Está en la página 1de 4

Estafilococos Aureus

1. Características morfológicas:
 Cocos Gram positivos
 Se encuentra en la piel y las
mucosas
 Inmóviles, no esporuladas, no
poseen cápsula
 Anaerobias facultativas, producen
catalasa
 Diámetro: 0.5 a 1,5 um.
 Forma grupos de células irregulares
semejantes a racimos de uvas.
 Colonias lisas y brillantes

2. Patologías:
 Síndrome de la piel escaldada (enfermedad de Ritter): es una
enfermedad dermatológica, causada principalmente por S. aureus. Las
bacterias producen un tóxico que ocasiona daño a la piel. Dicho daño crea
ampollas como si la piel estuviera escaldada. Estas ampollas pueden ocurrir
en zonas de la piel lejos del sitio inicial. Este síndrome se encuentra con
mayor frecuencia en bebés y en niños menores de 5 años.
 Foliculitis: Es una infección piógena superficial. Su extensión al tejido
perifolicular da lugar al forúnculo. Se caracteriza por la comezón, granos blancos y
llenos de pus que pueden ocurrir en cualquier parte del cuerpo donde los folículos
pilosos están presentes.
 Síndrome del choque tóxico: Es un trastorno poco frecuente provocado
por una toxina bacteriana. Posee consecuencias fatales, y puede
reaparecer en aquellas personas que sobreviven. Se caracteriza por:
fiebre alta, presión sanguínea baja, malestar y confusión, que puede derivar
al tiempo en estupor, coma y disfunción orgánica múltiple.
Escherichia Coli
1. Características morfológicas:
 Bacilo Gram negativo
 Es móvil por flagelos peritricos (que
rodean su cuerpo).
 No forma esporas
 Medidas: 0,5 u de ancho por 3 u de
largo
 Anaerobia facultativa, oxidasa
negativo

2. Patologías:
 Cistitis: Es una infección de la vejiga o las vías urinarias inferiores, que
comúnmente se desarrolla en la vejiga y también puede diseminarse a los
riñones. Se caracteriza por: Orina turbia o con sangre, con olor fuerte o
fétido, febrícula, dolor o ardor al orinar y necesidad imperiosa de orinar con
frecuencia.
 Pielonefritis aguda: Es una inflamación del riñón que involucra el
parénquima renal (las nefronas), la pelvis renal y los cálices renales.
Normalmente, los microorganismos ascienden desde la vejiga hasta el
parénquima. Produce síntomas como: malestar general, inapetencia y
anorexia, fiebre, escalofríos, náuseas y vómitos, hematuria.
 Enteritis: Es la hinchazón (inflamación) del intestino delgado por la
bacteria E. coli y es la causa más común de la diarrea del viajero. La
intoxicación alimentaria puede ocurrir por comer o beber alimentos
contaminados por falta de higiene. Los síntomas ocurren cuando la
bacteria E. coli entra al intestino, el síntoma más común es la diarrea que es
súbita, intensa y a menudo con sangre, otros síntomas son: fiebre, gases,
inapetencia, cólicos estomacales.
Diferencias entre la pared celular de las bacterias
Gram positivas y Gram negativas
Las bacterias grampositivas cuentan con una envoltura celular que comprende la
membrana citoplasmática y una pared celular compuesta por una gruesa capa de
peptidoglucano, que rodea a la interior. La pared celular se une a la membrana
citoplasmática mediante moléculas de ácido lipoteicoico, la capa de peptidoglicano
confiere una gran resistencia a estas bacterias y una de las responsables de retener el
tinte durante la tinción de Gram. Una de las diferencias de las bacterias grampositivas
con gramnegativas es que presentan dos membranas lipídicas, entre las que se le
localiza una fina pared celular de peptidoglicano, mientras que las bacterias
grampositivas presentan sólo una membrana lipídica y la pared de peptidoglicano es
mucho más gruesa.

Determinantes de patogenicidad
Gram negativas  Fimbrias
 Adhesinas
 Capsula  Fimbrias
 Exotoxina  Adhesinas
 Biopelicula  Capsula
 Endotoxinas
Gram negativas  LPS

También podría gustarte