Está en la página 1de 25

LABO

RATO
RIO DE
FÍSICA
I

“MOVIMIENTO
PENDULAR”

INTEGRANTES CÓDIGO
…………………………………………………………………………….. ………………………………
…………………………………………………………………………….. ………………………………
…………………………………………………………………………….. ………………………………
…………………………………………………………………………….. ………………………………
…………………………………………………………………………….. ………………………………

2015
“MOVIMIENTO PENDULAR”

INTRODUCCIÓN

En este capítulo trataremos el tema del movimiento pendular, daremos una serie de
explicaciones detalladamente, de las gráficas del movimiento que se realizara durante esta
práctica.

En la naturaleza encontramos diversos fenómenos; algunos relativos al cambio de


posición, y entre ellos se encuentran los que hacen, en forma recta; otros, en parábolas y
otros en forma circular, un ejemplo de este último es el péndulo que simula la rotación de un
cuerpo por medio de un eje, el cual solo le permite describir un movimiento repetitivo a su
alrededor. Pero el péndulo solo nos muestra este movimiento en una porción, la cual
comprende en su punto más bajo y sus alrededores, que influenciado por la gravedad; nos
permite darnos un concepto de otros fenómenos y por qué tienen ese movimiento; un
ejemplo de ello es el movimiento realizado por los planetas alrededor del sol.

Este movimiento fue estructurado por primera vez por Galileo Galilei, el cual
construyó varios péndulos para demostrar sus razonamientos. 50 años después Huygens
aplico el movimiento pendular al movimiento de los relojes. 100 años después León Fucalt
descubre que el movimiento pendular se debe principalmente al movimiento de rotación de
la tierra.

El péndulo simple es un sistema de sencilla funcionalidad y que consta de una masa


colgada a un extremo de un hilo muy fino, el cual está sujeto a una superficie inmóvil. La
fundamentación de este aparato radica principalmente en la capacidad de relacionar sus
componentes físicos con los factores de interacción externa, como lo es la gravedad.

Esperamos que este informe sea de su agrado así también transmitir la información
que aprendimos de esta práctica de laboratorio.

I. RESUMEN

LAB. FISICA I

1
“MOVIMIENTO PENDULAR”

En esta práctica de laboratorio realizamos el movimiento pendular, aprendimos a


medir las oscilaciones completas que da un péndulo, a través de un cronometro.
Se determinamos el tiempo mediante la longitud tomada para cada caso, también se
puede determinar el tiempo con la cantidad de masa del objeto y el ángulo que realiza el
péndulo, así tendremos el periodo y podremos determinar la relación del valor teórico con el
valor experimental para cada caso.

II. OBJETIVOS

 Establecer una ley mediante el movimiento de un péndulo simple.

 Medir tiempos de eventos con una precisión determinada.

 Calcular la aceleración de la gravedad experimental en el laboratorio.

 Identificar como está presente el movimiento de un péndulo en nuestra vida diaria.

 Percibir los distintos modelos del movimiento pendular con mayor claridad.

I. MARCO TEÓRICO:

LAB. FISICA I

2
“MOVIMIENTO PENDULAR”

Péndulo simple

Se define el péndulo simple como una masa puntual que depende de un hilo
inextensible. En la figura se ilustra una posición general de un péndulo simple oscilando. En
la misma figura se representa las fuerzas que actúan sobre la masa pendular.

Péndulo ideal, simple o matemático: Se denomina así a todo cuerpo de masa m (de
pequeñas dimensiones) suspendido por medio de un hilo inextensible y sin peso. Estas dos
últimas condiciones son ideales; pero todo el estudio que realizaremos referente al péndulo,
se facilita admitiendo ese supuesto.

Péndulo físico: Si en el extremo de un hilo suspendido sujetamos un cuerpo


cualquiera, habremos construido un péndulo físico. Por esto, todos los péndulos que se nos
presentan (columpios, péndulo de reloj, una lámpara suspendida, la plomada) son péndulos
físicos.

