Está en la página 1de 41

• Lee narraciones de la tradición Del 29 de

literaria infantil. Noviembre al 3


de Diciembre
de 2021.
• Relacionen el valor posicional Del 29 de
de las cifras con su Noviembre al 3
descomposición en potencia de Diciembre
de 10 para comparar de 2021.
números.
• Practica acciones relacionadas Del 29 de
con la higiene personal, Noviembre al 3
reconociendo su importancia de Diciembre
para el cuidado de su cuerpo. de 2021.

• Reconoce las capacidades y Del 29 de


potencialidades personales Noviembre al 3
que le dotan de singularidad, y de Diciembre
que le ayudan a actuar con de 2021.
responsabilidad ante los retos
de su entorno.
• Reconoce las características, Del 29 de
cambios y continuidades en la Noviembre al 3
vida de las familias. de Diciembre
de 2021.
• Responde a la provocación o Del 29 de
la ofensa de una manera Noviembre al 3
pacifica y toma medidas de Diciembre
preventivas para evitar el de 2021.
conflicto.
• Relaciona los movimientos de Del 29 de
su cuerpo con el Noviembre al 3
funcionamiento de los sistema de Diciembre
nervioso, óseo y muscular. de 2021.
Prioridad Secuencia de actividad
educativa
Actividad • Realiza el siguiente problema razonado en tu cuaderno:
para iniciar el 1.-Tengo 12 paquetes de chicles y cada paquete trae 6 chicles
¿Cuántos chicles tengo en total?
día
• Escribe en tu cuaderno el título:
Tablero de canicas
• Copia en tu cuaderno la siguiente información:
Matemáticas

• Responde las siguiente preguntas:


