Está en la página 1de 8

GRADO DE PSICOLOGÍA

2º CURSO

PSICOLOGÍA FISIOLÓGICA

CUADERNOS DE PRÁCTICAS

Departamento de Psicobiología y Metodología en Ciencias del Comportamiento


Campus de Somosaguas. 28223 – POZUELO DE ALARCON. MADRID.
Teléfono 91 394 30 54 Correo: psicobiometcc@ucm.es
Acabas de comenzar la asignatura de Psicología Fisiológica y te hemos explicado en clase el
temario y el método con el que obtiene su cuerpo de datos. Es una asignatura que, al igual
que las que ya has cursado de Fundamentos de Psicobiología, se encuentra dentro del
ámbito de conocimiento de la Psicobiología.

Seguro que en estas primeras clases te ha surgido algún interés o pregunta concreto.

Lo que te pedimos en esta primera práctica es que te atrevas a diseñar un


programa de trabajo, un diseño de investigación, que te permita contestar a
esa pregunta que te ha surgido.

Para facilitarte la tarea, antes vamos a trabajar sobre algunas líneas de investigación ya
desarrolladas en el área de la Psicobiología para que te familiarices con los datos que se
requieren para diseñar un experimento.

El trabajo tiene 2 partes:


1. Análisis de textos de investigación: detección de variables e hipótesis
2. Creación de una hipótesis y diseño de investigación

La práctica puede hacerse de modo individual o en grupos de hasta 4 personas.


Consideramos que el tiempo de trabajo aproximado es de una hora. La puesta en común
de este trabajo se realizará en el aula.

Parte 1. Análisis de textos de investigación

Lee los ejemplos. Fíjate en que en una línea de trabajo puede haber experimentos de
distintos tipos. Completa esta tabla para cada uno de ellos; no están todos los datos
explícitos para que tú infieras o propongas algunos de ellos. Tienes conocimientos
suficientes: repasa los temas 1 y 2 de Fundamentos de Psicobiología I.

Departamento de Psicobiología y Metodología en Ciencias del Comportamiento


Campus de Somosaguas. 28223 – POZUELO DE ALARCON. MADRID.
Teléfono 91 394 30 54 Correo: psicobiometcc@ucm.es
Experimento 1.
Hipótesis operativa

Identifica el sujeto
de experimentación

Variable Cúal es
independiente
Cómo se manipula

Qué valores presenta o prodría presentar

Variable Cúal es
dependiente Cómo se mide
Qué valores presenta o prodría presentar

Enumera las
técnicas utilizadas.
¿son invasivas?
SI/NO

¿Qúe resultados se
obtienen?

• PROBLEMA 1: ¿Cómo crece, se conserva y se recupera el cerebro a lo largo de la vida? ¿Cómo


están relacionadas estas capacidades con el crecimiento y el desarrollo de la conducta desde que
nacemos hasta el fin de nuestros días?

Durante la década de los ochenta, diversas investigaciones demostraron la eficacia de


trasplantes cerebrales en animales de experimentación. Uno de los resultados obtenidos fue
que la probabilidad de éxito en este tipo de trasplantes aumenta cuando se usan células
fetales animales. De esta forma, después de la inyección de estas células en una zona cerebral
dañada, los animales presentan cierta recuperación funcional.

En seres humanos, esta técnica se ha utilizado para tratar la enfermedad de Parkinson,


la cual es una enfermedad progresiva del Sistema Nervioso que afecta el movimiento. En
algunos casos, pacientes que han sido sometidos a inyecciones de células fetales u otros
tejidos donantes en algunas regiones cerebrales han experimentado algún alivio de los

Departamento de Psicobiología y Metodología en Ciencias del Comportamiento


Campus de Somosaguas. 28223 – POZUELO DE ALARCON. MADRID.
Teléfono 91 394 30 54 Correo: psicobiometcc@ucm.es
síntomas que incluyen entre otros, temblores, rigidez muscular o alteración de la postura y
el equilibrio.

Procedimiento para el trasplante de células cerebrales.


Imagen tomada de Rosenzweig M & Leiman A. (1992) Psicología Fisiológica. España. Mc Graw Hill

Departamento de Psicobiología y Metodología en Ciencias del Comportamiento


Campus de Somosaguas. 28223 – POZUELO DE ALARCON. MADRID.
Teléfono 91 394 30 54 Correo: psicobiometcc@ucm.es
• PROBLEMA 2: ¿Cómo hace el Sistema Nervioso para captar, procesar y representar
información sobre el entorno?

El procesamiento de caras juega un papel fundamental en el comportamiento social


de todos los primates incluidos por supuesto los seres humanos, ya que es fundamental, por
ejemplo, para la comunicación de emociones o el reconocimiento de la identidad individual.

