°6$. iflgléfi. griegoyhastasuizo,quepara 0onloscriaderosdeperlasdelasislasMargaritayCubagu.a, negociodelcual
Wm “ms Pam” MY Proponentes. Y Si son tantas es porque quizos finalmente se beneficio el piloto de dicho Peralonso Niflo, y que al Almirante
°° ‘"1? mi" I=ms\m=- En we scmido. name alinarla la opinion ¢= Antonio dela Marfloéana le produjoel desagradable efectode uu cierto malquistar dc Isabel
Gramsci, cuandu sefiala que la lileratura sobrc la palria de Colon es inolii u ociosa. y Fernando, los Reyes Caiolioos. De paso, hay quiones creen qua en em expedicion
9
(entre mediados de noviembre do I494 y do enero dc 1495) participo ei mismisimo -simbolizado porel Qtn'neux- se amalgamaaqui concl individualisntoy voluntarismo
Amerigo Vespucci. oeeidentales nepresentados por Quetzacoatl” (Rupert de Vcntos, 198716). Esta
misma cultura nithuatl sorprendio a loo espafioles eon la atencion y el respeto a los
Equivooo mayoseulo son, a su vez, las cuatro bulas despachadas por nifios, eonel uso(previoalascon1idas) dei lavamos, eon elempleodelbraseritopara
el papa Alejandro VI entre mayo y setiembre de I493 (las dos Inter Caerera, la ntantener los platos calientes en la mesa. con las reglas dc cortesia y, sobre todo. con
Etlmiae Devotionis y la Dudwn Siquidem) mediante las cuales cl propio pontlflce una proctica de la higienc personal cotidiana que lievo al cura José Gumilla ay una
dono a los Reyes Catolioos todas las tierras “descubiertas” y por “descubrir” asombrosa demootracion dc la incapacidad de cornprender at otro: “lavarse el
situadas hacia cl occideute o el mediodia en direccion a las Indias. siempre que ellas cuerpo tres veoes al dia, o al menos dos, (,quién hnbré que no diga que los indios
no perteneciesen a algon principe cristiano. Muy sabiamente -tanto como inotil-, judaizarfl”. Esos bdrbaros tenian unas pnlcticas dc aseo corporal muy superiores
los caribes diron que esta decision que “el Papa debe estar borracho y el Rey de alas dc los europeos, que en esa materia no brillaban precisamente. _
Espana loco“, ya que reparten lo que tiene ducflos, posicion esa que fundamento
juridicamente cl dominion Francisco de Viloria, quien contra la corrienle sostuvo iCu1mras primitives ...! Como bien ie explica Humpty Dumpty a
que cl my no u'ene detecho a ocupar tierras que, por estar ya pobladas, no son res Alicia, la cuestion no es si se puede haoer que las palabrns signifiquen tantas cosas,
nullus ni el Papa es ei soberano temporal de todo el orbe, de modo que “los paganos sino la dc quién tiene el poder.
no estén do ningon modo sometidos a él y por esto no puedc dnra los principes un
Las més recientes investigaciones histoticas cuestionnn la vicja idea
dominio que no tiene".
de la ignorancia de Colon respecto dc la existencia dc ticrras "til otro lado do]
_ Equivoco colombino fue, igualmente, creer haber llegado, durante cl Ooéano” y tjenden a considerar como muy veraz Ia respuesta positiva. De alli las
tercer vtaje, a las puertas mismas del Paraiso Terrenal, que situo en cl érea del golfo hipotésis sobre el origen de la informacion, como la del piloto anonimo y la de las
de Paris, donde desembom cl Orinoco. amazonas extraviadas en cl Atléntico. En cualquier caso. el equivoco residiria en
sostener que Colon no sabia adonde iba, qué enoontraria y sobre todo donde lo
Equivoco fue enoontrar el Oeste buscando llegar al Estc, como enoontraria, aunque todo ello no cambic cl equivoco fundador dc las Indias que no
también llama: bdrbaros a pueblos que, como los mayas, los aztecas y los inces. eran tales, defendido por el propio Colon, tozudamente opuesto a admitir la
habian alcanmdo un notable, cuando no formidable, desarrollo. No conodlan Ia existencia dc un “cuarto mundo”. “Un dato no trivial que contribuye a echar luz
rueda ni el carro. ni empleaban animales do carga, pero eran capaces de ciear y sobre esta tosudez del Almirante (escribe Patricia Funes) es cl significado de la idea
mantener complejos sistemas dc estratificacion social, aparatos burocréticos\esta- clzisica de ecumene asociada a un universo cerrado y perfecto dc tres panes. Y aqui
tales, estrttcturas urbanas desarrolladas, arquitectura monumental (a vows incluso cl imaginariojudeocristiano es clave explicativa del arraigo a esa triparticion: tres
expresadaen suntuosospalacios). agricultura sedentaria, sistemas de riego comple- hijos tuvo Noé, la Santisima Trinidad, la perfeocion cabalistica del nomero tres, los
jos (como, por ejemplo, el de Lambayeque, que une entre si cinoo cuencas, con su tres Reyes Magos, etc. Esa “cuarta pane" pone en cuestion los cimientos mismos
canal Ln Curnbre, de 84 krus., formidable obra que los europeos de cntonces no de la cosmovision, abre la grieta para repensar el cosmos, el geocentrisrno, las
sabian realizar), nedes dc oomunicaciones exoelentes, sistemas tributaries unifica- autoridades, etc. Amérim fueinoomoda desde el principio. Por razones do esencia
dores de amplios territorios, rnecanismos de reservas alimentarias para enfrentar y existencia no entraoa en el mapa. Y muy probablemente sea ése el “descubrimien-
eventuales situaciones carenciales Los mayas conocian la boveda oeleste y to" de America, lo que Fernéndez Retamar llama griegamente “anagnorasis": el
crearon turcalendario mos exacto que el europeo (incluso que el gregoriano, do hombre que se revela (rebeléndose, agregamos) a si mismo, un mundo que se
1582), poselanunsistema nurnérioo que incluia el oeroyunaescritura parcialmente eompleta” (Funes, l992:3).
fonetica. Constiuian, en fin, una cultura que, como recuerda Xavier Rupert dc.
Ventos, “estaba ya en decadencia desde la época de Carlomagno”. A su vez, la Otto oquivoco es -si bien puode verse como paradoja o como ironin-
cultum ndhuatl habla elaborado tanto un lenguaje que von Humboldt definio como que el continente al que llegan los espaitoles -y después de eilos_ portugueses,
“un sistema complejo y perfecto”, que “agota todas las cosas posibles y penetra en franceses, holandeses, ingleses-, una tierra sin nombre, se le denomine, ya que
maticei tan fmos”, como una oosmovision que sintetiza Ias dc “oriente" y tienen que ponerle alguno, América, derivado de Amerigie (tierra do Amerigo), en
“oocidente”. “El sentido oriental do perlenencia a una interdepenclencia cosmica homenajc al navegante florentino Amerigo Vespuoci -rcsideute en Scvilla desde
11
10
1492, naturalizndo ospafiol on 1505, do dondo su conversion on Amérioo Vospucio-, UN PROBLEMA DE IDENTIDAD
auto: do unos rclatos no muy oonfiables (pero on los cualcs crcyo el oosmografo
fllcfllifl Mflflill Wflldfiemflllfl. el inventor dol nombrc), on los que so acljudicaba La primora oolebracion del fasto oolombino, la del cuatrioentonario,
balm’ llcgado a Tierra Firm: on I497. Rocuérdcse que aunque Colon llego
oficialmcnto rocién en H98, ya lo habia hoclro on 1494 y que es posiblc que en la two como signo distintivo la polémica por cl nombre. El nombre, oomo es sabido,
ocasion hubioseostadoaoompafiado del propio VcspuociNcspucio, lo que afladiria osumpalabraoonquoscdosignaapcmoltas, animalos ooosaspara individualizarlos
unoquivooomfis. El nombro-Amérlca aparoooporprimeravczel 25 dcabril do I507 o distlnguirlos dc otros, 0 sea, pant darles identidad. A diferencia do otros
-oasi unaflornistardcdcla muertodeCol6n,el20demayode1506-yesconsignado oontinentos, cl maestro oarocia do una donominaciou global, sea por part: dc los
pobladores autoctonos, soa por los oonquistadorcs. Estos propusicron Colttmba,
en dos mapas de estas ticrras realizados por cl citado Waldseemtlller. El cqulvoco Colonia, Cohnnbiana, lsabélicn, Calonea, Antillana Tambiénsc escribiéy hablo
consagmdo por ol oosmografo alcmén no solo promia a Vcspucio por considcrarlo
do Nuevo Mrmdo, Lam Espaflas. Ultramar, Provincias Ultramarinas. Vespucci,
cl primero en llegar a la masa wntinental, en don-imento do Colon (a quien solo le
quodalagloriadchaberllegadoalasAntillasoal Caribe,esdocir, alas islas-puertas antes dc quodarxc con la gloria, habia propucsto Orbis Nevis 0 NovusMundus. Al
dcl continents), sinoque oontribuye a afirmar una tcmprana manifestacién do culto final, como so ha visto, cl fomenino “Amt-rica" -"y cl femenino (segfin Patricia
a la personalidad tan ouidadosamont: impulsado, ironicamcmc, por cl mismisimo Funos) es para haoer oorrcsponder csta “cuarta pane” con un nombnc dc mujer,
Almirante do la Mar Océana (recuérdense sus lsabcla, Fcmandina, Juana).
como Europa, Asia y Africa”-, tcrmino imponiéndose, peso a la larga resistcncia
tleEspafla, quca lolargodoladenominacion colonial, opto porla cxpresion Indfas.’
Equivooos notables son los dc Hegel cuando descalifica a América on Continente sin nombre, vino a tenor varios. Y cl dofinitivo, segim so acaba de decir,
virtualmcntc todos los planes, oonsidcréndolo un continent: sin historia, con una eseldoble resultadodcunequlvoooydeunaprficticaimpuestaadespecho do los
goografia inmadura (los rios todavia no han formado so lecho, sus looncs, tigres y pioncmsdolainvasionyla oonquista En la nominacion, los pobladorcs originarios
oocodrilos son mos poqueflos, mats débiles y més impotentes, sus animales comes- no tuvicron anc ni pane.
tibles son menos nutritivos), mero oco do cuanto acoutooc en Europa 0 también Creo que cs posiblc formula: cuatro proposiciones claves para el
apenas “un pals do nostalgia para todos losquc estén hastiados dcl musoo historioo debate sobrcelquinto oentenario: 1) ladclas dialécticas oonstituidayoonstinrycnte;
do la vieja Europa”. Al rnenos, en la loctum hcgeliana, a América le quoda. 2) la do la llegada dc Colon como fondant: do nucstra identidad; 3) la del encuentro
folizmentc, la posibilidad dc llcgar a sor real on cl futuro. También Marx, en esto que es dcsencucntro y dol dcscubrimicnto que es cncubrimicnto; y 4) la dcl
oentido tan hcgeliano. tuvo una mirada pooo favorable do América Latina. En la Iignificado dc la invencibn dc América como explosion do la negacién dot otro.
Illisma limo descalificadora, para cl naturalista franois George Louis Loolcrc.