Elementos y de un péndulo:

Longitud del péndulo (l): Es la distancia entre el punto de suspensión y el centro de


gravedad del péndulo.

Oscilación simple: Es la trayectoria descrita entre dos posiciones extremas (arco AB).
Oscilación completa o doble oscilación: Es la trayectoria realizada desde una
posición extrema hasta volver a ella, pasando por la otra extrema (arco ABA).

LAB. FISICA I

3
“MOVIMIENTO PENDULAR”

Angulo de amplitud o amplitud (alfa): Es el ángulo formado por la posición de


reposo (equilibrio) y una de las posiciones extremas.
Periodo o tiempo de oscilación doble (T): Es el tiempo que emplea el péndulo en
efectuar una oscilación doble.
Tiempo de oscilación simple (t): Es el tiempo que emplea el péndulo en efectuar una
oscilación simple.

Elongación (e): Es la distancia entre la posición de reposo OR y cualquier otra posición.

Máxima elongación: Es la distancia entre la posición de reposo y la posición extrema o de


máxima amplitud.

Frecuencia (f): Es el número de oscilaciones en cada unidad de tiempo.

Periodo (T): Es la inversa de la frecuencia.

f =número de oscilaciones/tiempo

Leyes del péndulo:

Suspendamos de un soporte tres hilos


de coser de igual longitud y en sus
extremos atemos sendos objetos de
masas y sustancias diferentes. Por
ejemplo: una piedra, un trozo de
hierro y un corcho. Saquémoslo del
reposo simultáneamente.
Verificaremos que todos tardan el
mismo tiempo en cumplir las oscilaciones, es decir, que todos “van y vienen”
simultáneamente. Esto nos permite enunciar la ley de las masas:

Ley de masas: Las tres masas de la figura son distintas entre sí, pero el periodo (T) de
oscilación es el mismo. (T1=T2=T3).
“Los tiempos de oscilación de varios péndulos de igual longitud son independientes de sus
masas y de su naturaleza, o también. El tiempo de oscilación de un péndulo es independiente
de su masa y de su naturaleza”.

Ley del Isócrono


Dispongamos dos péndulos de misma longitud. Separémoslos de sus posiciones de equilibrio,
de tal modo que los ángulos de amplitud sean distintos (pero no mayores de 6 o 7 grados).

LAB. FISICA I

4
“MOVIMIENTO PENDULAR”

Dejémoslos libres: comienzan a oscilar, y notaremos que, también en este caso, los péndulos
“van y vienen” al mismo tiempo. De esto surge la llamada Ley del isocronismo (iguales
tiempos):

“Para pequeños ángulos de amplitud, el tiempo de oscilación de un péndulo es independiente


de la amplitud (o sea, las oscilaciones de pequeña amplitud son isócronas)”.

Ley de las longitudes:

Suspendamos ahora tres péndulos cuyas longitudes sean:

Péndulo A = (10cm) 1 dm.


Péndulo B = (40 cm) 4 dm.
Péndulo C = (90 cm) = 9 dm.
Procedamos a sacarlos del reposo en el siguiente orden:

1) El de 1 dm. y el de4dm.
2) El de 1 dm. y el de9dm.
Observaremos entonces que:
a) El de menor longitud va más ligero que el otro, o sea: “a menor longitud menor tiempo de
oscilación y a mayor longitud mayor tiempo de oscilación”.
b) Mientras el de 4 dm. Cumple una oscilación, el de 1 dm. Cumple dos oscilaciones.
c) Mientras el de 9 dm. Cumple una oscilación, el de 1 dm. Cumple tres oscilaciones.
Esta circunstancia ha permitido establecer la siguiente ley de las longitudes:

“Los tiempos de oscilación (T) de dos péndulos de distinta longitud (en el mismo lugar de la
Tierra), son directamente proporcionales a las raíces cuadradas de sus longitudes”.
T1 l
En símbolos:
T2 √
= 1
l2

Ley de las aceleraciones de las gravedades

Al estudiar el fenómeno de la oscilación dejamos aclarado que la acción gravitatoria tiende a


hacer parar el péndulo, pues esa es la posición más cercana a la Tierra. Significa esto, en
principio, que la aceleración de la gravedad ejerce una acción primordial que evidentemente
debe modificar el tiempo de oscilación del péndulo.

