Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

SEMANA 4

Tema 3:

EL INFORME CIENTÍFICO.

SABERES PREVIOS:

La bitácora y los diarios del viaje son métodos de recopilación de información

Escribe uno o dos párrafos en los que describa su utilidad.


R/ Las bitácoras y los diarios de viaje son muy útiles de varias formas, la primera te permite
escribir tu experiencia, emociones o situaciones que casi no pasan durante tu viaje.
La segunda es que al leer nuevamente recordaras cosas que probablemente olvidaste o te hará
sentir de nuevo las emociones que sentiste durante el viaje.

ACTIVIDADES DE AFIANZAMIENTO 

1. Responde la pregunta. 

a. ¿A qué tipo de texto pertenece el informe científico??


R/ El informe es un texto expositivo y argumentativo gracias al cual se transmite una
información y se exponen unos datos dirigidos a un destinatario que, normalmente,
deberá tomar una decisión respecto al tema tratado en el texto
b. ¿Qué propiedades puede tener el texto científico?
R/ Ser expositivos y objetivos, o sea, no hay lugar en ellos para la subjetividad, ni para
otra cosa que no sea exponer clara y sucintamente los resultados obtenidos y aquello
que podrían significar en su campo de estudio. Deben ser claros, precisos, universales
y verificables.

2-Señala las indicaciones que se relacionan con la redacción de un informe científico.

a. Es importante saber dónde nació la persona que realiza el experimento


b. Es importante incluir datos de experimento en el que se basa el informe
c. Para realizar el informe científico es importante la observación de campo
d. La forma que debe adoptar un texto científico es la narración o exposición de hechos
en tercera
R/ La letra B, Ya que tenemos claro que es muy importante tener datos para crear un
buen informe científico
Persona.

1. De los siguientes enunciados identifica cual es falso y cual es verdadero y justifica tu


respuesta.

a. Es importante que el informe científico se acompañe de tablas, datos, gráficos y


documentación complementaria que puede ir a modo de apéndice o anexo.
R/ Verdadero, cada enunciación debe contar con información de respaldo que permita
verificar las afirmaciones que se proponen.
b. Siempre que el informe científico emplee un lenguaje especializado, debe presentar un
glosario. 
R/ Verdadero, es prudente que el lector cuente con todas las herramientas lingüísticas
necesarias para favorecer la comprensión del texto.
c. El informe científico requiere un estilo directo y formal, alejado de toda parcialidad.
R/ Verdadero, no debe acudir a un lenguaje coloquial ni subjetivo.

1. Elabore un listado de algunas actividades científicas que hayas realizado.


R/
1. - Plantar una planta
2. - Experimento del globo con aire
3. - la germinación
4. - la papa con alcohol
5. - la zanahoria seca y la hidratada
6. - experimento de pulmones (hecho por globos)

1. A- escoge las dos que más te atraigan y completa la siguiente tabla

Cogemos una semilla de la fruta


que más nos guste y la ponemos
Yo mismo en algodón mojado por dos días,
Plantar un árbol
PLANTAR UNA PLANTA cuando le salga tallo la pasamos
a la tierra y se mantiene regando
con abundante agua
inflar el globo soplando por el
Con un globo y una botella pico de la botella. ¿Qué pasa?
vacia demostrar que el aire Cuando soplas estás agregando
Yo mismo
Globo con aire ocupa espacio aire en el globo. Estás, por lo
tanto, modificando el volumen y
el globo se infla.

También podría gustarte