°°l14¢ 53 Blllfflll, en América hasta los pdjams canton mal. I-Ic ahi unas pocas Voy adcsanollarlasmismas mésadelante. Quicro hacer, ahora, una
manifestacioncs do la eumpoo-oéntrica invcncionloonstruocién do América. primcra aootacion, tal vez obvia, inas no trivial: es frocucnte referirse a Europa y
a Arnéricz on términos demasiado genérioos, cual si una y otra constituycsen
Un muy significativo equivooo es que la primcra oelebracién dcl tmidadcs homogénas. Bl ootnodin que rcprcsentanambas expresiones -perceptible
“descubrimicoto” do América so rcalimra en I892, es docir, como bien acota enlarcpetidtsintafmse“Europa doscubrio América”, soslayandola rigurosidad do
Xavier Rupert do Vent6s(1987:22), “on plena rcsaca delapérdidade las oolonias", que fuo apcnas un grupo do espaflolcs bajo cl mando do un hombre cosmopolila cl
do dondc no cs sino, “propiamente, el descubrimiento do que la habia perdido". que Ilogo, en octubre do 1492, posiblcrncnte a la isla caribctia do Guanahani, clonde
Pot cieno, los oquivooos son varios rnés y no es mi intencion ac cnoontro oon unos islcflos que segurarncntc no tenian notlcias do los pucblos dc
rooupomrlos a todos. No solo por cl ricsgo do introduoir nuevos, sino porquc Ia In Tlcmt Firmo-. no dob: haccrnos doscuidar cl nada dosdofiablc hoclto do sor la
apolacron a algunos do ellospersiguo tan solo un fin ilustrativo dc otro razonamien- ourpacion do nuostro oontinente obra solo do un reducido mlunero do paisos
to. ‘ ouropoos -partjculannent: dos, Espafla y Portugal, a los que so surnarou on una
csmla muy inferior otros tres: Francia, lnglateml y Holanda-, atutque on las
expodicionos hayan hombros dc otras naoionalidades. Los C8-l'ib€fi0S qu: tuvicron
'vhn.u|up@m.¢t¢mtqutabro4¢wpunq-uoqtoott *7 77
12 13
ol dudoso privilogio do oonooorlos printoro oran parto do una multiplicidad do América(o inclusoaunaAmérica an Norto yloaunaArnérica Latina) lwmvsépoa.
puoblos que onsu granmayorla no tonlan nooiondola oxistonoia do otros poblodoros igualasi mismaonoadaunadesussociodadosoualmtanifiaquosomiraonvarios
dol mismo oontinonto (y cuartdo los oonocian gonoralmonto era bajo la forma do ospojos (uno por oada pals) quo le dovuolven la rnisma imagon. So trala do
conquistadoros). Es la diada Colon/oolonialismo quion invonta Amorioa a partir do idontidad(os) on oontinuo haoorlrohacor. La idontidad arnorioana y las idontidados
I492. Esta solo tal por ohm do la invasion, oonquista y oolonizacion do unos pocos amoricanas son, on rigor, un gorundio: oston siondo, para dooirlo oon un dojo
milos do ouropoos oocidontalos. ortoguiano y romodando a Miguel Rojas Mix (1991 I31)-
Sin embargo, la hotorogeneidad y divorsidad do uno y otro continonto
no impido haoor roforoncia logitima a ellos, do modo gonérico, por mzon do oso quo REVELACION I NEGACION
Roberto Femondoz Rotamar (198934) ha llamado “comploja unidad historico-
cultural”. Uno y otro son culturalmonto sincrétioos y os su oncontronazo ol que DE LA ALTERIDAD HUMANA
amplio, on on oaso (Europa), y croo, on cl otro (América), ol sincrotismo cultural.
Asi, por ojomplo, los navogantos so oriontaban oon cl astrolabio invontado por Esoostar siondo, osa construocion tiono la impronta do la ambigtlodad
érabos, quionos tambion dcjaron on Espafla -y por osta via on América- ol aljibo, la dosdo su mismo oomionzo. “Toda la historia dol doscubrimionto do América,
almoliada, la albahaca, ol azaltar, ol osmalto do vidrio, los sahumorios. ol alcanfor. primer opisodio do la oonquista, lleva la marca do osta ambigtiedad: la altoridad
los perfurnos humana so rcvolay so nioga a la voz. El afio do 1492 sirnbolim ya. on la historia do
Espafla, osto doblo movimionto: on es: mismo alto el pais ropudia a su Otro interior
América no cs fusion, ni crisol do rams: os el rosultado do un procoso al tritmfardo los moros on laiiltimabatallado Granaday al fonar a losjudios a dojar
do violoncia, dominacion, dostruooion, do barbaric. on suma. ¢',Encuontro do su torritorio, y descubro al Otro exterior, toda osta América quo habro do volvorso
culluras? Tal voz si, puos todo documonto do cultura lo es a la vozdo barbaric, sogon latina” (Todorov, 1987:57).
obsorvara agudamonto Walter Benjamin. Poro on Amérioa cl oncuontro so paroco
dornasiado a un dosoncuontro. Nuostm idontidad actual so oonstruyo a partir do un Altora bion, “oso quo “doscubrio” Colon” so llamaré América, poro
actodoapropiacion bn1taldocuorpos,tiorrasy productosydodostniccion do valoros ol “descubrirnionto” no incluyo a sus habitantos, quionos no fuoron admitidos
alosquosoniogalogitimidad solo por sor diforontos. Somos ol rosultado do una larga “como un sujeto que tiono los misrnos dorochos que uno mismo, poro diforonto"
oadona do muertos -gonooidio, otnocidio- quo aponas on la primora mitad dol siglo (ibldem). Los pobladores autoctonos dovinieron -por la invasion, oonqmsta y
XVI suporan los sotonta millonos do sores humanos. tributo inicial quo so prolonga oolonizacion ouropoa- salvajes, bdrbaros y dofinitivamonto indies, oxprosion
largamonto hasta nuestros dias. Lo somos también do la esclavitud do dioz millonos gonérica croada para idontificar uniformomonto -do Alaska a Tierra dol Fuogo- a
(y quiuis muchos mos) do africanos privados dosu libortad y traslodados a América quionos so oonocian y dofinian oon diforonciados nombros: abiponos, achuaros,
bajo la donominacion “piezas do oomorcio". Dol mismo mode, do los inmigrantos aymaras, apachos, araucanos, arawaks, aucas, aztocas, bayés. bororos, botocudos,
voluntarios que vionen llogando dosdo la sogunda mitad dol siglo XIX, do los quo oaddoanes, calchaquios, calcltinos, oolpulos. calumas, camahuas, canaoos, canolos,
llogaron virlualmonto osclavos -oorno los coolies-oongaiiados, como los proslitulas caracaros, oaracas, oarajos, oarapachayos, carapachos, cariacos, caribos. curios,
polao-as y franoosas do principios dol siglo XX (el camino do Buenos.4r'res). L0 calaubas, cayapas, cayotos, ciagués, oocamas, oofamos, comancbos, comochingortfifi.
somos, igualmento, do las mozclas quosoproduciréntras tantos oncuentros soxualos corondas, chaimas, charcas, chamlas, chavanos, chibchas, chichimocos. chimoos,
ontro hombres y mujeros tan variados.‘ Pero el rosultado do éslos no son solo chiriguanos, chontalos, chuchumocos, chunchos, gandules, guaranios, hopis,
biotipos, mostizos; son tambion soros humanos portadoros/haoodoros do culturas. huaoranis, iroquosos, jflaaros, lacandonos, mapuchos, mayas, maipuros, tnatacos.
Nuoslra idontidztd es una y mitltiple y so oonstruyo a rotazos, a monudo ma! mj5|;i[gg_ mmhicas, nahuas, napos, navajos, omaguas, onas. orojouos. olavalos,
artjculados. La idontjdad do Amorica os y no os. so rovola bajo diforontos formas, papa;-0;_ pamgqnes, payaguas_ pawnoos, puoblos, puolchos, puruhaos. quofihllas.
so motamorfosea. La hotorogenoidad ostructural os ronuonto a so roduccion a una quorandios, quichés, quijos, quimbayos, salasacas, sanavironos, saraguros. socoyils,
shoshonos, shuaras, sionas, siux, tainos, tantanaoos, tapoos, tototos, tobas, toltocas,
" int-|oto|'cn do loo nbtnaloudebluenn Juan Negro. lulTEsp‘ W iuples, wankas, xavantes, xokléng, yaganos, yamanas, yumbos .. ., ontro tantisimos.
IrInig'lr1o.'Elbodldq'e,oelmutinjeottlunlyélnioo|isoqtuu'o(si Ioutimoquo lapllabrabutarclnjo es peyonliva).
Iwogou\pmptxoinuudlfu'¢muelcmnpmume¢hntmankolhIkn‘('RojuNfix. I99lr3I).

14 15
Laanulaoiondelnombreloosdolaidontidadfisadiversidaddopuoblos, Tambionlosafiicanosoxuarladosdesustierrasydatorradosa
tbudmras-deidmfidadosétruoasyqflumflos-hnwduddaammonicaoxprosion Amorioa bajo la oondioion do esoiavos oxperirnontaron una motamorfosis do
°|111\imI||lll'llfl$iV8.¢aIgadadovaloracionr|oganva' ydodosprecro':indr‘os.Losindios idontidad Ladoosolavoanulotodaslasotras,osdocir,lasoriginarias:angola, aranl,
nofiromnnisonindiw.Fuaouhedrosindosporladonfinacionsocialyporuna bttflon, barira, bomba, bran, cachango, cambuta, oarabli, oortgo, ornbuila, folopo,
mnsmmoionkbdogimqmdmdedsigloXVhaaalmyfiom-mosauodoloscambios pogo, golofo, guano, guinea, luango, rnabala, rnortdelo o mandinga, mina,
ydolaswanaraosmcprmivm-m1misnmldlooonduotor,eldohnopoiondotag mondongo, nape, popo, quinene, sape, soso, sundi, tari .. ., rnozoladasy transforma-
diforoncias Las repoblioasposoolonialesdijoronaspirara oonvonirlos enciudadanos dal allendo el Atlérttioo, desde las Antillas hasta Montevideo y Buenos Aires
)'°9_¢@I'1P°5i1\0$i11t1¢P8fldi¢I!fl$,porolosdttoilosddpodor-yol podormisrno- (ldem:38).
oormnuaroo traIonthlossogorrlaprofiu\daoonvior:iondolast|perioridaddelos unos
ylainforiorithdrbknoflos,auiIasoonsagmdasporlaPmvidendaoporla Inoluso para los propios europeos, arguments Rojas Mix, no fuo
preorninenoiadolosrrdsaptosonlaluclraporlavida ovidonto la idontidad. “Lirnpioza do sangre” para probar ausoncia do antocoderttos
El chileno Rojas Mix sintotim rnuy bien la ouestion. Pormitaseme, judlooomoros. Laoondiciondomarranosodooristianos nuovos, fonnado mestizajo
cnionoes, abusardo una larga cits, “Si el problems do la idontidad so plantoa como eepatlolaproviaasutrasladoaikmérioa, rnaroodiferonciasavooos sustanoialos oon
denominaoion a partir del siglo XIX, oomo ouostion social so genera con la llogada la do los cristianos viojos, del mismo modo que no soré igual sor ospaflol ouropoo
misma do los ouropeos. En efeoto, la avontura do Amorica comionza con grandos que ospaiiol americano, que Iuego seni criollo
rupturasdeidontidad. (...) Para somooeral aborigen la polltica do-colonizacion tuvo En los lirrtitos do este articulo solo puedo dotonenne on los momontos
por funcion borrar la(s) oultura(s) originaria(s). Esto so oxprosaba on los dos inicialos do esa tension ontro revelamionto y negacion do la altoridad humans. Es
graodes temas dol disourso del oonquistador: civilizar y evangelizar. (...) Toda su clerto que la cuestion do la altoridad aparooe oomo tal -oomo cuostion otica- solo eon
cultura los filo negada do un golpo do ospada y on un acto do fe monumpntal fireron el quinto oontenario. Pero, al igual que la idontidad, oomo ouostion social so plantoa
quemadossusoodioos, sedosbarataronsusciudadoasearrasaronsuslompiosyso deadoolmomeoto mismodolallogadade losespaitolos.
