Está en la página 1de 19

 

UNIDAD TEMATICA 3: FUNDACIONES  

Subunidad 3.1:  
Tema  3.1.1.  Generalidades.  Clasificación  de  las  fundaciones.  Fundaciones  directas; 
condiciones que deben cumplir. Cimientos comunes de hormigón simple. Zapatas y 
bases aisladas de hormigón armado. Plateas de fundación  
Tema 3.1.2. Fundaciones indirectas. Pilares, pozos de fundación, pilotajes. 
 
3.1.1 – FUNDACIONES: 
Se denominan fundaciones o cimentaciones a las partes del edificio que están en  contacto con el 
suelo  y  mediante  el  cual,  le  transmiten  las  cargas  (estáticas)  generadas  por  su  propio  peso  y  las 
dinámicas por acción de sismos, vientos, etc.  
El diseño de las fundaciones debe responder a  dos datos: las cargas que transmite  el edificio  y el 
coeficiente  de  trabajo  (capacidad  portante)  del  terreno,  sobre  el  cual  se  construye.  Las  cargas 
producen deformaciones en los suelos, con efecto de asentamientos. Es preciso que el asentamiento 
sea  uniforme,  de  lo  contrario,  se  producirán  fisuras  en  el  Sistema  de  fundación  y  en  el  sistema 
estructural del edificio, pudiendo provocar graves daños. 
La  determinación  del  sistema  de  fundación  dependerá  del  análisis  de  los  condicionantes  de  cada 
situación particular en la que intervendrán, los siguientes factores: naturaleza del terreno, superficial 
o profunda, propiedades físico‐químicas y la fatiga admisible de sus capas; el peso del edificio y el 
modo de transmisión de sus cargas, la ubicación de la obra, ante la posibilidad de  modificaciones del 
suelo por futuras obras próximas, tiempo de ejecución, disponibilidad económica, presencia de napas 
freáticas, entre otras. 
El comportamiento de los suelos es esencial para un buen resultado en el sistema de fundación. En 
rigor, con una adecuada fundación, es posible construir en cualquier terreno, inclusive en el agua. La 
Resistencia del terreno aumenta a medida que aumenta la profundidad y en ello influye además el 
rozamiento periférico de la propia fundación. Para reducir el coeficiente de trabajo del terreno, es 
necesario ensanchar la base. 
En el momento de comenzar el Proyecto, es necesario conocer la calidad del terreno, por referencias 
de  obras  vecinas  o  por  medio  de  calicatas  o  sondeos  propios.  En  la  actualidad,  se  solicita  para 
cualquier obra que se vaya a ejecutar, el estudio de suelo correspondiente al terreno donde se va a 
asentar el edificio, del cual, se pueden determinar las características de los suelos, humedad natural, 
granulometría,  consolidación,  corte,  permeabilidad,  capilaridad,  etc.  Datos  que  se  usaran  para 
seleccionar y dimensionar los distintos elementos estructurales, de manera de reducir el costo de la 
fundación y por lo tanto el del edificio. 
Los  suelos  pueden  mejorarse  mediante  corrección  superficial  o  profunda.  En  el  primer  caso  por 
apisonado,  compactación;  sustituyendo  una  capa  de  suelo  malo  (no  apto  como  arcillas,  materia 
 
orgánica, etc.) por materiales incompresibles (arena, grava, hormigón pobre, etc.); estabilizando el 
suelo añadiendo cemento Portland, aglomerante bituminoso, cal hidratada u otro material que fije la 
humedad. Lo más común que se realiza en obras donde el terreno sobre el que se va a fundar es de 
mala calidad, son terraplenes, donde, tal como se mencionó anteriormente, se reemplaza el material 
existente por material apto, el cual, una vez ejecutada la caja de cimentación del terraplén, se procede 
a  volcar,  extender,  humedecer  y  compactar  el  mismo,  en  capas  de  no  más  de  30  cm  de  espesor, 
repitiendo el proceso hasta alcanzar los niveles necesarios. 
 La corrección profunda se puede realizar por medio de inyecciones de cemento o arcilla (bentonita), 
pozos de arena con drenaje por tuberías o capas filtrantes, por consolidaciones electro‐químicas o 
electro‐físicas.  También  es  común  el  uso  de  pilotes,  que  descargan  los  esfuerzos  a  las  zonas 
resistentes donde están hincados (terrenos buenos mecánicamente). 
Los terrenos granulares sueltos pueden adquirir resistencia aceptable si se confinan, construyendo 
un  perímetro  estable  alrededor  del  terreno  destinado  a  la  construcción  (muro  o  tabique  de 
mampostería u hormigón simple o armado) 
La  cuantificación  de  las  cargas  que  transmite  el  edificio  al  terreno,  se  realiza  sumando  los  pesos 
específicos de los distintos materiales empleados en la construcción, a los pesos provenientes de las 
cargas externas permanentes o accidentales (hipótesis de cargas), obteniendo las cargas máximas 
teóricas continuas o puntuales, según el tipo de transmisión que se vaya a optar. 
El suelo resiste carga, la relación entre la carga y un coeficiente de seguridad, se denomina tensión 
admisible. Es común escuchar que un determinado suelo posee una tensión o capacidad portante 
admisible, la cual, se define como la máxima tensión media de contacto entre la cimentación (sistema 
de  fundación)  y  el  terreno,  de  forma  tal,  que  no  se  produzca  un  fallo  por  corte  del suelo o  un 
asentamiento diferencial excesivo. 
 La tensión admisible del terreno, para que la edificación este en equilibrio, debe ser mayor que la 
tensión máxima de contacto ejercida por el edificio, si esto se invierte, el sistema de fundación puede 
fallar, provocando el colapso del edificio (rotura o fuera de servicio). 
 
