Está en la página 1de 22

Grado de Ingeniería Física

ÁLGEBRA
U1 - ESTRUCTURAS ALGEBRAICAS
Curso 2021-2022

1.1 Prerrequisitos
Estructuras básicas: grupos, anillos y cuerpos
1.2 Espacios vectoriales
Envoltura lineal. Generadores
Dependencia e independencia lineal
1.3 Base y dimensión
Espacios vectoriales de dimensión finita

NOTAS COMPLEMENTARIAS
EL LENGUAJE
• Las Matemáticas necesitan de un lenguaje básico. Los conceptos de conjunto y elemento son intuitivos.
 En el ejemplo, el conjunto A tiene dos elementos, que son el 1 y el 3. Los elementos se ponen, en general, entre
corchetes y separados por comas.
 Para expresar que 1 es un elemento de A, es decir, que ‘1 pertenece al conjunto A’ escribimos 1 ∈ A. Para expresar
que ‘2 no pertenece a A’ utilizamos el signo de pertenencia tachado.
• La determinación de un conjunto puede hacerse de dos maneras:
 por extensión, citando todos sus elementos: B = {1,3,5,7,9}
 por comprensión, dando una propiedad que los caracteriza: B = {impares menores que 10}.
• Así, el conjunto B se ha expresado de dos maneras. La pregunta ahora es ¿cómo saber si dos conjuntos son iguales (es decir,
son el mismo conjunto, aunque se expresen de maneras distintas)?
• Conjuntos iguales son aquellos que tienen exactamente los mismos elementos. Por ejemplo, los conjuntos C y D son
distintos; se expresa C ≠ D. ¿Hay alguna recta del plano que esté en C y no en D, o al revés? (r0 es una recta fija dada).
• Un subconjunto es una parte de un conjunto. Del subconjunto se dice que ‘está incluido’ en el conjunto. En el ejemplo, F
es un subconjunto de E, y se expresa F ⊂ E.
• Al abordar un cierto problema todo ocurre en el seno de lo que se llama Conjunto universal, denotado por U. Es el conjunto
que contiene a todos los posibles elementos y subconjuntos que se utilicen en el problema en cuestión. En el extremo opuesto,
se considera el conjunto vacío que es el conjunto que no contiene ningún elemento.
• Dado un conjunto A incluido en U se define el complementario de A, y se denota por A’, como el conjunto de todos los
elementos de U que NO son elementos de A.
• La unión de dos conjuntos es el conjunto que reúne a los elementos de ambos conjuntos; la intersección considera los
elementos comunes a ambos.
• En principio, en un conjunto, el orden en que se citen los elementos no cambia al conjunto.
• Un tipo especial de conjunto es aquel en el que el orden sí es importante. Se denomina conjunto ordenado. Por ejemplo, al
hablar de los coeficientes de un polinomio, como p = 1 – 3x +2x2, el orden es esencial.
• Una sucesión es un conjunto ordenado con una cantidad no finita de elementos. Se suele poner puntos suspensivos para
indicar que hay más elementos (habitualmente queda claro qué elementos siguen).
• Convendría que te familiarizaras con las letras griegas, ya que se utilizan con frecuencia en Matemáticas.
LOS CONJUNTOS NUMÉRICOS HABITUALES
Ya conoces los rudimentos del lenguaje. La pregunta es ahora ¿de qué vamos a hablar en Matemáticas? De números, claro.
Los primeros números que se utilizan en el desarrollo humano son los naturales. Se utilizan para contar cosas.
Los números naturales pronto son insuficientes: cuando se empieza a comerciar, se empieza a deber. Entonces se hacen
necesarios los números negativos.
Los naturales, junto con el 0 y con los negativos forman los números enteros. Estos números son necesarios, por ejemplo,
para resolver una ecuación como x + 3 = 0.
Al avanzar más en madurez el hombre necesita dividir, repartir. Se hacen imprescindibles los números llamados racionales
(son la razón entre dos enteros y ¡¡¡¡nunca el denominador puede ser el cero!!!!).
Estos números son, pues, todos los quebrados, que coinciden con todos los números decimales con un número finito de cifras
decimales y los decimales periódicos. Estos números son imprescindibles para resolver ecuaciones como 3x = 5, cuya solución
es x = 5/3 = 1.66666…
Un paso (quizá de mayor envergadura) en la madurez humana puede ejemplificarse con la pregunta de Pitágoras queriendo
saber cuánto medía la hipotenusa de un triángulo rectángulo cuyos catetos midiesen 1. Es decir, cuál era la solución de x2 = 2.
No hay ningún número racional que pueda expresar esa medida. Esto repugnó a la puritana sociedad griega, que denominó
‘irracionales’ a esas cantidades inconmensurables.
El conjunto de todos los números racionales y los irracionales se denomina conjunto de los números reales. Los números
reales son todos los decimales, incluidos los no periódicos.
Finalmente, algunos algebristas de siglos atrás se preguntaron por la solución de x2 + 1 = 0. Para resolverla se tuvieron que
inventar nuevos números que llamaron ‘imaginarios’. Los números, denominados complejos, son hoy en día, esenciales, en
la Física (por ejemplo, en Electricidad y Electrónica) y, por tanto, son tan reales como los otros conjuntos de números. El
conjunto de los números complejos es completo y no necesita de extensiones para cubrir nuevas insuficiencias.

Estos conjuntos numéricos, cuya relación de inclusión es perfectamente clara, son estrictamente distintos unos de otros. Da
ejemplos que los diferencien.
EL RAZONAMIENTO
Las matemáticas se construyen a base de definiciones que declaran los objetos con que se va a trabajar. El edificio matemático
se construye luego mediante razonamientos lógicos que denominamos proposiciones; el esqueleto de las definiciones y las
proposiciones se rellena con la carne que constituyen los ejemplos.
Las proposiciones pueden ser elementales, como 3.5 ∉ ℤ que expresa que (el decimal) 3.5 no es un entero.
También hay proposiciones compuestas. Se construyen utilizando los conectores. Mira cómo se usan en los ejemplos.
Un par de símbolos tienen especial importancia. Se llaman cuantificadores. ∃ es el cuantificador existencial; se utiliza para
referirse a algo que existe. ∀ es el cuantificador universal y se utiliza para referirse a todos los elementos de un conjunto. Por
ejemplo, la proposición ∃ 0 ∈ ℤ : z + 0 = z, ∀z ∈ ℤ se lee ‘existe un entero (que denominamos cero) tal que cuando se lo suma
a z da como resultado z, sea cual sea el entero z (esto último, leído también: para todo entero z).
Hay proposiciones cuyo significado es que una cierta afirmación se sigue de manera lógica de otra. Son las implicaciones. La
del ejemplo se lee ‘z mayor que 2 implica que z mayor que 0’ o ‘si z es mayor que 2 entonces z es mayor que 0’. La primera
expresa una condición suficiente para la segunda, que resulta ser una condición necesaria para la primera.
Dada una implicación directa p → q, se pueden construir las implicaciones: contraria ⅂p → ⅂q, recíproca q → p, y
contrarrecíproca ⅂q → ⅂p. Se puede razonar que la directa y la contrarrecíproca son equivalentes. También lo son la contraria
y la recíproca. Escribe las 4 implicaciones siendo p = (z > 2) y q = (z > 0). Y razona cuáles son verdaderas/falsas.
Una coimplicación es una implicación ‘de ida y vuelta’, es decir que funciona en los dos sentidos. En el ejemplo tenemos
que, según hemos visto, el hecho de que un número sea quebrado es equivalente al hecho de que sea decimal periódico (donde
se considera válido un período formado por ceros, es decir, un número decimal finito). Esta coimplicación se lee ‘x es quebrado
si y solo si x es decimal periódico’. Se suele hablar de condición necesaria y suficiente.
