Está en la página 1de 19

Corte Superior de Justicia de Tacna

Segundo Juzgado Penal Unipersonal de Tacna y Jorge Basadre

EXPEDIENTE : 00581-2018-25-2301-JR-PE-02
ACUSADO : RENE CABALLERO CEREZO
AGRAVIADA : LILIANA MAMANI COLORADO
DELITO : VIOLENCIA PSICOLÓGICA
DESOBEDIENCIA A LA AUTORIDAD

SENTENCIA

RESOLUCION N° 10.

Tacna, dieciocho de abril


Del año dos mil dieciocho.

VISTOS Y OÍDOS:
COMPETENCIA OBJETIVA:

1. Ante el Segundo Juzgado Penal Unipersonal de la Corte Superior de


Justicia de Tacna, que despacha el señor Juez Saúl Santos Pastor
Tapia, en audiencia pública de juicio oral en el proceso 00581-2018-25-
2301-JR-PE-02 seguido en contra de RENE CABALLERO CEREZO por
el delito contra la vida, el cuerpo y la salud, en la modalidad de
AGRESION EN CONTRA DE LAS MUJERES DEL GRUPO FAMILIAR
(Agresión física y psicológica), previsto en el artículo 122 - B del
Código Penal en concordancia con el inciso 1 del primer párrafo del
artículo 108-B del mismo código en agravio de LILIANA MAMANI
COLORADO; y por el delito contra la Administración Pública cometido
por particulares en la modalidad de DESOBEDIENCIA A LA
AUTORIDAD, previsto en el primer párrafo del artículo 368 del código
penal; en agravio del ESTADO – representado por la Procuraduría
del PODER JUDICIAL y LILIANA MAMANI COLORADO.

GENERALES DE LEY DEL ACUSADO:

19
Corte Superior de Justicia de Tacna
Segundo Juzgado Penal Unipersonal de Tacna y Jorge Basadre

2. RENE CABALLERO CEREZO, identificado con D.N.I. N° 44210883,


domiciliado en la Asociación Yunguyo Mza. H Lote. 09 del distrito
Gregorio Albarracin Lanchipa, de la provincia y departamento de Tacna,
de ocupación cobrador, tiene un ingreso de S/ 250.00 soles semanales,
estado civil soltero con dos hijos, con antecedentes penales (sentencia
de terminación anticipada hace cinco años), natural del distrito y
provincia de Yunguyo, del departamento de Puno, con grado de
instrucción secundaria completa, hijo de Don Eugenio y Doña Elsa,
nacido el 25 de enero de 1987.

DEL INTINERARIO DEL PROCESO:

3. Convocada la audiencia de juicio inmediato, ésta se inicia con los


alegatos preliminares del representante del Ministerio Público y la
defensa técnica del acusado. Luego de ello se procede a la actuación de
cada uno de los medios probatorios admitidos. Finiquitado los debates
orales y una vez oídos los alegatos finales de cada uno de los sujetos
procesales, la causa se encuentra expedita para ser resuelta.

IMPUTACIÓN DEL REPRESENTANTE DEL MINISTERIO PÚBLICO:

4. El día 01 de marzo del 2018 desde las 14:00 horas aproximadamente,


Liliana Mamani Colorado, Rene Caballero Cerezo y sus dos menores
hijos se encontraban en el domicilio de los padres del investigado
-Eugenio Caballero Pacsi y Elsa Cerezo Ordoñez ubicado en la
Asociación Héroes del Cenepa Mza. 15 Lote. 26 de éste distrito, ya en
horas de la noche Rene Caballero Cerezo y sus padres salieron hacia la
calle, indicándole a la agraviada que los esperaran, retornando luego de
una hora, esto es las 20:40 horas, es entonces que la agraviada, el
acusado y los menores se dispusieron a retirarse, no obstante René
Caballero Cerezo empezó a discutir con su padre, por lo que la
agraviada esperó a su conviviente fuera del inmueble, después de lo
cual el acusado salió de la vivienda molesto con su padre, indicándole a

19
Corte Superior de Justicia de Tacna
Segundo Juzgado Penal Unipersonal de Tacna y Jorge Basadre

la denunciante que compre comida en la avenida, a lo que ella se negó,


manifestándole que sus hijos no comen los alimentos de ese lugar y que
mejor iría al mercado Santa Rosa para comprar mazamorra, más él
insistió en que compre comida en la avenida, manifestándole la
agraviada que iría junto con sus hijos al mercado, entonces el acusado
reaccionó de manera violenta vociferando palabras soeces y
propinándole un golpe de puño en el lado derecho de la cabeza, es
entonces que Elsa Cerezo Ordoñez salió del inmueble preguntando por
lo que estaba ocurriendo, para luego indicarles que ingresaran al predio,
siendo en ese momento que el procesado le pidió a la agraviada que le
entregue el canguro que contenía el dinero de las cuotas de su trabajo,
bolso que ella llevaba en el brazo izquierdo, y al querer dárselo éste
cayó al suelo, por lo que el acusado lo recogió y le propinó a su
conviviente un golpe de puño en el lado izquierdo de la cabeza, luego de
lo cual salió su menor hijo Jonatán (08), quien vio lo sucedido y comenzó
a llorar, en seguida la agraviada optó por retirarse, sin embargo el
acusado la amenazó con agredirla, siendo así Liliana Mamani Colorado
se dirigió junto con sus hijos hasta la dependencia policial del sector,
mientras que René Caballero Cerezo se quedó en la vivienda de sus
padres. Posteriormente, al promediar las 21:40 horas del mismo día,
Liliana Mamani Colorado interpuso la denuncia correspondiente en la
comisaría de Gregorio Albarracín Lanchipa, por lo que el personal
policial se dirigió junto con la agraviada hasta el lugar de los hechos,
donde se intervino a René Caballero Cerezo.

