Está en la página 1de 56

i

ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA


“MCAL. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
BOLIVIA

MONOGRAFÍA
BIBLIOGRÁFICA - DOCUMENTAL

COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR


VIRTUAL EN MATERIAS CON CONTENIDO
LABORATORIAL

MAMANI TORREZ MARÍA LUZ

LA PAZ, 2021T
i

AUTORIZO LA PRODUCCIÓN Y DIVULGACIÓN TOTAL O PARCIAL DE ESTE


TRABAJO DE INVESTIGACIÓN, POR CUALQUIER MEDIO CONVENCIONAL O
ELECTRÓNICO PARA FINES DE ESTUDIO E INVESTIGACIÓN, DESDE QUE
SE ENCUENTRA CITADA LA FUENTE.

María Luz Mamani Torrez

Competencias en la educación superior virtual en materias con


contenido laboratorial, se presenta en una monografía para
resaltar la importancia del fortalecimiento de las competencias
del docente para demostrar que la educación virtual es una
alternativa didáctica en el proceso enseñanza – aprendizaje.

La Paz, 2021

Trabajo Monográfico – Programa de Post graduación en


Educación Superior. Escuela Militar de Ingeniería.

AUTORIZACION PARA DIVULGACIÓN DEL TRABAJO

- I -
HOJA DE APROBACIÓN

MARÍA LUZ MAMANI TORREZ

ESTRATEGIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR VIRTUAL EN MATERIAS CON


CONTENIDO LABORATORIAL

Monografía presentada a la Dirección


de Posgrado de la Escuela Militar de
Ingeniería.

Aprobado con:
Tribunal Examinador

Docente. ___________________________________________________

Institución: Escuela Militar de Ingeniería Firma: ____________________

RACUBIERTA

- ii -
DEDICATORIA

En primer lugar, dedico mi trabajo al


Creador de todas las cosas, a Dios.
A mi familia, Yitzhad, Jhaziel, Josías,
Ariadne y José Antonio, por ser el pilar más
importante y por demostrarme su apoyo
incondicional.
A mi querido padre y a mi madre que ya
descansa; ambos me inculcaron valores
invaluables y me brindaron apoyo, cariño y
comprensión.

- iii -
iv

AGRADECIMIENTOS

Expresar mi agradecimiento en primer lugar a Dios, quien a


través de su providencia ha estado presente a lo largo de
toda mi existencia.
A mis docentes, por la sabiduría que me transmitieron en el
desarrollo de mi formación como diplomante, su valioso
tiempo, guía y asesoramiento.
A la Escuela Militar de Ingeniería por esta oportunidad de
transmitir lo asimilado en la enseñanza de este diplomado.

- IV -
ÍNDICE DE CONTENIDOS
MONOGRAFÍA – DOCUMENTAL BIBLIOGRAFICA

AUTORIZACION PARA DIVULGACIÓN DEL TRABAJO..........................................i


HOJA DE APROBACIÓN...........................................................................................ii
DEDICATORIA..........................................................................................................iii
AGRADECIMIENTOS...............................................................................................iv
ÍNDICE DE CONTENIDOS........................................................................................v
INDICE DE TABLAS................................................................................................vii
INDICE DE FIGURAS.............................................................................................viii
INDICE DE ANEXOS................................................................................................ix
RESUMEN.................................................................................................................x
INTRODUCCION......................................................................................................xi
CAPÍTULO I...............................................................................................................1
GENERALIDADES....................................................................................................1
1.1. ANTECEDENTES.............................................................................................1
1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA...............................................................2
1.2.1. Identificación del problema...........................................................................2
1.2.2. Formulación del problema............................................................................3
1.3. OBJETIVOS......................................................................................................3
1.3.1. Objetivo general............................................................................................3
1.3.2. Objetivos específicos....................................................................................4
1.4. JUSTIFICACIONES..........................................................................................4
1.4.1. Justificación técnica......................................................................................4
1.4.2. Justificación social........................................................................................5
1.4.3. Justificación teórica.......................................................................................5
1.5. ALCANCES.......................................................................................................5
1.5.1. Alcance teórico.............................................................................................5

- v -
1.5.2. Alcance temporal..........................................................................................6
1.5.3. Alcance geográfico.......................................................................................6
CAPÍTULO II..............................................................................................................8
2. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION.......................................................8
2.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN...............................................................................8
2.2. METODOS UTILIZADOS..................................................................................9
2.3. INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS DE RECOPILACIÓN..................................10
2.4. CRONOGRAMA DE GANTT..........................................................................10
CAPÍTULO III...........................................................................................................13
4.1. CONTENIDO Y COMPOSICION....................................................................13
4.1.1. Antecedentes..............................................................................................13
3.1.2. Teoría de mi tema......................................................................................18
3.1.3. Marco conceptual.......................................................................................18
3.2. ANALISIS DESCRIPTIVO Y NARRATIVO......................................................21
3.2.1. Teorías de aprendizaje para un entorno virtual laboratorial......................23
3.2.2. Competencias pedagógicas.......................................................................24
3.3.3. Competencias comunicativas....................................................................26
3.3.4. Competencias Tecnológicas......................................................................27
CAPÍTULO IV...........................................................................................................30
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES..........................................................30
4.1. CONCLUSIONES.............................................................................................30
4.2. RECOMENDACIONES.....................................................................................31
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS........................................................................33
ANEXOS..................................................................................................................37
GLOSARIO..............................................................................................................42

- vi -
INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Cronograma de Gantt...............................................................................11


Tabla 2. Comparación de los porcentajes de utilización de las TICs.....................15
Tabla 3. Competencias tecnológicas del docente.................................................28

- vii -
INDICE DE FIGURAS

Figura 1. Uso de las TICs por parte de docentes...................................................15


Figura 2. Porcentajes de docentes con formación en el uso de herramientas
TICs………………....................................................................................................17
Figura 3. Modalidades de Educación Virtual..........................................................20

- viii -
INDICE DE ANEXOS

ANEXO A: Árbol de Problema.................................................................................37


ANEXO B: Diagrama Ishikawa o espina de pescado.............................................38
ANEXO C: Encuesta Laboratorio Virtual / Satisfacción .........................................40

- ix -
RESUMEN

La nueva tecnología de la información y comunicación (TICS), brinda una


diversidad de medios y recursos para soportar la enseñanza en el ámbito de
educación superior; sin embargo, no debe ser la tecnología implementada el factor
que determine los modelos, procedimientos, o estrategias didácticas. Se expone
que el acceso a recursos virtuales, no exonera de ninguna manera al docente de
estar acorde al conocimiento del entorno que rodea el aprendizaje, o de realizar
una planeación didáctica cuidadosa. El término laboratorio nos remite, a la idea de
la manipulación de algo físico o real, en una práctica de laboratorio, donde se
presupone que se desarrollan en una ubicación física fija. Resulta evidente que la
evolución de las aplicaciones informáticas permitió incorporar la PC y otros
dispositivos, de manera significativa en casi todas las instancias del ámbito de las
prácticas educativas. Su utilización en una práctica de laboratorio puede ocurrir de
distintas maneras y de acuerdo al papel que deba cumplir en la experiencia. El
análisis de competencias debe tener un acompañamiento a estos avances
tecnológicos, que deben ser adquiridas por parte del docente y del estudiante, lo
cual tiene una importancia relevante, a la hora de implementar LMS mediante TICs
y, especialmente Aulas virtuales que tengan contenido laboratorial. Se hace
relevancia en la importancia conocer estos aspectos pedagógicos, estimular la
capacitación con base a estas competencias, con la finalidad de impulsar la
tecnología virtual y la educación virtual superior en nuestro país, en demanda al
desarrollo de la educación a nivel global.

Palabra Clave: Competencias, LMS (Learning Management Systems,


Constructivismo , TICs (Tecnologías de Información y Comunicación), Aula Virtual

- x -
INTRODUCCION

Actualmente la sociedad del conocimiento y de la información está inmersa en una


era de cambios tecnológicos, pedagógicos y comunicacionales que evolucionan
constantemente, principalmente en el sector educativo. Como consecuencia
también de situaciones contractuales como el COVID-19; la sociedad apoya una
cultura digital que nos lleva a la expansión del conocimiento sin límite, a través de
la implementación de modalidades virtuales.