Métodos de demostración son mecanismos lógicos de deducción de unas propiedades a partir de otras. En las matemáticas
todo debe ser demostrado. A veces, en la práctica, se omiten demostraciones, que los matemáticos ya han asegurado antes.
• Para demostrar que algo no es cierto basta dar un ejemplo, llamado contraejemplo.
• Para demostrar que algo sí es cierto existen métodos distintos. Citamos algunos: Tertio excluso: (p ˅ q) ˄⅂p → q;
Reducción al absurdo: básicamente consiste en probar la contrarrecíproca en vez de la directa.
Inducción: {P(1) ˄ [P(k ) → P(k + 1) ∀k]} → P(n) ∀n ∈ ℕ; prueba una propiedad para (todos) los números naturales.
OPERACIONES BÁSICAS
La suma es la operación más básica que se aprende. Se pueden sumar cualesquiera números.
También la resta de números se aprende desde casi el principio. Aunque, al restar dos números naturales a veces no se obtiene
otro número natural (por esa razón tenemos los enteros).
La multiplicación o producto es una operación algo más avanzada que también se aprende en los estudios más elementales,
al menos para números naturales. Con los enteros hay una regla adicional que se refiere a los signos: el producto de dos
números de mismo signo es positivo y el producto de dos números de signo opuesto es negativo. Multiplicar quebrados es
algo también estudiado en cursos básicos: se multiplican los numeradores y se multiplican los denominadores.
La división tiene una regla de oro: jamás se puede dividir por cero. A veces se dice que dividir dos números es multiplicar
el primero por el inverso del segundo. Es claro, que el número 0 no tiene inverso.
La potenciación con exponente natural equivale a la multiplicación repetida de un mismo número por sí mismo.
Otras operaciones frecuentes son la obtención de la raíz cuadrada, tomar logaritmos, etc.
En las páginas sucesivas se recuerdan las reglas que rigen todas estas operaciones o, dicho de otra manera, se estudian las
propiedades de estas operaciones.
Aspectos prácticos de las operaciones con complejos
Los complejos se definen de manera teórica como pares ordenados de números reales. Por eso, a veces, se habla de su forma
cartesiana 𝑧𝑧 = (𝑎𝑎, 𝑏𝑏) y se utiliza un plano (plano de Argand) para representarlos (mira la figura). Al punto (𝑎𝑎, 𝑏𝑏) se lo llama
afijo del complejo. Es más habitual utilizar la forma binómica 𝑧𝑧 = 𝑎𝑎 + 𝑏𝑏i. Las dos partes de un complejo son: la parte real,
ℜ(𝑧𝑧) = 𝑎𝑎 y la parte imaginaria, ℑ(𝑧𝑧) = 𝑏𝑏. El ‘distintivo’ de ℑ(𝑧𝑧) es la i que acompaña a la 𝑏𝑏 (no olvides que i NO forma
parte de la parte imaginaria, es solo la ‘camiseta’ de la parte imaginaria, para tener claro ‘en qué equipo juega’).
La forma polar (mira la figura) consta del radio-vector, 𝑟𝑟 > 0, y del ángulo, 𝜃𝜃, que 𝑟𝑟 forma con el eje positivo de las X.
Las relaciones entre estos elementos son sencillas de ver en la figura (nota: la función atan2 da el arco tangente teniendo en
cuenta los signos de los operandos, 𝑎𝑎 y 𝑏𝑏, por tanto, en particular, da el cuadrante en que se encuentra dicho ángulo).
Observa que un número real es un número complejo sin parte imaginaria; los complejos reales están en el eje XX’. ¿Sí?
La conjugación es una operación nueva, que no existe en los conjuntos de números anteriores. Mira cómo se conjuga. Fíjate
que esta operación es ‘transparente’ para los números complejos reales; es decir, ∀𝑧𝑧 ∈ 𝑅𝑅, 𝑧𝑧̅ = 𝑧𝑧.
Se llama módulo del complejo a la longitud de su radio-vector. Fíjate que se emplea el mismo símbolo, | ⋅ |, que para el valor
absoluto de los números reales. Y, en realidad, esto no crea ninguna confusión, pues ambas cosas coinciden para los números
complejos reales. Piénsalo.
La suma de complejos se hace en forma binómica, como se indica, sumando partes homogéneas.
El producto de complejos se puede hacer en forma binómica (realizando todos los productos y una regla nueva: i2 = −1) y
también en forma polar (se multiplican los módulos y se suman los argumentos; sencillo, ¿verdad?)
La división se puede hacer de las dos maneras (mira bien las fórmulas). Respecto de la forma binómica: es habitual expresar
los complejos con la parte imaginaria completamente en el numerador: ese es el objetivo de multiplicar por el conjugado del
denominador arriba y abajo de la fracción. Así, abajo queda simplemente el cuadrado del módulo del denominador, que es un
número real. Observa, una vez más que NO se puede dividir por 0.
La potenciación también se puede hacer en forma binómica, para lo que se emplea la fórmula del binomio de Newton o, de
manera más sencilla, se suele hacer en forma polar (como se indica en la fórmula).
En cambio, las raíces de los complejos se hacen en forma polar utilizando la expresión dada. Date cuenta que un complejo
tiene 𝑛𝑛 raíces complejas (alguna puede ser real, claro). Por eso decimos que ℂ es completo (algo que no ocurre con ℝ).
Aunque existe un gran campo teórico referido a los complejos, aquí, por su utilidad inmediata, solo incluimos la definición de
la exponencial de un número complejo que da la denominada fórmula de Euler, que tienes en el esquema.
PROPIEDADES DE LAS OPERACIONES (1/2)
La suma de cualesquiera números tiene las siguientes propiedades.
• La propiedad asociativa, que nos dice cómo se suman más de dos números: se agrupan de dos en dos en el orden que
se quiera.
• Conmutativa es la propiedad que dice que el orden de los sumandos no altera la suma.
• La propiedad del elemento nulo dice que hay un número (que llamamos cero) que al sumarlo a cualquier otro número
le deja igual.
• La propiedad del elemento opuesto dice que todo número tiene una ‘pareja’, que se llama su opuesto, que, cuando se
suman ambos, se obtiene el elemento nulo, el cero. (Observa que esto no ocurre con los números naturales).
La multiplicación tiene también ciertas propiedades elementales.
• La asociativa enseña a multiplicar más de dos números agrupándolos de dos en dos en el cualquier orden.
• La conmutativa dice que el orden de los factores no altera el producto.
• La del elemento unidad dice que existe un número, que llamamos uno o unidad, que cuando multiplica a cualquier otro
número le deja igual.
• La propiedad del elemento inverso expresa que cualquier número DISTINTO DE 0 tiene inverso; y al multiplicar un
número por su inverso se obtiene el elemento unidad, el 1.
Existe una propiedad mixta de la suma y el producto.
• Es la propiedad distributiva. Expresa que cuando un número multiplica a la suma de dos números, el primero ‘se
distribuye’ como factor para los dos sumandos. Leída de derecha a izquierda, esta propiedad dice que se puede sacar
factor común un número que multiplica a dos sumandos.
PROPIEDADES DE LAS OPERACIONES (2/2)
El algoritmo de la división entera establece que el dividendo es igual al divisor por el cociente más el resto.

Las propiedades de la potenciación son bastante menos recordadas.


