Está en la página 1de 57

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

LOJA
FACULTAD AGROPECUARIA Y DE RECURSOS
NATURALES RENOVABLES
CARRERA DE INGENIERÍA
FORESTAL

PRIMER CICLO, PARALELO “A”

ASIGNATURA: Introducción a las Ciencias


Forestales

GLOSARIO DE TÉRMINOS TÉCNICOS


FORESTALES

NOMBRE:
JHANDRY MANUEL MAZA POMA
DOCENTE: Ing. For. VICTOR HUEGO ERAS
GUAMÁN, Mg.Sc.

FECHA DE ASIGNACIÓN: 28/01/2022

FECHA DE ENTREGA: 04/02/2022

LOJA – ECUADOR
2021 – 2022
1. Árbol: es una planta
constituida por un tronco
leñoso que se ramifica en
una capa
2. Arbusto: planta leñosa,
pequeña, sin tronco muy
grande
3. Arbolado: conjunto de
arboles
4. Área basal: área en
metros cuadrados del
corte transversal de un
árbol a la altura del
pecho
5. Antrópico: relacionado a
actividades humanas
6. Anterozoide: célula
masculina de las plantas
7. Antropocéntrico:
significa el hombre como
el centro del universo
8. Actividad antrópica:
cualquier acción o
intervención realizada
por el ser humano sobre
la tierra
9. Androcéntrico:
relacionado con lo
masculino
10. Agricultura extensiva:
Sistema de producción
agrícola que maximiza la
productividad a corto
plazo del suelo.
11. Agricultura extensiva:
sistema de producción
agrícola en el que se
hace en pequeñas
extensiones de tierra
12. Angiospermas: son
plantas sin semilla
cubiertas dentro
13. Árbol de uso múltiple:
aquel que ofrece varios
bienes y servicios
14. Apiario: técnica que se
encarga de producir miel
de abeja
15. Árbol codominante:
bajo el árbol
codominante, y solo
recibe luz la parte
superior
16. Árbol dominante: aquel
que sobresale del
bosque, cuya capa del
árbol recibe luz por todas
partes.
17. Árbol suprimido: bajo el
arbolado de los bosques
18. Árbol difucado: árbol
con dos ramas
19. Altura total: es la
distancia vertical entre el
nivel del suelo y la gema
terminal mas alta del
árbol.
20. Altura comercial: es la
distancia vertical entre el
nivel del tacón y la
posición terminal de la
última porción
comercialmente
aprovechable del árbol.
21. Afologia: ciencia que
estudia el suelo
22. Agocentrico:
relacionado con lo
masculino
23. Asimétrico: que son
iguales
24. Bosque: es un territorio
poblado de árboles,
arbustos y matorrales.
25. Bosque natural: bosque
que crece sin
intervención humana.
26. Bosque plantado: son
arboles sembrados con
la intervención del
hombre para procesos de
forestación y
reforestación
27. Bosque coetáneo:
bosque formado por
arboles de la misma
edad
28. Bosque incoetaneo:
bosque formado por
arboles de diferentes
edades.
29. Bienes: algo tangible o
que se puede valorar
directamente
30. Biopiratería: tráfico
ilegal de tejido vivos.
31. Biodiversidad: en donde
hay una gran diversidad
de vegetales y animales
que viven en un espacio
determinado.
32. Biocentrica: considera a
la naturaleza como
espacio de vida
33. Bioproteccion: es la
exploración de recursos
naturales
34. Bosque: es un
ecosistema de arboles
35. Bosque de lafitoleada:
bosque formado por
bosques de hoja ancha
como las selvas
36. Bosque conífero:
bosques de hoja angosta
o circular donde
predominan las
gimnospermas
37. Bosques mixtos: en
donde hay equilibrio
entre latifoliada y
coníferas
38. Bosque perennifolio:
don aquellos que están
provistos de hojas que no
se caen
39. Bosque caducifolio:
son aquellos que están
formados por hojas
caedizas, es decir que
sus hojas se caen.
40. Bosque coetáneo:
aquellos árboles que
tienen la misma edad.
41. Bosque incoetaneo:
aquellos árboles que
