Está en la página 1de 8

6\!

6
v6v
INCAE
20438

HARBORCO

Información General

Un consorcio nacional recientemente formado, Harborco, está interesado


en construir y operar un puerto de altamar en la costa de Seaborne. Los
miembros del consorcio provienen de varias empresas, muchas de las cuales
están diversificadas entre varias actividades comerciales. Harborco está
preparado para participar en el financiamiento, construcción y operación del
puerto. Además, ya ha realizado el planeamiento preliminar y el trabajo de
diseño, pero no puede continuar sin una licencia de la Federal Licensing Agency
(FLA).

El Proyecto

El puerto de altamar propuesto por Harborco sería el primero en su clase


en la costa este. Estaría en Seaborne en el estuario del Río Banksedge. Al
igual que el puerto marítimo europeo de Rotterdam, daría cabida a una nueva
generación de barcos de carga grandes y barcos tanque grandes (barcos que se
creían que eran especialmente eficaces en cuanto a costos para transportar
materias primas y productos).

Traducido en el INCAE por Rocío Varela Rosabal de la Cía. TRAYSER S.A., Alajuela, Costa
Rica. La traductora es la única responsable de la exactitud de la traducción. Mayo de 1994.

El caso original titulado uHARBORCO", No.20003.0 de la Harvard Law School, Cambridge


MA 02138, fue escrito por Denise Madigan y Thomas Weeks bajo la supervisión del Profesor
Lawrence Sussking y el Profesor Asistente David Lax. Copyright © 1984, 1988 por el President
and Fellows of Harvard College.

Reproducido por ellNCAE para servir como base de discusión en clase, no como ilustración del
manejo eficaz o ineficaz de una situación administrativa.

DISTRIBUCION RESTRINGIDA
2

El puerto de altamar estaría ubicado en una isla artificial de


aproximadamente 9 millas cuadradas que se rellenó con el dragado del canal de
acceso. La isla estaría conectada a la costa mediante una red de carreteras,
ferrocarriles y tuberías. En la costa, se desarrollaría un Centro de Carga
Marítima-Aérea (ASCCf, junto con conexiones importantes a las redes
existentes de carreteras, ferrocarriles y tuberías. Se necesitaría una
infraestructura importante para acomodar una terminal combinada de carga de
este tipo. Muchas de las instalaciones auxiliares y de la planta industrial
estarían ubicadas en la isla.

Aunque los componentes del puerto comenzarían a operar cinco años


después de iniciar la construcción, el desarrollo total del puerto no concluiría sino
hasta 20 años más tarde. El costo proyectado del puerto es aproximadamente
de $4.000 millones (en dólares corrientes).

Las Partes

A Harborco le emociona la posibilidad de un puerto de altamar en la costa


este. Cree que dicho puerto podría generar utilidades sustanciales diez años
después de iniciar las operaciones. (Harborco basa sus proyecciones en un
estudio independiente de Transport Associates, Inc., que llegó a la conclusión de
que dicho puerto podría ser económicamente viable en varios escenarios
posibles). Además, Harborco cree que las economías locales, regionales y
nacionales podrían beneficiarse de un puerto que reduciría drásticamente los
costos de transporte de las importaciones y exportaciones.

Sin embargo, otros tenían intereses en el puerto de altamar y la solicitud


de licencia de Harborco.

La Liga Ambiental: Esta coalición de grupos de intereses ambientalistas


generalmente se opone a cualquier "desarrollo" de las áreas costeras,
especialmente el desarrollo que pone en peligro los ecosistemas frágiles!
contribuye al aumento de la contaminación del aire yagua, problemas de
eliminación de desechos y riesgos de seguridad y salud. A la liga le preocupa
de que el puerto propuesto de Harborco perjudique seriamente el medio
ambiente de Seaborne y destruya la ecología básica del Río Banksedge.

Federación Local de Sindicatos Laborales (Los Sindicatos): El sindicato


está complacido de que se esté considerando un nuevo desarrollo para
Seaborne. Espera la creación de cientos de empleos a corto y largo plazo.
Argumentará fuertemente, sin embargo, que estos empleos deben reservarse
para miembros de sindicatos locales. (Esta federación local está afiliada a la
National Federation of Labor Unions).

N.T.: Air-Sea Cargo Center.


3

Otros Puertos de la Región: Los otros cuatro puertos de la región no están


contentos con la propuesta de Harborco. Esperan perder una cantidad
sustancial de negocios si se construye el nuevo puerto. Están sumamente
escépticos con la afirmación de Harborco de que todos los puertos regionales
compartirán los beneficios económicos generados por el nuevo puerto.

