Está en la página 1de 2

DISEÑO ESTRUCTURAL EN PILOTES DE CONCRETO

En el diseño estructural de una fundación debe tenerse en cuenta, en


el grupo en que sean significativos, los siguientes factores:
 Capacidad de carga del material de apoyo (suelo o roca).
 Deformaciones del suelo, inmediatas y diferidas.
 Resistencia y rigidez de la subestructura.
 Resistencia y rigidez de la superestructura.
Los pilotes deben ser capaces de resistir sin dañarse:
1) El aplastamiento bajo cargas verticales.
2) El aplastamiento por impacto durante en hincado.
3) Esfuerzo durante el manejo.
4) Tensión debida a fuerzas de subpresión, bufamiento del suelo o rebote
durante el hincado.
5) Fuerzas horizontales que ocasionen flexión.
6) Fuerzas excéntricas que causen flexión.
7) Momentos flexionantes por curvatura.
8) Efecto de columna en los tramos sin soporte lateral del terreno en
contacto con aire, agua o lodo muy fluido.
Los pilotes deben tener un área suficiente tanta lateral como en
sección transversal, para poder transferir la carga al estrato de suelo
seleccionado en el caso de pilotes de fricción, y suficiente área en la
base si son pilotes trabajando por punta.
En el diseño estructural de una fundación puede seguirse el
procedimiento básico siguiente:
 Calcúlense las fuerzas y momentos transmitidos a la cimentación por la
superestructura.
 Supónganse unas dimensiones para la fundación (el área de cimentación
debe ser tal, que bajo las cargas y momentos que la estructura
transmite a la subestructura no se exceda la capacidad de carga
calculada del terreno).
 Supóngase una distribución de presiones de contacto entre la
subestructura y el suelo o, en caso en sistema formado por el suelo y
los pilotes, que cumplen con las condiciones siguientes:
 Existe equilibrio local y general entre las presiones de
contacto, las fuerzas internas en la subestructura y las
fuerzas de momentos transmitidos a esta por la
superestructura.
 Los hundimientos diferencial, inmediatos más diferidos,
calculados con la presión de contacto supuesta actuando
sobre el terreno y los pilotes, son menores que los
tolerados por la superestructura
 Los asentamientos diferenciales, inmediatos más diferidos,
calculados con la presión de contacto supuesta, actuando
sobre combinación de superestructura y subestructura, son
menores que los permisibles.
Si no se cumple alguna de las condiciones anteriores, debe suponerse
otra distribución de presiones de contacto y repetirse el proceso.
Los pilotes de concreto colados en el sitio son cilindros o prismas de
gran longitud en relación a su diámetro, cuya capacidad de carga es la
suma de su resistencia por rozamiento con el terreno y su apoyo en
punta.
Una vez determinada la carga de hundimiento y los asientos
correspondientes a la carga admisible, se procede al dimensionamiento
estructural del pilote; el cual puede ser calculado como una columna
corta. Sin embargo, hay dos diferencias importantes a ser tomadas en
cuenta en el diseño estructural.
1. El pilote está rodeado por el terreno, lo que disminuye el
peligro de pandeo. Aun cuando el terreno sea muy blando.
2. Las cargas que se admiten para los pilotes de concreto
colados en el sitio son inferiores que para otro tipo de
estructura debido a la incertidumbre de la calidad del
concreto en el interior de la perforación.

También podría gustarte