Si tenemos presente que la aceleración de la gravedad varía con la latitud del lugar, resultará
que los tiempos de oscilación han de sufrir variaciones según el lugar de la Tierra.

LAB. FISICA I

5
“MOVIMIENTO PENDULAR”

En efecto, al experimentar con un mismo péndulo en distintos lugares de la Tierra (gravedad


distinta) se pudo comprobar que la acción de la aceleración de la gravedad modifica el tiempo
de oscilación del péndulo.

Por ejemplo: si en Buenos Aires el tiempo de oscilación es T1, y la gravedad g1, en Río de
Janeiro el tiempo de oscilación es T2 y la gravedad g2, se verifica la siguiente
proporcionalidad:

Repitiendo los experimentos para lugares de distinta latitud (por tanto, distinta gravedad) se
puede verificar proporcionalidad semejante. De lo cual surge el siguiente enunciado de la Ley
de las aceleraciones de la gravedad:

“Los tiempos de oscilación de un mismo péndulo en distintos lugares de la Tierra son


inversamente proporcionales a las raíces cuadradas de las aceleraciones de la gravedad”.

Fórmula del tiempo de oscilación del péndulo

Para poder obtener el tiempo de oscilación de un péndulo se aplica la siguiente expresión:

t: tiempo de oscilación;
l: longitud de péndulo;
g: aceleración de la gravedad.
que equivale al período o tiempo de oscilación completa.
Si fuera el correspondiente para una oscilación simple, aplicamos:

Esta fórmula condensa en sí las cuatro leyes del péndulo. En efecto, observamos:
1) En esa expresión no figura la masa m del péndulo, por lo que “el tiempo de oscilación es
independiente de la masa”.
2) Como tampoco figura el ángulo de amplitud, “el tiempo de oscilación es independiente de
la amplitud”.

3) La 3ra.y 4ta.leyes están incluidas en el factor: ,es decir: "los tiempos de oscilación son
directamente proporcionales a las raíces cuadradas de las longitudes e inversamente
proporcionales a la de las aceleraciones de las gravedades”.

LAB. FISICA I

6
“MOVIMIENTO PENDULAR”

Tratamiento del movimiento del péndulo simple:

a) Se aleja el péndulo de su posición de equilibrio, considerando una amplitud angular


no mayor de 15°. Se observa que el péndulo oscila bajo la acción de su peso que no
se equilibra con la tensión de la cuerda; resultando oscilaciones isócronas.
b) Se realiza la combinación de la energía potencial y energía cinética para este
movimiento oscilatorio.
El siguiente espacio dibuje identificando en que parte del movimiento el péndulo
almacena energía potencial y en que tramo discurre su energía cinética.
c) Se puede relacionar el movimiento del péndulo simple con el movimiento circular
uniforme. Observe que la causa de la trayectoria curva es la fuerza centrípeta,
fuerza que tiene una correspondencia con la tensión de la cuerda del péndulo.
Observe también que en la posición de equilibrio la fuerza centrípeta es igual al
peso del péndulo.

W (peso)

III. EQUIPOS Y MATERIALES:

LAB. FISICA I

7
“MOVIMIENTO PENDULAR”

1) PÉNDULO:

2) JUEGO DE PESAS:

3) CRONOMETRO:

4) REGLA MÉTRICA

LAB. FISICA I

8
“MOVIMIENTO PENDULAR”

5) TRANSPORTADOR CIRCULAR

 Soporte universal
 Prensas
 Cuerda
 Hojas de papel milimetrado
 Hoja de papel logarítmico

IV. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTALY TABULACION:

LAB. FISICA I

9
“MOVIMIENTO PENDULAR”

PRIMERA PARTE

1) Observe el cronómetro y analice sus características. Aprenda su manejo

 ¿Cuál es el valor mínimo en la escala?