Una de las ventajas de estos entornos de aprendizaje brinda alternativas para


proliferar el acceso a la educación, además de fortalecer y facilitar los procesos de
aprendizaje, ya que con ellos el estudiante se convierte en el protagonista y el
docente en el mediador. A consecuencia de esto es que ambos actores deben
desarrollar nuevas competencias que les permitan desempeñarse de manera
adecuada en estos entornos y así lograr los objetivos propuestos; sin embargo,
para la implementación se requiere de estrategias de aprendizaje, y
principalmente el desarrollo de competencias por parte de los docentes, que
conlleven en el desarrollo de recursos y actividades educativas para la adquisición
de conocimientos.

Entendiendo como recurso cualquier material que se utiliza con un fin didáctico o
para el desarrollo de actividades formativas y actividad educativa como el conjunto
de acciones o tareas que posibilitan al educando aprender los contenidos, las que
deben ser planificadas previamente por el docente.

Para el uso de recursos y actividades en el contexto de entornos virtuales de


aprendizaje o en el diseño de cursos en esta modalidad, se hace énfasis en el uso
y manejo de herramientas propias contenidas en la plataforma educativa a usar;
entiéndase por plataforma educativa un sistema de administración de aprendizaje,
conocido como LMS (Learning Management Systems) por sus siglas en inglés.

- xi -
Uno de los retos importantes a contemplar son las clases para impartir
laboratorios, para lo cual es necesario contar con herramientas tecnológicas
compuestas por software y hardware que permitan a los educandos de manera
remota, realizar sus prácticas como si estuvieran en un laboratorio tradicional;
como también analizar qué competencias y estrategias podrían desarrollar los
docentes para utilizarlas en la educación superior virtual en materias de contenido
no teórico sino de aplicación laboratorial en nuestro país, a través de una revisión
de estas variables aplicadas en otros países cuya implementación se acomode a
las necesidades actuales de nuestro entorno.

Es así que se expondrá en el capítulo uno los antecedentes, el planteamiento del


problema, los objetivos, la justificación del trabajo y los alcances. En el capítulo
dos se explicará la metodología de la investigación; en el capítulo tres se
desarrollará de manera exhaustiva el marco teórico, finalizando con las
conclusiones y recomendaciones.

- xii -
13

CAPÍTULO I

GENERALIDADES
1

CAPÍTULO I
GENERALIDADES

1.1. ANTECEDENTES

Las instituciones de enseñanza superior, atendiendo los cambios sociales,


económicos y tecnológicos, han tenido que adaptar los procesos educativos a las
nuevas circunstancias. Estas innovaciones nos llevan a encuadrarnos en un nuevo
contexto donde la presencia de las nuevas tecnologías, la necesidad de formar
profesionales para tiempos de cambio, así como la continua actualización de los
mismos; exigen nuevos procesos de enseñanza-aprendizaje y también nuevos
modelos que se adecuen a ellos.

Las TICs (Tecnologías de Información y Comunicación) han modificado el


proceso educativo, en un mundo de la educación donde no puede dejar de
reconocer la realidad tecnológica de hoy, no solo como objeto de estudio, sino
también como instrumento. El conocimiento ya no está limitado a aquellos que
tienen posibilidades de acceder a la información que reposa en bibliotecas o
facultades. El acceso a todo tipo de conocimientos se ha facilitado enormemente,
aunque estas facilidades para enseñar y aprender también implican riesgos, entre
ellos el proceso de desarrollo de competencias por parte de los docentes.

Si bien se requiere un mayor número de estudios para emitir generalidades, todo


pareciera indica que el COVID-19 representa un punto de inflexión que revaloriza
las innovaciones tecnológicas en el ámbito educativo e incita al profesorado a
profundizar sus conocimientos en el uso de herramientas TIC y replantear los
procesos de enseñanza, aprendizaje y competencias, mediante las plataformas
LMS (Learning Management Systems); especialmente en las materias con
contenido laboratorial; dada su importancia de enfoque practico para los
educandos y adquisición de competencias nuevas por parte de los docentes .
2

1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En este acápite se realizará un reconocimiento general del problema planteado en


este trabajo.

1.2.1. Identificación del problema.

A partir de la pandemia del Covid -19 a nivel mundial, el norte de la enseñanza ha


sido asegurar la continuidad del servicio educativo superior mediante vías de
acceso alternativas como la modalidad virtual.

Los factores asociados a la dificultad para llevar a cabo una enseñanza de tipo
laboratorial virtual, se podrían reconocer como:

a. Recursos tecnológicos. Los docentes y estudiantes no tienen el soporte


tecnológico o no cuentan con los requerimientos necesarios de hardware,
en consecuencia, puede existir deserción estudiantil o bajo rendimiento.
b. Capacitaciones. Los docentes y educandos no están capacitados,
desconocen las herramientas o no tienen experiencia en el uso de estas
herramientas; por lo tanto, se tiene bajo rendimiento de la docencia y
educandos en entornos virtuales y menor rendimiento de sus competencias
digitales.
c. Contenidos pedagógicos. Métodos inadecuados de enseñanza que no
están en consonancia a las plataformas virtuales, estando los contenidos y
metodología de enseñanza fuera de contexto, generando estudiantes que
no adquieren las competencias necesarias para afrontar el requerimiento
de la sociedad.

Todos estos factores fueron integrados y analizados mediante las herramientas de


análisis como el Árbol de Problema y el Diagrama de pescado o Ishikawa. Ver
Anexo A y B.
3

1.2.2. Formulación del problema.

Es a partir de este dilema que surge la pregunta: ¿Qué competencias deben


desarrollar los docentes en las prácticas de laboratorio en educación virtual?.

Para explicar la implementación de una solución altamente dependiente de la


tecnología, las instituciones educativas podrían enfocarse, en tres puntos
importantes que surgen con problemas a revolver para continuidad del sistema
educativo superior:

 La puesta en práctica de recursos tecnológicos como plataformas virtuales


y la reducción de brechas digitales para brindar un nivel mínimo de
infraestructura que permita el desarrollo de clases remotas.
 Capacitaciones en competencias digitales para una plana docente,
generalmente, acostumbrada a impartir clases presenciales y que por ende
no estaba preparada para un cambio de modalidad y metodología de
enseñanza.
 Soluciones relacionadas a la virtualización de los contenidos pedagógicos.

En este caso, las soluciones relacionadas al contenido pedagógico es un punto muy


trascendental para ejecutar la docencia en el entorno virtual para una adaptación
exitosa en el ámbito laboratorial especialmente. 

1.3. OBJETIVOS

Se describen los objetivos general y específicos.

1.3.1. Objetivo general.

Analizar las competencias de enseñanza de los docentes en un entorno de


educación superior virtual para materias Laboratoriales.
4

1.3.2. Objetivos específicos.

En función al objetivo general se desarrolla el planteamiento de los objetivos


específicos:

 Dar a conocer los recursos actuales tecnológicos de enseñanza aplicables a


entornos virtuales para materias laboratoriales.
 Identificar los recursos tecnológicos necesarios para cerrar brechas digitales
con el propósito de cumplir con los contenidos pedagógicos necesarios.
 Fundamentar teóricamente el uso de tres competencias en el docente, para
optimizar la enseñanza en un entorno virtual laboratorial.

1.4. JUSTIFICACIONES

De acuerdo a las características de la investigación se han determinado las


siguientes justificaciones técnica, social y teórica.

1.4.1. Justificación técnica.

De acuerdo a las características de la investigación, la incorporación de recursos


tecnológicos a las prácticas docentes universitarias no siempre representó una
innovación pedagógica radical, con referencia a las metas de enseñanza, a las
funciones docentes, a la actividad de aprendizaje del alumno, como a los métodos
de evaluación.

Con la implementación de las tecnologías digitales de la información y


comunicación a los distintos ámbitos de nuestra sociedad y de la educación en
particular, representa una renovación sustantiva o transformación de los fines y
métodos tanto de las formas organizativas como de los procesos de enseñanza en
la educación superior.
5

1.4.2. Justificación social.

Debido a que la tecnología ha inducido a cambios en todos los aspectos de la


sociedad, también está cambiando nuestras expectativas acerca de lo que los
estudiantes deben aprender, para funcionar de modo efectivo en la nueva
economía mundial y el requerimiento de personas capacitadas para el bien de la
sociedad.