Departamento Federal de Recursos Costeros (DCRf: Esta agencia a nivel


de gabinete y creada durante la administración Reagan tiene una doble misión:
(1) ayudar a alcanzar el potencial económico de los recursos costeros del país y
(2) preservar la integridad ambiental de las áreas costeras de la nación. AIOCR
le gustaría establecer un puerto de altamar en alguna parte de la costa este y
tiene los recursos y autoridad para subsidiar dicho puerto si así lo desea.

Gobernadora Sherwood (de Seaborne): La gobernadora Sherwood está


ejerciendo en su segundo período de mandato y está ansiosa de promover el
desarrollo en su estado. Sin embargo, es sensible a las necesidades de la mano
de obra sindicalizada, un grupo político poderoso y por lo tanto está ansiosa de
ver que los sindicatos compartan los beneficios del puerto.

El Proceso de Concesión de Licencia

Harborco presentó una solicitud hace un mes para la revisión de la FLA.


Aunque estaba consciente del interés de las otras partes, Harborco esperaba
pocas dificultades en la fase de concesión de licencia de este proyecto.

Sin embargo, la FLA había sido recientemente criticada por varios


congresistas por no considerar el "interés público más amplio" en sus anteriores
determinaciones de concesión de licencias. Por consiguiente, la FLA es ahora
muy sensible al nivel de apoyo político de cada solicitud que revisa.

En este casa, la FLA no aprobará la solicitud de Harborco a menos que


esté claro de que exista un apoyo sustancial para el proyecto. Por lo tanto ha
decidido que aprobará la propuesta de Harborco sólo si este último puede reunir
el apoyo de por lo menos cuatro de las partes. (La FLA preferiría ver que cinco
partes interesadas apoyen la solicitud de Harborco, pero otorgara la licencia si al
menos cuatro partes dan su apoyo).

Sin embargo, dos partes pueden ejercer el derecho al veto. Harborco


puede vetar cualquier propuesta en esta negociación (puesto que ninguna otra
parte es capaz de iniciar el desarrollo). Además, el OCR Federal puede vetar
cualquier proyecto que requiera un préstamo federal o garantía de préstamo.

N.T.: Department of Coastal Resources.


4

Los Problemas

Han tenido lugar discusiones preliminares entre Harborco y los


representantes de las cinco partes interesadas. Como resultado de estas
conversaciones, Harborco ha identificado cinco problemas que parecen
preocupar a todas o algunas de las partes interesadas. A continuación se
presenta una descripción general de los problemas y se brinda información más
detallada en las instrucciones confidenciales de cada una de las partes.

Problema A: Mezcla de Industrias

El puerto de altamar es solo parte del desarrollo que Harborco ha


planeado. Con la construcción del puerto se atraerán a varias industrias que
buscan acceso al puerto. Estas industrias arrendarán o comprarán terrenos en
la isla artificial y en la costa y eventualmente generarán la mayor parte de los
ingresos relacionados con el nuevo puerto.

Harborco inicialmente ha pedido la libertad para desarrollar cualquier


mezcla de industrias que escoja. Esto significa que podría optar por desarrollar
(o fomentar) cualquier tipo de industria o planta, incluyendo refinerías de
petróleo, fábricas de acero, o una planta de recuperación de recursos. Sin
embargo, los ambientalistas han argumentado que se deben fijar límites estrictos
a 1a mezcla de industrias que se permita en el área; están pidiendo que se
permitan solamente industrias relativamente "limpias" tales como plantas de
producción de alta tecnología.

Como resultado de esta controversia, han surgido tres opciones en las


discusiones entre Harborco y los ambientalistas.

A1) Totalmente limpias -se limitarían únicamente a industrias


"lirnplas" tales como industrias de producción de alta tecnología;
se excluirían las plantas "sucias".

A2) Limpias/sucias -se excluirían las industrias "más sucias", pero se


permitiría un número limitado de plantas moderadamente sucias
(incluyendo plantas de procesamiento de alimentos).

A3) Principalmente sucias --no se excluiría ninguna industria, pero la


mezcla probablemente estaría dominada por refinerías de
petróleo, plantas de petroquímicos, plantas de producción de
acero y una planta de recuperación de recursos.