1.-¿Cuántas fichas azules se necesitan para cambiarla por una verde?
2.-¿Cuántas fichas amarillas necesito para cambiarla por una morada?
3.-¿Qué número se forma con 9 fichas moradas, 4 fichas verdes y 2
amarillas?
• Resuelve el desafío #3 ubicado en las págs. 12-14 de tu libro de texto.
• Realiza el ejercicio del anexo 1 y pégalo en tu cuaderno.
La entidad • Escribe en tu cuaderno el título:
donde vivo ¿Qué es un croquis?
• Visualiza el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=YNjufE2f8_E
• Lee la siguiente información y después cópiala en tu cuaderno:
El croquis es un dibujo a mano alzada que te indica la
ubicación de algún lugar con referencias, y nos sirve para encontrar
ubicaciones que desconozcamos.
Para hacer un croquis se deben trazar las calles importantes e indicar
figuras o dibujos los puntos de referencia como elementos sociales
(parques, tiendas, oficinas, escuelas, bibliotecas, fabricas, farmacias,
entre otros.) y características físicas (cerros, lagos, ríos, entre otros).
• Resuelve el anexo 2 en el que tendrás que colocar algunos símbolos y
colocarlos en el croquis según corresponda.
Anexo 1 Lunes 29 de Noviembre de 2021
Anexo 2 Lunes 29 de Noviembre de 2021
Prioridad Secuencia de actividad
educativa
Actividad • Realiza el siguiente problema razonado en tu cuaderno:
para iniciar 1.-En un rancho hay 362 vacas, de las cuales ya han
el día vacunado 233, ¿Cuántas vacas faltarán por vacunar?
• Escribe en tu cuaderno el título:
Español Cuentan por ahí…
• Observa la imagen de la página 21 del libro nuevo de
lengua materna.
• Copia y contesta las preguntas de la actividad 1
después de ver la imagen.
• Escribe y contesta la siguiente pregunta en tu cuaderno
¿Qué es un mito?
• Lee la siguiente información y después cópiala en tu
cuaderno:
Un mito es un relato tradicional basado en antiguas
creencias de diferentes comunidades y que presenta
explicaciones sobrenaturales de hechos o fenómenos
naturales.
• Lee el mito “El día y la noche” de la página 21 de tu
libro de texto.
• Escribe en tu cuaderno el nombre de los personajes y
los escenarios que se incluyen.
• Ordena las imágenes del 1 al 4 según la historia de la
página 21 del libro de texto.
• Visualiza el siguiente mito:
https://www.youtube.com/watch?v=ZPhzistKxrw y
realiza el ejercicio ubicado en el anexo 3.
Prioridad Secuencia de actividad
educativa
• Escribe en tu cuaderno el título:
Formación ¨Aprovechamos nuestras potencialidades”
cívica y ética • Analiza la siguiente información y después cópiala en tu
cuaderno:
No es suficiente tener capacidades, hay que usarlas
positivamente para ayudar a los demás a resolver problemas.
• Lee la fábula “La paloma y la hormiga” de la página 15 de tu
libro de texto, y escribe en tu cuaderno una moraleja.
• Observa el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=8Tkda-KNHRU
• Da lectura a las págs. 16-19 de tu libro de texto.
• Realiza el ejercicio ubicado en el anexo 4.
Anexo 3 Martes 30 de Noviembre de 2021
Anexo 4 Martes 30 de Noviembre de 2021
Prioridad Secuencia de actividad
educativa
Actividad • Lee la lectura titulada ¨Los trenes¨
para iniciar el • Subraya las palabras que desconoces y búscalas en tu diccionario y
escribe su significado en tu libreta.
día
Educación • Escribe en tu cuaderno el título:
socioemocional ¨La tolerancia en los conflictos¨
• Lee el siguiente texto y después cópialo en tu cuaderno:
Tener tolerancia cuando se nos presentan problemas y responder así
ante situaciones conflictivas no es una tarea fácil. En ciertos ocasiones,
el enojo, las ofensas y la injusticia provocan que no podamos
responder de manera asertiva; sin embargo, debemos de entender que
cuando tomamos medidas preventivas como el diálogo será la mejor
manera para evitar un conflicto.
• Observa el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=ZEL5UBLxAHM
• Realiza el ejercicio que se ubica en el anexo 5 en el tendrás que buscar en
la sopa de letras los seis valores que necesitas para un dialogo sin
conflictos.
• Escribe en tu cuaderno el título:
¨El sistema nervioso¨
Ciencias • Lee las págs. 21-23 de tu libro de texto.
• Analiza la siguiente información y después cópiala en tu cuaderno:
naturales El sistema nervioso controla todo lo que haces; por ejemplo, la
respiración, el caminar, lo que piensas y lo que sientes.
Este sistema está compuesto por el cerebro, el cerebelo, la médula
espinal y todos los nervios del cuerpo. El cerebro es el centro de
control y la médula espinal es la autopista principal que conecta con
cerebro.
• Visualiza el siguiente video para profundizar el tema:
https://www.youtube.com/watch?v=-_GXk4HZML4
• Realiza el ejercicio del anexo 6 para ello coloca debajo de cada pestaña,
la definición que le corresponde a los órganos del sistema nervioso y
localiza después los órganos que le corresponde al sistema nervioso.
Anexo 5 Miércoles 1 de Diciembre de 2021
Anexo 6 Miércoles 1 de Diciembre de 2021
Prioridad Secuencia de actividad
educativa
Actividad para • Lee la lectura titulada ¨El unicornio¨
iniciar el día
• Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno:
• ¿Quién es el autor?
• ¿Qué tipo de texto es?
• ¿De qué trata la lectura?
• Pide a un familiar te dicte las siguientes palabras:
1. unicornio 2.-animal 3.-cabra 4.-doncella
5.-rey
• Escribe en tu cuaderno el título:
Personajes típicos en los cuentos
Español
• Copia la siguiente información en tu cuaderno:
Los personajes que aparecen en frecuencia en los
cuentos infantiles son
príncipes,princesas,madrastras,reyes,dragones,hadas,
duendes,hechiceros,animales fantásticos, seres
mágicos, niños bondadosos, cazadores, brujas, entre
otros. Ellos tienen rasgos muy definidos; por ejemplo,
el lobo malo, el hada buena, la princesa hermosa,
etcétera.
Cada personaje vive generalmente situaciones
similares: afrontan una situación complicada,
reciben ayuda de personajes mágicos, se
enfrentan los personajes buenos contra los
villanos y los vence, al final siempre hay felicidad
o cambios favorables en la vida de los personajes
principales.
• Resuelve el punto 4 de la pág. 22 de tu libro de texto.
• Realiza el ejercicio del anexo 7.
Prioridad Secuencia de actividad
educativa
• Copia en tu cuaderno el siguiente título:
Rapidez mental
• Copia la siguiente información en tu cuaderno:

Matemáticas

• Realiza el siguiente problema razonado sin usar ninguna


operación en cuaderno ni calculadora.
1.-Marco tenía 46 canicas y se puso a jugar con su amigo Raúl y
perdió 17 ¿cuántas canicas le quedaron ahora?
• Resuelve el desafío 4 ubicado en las págs. 15 y 16 de tu libro de
texto.
• Recuerda que el minuendo es el número al que le vamos a
restar, o sustraer una cantidad. Sustraendo es el número o
cantidad que le vamos a restar al minuendo.
Resta:
8–3=5 Minuendo Sustraendo Diferencia
• Realiza el ejercicio ubicado en el anexo 8.
Anexo 7 Jueves 2 de Diciembre de 2021
Anexo 8 Jueves 2 de Diciembre de 2021
Prioridad Secuencia de actividad
educativa
Actividad para • Lee la siguiente adivinanza y escribe a que animal se refiere en la línea:
iniciar el día Sal al campo por las noches si me quieres conocer, soy señor de
grandes ojos, cara seria y gran saber

¿Quién soy? ____________________________________

• Escribe en tu cuaderno el título:


El índice en los libros
• Escribe en tu cuaderno la siguiente pregunta y respóndela ¿Para qué
sirve el índice en los libros?
Español
• Lee la siguiente información y después cópiala en tu cuaderno:
Un índice es una lista de palabras o frases ('encabezados') que
permite la ubicación del material al interior de un libro.
• Observa tu libro de español lecturas, su portada, sus imágenes etc.
• Lee la información del índice del libro de español lecturas.
• Escribe en tu cuaderno todo el uso que se le dan a los índices en los
libros de texto.
• Busca en el índice de tu libro de lecturas el cuento ¨Todo queda en
casa¨ págs. 85-87.
• Escribe en tu cuaderno de que crees que trata el cuento solo
basándote en las imágenes.
• Responde las preguntas que se encuentran en el anexo 9, a partir de
la lecturas.
Vida • Escribe en tu cuaderno el siguiente título:
saludable Mi cepillo de dientes.
• Lee la siguiente información y después cópiala en tu cuaderno:
Aunque parezca mentira, dejar el cepillo de dientes en el lavamanos
puede tener consecuencias desastrosas. Según algunos estudios, en
el 60% de los cepillos de dientes que dejamos a la vista hay restos
fecales y bacterias. Y es que, si no lo guardas, puede sufrir
salpicaduras de todo tipo, y no secarse nunca del todo por la
humedad persistente. Lo mejor después de usarlo es escurrirlo bien y
guardarlo en un lugar cerrado y seco, o en un estuche para cepillo de
dientes.
• Realiza el ejercicio ubicado en el anexo 10 en el tendrás que responder
algunas preguntas con base al texto anteriormente leído.
Anexo 9 Viernes 3 de Dieciembre de 2021
Anexo 10 Viernes 3 de Diciembre de 2021
• Lee narraciones de la tradición Del 06 al 10 de
infantil. Diciembre de
• Escribe textos en los que se 2021.
describe lugares o personas.
• Utilicen diversas estrategias Del 06 al 10 de
de calculo mental en restas de Diciembre de
números de tres dígitos 2021.
menos un digito.