• En una potencia, como ax, se dice que a es la base y x es el exponente. Como veremos, a debe ser un número positivo
y x un número cualquiera (aunque, frecuentemente, suele ser entero o fraccionario).
• La propiedad aditiva dice que para multiplicar dos potencias de la misma base se suman los exponentes. También, que
para dividir potencias de la misma base se restan los exponentes. Observa que la palabra ‘aditiva’ hace referencia a los
exponentes, NUNCA A LAS BASES. Así que, ¡¡¡NO INVENTES OTRAS REGLAS!!! NO es 22 + 32 = 52. NO!!!
• Un caso particular de la potenciación ocurre cuando el exponente es 0. Se tiene que cualquier número elevado a 0 da
como resultado 1. Interprétalo como una división de an entre an. Obviamente esto da 1 y, operando da an-n = a0.
• La propiedad multiplicativa dice que para elevar una potencia a otro exponente se multiplican los exponentes. Y elevar
una base a a 1/n equivale a extraer la raíz n-ésima de a. ¿Es √𝑎𝑎2 + 𝑏𝑏 2 = 𝑎𝑎 + 𝑏𝑏? NO, DEFINITIVAMENTE, NO.
• La potencia de un producto (cociente) es el producto (cociente) de las potencias.
• NO PROPIEDADES DE LA POTENCIACIÓN. Míralas, pero no demasiado… no sea que te las aprendas como
verdaderas 😉😉

Ejemplos de gran interés son los cálculos con números en notación científica, como los de los ejemplos. Seguro que controlas.

La descomposición factorial representa un natural cualquiera como producto de todos sus divisores primos debidamente
agrupados. Por ejemplo, 2520 = 23·32·5·7. Compruébalo y ponte otros ejemplos.

Otra operación de interés con números (naturales, en este caso) da origen a los llamados números combinatorios.

Lo interesante de las operaciones definidas sobre los conjuntos numéricos dados es que tales operaciones ‘insuflan algo de
vida’, es decir, dotan de cierta estructura a tales conjuntos, que pasan, así, a una categoría superior: ya no son simples (y
amorfos) conjuntos. A continuación, vemos las estructuras algebraicas básicas en las Matemáticas y en la Ingeniería Física.
GRUPOS
Se llama grupo a cualquier conjunto (no vacío, claro) en el que hay definida una operación (la denominamos + porque la
suma es la operación más habitual en los grupos), y que tiene las propiedades indicadas:
• La operación está bien definida, es decir, siempre proporciona elementos del mismo conjunto. A veces se dice que es
una operación interna, cerrada o estable. Por ejemplo, la resta en los naturales, no cumple esta propiedad.
• Asociativa. Ya hemos visto antes esta propiedad. Recuerda que esta propiedad enseña a operar tres elementos. Y, por
supuesto, se puede extender a un número mayor.
• Habitualmente el elemento neutro es el 0 en los conjuntos numéricos que utilizamos, y se lo llama elemento nulo.
• Cada elemento, 𝑎𝑎, tiene una contraparte (elemento simétrico, 𝑏𝑏) que se ‘neutraliza’ con 𝑎𝑎 dando el elemento neutro.
Cuando la operación es la suma, se lo llama elemento opuesto: 𝑏𝑏 = −𝑎𝑎, y la ‘neutralización’ es clara.
Si, además,
• ‘el orden de los operandos no altera la operación’ (propiedad conmutativa)
el grupo se dice que es abeliano o conmutativo.
Es habitual hablar de axiomática para referirse al conjunto de todas estas propiedades.
Ejemplos
• Con los enteros no debes tener ningún problema: la suma de enteros es un entero, el neutro es el 0, el opuesto es menos
él y las propiedades asociativa y conmutativa las conoces desde primaria.
• Con los racionales, exactamente lo mismo. Espero no te hayas olvidado de sumar y multiplicar quebrados 😉😉.
• Con los reales, más de lo mismo; aunque esto seguro que lo haces con calculadora.
o ¿Por qué es preciso excluir el 0 y considerar ℚ∗ 𝑦𝑦 ℝ∗ en los puntos anteriores?
• ¿Es la suma de múltiplos de 3 un múltiplo de 3? Las demás propiedades se heredan de los enteros.
• La composición de dos giros es otro giro de ángulo suma. Supongo que sabes cuál es el elemento neutro (el giro nulo)
y supongo sabes cuál es el giro opuesto de otro. Y, ¿tienes clara la conmutativa?
• Para 𝑂𝑂3 , cierra los ojos o dibuja. Pero no dejes de comprobar todas las propiedades.
Propiedades: estas propiedades son bastante evidentes y habituales. Y razonarlas es muy fácil.
• Si 𝑒𝑒 y 𝑒𝑒′ son dos elementos nulos es claro que 𝑒𝑒 = 𝑒𝑒 + 𝑒𝑒 ′ = 𝑒𝑒. ¿Ves la simpleza… contundente?
• Algo parecido se puede hacer para probar la unicidad del opuesto. Y para probar −(−𝑎𝑎) = 𝑎𝑎.
• La simplificativa es también inmediata, utilizando el opuesto de 𝑎𝑎 por la izquierda.
ANILLOS (1/2)
Un anillo es una estructura más rica, pues tiene dos operaciones, que denotamos + y ⋅. Su axiomática es la siguiente.
• Respecto de + se trata de un grupo abeliano (que ya hemos visto).
Propiedades de ⋅
• es una operación interna (concepto que ya lo hemos comentado antes);
• asociativa (lo mismo).
Propiedad conjunta
• distributiva: leída de izquierda a derecha dice que la multiplicación se distribuye entre los sumandos; leída de derecha
a izquierda dice que se puede sacar un factor común.
El anillo se dice que es abeliano o conmutativo si, además
• el producto tiene la propiedad conmutativa.
Otro extra (que no falla en los conjuntos habituales):
• si existe elemento unitario para la multiplicación, el anillo se dice que es unitario.
Ejemplos:
• Una vez más, con enteros, racionales y reales… no tendrás problemas, imagino.
• Polinomios: sabes sumar y multiplicar polinomios y siempre da otro polinomio, ¿cierto? Las propiedades, se cumplen
también porque se basan en las propiedades de los números. Y este anillo es unitario, claro. ¿Cuál es su 1?
• Conoces de sobra las matrices, especialmente las pequeñas (en este curso las veremos más grandes); y seguro que
sabes cómo se suman dos matrices 2 × 2 y cómo se multiplican, y estas operaciones siempre dan otra matriz del
mismo tamaño. Lo que quizá no recuerdes es que este anillo NO es conmutativo. Para ver que el producto no es
conmutativo hay que buscar un contraejemplo: es decir, hay que buscar dos matrices 2 × 2 cuya multiplicación dé
distinto según el orden en que se multipliquen. ¿Te atreves? A ver ¡no pienses y prueba! Casi seguro que las primeras
dos matrices que escribas (siempre que al menos una no sea la matriz identidad) te van a servir de contraejemplo. Esta
propiedad es muy importante: el producto de matrices NO es conmutativo (en general, porque sí hay casos especiales
en que sí lo es –veremos ejemplos). Un ejemplo lo tienes con la matriz identidad (que es el elemento unitario en este
anillo): se tiene que 𝐴𝐴𝐴𝐴 = 𝐼𝐼𝐼𝐼 = 𝐴𝐴, ∀𝐴𝐴 ∈ ℳ2 (ℝ). La identidad conmuta con cualquier otra matriz.
