Está en la página 1de 26

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTO

ESCUELA DE PSICOLOGÍA
NOMBRES Y APELLIDOS
JENNIFFER PAOLA URIBE VEGAZO

MATRICULA
2018-06859

ASIGNATURA
TRASTORNOS INFANTO-JUVENILES

FACILITADORA
ANA PATRICIA SOSA CROSS

FECHA
07 MAYO 2021
SANTO DOMINGO, REP. DOM.
1. Realice un mapa conceptual donde presentes características, posibles causas y
tratamientos para los trastornos del desarrollo intelectual.

Trastorno del desarrollo


intelectual

Los trastornos del desarrollo intelectual (TDI) son un


grupo de alteraciones del desarrollo caracterizadas
por una notable limitación de las funciones cognitivas,
trastornos del aprendizaje y de las habilidades y
conductas adaptativas.

Señales

 Se sienten, gateen o caminen más tarde que los demás


niños
 Aprendan a hablar más tarde o tengan dificultad para
aprender
 Tengan dificultad para entender las normas sociales.
 Tengan dificultad para percibir las consecuencias de sus
actos.
 Tengan dificultad para resolver problemas.
 Tengan dificultad para pensar con lógica.

Causas

Ambiental Cognitivo Conductista

Los problemas están El problema está en que Desde este punto de vista las
causados por déficits los procesos cognitivos limitaciones que presenta un
en la conducta (procesamiento de la sujeto con DI son debidas a
adaptativa. información, procesos de que su repertorio de conductas
autorregulación, es muy limitado, la solución
metacognición) que está en ‘implantar’ esas
emplea el sujeto son conductas en el individuo
inadecuados. mediante programas de
modificación de conducta.

Evolutivo Medico

El desarrollo de las La DI es causada por


personas con DI es un síndrome, por una
el mismo que el de enfermedad, etc.
las personas
‘normales’ pero más
lento.
Clasificación

Leve Moderado Grave

Leve (CI: 50-55 y 70; (CI: 35-40 y 50-55; 10% (CI: 20-25 y 35-40; 3-
85% del total). del total). 4% del total).

Tratamiento

El tratamiento consiste en terapia: la


educación especial y la terapia
conductual puede ayudar a que una
persona viva su vida al máximo.

2. Observe el video “El laberinto del autismo”. Vea con atención los casos de
Adrián, Sergio, Cristina y Alberto y realiza un cuadro comparativo donde
contrastes los cuatro casos, sus características, síntomas y diagnósticos. Luego,
redacta una breve reflexión sobre lo aprendido respecto a la calidad de vida de
las personas con TEA.

Adrián autismo severo Sergio autismo leve


 Caracterizan por ausencia del habla y Quienes padecen un autismo leve son
comportamientos extremadamente capaces de desarrollar diferentes
repetitivos, inusuales, autodañinos y habilidades verbales, a pesar de que
agresivos. Este comportamiento puede pueden tener algunos problemas en la
persistir durante mucho tiempo y es muy comunicación funcional. Es decir, estos
difícil de cambiar. A los niños que niños dominan el vocabulario, las
padecen un autismo severo se les conjugaciones y las estructuras
dificulta lograr cierto grado de gramaticales pero en determinadas
independencia, incluso en la vida adulta.  situaciones pueden tener dificultades
para expresar lo que quieren decir.
Se evidencian problemas para adaptarse
a los cambios, no tiene conciencia de Estos niños se pueden relacionar, juagar
peligro, no se puede dejar ni un minuto con los demás, como pudimos ver en el
solo, tiene ausencia de expresión de video.
emociones.
Los niños con autismo severo no son
capaces de relacionarse con los demás
porque están sumidos en su propio
mundo.

Cristina y Alberto síndrome de


asperger
El síndrome de Asperger es un trastorno
del espectro autista que suele ser menos
grave.
Las personas que padecen este trastorno
pueden tener un comportamiento social
inusual y un interés profundo en algunos
temas específicos.
Las personas con este síndrome son,
generalmente, extremadamente buenos
en las habilidades de memoria (hechos,
figuras, fechas, épocas, etc.) muchos
sobresalen en matemáticas y ciencia.
Hay un rango en la severidad de
síntomas dentro del síndrome, el niño
muy levemente afectado resulta a
menudo no diagnosticado y puede
apenas parecer raro o excéntrico.
Como vimos en el video Cristina se
comunica muy bien, estudia, dibuja, pero
ella dice que le cuesta mirar fijamente a
los ojos a otra persona, que hay que
explicarle las cosas al paso para ella
entender, le dan mucha crisis de
ansiedad, siempre está moviendo las
manos y a veces se hace heridas por eso
toma antidepresivo y tranquilizante, tiene
complicaciones al relacionarse con otras
personas porque no le gusta el contacto
físico

Calidad de vida de las personas con TEA


La calidad de vida de los niños con trastorno autista es súper diferente a la de
un niño sano ya que este trastorno le causa problema sociales estos niños le
cuesta socializar con los demás, de comunicación y de comportamiento
significativo, todo esto va a depender del tipo de trastorno autista que tenga.
Si tiene un trastorno autista severo la calidad de vida no es muy buena ya que
no pueden expresarse, no pueden comunicarse bien, a veces tienen
comportamiento agresivo, no tienen conciencia de peligro, tienen ausencia de
expresión de emociones, no se relacionan con los demás, viven en una rutina y
si se le cambia puede causarle frustración.
Lo que tienen autismo clásico van mejorando su calidad de vida porque pueden
hablar aunque no de una manera fluida y se relacionan con los demás.
Lo que tienen síndrome de asperger son personas muy inteligente, pero su
inteligencia la enfocan en una sola área, como pude ver en el video la chica
dice que se le dificulta mirar a la personas fijamente a los ojos, por ende se le
dificulta socializarse, le tienen que decir las cosas al paso para que pueda
entenderla

También podría gustarte