Informe Fisicoquimico 50%

También podría gustarte

Está en la página 1de 14

Universidad Nacional Federico Villarreal

Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo Escuela


Académico-Profesional de Ingeniería Ambiental

Curso:
Meteorología

Tema:
Fotoperiodo

Docente:
Ing. García Vilca, Teresa

Alumno:

Camasca Cabrera, Edgar Joshua 2018003178

Fecha:
25 de setiembre del 2021

Lima -Perú

“Año del Bicentenario del Perú “


Universidad Nacional Federico Villarreal

INDICE

INTRODUCCION..............................................................................................................................................5
1. Objetivos................................................................................................................................................6
1.1. Objetivos Generales.......................................................................................................................6
1.2. Objetivos Específicos......................................................................................................................6
REVISION BIBLIOGRAFICA..............................................................................................................................7
2. Estudios de los Gases.............................................................................................................................7
3. Estudio de Gases Reales.........................................................................................................................9
3.1. Eficiencia en los Gases Reales.......................................................................................................11
ECUACION DE LOS GASES REALES................................................................................................................12
4. Modelo de Van der Waals....................................................................................................................12
5. Modelo de Peng Robinson (PR)............................................................................................................13
6. Modelo de Soave Redlich Kwong (SRK)................................................................................................13
7. Modelo Benedict-WEBB-Rubin.............................................................................................................13
8. Conclusiones........................................................................................................................................13
9. Bibliografía...........................................................................................................................................14
10. Webgrafía.........................................................................................................................................15

INDICE DE ILUSTRACIONES
Ilustración 1: Isotermas de un Gas Ideal
Ilustración 2: Relación de las Isotermas de los Ideales y Reales
Ilustración 3: La variación del factor de comprensión Z

Escuela de Ingeniería Ambiental 2


Universidad Nacional Federico Villarreal

INTRODUCCION

El estudio de las propiedades físicas menciona dos conceptos estado físico y equilibrio. Un
sistema posee un conjunto único de propiedades, como temperatura, presión, densidad, etc.,
en un momento dado, y por ello se dice que está en cierto estado. Un cambio en el estado del
sistema implica un cambio, por lo menos una de sus propiedades.
A cualquier temperatura y presión, un compuesto puro puede existir como gas, liquido o solido
o, a ciertos valores específicos de T y P, como una mezcla de fases, como cuando el agua hierve
o se congela. Por lo tanto, un compuesto (o una mezcla de compuestos) puede consistir en una
o mas fases. Una fase se define como un estado de la materia completamente homogéneo y
uniforme. El agua liquida seria una fase; el hielo seria otra- dos líquidos inmiscibles en el mismo
recipiente, como mercurio y agua, representarían dos fases distintas porque los líquidos tienen
diferentes propiedades.
A temperatura y presión ambientes podemos suponer que muchos gases actúan como gases
ideales, sin embargo, en el caso de algunos gases en condiciones normales, y en el de casi todos
los gases en condiciones de alta presión, los valores predichos para las propiedades de los gases
se obtienen empleando la ley de los gases ideales se apartan considerablemente de los
resultados experimentales.
Queda claro que necesitamos alguna forma de calcular las propiedades P=V-T de un gas que no
sea ideal, es decir, un gas real. Las propiedades físicas y/o las ecuaciones que sirven para
predecir las propiedades que se puedan almacenar.

Escuela de Ingeniería Ambiental 3


Universidad Nacional Federico Villarreal

1. Objetivos

1.1. Objetivos Generales

 Determinar las propiedades de los gases reales comprendiendo los cuatro


modelos de las ecuaciones adquiridas en la sesión.

1.2. Objetivos Específicos

 Realizar la interpretación y aplicación de la ecuación de Van der Waals

 Realizar la interpretación y aplicación de la ecuación de Peng Robinson.

