Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES


ESCUELA DE COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

CASO: CALCULO DE LA DEMANDA - OFERTA

Una empresa lambayecana, ha decido exportar uva a Holanda, para lo cual cuenta con la
siguiente información
1. La población de Holanda al año 2019 es de 98`940,550 de habitantes y crece a una tasa
del 0.55% al año.
2. La población objetivo que consume uva de mesa representa el 75% de la población
total, siendo su consumo per cápita de 1.35 kg al año.
3. Alemania produce uva, no exporta, y durante los últimos 5 años ha importado de 5
proveedores. La información de presenta en el siguiente cuadro:

Años 2015 2016 2017 2018 2019


Compras anuales 30,944.45 32,094.70 33,309.05 34,637.5 35,273.20
en kg
Producción 5,740,210 5,970,310 6,220,580 6,584,024 6,987,520
Nacional kg

4. Las uvas se presentan en cajas de 8.15 kilogramos (medida comercial), cuyo precio FOB
por caja es de 24 dólares.
5. La empresa compra la fruta en campo, y por cada tonelada adquirida se pierde el
7.91%

En base a la información se solicita que calcule:


1. Proyectar la oferta en la medida comercial, utilizando el mejor modelo de regresión,
para lo cual debe demostrar que es el mejor modelo de regresión.
2. Calcular la brecha demanda oferta, utilizando la unidad de medida comercial.
3. Identificar la oferta que atenderá su proyecto, sustente su respuesta.
4. Calcular y proyectar la cantidad de materia prima (uva) que debe comprar cada año
la empresa.

También podría gustarte