1.4.3. Justificación teórica.

Para   la   implementación   de   las   buenas   prácticas   educativas   en   un


entorno virtual, se requiere la adecuada mediación pedagógica, de manera de
integrar los recursos, actividades y evaluaciones educativas acordes   al tipo de
proceso formativo,   para que   el   educando adquiera las habilidades que requiere
la sociedad del conocimiento y la información.

(Delgado, A. y Oliver, R., 2009, pág. 2) proponen que “ser un mediador en


entornos virtuales, no significa cambiar el espacio de un aula tradicional a un
aula virtual, cambiar los libros   por   documentos   electrónicos, las discusiones
en clase por foros virtuales o las horas de atención a estudiantes por encuentros
en chat o foros de conversación” ; significa encontrar nuevas estrategias de  
aprendizaje y utilizar recursos   educativos que permitan mantener activos a   los
participantes, de manera que logren la construcción de conocimientos y la
consecución de los objetivos.

1.5. ALCANCES

Se han identificado alcances teórico, temporal y geográfico para la investigación


aplicada.

1.5.1. Alcance teórico.


6

La investigación está enfocada al análisis de competencias y de recursos


tecnológicos de enseñanza en un entorno de educación superior virtual para
materias Laboratoriales en un entorno virtual mediante teorías de aprendizaje.
1.5.2. Alcance temporal.

La investigación se desarrollará en un plazo máximo de 3 semanas considerando


únicamente su aplicación.

1.5.3. Alcance geográfico.

El alcance se encuentra determinado al estudio de competencias para el


aprendizaje en entornos virtuales a la educación superior en las universidades
bolivianas en general, que contengan materias laboratoriales.
7

CAPÍTULO II

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
8

CAPÍTULO II
2. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION

En este capítulo, se explicará la metodología a seguir en el desarrollo de la


monografía, donde se dará a conocer el tipo de investigación, el método utilizado,
y los instrumentos de recopilación.

2.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN

Esta monografía se enmarca en el tipo de investigación documental descriptiva ya


que es un tipo de investigación trabaja sobre realidades de hecho y su
característica fundamental es la de presentar interpretación correcta.

Según (Hernández Sampieri, 2014, pág. 92), “este tipo deriva de la investigación
cuantitativa donde los alcances resultan de la revisión de la literatura y de la
perspectiva de estudio; como también dependen de los objetivos del investigador
para combinar los elementos en el estudio”. Así la metodología descriptiva
considera al fenómeno estudiado y sus componentes, mide los conceptos y define
las variables

“Con los estudios descriptivos se busca especificar las propiedades, las características y
los perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro
fenómeno que se someta a un análisis. Es decir, únicamente pretenden medir o recoger
información de manera independiente o conjunta sobre los conceptos o las variables a las
que se refieren, esto es, su objetivo no es indicar cómo se relacionan éstas”. (Hernández
Sampieri, 2014, pág. 92)

También se considera como una investigación no experimental, transeccional


exploratoria ya que según estos autores se indica que:

El propósito de los diseños transeccionales exploratorios es comenzar a conocer una


variable o un conjunto de variables, una comunidad, un contexto, un evento, una
situación. Se trata de una exploración inicial en un momento específico. Por lo general, se
aplican a problemas de investigación nuevos o poco conocidos; además, constituyen el
9

preámbulo de otros diseños (no experimentales y experimentales). (Hernández Sampieri,


2014, pág. 155)

De igual manera, encuadra en un estudio explicativo ya que considera:

Ir más allá de la descripción de conceptos o fenómenos o del establecimiento de


relaciones entre conceptos; es decir, están dirigidos a responder por las causas de los
eventos y fenómenos físicos o sociales. Como su nombre lo indica, su interés se centra
en explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se manifiesta o por qué se
relacionan dos o más variables. (Hernández Sampieri, 2014, pág. 95)

En este contexto, la descripción del tipo de proyecto que se está presentando;


hace referencia al tipo de investigación descriptiva ya que se trabajará sobre
realidades de hechos, para presentar interpretaciones correctas; fundamentadas
en una realidad presente y tangible que conlleven a la puntualización de rasgos
referentes a las variables en estudio; y diseño transeccional exploratorio, porque
se explorará una situación para lograr formar una idea del problema, siendo los
resultados, exclusivamente válidos para el tiempo y lugar en que se efectuó el
estudio; y explicativa porque se considera establecer las causas de los sucesos o
fenómenos que se están analizando.

2.2. METODOS UTILIZADOS

El método utilizado es el inductivo ya que trata de extraer una conclusión con base
a una premisa o serie de propuestas que se asumen como verdaderas; donde se
pone énfasis en la teoría, en modelos teóricos, explicaciones y abstracciones; para
posteriormente recaudar datos empíricos, realizar observaciones pudiendo
aplicarse posteriormente estos datos en experimentos.

Para (Hernández Sampieri, 2014, pág. 107) “el método inductivo se aplica en los
principios descubiertos a casos particulares, a partir de un enlace de juicios”.
Mediante este método, iremos de lo general a lo particular enfocándonos en la
realidad de un caso concreto.
10

2.3. INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS DE RECOPILACIÓN

La técnica de recolección de datos tendrá un enfoque dirigido hacia la observación


a partir de información relacionada al tema en cuestión, recaudando datos a través
de la revisión de documentos, analizándolos para la obtención de información de
diversas fuentes de datos como: lenguaje escrito, imágenes; para introducirnos en
el tema y captar lo que las variables expresan de manera de adquirir comprensión
profunda del tema en investigación verificando la información fidedigna para
realizar el análisis requerido.

En referencia a los instrumentos que se utilizarán para extraer información, se


utilizara la recopilación documental registrándose las fuentes de recolección de
datos sobre el tema analizado mediante las fichas electrónicas, hemerográficas y
bibliográficas; cuyos datos serán insertados en la sección de bibliografía de este
documento.

2.4. CRONOGRAMA DE GANTT

En el diagrama de Gantt que es una herramienta gráfica, ilustraremos el


cronograma de desarrollo de la monografía; donde se describen las tareas que se
realizarán en el eje vertical y los intervalos de tiempo en el eje horizontal. El ancho
de las barras horizontales muestra la duración de cada actividad, como se
describe a continuación:
11

Tabla 1. Cronograma de Gantt

AGOSTO
ACTIVIDADES
Semana 1 Semana 2 Semana 3 - Semana 4
Caratula, formularios,
dedicatoria. Agradecimientos
Elección del tema,
Introducción, Resumen,
Abstract
Capítulo I: Desarrollar:
Planteamiento del problema,  
Pregunta del problema , árbol
2 3 4 5 6 7 8                        
del Problema, Planteamiento
 
de los objetivos, Preguntas
de investigación, Justificación
y Alcances.
Capítulo II: Tipos de
investigación
Métodos, técnicas e
instrumentos, Alcances

Capítulo III: Marco Teórico


Análisis Narrativo y
Descriptivo
Citas bibliográficas  
Bibliografía (Normas APA)
              9 10 11 12 13 14 15          
Marco Propositivo
 
Análisis Narrativo y
Descriptivo, Resultados
Capítulo IV: Conclusiones y
Recomendaciones

REFERAT
                            16 17 18 19 20
 
Fuente: Elaboración propia, 2021
12

CAPÍTULO III

MARCO TEÓRICO
13

CAPÍTULO III

3. 3. MARCO TEORICO Y JURIDICO


4.
En este capítulo se abordará el desarrollo de la monografía; en primer lugar, se
expondrán los aspectos teóricos y normativos que tienen relación con la
investigación; para luego desarrollar el análisis del tema expuesto en cuestión.

4.1. CONTENIDO Y COMPOSICION

En este acápite se desarrollarán las bases teóricas y normativas relacionadas con las
estrategias que se podrían tomar en cuenta al impartir docencia virtual a
universitarios que tengan en su malla curricular materias con contenido laboratorial.

4.1.1. Antecedentes.

La educación es una de las actividades intelectuales humanas, que más se ha visto


afectada con los cambios tecnológicos a través de la historia de la humanidad que, a
partir de la difusión de la escritura, los educadores han ido incorporando
permanentemente las distintas herramientas que han surgido para agregar valor al
proceso educativo con el objetivo de diseminar el conocimiento.