tienen la misma edad.
42. Bosque antropogénico:
son bosques donde
habido intervención
humana.
43. Bosque artificial:
bosques establecidos
plantaciones
44. Bosque
monoespecífico:
bosque que está
conformado por una sola
especie vegetal.
45. Bosque
multiespecifico: bosque
que está conformado por
varias especies
vegetales.
46. Bosque boreal: aquel
que está ubicado en los
polos de la tierra.
47. Bosque templado:
arbólales que están
ubicados en zonas
templadas.
48. Bosque subtropical:
árboles que se
encuentran en zonas
subtropicales.
49. Bosque tropical:
arboles ubicados en la
amazonia
50. Banco de
germoplasma: banco de
tejidos vegetales.
51. Bosque primario:
prístino-virgen
52. Bosque segundario:
intervenido
53. Biocombustible:
derivado de la
biodiversidad.
54. Bien: es algo intangible o
que se puede valorar
directamente.
55. CAP: son acuerdos de
duración limitada entre
dos partes.
56. Cognoscitiva:
aprendizaje de la
memoria y sirve para
recono9cer el medio
57. CATIE: centro
agronómico tropical
investigación y
enseñanza
58. CEPAL: comisión
económica para América
latina y Caribe
59. COP: conferencia de las
partes, órgano supremo
de la convención de las
naciones unidas para el
cambio climático.
60. COTA: altura de un
punto sobre el nivel del
mar
61. Cuenca hidrográfica:
territorio dividido por un
rio
62. Cadena trófica: proceso
de transferencia
alimenticia través de una
serie de organismos.
63. COPS: conferencia de
las partes
64. Caducifolio: hojas
caducas o caistas
65. CFN corporación
financiera nacional
66. COLP: código orgánico
integral penal
67. Caoba: mejor madera
del mundo
68. Cayo: es una masa
amorfa de células
indiferenciadas.
69. Crioconservación: es el
almacenamiento de
tejidos vegetales
temperaturas bajas
70. Criptógama: no tiene
plantas, flores, frutos y
semillas.
71. DAP: persona que
administra todos los
gastos de las
mercancías.
72. DAD: diámetro a la altura
del pecho
73. Dendrómetro: estudia la
medición cálculo de
análisis estático.
74. Dasonomía: estudia los
bosques respecto de su
formación, manejos,
reproducción y
aprovechamiento.
75. Dicotiledóneas: plantas
con flores cuyas semillas
tiene dos cotiledones.
76. Dragar: sacar o eliminar
el sedimento de una
presa.
77. Especie nativa: es la
que pertenece a un
grupo de ecosistemas
predeterminado.
78. Especie exótica: es la
especie que no es propia
de ese lugar y se
encuentra introducida.
79. Ecosistema: es un
espacio físico donde
interactúan factores
bióticos y abióticos que
están interaccionados.
80. Ecología: parte de la
biología que estudia las
relaciones de los seres
vivos entre si y con el
medio en que viven
81. Ecodesarrollo: modelo
de desarrollo de cada
ecosistema que toma en
cuenta el desarrollo de
un ecosistema
82. Etario: diferentes niveles
de edades.
83. Epidemetria: estudia el
crecimiento dinámico
84. Ecofeminismo:
movimiento social que
sostiene la existencia
entre las mujeres y la
explotación de la
naturaleza.
85. EIA: es la exploración de
recursos naturales
86. Ecopolitica: laboratorio
de pensamiento que
tiene como fin construir
una sociedad más.
democrática, justa, y
sostenible.
87. Eficiencia: relación entre
recursos utilizados y
logros obtenidos
88. Eficacia: capacidad para
producir el efecto
deseado
89. Equidad: consiste en dar
a cada uno lo que
merece
90. Evaporación: es un
proceso físico mediante
el cual el agua se
convierte en vapor.
91. Ex situ: fuera de su
hábitat natural
92. Especie exótica:
especies propias del
lugar
93. Especie endémica:
