Está en la página 1de 15

Rita tenía 135 flores para unos arreglos. Compró 2 docenas más de flores.

¿Cuántas
flores tiene ahora?

d. Los alumnos de dos colegios van a ir al circo; de un colegio van a ir 230 alumnos y
del otro colegio van 390. ¿Cuántos alumnos en total van a ir al circo?

e. En una biblioteca hay en total 3.500 libros: 125 son libros de misterio, 1.280 son
libros de aventuras, 36 son libros de poesía y el resto son de temas variados.
¿Cuántos libros hay en total de misterio y de aventuras?

8. Cada letra representa un número diferente de una sola cifra. Encuentro el valor que
representa cada letra.
5 6 3 A = _________ H = _______
+A5H
71

Escribo los números que faltan en cada adición

Completo como en el ejemplo: 67 es 60 + 7

Para hallar el cálculo de las sumas utilizo las propiedades de la adición, como:
a. La propiedad conmutativa: si el orden de los sumandos se cambia, el resultado no
se altera.

Ejemplo: 7 + 3 = 3 + 7
10 = 10
b. La propiedad asociativa: al agrupar de distintas maneras los sumandos, se obtiene
la misma suma.

Ejemplo: (4 + 6) + 3 = 4 + (6 + 3)
10 + 3 = 4 + 9
13 = 13
c. La propiedad modulativa: la suma de 0 y cualquier otro sumando siempre es el otro
sumando.

Ejemplo: 4 + 0 = 4
FASE EXPRESIVA
MODELACIÓN
1. El fin de semana pasado presentaron un especial de la película Los Pitufos. A esta
presentación asistieron 345 niños y 493 niñas. ¿Cuántos niños y niñas asistieron en
total?

A la entrada del teatro los organizadores repartieron, 493 jugos y 345 yogures.
¿Cuántas bebidas repartieron en total? Pág. 12
Para responder estas preguntas realizo las adiciones correspondientes:
Asistencia Bebidas
3 4 5 niños 4 9 3 jugos
+ 4 9 3 niñas + 3 4 5 yogures
838838
En total asistieron 838 niños y niñas y se repartieron 838 bebidas.
Puedo observar que realice sumas en diferente orden pero con los mismos
sumandos. Esta propiedad se conoce como conmutativa.
2. Relaciono los ejercicios con alguna de las propiedades de la adición:

a. 9 + 4 = 4 + 9

13 = 13
La relaciono con la propiedad conmutativa, porque el orden de los sumandos no
altera el resultado.
b. (73 + 12) + 94 = 73 + (12 + 94)

85 + 94 = 73 + 106
179 = 179
La relaciono con la propiedad asociativa, porque al agrupar de distintas maneras los
sumandos, se obtiene siempre la misma suma.
c. 0 + 397 = 397

La relaciono con la propiedad modulativa, porque al sumar el 0 con cualquier otro


sumando siempre el resultado es el otro sumando.
Ejemplo: 4 + 0 = 4 0 + 9 = 9
EJERCITACIÓN
1. Relaciono las sumas de la izquierda con las de la derecha que tengan el mismo
resultado.
a. 63471 + 45367 21 + (43 + 14)
b. (43 + 21) + 14 64 + 12
Equipo Académico – Pedagógico Área Matemáticas – Colegios Arquidiocesanos de Cali
Pág. 13
c. 12 + 0 + 64 45367 + 63471
d. 397 + 0 9 + 3 + 10
e. 9 + 3 + (4 + 6) 0 + 397

2. Resuelvo y comparo los resultados. No olvido sumar primero los números que
están dentro del paréntesis.

b. (37 + 13) + 40 = ________ 37 + (13 + 40) = ________

c. 25 + (60 + 40) = ________ (25 + 60) + 40 = _________

d. (75 + 25) + 325 = ________ 75 + (25 + 325) = ________

3. Escribo la propiedad que se aplica en cada ejercicio.

a. 15 + 5 = 5 + 15 c. (5 + 7) + 10 = 5 + (7 + 10)

20 = 20 12 + 10 = 5 + 17
Propiedad _______________ 22 = 22
Propiedad ____________________
b. 3 + 0 = 0 + 3

3=3
Propiedad _______________
4. Escribo sobre las líneas, el nombre de la propiedad que de aplicó.

3 + 4 + 7 = 3 + (4 + 7) _______________________
= 3 + 11
= 11 + 3 __________________________
= 14 Pág. 14
5. Hallo el número que debe ir en cada cuadro para hacer válidas las igualdades y
escribo la propiedad que se aplica en cada una.

a. 3 + 7 = + 3 __________________________

b. 2 + = 8 + 2 __________________________

c. 23 + = 18 + ________________________

d. (2 + ) + 3 = 2 + (5 + 3) _______________________

e. 21 + ) + 16 = 21 + (14 + 16) ____________________________

f. 8 + 3 + 2 + 7 = (8 + 2) + (3 + ) _________________________

g. 7 + = 7 _________________________________

6. Aplico las propiedades que se indican a las siguientes adiciones y en cada una
explico por qué se cumple esa propiedad.

a. Propiedad conmutativa: 45 + 93 + 12 =

b. Propiedad modulativa: 197 + 123 + 0 =

c. Propiedad asociativa: (13 + 21) + 48 =

7. Realizo las siguientes adiciones. Agrupo los sumandos para facilitar los cálculos.

a. 38500 + 100000 + 12500


b. 8741 + 12369 18490
c. 17400 + 3500 + 1600
d. 49750 + 50000 +11050

8. Resuelvo los siguientes problemas y escribo que propiedad aplico.

a. ¿Cuántos kilogramos transportan entre tres camiones, si el primero lleva 117 kg, el
segundo 225 kg y el tercero 94 kg?

b. Tania ha llenado dos canastas con caramelos de fresa y de chocolate. En la


primera ha puesto 125 de chocolate y 75 de fresa. En la segunda ha puesto 75 de
fresa y 125 de chocolate. ¿Cuántos caramelos hay en cada canasta?
Equipo Académico – Pedagógico Área Matemáticas – Colegios Arquidiocesanos de Cali
Pág. 15
TALLER # 3
SUSTRACCIÓN DE LOS NÚMEROS NATURALES
TIEMPO PREVISTO: semana: 3; del __ al ___de ___________Horas de trabajo: 4
FASE AFECTIVA
ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN
La tortuga quiere llegar a la meta. Le ayudo resolviendo las sustracciones. Coloreo.
Meta
842
- 231
635
- 323
349
- 216
174
- 32
563
-
PROPÓSITO EXPRESIVO: que yo resuelva problemas aplicando la sustracción y
grafique mentefactos proposicionales.
INDICADOR DE DESEMPEÑO
 Planteo y resuelvo problemas matemáticos cuya solución requieran de la adición y
la sustracción, además identifico las propiedades y términos de la multiplicación,
resolviendo multiplicaciones por una, dos y tres cifras.

ENCUENTRO DIFERENCIAS
ADIVINA ADIVINADOR:
Me escriben con cuatro letras
Significo claridad,
Si me quitan una letra
Una queda y nada más

Veamos las diferentes clases de líneas.


Línea recta: esta línea puede ser horizontal, vertical o diagonal, expresa rigidez, paz,
armonía, quietud.
Línea curva: es una línea dinámica y flexible en su lenguaje, sugiere y genera
diferentes sensaciones y ayuda definir objetos.
Línea quebrada: es la sensación de varias líneas que varían su dirección

También podría gustarte