Podríamos indicar que, la aparición de la imprenta determina el momento en que


surge el primer atisbo de la educación virtual: el libro, que permitió la transmisión del
conocimiento entre el autor y el lector. Sin duda, ha sido internet quien lleva la tutela
en cuanto a impacto y cambios bruscos en los últimos años. La educación
principalmente la universitaria, se ha valido de esta red mundial de comunicación y
conocimiento. Innumerables aplicaciones han sido desarrolladas y acogidas por
educandos y educadores.

La Historia de los laboratorios virtuales se remonta a 1997, donde uno de los


pioneros en esta modalidad fue el Centro de Investigación Académica de la
14

Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica, insertando la enseñanza a distancia a


nivel mundial.

Es así que el inicio de los laboratorios virtuales basa su forma de enseñanza en el


Constructivismo que corresponde a la adquisición de aprendizaje como un proceso
de construcción progresiva. La persona que aprende es activa, modifica el estímulo y
actúa sobre el estímulo modificado, utiliza instrumentos y mediadores, donde el
aprendizaje consiste en una internalización progresiva de instrumentos y
mediadores.

Podemos distinguir cuatro estadios o etapas en la Educación Virtual, relacionado


estrechamente con los inicios de la virtualidad en los laboratorios:

Estadio I: el uso de TICs se limita a su empleo como apoyo a la docencia, pero no se


realizan modificaciones estructurales ni pedagógicas a la educación convencional.
Estadio II: además de utilizar las TICs como apoyo a la docencia, las funciones académico-
administrativas, se hacen en forma virtual.
Estadio III: bajo los modelos pedagógicos e institucionales convencionales, se utilizan
plataformas virtuales para integrar las diversas funciones. Las TICs apoyan las actividades
de docencia, administración, investigación y extensión. La virtualidad comprende la
integridad de las funciones universitarias, aunque la actividad académica continúe ligada a
la docencia tradicional, lo que nos lleva a decir que en este nivel se puede considerar como
Educación Virtual propiamente dicho.
Estadio IV: al nivel anterior se agregan nuevas herramientas que faciliten el aprendizaje y se
adecuen a los requerimientos específicos de cada estudiante. El informe Delors de la
UNESCO1 identifica cuatro pilares en los que se sustenta la educación del siglo XXI:
aprender a saber, aprender a hacer, aprender a ser y aprender a convivir, todos ellos bajo
un triple paraguas: la dimensión ética y cultural, la dimensión científica y tecnológica y la
dimensión social y económica (Segura, 2013)
5.
Para evidenciar el avance progresivo en nuestro país, se verifica en un artículo
realizado por el Instituto de Investigación e Interacción Educativa Carrera Ciencias de
la Educación (Universidad Mayor de San Andrés, 2019); con base a la investigación
sobre el uso de los Entornos Virtuales de Aprendizaje en Educación Superior por
parte del docente; se analizó un estudio antes de la situación contractual a nivel
15

mundial; donde los resultados muestran que 30,2% de los docentes usaban
presentaciones interactivas (Power Point, Prezi, Powtoon); el 18,9% utilizaba las
redes sociales para la recepción o envió de trabajos (Faceboock, Whassapp,
Instagram); el 5,7% usaba las plataformas virtuales y sus diversos recursos, y el
1,9% da uso todos los recursos mencionados. A diferencias del 43,4% que no utiliza
estos elementos.

6. Figura 1. Uso de las TICs por parte de docentes

7.
Fuente: Instituto de Investigación e Interacción Educativa Carrera Ciencias de la Educación, 2019

Haciendo una relación entre las carreras de la universidad estatal, la composición de


personas que participaron en el estudio es caracterizada por tener un porcentaje
similar entre las 13 facultades que componen las 54 carreras universitarias. De las
cuales el promedio es de 7,5% a 9,4% de estudiantes, y se tiene 2,8% de la facultad
de Ciencias Geológicas la cual tiene menor cantidad de estudiantes a diferencia de
las otras facultades.

También se realizó una comparación de la utilización de las TICs por parte de los
docentes, en las carreras más comunes de la (Universidad Mayor de San Andrés,
2019)
16

Tabla 2. Comparación de los porcentajes de utilización de las TICs

Porcentaje Porcentaje
Facultad Porcentaje
válido acumulado

Ciencias Sociales 7,5 7,5 7,5


Ciencias de Derecho y Ciencia Políticas 7,5 7,5 15,1
Facultad de Ingeniería 8,5 8,5 23,6
Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y
7,5 7,5 31,1
Tecnología Médica

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 8,5 8,5 39,6

Facultad de Agronomía 8,5 8,5 48,1


Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo 7,5 7,5 55,7
Facultad de Ciencias Económicas y Financieras 8,5 8,5 64,2
Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas 7,5 7,5 71,7
Facultad de Ciencia Puras y Naturales 7,5 7,5 79,2
Facultad de Odontología 8,5 8,5 87,7
Facultad de Tecnología 9,4 9,4 97,2
Facultad de Ciencia Geológicas 2,8 2,8 100
Total 100 100  

Fuente: Instituto de Investigación e Interacción Educativa Carrera Ciencias de la Educación, 2019


8.
9. Este estudio realizado tuvo características relevantes en su momento en el
sentido de que estos temas referidos a las TICs aplicadas en la educación eran
de carácter disminuido y poco realizado, partiendo de la lógica formativa, acceso
y uso de los mismos recursos.
10.
11. Actualmente en la última encuesta internacional sobre enseñanza y aprendizaje
(OCDE - Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, 2019) de
Perú; señala que “a nivel regional sudamericano un alto porcentaje de docentes
cuentan ya con formación en el uso de herramientas TIC para la enseñanza;
17

donde el profesorado manifiesta que una de sus mayores necesidades es


precisamente acceder a capacitaciones para potenciar sus competencias
digitales.
12. Esta percepción coincide con un estudio colombiano” (Parada, 2021) , en el cual,
a partir de la pandemia, se identifica un claro cambio de actitud y mayor interés
por adoptar herramientas tecnológicas en las prácticas pedagógicas.
13.
14. Figura 2. Porcentajes de docentes con formación en el uso de herramientas TICs

Fuente: OCDE. Teachers and School Leaders as Lifelongs learners, 2019

Los laboratorios han ocupado un rol muy importante en las carreras de ingeniería y
del área de salud, pues en estos los estudiantes pueden aplicar sus conocimientos
teóricos a lo práctico. Sin embargo, los laboratorios educativos universitarios eran,
con frecuencia, bastante modestos, permitiendo la implementación de unas pocas
herramientas e instrumentos básicos.

La metodología de enseñanza utilizada en las clases prácticas de laboratorio


requiere, en muchos casos, una guía importante por parte del docente, pero que
incentiven el aprendizaje autónomo, de manera que a partir de 2021 los educandos
puedan desarrollar competencias profesionales relacionadas al uso de TICs , bajo
plataformas Learning mediante simulaciones donde la realidad es modelada para
lograr aprender de ésta.
18

3.1.2. Teoría de mi tema.

En estos últimos meses la competitividad en el entorno de la virtualización en la


educación, se ha convertido en un tema muy importante; donde los actores, deben
estar más preparadas que antes, la opción indiscutible es el uso de internet y dentro
de este uso encontramos las aulas virtuales o plataformas virtuales que nos ofrecen
múltiples beneficios si son gestionados apropiadamente.

En el Reglamento de Universidades Privadas de Bolivia. (Ministerio de Educación


Estado Plurinacional de Bolivia, 2019) ARTÍCULO 4° (MODALIDAD
SEMIPRESENCIAL), especifica que la enseñanza superior virtual “Es el proceso de
formación de enseñanza y aprendizaje que se caracteriza por combinar de manera
sistemática espacios de interacción estudiante docente de carácter presencial
(tutorías, seminarios, coloquios, talleres, etc.), con clases no presenciales, apoyadas
por un sistema que considere la metodología, técnicas de enseñanza y material
didáctico adecuado”.

También describe los recursos tecnológicos que debe contar una institución de
educación superior para impartir la enseñanza virtual, tal como indica el ARTÍCULO
14° (CARACTERIZACIÓN DEL AULA VIRTUAL) (Ministerio de Educación Estado
Plurinacional de Bolivia, 2019), donde se exponen las características como la
comunicación, contenidos temáticos, información y recursos para la implementación
y manejo de Aula Virtual.