0,001 s.

 ¿Cuál es el error instrumental a considerar?

Ya que el valor mínimo en la escala es 0,001 s. El error instrumental se obtendrá


dividiendo esta cantidad entre dos lo cual nos da 0.0005 s. Lo que viene a ser el error
instrumental.

2) Disponga un péndulo de masa m=50mg y de longitud L=100cm.

3) Aleje ligeramente la masa a una posición cerca de la posición de equilibrio formando un


ángulo menor igual que 12 grados.

4) Suelte la masa y mida con el cronometro el tiempo t que se tarda en realizar 10


oscilaciones completas.

5) Cuando el péndulo se mueva con una L igual a 100cm, que por efecto de ser desplazado a
una amplitud de 12 grados de la posición de equilibrio, inicia un movimiento de vaivén hacia el
otro extremo equidistante de esta posición, y continua este movimiento oscilatorio de 20
segundos que corresponden aproximadamente a 10 oscilaciones completas; numero y tiempo
optimo para mediar el tiempo T de una oscilación completa.

6) Determinar el periodo T de una oscilación completa experimental de acuerdo a la siguiente

1
relación: T ¿ donde N es el número de oscilaciones completas.
N

7) A continuación revisar la medida “L” del péndulo que hizo oscilar , Observe si la cuerda
tiene el comportamiento de cuerda inextensible o hay una variación en su medida? Coloque la
nueva medida como L final en la Tabla # 1.

8) Hacer mediciones para 10 oscilaciones completas para cada mediada de L, revisando las
Li como el paso 7; colocar los Ti medidos en la tabla #1 así como los nuevos valores Li.

TABLA N°1

LAB. FISICA I

10
“MOVIMIENTO PENDULAR”

t de 10
Longitud
Longitud Oscilaciones T periodo T2
final L
Antes Completas (s) (s2)
´
(cm) (s) (experimental) (experimental)
(cm)
(experimental)
100 100.1 21.06 2.106 4.435
80 80.2 18.67 1.867 3.485
60 60.0 16.61 1.661 2.758
50 50.1 15.42 1.542 2.377
40 40.1 14.35 1.435 2.059
30 30.0 12.53 1.253 1.570
20 20.2 10.79 1.079 1.164
10 10.1 8.77 0.877 0.769

1. En el papel milimetrado grafique T versus L´ y L´ versus T ¿Qué gráficas obtiene? ¿Cuál


es más fácil reconocer, según sus estudios?
Rpta: En el primer
TL´vsvsTL´ caso es una curva
120 que se obtiene de
2.5

100
2.11
100 una ecuación
2 1.87
80 exponencial o
1.66
80 1.54
1.5
1.44 logarítmica,
1.25 60
60 1.08 50 mientras que en el
1 0.88 40
40 30
segundo caso no es
0.5
20 fácil de reconocer la
20 10
ecuación. Es por
0
0
0.8 1 20 1.2 40 1.4 60 1.6 80 1.8 100 2 120
2.2 ello que el primer
caso (T versus L‘) es
más fácil de
reconocerlo.

2. En el mismo papel milimetrado, grafique T2 versus L´. ¿Qué tipo de gráfica obtiene
usted ahora?
En este caso se obtiene una grafica recta.