especies que solo
habitan en nuestro país
94. Escarificación: método
para eliminar la esperma
de la semilla
95. Forestación: es la
plantación de árboles
para crear bosques en
tierras no forestales
96. Fuste: madero de un
árbol
97. FMI: fondo monetario
internacional.
98. Factor biótico. Son
organismos vivos que
interactúan con otros.
99. Factor abiótico: son
elementos del
ecosistema que no tienen
otros.
100. Factor de forma: Se
define como la razón
entre el volumen de un
árbol y el de un cilindro
que tenga el mismo
diámetro de la base y la
misma altura.
101. Fecundación: unión
de asteroides y la
oospera.
102. Fungicida: producto
químico para matar
hongos
103. Fustal: árbol que
tiene un diámetro a la
altura del pecho superior
a 20cm
104. Fotoperiodo:
duración de horas de luz
que se irradia sobre el
tejido.
105. Fanerógama: tiene
planta, flores, frutos y
semillas.
106. Fitogenético: planta
107. FAO: organización de
las naciones unidas para
la alimentación y
agricultura.
108. Fisiología:
funcionamiento interno
de los órganos
109. Grupo G5: Alemania,
Estados Unidos, Japón.
110. GI: gas de efecto
invernadero
111. Gestión ambiental:
conjunto de normas y
estrategias del sistema
internacional.
112. Gimnospermas: son
plantas que se producen
a partir de una semilla y
su semilla es desnuda.
113. Geometría: estudia
los lados de los
triángulos rectángulos.
114. Huerto clonal: huerto
plantado, usando
material vegetativo, como
injertos, estacas o
plantas de algún cultivo.
115. Holístico: amplio a
general.
116. Herbicida: producto
químico para matar
plantas
117. Hipsométricas: para
medir la altura de los
arboles en pie.
118. HT: altura total en
metros.
119. Hot Post; zona de
alta concentración de
biodiversidad a zona
caliente
120. Intangible: algo que
no se pueda valorar.
121. Industria bélica:
industria de fabricación
de armas
122. Insecticida: producto
químico para matar
insectos
123. ITT: Ishpingo tambo
cocha Tiputini
124. In vivo: tiene lugar
dentro de un organismo.
125. In situ: dentro de su
hábitat natural.
126. Intensidad lumínica:
cantidad de luz que se
irradia sobre un tejido.
127. INIAP: instituto
nacional de
investigaciones
agropecuarias.
128. Importación:
Producto que ingresa al
país.
129. Inversión: volver al
pasado, alimentarse
sano
130. Indemnizar:
compensación
económica por el daño
de algo
131. Isómetro: mide la
altura de los arboles
132. LOES: ley orgánica
de educación superior
133. Latifundio: grandes
extensiones de tierra
134. Latizal: árbol que
tiene un diámetro a la
altura del pecho de 10 a
20 cm.
135. Minifundio:
pequeñas extensiones de
tierra.
136. MAATE: ministerio
del ambiente del agua y
transición económica.
137. Nemotecnia:
aprendizaje de la
memoria para recordar
algo.
138. Medio: en donde el
hombre existe y esta
formado por el espacio
donde los seres
humanos se
desenvuelven
139. Monocotiledóneas:
un único cotiledón
140. Nanotecnología:
tecnología que dedica el
diseño y manipulación de
materia a nivel de
átomos.
141. MDL: mecanismo de
desarrollo limpio.
142. No reembolsable:
necesario devolver
143. Morfología:
características externas
de las plantas
144. Mate: ministerio del
ambiente, agua y
transición ecológica.
145. MAG: ministerio de
agricultura y ganadería.
146. Madera rolliza:
madera en su estado
natural, sin corteza
entera o en trozo.
147. Medición: son
expresiones números o
medir mediante
materiales.
148. OMS: Organización
mundial de la salud
149. ONU: organización de