DE LA TIPIFICACIÓN PENAL - PRETENSIÓN PUNITIVA Y RESARCITORIA:

5. En consideración del Ministerio Público, los hechos se subsumen en el


tipo penal del delito contra la vida el cuerpo y la salud en la modalidad
de AGRESION EN CONTRA DE INTEGRANTE DEL GRUPO
FAMILIAR1 (Agresión Física y Psicológica) y por el delito contra la
1
“Artículo 122-B.- Agresiones en contra de las mujeres o integrantes del grupo familiar
     El que de cualquier modo cause lesiones corporales a una mujer por su condición de tal o a integrantes del grupo
familiar que requieran menos de diez días de asistencia o descanso, o algún tipo de afectación psicológica, cognitiva o
conductual en cualquiera de los contextos previstos en el primer párrafo del artículo 108-B, será reprimido con pena

19
Corte Superior de Justicia de Tacna
Segundo Juzgado Penal Unipersonal de Tacna y Jorge Basadre

Administración Pública cometido por particulares en la modalidad de


DESOBEDIENCIA A LA AUTORIDAD2, previsto en el primer párrafo del
artículo 368 del código penal, considerando que en los hechos se ha
producido un concurso ideal de delitos, solicitando por ello TRES AÑOS
DE PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD con el carácter de efectiva en su
ejecución.

6. Respecto a la reparación civil, por el delito de Violencia Familiar solicitó


la suma de S/ 700.00 soles y por el delito de desobediencia a la
Autoridad peticionó la suma de S/ 500.00 soles.

POSTURA DE LA DEFENSA TÉCNICA DEL ACUSADO:

7. Refirió que el estado ha implantado una serie de disposiciones para


erradicar hechos sociales; que por los hechos el acusado ha sido
satanizado; que se ha demostrado que la agraviada ha dicho que el
acusado es una buena persona; que cuando se examinó al perito no se
ha hallado una tercera agresión (en el codo); que la SUBOFICIAL PNP
reconoció que tenía recién tres meses como efectivo, por lo que al
momento de ser interrogada sus respuestas eran dubitativas; que no
existe vulnerabilidad en la agraviada porque ella acudió a la comisaría
para denunciar, es decir ha hecho defensa; que los hechos no
constituyen un agravio sustancial; que para el presente caso se debe de
aplicar el control difuso.

DE LA CARGA DE LA PRUEBA EN EL PROCESO PENAL:

privativa de libertad no menor de uno ni mayor de tres años e inhabilitación conforme al artículo 36.
     La pena será no menor de dos ni mayor de tres años, cuando en los supuestos del primer párrafo se presenten
las siguientes agravantes:
     1. Se utiliza cualquier tipo de arma, objeto contundente o instrumento que ponga en riesgo la vida de la víctima.
     2. El hecho se comete con ensañamiento o alevosía.
     3. La víctima se encuentra en estado de gestación.
    4. La víctima es menor de edad, adulta mayor o tiene discapacidad y el agente se aprovecha de dicha condición.

2
Artículo 368.- Resistencia o desobediencia a la autoridad.
El que desobedece o resiste la orden legalmente impartida por un funcionario público en el ejercicio de sus
atribuciones, salvo que se trate de la propia detención, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de seis
meses ni mayor de dos años.

19
Corte Superior de Justicia de Tacna
Segundo Juzgado Penal Unipersonal de Tacna y Jorge Basadre

8. Cabe señalar que un aspecto importante dentro de todo proceso penal


consiste en constatar, por un lado, la verdad material de los hechos con
apariencia delictiva y por otro, que el sujeto o los sujetos a quienes se les
sindica como autores de tales hechos sean efectivamente los responsables
de aquéllos; para alcanzar ambos objetivos es necesario acopiar las
pruebas suficientes. De allí que resulte interesante definir la carga de la
prueba en el proceso penal y, determinar cuán importante es la labor de
aquél a quien le toca probar los hechos a fin de sustentar una sentencia
condenatoria.