los prohibio bajo pena do muorte volvor siquiera a ponsar on sus diososlinclinarse
anteelloo, volvora trazarolperfildosusrmrioesdosmesuradas osusojos éirculares. Tomos Ortiz, un dominion, en oarta al Oonsojo do lndias. explioa:
Y laindepondencia noresolvio ninguna deestas inoortidumbros. Al oontrario. croo
otras nuovas al dofinir limites yfronteras quo separaron brutalmonte a puoblos que Canon mm: hrunana on la dorm finite; son sodornéricos mos que on
gonomcioor alguna; ningunajusrioia hay arm ollos; andan dosnudos, no rionon
so sentlan uno desdo la alborada do los tiempos: los guaranlos fuoron repartidos amor m’ vargflenoa; son estolidar, alooadoa, no guardan verdad xi‘ no as a so
ontro Paraguay. Argentina y Brasil; los ayrnaras ontre Bolivia, Pen’: y Chile; los provoclm; son incan.rranr¢:,' no saben qué mm sea consejo; son ingrnrlsimos y
mIlI>ll¢l1=8=1l1r¢CliiloyArgentina,oomolosonasyIosyaganes",losqueobuasfiieron amigos do rrovedados (sic) fl..). Son burials: ypr-ocrhnso do sorabaminablor err
deolarados oiudadanos del Perri, Bolivia, Argentina y Chile; los lacandonos so vicioa; ningrma obedianoia lri corlula ticncn maoar tr viojos, m‘ hijoo apadres. No
dividieron entre Moxioo y Guatemala Bl indio, oorno so lo llamo desde entonoos son oapaccsde doctrine ni oartigo (...); corncnpiojoxyamflaaygusanar crudos,
para oonsumar la nopoioa, tuvo que olvidar quién habia sido, sin llogar tarnpooo doquiom que los hayon; no tfonen one nr‘ mafia do hombres. Cuanda hon
a saber quion era‘. apmrdidolas oosasdo laji, dicar que osas cola: son pom Castillo, qrropam silos
no mien mrda, y quono quieren |rrt|dar¢0.!l’l|.|llbl'¢.I.' Jan sin barbas, y.rr' o algrmos
“(...) Rooonocidas los nuovas tierrasoomo lndias, los oonquistadoros los ransom, pdlaalas y arrdncanlas fZ..),- quanta mos or-escon so bacon pear-es,‘
que siguioron al navogante obligaron a los naturalos a llamarso indios. (...) Asi hasra die: 0 docs alias porno: que hart do salir can algamcr cricmza y virtrrd;
perdioron su identidad cultural y tribal, idontificondoso oort oi bmbaro: mismo pnmndo ndolanre so roman comobostias briuas. Eufin digto que rumcc r.-rid Dim
nontbro, mismo rostro. rnisma barbaric‘. - kn! oozida gait‘: at vioiouybeslialidador, sin rnisrum sigma do bonded opolicla
(...). Son inaeralalas como aardryno timer: an nada mararse.’
“Porque los indios nunoa ban existido on Arnorioa si no os en la
imaginacion del europoo. La identidad dol indio no os otra cosa que una irnagen A su vez, Francisco do Vitofia. a quion so roputa dofonsor do los
rmpuosta. Ni on nombro racial ni tribal; simplomonto la dosignacion dol voncido” 'llPetI'oh-£i1irdoArdale,DeOrbeNovonvet'|io7e|7e|1 eq:\hoLDétadudel NuovoM\nio.BIj¢l.BI1e|tcIAireI.l94'lt
(Rojas Mix, 1991: 32-35]. VILC7.

18 17
llamados indies, no vacila on llamarlos balrbarosy oompararlos sin ventajas con los La culpa cs siempre dcl otro. Cardiel termina alrihuyéndosela al
necesitados dc Iulola. Su condicion no cs superior a la do bcstias y fieras: caballo, sin siqulera detcmrse a rcflexionar sobre la responsabilidad do los
espailoles en la inlroduccion dcl equino on América. Més procisameme, fue Luis
E30: bdrbarus, manque, como antes dljfimm, no nan dz! lode amentes, distan, do Santimgelo, banqucro y lesorero dc la Santa Hcrmandad, protector cle Colon.
sin embargo, may poco dc loo amenus. (..,) Nada 0 poca mds vulen pom quien envio a América los primeros caballos (y también granos). 1,Por qué no
gobemarse a si miunos que los amenm, ym' mm son macho mds capaces que la: hncerlo responsablc a él? Quicncs los introdujcron en América no prcvinieron su
mismas fiem: y barrios, dc la: que no re diferenctan riquiem m‘ en urilizar eventual aprovochzuuicnto por los conqulstadores. El caballo sirvié a los curopeos
alimentoonudniemasamejonsquc los que ella: consumen. ¢Cilado por'1‘odor0v, »
I 98 7:161).
on la oonquista y sirvio a los americanos para oombatirlos. En ambos casos, cl
caballo cs inocente. For lo denials, oonvcndrla no olvidar quc aquellos a quienes
Gonzalo Fcméndez do Oviedo -uno dc los més famosos cronistas y llamaba bandoleros c insolcntes, estaban peleando -gnada menos!- por so libertad.
un docidido panidario dc la “solucion final”, como dice Tzvclan Todorov-
consideraba que los problcmas dc La Espallola, isla dc la que se habia posesionado Todorov (l98'7:50) ha mostrado oonvincentemente que los conquis-
Satanzis, terminaron cuando “ya oeso todo con ocsar y acabarse Ia vida a los més I-
{adores tenian una perccpcion de la alteridad fundada “en el egocenlrismo, en la
dc los indios”. Tan poco cran éslos quc, a su juicio, incluso I idcntificacion dc los propios valores can los vaiorcs en general, dcl propioyo con
‘ “K cl universe; en la oonviocién dc que el mundo cs uno“. Tal modo do ooncebir la
tampoco riuren la: cabezas como onus genres, sino de tan rescios e gm-eso.§~\ alter-idad seré caracteristico dc todos los colonialismos. En definiliva, no cs més que
czucos, que el principal aviso que los cristianos tienen cuando can ellos pelean '\\ una duplicidad: 0 los “indies” son sores humanos completes. posecdores dc los
e vienen a la: man0s_ es no darles cuchilladas en Ia cabeza, porque re romp;-n la: mismos derechos que los conquistadores, eslo es, idéntioos. 0 son difcrentes. mas
cspadas (citado en {dam} 62).
esta cliforencia “so traduoe inmediatamentc en términos dc supcrioridad c inferio-
Eljesuita Iosé Gumilla, como ya se sefialé, cstaba convencido dc que ridad”, sicndo siemprc inferiores los oonquistados, los sometidos. La primera
aquellos a los que llamaba indios judaizaban por bailarse dos o tres voccs diarias. “oonductadesemboca cnclasimilacionismo, en laproyeccion delos propios valorcs
Amropofagos, asnos, bérbaros, bcstiaslbestiales, bonachos, canibales, conformis- on los dermis" ; la segunda, “mega la cxistcnciadc una sustancia hiunana realmeule
tas, cruelcs, desobodienlcs, desvcrgonzzdos, holgazancs, ineptos, irifielcs, judios, oua, que pueda no ser un simple estado imperfccto de uno mismo“.
looos, malvados, paganos, pcrezosos, sodomitas, sumisos, viciosos Dc cualquier
mancra, sicmpre so los prcscnla -después que Bartolomé dc Las Casas lriunfara on Asi, la relacién do alleridad lennino, en la préclica, baséndosc en la
la defcnsa do la oondicion humana dc los nalurales dc América- en términos ncgacion del otro y resuelta bajo la forma dc la clominacion y la arbiirarieclad. A
negalivos. Los estereotipos que los conquisladores construyeron respecio dc los modo do cjemplo, puedcn citarsc casos como el dc la denominada malanza dc
habitantes autoctonos dc estas lierras, cargados dc racismo, siguen vigentos en la Caonao, en Cuba, cfocluada por soldados dc Narvzla y relatada por su capellain,
actualidad. Siemprc so lcs nego (y niega aim on nuestros dias) cl derecho a ejercer Bartolomé dc Las Casas, ocasion en la cual los oonquistadores decidieron probar
supropia religion, apanirdel oonvencimicnto dc loscouquisladorcs dc laexisiencia cl filo dc sus rccién afiladas espadas matando ovcjas, cordcros, hombres. mujercs,
dc una (mica religion “vcrdadcra”, cl cristianismo, la do los propios conquistado- niflos, ancianos: en cl tiempo que lleva rczar “dos crodos no qucda hombre vivo dc
res. Dceste modo, propagacion dc lafe-somelimiento a servidumbreconforman una todos cuantos alli estahan". Por su pane, Pedro Mérlir dc Angleria da cucnla dc la
secuencia y una dlada iucscindibles. oonducla do la uopa dc Vasco Ninilez dc Balboa: doscuanizamienlo dc hombres al
moclo dc los mataderos dc bueyes o cameros, manclando luego cl capiuin espzulol
Tan tarde como en 1780, cl jesuila low Cardicl escribe que cuarenla de ellos fiicscn entrcgados “a la voracidad de los pcrros“.
lodos la! inficlcs que hacen guerm en earns pmvincia: (dc Buenoo Aires) Fray Jeronimodc San Miguel informa al rcy. en I550. dc un episodic
son dc a caballoy bundolerm, sin labmr la Iierra (...). La! naciones do apie, que en el cual algunos indios han sido quemados vivos, miemras a otros so los ban
r.-rm‘ todos son labmdoru, no hacen guerm. El oaballo es el que mum mm:-ha “oorlado manos, naricos, lenguasy otros micmbros, apeneando indiosy dcstetando
ieualmcia al Milo.‘
mujeres”.
‘ Citadopa Rupmde Ve.n\os(l9l7' l9l. I173}. el suhrlylilocs rnio.
19
18
Djggo 41¢ Landn, obispo do Yucatén, da cuema do haber visto rlondelos cuerpos no solo no sooculiaban, sino so cxliibian naturalmcnlc, donde cl
placcr cslaba al alcanoe. La idea oolombina del Paralso Tcrrcnal en Amérioa
an gran drool cum dclpuzblo an cl cm! an capizdn ahorcé lmrchas mujeres onmcnzoadibujaneyaen sutcrccrviaje, al llegar al Orinoco, cuandocl Almirante
inriiar an nu mam: y dc lo.rp|'o.r de alias n los niilos, sus hiios. (...) Hiciemn (er: acyosmraauspinnagmnqizmseanimoaentmr,loqucestodaunadefinicion.
la: India!) cneldadu inauditas (pun la) Ia: cormmn naricu, bmzarypirmm.
ya Iq.g1m|j¢m; lmpodaosylas cchaban en lagunruhondaa con calabazaaatada: Quinisscpodrlaenoontmrmmcicnaobscsionsexualapartirdcl
a lupin; dabwr utoondosalamillouporqnenomldaban ranracoma la: madres, propioColon,quicncncana‘alareinaIsaboldescribes||vision delmundooomo
y Ii lm flembon an collcmsymfmnaban, o no andaban tanto como los otrm.
oarfibanlu kumbemspornoparaneasoltarlos (citadoporTodorov. 1987.15! uuaptru, may mrlonda, salvo alll dondn tin-no elpezdn que all! time old: alto.
y :54). 0 como quien time lllldpllald mry rzdonday on clla hubiesenpuesro um rem do
mghry que la pun: dclpezdnfiaese Ia rad: aka, cerca def cielo, y por debajo dc
Précticas como ésas -mos cl impacto dc las cnfcnncdades portadas éffiue In linen cquinoccial.
por los oonquistadores. los suicidios como fonna dc rcsistcncia. e1c.- son pane del
ya citado emolgenocidio quc produce la mucnc dc setznta millones dc amcricanos Bicn dice Abel Posse: “La vision cultural, la cscatologia jud.eo-
solocn laprimera mitaddel siglo XVI. “Ningunade las grandes matanms del siglo cristiam, la desosperacion y cl impulse hacia lo grandcy lo exoepcional so mczclan
XX puedcoompararsc con csta homtombe. (...) No cs quc los cspafioles scan peores como an cl viqjc dc Dante a través dcl mundo y del ultramundo hacia cl fin
que otrus oolonizadorcs: ocurrc simplemente que fueron ellos los que entonccs pmadisiaooflamisanguzstiosay pemianzntcambicion humana)” (Posse. 1991207).