Para entender el contexto de herramientas que se utilizarían en esta modalidad, se


expone los conceptos fundamentales en consonancia al tema en cuestión.

3.1.3. Marco conceptual.

A continuación, se desarrollará el marco conceptual


19

3.1.3.1. TICs.

Las llamadas Tecnologías de la Información y la Comunicación son “los recursos y


herramientas que se utilizan para el proceso, administración y distribución de la
información a través de elementos tecnológicos, su función principal es facilitar el
acceso a la información fácil y rápida en cualquier formato, a través de la
digitalización de la información para almacenarla en grandes cantidades o tener
acceso aún si está en dispositivos lejanos”. (Universidad Latina de Costa Rica, 2021)

3.1.3.2. Educación Virtual.

El concepto de educación virtual es producto de la globalización, una modalidad de


enseñanza que surge tras la necesidad de las personas de capacitarse en entornos
flexibles, en la que se integran las TICs.

Según documento emitido por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia, se


define como “todas aquellas formas de educación que buscan no sólo eliminar las
barreras de tiempo y distancia, sino transformar los viejos modelos de educación
frontal y de institución educativa tradicional por medio del uso de herramientas Marco
teórico y referencial electrónicas” (Convenio de Asociación E-Learning 2.0 Colombia,
2017).

3.1.3.3. E-Learning.

El concepto de E-Learning o aprendizaje electrónico, según autores es entendido


como “La entrega de educación a través de la Tecnología de la Información y la
Comunicación (ITC) utilizando una amplia variedad de diseños y formatos de
instrucción, e incluye aprendizaje sincrónico y asíncrono” (Munro, 2018); los cuales
favorecen el desarrollo de competencias y habilidades específicas, como el trabajo
colaborativo, la comunicación efectiva, pensamiento reflexivo y crítico.
20

3.1.3.4. B-Learning.

Alemany (Alemany, 2017) a través de su publicación sobre este concepto y su


aplicación en entornos educativos, indicó que éste es un “diseño docente en el que
tecnologías de uso presencial (físico) y no presencial (virtual) se combinan con objeto
de optimizar el proceso de aprendizaje”. Entonces, este tipo de modalidad de
enseñanza es de formación mixta que consiste en combinar el trabajo presencial en
el aula o el laboratorio con la enseñanza a distancia, haciendo que el proceso
educativo sea más flexible.

3.1.3.5. M-Learning.

Este es un modelo de enseñanza que utiliza dispositivos móviles para el


aprendizaje. Las tecnologías móviles han tenido una acelerada difusión e
implementación en el campo educativo debido a la constante movilidad de las
personas, como la necesidad de comunicación y de recibir una educación continua
“potencian la posibilidad de aprender desde cualquier sitio y soporte.” (Oliva, 2016)

15. Figura 3. Modalidades de Educación Virtual

Educación Virtual

E - Learning B - Learning M - Learning

Utiliza la Red y las TIC


como herramientas para la Combina enseñanza Modelo de formación en
comunicación e interacción presencial el que se aprende a
entre todos los con tecnología no través de dispositivos
participantes en el proceso presencial.. móviles
educativo.

Fuente: Elaboración Propia, 2021

Al pretender valorar la modalidad virtual, algunos autores especifican que “la medida
última de su calidad es el aprendizaje logrado por quienes utilizan sus recursos”
21

(Silvio, 2008), lo que sugiere el potencial que tiene en el sistema educativo al


generar un aprendizaje que contribuirá en la formación del futuro profesional y por
ende en su calidad de la vida.

3.1.3.6. Laboratorios Virtuales.

Los laboratorios virtuales son un espacio virtual interactivo que contienen todos
los aspectos tecnológicos, pedagógicos y humanos, con el fin de realizar
actividades prácticas que se adaptan al estudiante y a las necesidades del docente
en un entorno virtual de aprendizaje.

3.1.3.7. Competencias.

Según (Tobón, 2005, pág. 30) “las competencias tienden a ser conceptualizadas
como aquellos comportamientos observables y habituales que posibilitan el éxito de
una persona en una actividad o función”. Entre los criterios de desempeño
mencionados se tiene:

“Saber ser que asume las competencias dentro del marco de la formación humana y
pensamiento complejo. Saber conocer donde se conceptualiza la formación de competencias
como un proceso complejo teniendo en cuenta el proyecto ético d vida y la
transdisciplinariedad. Saber hacer, donde se integra el análisis de competencias, el contexto
personal, social, laboral – empresarial, familiar y educativo, acorde a los propósitos de un
determinado proyecto pedagógico.” (Tobón, 2005, pág. 42)

3.2. ANALISIS DESCRIPTIVO Y NARRATIVO

En referencia a la educación virtual deben existir elementos básicos y esenciales


para generar un proceso educativo. Tal como indica (Bendezú, 2018), y como citó
Quintero (2010) afirma:

El modelo pedagógico, se constituye en el soporte necesario para que se pueda presentar la


adquisición y transformación del conocimiento; la tecnología apropiada, estimada como el
medio de comunicación entre los actores del proceso educativo y el rol de los actores del
proceso, al igual que en la educación presencial, los docentes y estudiantes desarrollan un
papel muy importante dentro del proceso de enseñanza –aprendizaje virtual, dado que la
virtualidad les obliga a adquirir algunas habilidades indispensables para participar en este
22

proceso, especialmente las relacionadas con la utilización de las TICs (p.12 ).

La incorporación de los laboratorios virtuales en el proceso de enseñanza -


aprendizaje

“Origina en los estudiantes la adquisición de habilidades necesarias para realizar las prácticas
en un laboratorio real, ya que tienen la oportunidad de repetir las prácticas virtuales tantas
veces como lo consideren necesario. Asimismo, se facilita la autoevaluación, el estudio
independiente y además contribuye al ahorro de recursos y cuidado del medio ambiente”
(Rodríguez-Rivero, 2014).

Otra de las herramientas bajo estudio para la implementación de la virtualidad en los


laboratorios es la Realidad Aumentada (RA); esta tecnología consiste en la
combinación de dos imágenes, una real a la que se le superpone otra imagen virtual,
mezcla de elementos reales y virtuales, en tiempo real con el propósito de enriquecer
y complementar la imagen verdadera.

Llevar a cabo la instrumentación remota de experiencias de laboratorio, puede


posibilitarse a través de una plataforma institucional que tenga la opción de acceso a
través de dispositivos móviles. Sin embargo, las tecnologías móviles, que se basan
en el desarrollo de terminales portables como celulares y tablets, están llevando en la
actualidad, a un nuevo paradigma social, cultural y educativo.

Simultáneamente, mediante el uso de marcadores apropiados como los códigos QR,


haría posible integrar el laboratorio remoto, al uso de la realidad aumentada también
a través de dispositivos móviles. El empleo de los códigos QR permite una nueva
manera de interactuar con los fenómenos físicos, ya sea visualizándolos o
controlándolos, de una manera más simple y en condiciones de accesibilidad más
flexibles en cuanto se refiere a tiempo y espacio.

Entonces, al hacer uso de estas tecnologías, el rol del profesor se desdobla como
explica (Asinsten, 2007) por un lado, “el que transmite información, el que da clase,
pero mediada por las tecnologías y por el docente - contenidista; es decir, se separa
23

la producción de contenidos y el diseño de las actividades, concluyendo que esos


nuevos roles, determinan la necesidad de nuevas competencias”.
3.2.1. Teorías de aprendizaje para un entorno virtual laboratorial.

El término virtual generalmente se entiende como lo opuesto a lo real y comúnmente


se lo aplica a muchas tareas que se pueden hacer mediante una computadora con
acceso a Internet, donde se dispone de un tipo de software, que instalado y
ejecutado nos presenta en la pantalla una experiencia virtual. El que opera la
computadora realiza el laboratorio sobre una recreación de los fenómenos que
deberían ocurrir en la realidad.

Podría pasar que este tipo de laboratorio sea la única oportunidad que tiene el
estudiante para interactuar con su objeto de estudio o puede servir como
entrenamiento para efectuar luego un laboratorio remoto o real.