 Realizar la interpretación y aplicación de la ecuación de Soave Redlich Kwong

 Realizar la interpretación y aplicación de la ecuación de Benedict-WEBB

Escuela de Ingeniería Ambiental 4


Universidad Nacional Federico Villarreal

REVISION BIBLIOGRAFICA

2. Estudios de los Gases

Los primeros estudios fisicoquímicos realizados a partir del siglo XVII involucraron el
estudio de los gases, debido a que éstos responden en forma más dramática a
cambios en el ambiente que los líquidos y los sólidos. La mayoría de estos primeros
estudios estuvieron focalizados en las variaciones de presión, temperaturas y volumen
de una determinada porción de gas (relaciones P-V-T). La más simple es la “Ley de
Boyle-Mariotte”:
Pve=Cte

Boyle encontró una relación inversa entre P-V sólo si T era constante. Análogamente,
J. Gay-Lussac encontró que el volumen de un gas se expande 1/267 veces su volumen
a 0ºC por cada 1ºC que se incremente la temperatura. Este hecho introduce el
término de coeficiente de expansión, que será diferente para cada gas, pero las
diferencias entre los gases disminuyen cuando las medidas se hacen a P < 1 atm. Gay-
Lussac reportó la relación inversa entre el volumen y la temperatura:
V
Cte=
T
.
Necesitamos solamente determinar el valor de la constante de la ec. 3. Esto puede ser
realizado midiendo el producto PV de una serie de gases a muy baja presión y a una
temperatura fija.
v
lim p =θ
p →ϑ n

Donde n es el número de moles. Los experimentos realizados mostraron que  sólo


depende de T y es independiente del tipo de gas que se esté midiendo. Es más, se ha
comprobado que θ → 0 a bajas temperaturas, lo que implica la existencia de un cero

Escuela de Ingeniería Ambiental 5


Universidad Nacional Federico Villarreal

absoluto de temperatura.
Se puede reescribir θ=RT , donde R es la “constante de los gases ideales” igual a
8.31441 [ JK mol ], basado en la medida de /T para diferentes gases a diferentes
−1 −1

temperaturas. Ahora podemos enunciar la ecuación de estado para un gas ideal,


también conocida como “Ley de los Gases Ideales”:

PV =nRT

Expresada “molarmente”:
PV =nRT

Gas Ideal

Modelo o teoría de gases que considera:

El volumen de las moléculas es despreciable frente al volumen total


Las interacciones entre moléculas de gas son despreciables

Nota: los gases reales pueden considerarse como ideales a bajas presiones y
altas temperaturas

De esta simple ley se deducen las isotermas de un gas ideal:

P (atm)
Tn
T3
T2
T1

V (lt)

Ilustración 1: Isotermas de un Gas Ideal

Escuela de Ingeniería Ambiental 6


Universidad Nacional Federico Villarreal

3. Estudio de Gases Reales

¿Cuán cerca están los gases reales de la ecuación ideal de los gases?

Procesos fisicoquímicos, donde P ≈ 1 atm, la ecuación 5 es correcta, pero no exacta.


Sin embargo, a las presiones propias de los procesos reales no es válida. La ecuación
ideal de los gases es muy útil, ya que aporta un estado de referencia para conocer las
derivaciones de un gas de las condiciones ideales. De hecho, con la Termodinámica se
realizan cálculos en sistemas reales y se comparan con los mismos cálculos en
sistemas ideales.
El modelo de “gas ideal” permite definir un marco de referencia para estudiar el
comportamiento de los gases. En muchas ocasiones, podremos modelar los gases
naturales utilizando Leyes Ideales; sin embargo, es de gran importancia tener una
noción de las desviaciones que sufren éstos bajo determinadas condiciones de
temperatura, presión y volumen. Los gases naturales o reales presentan las siguientes
desviaciones del comportamiento ideal:

P P

Ideal Real

Real Ideal
V V

Ilustración 2: Relación de las Isotermas de los Ideales y Reales

 para altas presiones: Vreal > Videa


 para moderadas presiones: Vreal < Videal

Escuela de Ingeniería Ambiental 7


Universidad Nacional Federico Villarreal

 para moderadas temperaturas: Vreal > Videal

Estas desviaciones aparecen producto de la diferencia de volumen, por lo que


definiremos el factor de compresibilidad (Z), que corresponde a una medida de la “no-
idealidad” en el comportamiento de un gas:

pV V Real
Z= ; Z=
RT V Real

Para un Gas Ideal, el factor de compresibilidad es unitario, mientras que para Gases
Reales es mayor o menor que 1. Ejemplos para el H2O, CO2 y O2 gaseosos:

