Está en la página 1de 3

TRASTORNO ORGÁSMICO FEMENINO:

INTRODUCCIÓN

Según el manual de psiquiatría de Humberto Rotondo, el orgasmo establece el


punto elevado del placer sexual generado por la liberación de la tensión
adquirida y la contracción rítmica de los músculos del piso pélvico y los órganos
reproductivos.

Los hombres son conscientes de la ineludible eyaculación, siendo su


significado fisiológico la secreción de esperma por contracción de los órganos
accesorios. Existe una evaluación subjetiva de la calidad del orgasmo, siendo
su base fisiológica las contracciones del pene para la secreción de semen. En
las mujeres, el orgasmo se transforma mediante contracciones iniciales de la
meseta vaginal, seguidas de contracciones rítmicas del útero y la vagina.
Parcialmente, las contracciones iniciales corresponden a sensaciones
intermitentes acompañadas de una percepción aguda de los sentidos genitales,
mientras que la fase rítmica de las contracciones se percibe como sensación
de calor, dolor punzante y temblores pélvicos. Tanto hombres como mujeres
experimentan contracciones musculares en todo el cuerpo y movimientos
instintivos de la pelvis. Incluye una percepción de relajación general, bienestar
y relajación muscular. Esta es una recuperación, rauda para los hombres y
lerdo para las mujeres. En esta etapa, los hombres son insensibles a los
estímulos eróticos, mientras que las mujeres son capaces de responder al
instante a los estímulos. El diagnóstico clínico debe tener en cuenta
circunstancias como la frecuencia, cronicidad y subjetividad de la enfermedad,
y su efecto sobre otras áreas funcionales.

El trastorno orgásmico femenino (TOF) o también llamado disfunción


orgásmica, anorgasmia psicógena, excitación sexual inhibida e inhibición
orgásmica, se distingue por la falta o el retraso constante o repetitivo del
orgasmo después del periodo de excitación sexual. Pueden indicar factores
que perturban la calidad de vida de las mujeres; entre estos se destacan
factores educativos y psicológicos, el uso drogas y psicofármacos. Los factores
endocrinos juegan un papel muy importante en la función reproductiva
femenina, el estrógeno es responsable de regular la respuesta sexual por los
sistemas nerviosos central y periférico. Esto puede explicar el hecho de que, en
la menopausia, cuando los niveles de estrógeno bajan, un número significativo
de mujeres experimentan disminución de la libido, disminución de la frecuencia
de las relaciones sexuales, irritabilidad y orgasmos anormales.

En la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10) se dice: cuando se


presenta este trastorno, el orgasmo no se produce o se retrasa excesivamente.
De acuerdo con el momento y las circunstancias de su aparición, puede ser
clasificado de:

- Primario: cuando la mujer nunca ha obtenido el orgasmo a través del


coito ni por masturbación.
- Secundario o adquirido: mujer que, después de experimentar orgasmos
durante un tiempo, dejó de experimentarlos sistemáticamente.
- Generalizado: cuando la fémina no es capaz de alcanzar el orgasmo
mediante ningún procedimiento (autoestimulación, hetero masturbación
y otros).
- Situacional: orgasmo solo en determinadas situaciones.

Para identificar el TOF, se debe considerar la presencia de síntomas durante al


menos aproximadamente 6 meses en todas o prácticamente todas las
situaciones en las que la actividad sexual causa dolor o discapacidad
clínicamente significativos (alrededor del 75%).

En el TOF se han identificado: la ansiedad asociada a la expectativa del


orgasmo y el intento de controlarlo, la vergüenza, la auto vigilancia durante la
relación sexual, el estrés, la personalidad, el estado civil y la religiosidad. La
falta de educación sexual y la falta de comprensión de la anatomía y función de
los órganos genitales, especialmente el clítoris y la efectividad de la
estimulación directa de esta zona genital, pueden contribuir a la dificultad en las
relaciones sexuales para alcanzar el orgasmo, así como mitos y estereotipos.
relacionado con el sexo. Las otras razones incluyen la baja autoestima,
malentendidos sobre la imagen corporal, desconfianza en la pareja y
experiencias traumáticas como abuso y violencia sexual.