9. Podríamos definir a la carga procesal, siguiendo al maestro Couture, como


una situación jurídica instituida en la ley consistente en el requerimiento de
una conducta de realización facultativa, normalmente establecida en interés
de propio sujeto, y cuya omisión trae aparejada una consecuencia gravosa
para él. Sostiene Eduardo M. Jauchen 3, por su parte, que la Fiscalía tiene
un deber procesal, que consiste en la investigación, persecución,
esclarecimiento de los delitos y formulación del requerimiento que
corresponde de tal resultado, ya sea a favor o en contra del imputado. Si
se opta por esta última alternativa su deber procesal se transforma en el de
demostrar la culpabilidad con eficacia tal que pueda quebrantar la
presunción de inocencia del que se halla premunido. Esto no obsta a que
siempre mantiene durante todo el proceso su deber de objetividad, por lo
que en un giro probatorio contundente en pro de la inocencia del
procesado, en cualquier etapa del proceso puede conducirlo a requerir él
mismo, según las circunstancias particulares, el sobreseimiento o la
absolución.

ALCANCES RESPECTO DEL DELITO DE LESIONES FÍSICAS Y


PSICOLÓGICAS POR VIOLENCIA FAMILIAR:

Tipicidad objetiva.

3
DERECHOS DEL IMPUTADO, Eduardo M. Jauchen, Editores Rubinzal – Culzoni, Buenos Aires, 2009, pág. 115-116.

19
Corte Superior de Justicia de Tacna
Segundo Juzgado Penal Unipersonal de Tacna y Jorge Basadre

10. A ese respecto, LUIS ROY FREYRE define al delito de lesiones como el
“daño causado a la integridad corporal o a la salud física o mental de
una persona, sin ánimo de matar”. El daño a la integridad consiste en la
herida, mutilación, deformación de una parte del cuerpo o de un órgano.
Este menoscabo en la integridad corporal puede ser interno o externo.

11. El delito contra La Vida El Cuerpo y La Salud – Lesiones Graves por


Violencia Familiar se configura cuando se causa u ocasiona a otro
daño grave en el cuerpo o en la salud de la víctima por violencia familiar,
pero debe entenderse por violencia familiar según el Art. 2 de la Ley
26260 “cualquier acción u omisión que cause daño físico o psicológico,
maltrato sin lesión, inclusive la amenaza o coacciones graves y/o
reiteradas, así como la violencia sexual que se produzcan entre
cónyuges, convivientes…”.

12. En el delito de Lesiones por Violencia Familiar, el bien jurídico protegido


es la salud individual entendida como el estado en que el ser orgánico
ejerce normalmente todas sus funciones (a nivel físico y psicológico).

Bien jurídico protegido.

13. Es la integridad corporal o salud de la víctima, quien debe tener un


vínculo de parentesco sanguíneo, de afinidad o de otra connotación
especial con el sujeto pasivo.

Tipo subjetivo.

14. Para la configuración de este tipo penal se requiere necesariamente la


que el agente haya actuado con dolo. En tal sentido, el agente se exige
conciencia y voluntad de realizar el tipo penal, en cuyo caso el agente
debe encaminar su comportamiento a la causación de un resultado
lesivo esperado.

19
Corte Superior de Justicia de Tacna
Segundo Juzgado Penal Unipersonal de Tacna y Jorge Basadre

ALCANCES RESPECTO DEL DELITO DE DESOBEDIENCIA A LA


AUTORIDAD:

15. Respecto al tipo penal de resistencia o desobediencia a la autoridad, el


artículo 368°, segundo párrafo, establece que “el que obedece o resiste
la orden legalmente impartida por un funcionario público en el ejercicio
de sus atribuciones, salvo que se trate de la propia detención, será
reprimido con pena privativa de la libertad no menor de seis meses ni
mayor de dos años”.

16. La jurisprudencia nacional en la ejecutoria recaída en el Exp. N° 1394-


1998, señala “la desobediencia y resistencia la autoridad es un delito
doloso de omisión, el cual tiene tres requisitos, que han e existir: a) una
obligación o deber de actuación en el sujeto activo, b) el no
cumplimiento de dicho deber u obligación y c) la posibilidad de haberla
cumplido4.

ASUNTOS CONTROVERSIALES, CIRCUNSTANCIAS CONCRETAS QUE


SURGEN DEL JUICIO ORAL, VALORACIÓN PROBATORIA, JUICIO DE
TIPICIDAD, ANTIJURICIDAD Y CULPABILIDAD.

Asuntos Controversiales.

17. Corresponde a la Judicatura analizar y determinar si durante el Plenario


se acreditó la realización de los distintos niveles que configuran el ilícito
penal de LESIONES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS por Violencia
Familiar; asimismo determinar la responsabilidad del acusado. En este
sentido los puntos concretos materia de examen son los
siguientes:
a) La existencia del vínculo familiar con la agraviada.
b) La existencia de las lesiones físicas y psicológicas en la agraviada.

4
PEÑA CABRERA FREYRE, Alfonso Raúl; Derecho Penal Parte Especial, Tomo V, Editorial IDEMSA, Primera Edición
Lima- Perú; pág. 46.

19
Corte Superior de Justicia de Tacna
Segundo Juzgado Penal Unipersonal de Tacna y Jorge Basadre

c) Si de los autos se encuentra acreditado que el acusado causó daño


a la salud física y psicológica de la agraviada.
d) Si el acusado ha actuado con dolo y voluntad de causar ese daño
(animus vulnerandi).