La contaminación del aire yagua y la eliminación de desechos cambiarían


con la mezcla de industria seleccionada. Pero sin importar la 'mezcla" todas las
industrias se ajustarían a las regulaciones federales y estatales existentes sobre
contaminación.
5

Problema B: Impacto Ecológico

El dragado del canal de acceso, la creación de la isla y la actividad


general de construcción podrían perturbar seriamente las áreas "ecolóqicamente
delicadas" en las playas y lejos de la misma. El daño incluiría la alteración de
los hábitat de anidaclón, reducción del flujo natural de las mareas, destrucción
de humedales, seria erosión de los terrenos, impactos adversos sobre las
pesquerías existentes y serios impactos geológicos subterráneos (ocasionados
por perforación y dragado).

Harborco admite que el nuevo puerto de altamar provocaría daños al


ambiente ecológico, pero también afirma que dichos daños estarían dentro de
los límites definidos por las regulaciones federales y estatales. Sin embargo, los
ambientalistas argumentan que el daño sería excesivo y que Harborco no tiene
derecho de perturbar el área.

En vista de estos argumentos, hay tres resultados posibles:

B1) Cierto daño a la ecología: Esto implicaría perturbación


irremediable de la ecología. Se alterarían (o destruirían) los
hábitat de anidación de animales y peces, desaparecerían
valiosos humedales, cambiarían las temperaturas y corrientes de
agua y se destruirían ciertos tipos de flora y fauna acuática. Todo
esto tendría lugar dentro de las pautas federales y estatales de
mitigación de impactos.

82) Mantener o reparar el equilibrio ecológico: Esto implicaría tomar


medidas especiales para desviar la actividad de construcción y
dragado (siempre que sea posible) de las áreas ecológicamente
más importantes y delicadas. También incluiría la reubicación y
recreación de hábitat destruidos por un inevitable dragado y
construcción.

83) Mejorar el ambiente ecológico: Al igual que la opción anterior,


esto incluiría esfuerzos especiales para pasar por alto áreas
delicadas durante la construcción y dragado. Pero también
incluiría otros esfuerzos para mejorar el medio ambiente local.
Los ambientalistas proponen un continuo manejo de pesquerías y
protección de flora y fauna, la creación de nuevas áreas de
humedales protegidas y más grandes, un programa activo para
combatir la erosión y la construcción y operación de unas
pequeñas instalaciones de tratamiento de desechos para tratar
las aguas residuales que entran al estuario del Río Banksedge.
6

Problema C: Reglas laborales

Se espera que la construcción y operación del puerto de altamar genere


cientos de nuevos empleos en la comunidad a corto y largo plazo. Estos
empleos se pueden distribuir entre los empleados potenciales de tres maneras:

C1) Preferencia sindical ilimitada: Se reservarían empleos para los


trabajadores de sindicatos locales, siempre que fuera apropiado.
Esto le permitiría a los miembros de sindicatos locales reclamar
una proporción elevada de los nuevos puestos en la mayor
medida posible.

C2) Cuota sindical de 2 a 1: Se podría dar preferencia limitada a los


miembros de sindicatos donde la razón de trabajadores
sindicalizados a no sindicalizados no sea menos de 2 a 1.

C3) Cuota sindical de 1 a 1: La razón de trabajadores sindicalizados a


no sindicalizados no sería menor de 1 a 1.

C4) Ninguna preferencia sindical (contrataciones no restringidas):


Harborco estaría en libertad de contratar a cualquiera. En este
escenario, la mayoría de trabajadores probablemente
sindicalizados no estarían, permitiéndole a Harborco mantener su
flexibilidad de contratación y reducir sus costos salariales
esperados. Además, se aceptarían nuevos trabajadores que no
fueran de Seaborne.

Problema O: Préstamo Federal

El Departamento Federal de Recursos Costeros (DCR) recientemente


creado, tiene la misión de promover el uso económico de áreas costeras
preservando al mismo tiempo su integridad ambiental y puede brindar un
préstamo sustancial (o garantizar empréstitos privados) para ayudar a cubrir la
construcción y el costo operativo del puerto en los próximos 20 años.

Harborco estima que el costo total para desarrollar el puerto será de casi
$4.000 millones y ha solicitado $3.000 millones en préstamos garantizados. Sin
embargo, el DCR ha sugerido varios aspectos del diseño del puerto en los que
se debe insistir antes de contribuir al puerto. Hay cuatro opciones posibles:

01) Ningún préstamo federal

02) Un préstamo de $1.000 millones (a 150/0 de interés) a 20 años.

03) Un préstamo de $2.000 millones (a 15% de interés) a 20 años.

04) Un préstamo de $3.000 millones (a 150/0 de interés) a 20 años.


