Está en la página 1de 4

Relatoría

Natalia González Salazar.

Septiembre 2019.

Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.

Geografía.

Introducción al Trabajo Científico.


La Ciencia, tal como se abarca desde haces siglos, contiene la similitud de continuar siendo

incomprensible para la comunidad en general, solo las mentes más capaces eran (y son) las que

se disponían a dar frente a conceptos que aun (para la mayoría) son un misterio. ¿Es corta la

capacidad de los demás para comprender la Ciencia? ¿Tan inalcanzable son los conceptos en los

que vivimos día a día? ¿Por qué, aun viviendo dentro de la Ciencia, no todos podemos

comprenderla?

Cuando hablamos de Ciencia, la población en general hace oídos sordos a cualquier paradigma,

puesto que, asumen que sólo es relevante para la tradicional imagen de científico solitario,

escondido en un laboratorio, dispuesto a gases y humos que no lleguen a explotarle ni a explotar

la tierra, pero, ¿Qué tan verídico es este panorama en la comunidad científica? Realmente es casi

nulo, dado que la Ciencia no es más que la compresión de lo que nos rodea, hay Ciencia hasta en

nuestros mismos hogares, trabajos o espacios de tiempo libre, hay Ciencia hasta en la actividad

más cotidiana, como es dormir.

Todo lo que compete a la Ciencia es (en lo ideal) lo que debería competer a todos, dado que la

Ciencia toma desde temas tan sencillos como la acción de dormir, hasta temas tan densos y

complejos como las fases lunares, la conformación de nuestro sistema solar o incluso, temas tan

controversiales como el origen de nuestro mundo, pero aun teniendo tantas razones para

acercarnos a la Ciencia, seguimos con la idea de que sencillamente no es para nosotros. Este tipo

de mentalidad hace un retroceso enorme en nuestro camino hacia ser un país desarrollado, dado

que, seguimos asumiendo que la Ciencia es independiente a nosotros, sin embargo

(irónicamente) es todo lo que conocemos, es posible que una razón de ello sea, que la Ciencia

suele mostrarse como una serie de conjuntos conformados de conceptos complejos, dentro de

una barrera en donde solo los eruditos tienen acceso, todo esto siendo una gran falsedad en lo
práctico, puesto que la Ciencia crece a partir del conocimiento en común, de un conocimiento

con necesidad de ser colectivo, un conocimiento que se queda corto si solo pretende crecer

dentro de un laboratorio. O tal vez, otra razón de nuestro desinterés a la Ciencia, sea la idea

absurda de que es una enemiga, aquella que desvalorizará costumbres, creencias, valores y como

tal, culturas, implantándose como una nueva religión, una perfecta religión, pero esto está tan

alejado de la realidad que resulta un planteamiento ridículo. La Ciencia pese a que toma como

objeto todo lo que compone a la tierra (incluyéndonos), no busca ser perfecta, dado que ese

estado es tan inalcanzable que muchos científicos han dejado ese objetivo descartado (no hay

verdad absoluta), buscan darle más importancia al proceso de obtención de conocimiento,

desarrollándose por medio de detección de problemáticas, enunciando hipótesis, recolectando

datos e interpretándolos, todo ello para crear una información que pueda ser compartida a la

población de la manera más práctica. Con todo esto se puede asumir que la Ciencia también es

falsable, si alguna teoría posee un enunciado falso, dará como resultado la automática falsación

de la teoría o enunciado, pero eso no es malo, es parte de un proceso de autocrítica, necesario

para un avance científico, todo ello permite asumir que en cada teoría ha de existir una margen

de riesgo, la posibilidad de un error. El mundo es como es sin importar nuestra opinión sobre él,

por lo cual, la Ciencia hace frente a esta realidad, buscando comprender la razón de todo, por lo

mismo, abarca todo, siendo así, una perfecta combinación con cualquier tema. La Ciencia no es

algo aislado, ni mucho menos un conocimiento que no podamos adquirir, vivimos con él

cotidianamente y es necesario comprender que no podemos avanzar sin esos grandes aportes que

nos brinda la Ciencia, la necesitamos y ella necesita de nosotros, es un conocimiento colectivo

que sin suficiente participación, se extinguirá, extinguiéndonos con ella.


Lista de referencias

1. Sagan, Carl.(1997). El mundo y sus demonios, Bogotá: Planeta. Capítulo 2. Ciencia y

esperanza.

2. Asensi, V. Parra A. (2002). El método científico y la nueva filosofía de la ciencia.

Departamento de información y Documentación. Universidad de Murcia. Anales de

Documentación, N° 5, 2002, PÁGS. 9-19

3. Golombek, D. [TEDx Talks] (2012, junio 30): La ciencia en la vida cotidiana.

4. Lafuente, A. [INGENIO (CSIC-UPV)] (2017, octubre 26): Ciencia abierta, ciencia ciudadana

y ciencia común.

5. Lafuente, A. [Parque Explora] (2017, febrero 20): Slow Science ¿desmovilizar la ciencia? /

Ciencia en bicicleta.

También podría gustarte