LAB. FISICA I

11
“MOVIMIENTO PENDULAR”

T2 vs L´
5
4.44
4.5

4
3.49
3.5

3 2.76
2.38
2.5
2.06
2
1.57
1.5 1.16
1 0.77

0.5

0
0 20 40 60 80 100 120

3. ¿Se establece una proporcionalidad directa entre T2 y L´? Use la pendiente para
expresar la fórmula experimental.
La linea recta nos indica que si se establece una proporcionalidad directa entre T 2 y L,
el cual es de la siguiente forma:

L=mxT 2 +b

T2 L T 2 xL T4
4.435 100 443.5 19.669
3.485 80 278.8 12.145
2.758 60 165.48 7.607
2.377 50 118.85 5.650
2.059 40 82.36 4.239
1.570 30 47.1 2.465
1.164 20 23.28 1.164
0.769 10 7.69 0.591
∑ T 2=¿18.616 ∑ L=¿390 ∑ T 2 xL=1167.06 ∑ T 4 =53.53
Donde:
8 x 1167.06−18.616 x 390
m= =25.418
8 x 53.53−18.6162

53.53 x 390−18.616 x 1167.06


b= =−10.397
8 x 53.53−18.6162
Entonces la ecuación está dada por: L=25.418 x T 2−10.397

SEGUNDA PARTE
4. Realice mediciones para péndulos de 80 cm de longitud y diferentes valores de masas.
Considere una amplitud angla de 10°. Complete la Tabla N°2.

TABLA N°2
m(g) 30 40 50 60 70 80 90 100
t(s) 18.15 18.09 18.02 18.00 17.88 17.86 17.72 17.56

LAB. FISICA I

12
“MOVIMIENTO PENDULAR”

T(s) 1.815 1.809 1.802 1.800 1.788 1.786 1.772 1.756

5. Realice mediciones en un péndulo de ___cm de longitud y la masa ___g para


diferentes amplitudes angulares. Complete la Tabla N°3.

TABLA N°3
Ɵ(°) 2° 4° 6° 8° 10° 12° 30° 45°
t(s) 17.98 18.13 18.20 18.23 18.27 18.30 18.40 18.84
T(s) 1.798 1.813 1.820 1.823 1.827 1.830 1.840 1.884

V. CUESTIONARIO:

1. De la Tabla, grafique usted T 2( s 2) vs. L (cm) en papel milimetrado. A partir del


gráfico, determine el valor experimental de la aceleración de la gravedad en el
laboratorio. Calcule el error experimental porcentual con respecto al valor
g=9,80 m/s 2 (Aceleración de la gravedad en Lima). 7,748

X L(m) 1 0,8 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1


Y T2 4,435 3,485 2,758 2,377 2,059 1,570 1,164 0,769
4 π2
G= 2 *L 8,902 9,062 8,588 8,304 7,669 7,543 6,783 5,134
T

Luego: promedio valor experimental


G=7,748

Calculando el error porcentual E (%)

Vt−Ve 9,800−7,748
E %= ∗100 %= ∗100 %=20,94
Vt 9,80

En Excel:

LAB. FISICA I

13
“MOVIMIENTO PENDULAR”

2. Explique cómo se ha minimizado uno de los errores sistemáticos con los pasos del
procedimiento (7) y 8).

 Errores sistemáticos del procedimiento 7: primero se mide la cuerda, luego se


coloca la pesa en la cuerda, se observa una variación pequeña lo cual provoca una
variación en su medida al final que afecta las medidas del periodo y hace que no
salga exacta sino un aproximado, esos errores son mínimos por lo tanto no afectan
mucho en los cálculos.

 Errores sistemáticos del procedimiento 8: al hacer las medidas de 10 oscilaciones


para cada medida al momento de medir el tiempo no va a ser exacto, habrá un
ligero error al hacer el cálculo.