• ℤ5 es el conjunto de los restos [𝑛𝑛] que se obtienen al dividir un número entero 𝑛𝑛 por 5, es decir {0,1,2,3,4}. Por
ejemplo, [37] = 2. Y sus operaciones son [𝑎𝑎] + [𝑏𝑏] = [𝑎𝑎 + 𝑏𝑏] y [𝑎𝑎] ⋅ [𝑏𝑏] = [𝑎𝑎 ⋅ 𝑏𝑏]. Construye tablas que expliciten
completamente estas operaciones. Por ejemplo, 2 + 3 = 0 y 3 ⋅ 4 = 2. Y comprueba todas las propiedades.
ANILLOS (2/2)
Estas propiedades son muy fáciles de demostrar. Razónalas tú y, sobre todo, tenlas claras.
Invertible. Cuando se habla de multiplicación, se está muy cerca de división (multiplicación por el inverso del
denominador).
Aquí las cosas empiezan a ser algo distintas de lo que estamos acostumbrados.
Analicemos bien la cuestión. La definición de inverso te la sabes y está escrita en el esquema.
Ejemplos:
• En los naturales y en los enteros, ya sabemos que no hay inversos, en general. Bueno hay dos números enteros que sí
tienen inversos (que son enteros, claro). ¿Cuáles?
• Supongo que lo de la inversión lo tienes claro con los racionales y los reales, y sabrás que, salvo el 0, todos los
racionales y los reales tienen inverso.
• Si has construido la tabla de multiplicación de ℤ5 , podrás saber quién es inverso de quién. ¿Lo has hecho?
• Razónalo: por ejemplo, 𝑝𝑝(𝑥𝑥) = 1 + 𝑥𝑥 no es invertible (1/𝑝𝑝 ¡no es un polinomio!), pero 𝑝𝑝(𝑥𝑥) = 3, sí es invertible.
Divisores de 0: es una posibilidad a la que quizá no estés acostumbrado, pues…
Ejemplos:
• ni los enteros, ni los racionales, ni los reales, ni ℤ5 , ni los polinomios tienen divisores de 0.
• Sin embargo, el anillo de las matrices 2 × 2, sí tiene divisores de 0. Busca dos matrices 2 × 2 no nulas cuyo producto
sea la matriz 0.
• También, considera ℤ6 . ¿Tiene divisores de 0? Si tiene, descúbrelos todos.
Dominio de integridad. Una nomenclatura a recordar.
CUERPOS
Un cuerpo es una estructura aún más rica que un anillo.
• Respecto de la suma es como un anillo: un grupo abeliano.
• Respecto del producto mejora al anillo en que
o Tiene elemento unidad.
o Todos los elementos no nulos tienen inverso.
o En particular, no tiene divisores de 0.
• Mantiene la distributividad de la suma respecto del producto (que ya tienen los anillos)
Ejemplos
• A estas alturas ya debes tener claros los ejemplos positivos: tienen estructura de cuerpo
o los racionales: el elemento unidad es el 1, obviamente, y no tiene divisores de 0;
o los reales: como para los racionales;
o los complejos: también el complejo 𝑧𝑧 = 1 es el elemento unidad y no hay divisores de 0;
o ℤ𝑛𝑛 , para 𝑛𝑛 primo: el 1 es el elemento unidad y no tiene divisores de 0;
o ℤ𝑛𝑛 , para 𝑛𝑛 no primo NO es un cuerpo: tiene divisores de 0. Repiensa el caso ℤ6 , visto antes.
Propiedades
• Ya lo hemos dicho
• Es obvio, ya que un cociente es el producto del numerador por el inverso del denominador.
• Quizá precises repasar las operaciones en ℂ. Concretamente, la división de complejos.

Aunque algunas de las estructuras anteriores tienen aplicaciones en diversos campos, las más importantes son los cuerpos de
los números reales, ℝ, y de los números complejos, ℂ. La mayoría de las propiedades de ℝ y ℂ coinciden. Por ello, en la
teoría de los espacios vectoriales que veremos más adelante, a ambos cuerpos se los denomina con el nombre común de
cuerpo de escalares, 𝕂𝕂. Las diferencias (que son mínimas) se destacan puntualmente.
Los escalares son esenciales para construir múltiplos de vectores y, por tanto, para construir combinaciones lineales de
vectores, lo que proporciona el fundamento de la representación de cualquier vector de un espacio mediante la utilización de
un sistema de referencia (una base) adecuado.
ESCALARES
El cuerpo de los números reales ℝ es ordenado. Es decir, dados dos números siempre podemos saber si son iguales o si uno
es mayor que otro. Los símbolos utilizados para representar el orden de los números reales son los llamados operadores
relacionales. Se leen ‘igual’. ‘menor’, ‘mayor’, ‘menor o igual’ y ‘mayor o igual’.
Así, los números reales pueden ser representados en una recta (una vez que se fija un origen y se define la unidad de medida)
que se llama recta real. En la figura, además del 0 y el 1, están representados algunos números enteros, racionales y, además,
dos números reales muy especiales: π (pi) y e (número de Euler, base natural de la función exponencial).
Con los operadores relacionales se pueden construir igualdades, desigualdades, ecuaciones e inecuaciones.
• Igualdad: algo que cumplen cualesquiera números involucrados en ella. Lo mismo ocurre con una desigualdad.
Por ejemplo, la igualdad notable conocida del cuadrado de la suma. La desigualdad x2 ≥ 0, expresa que cualquier número
elevado al cuadrado no puede dar un valor negativo.
• Una ecuación, en cambio, es una relación que solo verifican alguno o algunos números concretos. El objetivo de la
ecuación es justamente hallar ese o esos números. Lo mismo para una inecuación.
A los números involucrados se los llama ‘incógnitas’ y los valores para los que se cumple la ecuación o la inecuación
se los llama solución o soluciones.
A veces, las soluciones son tantas que se expresan mediante conjuntos de números. Los conjuntos de números más habituales
son los intervalos. Contienen a todos los números desde uno inferior hasta otro superior. Los extremos del intervalo pueden
o no pertenecer al intervalo. En el primer caso hablamos de intervalo abierto y el extremo afectado no pertenece al conjunto.
En el segundo hablamos de intervalo cerrado y el extremo afectado sí pertenece al intervalo. A veces los intervalos son
infinitos por uno o los dos extremos. Si un extremo es infinito, el intervalo es abierto por él: infinito NO es un número.
En contraste con ℝ, ℂ no es un cuerpo ordenado. Cualesquiera comparaciones entre complejos se hacen siempre en términos
de módulos de tales complejos que, como hemos visto, son números reales. Respecto de los ejemplos:
1) Complejos del círculo de radio 1, incluida la circunferencia; en el segundo caso, son los complejos del exterior del
círculo de radio 𝑀𝑀, también incluida la circunferencia.
2) Semiplano hacia la derecha de la recta 𝑥𝑥 = 1, sin incluir esta recta; franja vertical entre las rectas 𝑥𝑥 = −5 y 𝑥𝑥 = 5 (no
incluye la primera recta y sí la segunda).
3) Haz los cálculos pertinentes, e identifica los conjuntos dados.
ESPACIOS VECTORIALES (1/2)
Es lo mejor que podemos hacer: fijarnos bien en los ejemplos que conocemos y, claro, tratar de abrir nuestras miras🔭🔭
La primera apertura de miras (generalización) es a vectores de más de 2 o 3 componentes. ¿Existen? ¡Por supuesto! Hay
problemas en los que el número de variables a considerar son más de 2 o 3… muchas variables, de hecho. Pero esta
generalización es muy sencilla: se resume 😉😉 a poner unos puntos suspensivos que sugieren más componentes y acabar el
vector 𝐱𝐱 con su componente 𝑛𝑛-ésima, 𝑥𝑥𝑛𝑛 . Una dificultad es que tales vectores no son visualizables mediante ‘flechas’, como
ocurre con los vectores del plano y del espacio. ¡Esta es una primera abstracción que… seguro no te cuesta entender!