ocuparon América, y que ningim otro oonquistador tuvo la oportunidad, ni antes ni Hornbrcssolos, invasorcsyeonquistadoresd: ticrrasyde cucrpos, los
después, do hacer morir a lama gent: al mismo ticmpo. (...) La “barbaric” dc loo espafloles avanzuon nipidamcnte hacia la posesion scxual dc éstos. Michele de
cspaflolcs notion: nadadc atévioo ui deanimal; cspcrfoctamente humanay anuncza
Cuneo, panlcipe del scgundo viajc do Colon, ha dejado un viviclo reiato dc una
cl aclvenimiento do los tiempos modcrnos” (Todorov, 1987: 144 y 157).
expcriencia que: lo tuvo como protagonists:
La modernidad aparooc, entomfi, oomo el capital, “chorreanclo Miairnzr upcruba an la harm, hie: caulivaa ma hennosisima mujercaribc,
Sangria y lodo”. Pcro no es solo la mucrtc o la servidumbre: es también la poscsion que cl J-uaodicho Almimrm (Colon) nu rcgald, ydupués qur la hub: Nevada a nu‘
do los cuerpos por cl sexo, oomplctando una operacion dc violencia/violacion. cmnarote, y urando ella demuda ngnin as .ru casrumbn, rent! dc:-ca: dc holgar
can clla. Quin crrrnplirani ducopem ella no lo con.s|'rm'6y me dio ma! truro can
sus ufiar que hubiuupnferido no haber mpaado mmca. Faro al ver um Qpum
SEXO, EROTISMO Y VIOLENCIA: conldmlo rodo haara elfinal), tom! uno cucnia y In di dc azotes, despué: dc lo:
cualcr who gmndes gritas, tales que no Inabiems podido creer ms oldm.
LA POSESION DE LOS CUERPOS Finabncnte Ilegrmos a utar tan dc acuerrlo qucpueda decirte que par-ecla haber
.1-ido criada an ma esclela do paras.‘
La Europa -y en particular la Espalla- que so lanzo a la oonquista do
América vivla tiempos fuertementc rcprcsivos en difercntes aspoctos dc la Como bien lntcrpma Todorov (l987:57), cl hidalgo realiza una
oolidianeidarl Uno ale éstos era el do la sexualidacl Los cucrpos ocultos. cl placer impcmsionante slntesis quc le pcrmite “idcntificar a la india con una puta:
prohibido. la “tentacion do la carnc” impresionante, poi-que aquella quc rochazaha violeniamcnle los avances sexuales
love equiparada con aquclla qua hacc an profesion do dichos avances. Pcro, 51:0 es
Los oonquistadores provcnlan do un mundo donde la scxualidad era ésalavcrdaderannnunlczndetodamujcnquepuadc scrreveladalansolocon
oomba|ida.Unmundodondeclcuerponopodiamosimrsenisiquicraenlanoche azotarla lo suficientc? El mchazo solo podria ser hipocriia; si rascamos un poquilo
debodas'(yeliovcnladelayaporunonccslejanaépooadclaoonvtrsifin dfl lampcrflciedelamelindrosa,doswbrimosalaputn.Lasmuj¢rcsiodiasson
Conmntinmlauolicismo, allfiporlos oomienzosdcl siglo IV). Yllegaronaotro mujoms, o indies, al cuadrado: con cso so vuelven objeto do uua doble violacion“.

'lmnnuwufi|u|II’ I wnlIu|||juinrpI’lenIIhi|hll|1l@lH6IL"W'VKHl0=lII\5I'
<\=|I;°P|°=¢*\lli'*='*"'"Y; 'L&daaleiIeQl\nu,"CI1n Amri‘, ll deomlando l495,mRaocollloolunbiu1l.vol.llI. L2. pp. 95-I07‘. Gilliflllfl
li\rimn,aiu|||ui:lerhlino.wn\n||leaIio|Qg'uo'. Torh|u\r(l9!‘l':$6}
21
20
En la muy calida Asuncion, en Paraguay, difercmes testimonies del extomor, que la tierm no.1 hubiem soroido como a Io: do Sodoma. "
siglo XVI eoinciden en la descripcion de un cuadro de clesenfreno sexual en el que Unteroerteslirnoniosoh-eAsuncionesel del clérigolvlarlin Gonzalez,
panieipan funcionarios, rnilitares y saeerdotes, a pumo tal que no vacilan en eélebre por su defense de los pobladorcs auloctonos. Estuvo en Paraguay eon Alvar
ernplear la denominacion “Paralso deMahoma” e ineluso en seflalarqueaqui habia Nunez Cabeza dc Vaca y, después de residir en Peru, regreso a Madrid en 1575,
todavla “mils libertades". Es que los oonquistadores no so eontenlaban con dos o
donde se empeflo en una campalla en favor de la efectiva observancia dc las Lcyes
tres mujeres guaranies: las fuentes hablan de siete, ocho (“el crisliano que esta Nuevasde 1542. A pooode llegar preparoyelevo un memorial al rey, en el oual no
comento con dos es porqne no puede haber cualm, y el que con cualro porque no solo ratifica, sino amplia, las denuneiu dc Paniagua y Aguado, explicilanclo que
puede con ocho”, escribe al rey el capellan Francisco Gonzalez Paniagua), con una también los clérigos que profesaban en aquellas tierras parlicipaban de la
media de quince o veinte, pero hay quiencs llegaban hasta setenta y ochenla. salvo promiscuidad sexual eon las naturales:
los pobres que deblan confonnarse solo con dos o tres. Y agrega el mismo clérigo,
en su carla del 18 de febrero de 1545: Después que prendiemn a Cabeza de Vaea, le han quitodo porfuerzo los
\
espafloles o los nalumlu mos dc cien mil mujere: e hijos. Y cuandoyo sob’ do olld
Y no piense Vuesrra Majulad que anal liviana y secretamenre se um c:;-21)., quedarian viva: bien lo: quanenlo mildellas,y los demos hon nmerro can I0: molar
quedude el’mayoral manor Io quepeorsuena es hacerlo en sus r:a.msypublic o tratamientoo que lea hon hacho lo: espafloles, que Ia: pringan y queman can
en los coflesyplazas fl..); man los tale: cn'str'ano.r can la: indie: de sus pl eras fizones, atdndolru depiu y manna y lea melen hierror aniiendo y hrlcenles otro:
tan absolute y drlrolulammre a tanto que m‘ [es pngrmmn si Jon cristianas ni son génerus dz cmeldade: que no es licito declamrlos. (...) Enrre estas indias que for
infieles. De deudo an cuarta gmdo no so hace cam; con hemranas muehos: can espafloles lienen hay modres e hrjas, hermanas, prirnas y arms parientas. Y can
nradre e hrja algunoa. ' mocha: dellas tienen copulo carnal. Y algunas hon parido dellos, y ans:'m|'sm0.r
Alvar Nunez Cabem de Vaea procuro poner fin a ral practice, lo cual ellosy lo: Injoo tienen eopula con muchas destasy los tiemrn por manceba: en sus
le valio ser malquisto y aborrecido por los eepalloles afectados, quienes hicieron de cosos. (...) Y alguno: rienen veintey treinta en su casa y con Ia: que rienen en los
heredade: a doscicntas y nucientas.
aquella oposicion una “no pequefla causa para su prision”, tras la cual relo:-no el
“paraiso de Mahoma” en Paraguay. (...) Lo: espufloles no penniren que ningrma data: mujeres so casen por sus
male:finesy Ienerlas consign. Antes los vendeny compruny traton con ellas como
En otro tcstimonio, también do Asuncion y dc hecho simullaneo con eon mercaderlar, ddndolas a trueco de perms, puercos y caballar y on-as
el anterior, pues esta fechado apenas una scmana mas lardc. Alonso Aguado -quien aninioles, yjuéganlas, ddnlas (como dicho tango) a sus h|'1'a.r en casonrierito y la:
dejonporhereneia. Uses: har.-erlo minno enuv los clérigospor la malo cosrumbre
fuera alcalde del Santo Oficio en Granada- se dirige epislolarrnente a Juan de yabuso que hay en esra. Y ha venido la cosa a tale: lérminos que cuando va algain
Tav1ra, arzobispo dc Toledo, y evaloa que juez eclesidsrico a visitara ciudod real la: pends de cdmara yfiscoy arms costar
Verdaderomenle no vivimos coma cn'.m'ano.r sino pear que lo: dc Sodomo, los cobra en |'ndI'a.r.”
porque despair que a esta lierra llegrrmos pmcummos dc haber mujcres do los Pero no solo en lacélida Asuncion. Testimonies dc tenor parecido se
indies so color qua lo: querenuoa para aervicio y Io: India: no: la: dabau como encuenlranen diferentes tiemposy Iugares del comineme. " El resultadocs el mismo
pormnjem. Allnarotrou la: ncibimm dellas llmndndolar nrujeresy a suspadres por doquier. En todos los casos, son los espafloles quienes iomarou poscsion de los
Jlugms y o lo: hennonas y parienres cuflados, con mocha desvergnenza y poco cuerpos de las mujeres americanas, en muchos casos -sobre lodo en los comienzos
rernor do Dies y en esoondolo del pueblo cfistiono. Y no nos conremamos con
de la conquisla- explieable por la ausencia de mujeres europcas eutre los conquis-
imitora la sec-to de Mahonza y .ru Alconin que mandaba que pudieserr fener siere
mnjcres, y hayalgnnor enrne nonotrou que tienen veintey a treinto y a cuarenray
tadorea Una disposicion real dc 150 I, auiorizando el matrimonio ernre espanol e
. do ohl en adelanle ha;-Ia sesenta. Y ans! usan con ellas como sifuemn so: mqjemr “india”, perseguia Iegalizartal practicabajo las formas del caso. la cual, obviamen-
pmpiaa. Ni mimn ni pmcnmn do saber que nun hermonas m’ primas (.. .}. l’ hay re, no luvo éxiio. No pareoe, en cambio, que los hombres auloctonos se hayan
haydfa hombre que se ha eclrodo can rnodn c hrja, y mbldolo lajusriciay no lo
' Due|Inen1o|e|Iod||u'dou!Rodtifl.|ezM01U(l9G$:l56-157}
ha casrigado, porque ellos rnesrnos hacen lo semejanle. Queyo croo pom mi que
sf nofirmpor alg-uno: ouenaa omciones que se dicen en Espailapor los que aqua’ " E-uananprz Mnlu(l9i5:l64.l66.l61).
n Puedenvene enllofi'lg:e:MolI.a(l985:ZH)&2l7')van'o:c||o1oe\Iridoe en mu-\| terrltorioargenlino. ckuwuruilwpur
;EnRodI'h\nzMoIu(l9li':;l754-I56). ifiimi V 7 W *7 7 el]ub:|'nld0rdeTucuni:,Alonsodeli.iven,encarIan|IeydeE.|pnfla_ feehaoaen Santiago del i§.:|.cro el ll defebrau
do 1608.