18. DETERMINAR si el acusado desobedeció una orden impartida por


un funcionario público en el ejercicio de sus funciones.

Circunstancias concretas que surgen del juicio oral:

19. EXAMEN DE LA AGRAVIADA LILIANA MAMANI COLORADO, quien


indicó que con el imputado y mi persona tenemos una relación de
convivencia desde hace 10 años y nunca tuvimos problemas, tenemos
dos hijos; que últimamente se produjeron problemas, que el primero de
marzo del presente año se produjo un problema con respecto a la cena
de nuestros menores hijos, me dijo que comprara la cena para los niños,
yo me puse terca; que pasada la agresión me dirigí a la Comisaria
porque estaba harta que me empujara, estaba enojada, casi llorando, no
sabía qué hacer; que denuncie al acusado como dos veces el año
pasado; que el año pasado fui al Juez de Familia para que me den
medidas de protección, en esa audiencia también estaba mi conviviente,
lo denuncie porque una noche estaba ebrio, lo hice para que no me
agreda; que el primero de marzo del 2018, ese día no tenía ninguna
lesión solamente me dio una cachetada; que no me defendí, solamente
fue boca a boca; que somos una buena pareja, hubo pequeñas
discusiones; que el acusado es el sostén de la familia.

20. EXAMEN DE LA PNP MAGALY STEFANIA GUERRERO FLORES,


quien refirió que atendió a la agraviada, la misma que llegó a la
Comisaría con sus dos menores hijos, dijo que atraparan a ese
“pegalón”; que intervenimos al acusado, cuando llegamos al domicilio el
señor estaba malcriado, ni quiso subir al patrullero, tuvimos que pedir
apoyo; que la señora indicó que el señor le había pegado, ella tenía

19
Corte Superior de Justicia de Tacna
Segundo Juzgado Penal Unipersonal de Tacna y Jorge Basadre

chichones; que en la diligencia la señora y el señor se colocaron en la


posición de agresión (hicieron como una recreación); que el señor tenía
tres denuncias, la señora más recuerda el día de la madre; que el Centro
de Emergencia Mujer me proporcionó la información (el acta de la
audiencia de fecha 21-06-2017); que el señor estaba prendiendo el
vehiculo para irse del lugar.

21. EXAMEN DE JEANETHE RAMOS FLOREZ TRABAJADORA SOCIAL


DEL CEM, la misma que señaló que atendió a la agraviada como
usuaria; que la agraviada se encuentra en situación de riesgo severo;
que los actos de agresión que realiza el acusado lo hace delante de sus
hijos que la afectada depende económicamente del agresor porque ella
no trabaja; que la violencia en el hogar es una forma de vida; que hay
una relación de convivencia asimétrica; que se tiene riesgo severo =
depende social, económica, denuncia, agresiones, etc.

22. EXAMEN DEL PERITO JHON ENRIQUE ANCI SALVATIERRA


(médico legista que peritó a la agraviada: C.M.L. NRO. 002308-VFL),
sostuvo que la agraviada le refirió maltrato físico; que encontró en la
agraviada tres lesiones; que el puño es el agente contuso biológico que
puede causar una lesión.

23. EXAMEN DEL PERITO ALEX ALFREDO VALENZUELA ROMERO


(psicólogo que peritó a la agraviada: Protocolo de Pericia Psicológica
Nro. 001219-2018-PSC-VF), refirió que el 02 de marzo del 2018 peritó a
la agraviada; que cuando la persona es atacada tiene temor a denunciar,
se somete frente a los deseos del agresor; que la agraviada tiene
dependencia económica del agresor; que el medio de defensa es
quedarse callada.

24. EXAMEN DE LA PERITO JEANNIE BEATRIZ LIZARRAGA TOLEDO


(psicóloga que peritó al menor Jhonatan Yoseph: Protocolo de Pericia
Psicológica Nro. 002371-2018-PSC-VF), quien sostuvo que peritó al

19
Corte Superior de Justicia de Tacna
Segundo Juzgado Penal Unipersonal de Tacna y Jorge Basadre

menor Jhonatan Yoseph Caballero Mamani, quien le refirió que su papá


golpeó a su mamá, que le dio una cachetada, que cuando le pegó a su
mamá él estaba llorando, que también estaba su abuela.

25. El Ministerio Público prescindió del examen del menor Jhonatan


Yoseph Caballero Mamani, sin oposición de la defensa del acusado.

26. Asimismo se dio lectura a la declaración previa del acusado.

VALORACIÓN INDIVIDUAL Y CONJUNTA DE LOS MEDIOS DE PRUEBA


SOMETIDOS AL CONTRADICTORIO:

27. Luego del examen y cotejo de los medios de prueba válidamente


admitidos a juicio inmediato, la Judicatura concluye sin lugar a dudas
que el acusado es el conviviente de la agraviada desde hace 10 años
aproximadamente y producto de dicha relación han procreado a dos
hijos, el primero de nombre Jhonatan Yoseph Caballero Mamani y la
segunda de nombre Medelin Abigail Caballero Mamani (por tanto se
cumple el requisito para que los hechos sean considerados como
violencia familiar).