Operaciones:
Supongo que tienes claro cómo se suman dos vectores de 𝑛𝑛 componentes: igual que los de 2 o 3 componentes, pero, claro,
haciendo algunas sumas más, claro está, componente a componente.
También es claro cómo se construye un múltiplo de un vector de 𝑛𝑛 componentes: pues como sabes hacerlo para los vectores
del plano y del espacio, pero haciendo algunas multiplicaciones más del escalar en cuestión por cada componente.
Aunque por ahora no lo vamos a utilizar, también el producto escalar usual de dos vectores es análogo a lo que sabes para
𝑛𝑛 = 2 y 𝑛𝑛 = 3. (No confundas esta doble utilización de la palabra ‘escalar’. El producto escalar se llama así porque produce
un escalar al multiplicar dos vectores. Pero sobre esto ya hablaremos más adelante en la asignatura).
Un espacio vectorial (EV) es un conjunto (¡aunque no sea de vectores de flecha!; esta es otra abstracción) en el que se sabe
sumar sus elementos y se sabe hacer múltiplos de ellos utilizando un cuerpo de escalares; para nosotros ℝ o ℂ, que
denotamos, para referirnos a cualquiera de ellos, mediante 𝕂𝕂. Pero sea el que sea, claro, solo se utiliza o uno u otro.
Las propiedades de la suma creo que no necesitan explicación (¡y valen tanto para escalares reales como complejos!).
Las del producto por escalar, tampoco. Quizá notar que
i) es habitual no poner el ⋅ de la multiplicación.
ii) En la asociativa (mixta) hay dos productos distintos. ¿Los reconoces?
iii) Existen ejemplos de conjuntos que no son EVs justo porque les falla la propiedad del escalar unidad (puedes
olvidar esto).
iv) Las dos distributivas son claras también; una distribuye la suma escalar y la otra distribuye la suma vectorial. ¿Sí?
Como hemos dicho antes un EV utiliza o bien ℝ, o bien ℂ, para construir los múltiplos de los vectores. Por eso, cuando se
utiliza ℝ hablamos de un EV real, y cuando se utiliza ℂ hablamos de EV complejo.
ESPACIOS VECTORIALES (2/2)
Ejemplos:
• El plano Π ⊂ ℝ3 es un EV. Por supuesto, la suma y el producto por escalares se define como en ℝ3 .
Las operaciones están bien definidas: si 𝐱𝐱 = (𝑥𝑥, 𝑦𝑦, 𝑧𝑧) y 𝐱𝐱 ′ = (𝑥𝑥 ′ , 𝑦𝑦 ′ , 𝑧𝑧 ′ ) son vectores arbitrarios de Π, cumplen su
ecuación, es decir, 𝐴𝐴𝐴𝐴 + 𝐵𝐵𝐵𝐵 + 𝐶𝐶𝐶𝐶 = 0 y 𝐴𝐴𝐴𝐴′ + 𝐵𝐵𝐵𝐵′ + 𝐶𝐶𝐶𝐶′ = 0 . Entonces 𝐱𝐱 + 𝐱𝐱 ′ = (𝑥𝑥 + 𝑥𝑥′, 𝑦𝑦 + 𝑦𝑦′, 𝑧𝑧 + 𝑧𝑧′) también
está en el plano, puesto que cumple su ecuación. En efecto,
𝐴𝐴(𝑥𝑥 + 𝑥𝑥′) + 𝐵𝐵(𝑦𝑦 + 𝑦𝑦′) + 𝐶𝐶 (𝑧𝑧 + 𝑧𝑧′) = (𝐴𝐴𝐴𝐴 + 𝐵𝐵𝐵𝐵 + 𝐶𝐶𝐶𝐶) + (𝐴𝐴𝑥𝑥 ′ + 𝐵𝐵𝑦𝑦 ′ + 𝐶𝐶𝑧𝑧 ′ ) = 0
Lo mismo puedes probar con el múltiplo 𝛼𝛼𝐱𝐱 de 𝐱𝐱, siendo 𝛼𝛼 un escalar (real, claro) cualquiera.
Las propiedades se cumplen, ya que se cumplen para cualesquiera vectores de ℝ3 , en particular para los de Π.
• Con algo más de trabajo (el doble, porque hay dos ecuaciones) puedes probar que la recta r ⊂ ℝ3 es también un EV.
• Las rectas y planos que NO pasan por el origen NO son EVs. Basta que veas algún punto de la axiomática de EV que
falle. Te sugiero ejemplos, ¿la suma está bien definida?, ¿se cumple la propiedad del elemento nulo?,…
• Construye tú la argumentación para probar que las rectas del plano que pasar por el origen sí son EVs.
• Obviamente, el octante O1 no es EV. ¿Qué elemento(s) de la axiomática falla(n)?
• Ver que ℂ𝑛𝑛 es un EV (obviamente sobre el cuerpo de los complejos, ℂ) es igual de sencillo que verlo para ℝ𝑛𝑛 . Lo
único es que lleva más trabajo (el doble porque ahora hay que operar con complejos que tienen dos partes, la real y la
imaginaria). Conocidas las operaciones con complejos, es un ejercicio que puedes hacer en un rato en que te aburras.
Aquí tienes otra abstracción más: ahora ni siquiera ℂ2 es representable. En mi terminología, no es un EV de flechas.
Pero ¡toda la axiomática funciona!
• En los espacios funcionales es donde llega una nueva abstracción, pues las funciones (reales) no las imaginamos como
vectores con componentes, vectores de flecha. Sin embargo, considera la definición de suma de funciones que te ha
dado tu profesor de Cálculo: 𝑓𝑓 + 𝑔𝑔 es la función que a cada 𝑥𝑥 le asigna (𝑓𝑓 + 𝑔𝑔)(𝑥𝑥 ) = 𝑓𝑓(𝑥𝑥 ) + 𝑔𝑔(𝑥𝑥); y la forma de
construir múltiplos de funciones (𝛼𝛼𝛼𝛼)(𝑥𝑥) = 𝛼𝛼𝛼𝛼(𝑥𝑥). Pues, para estas operaciones, toda la axiomática de EV funciona.
La mayor parte de propiedades se basan en las mismas propiedades de los números. Solo hace falta, en la práctica,
reconocer al elemento nulo (neutro de la suma); y te lo imaginas: el nulo es la función idénticamente nula 0, que vale
0 para cada 𝑥𝑥. Y está claro que el opuesto de una función 𝑓𝑓 es la función −𝑓𝑓, cuya suma da 0, el neutro de la suma.
Las demás propiedades son inmediatas. Piénsalo y compruébalo.
• También son inmediatas el resto de propiedades algebraicas dadas y otras típicas de las operaciones numéricas.
SUBESPACIOS VECTORIALES (1/2)
Ejemplos:
En realidad, estos ejemplos ya están vistos: las rectas y planos por el origen son EVs en todo su derecho. Pero, al ser
subconjuntos de ℝ2 y ℝ3 , se dice que son subespacios vectoriales de ℝ2 y ℝ3 . Así que la definición (léela) está clara.
Ejemplos:
• Como subconjuntos extremos de un espacio 𝒱𝒱, {0} y 𝒱𝒱 son subespacios de 𝒱𝒱. Se los llama subespacios triviales.
• En cambio, las rectas y planos por el origen son subespacios propiamente dichos, y se los llama subespacios propios.