Clasificación de las fundaciones: 
Las fundaciones se pueden clasificar en: 
 Superficiales  (directas):  Son  aquellas,  en  las  cuales,  las  cargas  de  la  construcción  descansan 
directamente sobre el plano de fundación. Podemos mencionar: Bases y Cimientos, Zapatas Corridas, 
Plateas de Fundación.  
 Profundas (indirectas): Cuando las condiciones de resistencia del suelo (terreno no portante), provoca 
que los esfuerzos, se transmitan al plano de apoyo a través de otros materiales intermedios. Podemos 
mencionar: Pozos Romanos, Pilotes 
 
 
 
 
Fundaciones Directas: 

 Bases y Cimientos  
 
Cimientos: 
Cuando  los  suelos  superficiales  presentan  buena  resistencia  mecánica  y  las  cargas  que  deben 
absorber no son importantes, el típico caso de la construcción de una sola planta, el terreno resiste 
una tensión superior a las transmitida por los elementos que componen la fundación, se podrá fundar 
con cimientos y bases. Se Define a los cimientos como un elemento longitudinal, que se emplaza bajo 
las  vigas  de  fundación  de  muros,  constituidos  con  hormigón  ciclópeo  (hormigón  pobre),  con  un 
ensanchamiento de 15 centímetros, más ancho que el muro que se encontrara arriba. Los cimientos 
deben  tener  una  profundidad  mínima  de  70  cm,  y  deben  estar  hincados  por  lo  menos  30  cm  en 
terreno bueno, esto quiere decir, que si de optar por fundar con cimientos en un terreno no apto 
(limos,  arcillas,  rellenos),  se  deberá  profundizar  el  mismo,  hasta  encontrar  un  terreno  portante 
indisturbada y allí enterrarse por lo menos 30cm en terreno “firme”. Valga la aclaración que por más 
que se disponga de un terreno con buena capacidad portante, se debe verificar mediante calculo la 
utilización de los cimientos. 
El  hormigón  ciclópeo,  es  un  hormigón  pobre,  con  un  contenido  de  cemento  ≤  a  200  kg/m³  de 
hormigón, con el agregado de hasta un 30% de su volumen de piedra bola. 
La excavación que alojara los cimientos, se debe realizar manteniendo verticalidad en los cortes de 
los parámetros laterales y alineamiento exacto. Los fondos de las zanjas serán horizontales. En caso 
de existir en el terreno pendientes, se escalona la excavación, en correspondencia entre columnas. Si 
el terreno fuese desmoronable se encofrarán los bordes, se hormigonará el cimiento y luego se realiza 
el llenado perimetral mediante capas de suelo compactadas. 
 
 
 
 
   
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
En la práctica, una vez que se ha replanteado y realizado la excavación de las zanjas que alojan los 
cimientos, se procede a colocar en todo lugar donde se emplaza una columna (de encadenado y de 
carga), cajones de forma troncocónicas, materializados en madera tipo fenólico, de modo de evitar 
que  el  hormigón  ciclópeo  rellene  tal  lugar.  Esto  se  realiza  así,  ya  que  toda  armadura,  se  debe 
hormigonar con hormigón estructural, el cual, posee mayor resistencia que el ciclópeo, asociado a su 
mayor contenido de cemento (>300 kg de cemento por m³de hormigón). En los lugares donde se ha 
proyectado el cruce de cañerías de desagüe cloacal, a través de los cimientos, se procede a dejar en 
el  lugar,  bolsas  de  cementos  rellenadas  con  arena  gruesa;  operación  que  permite  luego  de 
hormigonar el cimiento, romper las mencionadas bolsas y pasar las cañerías.  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Antes  de  hormigonar,  se  procede  a  ubicar  a  los  costados  de  cada  zanja,  un  volumen  (30% 
aproximadamente  del  volumen  a  hormigonar  en  cada  zanja)  de  piedra  bola,  se  fijan  los  cajones 
mediante hierros al terreno, para evitar que el hormigón los desplace. Seguido a esto, se tiende una 
tanza,  sobre  un  nivel  determinado  en  gabinete,  el  cual,  se  utiliza  para  determinar  el  nivel  de 
hormigonado, por diferencias de cotas. Para finalizar se mojan las zanjas y se procede a hormigonar.  
 