• Establecer el autocuidado Del 06 al 10 de


como medida de prevención y Diciembre de
control de las enfermedades 2021.
infecciosas del sistema
digestivo.
• Distingue situaciones Del 06 al 10 de
cotidianas que favorecen u Diciembre de
obstaculizan el cumplimiento 2021.
de su derecho a una vida
digna.
• Reconoce las características, Del 06 al 10 de
cambios y continuidades en la Diciembre de
vida de las familias. 2021.
• Responde a la tristeza como Del 06 al 10 de
una emoción necesaria para Diciembre de
enfrentar situaciones de 2021.
pérdida.

• Relaciona los movimientos de Del 06 al 10 de


su cuerpo con el Diciembre de
funcionamiento de los sistema 2021.
nervioso, óseo y muscular.
Prioridad Secuencia de actividad
educativa
Actividad • Pide a un familiar te dicte las siguientes oraciones y anótalas en tu
para iniciar el cuaderno:
día 1.-El guiso de verduras es muy nutritivo.
2.-El feroz león empezó a rugir exageradamente.
3.-Las fanáticas aclaman a su artista con emoción.
• Escribe en tu cuaderno el título:
El maquinista
• Resuelve las siguientes restas mentalmente y escribe el resultado en tu
Matemáticas cuaderno:
250 - 3 = 80 - 5 = 189 - 6 =
• Recorta el material de las págs. 219-221 de tu libro de texto.
• Invita a un familiar a jugar contigo al maquinista.
• Lee las reglas del juego a tu familiar y juega con el:
1. El juego consiste en restar a los números que están en los vagones del
tren los números que salgan al tirar el decaedro.
2. Cada integrante del equipo debe anotar su nombre en el color de la
línea del tren que escoja.
3. El jugador que inicia lanza el decaedro, mentalmente resta el número
que salió del que está en el último vagón de su tren y dice el resultado.
4. Sus compañeros dirán si el resultado es correcto. En caso de serlo,
debe colorear o poner una seña en ese vagón. En su próximo turno
tratará de avanzar al siguiente. Pero si el resultado es incorrecto,
permanecerá en su lugar hasta que le toque tirar nuevamente.
5. Gana quien llegue primero a su locomotora y conteste correctamente
esa última resta.
• Realiza las restas del anexo 11.
La entidad • Escribe en tu cuaderno el título:
donde vivo Diferentes formas de vivir
• Responde en tu cuaderno la siguiente pregunta ¿Qué es una localidad?
• Lee con atención la siguiente información y cópiala en tu cuaderno:
Una localidad es un espacio en donde vive un grupo de personas, puede ser
una colonia, un barrio, un pueblo, una ranchería, etc.
• Visualiza el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=9YuixFOLMYQ
• Lee la siguiente información y después cópiala en tu cuaderno:
Las características físicas de una localidad tienen una relación con la forma
en que las personas visten, construyen sus casas, se transportan y trabajan.
• Realiza el ejercicio ubicado en el anexo 12.
Anexo 11 Lunes 6 de Diciembre de 2021
Anexo 12
Prioridad Secuencia de actividad
educativa
Actividad • Resuelve las siguientes operaciones en el cuaderno:
para iniciar 4568 – 3374 = 26 x 26 =
283 para llegar a 1000 =
el día
823 – 713 = 450 x 5 =
• Escribe en tu cuaderno el título:
Español Describo y comparo personajes
• Lee la siguiente información y después cópiala en tu cuaderno:
Todos los cuentos tienen personajes que recordamos gracias a la descripción de
sus características, que es lo que nos permite conocerlos mejor y entender sus
intenciones o formas de actuar.
• Lee el texto de la páginas 24-25 del libro de lengua materna en voz alta a un
familiar.
• Escribe en tu cuaderno los motivos que llevaron al gallo de las botas amarillas a
no dejar ir al ricachón.
• Responde las preguntas de la pág.25 de tu libro de español en tu cuaderno.
• Realiza el ejercicio que se ubica en el anexo 13 en el tendrás que describir las
características de cada personaje.