2'2 23
Tanto los sociedades azteoa, maya, inca, chibcha cuanto los grupos
rolacionado sexualmcnte oon mujeres espaflolas, excepto los tardios cases -lambién 0 pueblos de manor desarrollo o oomplejidad social, oonslituian eepaeios geogn\-
ellosviolentos-producidostraslosmalones sobrelasesranoiasrioplatenses, durante floo-sociales diferonciados, deeiguales y sin oonexion enure si. No habia -no por lo
los cuales sollan raptarse mujeres “blancas”. menosdeunmodoregularydecixivo- relacionesoorno lasqueseoonocianen
En euanlo al mauimonio rnlxto alentado por la Corona espaflola, no Europa entre emidades politicas en vias dc couverlirse en Esrados nacionales.
dobe olvidarse que élapuntaba especialmcnte al caso dc las hijas dc los caciques, aunque nofalmban las politicas expansivas, de oeupacion y sojuzgamiento dc unos
siempreycuandoellasfireoen herodcrasdc suspadres, en ausenciado hljos varones. pueblos por orros. En general, ae tram de historias que so desenvolvian simultaneo-
con lo cual los uuevos caoiques scrim espafloles. mcnte, masenlarnutuaignonmeia. Cmrmo maisdesarnolladasy méscomplcjas eran
Esclaro queesapososionde los cuerpos nosiempreadoplolasforrnas elm aociedades, tanlo ms eran ms oomradiccioncs. Elias Ionian, a la llegada de
lo: europeos, dialéclicas oonstituidas y las oomradiociones que definian éstas son
violenlas del rapto, el botin ylo la violacion ejercidas por los conquistadores. Hobo
casos en que las mujeres fuemn entregadas a éslos por los propios caciques; sin k um impormncia crucial para explicar la formidable capacidad dc dominio que
demoslraron los pequeflos grupos deoonquistadores, que so hicieron fircrtes por las
descanar genuinas situaciooes dc rnutua atraocion o libre enamoramiemo. Pyo no
son poms los testimonies que clan cuenta do la aocion brutal dc los espaflole/s, ya no debilidades de sus oponenres. La ausencia de homogeneidad polirica y cultural -en
solo en la posesion dc los cuerpos femeninos, sino en cl sentido do apropiacion particular dc las sociedades mos cornpIejas- facilito sohremanera la empresa
privadade los mismos. Scgim dcnuncia el ya cilado Martin Gonzélez, para poncr invasora. Asi, por ejemplo, la dominacion de la socieclad azteca fue favorecida por
on solo ejemplo, en Asmmcion el apoyo que brindaron a los espanoles los totonacas. los olomles o los habitantes
b Tlaxcala. Francisco Pizarro y sus hombres doblegaron oon relativa facilidad al
loo npaflole: matan a may nrudaos indies, .11" rienten que ban tenido cdpula 0 poderoeo Tahuantinsuyu porque la feroz gucrra emre I-Iuascar y Atahualpa y la
Ia quieren mner can algunas dams mjem. (...) Ami memo algunar dz los
upimcion dc las “macroetnias andinas“ por independizarsc de Ia dorninacion
sspofloln, oano ricnm indie: an nu amupam nrvfrse Jello: (H) Ia: carlmn.
A. worm, porqru ban vcnido a extender que ban tenido cdpula carnal con um cunquelia (Marla Rostworowski) no solo debilitaron a1 incario, sino que lo
indins, y a orrnrparque no la rmgmr.“ kstruyeron desde deutro mismo.
La apropiacion de I cuerpos, su uso y goce, el aniquilamjcmo dc De este modo, la ialromision europea on las sociedades auroclonas
aquellos que tenlan més derechos a ellos. La posesion do los cuelpos por cl sexo y inauguro una nueva dialéclica, una clialectica consmuyenre que reernplazo a Ia
por
I.
el . lrahajo
7
servil y esclavo gquiéncs fireron, en verdad, los bérbaros en esla com-muida, propia dc la historia singular de cada una de ellas. Aparecicron
entonces nuevas contradicoiooes, que se expresan en rodos los pianos. a partir dc
la triple apropiacion de las tierras, los hombres (el trabajo) y las mujeres (cl sexo).
PROPOSICION DE LAS DIALECTICAS Se redefinieron las relaciones en las piraimidcs sociales, las identidades originarias
CDNSTITUIDAS Y CONSTITUYENTES devinieron indios y los indios, carnpesinos (oon sus mimiples dcnominaciones),
mentras los diversos afrioaoos extrafiados se tornaron negros y por negros,
El choque emre los espalloles y las sociedadcs autocionas dc lo que enclaves, al tiempoque losoonquisladores scoonvinieron enhaoendados, plantadones.
luego se llamaré America. signifim “la produocion 0 invencidn dc una rlalidad obrajeros, finqucros, oomerciantes, militares, saoerdotes, usureros.
nucva” en un doblc piano, “ya que-‘en 1492 no existia America pcro tampooo gnbernantes Us sociedades originarias se lransformaron en sociedadcs
Espaflayfuesolo porsuencuemroqueamhasllegaron aoonstltuirsc en lo que son". e'stameutalesy6sra,as|1vezyandandoelriempo,en sociedadesdeclase,cnlas
Esta idea do Xavier Rupert dc Ventbs (1987122) me pareoe una buena manera do wales el color dc la pie] servia para definir identidad étnica e identidad social. con
sintetizar una cuestion oomplcja, a menudo olvidada, la del doblc, mutuo impacto lus y sus oonfusioncs. La sexualidad lflaerada origino nucvas
que provocanenAmericayenEuropa (enEspanayPormgal mos aoenruadameme) etnias, misegenacion que so tradujo en denorninaciones tales como albarazado,
los viqiw dc Colon y sus resulrados. ‘ eduoelo, canba, cmizmcibaro, cholo, gaucho/gaocho, marneluco, mestizo, morisoo,
roto, ambo, entre otras. Un orden emioo-socialjerérquico file estableciéndose a lo
" anao¢unw|;(\;ls: re:-Viesi vanunmiaflnllrirg-i=;§ln¢»,|-yrauuqn-Vii 6eTuo\;;nfiI largo do la clominacion colonial, en cuyo vénioe se encontraban los espafloles
Alo|wd:F.ivu\llIeyd:Bq:i,lldemlni|dealmdelil|iLIIenon

24 25
(blanoos) nacidos en Espafla y debajo de los cuales se ubicaban, en orden contra iosindios somelidosaevangelizacion formda. Bl dato noes para nada trivial:
decreciente, los criollos (blanoos americanos), los rnestizos, zambosy negros libres, Espafla entro a la modemiclad -y oon Colon y sus viajes ellajuega un papel central
los esclavos y los indios." on el pusaje a ésla- sosleniendo e imponiendo posiciones inlransigenlemente
negndoras del derecho a disenlir, derecho que si en Espana vulnero a las minorias
La imposicion del lenguaje y dc la religion de los conquistadores no jullla y mora, en America fue atropello de las mayorlas.
siempre fire total y asl cs como aparecieron, a menudo como forums de rcsistencin
cultural, diferentes expresiones do sincretismo. No se puedc haoer buen vino do unacepa enana (Joan Manuel Serrat
dull), como no se puede eonstruir la moclemidad oon clases sociales, polltica y
Pero no fue solo en las sociedades y culluras auloctonas rlonde se vnlores que la rechann o se niegan a asumirla, ni una sociodad capilalista oon una
gencro una dialectica wnstituycnte: lo que comenzo a llamarse America impacto lflllgllesla mquitica Es cieno que huboespailoles -tal vez incluso una Espa1'ia-que
fuertemente en Europa y prwoeo nucvas oontradiociones en ella, in/Iiempo que lemptanameme se rebelaron oontm lama iniquidacl, pero no fueron ellos los que
inauguro una dialéelica crecienremente planetaria: America dcsazoima verdadera lriunfiiron. Si lo hicieron, en cambio, los portadores dc la intolerancia - "Espafiolilo
oomperencia por ocupar mas y mas espacios, dc la que participaron espafioles, que vienes I al mundo, te guarde Diosl Una dc las dos Espallasl ha dc helarte cl
pormgueses, franoeses, liolandeses, ingleses mas no essolo la lcndencuaa ocupar Ieorlzon“, dioeel poem Antoniolvlachaclo-y su lriunfo nopuede seresgrimido como
aquélla, sino también Africa. Oceania y tierras asiaucas. Nuevas y cambianies till logro de la lnunanidad: de los ochcnla milloncs de “a1nericauos" que se esiima
relaciones dc equilibrio-desequilibrio se instalaron en la polilica imernacional. La exiltlan a la llegada de los espafloles, a fines del siglo XV y oolnienzos del XVI, a
ocupacion oolonial potencio el cornercioy lrafioo esclavistas -que generalmeme fue ilnediadosdeéste soloquedaban diezy unsiglo mas tarde habiancaido atresy media
una actividad triangular Africa - America - Europa - Africa y con él una brutal Segun los invesligadores dc Berkeley, en Méxioo central vivlan, en 1519,
eaoerla lnunana. iniciada en Africa y oorninuada, bajo la forma de combalc al 35.200000 habilantes, reducidos a apenas 1.075 .000 en 1605, miemras, oonfonne
cirnarronaje, en America. Rowe, Perl‘: descendio de 6.000.000 en 1532 a 1.090.000 en 1628. La recuperacion
fill quantum demografieo de la poblacion americana a las cifras del momenta de la
El oro y la plala de las minas de ésla conrnocionaron la economia Invasion europea se alcanzo recién en la década de 1940. Mzis alla dc cualquier
europea y pasarona serparte del cornplejo proocsode la acumulacion originaria del poelcion, no puede dcjar dc haber eolncidencia en la denominacion dc ese prooeso:
capitalisrno europeo-occidental. Alimentos y otros productos americanos -papa. |GI|0Ci0. emocidio o etnogenocio.
maiz, tomato, cacao, tabaoo, batata, ajl, caeahuele. 88"a°3\=. pavo. mandioca. aloe. El abrupto final dc una dialéctica oonstiluida y su recmplazo por una
quina, bflsamo de Tolu, palo brasil, palo campeche. oopaiba, cocllinilla. ele-
lluevl dialéetica oonstituyentc significa que, desde el momenlo colombino, cl
conlribuyeron a modificar habitos cullurales europeos y, malgré Hegel, fueron
Ilndo ~n0 solo Espalia, Portugal, Europa y An1érica- ya no es cl mismo ni podrd
signifleativamente iroportamcs para resolver, por ¢j¢mP|°' $¢fi°§ PY°b|°"1a5 3"‘ volvcr a oer el mismo que era antes. lndependienlemente dc cunlquier juicio de
menricios: Mariallostworowski recuerdmensuexoelentel-Ilsroria del Tahuanrlmsuyo,
que la papa americana, adaptada en Europa, permilio el crecimicnlo demografioo valor, ése esun dalo historioo que no puede soslayarse. Es también un elcmcuto que
pennlte una segundn proposicion.
de ésta y acabar eon el hambre pcriodioo que aparecia euando las <=ose¢11i15 ¢\= lrisfl
eran malas.
America oontribuyo en mucho a hacer a Espaila. tanlo como la PROPOSICION DE LA LLEGADA DE COLON
rendicion de Granada, en enero de H92 (y no se enticnde octubre sin enero, o COMO FUNDANTE DE NUESTRA IDENTIDAD
America sin Granada). Lo significalivo es que Espafla se construyo a partir de los
exitosos Reyes Catolioos, Isabel de Casllllay Fernando de Aragon. sobre la base do America es lo que es hoy por Colon. Si éste no hubiese llegado, en
una politica escncialmcnle imolerante: contra los musulmanes, contra los judios. lop: de 6| lo habrlan hecho olros, mas lernprano que mils lardc. Posiblemenle
porluguesee, pueslo que durnnle el siglo XV so habian lzmzado a una sostenida
" Enteuig lmeeelnwn -que notimeluhnnni hhorud-uuneonlruhla pordebqio lie M MM -|!|!_'¢\ Y°°" "'1"-_P="° lllpllllion rnarllima, especialmenle bajo la oonduccibn de Henrique 0 Navegndor
unlap-Eben,eldecisivoheehodearoollo-elo-lo|ponlnpuen=i:n.En=fedo.mu¢\IvOmu=l1°- l"l@d°\° I""='P°°"-"5"
lniiamvnlnrderqaoeieiéri. el queqniauuacnzemeuuldeaburiguuel. 27
26
y del prlncipe dom Joan (luego rey Joan Ii), y nadie sabla como ellos de navegacion =K'l?1°'fl°i6ll y dorninaeiort, perseguidas y destruidas (a menudo totalmente) sus
oceanica. En todo caso, so podrlan ltaeer exoelentes ejercicios do liocion y dc fllllllflii Sllsvaloresyhastalumismasvidasdesus gentcs, ncgado cl dereclioa
ucronls. Peru ningun eventml “otro Colon” bubiese producido un resultado qeroersuspropiasereenclas religiosas, perseguidasyanuladassuslenguasyhasta
distinto al do haoer al mundo efectivamente total. Esa eventual circunstancia no la rnemoria hist6rien..., los pueblos autoctonos amerieanos fueron capaoes do
quila grandem al logro do Colon: mas alla do cualquier disquisicion, fue el -oon su genera: forrnas de resistencia fragmentados, dispem5_ mmj-
temcidad. empello, incluso oon su autooonviccien dc ser instmmcnto dc un pies, el los unifioe bajo on mismo poderomnicornprensivo: unidad en
designio de la Provideneia- quien llego a estas tierras y cambio la historia del lldlwmdad, perodialeotica perverse, es decir, oomooomradiociones sin solucion.
