Está en la página 1de 2

Si fueras director general de una compañía, ¿cómo controlarías que el presupuesto

alcanzara?

Antes de comenzar a dar respuesta a la pregunta, es importante mencionar que todo


gasto debe organizarse y clasificarse de acuerdo a su cuenta contable correspondiente,
dentro de una organización los tipos de gastos más usuales son los siguientes:

Gastos fijos: gastos que se tiene que cubrir independientemente de las ventas de la
empresa, es decir los gastos que son necesarios cubrir para que la empresa pueda
operar, tales como la electricidad, impuestos, gastos administrativos, etc…

Gastos variables: gastos que dependen de la actividad de la empresa, es decir, los


gastos que se requieren para el proceso de producción, estos dependerán del volumen
de ventas.

Gastos mixtos: son una combinación de los gastos fijos y variables.

Gastos directos: Son os que se relacionan de manera directa con la producción de


bienes y servicios, es decir, la materia prima para poder producir.

Gastos indirectos: Lo negativo a los anterior, gastos NO directamente relacionados con


la producción de bienes y servicios pero que son de necesarios para la operación de la
empresa, por ejemplo: la publicidad es esencial para que la empresa pueda vender los
que produce.

Identificar el presupuesto flexible con los costos estimados facilita a quien lo utiliza en
cierta empresa a estar atento a sus posibilidades y a limitaciones, ya que se trata de un
presupuesto que permite los cambios de última hora o las reconsideraciones sobre la
marcha al tiempo que nos obliga a cuidarnos de la posibilidad de desvirtuarlo con un
número exagerado de cabios. (Calleja, F. J. 2014, página 174.)

Si estuviera a cargo del presupuesto realizaría un aproximado de los gastos que se


mencionan al principio, para poder definir cuanto es lo que se tiene y cuanto puede
gastar, en base a ello calcularía un aproximado y gestionaría con mi gente o mis
compradores a que se buscaran los mejores costos tomando en cuenta eficiencia y
calidad, porque bien dicen lo barato sale caro, aunado a la gestión de control que es
una herramienta de gran utilidad, ya que contribuye a la planificación, organización y
monitoreo de las necesidades de gasto de la compañía,

Referencias:

Libro: Calleja, F. J. (2014). Contabilidad administrativa. México: Pearson Educación.

Capítulo 7: Presupuestos. Página 174.

Recuperado de:

https://elibro.net/es/ereader/ula/37962

https://es.slideshare.net/LauraLauLima/tipos-de-gastos-en-una-empresa

También podría gustarte