Está en la página 1de 5

INTERES SIMPLE

CONCEPTOS BASICOS:
INTERES SIMPLE: Es el precio que se paga por el uso del dinero que se tiene en préstamo durante un tiempo
determinado.

CAPITAL: Es el conjunto de bienes que valorados cuantitativamente según una unidad monetaria, son
destinados a la producción y por lo tanto están sujetos a sufrir variaciones como consecuencia de la
productividad.

INTERES: Es una compensación financiera obtenida por haber cedido su dinero a otra persona, bien sea como
inversión o como préstamo, durante cierto plazo o tiempo.

TASA DE INTERES: Indica el % de la suma a pagar por una unidad de dinero, prestada durante una unidad de
tiempo.

TASA PORCENTUAL ANUAL: Es aquella que se aplica sobre una unidad de tiempo de un año, se expresa
mediante el símbolo % y representa una o varias unidades del total de 100 partes en que se haya dividido el
capital. Ejemplo: 24%, 36%, 48%, etc.

La expresión interés de 36%, se interpreta como 36 porcentual anual. La tasa porcentual anual se puede
dividir en forma proporcional al año, para tener así la tasa porcentual semestral, cuatrimestral, trimestral,
bimensual, mensual, diaria.

Ejemplos de Tasa de Interés:

36 %
- Tasa Porcentual Anual: 36% - Tasa Porcentual Semestral: =18 %
2
36 % 36 %
- Tasa Porcentual Cuatrimestral: =12 % - Tasa Porcentual Trimestral: =9 %
3 4
36 % 36 %
- Tasa Porcentual Bimestral: =6 % - Tasa Porcentual Mensual: =3 %
6 12
36 %
- Tasa Porcentual Diaria: - Sobre la Base de 360 días (Año Comercial): =0,1%
360
36 %
- - Sobre la Base de 365 días (Año Civil): =0,0986301%
365
36 %
- - Sobre la Base de 366 días (Año Bisiesto): =0,0983606 %
366

TASA UNITARIA ANUAL: Es la misma Tasa Porcentual Anual, pero dividida directamente entre 100.

36
Ejemplo: 36 % = =0,36
100

La expresión 0,36 debe interpretarse como “36 céntimos de interés por cada bolívar invertido o prestado”.
Para convertirla en tasa porcentual anual, solo basta con multiplicarla por 100.

TIEMPO: Es el plazo, periodo o lapso que durara colocado el capital, bien como inversión, bien como
préstamo. El tiempo puede venir expresado en años, semestres, cuatrimestres, trimestres, bimestres, meses,
días o en una combinación de ellos.
Entre las variables tiempo y tasa debe haber una estrecha relación, ya que una está en función de la otra. Por
lo regular el tiempo está en función de la tasa. O sea que, si la tasa es anual el tiempo se debe expresar en
años o fracción de año. Si la tasa fuese semestral, el tiempo debe expresarse semestralmente o fracción de
semestre.

MONTO: Es la suma del capital más los intereses ganados en el tiempo o plazo de colocación.

MONTO SIMPLE: Es aquel en que los intereses ganados se van acumulando por separado del capital y solo se
le sumaran al finalizar el plazo o tiempo de colocación. Al sumarle intereses al capital, estaríamos
convirtiéndolo en capital. A este proceso se le conoce como CAPITALIZACION.

MONTO COMPUESTO: Es aquel en que los intereses ganados se van capitalizando varias veces durante el
plazo, tiempo o periodo de colocación.

TASA ACTIVA: Es la tasa que el banco le cobra al cliente por el crédito otorgado. Es decir la tasa que le paga el
usuario a la institución por el uso de la tarjetas de crédito, por préstamos solicitados para la compra de
bienes, etc.

TASA DE REDESCUENTO: Es la tasa que el Banco Central de Venezuela le cobra a las instituciones financieras
por la recompra de créditos de los mismos bancos.

TASA DIFERENCIA: Es la diferencia que existe entre la Tasa Activa y la Tasa Pasiva.