Inundo.
_ _ A8i.elN|remMurtdofiiecl'eetivamentenuevo.Nosoloens11oornpo-
Tzvetan Todorov ha sefialado que “el descubrimiento de America es iuenetnuzioenlaprmrisiondealimentns, mineralesyotrasmateriasprimasaloque
lo que anuneia y ftmrla nuestra identidad presente; (...) (con él) los hombres ban ylleluzfialusién Tambien lofueenlageneraci6ndem|cvasca1lturas,fonnasde
descubierto L1 totalidad de la que fonnan pane, rnicntras que, lmsta entonoes, lfintencraeldernidadm larmisteneiaindigenaseexprcsoendiferentesplanosdela
formabanunaparte sin todo” (Todorov, l987:l5). En efecto, como el mismo autor Vida social y cultural, siendn peroeptirle en distintas ntanifestaciones de sineretismo,
recuerda, los europeos tuvieron, frente a America, asombro, perplejidad, extrafteza llllflwtlwwiiéndel lengtraje(enalgttnoscasos,oomoenLimayenMexioo, incluso
radical. Siempre hablan sabido -mas mal que bion, pero saber al fin- de Africa y dc mnapoyodesectoresoolonizadoresquecrearoncatedrasdelenguas nativas,por
buena pane de Asia, incluyendo las rernotas India y China. En cambio, aqul so @rlo,dnébuatlydquechua),enalgtmasnmm£esmdoncsm"fi§icasyhasmenla
enoontraron oon algo inesperado, oon algo que imprcvistamcnte se interponia en peulmndadde lareslste11ciadelsilencio...Enlasarczsdeplantaci6tL en las Antillas,
el carnino a las Indies por oocidente. Mas sun, como ya sc senate antes, sc vieron fltBm&'lyenclsrrnortcame1icam,losafricanosesclavimdosofiginaron unapeculiar
frente a un euarto mundo que no encajaba en la oonocpcion trina. Al constatar la alltnra afionmericana en la que estan liierternente presentes elemcntos provenientes
existenciadeotro rnundo, de inmediato le llarnaron NuevoMurrdo, Mrmdus Novas, bl|seulturaso|igir\arias,apesardelatenaz oposicionasuspraetioas Tarnbiense
Orbis Novls. Ene hecho, como settalara Roberto Fernandez Retamar (I981) y lflimumamvesdelcjmumrtajeylmnadesenosmtcntosdemtcontmordetnmmo
retomaraluegoTodorov,fiiecr\|cialenvarios scntidos, puesobligoapensaren otros Ildtasodeiost;tilombosbrasileflo$.enl!elosuraleseldePaln1areses paradigmatico.
hombres Este encuentro de unos eon on-as se hizo a expensas de los otros, fue en El oolonialismo fue, entonew, para decirlo una vez mas. quien
realidad on descncuentro. Se expreso bajo la forma de guerra o, para decirlo en ammo e incluso quien nomino a America. Antes de el, America no existia,
terminus de la epoca, de Conqulsta. Asi, para los espanoles, America es la Iihque existian el oontinente, las sociedades, las culturas, la flora y la fauna, los
Conquisra, como la caida de Granada es el final dc la Reconquista. La primera de ltllllbws y las mujcres que lo poblaban. Continent: sin nombre, oon identidadcs
estasfue,asnve1., fundantedeunanuevadialectica histories, laprimeradecaracter _l\'llllpl¢$. fragrnentadas y dispersas, sera America y sera un conjunto dc. por lo
planetario: el calonlalismo. Foeeste,justarnente, el que definio y modelo las nuevas Ill". \_m8_grar1 imidad (America espanola) y dos unidades menus amplias pero no
idcntidadesen Europa, en America, en Africa, en Asia, en Oceania, cl que decidio I'M! (America portuguesay America inglesa). Mas, por otra pane,
el range y lajerarquia de los hombres, dc las sociedades, dc las culturas, dc las Ibratambtenotras Americas: mestim, mulata El oolonialismo unio al continen-
naeiones. Setratadeunaampliaciondel tnundo sobrelabasede la alimiacion de I y al unirlo lo vinculo eon el mundo que simultaneamente empczaba a hacerse
las desigualdades: la dominacion y la subordinacion, los explotadores y los elpitalista y planetario. Al crurlo, ya se ha dicho, croo tambien sus propias
explotados, el oro y las cl blanoo y el “dc color", cl cristiano y el infiel, eontradieciones.
elamoyel escinvo,elenoomenderoyelcnoomendado,elhaeendadoyelcampesino,
la civllizaeiony la barbaric, la materia prirnay el producto manufacturado, Oriente
y Ooeidente, el Norte y el Sur, cl “so acata" y el “no se curnple” -
Eloolonialismofue, entonoes, fundadordeAmerica. lnterrumpiolas
dialectieas oonstituidas e inauguro dialeetieas eonstituycntes que definieron la
nueva identidad de los pueblos anterimnos: pueblos colonizados. Eliminadas sus
o adaptadas por los oonquistadores para mayores y mas eficaoes
29
28
que Espaflacomcnzbaoelebrarcl descubrimlento do América on 1892, icualrocictr
PROPOSICION DEL ENCUENTRO tos aflos dcspuésl Rzitnlo que Rupert do Vcntos ha scilalado muy oeneramcnte que
osia ooluncmoracion oomcnzé on cl prociso momenta co que Espafla eslaba a pumo
QUE ES DESENCUENTRO do perder sus ialtimas oolonias amcricanas (Cuba y Pueno Rico) con In cual
Y DEL DESCUBRIMIENTO descubrio que habia pcrdido a as-a Amérioa. Peru ésta cs también una fomla de
QUE ES ENCUBRIMIENTO mcubrimienlo.
El quiulo ocntenario ha llegado cuando Espaiia ha supcrado el
Por aquello dc que on cl oomienzo fuc cl equivoco. la llegada dc los posfranquismo dc la tmnsiciou y vive la oonstroccion dc una solida democracia
ocpafloles a lo que dcspués sc llamaré Amérim fue llamado descubrimienlo. En cl polilica, cs docir, en medic dc un movimiénto vital, renovador. polémico, contra-
semido tmdicional, se trala del descubrimicmo dc América -ta! vcz mcjor, y mils dictorio. Enunproocsonoexenlodcrevisionismodevaloresycreencias prolijamcmc
precisamente, dc los “americanos” que no sabian que lo eran~, por Europa o dogmatizados, Ios espatioles dc nucsu-os dias cuestionan lanto la idea do la
también mejor por los curopeos. La expresién es, por lo menos, ambigua. confusa. celebracidn -optando por la do conmemoracidn- cuamo lacla’-lsica dc dcscubrimian-
ham y no haoejusticia a un acto-proceso oomplicado, tonuoso. Puede decirsc que, I10, a la quc mcmplazaron por la dc encuentro, més espeoificamcnte encuerm-0 de
en on scmido, es cieno que hay descuhrimicnto y que él. en realidad, es doble: dc culmras. Ahorabion, encucnlmcs cl “acto dcooincidiren on punto dos 0 més cosas.
los “amerimnos” por los “curopcos” y dc éstos por aquéllos. Y no veo por qué cl por I0 cannin chocando una cosa contra orra”. De eslo so trala. pl’0CiS8lIl¢l1(B1 dc
segundo deb: ser menus significativo que cl primcro. También es cieno que. en am encuentro que es choque, mejor dicho, encanrronazo (“Encucmro inesperado
bucna medida, los “amcricanos” se descubrieron como panes dc un todo mos cnlr: pcrsonas o dc personas y cosas")."
amplio -es docir, como americanos- merced al colonialismo unificador. Pero ésto.
gdesde cuéndo? Antes dc la llegada dc los conquistadores, los aztecas del México La idea do cncuentro dc culturas apunla a relalivizar los aspectos
central no sabian de los oomechingones dc las sicrras boy oordobesas, o dc los negatives dc la oonquisla, msaltando en cambio valnrcs y elcmcnlos que so suponen
quechuasdclPen'1, porejemplo. Mas los descendicntcs dccstas sociedades dispares_ positives, como laconvcrgencia (en algunos cases incluso la fusion) dc las cuhuras
gcufindo supicron que fomlaban pan: dc un mismo oonlincntc y csmban sujelos a curopeas, amcricanas, mcstizas y africanas. Pero Iai como se lo plantca, esta idea
un mismo rcy ajcno e impuesto? Eslo no puede ser llamado descubrimiento, pues 9: funda en un mito, en un clato hislorioo crroneamcnlc inlcrpretado. Porque la
en rigor so trata dc un encubrimiento. Sc encubre que los “americauos” descubrie- oonvcrgcncia, cuando la hay, cs am resullado no qucrido por los conquistadores y
ton a los europeos. que ello no gcncro neoesariamemc la conciencia (el dcscubri~ expresa més bicn la rcsistcncia dc las culluras alropellaclas, somctidas y en lucha
miento) dc una oomlin penencncia a una misma amplia unidad territorial, que por lapersistencia 0 sobrevivcncia. No so pucdcn ncgar la conquista, cl genocidio.
podria eventualmcnle llevara elaborar algunaectrategia dc rcsistencia anticolonial la dcstmccion do culturas y dc valores. Tampooo so pucdc negar que fuc gracias a
impulsada, malizada por hombres dc varias dc cstas socicdades autoctonas frag- la man dc algunos hombres vinculados al propio pmceso oonquistador-oolonirzv
mcntadas. Precisamentc, cuando so descubrié la idcmidad comim y se penso an la dot que algunos tcsiimonios dc las culturas amcricanas fueron preservados, pero
revolution y hasta en la confederacion oontincmalcs, quienes paniciparon dc este cllo no almnza a compensar tanta dcslruccion. Es igualmcnte cicrto que América
nuevo prooeso crcador fueron criollos, es blanoos nacidos en América rocibio la imprcnta, cl trigo, cl caballo, la vaca, la rucda De todos modos. si hay
(cspafiolesamericanos, cnel lenguaje dc Ia época) o mmtizos y mulatos, unosy otros encuentro, él lo fue en cl semidoestricio dc implica: un choque. un enfrenlamienlo.
resuhado del oolonialismo. Fur: gracias a la crisis del colonialismo espafiol que los Dc rcsultas do ta] choque, unos ganaron, vencicron y otros pcrdicron, fucron
amcricanos so “dcscubricron” a si mismos y se asumieron como talcs. I-Iusta alli, dcrrotados, vcncidos. No hay medias linlas on ésto, mucho menus cuando lal
para docirlo oon palabras dc Leopoldo Zea, América fue “un ser pensado e cncuentro so produjo en un oontcxto idcolégico dominado por la intolerancia, la
imaginadoporotms”. Dcsdc cnlonocs,y porlaviadclasrevolucioncs anlicolonialcs, ncgacién dc ia altcridad, del discnso y dc las diferencias.