Formación • Escribe e tu cuaderno el título ¨Las niñas y los niños tenemos derechos a una vida
digna¨
Cívica y • Anota en tu libreta el subtema ¨Nuestras necesidades¨
ética • Analiza la siguiente información y después cópiala en tu cuaderno:
“Las necesidades básicas se definen como aquellas condiciones o características
comunes a todos los seres humanos que han de cumplirse para
permitir, potenciar y estimular su desarrollo, incluyendo aspectos físico-
biológicos, cognitivos, emocionales y sociales. Se trata de necesidades
universales, que todos los niños, niñas y adolescentes tienen que tener
satisfechas independientemente del grupo sociocultural al que pertenezcan”.
Existen 5 tipos de necesidades básicas, las cuales son:
1) Necesidades físicas
2) Seguridad
3) Necesidades emocionales
4) Necesidades sociales
5) Necesidades cognitivas
• Lee el texto que aparece en la parte superior de la página 21 de tu libro de texto
gratuito.
• Solicita a tu mamá o papá leer el mismo texto, pero ahora tu cierra los ojos y
escúchalo atentamente.
• Realiza el anexo 14, en el cual deberás escribir las necesidades que requieres si
estuvieras en esa situación y en el otro recuadro porque es importante para que
puedas vivir.
Anexo 13 Martes 7 de Diciembre de 2021
Describo y comparo personajes
Instrucciones: observa los personajes y describe las
características de estos.

Personaje Descripción
Anexo 14 Martes 7 de Diciembre de 2021
Prioridad Secuencia de actividad
educativa
Actividad • Completa las siguiente serie numérica:
para iniciar el
día

Educación • Escribe en tu cuaderno el siguiente título:


socioemocional La tristeza
• Lee con atención la siguiente información y después cópiala en tu
cuaderno:
La tristeza es un estado de animo en el cual no tenemos ganas
de hacer nada, o se produce por algún suceso desfavorable y que
generalmente se expresa con llanto. La tristeza es un sentimiento
frecuente que se puede presentar en diferentes grados de
intensidad, desde la tristeza pasajera que finaliza cuando la causa
que la ocasionó desaparece por lo que puede durar minutos u
horas, o la tristeza profunda o intensa que puede persistir por
varios días o semanas, puede ser tomada como una señal de un
problema más complejo como la depresión, caso que amerita
una ayuda profesional.
• Realiza el ejercicio ubicado en el anexo 15 en el tendrás que
encerrar todas las imágenes que expresen personas tristes. Después
escribirás que acciones te han hecho sentir triste en el recuadro.
• Escribe en tu cuaderno el título:
¨Los movimientos de nuestro cuerpo¨
Ciencias • Lee la siguiente información y después cópiala en tu cuaderno:
naturales Los movimientos voluntarios son aquellos que son producidos
por nuestra propia voluntad, como es caminar, hablar, correr,
escribir, entre otros.
Los movimientos involuntarios son los que se producen sin que
nosotros lo decidamos, tales como el parpadeo de ojos, los
latidos del corazón, entre otros.
• Realiza el anexo 16 en el que escribirás “movimiento voluntario” o
“movimiento involuntario” según sea el caso.
• Resuelve las páginas 24 y 25 de tu libro de texto gratuito.
• Lee las páginas 26 y 27 y posteriormente realiza una lista con
medidas de prevención para evitar accidentes en tu cuaderno.
Anexo 15 Miércoles 8 de Diciembre de 2021
Anexo 16 Miércoles 8 de Diciembre de 2021
Prioridad Secuencia de actividad
educativa
Actividad para • Pide a un familiar que te dicte las siguientes palabras:
iniciar el día 1.-cactus 2.-elevador 3.-refrigerador 4.-Júpiter 5.-
columpio