28. Que el día 1 de marzo del 2018, aproximadamente a las 20.40 horas, en
circunstancias que la agraviada se encontraba en compañía de su
menor hijo en la casa de los padres del acusado ubicada en la
Asociación Héroes del Cenepa Mza. 15 Lote 26 del distrito Gregorio
Albarracín Lanchipa, el acusado, quien previamente había tenido una
discusión con su padre, al salir del predio (ya la agraviada esperada
afuera del inmueble) éste agrede a la agraviada en presencia de su
menor hijo Jhonatan Yoseph Caballero Mamani física como
psicológicamente (hechos que se suscitaron porque el acusado quería
que la agraviada compre comida en la Avenida, mientras que la
agraviada quería comprar mazamorra en el Mercado Santa Rosa). Los
medios de prueba que sustentan la conclusión de la Judicatura en el
extremo del delito de violencia familiar son los siguientes:

19
Corte Superior de Justicia de Tacna
Segundo Juzgado Penal Unipersonal de Tacna y Jorge Basadre

a) El Acta de Intervención Policial de fecha 01 de marzo del 2018,


respecto a la denuncia interpuesta por Liliana Mamani Colorado en
contra del hoy acusado por agresión física y psicológica.

b) El examen de la testigo SOB PNP MAGALY STEFANIA


GUERRERO FLORES, efectivo policial que suscribe el acta de
fecha 1 de marzo del 2018, quien sostuvo durante el Plenario que
cuando la agraviada acudió a la Comisaría le dijo que “se atrapara a
ese pegalón”, “que el acusado le había pegado”, incluso refirió que la
agraviada y acusado se pusieron (como una recreación de los
hechos) en la posición en que se había producido la agresión.

c) La declaración previa del acusado (al hacer uso de su derecho a


guardar silencio se dio lectura a su declaración), quien en la
pregunta 6 sostiene que la agarró del brazo derecho para que
compre comida, que después la empujó con las manos y que la
discusión se produjo por un tema de comida.

d) El Protocolo de Pericia Psicológica N° 002319-2018-PSC-VF de


fecha 02 de marzo del 2018, pericia en la cual se concluye que
Liliana Mamani Colorado presenta indicadores de afectación
emocional (el perito que suscribe el peritaje Alex Alfredo Valenzuela
Romero ratificó durante el Plenario sus conclusiones).

e) El Certificado Médico Legal N° 002308-VFL de fecha 01 de marzo


del 2018, que concluye que la agraviada presenta lesiones
otorgándosele 01 día de atención facultativa y 03 días de
incapacidad médico legal (el perito que suscribe el peritaje Jhon
Enrique Anci Salvatierra ratificó durante el Plenario sus
conclusiones).
f) El Protocolo de Pericia Psicológica N° 002371-2018-PSC -VF de
fecha 02 de marzo del 2018, en el cual se concluye que el menor

19
Corte Superior de Justicia de Tacna
Segundo Juzgado Penal Unipersonal de Tacna y Jorge Basadre

Jhonatan Yoseph Caballero Mamani presenta afectación psicológica


compatible a exposición de situaciones de conflicto familiar (al ser
examinada la perito JEANNIE BEATRIZ LIZARRAGA TOLEDO
ratificó su peritaje).

g) La Ficha N° 22713285 y la Respectiva Consulta en Línea al


RENIEC, mediante la cual se acredita que el menor Jhonatan
Yoseph Caballero Mamani (08) es hijo del acusado y la agraviada.

h) La Ficha N° 24325015 y la Respectiva Consulta en Línea al


RENIEC por la cual se acredita la menor Medelin Abigail Caballero
Mamani (02) es hija del acusado y la agraviada.

i) El Acta de Constatación de fecha 03 de marzo del 2018 ejecutada


en el predio ubicado en la Asociación de Vivienda Héroes del
Cenepa Mza. 15 Lte. 26 del distrito de Gregorio Albarracín Lanchipa.

j) El Informe Social N° 052-2018-PNCVFS-CEM COMISARIA


GREGORIO ALBARRACIN-TS.-, de fecha 01 de marzo del 2018
suscrito por la Trabajadora Social JEANETHE RAMOS FLOREZ,
quien concluyó (también se ratificó en su informe al momento de ser
examinada durante el Plenario) que la agraviada presenta situación
de riesgo severo, se encuentra dentro de una dinámica familiar de
tipo nuclear disfuncional y que depende económicamente del
presunto agresor.