las naciones unidas
150. ONUA: organización
de las naciones unidas y
la alimentación.
151. Ornitología: estudia
las aves
152. Oospera: célula
sexual femenina de las
plantas.
153. OGS: Organizaciones
gubernamentales
154. OCP: oleoducto de
crudo pesado
155. PIB: Producto interno
bruto
156. Polinización:
transporte de gramos de
polen desde el estambre
hasta el estigma de la
flor.
157. Participación: tiene
voz, pero no voto
158. Participativo: tiene la
capacidad de tomar una
decisión.
159. Panamazonia:
reserva natural
(Venezuela, Colombia,
Ecuador, Bolivia, Perú)
todos los países que
tienen relación con la
amazonia.
160. Plagio: captar obras
o artículos científicos
dándolos como propios.
161. PUEAR: Parque
Universitario Ambiental y
Recreación ¨Francisco
Vivar Castro¨
162. Plantas vasculares:
planta superior que tiene
vasos
163. Pirotecnia.
Transporte ilegal de
tejido vivos.
164. PANE: patrimonio de
áreas naturales del
estado
165. Personas naturales:
comunes y corrientes
166. Personas jurídicas:
se mantiene por
reglamento
167. Pendiente: grados de
inclinación de un terreno
168. Reforestación:
repoblar un territorio con
arboles que
anteriormente ya existían
169. Rodal: comunidad de
arboles de bosque los
cuales son iguales al
tamaño, edad,
composición
170. Riqueza biológica:
riqueza del mar
171. RANSAR: convención
de humedales de
importancia internacional
172. Sotobosque:
vegetación formada de
arbustos que se forman
debajo del árbol
173. Seguridad
alimentaria: es la
disponibilidad de
alimentos en cantidad y
calidad suficiente para la
población
174. Sistema
agroforestal:
combinación de árboles
con pasto.
175. Soberanía
alimentaria: es el
derecho que tiene la
población a tener una
alimentación de cantidad
y calidad suficiente.
176. SNAP: sistema
nacional de áreas
protegidas del Ecuador
177. SIP: centro
internacional de la papa
178. Simbiosis:
organización de especies
diferentes que se
benefician mutuamente
en su desarrollo vital.
179. Subperennifolio:
posee dos extractos o
solo uno.
180. Suprimido: bajo el
bosque o sotobosque.
181. Tranza: tronco que es
utilizado para sacar las
tablas
182. Tangible: algo que se
puede valorar
183. Tacón: es la parte
inferior de un árbol que
queda unida a la raíz
cuando se tala un árbol.
184. Totipotencia:
capacidad regenerativa
que tiene una célula para
regenerar.
185. Transpiración: es la
eliminación del agua a
través de vapor desde el
interior de la planta.
186. Troza: sección o
parte del fuste, o tronco
de un árbol libre de
ramas de longitud
variable.
187. VEDA: tiempo
durante el cual está
prohibido cazar o pescar
en un determinado lugar
188. Visión
antropocéntrica: el ser
hu7mano como centro de
las cosas.
189. Visión ecocéntrica:
la naturaleza es el centro
de los casos.

Bibliografía:

 Barreiro, A. M. C., &


Roche, L. A.
(2000). Diccionario de
términos ambientales.
Centro Félix Varela.

 De Ciencias
Forestales, S. E.
(2005). Diccionario
forestal. Mundi-
Prensa.

 Moya, D. F. (1997).
Diccionario práctico
de términos forestales
y ecológicos.
 Padilla, G.
(1987). Glosario
práctico de términos
forestales.
Universidad
Autónoma Chapingo
Limusa.

 Lima Jiménez, N. R.,


Moreno Serrano, J.
A., Eras Guamán, V.
H., Minchala Patiño,
J., González Zaruma,
D., Yaguana Arévalo,
M., & Valarezo
Ortega, C. (2018).
Propagación in vitro
de Cinchona
officinalis L a partir de
semillas. Revista de
Investigaciones
Altoandinas, 20(2),
169-178.

Firma del responsable:


Jhandry Maza.

También podría gustarte