3. Indique otros errores sistemáticos que operan en este experimento para cada una
de las tres tablas.

 Al medir la cuerda

 Al momento de tomar la medida del Angulo

 Al tomar la medida del periodo

LAB. FISICA I

14
“MOVIMIENTO PENDULAR”

 A la hora de soltar el péndulo puede que no oscile de manera horizontal sino

también de forma circulas

 Al momento de medir la masa del péndulo

4. Exprese los errores aleatorios con los datos de la tabla N°1:

T de 10
LONGITUD oscilaciones T periodo(s) T 2( s 2)
T1 T2 T3
(m) completas(s) Experimental Experimental
Experimental
1 21,04 21,03 21,11 21.06 2.106 4.435
0,8 18,69 18,63 18,69 18.67 1.867 3.485
0,6 16,60 16,65 16,58 16.61 1.661 2.758
0,5 15,40 15,50 15,36 15.42 1.542 2.377
0,4 13,80 14,70 14,49 14.35 1.435 2.059
0,3 11,87 11,99 13,73 12.53 1.253 1.570
0,2 9,80 11,23 11,34 10.79 1.079 1.164
0,1 8,73 9,01 8,57 8.77 0.877 0.769

Hallamos los errores aleatorios:


 Para L=1m
(21.06−21.04)2+(21.06−21.03)2+(21.06−21.11)2
Ea=3

Ea=0,075
6

 Para L= 0.8m
(18.67−18.69)2 +(18.67−18.63)2 +(18.67−18.69)2
Ea=3
Ea=0,060
√ 6

 Para L= 0.6m

(16.61−16.60)2 +(16.61−18.65)2 +(16.61−16.58)2


Ea=3

Ea=2,499
6

 Para L=0.5m

(15.42−15.40)2 +(15.42−15.50)2 +(15.42−15.36)2


Ea=3

Ea=0,125
6

LAB. FISICA I

15
“MOVIMIENTO PENDULAR”

 Para L= 0,4m

(14,35−13,80)2 +(14,35−14,70)2+(14,35−14,49)2
Ea=3
Ea=0,817
√ 6

 Para L = 0,3m
(12,53−11,87 )2+(12,53−11,99 )2+(12,53−13,73)2
Ea=3
Ea=1,802
√ 6

 Para L= 0,2m

(10,79−9,80)2 +(10,79−11,23)2 +(10,79−11,34 )2


Ea=3
Ea=1,488
√ 6

 Para L= 0,1m
(8,77−8,73)2+(8,77−9,01)2+(8,77−8,57)2
Ea=3
√ 6

Ea=0,386

5. Halle la formula experimental cuando se inicializa la gráfica en papel log de T versus L‘,
Sugerencia el origen debe ser ( 100 , 10−1 ) .

Xi=logXi Yi=logYi XiYi=logXi.logYi Xi2=(logXi)2


0.32 2 0.64 0.10
0.27 1.90 0.51 0.73
0.22 1.78 0.39 0.05
0.18 1.70 0.31 0.03
0.16 1.60 0.26 0.03
0.10 1.48 0.15 0.01
0.03 1.30 0.04 0.00
-0.06 1 -0.06 0.00
∑logXi=1.22 ∑logYi=12.76 ∑logXilogYi=2.24 ∑(logXi)2=0.95

p ∑logXi .logYi−∑ logXi∑ logYi 8 ( 2.24 )− (1.22 ) (12.76)


M= 2 2 = =0.385
p ∑(logXi) −(∑ logXi) 8 ( 0.95 )−(1.22)2

∑(logXi)2−∑logXi∑ logXilogYi 0.95−( 1.22 ) (2.24)


B= = -0.292
p ∑(logXi)2−(∑logXi)2 8 ( 0.95 ) −¿ ¿

Y=10 -0.29x100.39

LAB. FISICA I

16
“MOVIMIENTO PENDULAR”

6. Con los datos de la Tabla Nº2, grafique t(s) vs. m(g) en papel milimetrado.¿ A qué
conclusión llega observando la gráfica?

T(s) vs. m(g)


1.82 1.82
1.81
1.81
1.8
1.8
1.8

1.79
1.79 1.79

1.78
1.77
1.77

1.76 1.76

1.75

1.74

1.73

1.72
20 30 40 50 60 70 80 90 100 110

Como se está utilizando una misma longitud de la cuerda, el periodo de tiempo que
demora cada 10 oscilaciones en las diferentes masas no varían mucho, ya que este periodo
no depende de la masa de la partícula que se está suspendiendo de la cuerda ni de la
amplitud de las oscilaciones, claro está siempre en cuando el ángulo que se utilice sea
pequeño. A este se le conoce como la propiedad del como isocronismo de las pequeñas
oscilaciones. Que fue descubierto por Galileo en el año 1581 en la catedral de Pisa.