29. En el extremo del delito de DESOBEDIENCIA a la autoridad, al


haberse acreditado de manera fehaciente que el acusado agredió física
y psicológicamente a la agraviada y considerando que se tenía la
preexistencia de MEDIDAS DE PROTECCIÓN A FAVOR DE LA
AGRAVIADA dispuestas por el Segundo Juzgado de Familia de Tacna
en la Resolución N° 04 de fecha 21 de junio del 2017, recaída en el
Expediente N° 02195-2017 (mandato por el cual la Autoridad Judicial

19
Corte Superior de Justicia de Tacna
Segundo Juzgado Penal Unipersonal de Tacna y Jorge Basadre

prohibió al hoy acusado incurrir en nuevos hechos de violencia en


agravio de Liliana Mamani Colorado), este delito también se encuentra
debidamente acreditado (el acusado tenía pleno conocimiento de las
medidas de protección, prueba de ello es que en el Acta se encuentra
consignado su nombre y apellido –también en su declaración previa, pregunta 9-
refirió que estuvo presente ante el Juez y firmó el acta).

JUICIO DE TIPICIDAD, ANTIJURICIDAD Y CULPABILIDAD:

30. En el aspecto objetivo el acusado RENE CABALLERO CEREZO ha


exteriorizado los actos materiales establecidos en los tipos penales
materia de proceso (haber agredido física y psicológicamente a la
agraviada y haber desobedecido una orden judicial al haber incumplido
con una de las medidas de protección dispuestas por el Juez del
Segundo Juzgado de Familia a favor de la agraviada).

31. En lo que se refiere al aspecto subjetivo de la figura penal, se


condiciona la actuación del acusado a título de dolo que es el
comportamiento que realiza una persona teniendo pleno conocimiento
que el acto que realiza es contrario al derecho y está dirigido a violentar
física y psicológicamente a un miembro de su grupo familiar y a
desobedecer una orden impartida por una Autoridad, en el caso concreto
por el Juez de Familia.

32. Con relación al elemento de la antijuricidad, se ha establecido que la


conducta del acusado es contraria al ordenamiento jurídico, no habiendo
concurrido alguna norma permisiva o causa de justificación que excuse
su comportamiento.

33. En lo relativo a la culpabilidad, la conducta acreditada en autos es


atribuible al acusado como persona mayor de edad que es y que no
sufre de grave anomalía psíquica que le impida tener conocimiento
básico de que su conducta era antijurídica, es decir, que estaba

19
Corte Superior de Justicia de Tacna
Segundo Juzgado Penal Unipersonal de Tacna y Jorge Basadre

prohibida por el derecho y en consecuencia pudiendo actuar de otro


modo diferente, no lo hizo.

FIJACIÓN DE LA PENA.

34. En cuanto a la pena que corresponde aplicar al acusado, el Ministerio


Público ha sostenido que en los hechos se ha producido un concurso
ideal al haber cometido el acusado dos delitos, el de violencia familiar y
el de desobediencia a la autoridad, solicitando por ello se le imponga
una pena de TRES AÑOS de pena privativa de libertad EFECTIVA.

35. La pena debe ser fijada dentro de los lineamientos establecidos


normativamente, teniéndose en cuenta que para la individualización
debe apreciarse una serie de circunstancias que están reguladas en los
concordados artículos 45°, 45-A y 46º del Código Penal.

36. En el caso concreto, teniendo en cuenta que se tiene la existencia de un


concurso ideal, corresponde la aplicación del delito de VIOLENCIA
FAMILIAR que establece una pena no menor de UNO ni mayor de TRES
AÑOS de pena privativa de libertad e inhabilitación.

37. El artículo 45-A establece en su numeral 1) que debe identificarse el


espacio punitivo de determinación a partir de la pena prevista en la ley
para el delito y se divide en tres partes.

38. El numeral 2) del precitado dispositivo establece que se determina la


pena concreta aplicable al condenado evaluando la concurrencia de
circunstancias agravantes o atenuantes observando las siguientes
reglas:

a) Cuando no existan atenuantes ni agravantes o concurran


únicamente circunstancias atenuantes, la pena concreta se
determina dentro del tercio inferior;

19
Corte Superior de Justicia de Tacna
Segundo Juzgado Penal Unipersonal de Tacna y Jorge Basadre

b) Cuando concurran circunstancias de agravación y de atenuación, la


pena concreta se determina dentro del tercio intermedio; y
c) Cuando concurran únicamente circunstancias agravantes, la pena
concreta se determina dentro del tercio superior.

39. El artículo 46° del código penal establece en el numeral 1 las


circunstancias de atenuación de la responsabilidad penal, y en el
numeral 2, las circunstancias agravantes. Para el caso concreto, se
advierte que el espacio punitivo de la determinación de la pena para el
delito materia de proceso no puede ser situado en el tercio superior ni el
tercio intermedio, puesto que el acusado es primario en la comisión de
delitos y no cuenta con antecedentes penales vigentes, siendo por ello
que la conclusión de la Judicatura, bajo el principio de legalidad, es que
la pena debe de ser ubicada dentro del primer tercio. Teniendo en
cuenta lo solicitado por la fiscalía y los criterios antes plasmados,
consideramos que al acusado se le debe de imponer una pena acorde
con los hechos materia de proceso y su participación en los delitos.