7

Problema E: Compensación para Otros Puertos de la Región

Harborco cree que el nuevo puerto generará un significativo crecimiento


económico dentro y fuera del estado. Argumenta que toda la economía regional
mejorará con el puerto y que los otros cuatro puertos principales del este de
Seaborne se beneficiarán de este crecimiento.

Sin embargo, los otros puertos esperan sufrir una pérdida sustancial de
tráfico después de iniciar las operaciones del nuevo puerto. Han estimado el
valor descontado presente de sus pérdidas en casi $600 millones,
representando pérdidas por 10 años después de que inicien las operaciones el
nuevo puerto y piensan que Harborco debe compensarlos por estas pérdidas.

En vista de este conflicto, hay que considerar cinco opciones posibles.

E1) Harborco paga $600 millones (o 100% de compensación) en


dólares corrientes a los otros puertos.

E2) Harborco paga $450 millones (o 75% de compensación).

E3) Harborco paga $300 millones (o 500/0 de compensación).

E4) Harborco paga $150 millones (o 25% de compensación).

ES) Harborco no paga ninguna compensación a los otros puertos.

Aunque los puertos estarían en libertad de gastar este dinero como


quisieran, podrían utilizar estos fondos para hacer cambios en su diseño que les
permitiría brindar un servicio más eficiente como puertos secundarios para el
nuevo puerto de altamar.

La Negociación

Harborco ya ha presentado una solicitud de licencia a la FLA que propone


lo siguiente:

• una mezcla de industrias principalmente sucias


• cierto daño a la ecología (pero dentro de los límites federales y
estatalmente prescritos)
• un préstamo de $3.000 millones del DRe
• ninguna preferencia especial por trabajadores sindicalizados
• ningún pago de compensación a otros puertos

Harborco está en libertad de presentar cambios a esta propuesta en


cualquier momento durante el proceso de revisión de licencias, pero está
ansioso de que se apruebe su solicitud tal y como está
8

En un intento por reunir apoyo para su propuesta actual, Harborco ha


invitado a todas las partes clave a una reunión en el Ritz-Carlton. Su objetivo
para la reunión es buscar un "acuerdo negociado" entre todas las partes para
garantizar el apoyo unánime para su propuesta. (Desde luego, Harborco
necesita el apoyo solamente de otras cuatro partes a fin de garantizar una
licencia).

Mecánica de la Negociación. Todas las cinco partes han aceptado asistir a la


reunión y sentarse a la mesa de negociaciones. Un representante de la FLA
también estará presente. El representante de la FLA inicia la reunión y explica
los procedimientos que seguirá la sesión de negociaciones. Cada parte tiene
una copia de la solicitud actual de Harborco ante la FLA.

Las discusiones podrían tomar cualquier dirección, pero Harborco buscará


una propuesta que gane suficientes votos para la aprobación de la FLA.
Cualquiera puede sugerir propuestas alternas, pero se requiere la cooperación
de Harborco para adoptar cualquier propuesta.

Se han programado tres rondas formales de votación para la reunión. La


primera tendrá lugar 15 minutos después del inicio de la reunión, la segunda
después de 40 minutos de discusión y la tercera después de una hora y 15
minutos de la discusión. Se podrían aceptar votos adicionales en cualquier
momento durante la reunión, pero deben hacerse por lo menos tres rondas de
votación. (Desde luego hay una excepción: si un proyecto recibe suficientes
votos para la aprobación de la FLA al inicio de la reunión, las partes podrían
optar por eliminar las posteriores rondas de votación).

El representante de la FLA conducirá las tres rondas programadas de


votación. Si Harborco no puede decidir sobre la modificación de un proyecto en
el momento de una votación formalmente programada, los participantes deben
votar la propuesta original de Harborco.

La votación se hace levantando la mano. Después de aprobar una


propuesta (i.e., recibe votos de apoyo de por lo menos cuatro de las cinco
partes), los votos son obligatorios y las partes no pueden faltar a su promesa de
apoyo. Sin embargo, las partes están en libertad de buscar "mejoras" en el
acuerdo que beneficie a las partes que ofrecen apoyo o que atraigan a la parte
que no vota por el acuerdo. Pero si las mejoras propuestas no son
unánimemente apoyadas por las partes del acuerdo original este se mantendrá.

Las negociaciones deben cesar al final de la reunión. Si no se llega a un


acuerdo (i.e., si ninguna propuesta recibe por lo menos cuatro votos además del
de Harborco), la FLA rechazará la solicitud de licencia de Harborco.

También podría gustarte