• Supongo que tienes claras las relaciones sucesivas de inclusión de: las funciones con derivada continua, en las
funciones derivables, en las funciones continuas, en las funciones acotadas (observa que hablamos de un intervalo
cerrado [𝑎𝑎, 𝑏𝑏]), todos ellos subconjuntos cada vez más grandes en el espacio de todas las funciones en dicho intervalo.
Ya hemos razonado que ℱ[𝑎𝑎, 𝑏𝑏] es un EV. Así que todos esos subconjuntos también lo van a ser, pues toda la
axiomática se cumple. La mayor parte de propiedades se cumplen de manera trivial porque si se cumplen para todas
las funciones, en particular se cumplen para conjuntos más pequeños. Solo hay que asegurarse de dos cosas, tal como
establece la
CARACTERIZACIÓN DE SUBESPACIOS VECTORIALES:
i) La suma está bien definida en cada candidato a ser subespacio
ii) El producto por escalares también está bien definido.
… no vaya a ser que, al sumar, por ejemplo, dos funciones continuas, se obtenga una función que no es continua, o al hacer
un múltiplo de una función diferenciable, pueda ocurrir que el múltiplo no sea una función diferenciable.
Si estas dos cosas se cumplen, se puede ver que todas las demás propiedades también se cumplen.

Por clarificar, conviene, no obstante, a veces, destacar, como ya hemos hecho antes, los elementos especiales, el neutro para
la suma de vectores y el elemento opuesto de otro dado.
En el caso de las funciones, el mismo neutro, la función idénticamente nula, está en todos esos subespacios de los que
estamos hablando (la función 0 es continua, diferenciable, acotada, …).
También, tal como hemos dicho antes, la función opuesta de 𝑓𝑓 es −𝑓𝑓 y, obviamente, si 𝑓𝑓 es continua, −𝑓𝑓 también lo es, y lo
mismo para diferenciable, acotada, etc.
Hasta aquí, todo parece ser muy simple. En la página siguiente vemos características nuevas sobre los subespacios que quizá
te sorprendan.
SUBESPACIOS VECTORIALES (2/2)
Ejemplos (continuación):
- Lo tienes que recordar: las funciones (reales) pares son las que su gráfica es simétrica respecto del eje YY’. Constituyen
un SEV de ℱ(ℝ)? Por el criterio de subespacio basta ver si la suma está bien definida y el producto por escalar también.
1) ¿Es la suma de dos funciones pares, 𝑓𝑓 y 𝑔𝑔 una función par? Es decir, ¿es (𝑓𝑓 + 𝑔𝑔)(−𝑥𝑥 ) = (𝑓𝑓 + 𝑔𝑔)(𝑥𝑥)? La respuesta es
obviamente sí: (𝑓𝑓 + 𝑔𝑔)(−𝑥𝑥) = 𝑓𝑓(−𝑥𝑥) + 𝑔𝑔(−𝑥𝑥) = 𝑓𝑓(𝑥𝑥) + 𝑔𝑔(𝑥𝑥) = (𝑓𝑓 + 𝑔𝑔)(𝑥𝑥). Simple ¿no?
2) Haz tú lo mismo con 𝛼𝛼𝛼𝛼.
Como no podía ser de otra manera, 0 (que es par) es la función nula, y −𝑓𝑓 (par, si 𝑓𝑓 es par) es la opuesta de 𝑓𝑓. ¡Dibuja!
- ¿Sucede lo mismo con las funciones impares (simétricas respecto del origen)? Piénsalo, es parecido.
- ¿Y qué pasa con la unión de ambos subespacios? ¿Es subespacio? Equivale a preguntarse si la suma de dos funciones
pares o impares es siempre una función par o impar. Piénsalo. Te doy una pista en forma de pregunta: ¿la unión de los
ejes XX’ e YY’ en el plano, es un subespacio? Mira ahora el ejemplo sobre los polinomios. Lo primero que te hago
observar es que 𝒫𝒫𝑛𝑛 es el espacio de los polinomios (con coeficientes reales) de grado menor o igual que 𝑛𝑛. No olvides
esto. El conjunto de los polinomios de grado exactamente igual a 𝑛𝑛 NO es un subespacio vectorial, porque ¿es siempre la
suma de dos polinomios de grado 𝑛𝑛 un polinomio de grado 𝑛𝑛? Piénsalo bien. Por lo demás la cadena de espacios de
polinomios está clara.
Miremos ahora el último elemento de la cadena, 𝒫𝒫, el conjunto de todos los polinomios (de cualquier grado) o,
¿podemos decir, el espacio vectorial de todos los polinomios? Porque resulta que es la unión de todos los 𝒫𝒫𝑛𝑛 . La
respuesta es que ahora esa unión sí es subespacio vectorial. ¿Unas veces sí y otras no? Lo vemos enseguida.
- Prueba tú que ℱ0 (ℝ) ↪ ℱ(ℝ). Ahora, claro, hay que trabajar con la condición 𝑓𝑓 (0) = 0.
- Y aquí hay un ejemplo de intersección de subespacios. Y se te pregunta si dicha intersección es subespacio vectorial de
ℱ(ℝ). Pero ya sabes lo que hay que hacer: tomar dos funciones continuas que se anulen en 0 y ver si su suma tiene las
mismas propiedades. Y lo mismo con un múltiplo arbitrario de una función continua que se anula en el 0.
Las reglas para saber qué operaciones con subespacios proporcionan subespacios son las del enunciado:
i) La intersección de subespacios es siempre un subespacio. Razónalo
ii) La unión, en cambio, no se comporta igual: la unión es subespacio si hay una relación de inclusión, en cuyo caso,
el espacio unión es el mayor de ellos. El caso de los polinomios es algo distinto, pues no hay ningún 𝒫𝒫𝑛𝑛 mayor.
iii) La operación que sí funciona es la suma de subespacios (definida tres líneas antes). Si la descomposición de cada
𝑣𝑣 ∈ 𝒱𝒱, 𝑣𝑣 = 𝑠𝑠 + 𝑡𝑡 es única, se dice suma directa: 𝒱𝒱 = 𝒮𝒮 ⊕ 𝒯𝒯, y ocurre si y solo si 𝒮𝒮 ∩ 𝒯𝒯 = {0}.
ENVOLTURA LINEAL. GENERADORES
Te suenan esas frases, ¿cierto? Pues vamos a generalizar esa idea a esos nuevos espacios vectoriales que has descubierto.
Un concepto clave en esta asignatura es el de combinación lineal (CL). Combinar es, en efecto, utilizar varias cosas. Pero la
palabra lineal indica la forma en cómo se realiza la combinación. Y tenlo completamente claro:
Una combinación lineal de ciertos elementos (vectores) es una SUMA de MÚLTIPLOS de tales elementos.
¿Ves la expresión de la combinación lineal de los vectores 𝐱𝐱𝑖𝑖 ∈ 𝑆𝑆? Los múltiplos vienen definidos por los escalares 𝛼𝛼𝑖𝑖 .
Envoltura lineal. Cuando consideramos todas las posibles combinaciones lineales que se pueden hacer utilizando vectores
de un conjunto 𝑆𝑆, estamos construyendo la envoltura lineal de 𝑆𝑆, ℒ(𝑆𝑆). Así, en ℒ(𝑆𝑆) está cualquier vector que sea suma de
múltiplos de elementos de 𝑆𝑆.
Ejemplos:
• El 1º está claro: con los vectores dados se puede reconstruir cualquier vector de la forma (𝛼𝛼, 𝛽𝛽, 0), el plano 𝑥𝑥𝑥𝑥 de ℝ3 .