los americanos comenzaron a ser pcnsados e imaginados por si mismos, proceso on
bucna medida aim inconcluso. Probablemenle hubiese sido mejorque el encuenuo hubicse ocurrido

Fuc también por ese mismo proocso que Ilevo a los americanos a " Toma Irnhu definimmu del Door.-ions-lo Encic}ope'd.ico Sslvn. V 7
identificarseoomo parted: nmaunidad apanir dc la ruptura oon cl dominio colonial,
31
30
oorno lo imaginan nuesuos amigos esponoles. Pero no fue asi la historia. En todo Me porece neoesario insistir en esa lines de reflexion que plantea un
easo, en esa perspective, el encueniro es en realidad no desencuerm-o, ianto como problerna fiindameotal, no solo de canister filosofioo. Como seflalara Lucien
el deacdarimiento es un errcubrimiento. Goldmann, en Sciences kmnaines atphilosophic (1952), la cuesiion del orro es el
problems del nomtms, cnestion; a su vez, do los fundamenios episiemologioos de
la ciencia de la historia. En su libro, Goldmann ejemplifica oon la expresion que
PROPOSICION DEL SIGNIFICADO DE LA Benoit Brecht pone en boca del cool! que le oontesla al empresario capitalists que
INVENCION DE AMERICA COMO EXPRESION le requiere sacrificarse por so empress, en umto le presenta écta oomo una obra
civilimdora comun: “Nosotms y Yo y 1n, no es la mismo Es docir, acota
DE LA NEGACION DEL OTRO Goldmann, “solo hay Nosotros donde exist: una oomunidad auténtica". Hay una
imdicion filosdfica que, desdc Montaigne y Descartes, pone el aoento en el Ya, tan
En diciembn: de I981, El Correo dc la UNESCO publioo un, a mi bien afirrnado en la oélebre senteocia canesiana Ego sum, ego existo. Si cl Ego es
juicio, bellisimo articulo de Roberto Fernindez Retamar, cuyo tltulo cs “La el pnnto de panida, el flmdamenlo, es obvio que al presentar la cuestion do las
revancha de Calibzln . El auto: desiaca que a fines del siglo XV los europeos relaciones enire los hombres, en ellas los otros son siempre algo ajeno. En una
oonocieron la existencia de on-o mundo, al que precisamente llamaron Nuevo. Ello perspectiva tal, por ailadidura, no puede existir una oonciencia liistorica, toda vez
signified, en rigor. la apertura de un debate, una polémica muy fuerte, cuyos eoos que ésta requiem la sixpemcion del yo individualism. La afirmacién dc la primacia
llegan hasra nuestros dlas, quinientos anus ciespués. No es un ierna meramentc del nosotros, en cambio, supone oonsiderar al otro no oomo objeto sino como sujeto
espaflol: “la imrpcionde datos sobre hombres orrosen el pensamiento europeo no de la aocion en comun. Asi, si el fundamento ontoldgico de la historia es la relacion
se limito a Espafia (donde polemimn Antonio Montesino, Bartolomé de Las Casas del hombre oon los otros hombres (genéricamente hablando), elyo individual pasa
yFrancisoode ViloriaoonuaGonzaloFernzlndezdeOviedoy Ginés de Scpulveda). n un piano secundario y el nosotms ocupa el piano fundamental. Cuando el ya es
Ya en 1516, influido sin duda por aquella irnzpcion. el inglés Tomés Moro dio a primordial y el otro es ajeno, esclaro que es: otro no es on igual, dc donde es posible
oonooersu imagende unpalsde U!opla(...)Yen1S80 cl humanism francés Miguel considerarlo un objero, no un rnjeto.
de Montaigne publioo so ensayo “De los canibales", donde afirmb que “nada hay
debiirbaro ni de salvaje en esasnaeiones(...); lo que ocurrees que cada cual llama La conquisia de America ilustm perfectamente esta concepcion; dc
bdrbaros a lo que es ajeno a sus costumbres" (Femaindez Retamar. I 98] :39)'. Jean alli que a Todorov le permits, contando lo que llama una hisroria ejemplar (la de
Jacques Rousseau considero a los “americanos” autoctonos para elaborar su la “india” identificada oon una puta, en el relato do Michele de Cuneo), desplegar
hipotesis del “buen salvaje”. William Shakespeare imagino a Calibén, criatura un oonjunto solido de argumentos para dar respuesta a la pregunta aparentemente
monmuosa de La rernpestadl que sobrevive solo por el cardcter esencial que su tan sencilla do como oomportarse frente al otro. En la argumentacion do Todorov,
trabqjo tiene para sus amos ‘Triste destino -anota I-‘emziudez Rctamar (ibidem)- desde el propio Colon en adelante, laoonquista dc América estzi marcada, tal oomo
el de los primems habiianles de nuestms tierras: haber servido para admirables so selialara més arriha, por la arnbigiledad de la alteridad humana que so revela y
teirtos soiladoresy para ilustrar obrasdearte de la nacicnteburguesla europea, pero, se niega‘ a la vez. Es una relacion que seré tipiea de toda relacion oolonizndorl
en la prdctica, no haher podido sobrevivir al impacto bmtal de la “civilizacion oolonizado, y que siempre es perverse. En efecto, al enoomrarse con el arm (los
desvastadora” (segim Jose Mani) dc aquélla“. pobladores autéctonos), alyo eonquistador (Colon y todos los que le siguen) se le
presentan las dos posibilidades citadas: a) el otro es igual e identico al yo, o b) el
Enl982apareci6laedicionoriginaidel1ibrodeTzvetanTodorov-Z11 otro es diferenle, pero no igunl, inferior, al yo. En ambos cases. el alra pierde
conquétedel 54:nér'iqrre.Laque.i1lorrrkl’autre-, unformidable alegato élioo en tomo irremediahlemente.
alacuafiondeo6uuoomportarsefieniealouo,o“deldescuhrimienmqueel yohace
del otro". Ambus mans, el aniallo de Femiindez Relamar y el libro dc Todorov, En un libro ineitunte -peso (o quizés por] a la declaracion de su autor,
dwaeaneneaspeoiorpehellamadoladial6eficaoonsfimyentedeAmérica: eldcla quien dioe desarrollar “un punto do vista més bien nadicional y clerical sobre la
alleridad. oolonizacionde Amérim”-, Xavier Rupert do Ventos coutrapunlea evangelizaciéri
y enrancipacidn de America, a las que ve “como dos aspectos oontrapuestos y

32 ' as
oomplementarios -oomo sistole y dizistole de un mismo proceso". Con mocha EL PALOMO QUE NO FUE TAL
lucidez no vacila en earacterizar a la evangelizacion dc estos términos: “Se trata
de on prooeso dc explotacion. destruecion y piensan los mal pensados que incluso - ' Mal que nos pese, América es hoy lo que es por Colon. (Colon como
de gnerrabacteriologica(laviruela, el sarampion. el tifusy la malaria que lraen “los persona fisica y como metofora). Con sus equivocos, con sus rniserias y oon su
advenedizos”]”. La lglesia es oomplioe dc este proceso: “desdc su direcla oolabo- grandeza, el todavia enigmotico Almirante de la Mar Ooéana encierra toda una
racion en la superchcrla legal que fueron los Requerimienlos (ininleligible mezcla ' limbologia. No es solo el misterio do su eontrovertido real origen, o so condicion
dc requisitoriajurldioo-teologicay de notificacion béliea, que debia antcoeder todo ' iiligiosa (gpristiano viejo o judio oonversdl), uno y otra significativos para la
ataque) hasta la sancion politioo-teologica que dieron Sepolveda u Ovicdo a la j interpretacion dc nuestra oonforrnaeion como pueblos resultzuues de la ocupaeion
expoliacion y explotacion dc los natives. Y es probable que aim los contraejemplos y oonquista europeas. Quisiera, en los llmites de esta comunicacion. delencrmc en
(...) de abnegada proteocion y do amor a los indios, tie hecho fuera a menudo una el significado sirnbolioo del propio nombre del navegante.
funcion dc ooartada (...): irnpedir el descrodito moral dc la lglcsia y lcgitimar asi
sus fechorias" (Rupert dc Ventos, l987:23). '~ Admitamos cl ilolico Cristoforo Colombo. Crisioforo quiere decir cl
-queporra el nombre de Crista, mientras Colombo designa. en italiano, al palomo.
La formula del Requerimiento fue una inveocion deljurista real Juan ."La paloma, a su vez, es, en Ia simbologia cristiana, la representacion del Espirilu
Lopez dc Palacios Rubios expresada en un texto dc 1514, pero aunque pretendia Santo. Todo ello convierte a Colombo/Colon en una rcpresemacion simbolica dc
ofrecer una base legal al sometimiento, lo real es que los “americanos” solo mensajero do paz, dc la “bueoa nueva” [cs decir. del evangclio). Sin embargo, la
quedaron en oondiciones de optar por dos posiciones dc inferioridad: o sc someilan l‘ liistoria transcurrio por on registro cmpizico diferente del simbolico: el palorno
voluntariamente, y scvolvian siervos, 0 eran sometidos por la fuerza, y reducidos is portaba la destruecion, la guerra (la “guerrajusta”, tempranamenlejusiificacla por
a la esclavitud (Todorov). El prooedimientofue objeto dc cuestionamiemo por pane hula do Alejandro VI). Asi, la evangelizacion -0 sea, la conquista espiritual- so
de saoerdotes, teologos y jurislas espafloles. Para Banolomé de Las Casas era f lmtlujo no solo en la imposicion ooercitiva dc una religion, en detrimenio de las
absurdoy declaro no saber si “cosa es dc rcir 0 dc llorar”. No obstante, huelias dc ‘;' originalmcnte practicaclas por los autoctonos, sino en el complemento eficaz do las
su esplritu se encuentran incluso entre aqucllos que cuestionaban proccdimiemos oonquistas militar y civil. Segiin el paraguayo Ticio Escobar (l99l:l53), la
tipicos dc laconquista;porejemplo, en Franciscode Vitoria y su tcsis dc ins“guerras evangelizacioncatolica colonial -absolutista e intolerante, autoritaria yetnocéntrica-
justas”. tomo la forma de una auténtica mision redentora: “libcrar a los “pobres infelioes"
del dcstino do salvajes de su oondicion primera y elevarlos hasta un piano de
Lo decisivo, me pareoe, es que en cualesquiera dc las posiciones cl liumanidad que ooincidia oon los oltimos peldafios dc un sistema verticalista y
habitante originario de América es siempre ooncebido como arm, como dcsigual. jerarquioo“.