En el Laboratorio Virtual se interactúa con una simulación de un objeto de existencia


física, de un principio, un postulado, o un fenómeno de cualquier índole, que se
denomina objeto simulado.

La simulación es la dramatización o animación de ese objeto y la misma tratará de


reproducir con la mayor verosimilitud posible el comportamiento real del objeto
simulado.

El Laboratorio Virtual permite manipular las variables del objeto, lo que favorece el
aprendizaje por descubrimiento, forzando así, condiciones virtuales que serían
inviables sobre el objeto físico.

Sabemos que no reemplaza una experiencia de laboratorio real, pero permite


alcanzar una serie de objetivos como, por ejemplo: “permite familiarizarse con el
experimento, optimizar el uso de recursos, disminuir el uso incorrecto del
equipamiento, comparar el comportamiento del modelo frente al objeto real, adquirir
una metodología de trabajo, facilitar la replicación de experimentos, mejorar el
manejo de herramientas informáticas”. (Revuelta M., 2019)
24

La simulación es una metodología considerada muy eficaz para conducir el


aprendizaje que traten situaciones susceptibles a ser simuladas. La construcción de
este tipo de herramientas requiere conocimientos técnicos específicos.

“Las simulaciones tienen como objetivo ofrecer un espacio en el que la realidad es


modelada para poder aprender de ella” (Elizabeth, 2004) y sus ventajas son:

- “Crean un marco para la exploración y la práctica ayudando a los estudiantes a observarse


y probarse en un ámbito en el que no se corren riesgos.
- Permiten analizar situaciones desde diferentes perspectivas.
- Permiten aprender de los errores sin penalizarlos.
- Son propuestas con un importante componente lúdico.
- Son propuestas fuertemente motivadoras.
- Requieren aplicar e integrar conocimientos aprendidos con anterioridad.
- Los estudiantes asumen distintas responsabilidades y toman decisiones durante la
simulación”. (Elizabeth, 2004)

Lo mencionado dependerá del tipo de simulación a la que fue sometido el estudiante.


Para ejecutar este tipo de aprendizaje con base a simulaciones en un entorno virtual
sería necesario desarrollar tres tipos de competencias a través de la docencia
contenidista para generar nuevos roles y competencias.

3.2.2. Competencias pedagógicas.

Estas competencias son las más importantes ya que están orientadas al aprendizaje;
aunque no son nuevas, pero se puede encontrar actualmente docentes
caracterizados por el modelo expositivo – memorístico, que deben ser cambiados a
un modelo pedagógico constructivista, sociocultural y cognitivista.

“Necesitamos asumir que es necesario modificar radicalmente las concepciones del sistema
educativo sobre el aprendizaje, las concepciones que determinan las normativas, las
concepciones que determinan la organización de las instituciones y la asignación de recursos y,
sobre todo, las concepciones que determinan la práctica docente. Son las concepciones reales,
lo que se piensa realmente lo que determina las conductas, y no el discurso pedagógico, lo que
se dice”. (Asinsten, 2007, pág. 19)
25

Los nuevos paradigmas que surgen y dan lugar a modelos de aprendizaje de


transferencia de información donde el aprendizaje es más fácil cuando el contenido
educativo es fraccionado en pequeñas partes, siendo esta idea tomada en los
modelos E-Learning como concepto innovador; sin embargo, ya se sabía que el
aprendizaje es más fácil cuando el contenido educativo es fraccionado en pequeñas
unidades.

El sistema educativo está casi siempre más ocupado en analizar y categorizar trozos
de información que en unirlos. (Bruer, 1993, pág. 180), mencionado en el libro las
tecnologías de la información y la comunicación en la formación docente; hace notar
que la tecnología de comunicación masiva tiende a “fraccionar el conocimiento y las
habilidades en miles de pequeñas partes estandarizadas y descontextualizadas, que
pueden enseñarse y evaluarse por separado”. (UNESCO, 2004, pág. 21)

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación , la Ciencia y la


Cultura; describe al aprendizaje como un proceso natural “El aprendizaje es un
proceso natural. El cerebro tiende naturalmente a aprender, aunque no todos
aprenden de la misma manera”. (UNESCO, 2004, pág. 23)

Existen distintos estilos de aprendizaje, distintas percepciones y personalidades, que


deben tomarse en cuenta al momento de diseñar las experiencias de aprendizaje
para los alumnos individuales. “El aprendizaje se llevará a cabo si se proporciona un
entorno rico e interesante y docentes que estimulen y apoyen a los alumnos”
(UNESCO, 2004, pág. 23).

También expone que el aprendizaje es un proceso social :

“El contexto comunitario del aprendizaje y del conocimiento está comenzando a redescubrirse
…Como advirtió Vygotsky (1978) hace mucho tiempo, los alumnos aprenden mejor en
colaboración con sus pares, profesores, padres y otros, cuando se encuentran involucrados
de forma activa en tareas significativas e interesantes.
Las TICs brindan oportunidades a docentes y alumnos de colaborar con otros individuos en
cualquier parte del país o del mundo. También ofrecen nuevas herramientas para apoyar este
26

aprendizaje colaborativo tanto dentro del salón de clase como conectados a la Red”
(UNESCO, 2004, pág. 22)
El aprendizaje es un proceso activo, no pasivo “ En la mayoría de los campos de
actividad humana, los individuos se enfrentan al desafío de producir conocimiento y
no solamente reproducir conocimiento” (Asinsten, 2007, pág. 21)

El aprendizaje es integrado y contextualizado

“No solo la información debería presentarse de modo global. También las actividades que se
propongan deberían tender a integrar y relacionar una parte importante de los aprendizajes
anteriores. Tener en cuenta lo que el alumno sabe previamente e incorporarlo al diseño de las
actividades de aprendizaje también resulta un desafío.. especialmente en el diseño de
material didáctico para la formación no presencial” (Asinsten, 2007, pág. 21)

El aprendizaje se evalúa según los productos del proceso, donde la educación virtual
que “se apoya en tecnologías informáticas que permiten gestionar la información
sobre el cursado mediante herramientas potentes se presta a la implementación de
modelos de evaluación continua, más reales y eficaces que los clásico exámenes”
(Asinsten, 2007, pág. 21)

Tomando en cuenta, estos conceptos expuestos y las concepciones pedagógicas


implícitas en ellas; los docentes deben trabajar en la producción de contenidos
alineados a los cambios tecnológicos de educación virtual, tanto más con contenido
laboratorial.

3.3.3. Competencias comunicativas.

Al verificar los nuevos roles de los docentes en un entorno virtual, se visualiza


claramente la necesidad de incrementar las competencias comunicativas, pero no a
nivel verbal sino en referencia a la competencia de producción de textos, en
comunicación con recursos no verbales ni textuales sino audiovisuales extendiendo
la competencia de la comunicación, utilizando nuevas tecnologías o herramientas
para este fin.

En este contexto la competencia de producir textos se resume en


27

“ Producir textos dialógicos, abiertos a la reflexión, a la duda, al pensamiento crítico. Producir


textos amenos, fluidos, que involucren al autor y al lector. Utilizar todos los recursos literarios
adecuados. Producir consignas de trabajo claras taxativas, sintéticas. Estructurar y organizar
adecuadamente la información. Utilizar los recursos visuales disponibles adecuadamente.
Producir textos adecuados a los medios” (Asinsten, 2007, pág. 22)

La competencia en comunicación con recursos no verbales ni textuales se construye


utilizando códigos que no sean verbales ni escritos, cuyas capacidades están
implícitas en:

“ La capacidad de leer, decodificar imágenes… capacidad de producir o manipular imágenes


para adecuarlas a un determinado sentido. Capacidad para interpretar, seleccionar mensajes
sonoros, Capacidad para comprender la comunicación de sentidos mediante imágenes en
movimiento. Capacidad para integrar mensaje de diversos sistemas de códigos en lenguaje
multimedia. Capacidad de adecuar los mensajes audiovisuales a las características de
diversos soportes. Capacidad de producir gráficos de alto nivel de codificación. (infografía)”.
(Asinsten, 2007, pág. 23)

La competencia comunicativa consiste en utilizar nuevas tecnologías basadas en


redes y computadoras fijas o portátiles que incluyen “aprender a interpretar consultas
de los educandos, vía mail, que en general no son muy claras; responder ayudando
a encontrar la respuesta, la participación o intervención docente en foros, la manera
de intervenir en comunicaciones en tiempo real” (Asinsten, 2007, pág. 23)