• Con 𝐬𝐬1 y 𝐬𝐬2 , todo lo que podemos construir es la recta generada por cualquiera de ellos dos, ya se son uno múltiplo
del otro. Así que la capacidad constructiva de los dos es la misma que la de cualquiera de ellos individualmente. Esto,
a veces, no se observa fácilmente. Luego hablaremos de esta ineficiencia de 𝑆𝑆.
• Cuando consideras todos los monomios 𝑥𝑥 𝑛𝑛 , 𝑛𝑛 = 1, ⋯ (date cuenta de que estamos hablando de infinitos elementos)
las combinaciones lineales son como la indicada. Te hago observar que se trata de una suma FINITA de múltiplos de
los protagonistas (aquí, los monomios dichos). Es decir, aunque tengamos infinitos elementos con los que hacer
combinaciones lineales, una combinación lineal es siempre una SUMA FINITA de MÚLTIPLOS de los protagonistas
(aquí, los monomios). Así, cualquier polinomio (del grado que sea) está en ℒ(𝑆𝑆). Pero no lo está la función 𝑒𝑒 𝑥𝑥 , a pesar
del aspecto que le da la fórmula de Taylor llevada al límite (aprenderás esto en la asignatura de Cálculo I).
Propiedades:
• Por definición, la envoltura lineal de un conjunto 𝑆𝑆 de un EV, 𝒱𝒱, es un SEV, ya que la suma y el producto por
escalares son estables (a la fuerza, ya que en ℒ(𝑆𝑆) se meten todas las posibilidades de CLs). Así, ℒ(𝑆𝑆) es siempre un
SEV de 𝒱𝒱.
• Un ejemplo: el plano 𝑥𝑥𝑥𝑥 ↪ ℝ3 . Un generador del plano 𝑥𝑥𝑥𝑥 es 𝑆𝑆 = {𝐞𝐞1 , 𝐞𝐞2 }, un subconjunto de ℝ3 .
• El último ejemplo da otro generador del plano 𝑥𝑥𝑥𝑥. Lo ves, ¿verdad? ¿Cuál de los dos prefieres? Yo, el 𝑆𝑆: es más
económico (eficiente): ¡con menos vectores genera el mismo subespacio!
DEPENDENCIA E INDEPENDENCIA LINEAL
¿Te ha quedado claro lo de generador más económico/eficiente?
Dependencia lineal. ¿Cuál es la diferencia entre 𝑆𝑆 y 𝑇𝑇, si los dos generan el mismo subespacio? Justo lo que piensas: en 𝑇𝑇
hay un elemento que sobra, que no genera nada nuevo respecto de los otros dos. La razón la sabes. Es que ese elemento ya
es combinación lineal de los otros dos. Si se suprime, igualmente los otros dos lo generarán como a cualquier otro vector; así
que no necesita ser destacado sobre los demás. Decimos que ese elemento es linealmente dependiente de los otros dos.
Pero, ¿cuál es el elemento que sobra? No seas excluyente (racista, homófobo jeje) y no señales de entrada al tercero porque
se puede escribir como la suma de los dos primeros. También resulta que el segundo es la resta del tercero y el primero (otra
combinación lineal). O el primero, que es la resta del tercero menos el segundo (también mediante combinación lineal). En
la definición de dependencia lineal no se es excluyente; mírala con detalle. ¿Ves que no se destaca a ninguno de los vectores
sobre los otros? En nuestro caso esos tres vectores de 𝑇𝑇 son LD porque
1 ⋅ (0,1,0) + (−1) ⋅ (1,1,0) + 1 ⋅ (1,0,0) = (0,0,0)
y los escalares utilizados en esta combinación lineal no son todos nulos. ¡Hasta los he puesto en orden distinto! (para
destacar que ninguno está por encima de los demás: en esta historia de ineficiencia los tres son igualmente responsables).
Propiedades:
- Claro, si 𝑆𝑆 ya es LD (ineficiente), cualquier superconjunto suyo, como 𝑇𝑇, también lo es.
- El conjunto {0} y cualquier conjunto que contenga al 0 es LD. Claro: la CL que incluya al 0 multiplicado por cualquier
escalar (no nulo) y a otros vectores multiplicados por 0, cumple que es igual a 0 y no todos los coeficientes empleados
son 0.
- La tercera dice que una vez que un conjunto de vectores es LD, entonces, si interesa, sí se puede destacar a cualquiera de
ellos cuyo coeficiente sea no nulo, para señalarlo como combinación lineal de los demás.
Independencia lineal. La independencia lineal es la negación de la dependencia lineal (tal cual; la frase no es una tontería).
Y si negamos la definición de LD tenemos la definición de LI que se da. Piénsalo, es de pura lógica.
Ejemplo:
Piensa en una CL de 𝑆𝑆, un polinomio, como 𝑝𝑝(𝑥𝑥). ¿Te imaginas ese polinomio de grado 𝑘𝑘 (el 𝑘𝑘 que quieras) que valga 0
para todas las 𝑥𝑥? ¡Toda 𝑥𝑥 sería raíz de dicho polinomio! Se puede demostrar que un polinomio de grado 𝑘𝑘 a lo sumo tiene 𝑘𝑘
raíces, pero ese tiene infinitas. Así que, necesariamente todos los coeficientes, deben ser 0: esto es justo la definición de LI.
Propiedad. Esta última propiedad es clara: un subconjunto de un conjunto LI es, por supuesto, LI.
BASE Y DIMENSIÓN (1/2)
Base. La definición intuitiva es: una base es un generador eficiente en el sentido visto, es decir, tiene los elementos justos
para generar el espacio:
i) no sobra ninguno porque si se quita alguno ya no genera todo el espacio y
ii) si se añade algún vector del espacio, ya no es eficiente porque el conjunto se vuelve linealmente dependiente.
Una base es un sistema de referencia en el espacio que es unívoco. Dicho de manera informal: cada referencia te lleva a un
sitio y cada sitio tiene su referencia propia y no hay confusión (si no… pobres navegadores, ¡y navegantes! 😉😉)
Ejemplos:
• El primer ejemplo es la denominada base canónica de ℝ2 . La conoces bien. Pero no es la única base del plano.
También 𝐵𝐵 es una base porque sus vectores son LI y con ellos se puede construir cualquier vector del plano. Calcula
los números 𝛼𝛼 y 𝛽𝛽, tales que (3, −2) = 𝛼𝛼 (1,1) + 𝛽𝛽(1, −1); así puedes ver cómo (3, −2) está generado por la base 𝐵𝐵.
• En el segundo ejemplo sucede algo parecido. La base canónica, 𝐶𝐶, la reconoces, seguro. Son los vectores ⃗ı, ⃗ȷ y k�⃗ de la
Física. Pero, por supuesto, en ℝ3 hay otras bases, tales como la 𝐵𝐵. Trata de comprobarlo con cualquier vector de ℝ3
que se te ocurra.
• También 𝐵𝐵 es una base del espacio de los polinomios de grado menor o igual que 2. Supongo que lo ves claro. Mira,
aunque es una base muy sencilla, no la hemos llamado 𝐶𝐶, porque no tiene una propiedad que sí tienen las bases
canónicas de ℝ2 y ℝ3 : están formadas por vectores perpendiculares y unitarios (estos conceptos los conoces). Bueno,
pues la base {1, 𝑥𝑥, 𝑥𝑥 2 } no tiene esa propiedad… aunque quizá no sepas qué pueda significar que dos funciones o dos
polinomios sean perpendiculares. En cambio, la base 𝐵𝐵′ sí tiene cierta propiedad de la perpendicularidad entre sus
elementos, aunque esto, algo clave en la Física, lo veremos más adelante en la asignatura.
