Está en la página 1de 3

SECCIÓN DE POSGRADO

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA


UNIDAD DE POSGRADO

MAESTRÍA EN MEDICINA OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

ASIGNATURA: PSICOLOGÍA

FORO: SEMANA 5

TEMA: IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO


PSICOSOCIAL EN EL TRABAJO

PRESENTADO POR:

GÉNESIS ADRIANA RIVERO ÁLVAREZ

CICLO: 2021-II

LIMA, PERU

2021
En tu entorno laboral, ¿los principales factores de riesgo psicosocial a los
que están expuestos los trabajadores estarían relacionados a la
organización, al puesto, a la tarea o al trabajador? Fundamenta tu
respuesta.

Los factores de riesgos psicosociales comprenden las actividades que realiza el


trabajador dentro de la empresa, extra laborales y las condiciones individuales o
características propias personales de cada trabajador.

Los factores de riesgo psicosociales a los que están expuestos los trabajadores en la
empresa para la cual laboro, se pueden asociar:

1- Organización: En el cual juega un papel importante el conflicto de rol,


causado por:
- Demanda
- Exigencia de trabajo
- Dificultad para lograrlo

En una empresa de logística donde la mayoría del personal son conductores,


encargados de movilizar mercancía a diferentes empresas a nivel regional de Lima -
Callao, mencionan dentro sus problemáticas:

1- los ingresos que reciben están asociado a la cantidad de viajes que realizan, los
cuales en un dia pueden ser hasta 10 viajes dentro de la ciudad de Lima, asignados
por la empresa, lo cual se relaciona con una alta demanda de labores teniendo en
cuenta que para el cumplimiento interviene factores externos como el tráfico, el
mantenimiento de la movilidad, la disposición de personal que resecciona la
mercancía.
2- Refieren que tiene un horario establecido de ingreso, pero la salida está relacionada
con el cumplimiento de las entregas de los paquetes, lo cual exige que deben
cumplir con la totalidad de las entregas para poder regresar a la sede principal y
culminar el turno.
3- En este sentido también mencionan que a pesar de las exigencias de la empresa
continúan laborando por que reconocen y compensan el trabajo que realizan.

No obstante este trabajo también tiene un impacto sobre el entorno extra laboral
(Familia), teniendo en cuenta la alta exigencia de tiempo que requiere para cumplir con
las entregas, lo cual los aleja de la convivencia familiar, y termina siendo también un
problema creando conflictos intrafamiliares.

Lo anteriormente mencionado genera en el trabajador la presencia de riesgos


psicosociales como:

1- Estrés laboral. Dentro de los componentes del estrés que mayor describen es el
agotamiento mental. Dentro de las consecuencias que les causa el estrés
mencionan problemas relacionados tensión muscular en región del cuello,
trastornos gastrointestinales como gastritis y otro a nivel sexual disminución de
la libido.

Dentro de las medidas que ha tomado la empresa para contrarrestar un poco esta
situación de las jornadas laborales, de los turnos extenso, es la rotación del personal
dentro de la empresa, de esta forma cada 15 días los repartidores pasan hacer
actividades como almaceneros, recepcionistas de mercancía en otras actividades y de
esta forma se evita la disonancia emocional.

También podría gustarte