3.3.4. Competencias Tecnológicas.

Está claro que estas competencias son imprescindibles en la aplicación de la


tecnología educativa actual; las que debe adquirir el docente que tenga que impartir
clase virtual para laboratorios especialmente. El contenidista Asinsten divide estas
competencias de la siguiente manera:
28

Tabla 3. Competencias tecnológicas del docente

Básicas Medias Avanzadas


Operación de programas
Operación básica de
Edición básica de página web especializados de su disciplina
computadoras
curricular

Manejo de un programa editor


Operación de un programa de Manejo avanzado de planilla de
de textos, utilizando incluso sus
diapositivas cálculos y/o bases de datos
capacidades de edición

Manejo avanzado de
Manejo de programas de Manejo básico de planilla de
programas editores de
comunicación (e-mail) cálculos y base de datos
simulaciones o actividades

Manejo básico de programas Edición multimedia incluyendo


Manejo de programas editores
editores de simulaciones o manejo de programas editores
gráficos
actividades de contenidos

Manejo de programas
navegadores y buscadores de Edición multimedia básica Configuración de plataformas
internet
Conocimiento acerca de
plataformas y su operatoria

Fuente: Elaboración propia en base a lo expuesto por (Asinsten, 2007, pág. 24), 2021

En todo caso; estas competencias tecnológicas descritas, necesitan capacitación


especifica progresiva de dimensiones lógicas, aunque no necesariamente una
especialización informática.
29

CAPÍTULO IV

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
30

CAPÍTULO IV
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1. CONCLUSIONES

Se ha analizado que el laboratorio virtual puede ser utilizado de varias formas, en


primer lugar, como soporte al docente para explicar distintos procedimientos o
problemas de materias con contenido laboratorial, donde los alumnos en base a
una guía, simulan una experiencia programada o bien diseñan una propia.

Se ha demostrado a través de la revisión bibliográfica que es importante demarcar


el potencial uso de la tecnología; exige un contexto y una propuesta. Esto muestra
que la inserción de las TICs en las instituciones de educación superior depende
del planteamiento de situaciones concretas en las que su uso sea necesario y
productivo para docentes y educandos.

Se ha identificado y conocido los recursos tecnológicos para cerrar las brechas


digitales, en los que los docentes deben formarse y experimentar dentro de
entornos educativos que hagan un uso innovador de la tecnología, de manera que
se pueda transformar el aprendizaje y las formas de enseñanza hasta ahora
implantadas en el sistema educativo a través de la inclusión de la tecnología a los
planes de estudio para la formación de docentes, no solo en nuestro país , sino a
nivel regional sudamericano y en el mundo.

Las características encontradas que están relacionadas a las competencias de los


docentes, la cuales inducen a que los estudiantes desarrollen capacidades
referentes a la resolución de problemas y trabajo en equipo colaborativo; así
como, nuevas habilidades para planificar, gestionar el tiempo, adaptarse a nuevas
situaciones, el despliegue de competencias para aprender y aplicar lo aprendido;
además de adquirir el compromiso y la responsabilidad de su propio aprendizaje,
esto lo conduce a generar actitudes que le permitan realizar aportes,
cuestionamientos, explorar y compartir sus conocimientos.
31

Se ha evidenciado teóricamente que las competencias tecnológicas,


comunicativas y pedagógicas desarrolladas por el docente en este entorno virtual,
le permiten incrementar sus habilidades de diseño, planificación, aplicación y
evaluación, donde la perspectiva del profesor antes dueño del saber, cambia en la
enseñanza virtual, dejando paso al trabajo colaborativo, donde emergen nuevos
roles a ser asumidos al tener como objetivo que sus educandos aprendan.

Con el análisis y la identificación, aplicación de recursos tecnológicos adjudicable


a entornos virtuales para materias laboratoriales; se ha conocido diversas
maneras de virtualización y uso de plataformas para la enseñanza; como también
el fundamentar teóricamente tres competencias importantes en los docentes para
optimizar la enseñanza laboratorial; lo cual nos ha conducido a analizar de
manera eficaz la base para incrementar competencias que ayuden a la docencia a
impartir exitosamente clases con contenido laboratorial en la educación superior.

4.2. RECOMENDACIONES

Con base a lo analizado, se recomienda la evaluación del rediseño del plan de


estudios y la forma en que se entrega la información a los educandos, que
implique la virtualización en base al contenidismo, lo que conllevaría una
innovación en la educación superior.

Es importante promover investigaciones y estudios que guíen los procesos y


buenas prácticas de la enseñanza - aprendizaje mediante el uso de plataformas
virtuales o materias netamente de contenido virtual, elaborando hipótesis sobre
cómo se educará en los años siguientes.

Establecer métodos de capacitación a docentes para que adquieran las


competencias básicas en el diseño y gestión de aulas virtuales; como también
implementar procesos de evaluación y acreditación de la calidad de enseñanza
superior virtual.
32

Iniciar las directrices para crear redes institucionales sinérgicas y de trabajo


colaborativo entre universidades, para intercambiar experiencias y compartir
avances en referencia a las competencias adquiridas por docentes y educandos
en un entorno virtual sobre todo en el marco de aulas virtuales para laboratorios.

Finalmente, recomiendo que esta monografía pueda ser llevada a un plano


aplicativo donde se evalúe y verifique en campo, la implementación del entorno de
educación virtual y su impacto en la aplicación de las competencias tecnológicas,
comunicativas y pedagógicas por parte de los docentes; además de hacer un
estudio de las competencias a ser desarrolladas en los educandos, basadas en un
modelo pedagógico constructivista, sociocultural y cognitivista. Para este fin se
pueden utilizar encuestas cerradas en las que las respuestas sean más fáciles de
cuantificar y uniformar utilizando medios como las encuestas telefónicas, vía web
o correo electrónico y dispositivos móviles. Ver Anexo C

.
33

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alemany, D. (2017). Blended Learning: Modelo Virtual-Presencial de Aprendizaje y


su aplicación en entornos educativos. ResearchGate, 20.

Asinsten, J. C. (2007). Producción de Contenidos para Educación Virtual.


Obtenido de Guía de Trabajo del Docente Contenidista. Recuperado de:
https://revistes.ub.edu/index.php/RED/article/view/31272

Bendezú, M. (2018). LMS Concepto de Sistemas de gestión de aprendizaje.


(LMS), tipos y clasificación, importancia, beneficios que brindan los L.M.S.,
plataformas virtuales: Moodle, Chamilo, Claroline, blackboard,Doskeos,
DOCEBO, EDU 20, aplicaciones. Obtenido de Universidad Nacional de
Educación. Recuperado de:
https://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/UNE/3378/MONOGRAF
%C3%8DA%20-%20BENDEZ%C3%9A%20PAYT%C3%81N.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

Bruer, J. T. (1993). Escuelas para pensar. Una ciencia del aprendizaje en el aula.
Obtenido de Scribd: https://es.scribd.com/document/322281783/Bruer-
1993-Escuelas-para-pensar-p-180-187-pdf

Convenio de Asociación E-Learning 2.0 Colombia. (2017). Propuesta de


metodología para transformar programas presenciales a virtuales e-
learning. Obtenido de
https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/14845/3/2019_impacto
_educacion_virtual.pdf

Delgado, A. y Oliver, R. (15 de agosto de 2009). Interaccion entre la evaluación


continua y la autoevaluación formativa; la potenciación del aprendizaje
autónomo. Obtenido de Revista de Docencia Universitaria. Número 4.:
http://www.um.es/ead/Red_U/4
34

Elizabeth, G. (2004). Simulaciones estrategia para el éxito. E -Learning America


Latina N°34. Recuperado de:
http://www.elearningamericalatina.com/edicion/abril_2004/na_l.php.

Hernández Sampieri, R. C. (2014). Metodología de la Investigacion. Sexta edición.


Mexico D.F.: Mc Graw Hill / Interamericana editores S.A. de C.V.

Ministerio de Educación Estado Plurinacional de Bolivia. (19 de Marzo de 2019).