40. Conforme a lo dispuesto en el artículo 57 5 del código penal, último


párrafo modificado por el Artículo Único de la Ley N° 30710,
publicada el 29 diciembre 2017, se tiene que “la suspensión de la
ejecución de la pena es inaplicable para las personas condenadas por el
delito de agresiones en contra de las mujeres o integrantes del grupo
familiar del artículo 122-B”, en este sentido, la pena que corresponde
5
 “Artículo 57.- Requisitos
     El juez puede suspender la ejecución de la pena siempre que se reúnan los requisitos siguientes:
     1. Que la condena se refiera a pena privativa de libertad no mayor de cuatro años.
     2. Que la naturaleza, modalidad del hecho punible, comportamiento procesal y la personalidad del agente, permitan
inferir al juez que aquel no volverá a cometer un nuevo delito. El pronóstico favorable sobre la conducta futura del
condenado que formule la autoridad judicial requiere de debida motivación.
     3. Que el agente no tenga la condición de reincidente o habitual.
     El plazo de suspensión es de uno a tres años.
     La suspensión de la ejecución de la pena es inaplicable a los funcionarios o servidores públicos condenados por
cualquiera de los delitos dolosos previstos en los artículos 384, 387, segundo párrafo del artículo 389, 395, 396, 399, y
401 del Código.” (*)

(*) Último párrafo modificado por el Artículo Único de la Ley N° 30710, publicada el 29 diciembre 2017, cuyo
texto es el siguiente:
     "La suspensión de la ejecución de la pena es inaplicable a los funcionarios o servidores públicos condenados por
cualquiera de los delitos dolosos previstos en los artículos 384, 387, segundo párrafo del artículo 389, 395, 396, 399, y
401 del Código, así como para las personas condenadas por el delito de agresiones en contra de las mujeres o
integrantes del grupo familiar del artículo 122-B, y por el delito de lesiones leves previsto en los literales c), d) y e) del
numeral 3) del artículo 122”.

19
Corte Superior de Justicia de Tacna
Segundo Juzgado Penal Unipersonal de Tacna y Jorge Basadre

imponer al acusado debe de tener la condición de efectiva en su


ejecución.

41. Sin embargo, dada la forma en que se produjeron los hechos, lo


manifestado por la parte agraviada, en tanto que durante el Plenario
refirió que los actos de agresión se produjeron por el lugar dónde se
debería de comprar la comida para ellos y que en general el acusado no
es una persona ofensiva o agresiva (se debe de tener en cuenta que la
Judicatura toma el relato dado por la agraviada como una explicación
más no una justificación), consideramos que la pena efectiva a
imponerse al procesado puede ser objeto de conversión de conformidad
con lo dispuesto en el artículo 52 del código penal.

FIJACIÓN DE LA REPARACIÓN CIVIL:

42. El artículo 92° del Código Penal establece que la reparación civil debe
determinarse conjuntamente con la pena. Según el artículo 93° del
precitado Código punitivo, la reparación comprende: i) La restitución del
bien o, si no es posible, el pago de su valor; y ii) La indemnización de los
daños y perjuicios.

43. Respecto a la reparación que se establecerá, consideramos que en el


presente caso, si bien el Ministerio Público no ha ofrecido medios de
prueba concretos que sustenten el monto de la reparación civil que ha
peticionado (S/ 7 00.00 soles por el delito de violencia familiar y la suma
de S/ 500.00 soles por el delito de desobediencia a la autoridad),
también es cierto que en el caso de violencia familiar, los actos
realizados por el acusado la han afectado seriamente, debiendo la
agraviada para recuperar su autoestima y reponerse de sus lesiones
físicas de destinar dineros para su recuperación; en el extremo de la
actitud del acusado de desobedecer una orden impartida por el Juez de
Familia a favor de la agraviada, teniendo pleno conocimiento de la
prohibición, ha causado una afectación a la parte agraviada, siendo por

19
Corte Superior de Justicia de Tacna
Segundo Juzgado Penal Unipersonal de Tacna y Jorge Basadre

ello que la Judicatura fijará como reparación civil una suma razonable y
proporcional al agravio producido.

COSTAS DEL PROCESO.

44. Conforme al artículo 497° incisos 1 y 3 del Código Procesal Penal, toda
decisión que ponga fin al proceso penal establecerá quién debe soportar
las costas del proceso, las mismas que estarán a cargo del vencido, sin
embargo no se considera este rubro por existir causas razonables por
parte del acusado para intervenir en el presente proceso.

Por tales consideraciones, estando a lo previsto por el artículo 394° del


Código Procesal Penal, juzgando los hechos con la sana crítica que la ley
faculta, administrando justicia a nombre de la Nación, el Segundo
Juzgado Penal Unipersonal de Tacna.

FALLO:

PRIMERO: CONDENO al acusado RENE CABALLERO CEREZO, cuyas


generales de ley obran en la parte expositiva de la presente sentencia, como
autor y responsable del delito contra la vida, el cuerpo y la salud, en la
modalidad de AGRESION EN CONTRA DE UN INTEGRANTE DEL GRUPO
FAMILIAR (Agresión Física y Psicológica), previsto en el artículo 122 – B, en
concordancia con el inciso 1 del primer párrafo del artículo 108-B del Código
PENAL en agravio de LILIANA MAMANI COLORADO y por el delito contra la
Administración Pública cometido por particulares en la modalidad de
DESOBEDIENCIA A LA AUTORIDAD, previsto en el primer párrafo del
artículo 368 del código penal; en agravio del ESTADO – representado por la
Procuraduría del PODER JUDICIAL y LILIANA MAMANI COLORADO; y
como tal se le impone DOS AÑOS DE PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD
CON EL CARÁCTER DE EFECTIVA EN SU EJECUCIÓN.

