Vea también Nacionalismo.
Vea también Imperialismo.
Tensiones geopolíticas en Europa
La situación no era mejor en el seno de Europa. Las naciones luchaban entre sí
para extender sus zonas de control y demostrar su poder. Así, se abrieron una
serie de conflictos dentro de la región que exacerbaron las tensiones. Entre estos
podemos mencionar:
¿El problema mayor? Los europeos fueron al campo de batalla con la mentalidad
del siglo XIX, pero con la tecnología del siglo XX. El desastre fue descomunal.
Consecuencias económicas
En términos económicos, la Primera Guerra Mundial significó grandes pérdidas de
dinero y de recursos. Lo primero fue la destrucción del parque industrial,
especialmente el alemán.
Consecuencias geopolíticas
Como consecuencia de la Primera Guerra Mundial, desaparecieron los imperios
alemán; austrohúngaro; Imperio otomano y ruso. Este último se vio fracturado por
la Revolución rusa que tuvo lugar en 1917, movida, entre otras razones, por la
participación de este Imperio en la Gran Guerra.
Consecuencias ideológicas
Las consecuencias de la Primera Guerra Mundial no fueron solo económicas o
materiales. Nuevos discursos ideológicos aparecerían en la escena.
Conferencia de la Paz
En 1919 se llevó a cabo la Conferencia de la Paz, en París, con fin de garantizar la paz
mundial. Como resultado surgieron varios tratados, entre los que destaca el Tratado
Versalles, firmado el 28 de junio de 1919, del cual surgió la Sociedad de Naciones.
Este tratado fue el documento que puso fin a la Primera Guerra Mundial y fue firmado por
los países aliados y Alemania.
Como consecuencia, hubo un gran descontento por parte del pueblo alemán en cuanto a las
sanciones impuestas, que años más tarde fueron un importante detonante de la Segunda
Guerra Mundial.