FORMULAS PARA EL CALCULO DE INTERES SIMPLE:

En el cálculo del Interés Simple, es necesario considerar las siguientes variables:

I = Interés (Dinero que genera el capital colocado)

C = Capital (Cantidad que se invierte, se presta o se recibe en préstamo)

I = Tasa de Interés convenida por cada bolívar (Tasa Unitaria Anual) i

N = Unidad de tiempo estipulada

FORMULA PARA EL CÁLCULO DEL INTERES SIMPLE: I=C.i.n


De esta misma fórmula y despejando las demas variables, se obtiene:

I I I
C= i. n i= C.n n = C.i

EJERCICIOS:

1.- ¿Qué interés generará un préstamo de Bs. 500.000 al 18% en 90 días? (si el 18% no dice ninguna
condición significa que es anual)

Datos Reducciones: Como las variables tiempo y tasa de interés deben estar en la misma

I=? unidad, se tiene que la tasa de interés ya viene expresada en año, bastaría

C = 500.000 expresar el tiempo en años, de la siguiente manera:


1 año 90 1
i = 18% = 0,18 90 días = =
360 dias 360
años = 4
años

N = 90 días

Cálculo del Interés: I=C.i.n


1
I = 500.000 . 0,18 . 4

I = 22.500 Bs.
El préstamo generó un interés de Bs. 22.500 anual

2.- ¿Cuánto capital se necesita para que, colocado al 16% durante tres meses, genere Bs. 112.000 de interés?

Datos Reducciones: Como las variables tiempo y tasa de interés deben estar en la misma

C=? unidad, se tiene que la tasa de interés ya viene expresada en año, bastaría

i = 16% = 0,16 expresar el tiempo en años, de la siguiente manera:

1año 3 1
N = 3 meses 3 meses = = años = años
12meses 12 4

I
I = 112.000 Calculo del Capital: C= i. n

112.000 112.000
C= = =2.800.000
0,25 .0,16 0,04

3.- ¿A qué tasa de interés se colocaron Bs. 1.400.000, para que a los seis meses generaran Bs 126.000 de
interés?

Datos Reducciones: Como las variables tiempo y tasa de interés deben estar en la misma

i=? unidad, se tiene que la tasa de interés ya viene expresada en año, bastaría

C = 1.400.000 expresar el tiempo en años, de la siguiente manera:

1año 6
N = 6 meses 6 meses = = años = 0,5años
12meses 12

I
I = 126.000 Cálculo de la Tasa de Interés: i= C.n

126.000 126.000
i= = =0,18
1.400.000 . 0,5 700.000

(Tasa Unitaria)
i = 18 % (Tasa Porcentual)

4.- ¿En cuánto tiempo un préstamo de Bs. 1.500.000 generará un interés de Bs. 75.000 al 5%?

I
Datos Cálculo del tiempo: n = C.i
75.000 75.000
n=? n = 1.500.000 . 0,05 = 75.000 =1
C = 1.500.000 * El tiempo que tarda un préstamo de 1.500.000 en generar Bs. 75.000

I = 75.000 es de 1 año

I = 5% = 0,05

MONTO: Es el valor adquirido de la suma del capital mas los intereses devengados al concluir una unidad de
tiempo.

FORMULA: M=C+I
El cálculo del Monto se puede efectuar, tomando en cuenta la formula vista anteriormente del interés simple,
solo con realizar una sustitución, nos quedaría:

M = C + I, como I=C.i.n → M=C+C.i.n


M = C.[1 +(i.n)]
Esta fórmula se utiliza cuando el tiempo esta expresado en año, pero si estuviera expresado en meses o en
días, sería como sigue:

m
M = C.[1 +(i. 12 )]
En Meses:
d
En dias M = C.[1 +(i. 360 )]

EJERCICIOS:

1.- Un capital de Bs. 1.850.000 fue colocado al 18% durante tres meses. Determine el monto obtenido al
finalizar el tiempo de inversión.

Datos Como el tiempo esta expresado en meses, se utiliza:

m
C = 1.850.000 M = C.[1 +(i. 12 )]

3
I = 18% = 0,18 M = 1.850.000. [1 + (0,18. )]
12
0,18
N = 3 meses M = 1.850.000.[1 + ]
4

M=? M = 1.850.000 + 83.250

M = 1.933.250

2.- Un comerciante contrae hoy una deuda de Bs. 2.500.000 al 24%, la cual deberá cancelar dentro de 45 días
junto con los intereses. ¿Cuánto dinero deberá cancelar el comerciante?

Datos Como el tiempo esta expresado en días, se utiliza:

d
C = 2.500.000 M = C.[1 +(i. 360 )]

45
i = 24% = 0,24 M = 2.500.000. [1 +(0,24 . ¿]
360

I = 24% = 0,24 M = 2.500.000.[1 + (0,03)]

n = 45 días M = 2.500.000 + 75.000

M=? M = 2.575.000

También podría gustarte