19
Corte Superior de Justicia de Tacna
Segundo Juzgado Penal Unipersonal de Tacna y Jorge Basadre

SEGUNDO: En aplicación del artículo 52 del código penal 6, se DISPONE


LA CONVERSIÓN DE LA PENA EFECTIVA establecida en la primera parte
del fallo de la presente sentencia, en consecuencia el sentenciado deberá de
cumplir CIENTO CUATRO JORNADAS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS A
LA COMUNIDAD, jornadas de trabajo gratuito que deberán de ser cumplidas
por ante la Dirección de Medio Libre del Instituto Nacional Penitenciario – INPE,
para dicho efecto el sentenciado deberá de constituirse al INPE dentro del
plazo de 10 días de consentida y/o ejecutoriada que quede la presente
sentencia, bajo apercibimiento, en caso de no apersonarse a la entidad antes
citada y/o no cumplir con las jornadas de trabajo impuestas por la Judicatura,
de revocarse la presente conversión y ordenarse su inmediata ubicación y
captura con la finalidad de que sea internado en un establecimiento
penitenciario que disponga el INPE para el cumplimiento de la pena efectiva
establecida en la primera parte del presente fallo, de conformidad con lo
dispuesto en el artículo 53 del código penal 7.
TERCERO: En caso de producirse los supuestos establecidos en el artículo 54
del código penal8, la conversión de la pena será revocada automáticamente,
debiendo de ejecutarse la pena efectiva establecida.
CUARTO: ASIMISMO el sentenciado deberá de cumplir las siguientes reglas
de conducta:
a. No se apartará del lugar de su residencia sin autorización previa del
Juzgado.

6
Que establece que en los casos que no fuera procedente la condena condicional o la reserva del fallo condenatorio, el
juez podrá convertir la pena privativa de libertad no mayor de cuatro años en otra de prestación de servicios a la
comunidad o limitación de días libres.

7
Revocación de la conversión.
     Artículo 53.- Si el condenado no cumple, injustificadamente, con el pago de la multa o la prestación del servicio
asignado a la jornada de limitación de días libres, la conversión será revocada, previo apercibimiento judicial, debiendo
ejecutarse la pena privativa de libertad fijada en la sentencia.
     Revocada la conversión, la pena cumplida con anterioridad será descontada de acuerdo con las equivalencias
siguientes:
     1. Un día de multa por cada día de privación de libertad; o
     2. Una jornada de servicio a la comunidad o una de limitación de días libres  por cada siete días de pena privativa
de libertad.

8
 Revocación de la conversión por la comisión de delito doloso.

Artículo 54.- Cuando el condenado cometa, dentro del plazo de ejecución de la pena convertida según el artículo 52,
un delito doloso sancionado en la ley con pena privativa de libertad no menor de tres años, la conversión quedará
revocada automáticamente y así será declarada en la nueva sentencia condenatoria. Efectuando el descuento
correspondiente a la parte de pena convertida que hubiese sido ejecutada antes de la revocatoria, conforme a las
equivalencias indicadas en el artículo 53, el condenado cumplirá la pena privativa de libertad que resta de la primera
sentencia y la que le fuere impuesta por el nuevo delito.

19
Corte Superior de Justicia de Tacna
Segundo Juzgado Penal Unipersonal de Tacna y Jorge Basadre

b. Comparecerá en formar personal y obligatoria al local del Juzgado de


Investigación Preparatoria con la finalidad de justificar sus actividades y
firmar el cuaderno de control cada treinta días.
c. No deberá tener en su poder objetos susceptibles de facilitar la comisión
de un nuevo delito.
d. No frecuentará lugares ni personas de dudosa reputación.
e. Deberá abstenerse del consumo de bebidas alcohólicas y drogas.
f. Queda obligado a no cometer nuevo delito.
g. Mantener una conducta intachable.
h. Cumplir con asistir a terapia psicológica por lo menos una vez al mes
durante un año.
i. No agredir física ni psicológicamente a la agraviada ni a otro integrante
de su núcleo familiar.
j. Cumplir con abonar la suma de S/ 500.00 soles como reparación civil a
favor de la parte agraviada por el delito de violencia familiar y S/ 300.00
soles por el delito de desobediencia a la autoridad, sumas que deberán
de ser canceladas dentro de los cuatro primeros meses de consentida
y/o ejecutoriada que quede la presente sentencia en sumas mensuales
iguales que resulten de la división del monto total de la reparación civil
establecida.

Todo ello bajo apercibimiento de revocarse la conversión de la pena efectiva


concedida al sentenciado.

Tómese Razón y Hágase Saber.-

19

También podría gustarte