Está en la página 1de 10

Universidad Popular de La Chontalpa

Secretaría Académica
Coordinación de Investigación y Posgrado
Maestría en Educación con Orientación en
Docencia

Asignatura:
Tecnologías de la Información y la Comunicación en la
Educación.

Título de la actividad:
Investigación de Multimedias, Hipertextos E
Hipermedias

Estudiante:
Lic. Martina Ventura Javier

Facilitador:
M. S. I. Ignacio Salazar López.

Cárdenas, Tabasco; 19 de febrero de 2021.


RESUMEN:

Aunque la presencia de la tecnología en las instituciones educativas data de varias


décadas atrás, actualmente los escenarios pedagógicos y tecnológicos están
propiciando un punto de convergencia e inflexión inéditos en la historia de la
educación. Así, el tradicional sistema escolarizado presencial está siendo
sustituido por nuevas modalidades educativas entre los que destacan la
Educación a Distancia, Abierta y Mixta.
La inserción de la tecnología computacional y otras tecnologías interactivas en
educación ha hecho surgir nuevamente las esperanzas de cambios sustantivos en
el proceso enseñanza-aprendizaje. Pero, para que estas esperanzas se cumplan,
es necesario que estas tecnologías se incorporen al proceso pedagógico como un
medio para desarrollar en los alumnos aquellas competencias que les son
necesarias en la actual sociedad

Este trabajo tiene como propósito principal, la investigación de los conceptos de:
Multimedia, Hipertexto e Hipermedia y como se pueden aplicar en el terreno
educativo.
MULTIMEDIA

En el mundo de la educación este concepto lo hemos utilizado para hacer


referencia a presentaciones de diapositivas con audio, o a aquellos materiales
incluidos en paquetes didácticos (que contenían material escrito y materiales
complementarios: DVD, etc.). Sin embargo, multimedia hoy se define como la
integración de dos o más medios de comunicación que pueden ser controlados o
manipulados por el usuario vía ordenador.
En mi opinión, hay ciertos aspectos cuyo análisis nos ayudará a comprender
mejor cual es el papel que el multimedia tiene en la enseñanza y cuáles pueden
ser las aplicaciones en este campo. En primer lugar, es necesario diferenciar
presentaciones multimedia de multimedia interactivo. En segundo lugar, las
características didácticas que suelen describirse como ventajas del multimedia.
Multimedia es una clase de sistemas de comunicación interactiva controlada por
ordenador que crea, almacena, transmite y recupera redes de información textual,
gráfica y auditiva.
Se puede hablar desde meras presentaciones multimedia hasta verdaderos
multimedia educativos:
Multimedia pasivo: aquel material que tiene una estructura y una secuencia
totalmente predeterminada a priori y que permite un nivel mínimo de interactividad.
Multimedia interactivo:  aquel material que permite al usuario seguir más de una
secuencia al recorrer el contenido porque tiene una estructura diversificada. Hay
diferentes “caminos” para pasar de unos apartados a otros del material.
Multimedia adaptativo: aquel material que lleva asociado un sistema experto que
permite que la secuencia del recorrido se vaya adaptando a partir de las
interacciones del usuario con el material.

La multimedia se utiliza para referirse a cualquier objeto o sistema que utiliza


múltiples medios de expresión (físicos o digitales) para presentar o comunicar
información. De allí la expresión "multi-medios". Los medios pueden ser variados,
desde texto e imágenes, hasta animación, sonido, video, etc.
La descripción de las características educativas que presentan los sistemas
multimedia dependerá de la concepción que se tenga del mismo, aunque hay
cierto consenso en considerar que los multimedia incorporan y hacen
complementarias las mejores características de cada uno de los medios que los
integran:
 Adecuación al ritmo de aprendizaje
 Secuenciación de la información.
 Ramificación de los programas
 Respuesta individualizada al usuario Flexibilidad de utilización
 Velocidad de respuesta.
 Efectividad de las formas de presentación.
 Imágenes reales.
 Excelente calidad de las representaciones gráficas.
 Atracción de la imagen animada

En la práctica, el concepto de multimedia se aplica a multitud de situaciones en las


que los programas utilizados no difieren mucho de los tradicionales programas de
E.A.O., y de esta manera, son menos interactivos que los tradicionales materiales
impresos de enseñanza programada o que los primeros materiales de E.A.O.