Investigaciones que estudian los efectos en personas que han sufrido accidentes
cerebrovasculares (ACV) en el sistema visual han descrito cómo dicho sistema está formado
por grupos de neuronas implicadas en el procesamiento de diferentes categorías
perceptivas. Así, algunos pacientes que han sufrido un ictus en regiones específicas de la
corteza visual pierden la capacidad de reconocer caras.

Otros trabajos con registros unicelulares en simios han sido capaces de especificar
aún más la existencia de estas neuronas con preferencia para algunas categorías perceptivas.
Así han demostrado por ejemplo que existen neuronas que responden de manera diferencial
dependiendo de la orientación de la cara, algunas responden a vistas frontales, mientras que
otras lo hacen a vistas laterales.

Preferencia por los perfiles. Respuestas de neuronas individuales a imágenes de caras con distinta orientación.
Imagen tomada de Rosenzweig M & Leiman A. (1992) Psicología Fisiológica. España. Mc Graw Hill

Departamento de Psicobiología y Metodología en Ciencias del Comportamiento


Campus de Somosaguas. 28223 – POZUELO DE ALARCON. MADRID.
Teléfono 91 394 30 54 Correo: psicobiometcc@ucm.es
• PROBLEMA 3: ¿Cómo almacena el cerebro la información?

El proceso fisiológico que sustenta el aprendizaje y la memoria recibe el nombre de


Potenciación a largo plazo y se descubrió por primera vez en la región hipocampal. Este
fenómeno se define como la intensificación duradera de la comunicación sináptica entre dos
neuronas como consecuencia de una estimulación eléctrica breve, pero de alta frecuencia, lo
que constituye una especie de “dispositivo de memoria”, ya que las neuronas parecen
“recordar pasado un tiempo” que habían sido previamente estimuladas.

Trabajando con explantes de hipocampo, que son mantenidos vivos cuando se sitúan
en una placa con nutrientes, se observa que las neuronas de estos pequeños trozos de tejido
también pueden experimentar potenciación a largo plazo al recibir estimulación eléctrica.

Modelo de laboratorio de la formación y almacenamiento de memoria.


Imagen tomada de Rosenzweig M & Leiman A. (1992) Psicología Fisiológica. España. Mc Graw Hill

Departamento de Psicobiología y Metodología en Ciencias del Comportamiento


Campus de Somosaguas. 28223 – POZUELO DE ALARCON. MADRID.
Teléfono 91 394 30 54 Correo: psicobiometcc@ucm.es
• PROBLEMA 4: ¿Cuáles son las bases neurobiológicas del lenguaje en los seres humanos?

A lo largo de los últimos años, con la aparición de técnicas de neuroimagen funcional


como el PET, la RMIf, y la Magnetoencefalografía o la Electroencefalografía, se han llevado a
cabo una serie de estudios que han permitido descifrar la complejidad del lenguaje, por
ejemplo durante la producción lingüística.

Estas técnicas han permitido una representación más dinámica acerca de cómo se
organizan y funcionan diversas áreas corticales durante tareas del lenguaje en personas
neurotípicas. Las imágenes que se obtienen gracias a estas técnicas nos permiten observar
la actividad cerebral de diferentes áreas durante la ejecución de diferentes tareas lingüísticas
como escuchar, ver o pronunciar palabras.

Actividad cerebral medida con PET durante la ejecución de tareas lingüísticas.


Imagen tomada de Rosenzweig M & Leiman A. (1992) Psicología Fisiológica. España. Mc Graw Hill

Departamento de Psicobiología y Metodología en Ciencias del Comportamiento


Campus de Somosaguas. 28223 – POZUELO DE ALARCON. MADRID.
Teléfono 91 394 30 54 Correo: psicobiometcc@ucm.es
Parte 2. Desarrollo de una hipótesis y diseño de investigación

Y ahora … ¡empieza el reto!

¿Cuál es tu pregunta?

A partir de ella y para poder contestarla de forma científica, lo primero que debes hacer es
formular esa pregunta en una hipótesis operativa. De este modo, a lo que hasta ahora es solo
una pregunta, debes dotarla ya con unos contenidos más concretos. Supón que tienes a tu
alcance todos los medios de los que dispone la Psicobiología. No se trata de inventar técnicas
que no existan sino de que plantees una investigación con los medios que actualmente existen.

Recuerda que la hipótesis es muy importante porque determina el resto del trabajo. También
tienes que pensar si puedes estudiar la hipótesis sólo con un trabajo/experimento o vas a
necesitar varios. Para cada experimento hay que concretar su propia hipótesis, definir cuál es
la variable independiente, cómo la vas a manipular y qué valores va a presentar. Debes definir
también la variable dependiente y del mismo modo indicar como la vas a medir. Especifica
claramente qué técnicas vas a utilizar. Indica finalmente qué resultados podrías obtener.

Departamento de Psicobiología y Metodología en Ciencias del Comportamiento


Campus de Somosaguas. 28223 – POZUELO DE ALARCON. MADRID.
Teléfono 91 394 30 54 Correo: psicobiometcc@ucm.es

También podría gustarte