O2 Ilustración 3: La variación del


Z factor de comprensión Z con la
CO2 presión para diversos gases a
0ºC. Un gas ideal tiene Z=1 a
1.0 todas las presiones. Nótese que,
aunque las curvas alcanzan el
H2O valor 1 cuando P → 0, lo hacen
con diferentes pendientes
0
500 P [bar]

La ecuación 10 es fácil de comprender de manera cualitativa. La constante de los


gases ideales se calculó a partir de experimentos a P < 1 atm, donde la densidad del
gas es mucho menor que a mayores presiones. Con el aumento de P, aumenta la
posibilidad de colisiones moleculares y las fuerzas de interacción atractivas o
repulsivas. Los efectos intermoleculares variarán de forma diferente para cada gas y
se reflejarán en los diferentes valores de Z, como se puede comprobar en la figura
anterior. Los gases reales se aproximan al comportamiento de los gases ideales a muy
bajas presiones y a muy altas temperaturas, ya que la posibilidad de las interacciones
moleculares disminuye simplemente porque las moléculas están muy alejadas y el
comportamiento del gas se “idealiza”.

Escuela de Ingeniería Ambiental 8


Universidad Nacional Federico Villarreal

3.1. Eficiencia en los Gases

Es evidente que esta ecuación predice que, a una P finita, un gas a 0ºK tiene
volumen = 0, lo cual no tiene sentido. Se sabe por experiencias que, incluso a
muy bajas presiones, cualquier gas puede condensarse y eventualmente
solidificar, y el volumen hipotético de un gas a 0ºK debería ser bastante similar al
del gas solidificado. Algebraicamente,

RT
V= +b
P

Donde b representaría el volumen hipotético del gas a 0ºK y, por lo tanto, nos
serviría como una corrección de primer orden al volumen real de la molécula.
El hecho que las moléculas individuales de un gas tengan volúmenes finitos tiene
dos consecuencias: para un contenedor dado, éste limita el “volumen libre” del
sistema (es decir, el espacio actual en el que las moléculas están libres para
moverse en él), y éste también limita cuan próximo dos molécula pueden
aproximarse una de la otra antes de que las fuerzas repulsivas resultantes del
solape de los electrones orbitales lleguen a ser significativas.

(RT )
p=
V −b

Obtenemos una nueva expresión que puede ser interpretada en términos


moleculares como la presión de un gas corregida con las fuerzas repulsivas
débiles generadas como consecuencia de la aproximación de las moléculas.
Por supuesto que también pueden considerarse las fuerzas atractivas entre
moléculas y pueden ser dominantes cuando las condiciones sean favorables para
que ocurra la condensación a una fase líquida. Para evaluar este efecto, vamos a
considerar dos volúmenes de elementos V1 y V2 en un contenedor de gases. Si

Escuela de Ingeniería Ambiental 9


Universidad Nacional Federico Villarreal

existen fuerzas atractivas entre las moléculas de estos gases, éstas serán
proporcionales al número de moléculas (o a la concentración C i) de cada
elemento. Puesto que la concentración puede ser la misma para cada elemento,
las fuerzas atractivas serían proporcionales a C1xC2 = C2. Puesto que

n 1
C= =
V V

Las fuerzas positivas reducirían el total de la presión de un gas, por lo que


obtendríamos una nueva expresión para los gases reales: la Ecuación de Van der
Waals.