inferior, borbaro, salvaje, como imperfectamente humane. Rccuérdensc, al respec-
to, las opiniones dc Tormis Ortiz, Gonnlo Fernéndez dc Oviedo, José Gumilla, l‘ Las religiones de los diferentes pueblos fucron rechazadas y comba-
Francisco dc ‘Vitoria, José Cardiel. Es cierto que estuvicron lambién quienes, como *- iidas por los oonquistadores. Sus practicantes fireron obligados a "3bj\ll'al' dc su
cl franciscano Bernardino de Sahagim, no solo se preocuparon por estudiar la .-universo dc senlidoy aoeptar en bloque el cristiano”. Todas aquellas se considera-
lenguadelosvcncidos, sino iambién poroonocerypreservarsu culiura(eneste caso. -ron, aflade Escobar, como oonjunto de“niflerias que hacen sin reflexion ni culto”
la nohuatl). Pero, qniérase o no, no fue ésa la posicion predominame. Mas aon, |' (Diego Ortiz), “supersticiones y locuras dc los hechioeros” (Nioolos del Techo),
ineluso ella fue a mcnudo un procedimicnto para facilitar la dominacion. cuando " ‘11obcrias y neoedadcs” (Ruiz de Montoya), o hechioerias propias dc hombres
no otra forma dc discriminacion (perceptible en las fimcioncs religiosas cristianas -._-.¢_%-=- p“maliciososy
r cltarlatanes” (Antonio Sepp, S.J.), creencias que dcbian (y deben aim
en lenguas nativas, solo para los autoclonos, separadas y difercnciadas de las ‘l boy) “ser radicalmente ex'tirpada(s) en beneficio dc la religion dorninanle. (...)Mas
1-ealizadas en espaflol, circunseriptas a los conquistadores). For doquier, mas allzl L ma dc los objetivos redentores declarados, la consccuencia del desmanielamicnto
dc algunas palabras e inteneiones, Ia uota dorninante fue la radical inoomprension ' de las culturas propias es la resignada sumision del indigena y su integracion,
do los hombres y mujeres arnericanos y sus obras. lncluso en nombre del amor se l_ degradada siempre, a1 modelo civilizatorio occidental“ (Idem, 154). No se vacilo
ejercio la dominacion y se impusieron cambios dc vida. en llevar adelante obra tal invocando al amor. Pero también aqui apareoc una vez

34
" as
mas la question cle la identidad y la alterirlnd. Ciro nuevamenle a Todorov, que lo servidumbre, Ia esclavitudy cl sexo es trina y es una. Complela la apropiacion de
expresa oenenunente: “1,Puorle uno rmlmenle amar a alguien si ignora su identi- las lienas. Posesion por laviolencia en todos los casoa El rosultado seré, por una
dad, si veenlugardeesaidenlidad, unaproyeociondeslodesu ideal? Sabemos pane, lainsrauracionde lasenoomiendas, lashacieuclasylasplantaciones. Porolra,
queeso es posible, e inoluso fmcueme, en las relaeiones mm: personas, pero gqué cl mestizaje, un nuevo biotipo, a veoes denominado americano, ouas, amerindio.
pasaeneleneuenlrodeculnuas?1,Nooor1euno el riesgo dc querer lmnsformaral Como dice Abel Posse (l99l:20l): “Ni los brirénicos en Africa ni los holandeses
otro en nombre de sl mismo, y por lo unto, de somelerlo? g,Qué vale entonces ese ylhnoeaesen Asiayhlalasiacrearonoon lantadedicaeion una elnia”. Esra plamea,
amor?” (Todonov, 1987182). al cabodel tiempo, no pmblernade identidad. el cual Simon Bolivar supo planlear
A diferencia do otms oonquistas, razona Rupert de Venlos, “la en el |:lim.u'so dc Angosluru (1819), en tiempos de la independencia:
evangelizacionhispanasebasa enel supueslodela libertadeigualdad delos pucblos no sumo: eumpeos, no sauna: indies, sino una aspects media enrre 10.1
sometidos. La “materia prima” de la evangelizacion no son los siervos sino las aborlgenasylo: apnfloles. Amniczvwaporrnzcimimtoy eurapeospor derethas,
almas (...). El evangelinr al oonquislado es. junto al casarse con él, Ia més clara nos hnllamoa en el mqflicro dc dixpllldr a los naturals: Io: riruloa dc posesidn y
mueslradequeselotomaoomosujeloynocomohérbaro. Quetodospuedenydoben dc nlanmlemann elpais quenm vio nacer, conrru Iaopasicfén dc los invasonrs;
llegar a ser cristianos quiere decir que lienen los mismos derechos que los aal nuestm 00.10 es cl Ind: Ixtmm-dinario y cornplejo.
conquixtadores a lo que éslosjuzgan el couocimiento dc la verdad y la salvaeion En la historiadel latln, idendeo (rdenncus) surge antes que identidad
personal” (Rupert de Vemos, 198724). En est: razonamienro hay vatias falacias: Udenriras, identilnlis), que aporeoe en el latln lardlo. Idéntico es igual que orra cosa
en primer lugar, no hay Iibertad e igualdad si hay somelimienlo; en segundo lugar. oon que secompara. Idenlidades calidadde idéntioo y, en derecho. hecho do ser una
el negar el ejercicio de las creencias originarias e imponerles el cristianismo, lejos persona oooea la mislna quese supone o sebusca. Es por eslo filtimo que ulilizamos
de aflrmar laoondicion desujeto, de igual, refinerza la oonsideracion de inferior, de oédulade idemicladpara mostrarquiénes somosy, porextension, quienes no somos,
bérboro; en tewerlugar, el argumentodel casamienloesrelativo: en lodocaso, valia es clecir, la diferencim Asl, gone signifies la identidad do America Latina‘): gque
-y eon muchlslmo recaudo- para los varones espalloles en relacion a las mujeres somos idénlicos 0 que somos distintos o diferentes? {,0 que somos iguales pero
“indias”, no asi para las mujeres etpaflolas respecto do los hombres auloctonos. Y diferentes?
ya se ha indicado que los malrimonios formales mixtos fueron una rarem.
En nuestros rlias, la cuestion dc la integracion -remedo tardio y
Rupert de Ventos nosclioe que la materia prima do la cvangelizacion desoolorido del proyeoto b0livauiano- ocupa una creciente imporlancia en el debate
son las almas, no los siervos. Admimmosquees imponamesalyar lasalmas, incluso sobre el futuro de las sociedades latinoamericanas. Freme a ella, todo un desafio,
més allé de que esra es, en el fonclo, una cuestion de fe, en lgrique, por lanto, puede bueno seria que la cedula de identidad nos sirviese a los larjnoamericanos para
ereerse o no. g,Pero por que no salvar tambien a los siervos? ',jPor qué no admitir que definir la singularidad do cada uno, para norninar la individualidad, y al mismo
éslos son sujetos, “materia prima”? liempo para definir nueslra oornim pertenencia.
Més alli -oapesar- dc la argumenlacién de Xavier Rupert de Ventos Para ooncluir: no se tmla de oondenar el pasado oon valorcs del
(£dern:23-37), L1 cvangelizacion oonsliltlyo. oomo bien dice la Declaracion de presente. Tampooo de oomnemorar o de eelebrar. Se lrara de saldar el pasado e
Barbados (1971), “una imposicion do criterios y patrones ajenos a las soeiedades imaginar el forum, luetnndo por definir un nuevo moclelo dc sociedad y de
indlgenas domjuadas, que bqjo un manto religioso encubren la explotacion relaciones sociales. Quinientos allos después de comenzada esra hisloria, América
eoonomiea y humana do las poblaciones aborigenes"." -en ponicular America Latina, la lnés direcla crcacion cle la emprcsa colombina y
La posesion de las memes y las oonciencias por la evangelizacion de su oontinuidad por espafloles y pormgueses- es una realidad on la que no caben
anula una porcion sustmcial de la identidad. La posesion de los cuerpos por la Ia utopia milenarista de an continent: solo integrado por los desoendientes do sus
pueblos auloctonos precoloniales, ni tampooo la persisteucia en la ignorancia de
oonslruir nueslras Iociedades prescindiendo del reoonocimiento y del aporle de las
Q Ln oI=~.lm=a4-1} n-flu; ¢r.i.;....;.;. .1 =1 uni.’ m mama .5 culturas y las civilizaciones do aquéllos. Mal que nos pose, nacimos como pueblos
Univu-ninirldeBumyelCuIujoM\ndinldeIfluin.
de resultas del oolonialismo, de sus brutalidades, sus miserias, sus contradiociones
36
37
A,-,1, no gglnfls ni los unos (los originarios) ni los otros (los conquistadores), sino un
nosolros amasado, modelado con ingxedientes dc ambos. Este nosotros-sinlesrs no BIBLIOGRAFIA CITADA
es sinonimo de mestizo o de mestimje. Es otra cosa: e_s ser iguales pero diferentes.
Y la diferencia es lo que importa y define nuestra especificidad. Anuldl, Waldo (1989): “La nostalgia dc In beala por la virginidud no penlida. A proposito
del quinlo oenlenario dc un (des)ent:uenl:o”, en David y Goliath, Aflo XVIII, N°54, CLACSO,
Buenos Aims, febrero, pp. 22-30.
Amaldl, Waldo (1992): “America, laeuestionde laalteridad y la hipotesis do la culpobilidud
del cahallo”. Poneneia rqimenlada en el Ccngmro Inremacional "Anaérlca 92: Raise: e
Tmj¢roria.s", organizado por cl Deportamento de I-listoria da Faculdnde do Filosofio, L-ctras
e Ciéncias Humtnas, Universidade dc S50 Paulo, Bmsil, I6-20 de ugosto do I992. (En prensa
en Cuademos del Claeh, Montevilbo, Uruguay).
Elcohn r, Tlclo (1991): “La conquista espirilual ”, en Adolfo Colombres (Comp.), 1492-1592.
A las S00 alias delchoque dc dos nrundax. Balanceypmspectiva, Edicicncs del Sol-C EHASS,
Buenos Airs, pp. I53-161.
Ferninrlez Retunr, Roberto (1981): “La revauclta de Caliban“, en E1 (‘orreo do la
UNESCO, Alto XXXVI, N"l2, Paris, diciembre, pp. 38-40.
Feruéndez Retainer, Roberto (1989): descubrimientos, dialogos“, en Dervlriy
Gdmh, Ana XVl1I,N°54, CLACSO, Buenos Aires, febroro, pp. 33-35.
Furies, Patricia (1992): “Del Novus Mundus"al novornundismo. Algunas rellexiones sobre
el nombre cleAmérica Latina". Ponencia presentada en el Cangreso Inlemacimul "/lrnérica
92: Rakes c Tmjet6n‘a.r”, organizado por cl Deputamento de Historia do Fulculdade de
Filoeofia, Letras e Ciéncias l-humnus, Urtiversidade de Sfio Paulo, Brasil, I6-20 do agosto de
1992. (En pram en Cuademo: del Clash, Montevideo, Uruguay).
,
'1‘
Gramsd, Antonio (I975): Lou intelectaules y la organizaciorl de Ia culrum, Juan Pablos
,/ Editor, Mexico, D.F.
Posse, Abel (I991): “El alucinantc viaje del doble descubrimiento“, en Adolfo Colombres
(Comp), I492-1592. A Ina 500 afioo del cheque do dos mundost Balance y prospecrim,
Ediciones del Sol-CEHASS, Buenos Aires, pp. l 971208.
Rodriguez Moles, Ricardo (1985): Lav samerido: ale la Conquisla. Argentina, BOI|'vr'a,
Pamguay, Centro Editor de America Latina, Buenos Aires.
Rojas Mix, Miguel (1991): Larcien mmbres de/l.mé:1'm. E10 que descrrbrfd Colon, Editorial
Lumen, Barcelona.
Todorov, 'I‘lvetan (1987): La Conqrulfla do América. El problemu del on-0, Siglo XXI
Editores, Mexico.
Ventos, Xlrvler Rupert de (1987): El laberimo de la hispanidud, Editorial Pluuela,
Barcelona.

38
39
INDICE GENERAL

LA COLONMANIA
UNA IHSTDRIA DE EQUIVOCOS
UN PROBLEMA DE IDENTIDAD
REVELACION/NEGACION DE LA ALTERIDAD HUMANA
SEXO. EROTISMO Y VIOLENCIA:
LA POSESION DE DOS CUERPOS
PROPOSICION DE LAS DIALECTICAS
CONSTITUIDAS Y CONSTITUYENTES
PROPOSICION DE LA LLEGADA DB COLON COMO
FUNDANTE DE NUESTRA IDENTIDAD
PROPOSICION DEL ENCUENTRO QUE ES DESENCQENTRO
Y DEL DESCUBRIMIENTO QUE ES ENCUBRIMIEl)lTO
PROPOSICION DEL SIGNIFICADO DE LA INVEIQCIONDE
AMERICA COMO EXPRESION DE LA NEGACION DEL OTRO
EL PALOMO QUE NO FUE TAL
BIBLIOGRAFIA CITADA

Ealopublieneion|elIIlinbdeirqIimirenelmeldefl'0ieu|bredel992
ellloelllllrub
Grikr, Inplennuylllsoru
Avis. Sunk/llrtfit 174-Tel.(08'T) J1-0710-(4400) Still (R.A.}

También podría gustarte