Ves, pues, que un EV puede tener muchas bases, muchos sistemas de referencia. Para algunas cuestiones/cálculos interesa
utilizar unas bases y para otras cosas pueden ser más cómodas/interesantes otras bases distintas.
El teorema de la dimensión expresa de otra manera ese invariante que tienen los EVs de dimensión finita, su dimensión
que coincide con el número de elementos de cualquiera de sus bases.
BASE Y DIMENSIÓN (2/2)
Ejemplos:
• dim(ℝ2 ) = 2; dim(ℝ3 ) = 3; ⋯ ; dim(ℝ𝑛𝑛 ) = 𝑛𝑛. Escribe algunas bases para estos espacios.
• dim(ℂ2 ) = 2; dim(ℂ3 ) = 3; ⋯ ; dim(ℂ𝑛𝑛 ) = 𝑛𝑛. Escribe algunas bases para estos espacios.
• dim(𝒫𝒫1 ) = 2; dim(𝒫𝒫2 ) = 3; ⋯ ; dim(𝒫𝒫𝑛𝑛 ) = 𝑛𝑛 + 1. Escribe algunas bases para estos espacios.
• ¿Te atreves con dim�ℳ2 (ℝ)�? Si no… lo veremos más adelante.
Propiedad. Dice que la dimensión de un subespacio propio es estrictamente menor que la dimensión del espacio.
Obvio, ¿verdad? Y, conviniendo en que dim({0}) = 0, se puede decir que:
La dimensión de cualquier subespacio es menor o igual que la dimensión del espacio.
Teorema de completación de una base. Finalmente, un resultado esencial: dice que, si en un EV hemos identificando un
conjunto de vectores LI, podemos seguir añadiendo (con cuidado, claro) otros vectores hasta conseguir completar una base.
El cuidado consiste en añadir vectores LI con los que ha tenemos, de lo contrario, ya no será una base.
Ejemplos:
- Por ejemplo, considera el plano 𝑥𝑥 + 𝑦𝑦 + 𝑧𝑧 = 0. 𝐮𝐮1 = (1, −2,1), 𝐮𝐮2 = (1,0, −1) son dos vectores (directores) del
plano. Con estos dos vectores se construye todo el plano. Si añadimos el vector 𝐧𝐧 = (1,1,1) (perpendicular al plano –
lo debes recordar), tenemos 3 vectores linealmente independientes y, por tanto, son una base de ℝ3 . Por cierto, ¿sabes
cómo comprobar que {𝐮𝐮1 , 𝐮𝐮2 , 𝐧𝐧} son linealmente independientes?
- 𝐵𝐵𝑛𝑛 es una base de 𝒫𝒫𝑛𝑛 . Es claro que si añadimos 𝑥𝑥 𝑛𝑛+1 , ⋯ , 𝑥𝑥 𝑛𝑛+𝑚𝑚 se tiene una base de 𝒫𝒫𝑛𝑛+𝑚𝑚 .
- Vamos ahora con 𝐵𝐵, que es una base de 𝒫𝒫 (¿lo tienes claro?). Pero 𝐵𝐵 no tienen una cantidad finita de elementos, y en
esta situación no se ha definido la dimensión de un espacio vectorial. De espacios así decimos que tienen dimensión
infinita. También son de dimensión infinita los demás espacios funcionales definidos.
- El espacio de los polinomios pares, 𝒫𝒫𝑝𝑝 (polinomios con solo potencias pares de 𝑥𝑥), también es de dimensión infinita.
No tendrás problema en reconocer que {1, 𝑥𝑥 2 , 𝑥𝑥 4 , ⋯ . 𝑥𝑥 2𝑛𝑛 , ⋯ } es una base de 𝒫𝒫𝑝𝑝 y, obviamente, tiene infinitos
elementos.
El ‘mundo’ de los espacios de dimensión infinita es realmente fascinante. Desafortunadamente no nos podemos adentrar en
esta asignatura mucho en ese territorio, aunque no podemos dejar de pensar e imaginar cosas que suceden en él.
ESPACIOS VECTORIALES DE DIMENSIÓN FINITA
Por el contrario, el ‘mundo’ de los espacios vectoriales de dimensión finita (aunque, por supuesto, muy útil) es, digamos,
‘aburrido’: uno no se encuentra sorpresas: todos son (en cierta forma) iguales. Precisemos esto con un poco más de rigor y
encontremos el ‘lado positivo’.
Componentes de un vector. Considera un EV cualquiera (𝒱𝒱, +; 𝕂𝕂,⋅) de dimensión finita, digamos dim(𝒱𝒱) = 𝑛𝑛. Considera
una de sus bases, por ejemplo, 𝐵𝐵 = {𝐛𝐛1 , ⋯ , 𝐛𝐛𝑛𝑛 }. Es claro que cualquier 𝑣𝑣 ∈ 𝒱𝒱 se puede generar con los elementos de 𝐵𝐵:
𝐯𝐯 = 𝑥𝑥1 𝐛𝐛1 + ⋯ + 𝑥𝑥𝑛𝑛 𝐛𝐛𝑛𝑛 ,
siendo los 𝑥𝑥𝑖𝑖 los escalares empleados en la combinación lineal. A estos números, en orden, se los llama componentes de 𝑣𝑣
en la base 𝐵𝐵. Bueno, esto lo sabías. Quizá no sepas que
i) Para este 𝑣𝑣, su único juego de componentes en la base 𝐵𝐵 es justo (𝑥𝑥1 , 𝑥𝑥2 , ⋯ , 𝑥𝑥𝑛𝑛 ); y
ii) recíprocamente, un cierto juego de componentes define un único vector de 𝒱𝒱.
Entonces, fijada una base, igual da hablar de un vector 𝑣𝑣 que de su juego de componentes en la base 𝐵𝐵. Pero fíjate que un
juego de componentes, (𝑥𝑥1 , 𝑥𝑥2 , ⋯ , 𝑥𝑥𝑛𝑛 ), es un ‘vector de flecha’, un vector de 𝕂𝕂𝑛𝑛 . Así que podemos manejar vectores
abstractos 𝑣𝑣 de espacios abstractos 𝑉𝑉 mediante sus juegos de componentes en una base elegida, 𝐵𝐵. Y, te repito, esos juegos
de componentes son ¡vectores de flecha! Así que, con conocer bien ℝ𝑛𝑛 (para el caso de los EV reales) y ℂ𝑛𝑛 ( para el caso de
los EV complejos), podemos conocer perfectamente los comportamientos de los vectores abstractos. Por ejemplo,
- para sumar dos vectores, basta sumar sus juegos de componentes, y
- para hacer un múltiplo de un vector basta hacer los múltiplos de sus componentes.
Isomorfismo. Cuando una cosa tal ocurre entre dos espacios 𝒰𝒰 y 𝒱𝒱, decimos que son isomorfos (tienen la misma
forma/estructura). Un isomorfismo,
- es una relación biunívoca (aplicación biyectiva; en terminología anglosajona se dice one-to-one);
- las sumas se corresponden en los dos espacios;
- los múltiplos de vectores se corresponden en los dos espacios.
Y, completando, estas ideas podemos añadir
- todo EV 𝒱𝒱 de dimensión 𝑛𝑛 es isomorfo a ℝ𝑛𝑛 o a ℂ𝑛𝑛 ;
- todos los EVs de dimensión 𝑛𝑛 sobre el cuerpo 𝕂𝕂 son isomorfos entre sí;
- los conjuntos LI y LD se corresponden perfectamente entre todos ellos; y
- cualesquiera dos espacios isomorfos tienen la misma dimensión.

También podría gustarte