7.Grafique t(s) vs θ (grados) en papel milimetrado. Determine los pares ordenados de la


tabla Nº3. ¿Existe alguna dependencia entre el periodo T con respecto a la amplitud
angular θ? Si este fuere así, ¿Cómo sería esta dependencia?

LAB. FISICA I

17
“MOVIMIENTO PENDULAR”

T(s) vs. Θ
1.9
1.88
1.88

1.86

1.84
1.84
1.83
1.83
1.82
1.82
1.82 1.81

1.8
1.8

1.78

1.76

1.74
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

Los pares ordenados son:

Θ(º) 2 4 6 8 10 12 30 45
t(s) 17.98 18.13 18.20 18.23 18.27 18.30 18.40 18.84
T() 1.798 1.813 1.820 1.823 1.827 1.830 1.840 1.884

Al ubicar los puntos en el papel milimetrado se observa que la


gráfica tiene tendencia lineal , es decir que no existe
L
dependencia entre periodo y la amplitud angular.
T  2
Esto se puede ver también en la ecuación que define al
periodo:
g
Aquí se muestra que el periodo depende de la longitud de la
cuerda, y de la aceleración de la gravedad.
8. ¿Hasta qué valor del ángulo, el periodo cumplirá con las condiciones de un péndulo
simple? Explíquelo matemáticamente.
Llamamos péndulo simple a un ente ideal constituido por una masa puntual suspendido de un
hilo inextensible y sin peso, capaz de oscilar libremente en el vacío y sin rozamiento.

LAB. FISICA I

18
“MOVIMIENTO PENDULAR”

Al separar la masa de su posición de equilibrio, oscila a ambos lados de dicha posición,


realizando un movimiento armónico simple. En la posición de uno de los extremos se produce
un equilibrio de fuerzas, según observamos en el gráfico:
El peso de la bola se descompone en dos componentes: una primera componente que se
equilibra con la tensión del hilo, de manera que:

T=mg cos 

La segunda componente, perpendicular a la anterior, es la que origina el movimiento


oscilante:

F= - mg sen

Sin embargo, para oscilaciones de valores de ángulos pequeños, se cumple: 

sen 

Comprobamos en la tabla siguiente, con datos de ángulos y sus senos, esta afirmación.
 (grados)  (radianes) sen Diferencia (%)

LAB. FISICA I

19
“MOVIMIENTO PENDULAR”

0 0.0000 0.000 0
2 0.0349 0.0349 0.00
5 0.0873 0.0872 0.11
10 0.1745 0.1736 0.51
15 0.2618 0.2588 1.14
Por consiguiente, podremos escribir, teniendo en cuenta, el valor del seno del ángulo, que
para que cumpla con las condiciones de péndulo simple debe tener un ángulo menor o igual a
15º.
9. ¿Comprobó la dependencia de T vs L? ¿Cómo explica la construcción de relojes de
péndulo de distintos tamaños?

Rpta: Como el periodo es dependiente de la longitud si aumentamos la longitud del péndulo el


periodo aumenta esto quiere decir que las oscilaciones son más lentas y si acortamos la
longitud el periodo disminuye por lo tanto las oscilaciones son más rápidas; y en conclusión lo
que determina la hora en los relojes non las oscilaciones.

10. Cuando la longitud del péndulo de un reloj se expande por efecto del calor, ¿gana o
pierde tiempo?

Rpta: Pierde tiempo, ya que el tiempo depende directamente de las oscilaciones y estas se
ven afectadas por la expansión de la longitud del péndulo ya que producen mayor periodo por
consiguiente menores oscilaciones, produciendo que pierdan tiempo.