Como ejemplo de multimedia, tenemos la “Película Interactiva en DVD”.


Actualmente las películas en DVD ofrecen al usuario la posibilidad de interactuar
con el contenido, brindando la oportunidad al usuario de acceder a reseñas sobre
la película, escenas específicas, documentales especiales e incluso juegos
interactivos.
HIPERTEXTO

En informática, el Hipertexto; es el nombre que recibe el texto que en la pantalla


de un dispositivo electrónico conduce a otro texto relacionado. La forma más
habitual de hipertexto en informática es la de hipervínculos o referencias cruzadas
automáticas que van a otros documentos. Si el usuario selecciona un hipervínculo
el programa muestra el documento enlazado
El hipertexto es una herramienta de software con estructura secuencial que
permite crear, agregar, enlazar y compartir información de diversas fuentes por
medio de enlaces asociativos.
Puede definirse como una tecnología software para almacenar información en una
base de conocimientos cuyo acceso y generación es no secuencial, tanto para
autores como para usuarios.
Un buen sistema de hipertexto estimula el ojeo y la búsqueda.

El concepto de hipertexto fue creado por Vannevar Bush, un estadounidense que


con la invención de Memex un dispositivo que sirve como base de datos y que
posteriormente da la posibilidad de interactuar con los usuarios, permitió
mecanizar y conectar la información con el fin de aumentar el desarrollo en aquella
época.
MODELOS DE HIPERTEXTO:
Submodelo de datos: Los nodos se interrelacionan mediante enlaces dirigidos,
para formar la estructura de un dígrafo. Todas las operaciones de inserción,
eliminación y actualización de nodos y enlaces están provistas de las operaciones
de grafos. Funcionan como colecciones de datos no estructurados los cuales son
agrupados de forma tal de crear una entidad lógica.
Submodelo de procesos: Los mecanismos de acceso a la información
representada en el hiperdocumento, requieren de la descripción de la dinámica, es
decir, las navegaciones que constituye el primer medio que tiene el usuario para
acceder a los contenidos y los demás procesos que intervienen en la interacción
con el usuario.
UTILIDADES DEL HIPERTEXTO:
Permite almacenar grandes cantidades de información en poco espacio aparente,
ya que la información se muestra al usuario de manera fragmentada.
• Puede incluir imágenes, gráficos, sonidos, animaciones, además de texto y se
puede aplicar en entornos de programación, aplicaciones educativas y formación
asistida por ordenador. Pero principalmente se utiliza cuando la información está
organizada en muchos fragmentos relacionados entre ellos y el usuario necesita
solo una pequeña parte de toda esa información.
En la práctica, el hipertexto se utiliza principalmente con:
• Materiales de referencia (general o específica) en la que el usuario solo quiere
obtener aquella información que busca. Un ejemplo puede ser cualquier manual
en línea.
• Material fragmentado en secciones cortas y autónomas que ofrezcan la
información concreta y concisa que el usuario busca. Si su interés es mayor,
puede acceder a información complementaria en otros enlaces mediante vínculos
en el texto principal.
Ejemplo de Hipertexto:
La página wikipedia.com; es un ejemplo claro de la implementación de hipertexto
en sus contenidos, pues los temas de interés para el usuario muestran en su
contenido enlaces sobre las palabras o frases de mayor relevancia y que permiten
comprender mejor el tema.
HIPERMEDIA