ECUACION DE LOS GASES REALES

4. Modelo de Van der Waals

5. Modelo de Peng Robinson (PR)

6. Modelo de Soave Redlich Kwong (SRK)

7. Modelo Benedict-WEBB-Rubin

Escuela de Ingeniería Ambiental 10


Universidad Nacional Federico Villarreal

8. Conclusiones

 Con los instrumentos meteorológicos se establece que nosotros


podemos determinar la temperatura en que nos encontramos en la
tierra, nuestro clima en que vivimos, cuanto de precipitación hay en
nuestro medio, de igual manera podemos medir la presión de
precipitación hay en nuestro medio.

 Los instrumentos meteorológicos para fines científicos cumplen los


requisitos como regularidad en el funcionamiento, precisión, sencillez,
comodidad de manejo y solides de construcción.

 Las estaciones meteorológicas se establecen en la superficie de la


tierra, el mar y deben estar espaciadas de tal manera que sea
representativa del sector y garantice una cobertura meteorológica
adecuada.

 Con los instrumentos meteorológicos se establece que nosotros podemos


determinar la temperatura de nuestro clima en que vivimos, cuanto de
precipitación hay en nuestro medio, de igual manera podemos medir la
presión atmosférica, cuanta humedad hay en nuestro medio, cuanto de
duración de sol hay diariamente, la temperatura del aire y del suelo en
nuestro medio, y cuanta de radiación solar recibimos diariamente.

 Los instrumentos meteorológicos para fines científicos cumplen los


requisitos que ya anteriormente mencionados: regularidad en el
funcionamiento, precisión, sencillez en el diseño, comodidad de manejo y
solides de construcción. Las estaciones meteorológicas se establecen en
la superficie de la tierra, el mar y deben estar espaciadas de tal manera
que sea representativa del sector y garantice una cobertura meteorológica

Escuela de Ingeniería Ambiental 11


Universidad Nacional Federico Villarreal

adecuada.

9. Bibliografía

 Cardoso, J. AGROMETEOROLOGÍA, LA IMPORTANCIA DE SU


DESARROLLO TÉCNICO Y LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y
COOPERACIÓN INTERNACIONAL.

 CLIMATOLOGÍA Y FENOLOGÍA AGRÍCOLAS INTRUMENTAL UTILIZADO


EN LAS ESTACIONES AGROMETEOROLÓGICAS.

 Meruane, C; Garreaud, R. 2005. Instrumentos Meteorológicos y Humedad


Atmosférica.

 Rodríguez, R; Benito, A; Portela, A. (2004) METEREOLOGIA Y


CLIMATOLOGIA. FECYT.

 Estaciones (2014). Recuperado el 30 de Octubre de 2014, de


http://agrometeorologia.inia.gob.ve/index.php?
option=com_content&task=view& id=43&Itemid=55

 Estación Meteorológica (2002). Recuperado el 29 de Octubre de 2014, de


http://www.pol.una.py/?q=node/165

 ¿Qué es una estación meteorológica? (n. d.). Recuperado el 30 de Octubre de


2014, de http://www.pce-iberica.es/medidor-detalles-tecnicos/que-
estacionmeteorologica.htm

Escuela de Ingeniería Ambiental 12


Universidad Nacional Federico Villarreal

10. Webgrafía

 https://www.imn.ac.cr/documents/10179/28035/Cat%C3%A1logo+B
%C3%A1sico+de+Instrumentos+Meteorol%C3%B3gicos/3701f150-452d-44d3-
9c58-19d94a01f28d

 http://mct.dgf.uchile.cl/AREAS/meteo_mod1.pdf

 https://infantil.cntv.cl/sites/default/files/videos/material/55004/
instrumentosmeteorologicos.pdf

 http://observatoriometeorologico.filos.unam.mx/instrumentos-
meteorologicos/

 http://parlatino.org/pdf/comisiones/agricultura/exposicion/xv-
agrometeorologia-pma-24-mar-2011.pdf

 https://es.wikipedia.org/wiki/Pirheli%C3%B3metro

 https://www.pce-instruments.com/espanol/instrumento-medida/medidor/
radiometro-pceinstruments-radi_metro-pce-uv34-det_94983.htm

Escuela de Ingeniería Ambiental 13


Universidad Nacional Federico Villarreal

Escuela de Ingeniería Ambiental 14

También podría gustarte