11. Explique el significado de la afirmación “Péndulo que vate el segundo”.

Rpta: Péndulo que vate el segundo es aquel que cumple una oscilación simple en un segundo.
Estos péndulos se componen de un hilo que no presenta rozamiento con la argolla (1er
inconveniente) y que además toda la masa del péndulo se concentre en un sólo punto en su
extremo.
De la expresión (6):

(Tiempo de oscilación simple) resulta que el tiempo de oscilación depende de la longitud y de


la aceleración de la gravedad.
Si en determinado lugar (g: conocida) deseamos construir un péndulo cuyo tiempo de
oscilación sea un segundo, tendremos que modificar su longitud.

LAB. FISICA I

20
“MOVIMIENTO PENDULAR”

Ello se gra aplicando la expresión:

Luego:

De este modo para t=1 seg se logra un péndulo que “bate el segundo”. Por ello decimos:
Péndulo que bate el segundo es aquel que cumple una oscilación simple en un segundo. Para
el lugar cuya aceleración de la gravedad es normal (g=9,806) la longitud del péndulo que bate
el segundo es 0,9936 m, mientras que para el que cumple una oscilación doble en un segundo
será l= 24,84 cm.

12. ¿Por qué es necesario que la amplitud de oscilación para cada longitud es siempre
menor que un décimo de la longitud usada?

Tomando un ángulo igual o menor que 12º, la Amplitud de oscilación (A) siempre será menor
que la longitud del péndulo usada (L). Ya que a mayor longitud de péndulo mayor será la
curvatura de la oscilación y por lo tanto menor será la cantidad de oscilaciones en un intervalo
de tiempo, entonces la longitud del péndulo determina el periodo, siempre y cuando el arco
de oscilación sea menor de 12° para que el periodo no dependa del ángulo.

Además porque la masa es despreciable, en nuestros en nuestros experimentos observamos


que para masas diferentes el periodo no cambia notoriamente.

13. ¿En qué puntos de su oscilación, el péndulo tiene la mayor velocidad y la mayor
aceleración? explique:
Rpta: Observando la gráfica siguiente tenemos

LAB. FISICA I

21
“MOVIMIENTO PENDULAR”

Como en el momento mostrado se observa que la partícula llega al equilibro tenemos lo


siguiente:

Sabemos que la energía se conserva en cualquier punto de un movimiento. por lo tanto la


energía en el punto C debe ser igual a la energía en el punto A.

Pero en el punto C solo tenemos energía cinética y en el punto A tenemos energía gravitatoria
por lo tanto:

Y como las masas son iguales las simplificamos.

LAB. FISICA I

22
“MOVIMIENTO PENDULAR”

También tenemos que h = 1(1-cos).

Por lo tanto concluimos que la velocidad es máxima cuando = 0 pero en mínima cuando el
ángulo formado es máxima , esto quiere decir que cuando la partícula pasa por los extremos
del movimiento su velocidad es nula y cuando se encuentra por la posición de equilibrio o la
parte más baja del movimiento su velocidad es la máxima posible.

LAB. FISICA I

23
“MOVIMIENTO PENDULAR”

VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 Se concluye que el periodo de un péndulo simple depende de la longitud de la cuerda y

de la aceleración de la gravedad.

 El periodo no tiene relación alguna con la masa.

 Luego de tomar los datos experimentales, como el periodo, la longitud de la cuerda y

el ángulo θ, estos pueden ser corroborados mediante las fórmulas matemáticas ya

expuestas, los resultados obtenidos serán cercanos o tal vez iguales, por causo de

algún error en la medición.

 Un péndulo simple es un sistema idealizado, por lo cual es imposible de realizar en la

práctica, lo que quiere decir que no existe, sin embargo si es accesible en la teoría.

 El ángulo de inclinación de un péndulo simple debe ser menor o igual que 15º, para

que sus oscilaciones sean armónicas.

LAB. FISICA I

24

También podría gustarte