Está en la página 1de 15

PRIMERA GUERRA MUNDIAL 1914-1918

La Primera Guerra Mundial, anteriormente llamada


la Gran Guerra fue una confrontación bélica centrada
en Europa que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó
el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó
las condiciones del armisticio.
Recibió el calificativo de «mundial» porque se vieron
involucradas todas las grandes potencias industriales y
militares de la época, divididas en dos alianzas
PAISES PROTAGONISTAS EN EL
CONFLICTO

•«Triple Entente» llamado también los aliados


(Gran Bretaña, Francia y Rusia)
• «Triple Alianza» llamado potencias centrales
(Alemania, el Imperio austrohúngaro e Italia).
LINEA DE TIEMPO DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

1. La Paz Armada
El periodo que va desde 1871 hasta el inicio de la Gran Guerra se conoce como
la Paz Armada. Entre Francia y Alemania existía una gran rivalidad después del
resultado de la guerra franco-prusiana (1870-1871). Asimismo, entre el Imperio
Austrohúngaro y Rusia había desacuerdos por el dominio político de los Balcanes.

Los grandes imperios de Europa sentían desconfianza unos de otros. En cualquier


momento un evento inesperado podía acabar con la paz mantenida, y eso fue lo que
ocurrió con los atentados de Sarajevo, que causaron la muerte de Francisco
Fernando en 1914.
2. El imperialismo europeo

El Reino Unido y Francia poseían la mayoría de las colonias africanas a


finales del siglo XIX, con un dominio territorial que favoreció su
desarrollo económico y su poder geopolítico. Mientras tanto, el Imperio
Austrohúngaro no tenía colonias, y Alemania apenas contaba con
algunos territorios, de los que no obtenía casi ningún tipo de ganancias
económicas. Esto causó resentimiento de Alemania contra Francia e
Inglaterra.
3. EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA BÉLICA
• Entre 1860 y 1913 se llevó a cabo un importante progreso
industrial en Europa, liderado por Reino Unido, Francia y
Alemania. Este conllevó el desarrollo de nuevas armas y la
construcción de medios de transporte especializados para la
guerra.
• Todo ello empujó a las naciones europeas a sospechar de sus
adversarias, lo que las hizo invertir aun más dinero en la
defensa de sus colonias y en preparaciones para una eventual
guerra.
4. EL NACIONALISMO

• Las ideologías nacionalistas se afianzaron en Europa


durante el siglo XIX. Cada gobierno buscaba exaltar
los sentimientos de pertenencia a una comunidad. Por
la nación se debía luchar e incluso entregar la vida de
ser necesario. Así, cada país alentó la defensa de sus
intereses y el menosprecio por los rasgos que eran
propios de otras naciones.
5. LA COMPETENCIA ENTRE NACIONES
• La desconfianza entre los países dividió al mundo entre amigos y
rivales. Por iniciativa de Otto von Bismarck, el canciller de la
Alemania unificada, se creó la Triple Alianza de 1882,
compuesta por Alemania, el Imperio Austrohúngaro e Italia. Su
objetivo era disminuir el poder de Francia y decretar su defensa
común ante Rusia.

• Luego, otras naciones establecerían la Triple Entente (1907). En


este pacto Rusia se alió a Reino Unido y Francia en contra de
Alemania.
ASESINATO DEL ARCHIDUQUE DE AUSTRIA
• El archiduque Francisco Fernando de Austria, heredero de la corona
del imperio Austrohúngaro, fue asesinado el 28 de junio de 1914, en la
ciudad de Sarajevo, Bosnia. Un grupo de jóvenes nacionalistas
planificó el atentado en su contra.

• Cuando el archiduque se encontraba en camino para visitar a los


lesionados de un primer atentando, fue interceptado por Gavrilo
Princip, joven integrante del movimiento nacionalista "Mano negra".
Este sacó su arma y disparó a muerte en contra del archiduque y de su
esposa.
CONSECUENCIAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

1.Desaparición de imperios y nuevo orden territorial


• La desintegración del Imperio Austrohúngaro trajo consigo el establecimiento de Estados como
Austria y Checoslovaquia. Hungría se independizó. Mientras el Imperio Otomano también fue
dividido por un acuerdo previo entre Francia, Reino Unido y Rusia.

• A Serbia le fueron anexados algunos territorios de los pueblos eslavos. Francia recuperó los
territorios de Alsacia y Lorena. Asimismo, las colonias pertenecientes a Alemania pasaron a ser
controladas por los franceses y los británicos.

• Al final fueron cuatro los imperios que terminaron por desintegrarse después de la Gran
Guerra: el Imperio ruso, el Imperio austrohúngaro, el Imperio alemán y el Imperio otomano.
2. CRISIS ECONÓMICA
• La guerra produjo elevados gastos militares. Las economías de los
países afectados por la guerra vivieron una crisis, debiendo pagar las
deudas que tenían con los proveedores de créditos y materias primas.

• Esta situación generó hambre y dificultades para la reconstrucción de


las zonas afectadas. Por otra parte, Estados Unidos salió fortalecido
desde el punto de vista económico, político e industrial.
3. UN NÚMERO ALTO DE SOLDADOS Y CIVILES FALLECIDOS

• Fueron muchas las personas que se vieron afectadas por la


escasez de recursos básicos, la hambruna y la destrucción de
ciudades y pueblos. Hubo muertes por los enfrentamientos
directos, así como también por las secuelas del conflicto. Un
promedio de 15 millones de muertes
4. LA CONFERENCIA DE LA PAZ
• Se llevó a cabo en 1919 en París teniendo como fin garantizar la paz
mundial. Como resultado surgió el Tratado Versalles, firmado el 28
de junio de 1919, del cual surgió la Sociedad de Naciones. Este
tratado fue el documento que puso fin a la Primera Guerra Mundial y
fue firmado por los países de la Entente y Alemania.

• Se declaró que Alemania era la culpable de los daños de la guerra. A


esta le fueron impuestas sanciones que afectaron su economía y su
territorio. Como consecuencia, los alemanes se sintieron descontentos
y aborrecieron los términos del tratado. Años más tarde estos
sentimientos impulsaron las causas de la Segunda Guerra Mundial.
5. IDEOLOGÍAS POLÍTICAS EXTREMISTAS COBRAN AUGE EN
EUROPA
• El desencanto generado por la crisis en Europa hizo que las personas
escucharan a líderes políticos que promovían cambios radicales. En el
este de Europa se afianzó el comunismo. En Italia tomó el poder el
fascismo. En Alemania, lo hizo el partido Nazi. La paz emanada de la
Conferencia de París y del Tratado de Versalles fue frágil y duró
apenas dos décadas hasta el estallido de una Segunda Guerra Mundial.
6.FORMACION DE LA LIGA DE NACIONES O LA SOCIEDAD DE NACIONES

• Se fundó la Sociedad de Naciones, con el objetivo de evitar que


un conflicto de tal magnitud se repitiese; sin embargo, dos
décadas después estalló la Segunda Guerra Mundial. Entre sus
razones se pueden señalar: el alza de los nacionalismos, una
cierta debilidad de los Estados democráticos, la humillación
sentida por Alemania tras su derrota, las 
grandes crisis económicas y, sobre todo, el auge del fascismo.

También podría gustarte