• Escribe en tu cuaderno el título:


El gallo de las botas amarillas
Español • Observar el siguiente cuento "El gallo de las botas amarillas"
https://www.youtube.com/watch?v=LLbGvPMtAfA
• Copia en tu cuaderno las siguientes preguntas y respóndelas:
1.-¿Quiénes son los personajes?
2.-¿Quién actúa mal?
3.-¿Quién actúa bien y por qué?
4.-¿Cómo es el lugar donde se desarrolla la historia?
5.-¿Qué pasó al principio?
• Realiza el la sopa de letras ubicada en el anexo 17 en ella
tendrás que buscar a todos los personajes de la segunda parte
del cuento ¨El gallo de las botas amarillas¨
Matemáticas • Escribe en tu cuaderno el título:
Memorama de multiplicaciones
• Lee con atención la siguiente información y después cópiala en
tu cuaderno:
La multiplicación es la operación matemática que consiste en
hallar el resultado de sumar un número tantas veces como
indique otro.
• Resuelve mentalmente las siguientes multiplicaciones:
8 x 2 =___ 10 x 5=___ 6 x 7=___ 9 x 8=___ 12 x 4=____ 9x
6=____
• Recorta las tarjetas de las págs. 209-217 de tu libro de
matemáticas.
• Juega con un familiar al memorama de multiplicaciones sigan
las indicaciones de la pág. 18 de tu libro de texto. No olvides
registrar tus resultados en la pág. 19.
• Realiza el ejercicio del anexo 18.
Anexo 17 Jueves 9 de Diciembre de 2021
Anexo 18 Jueves 9 de Diciembre de 2021
Prioridad Secuencia de actividad
educativa
Actividad para • Resuelve las siguientes multiplicaciones:
iniciar el día

• Escribe en tu cuaderno el título:


Los mapas mentales
• Copia la siguiente información en tu cuaderno:
Español Es un organizador gráfico en el que la información se
presenta alrededor de una idea central y es descrita con
dibujos y pocas palabras.
• Visualiza el cuento de caperucita roja:
https://www.youtube.com/watch?v=XXqNjzJgSCg
• Analiza el mapa mental del cuento y cópialo en tu cuaderno:

• Realiza el mapa mental de las características del Ricachón y el


gallo para ello utiliza el anexo 19.
Prioridad Secuencia de actividad
educativa

Vida • Escribe en tu cuaderno el título ¨Aprendamos a


saludable cuidarnos¨
• Lee la siguiente información y después cópiala en tu
cuaderno:
La salud es el resultado de los cuidados que se
procura cada persona para sí y para los demás.
Uno de estos cuidados es la alimentación; sin
embargo, los alimentos y bebidas pueden
contaminarse por hábitos higiénicos
inadecuados como la falta de lavado de manos,
refrigeración incorrecta y exposición a altas
temperaturas, lo que provoca enfermedades
infecciosas del sistema digestivo.
Algunos síntomas de infección del sistema digestivo
son fiebre, dolor abdominal, náusea, vómito,
diarrea y fatiga, los cuales deben ser atendidos por
un médico, pues auto medicarse puede causar
complicaciones mayores, como deshidratación e
intoxicación.
• Escribe en tu cuaderno, las enfermedades infecciosas
del sistema digestivas que has tenido últimamente y
aun costado escribe cual fue el motivo.
• Realiza el anexo 20 en el cual es un crucigrama y
debes escribir a que síntoma se refiere.
Anexo 19 Viernes 10 de Dieciembre de 2021
Viernes 10 de Dieciembre de 2021
Anexo 20 Viernes 10 de Dieciembre de 2021

También podría gustarte