CONCLUSION

En conclusión, se deben excluirse las disfunciones sexuales que no sean


causadas por un trastorno mental no sexual, efectos de sustancias/drogas,
otras afecciones médicas, estrés grave en las relaciones o factores estresantes
graves. Y en estos casos se derivarán a los especialistas pertinentes
(psiquiatras, psicólogos, ginecólogos, endocrinos, neurólogos,) y se valorará la
supresión de medicación que pueda causar el trastorno.

La manera que con mayor frecuencia permite que una mujer con anorgasmia
primaria, es decir, que nunca ha tenido un orgasmo llegue a experimentar
orgasmos, son los programas de masturbación dirigida (LoPiccolo y Stock,
1986). Los casos de anorgasmia femenina situacional, es importante analizar la
relación e involucrar a la pareja en la terapia. La queja más frecuente en la
mujer que padece un problema de anorgasmia es que no logra el orgasmo
mediante el coito, el objetivo final será alcanzar el orgasmo a través del sexo
durante el tratamiento, el médico debe asegurarse de que tanto la mujer como
su pareja entiendan que una estimulación adecuada antes y después es
fundamental durante las relaciones sexuales. Además, los médicos pueden
recomendar diferentes posiciones durante el coito, lo cual permite que el mismo
paciente o el mismo paciente estimule el clítoris por su pareja durante el sexo.
Las relaciones sexuales a menudo se benefician de la desensibilización
sistémica. Finalmente, se debe advertir a los pacientes que no esperen un
orgasmo cualquier proporción, sólo unas pocas mujeres alcanzan el orgasmo
con frecuencia durante las relaciones sexuales.
1. A. Perales, A. Mendoza. (1998). MANUAL DE PSIQUIATRÍA
"HUMBERTO ROTONDO” 2da edición, Universidad nacional mayor de
San Marcos.
https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/libros/psicologia/manual_p
siquiatr%C3%ADa/cap-18.htm
2. Claudia Sánchez Bravo, Jorge Carreño Meléndez, Norma Patricia
Corres Ayala, Consuelo Henales Almaraz. (2013). Perfiles de los
indicadores relacionados con trastornos de la excitación y el orgasmo
femeninos., de Universidad Veracruzana.
https://psicologiaysalud.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/608/1
056
3. Robert E. Hales, Stuart C. Yudofsky, John A. Talbott (1996). TRATADO
DE PSQUIATRÍA, ANCORA. S.A.

https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/43095127/Tratado-de-Psiquiatria-
Robert-e-Hales.pdf?1456491964=&response-content-disposition=inline
%3B+filename
%3DTratado_de_psiquiatria_Robert_E_Hales.pdf&Expires=1643205756
&Signature=Z3TGxFJW~2KUcDipte0ksYNK444W2fPWf1-kd-JzX-
M3RuOZ7OkBLO1mougMwqM3DUJPh2d4isOXoioRE7lnUMeuZfnSGrV
JrA6vuG-
hbUiegyrUXETpK5~QDVhCaaQQwNZNOUvVA4y7NjWA7ChUEOAB~V
X45qk-
yqgRwaDfKZE31cI6MZShGQi86rlfgHmgmClHu2YVelY55g7mg~VhR1Ah
W0IjkR~ImDNPOz-~8sLkpgm-
Ea1kcDQpQg8mnublEeqF0vAK6CMIf6ztz-
3rW2YVO8Z9O~bvrMem8impRFwiQzjZCqAZas-
UgKYjJxNbsR7ZfSkeVs27K0Rm-zMMKQ__&Key-Pair-
Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA#page=703

También podría gustarte