Término con que se designa al conjunto de métodos o procedimientos para


escribir, diseñar, o componer contenidos que tengan texto, video, audio, mapas u
otros medios, y que además tenga la posibilidad de interactuar con los usuarios.
Viene a definir las aplicaciones hipertexto que incluyen gráficos, audio y vídeo. A
nivel conceptual, no supone avance alguno respecto al hipertexto.
Se configura como un medio en el que la información interconectada en forma de
redes permite al usuario navegar libremente, cuya diferencia básica con el
hipertexto reside en el tipo de información que incluye el hipermedia: textos,
imágenes y sonidos. Lo fundamental del hipermedia es que ofrece una red de
conocimientos interconectado por donde el estudiante puede moverse por rutas o
itinerarios no secuenciales a través del espacio de información conceptual, y de
este modo aprende “incidentalmente” mientras explora, en oposición a ser dirigido
por una serie de órdenes de tareas.
Como se hace un producto de hipermedia
Es básicamente combinación de hipertexto y multimedia, donde hipertexto se
entiende como la organización de una base de información en bloques discretos

de contenido llamados nodos (en su mínimo nivel), conectados a través de


enlaces cuya selección genera distintas formas de recuperar la información de la
base; y la multimedia consiste en la tecnología que utiliza la información
almacenada en diferentes formatos y medios, controlados por un usuario
(interactividad).
Un documento Hipermedial contiene información a través de la cual se puede
navegar.
Por lo general, existen múltiples rutas que se pueden tomar en búsqueda de la
información requerida. La información puede aparecer en muchos formatos: texto,
gráficos, sonido, películas, etc.
Los textos Hipermediales no son lineales. Los lectores pueden explorar la
información como lo deseen. Esto significa, a su vez, que un mismo documento
puede servir a públicos diferentes Hipermedia.
 El enfoque hipermedia de estos contenidos los califica especialmente como
medios de comunicación e interacción humanas, en este sentido, un espacio
hipermedia es un ámbito, sin dimensiones físicas, que alberga, potencia y
estructura las actividades de las personas.
Comparte usos y características del hipertexto:
En la formación educativa, pues ha permitido que se dé a distancia.
En las organizaciones se puede hacer publicidad y se ha creado el nuevo
management.
Como ejemplo de Hipermedia esta la enciclopedia “Encarta”:
Encarta es una enciclopedia interactiva que integra todos los elementos de la
hipermedia, pues permite al usuario interactuar con la información contenida en la
misma, la cual esta enlazada por medio de hipertexto e hipervínculos.
CONCLUSIÓN

Resumiendo, existen tres conceptos diferentes:


• hipertexto: texto en formato no secuencial, compuesto de nodos y enlaces que
los interconectan • multimedia: unión de diferentes medios o morfologías de la
información, como texto, gráficos, audio, vídeo, otros recursos audiovisuales, etc.
• hipermedia: hipertexto + multimedia.

El término multimedia resulta ya familiar y es frecuente leer cosas sobre


las posibilidades que ofrece en los procesos de enseñanza-aprendizaje. En la
tecnología, estos sistemas Multimedios, suele presentarse como el último avance
que, propiciado por la evolución y expansión de los medios electrónicos viene a
resolver algunos de los problemas que tiene planteada la enseñanza.
Disponer de estas posibilidades, presupone una mejor instrucción, incluso, una
mayor interactividad. Desde una óptica didáctica es fundamental discernir, en las
listas de ventajas de los sistemas multimedia que suelen acompañar a su
descripción, los aspectos relacionados con el equipo de aquellos verdaderamente
instruccionales. Pues estos sistemas mencionados (Multimedia, Hipertexto e
Hipermedia), solamente tiene razón de ser en la enseñanza si ofrece claras
ventajas instruccionales:
• La presencia de una capacidad única en el sistema multimedia en cuanto
sistema de distribución instruccional.
• Un resultado superior de educación-instrucción obtenido a través del sistema.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Orihuela, J.L. y Santos M.L. (1999) Introducción al diseño digital. Madrid: Anaya
Multimedia.
http://www.javeriana.edu.co/relato_digital/r_digital/taller/introdis/cap01-
estructuras.htm

También podría gustarte