Reglamento General y Reglamentos específicos de Universidades
Privadas. Obtenido de Documentos Normativos del Ministerio de
Educación: https://www.minedu.gob.bo/index.php?
option=com_content&view=article&id=3741:reglamento-general-y-
reglamentos-especificos-de-universidades-privadas&catid=226&Itemid=894

Munro, V. M. (2018). E-learning for self-management support: introducing blended


learning for graduate students – a cohort study. . BMC Medical Education,
18. Obtenido de BMC Medical Education.

OCDE - Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (2019).


TALIS – Estudio Internacional de la Enseñanza y el Aprendizaje. Obtenido
de Evaluación docente. Recuperado de:
https://evaluaciondocente.perueduca.pe/categorias/evaluacion-y-
estandares-docentes/talis/

Oliva, P. N. (4 de abril de 2016). Valoración del mlearning en el proceso de


aprendizaje. Obtenido de Educación Médica Superior. Recuperado de:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-
21412016000400013&script=sci_arttext&tlng=en

Parada, G. O. (2021). El contexto de la Covid-19 como espacio para repensar la


virtualización educativa en docentes universitarios. Educación y
humanismo, 3.

Revuelta M., M. S. (2019). La Práctica de Laboratorio en un Entorno virtual de


enseñanza y aprendizaje. Obtenido de Universidad Nacional de Mar del
35

Plata,UNMDP: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3655306

Rodríguez-Rivero, Y. M.-P.-R.-R. (2014). El proceso enseñanza-aprendizaje de la


química general con el empleo de laboratorios virtuales. Avances en
Ciencias eIngeniería, 67-69.

Segura, A. G. (2013). ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE: NUEVOS.


Etic@net, 265- 270. Obtenido de ENTORNOS VIRTUALES DE
APRENDIZAJE: NUEVOS.

Silvio. (15 de 12 de 2008). La difusión de la educación virtual como innovación en


la Sociedad. Obtenido de Virtual Educa. Recuperado de:
http://ihm.ccadet.unam.mx/virtualeduca2006/pdf/83-JS.pdf

Tobón, S. (2005). Formación basada en competencias. Pensamiento complejo,


diseño curricular y didáctica. Madrid. España: ECOE EDICIONES. Bogotá.
Segunda edición.

UNESCO. (2004). Las tecnologias de la informacion y la comunicacion en la


formación docente. Guia de planificación. Paris. Francia: EDICIONES
TRILCE. Uruguay.

Universidad Latina de Costa Rica. (2021). Importancia de la tecnologia. Obtenido


de ¿Que son las TICs?. Recuperado de: https://www.ulatina.ac.cr/blog/qu3-
son-las-tic-y-para-que-sirven

Universidad Mayor de San Andrés. (2019). Uso de los entornos virtuales de


aprendizaje en educación superior. Obtenido de Instituto de Investigación e
interacción educativa Carrera Ciencias de la Educación. Recuperado de:
http://sicyt.umsa.bo/investigaumsa/proyecto/featuredPdfFile/90
36

ANEXOS
37

ANEXO A: Árbol de Problema

Estudiantes no
Bajo Rendimiento adquieren las
de la docencia en competencias
Deserción Estudiantil necesarias para afrontar
entornos virtuales o bajo rendimiento el requerimiento de la
sociedad

No hay competencias definidas en la educación superior virtual,


para implementar en materias de contenido laboratorial

Docentes no Los estudiantes no tienen Herramientas


capacitados que el soporte tecnológico o inadecuadas para los
desconocen las no cuentan con los métodos de enseñanza
herramientas y no requerimientos que se adecuen a las
tienen experiencia necesarios de hardware plataformas virtuales

Fuente: Elaboración propia, 2021

ANEXOS
38

ANEXO B: Diagrama Ishikawa o espina de pescado

Recursos Capacitaciones
tecnológicos
Competencias
digitales COMPETENCIAS
para educandos EN LA
Brechas digitales Competencias EDUCACIÓN
digitales SUPERIOR
para docentes VIRTUAL EN
MATERIAS DE
Herramientas CONTENIDO
adecuadas LABORATORIAL

Metodología
de Herramientas
de
Contenidos enseñanza
Contenido LABORATORIAL
pedagógicos

Fuente: Elaboración propia, 2021


39

ANEXO C: Encuesta laboratorio virtual

Estimado Estudiante:

A continuación, va a encontrar una serie de preguntas relacionadas con su


experiencia respecto al Laboratorio Virtual:

1. ¿El proceso de inducción y manejo del laboratorio virtual, le permitió


familiarizarse con las herramientas virtuales?
a. Totalmente de acuerdo
b. De acuerdo
c. Ni de acuerdo, ni en desacuerdo
d. En desacuerdo
e. Totalmente en desacuerdo
2. La plataforma donde se encuentra ubicado el Laboratorio Virtual ¿le permitió
acceder de manera rápida, para el desarrollo de la actividad académica?
a. Totalmente de acuerdo
b. De acuerdo
c. Ni de acuerdo, ni en desacuerdo
d. En desacuerdo
e. Totalmente en desacuerdo
3. El lenguaje utilizado en las instrucciones para realizar las actividades
programadas ¿fueron pertinentes y claras?.
a. Totalmente de acuerdo
b. De acuerdo
c. Ni de acuerdo, ni en desacuerdo
d. En desacuerdo
e. Totalmente en desacuerdo
4. El contenido visual del Laboratorio Virtual ¿le permitió comprender los
objetivos de los temas programados?
a. Totalmente de acuerdo
40

b. De acuerdo
c. Ni de acuerdo, ni en desacuerdo
d. En desacuerdo
e. Totalmente en desacuerdo
5. El uso de esta tecnología ¿facilita la comprensión de la temática,
caracterización de las actividades programadas?
a. Totalmente de acuerdo
b. De acuerdo
c. Ni de acuerdo, ni en desacuerdo
d. En desacuerdo
e. Totalmente en desacuerdo
6. La simulación de prácticas laboratoriales ¿aporta a su proceso de
aprendizaje?
a. Totalmente de acuerdo
b. De acuerdo
c. Ni de acuerdo, ni en desacuerdo
d. En desacuerdo
e. Totalmente en desacuerdo
7. El utilizar el mundo virtual para el aprendizaje, fomenta el desarrollo de sus
habilidades, como la observación, la interpretación y el análisis de la
información.
a. Totalmente de acuerdo
b. De acuerdo
c. Ni de acuerdo, ni en desacuerdo
d. En desacuerdo
e. Totalmente en desacuerdo
41

8. Satisfacción de los laboratorios presenciales y virtuales. Evalúe con los


parámetros 4: neutral. 5: de acuerdo; 6: completamente de acuerdo; marcando
con una “x” eligiendo solo una opción

5 6
N 4
Consulta de completamente
° neutral
acuerdo de acuerdo
1 Estoy satisfecho con el Laboratorio Presencial      
Ningún aspecto del Laboratorio Presencial debe
2
mejorarse      
3 Estoy satisfecho con el Laboratorio Virtual      
4 Ningún aspecto del Laboratorio Virtual debe mejorarse      
5 Me desempeño muy bien en el Laboratorio Presencial      
6 Me desempeño muy bien en el Laboratorio Virtual      
Estoy satisfecho con el profesor del Laboratorio
7
Presencial      
8 Estoy satisfecho con el soporte del Laboratorio Virtual      
El LV debe utilizarse como complemento al Laboratorio
9
Presencial      
Considero que el Laboratorio Presencial mejora mi
10
rendimiento      
Considero que el Laboratorio Virtual mejora mi
11
rendimiento      
42

GLOSARIO

Simulación.- Representación del comportamiento de un proceso por medio de un


modelo material cuyos parámetros y cuyas variables son la reproducción de los
del proceso estudiado

Proceso de enseñanza aprendizaje.- Conjunto de acciones que se desarrollan


desde la perspectiva docente y estudiante, para lograr aprendizajes significativos
en este último.

Competencia.- Es un conjunto de acciones y desempeños valiosos que genera


un sujeto frente a determinada situación.

Realidad Aumentada (RA).- Es una tecnología que permite superponer


elementos virtuales sobre nuestra visión de la realidad.

Constructivismo.- Es una corriente pedagógica que brinda las herramientas al


alumno para que sea capaz de construir su propio conocimiento, resultado de las
experiencias anteriores obtenidas en el medio que le rodea.

También podría gustarte