Está en la página 1de 4

Tema: ¿Por qué Dios utilizó a satanás?

Serie: ¿Por qué a los buenos nos suceden cosas malas?

La mayoría de nosotros conocemos de forma general la historia de Job, y los sufrimientos que padeció. El
capítulo 1 de Job, en resumen, nos habla de la vida de Job. Era “varón perfecto y recto, temeroso de Dios y a
apartado del mal”, Dios habla de Job con satanás y le da permiso de ponerlo a prueba, poniendo todo lo que
Job posee en manos de satán.

Para comprender por qué le sucedió esto a Job, para comprender, como se llama nuestra serie “porqué a los
buenos nos suceden cosas malas”, leamos Salmo 32:8-9 “Te haré entender, y te enseñaré el camino en que
debes andar; sobre ti fijaré mis ojos. No seáis como el caballo, o como el mulo, sin entendimiento, que han de
ser sujetados con cabestro y con freno, porque si no, no se acercan a ti.”

En este pasaje Dios está enseñándonos el énfasis que Él tiene sobre nuestras vidas. Su promesa es hacernos
entender y enseñarnos. Él quiere que conozcamos y aprendamos todo lo que tiene para nosotros. Pero
inmediatamente aparece una clara instrucción: “No seáis...”. Si me permite parafrasear, es Dios diciendo: “Si
es necesario “jalar el cabestro y el freno” para que te acerques a mí, lo haré. Tengo tan fijamente mis ojos en ti
que usaré las circunstancias para hacer que entiendas el camino que tengo para ti”
¿Y sabe? Eso incluye el que Dios decida usar a satanás para lograr sus propósitos. Dice Colosenses 1 que todo
fue creado por medio de Él y para Él. Por lo tanto, Dios tiene la potestad y la autoridad para usar aún a satanás
para lograr sus planes, para lograr su propósito en nosotros.

Quisiera estudiar con usted tres cosas que debemos considerar cuando Dios usa las circunstancias o a satanás
para lograr su propósito en nosotros: (tienes que hacer estas tres cosas si quieres perseverar en el camino de
Dios cuando cosas malas suceden a personas buenas)

1) Necesitamos entender el propósito

Dice Romanos 8:28 que todas las cosas ayudan a bien a los que le aman…. En ocasiones nos quedamos
solamente con esta primera parte del versículo, y olvidamos la segunda parte: esto es, a los que conforme a Su
propósito son llamados. Hay un propósito específico de parte de Dios en lo que vivimos. SI nos quedamos
solamente con la primera parte de este versículo, entonces tendremos una actitud de conformismo. Pero
comprender todo el pasaje nos permitirá tener una actitud de aprendizaje personal.

Dice el capítulo 1 de Job, que Dios le “presume” a satanás sobre la vida de Job, y éste le contesta
argumentando que Job es un buen hombre porque ha sido bendecido, le ha ido bien en la vida, y su rectitud
es una consecuencia de esa “buena vida” que Dios le ha dado. Al final de la historia de Job, después de que Job
cae en desgracia, es reconvenido por sus amigos, maldice el día que nació y maldice su circunstancia, e incluso
argumenta contra Dios que lo que está viviendo es una injusticia (Job 23:3-4) ¡Quién me diera el saber dónde
hallar a Dios! Yo iría hasta su silla. Expondría mi causa delante de él, y llenaría mi boca de argumentos. Yo
sabría lo que él me respondiese, y entendería lo que me dijera.

En los capítulos 38 al 41, Dios le responde a Job de una forma impresionante. La idea central de esos 4
capítulos es la misma: “Crees conocer a Dios, pero en realidad no le conoces”. Tan es así que lo vemos
reflejado en la respuesta de Job en el 42: 3-5 “¿Quién es el que oscurece el consejo sin entendimiento? Por
tanto, yo hablaba lo que no entendía (relacionar y enfatizar este concepto nuevamente); cosas demasiado
maravillosas para mí, que yo no comprendía. Oye, te ruego, y hablaré; te preguntaré y tu me enseñarás. De
oídas te había oído; mas ahora mis ojos te ven.

Una gran lección (dos implicacones?) para nosotros sobre la vida de Job es efectivamente la paciencia, pero
tal vez para Job la lección era sobre la justicia de Dios. Todo lo que tienes lo tienes no porque eres justo, sino
porque Dios ha decidido dártelo. Con todo tu conocimiento no puedes siquiera comprender a Dios.

2) Necesitamos tener La actitud correcta

En el versículo 42:7-8, cuando Dios dijo que no recibiría cualquier otro sacrificio u oración que no fuera de Job,
él bien pudo haberse negado, o por lo menos, pudo tratar de aprovechar el momento para reprochar de
alguna forma a sus amigos, pero no lo hizo. Tuvo la actitud correcta. Analicemos otro ejemplo que nos da la
Biblia: La vida de José.

La vida de José estuvo llena de tragedias, en resumen: sufrió:

 envidia de sus hermanos


 atentado de muerte de sus hermanos
 desconocimiento de sus hermanos
 mentira y calumnia de la esposa de su jefe
 injusticia de parte del gobierno
 olvido y desagradecimiento de parte de sus compañeros de cárcel

Años después de vivir todas estas tragedias, cuando en el capítulo 41 es colocado encima de todo el pueblo de
Egipto, bien pudo haber tomado cartas en el asunto con los temas pendientes.

Cuando sus hermanos vinieron a él y se reveló a ellos, mostró la actitud que había en su corazón: 45:5-8

Esta actitud se ve reflejada en los nombres que le dios a sus dos hijos

41:50-52 Manasés (Dios me hizo olvidar), Efraín (doblemente o dos veces fructífero o bendecido)

3) Necesitamos caminar en la lección (perseverar) (no desesperar, desmayar, deprimir)

Es decir, necesitamos hacer aquello que hemos aprendido. Como mencionamos anteriormente, aparte de la
enseñanza de la paciencia, una lección en lo que le aconteció a Job es sobre la justicia de Dios, es decir, soy lo
que soy y he sido bendecido porque Dios es bueno, y el lo ha decidido. Pero también que “Mi posición ante
Dios no depende de mi posición ante los demás”. Este versículo enseña una gran verdad: Job 42:7-8. Job, aún
en su estado caído, ora por sus amigos, y sirve como intermediario entre ellos y Dios. Esto ya lo habíamos
mencionado, pero lo interesante es que este sacrificio, esta oración y esta intercesión la hizo Job estando aún
en su estado decadente: 42:9-10. Después de hacer la oración es que Dios quitó la aflicción de la vida de Job.
Job debía aprender que aún en esa condición de aflicción, de pobreza, de enfermedad, de miseria, era posible
que su oración fuera escuchada por parte de Dios. Y tuvo que caminar en la lección, tuvo que orar y presentar
sacrificio estando todavía en esa condición.

No caer en la desesperación o desmayar en cuanto a la fe sino seguir caminando con la ayuda de Dos por este
túnel oscuro de la prueba que no entendemos todavía

Conclusión.

Dios es un Dios soberano, Él está por encima de todo y de todos, y como leímos en el Salmo 32, él hará lo
necesario para hacernos entender, y si eso significa usar las circunstancias, o usar aún a satanás para
atraernos a Él, lo hará. Oremos pidiéndole a Dios que: 1) nos ayude a comprender Su propósito en medio de
las circunstancias, 2) que nos ayude a tener la actitud correcta en medio de la dificultad, y 3) que nos ayude a
fortalecer nuestra fe, para caminar en la lección, para llegar al desarrollo que Él quiere en nosotros, y después
podamos ser de bendición a otros.

También podría gustarte