 
Sobrecimientos: 
Son  aquellos  elementos,  que  se  encuentran  encima  de  los  cimientos  (y  vigas  de  fundación),  cuya 
función principal además de transmitir las cargas, es alcanzar determinados niveles, principalmente 
para la capa aisladora horizontal. 
Por lo general, el ancho del sobrecimiento corresponde al ancho del muro, y para alturas menores a 
los  30  cm  no  será  necesario  incorporarle  armadura.  Para  alturas  mayores  a  los  30  cm,  se  deberá 
incorporar armadura determinado según calculo. 
Los sobrecimientos se suelen realizar con hormigón simple (estructural no armado), y se materializan 
en conjunto con las vigas de fundación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Bases:  Se  denominan  base  a  aquellos  elementos  estructurales  que  se  ubican  debajo  de  todas  las 
columnas  de  cargas.  Se  diferencian  del  cimiento  porque  llevan  armadura  de  acero.  La  armadura 
nunca se ubica en contacto con el terreno natural, sino, se debe realizar un hormigón de limpieza que 
separe la armadura del suelo.  
Las bases se clasifican en: centradas cuando su la columna se emplaza en el centro de ambos lados 
de la base, y excéntricas cuando se la columna se encuentra desplazada hacia uno o dos lados de la 
base,  este  caso  se  manifiesta  seguido  en  los  sectores  sobre  la  línea  municipal  o  intersección  con 
terrenos vecinos. 
La dimensión de las bases, se obtienen de cálculo, las medidas mínimas según reglamentación son de 
0,60 metros de ancho x 0,60 metros de largo x 0,70 metros de profundidad.  
Las bases están provistas de armadura en forma de parrilla en la parte inferior, que se obtiene de 
cálculo para ambas direcciones, en donde la cuantía mínima según reglamento es Ø 6 mm cada 20 
cm  en  ambas  orientaciones,  separadas  del  hormigón  de  limpieza  por  medio  de  separadores  o 
“ravioles”  una  distancia  mínima  de  5  cm.  Vale  aclarar  que  la  armadura  de  las  columnas  no  debe 

 
apoyar directamente sobre la parrilla, es por ello, que se utilizan separadores, que separan a la parrilla 
del hormigón de limpieza y la armadura de la columna de la parrilla. 
Se consideran como bases también, a las fundaciones de las columnas de encadenado, si bien no es 
necesario la presencia de la parrilla inferior y dimensión mínima exigidas en las bases de carga, si es 
necesario hormigonar dicha base con hormigón estructural, y tal como sucede en las bases de carga, 
la armadura de la columna no debe asentar sobre el terreno natural, si no, sobre un hormigón de 
limpieza. 
 

 
 
 
 
 
 
  Las bases se deben hormigonar en conjunto con las vigas de encadenado inferior, vigas de 
arrostramiento si las hubiese, troncos inferiores de columnas y sus respectivas bases, de modo que 
toda la fundación trabaje de forma monolítica, y no por separado. En caso de realizar hormigonados 
masivos,  se  deben  prever  cortes  en  el  hormigonado,  con  recomendaciones  de  interrumpir  el 
hormigonado en sectores alejado de los nudos (dentro del tercio medio) y de forma inclinada a 45º 
aproximadamente. Antes de hormigonar, se debe verificar la posición exacta de cada armadura (vigas 
de fundación y columnas), tirando los hilos de replanteo nuevamente, ya que los carpinteros, cuando 
encofran,  suelen  desplazar  las  armaduras,  moviéndolas  de su  lugar  original,  por  lo  tanto,  se  debe 
chequear que estén las armaduras en su debida posición; una vez hormigonado, no se podrá corregir 
la posición de los elementos y esta totalmente prohibido realizar “grifados” (doblar las armaduras de 
su posición original), para reposicionar las mencionadas armaduras. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Es de suma importancia, antes de hormigonar solicitar ante la D.P.D.U (Dirección de Planeamiento y 
Desarrollo Urbano), previo al inicio de un expediente que consisten en la aprobación y emisión de 
planos  aptos  para  construir,  las  inspecciones  correspondientes  para  luego  gestionar  los  finales  de 
obras. La D.P.D.U exige la inspección de: Zanjas, Estructuras de Fundación, Columnas, Estructura de 
dintel, Estructura de Losa, Cubierta de Techo y Conforme a obra.  
Cuando por proyecto y calculo, la dimensión de dos bases cercanas, provoque que las mismas, se 
intercepten,  se  procede  a  realizar  una  sola  base,  la  cual,  se  verifica  para  ambos  esfuerzos  (dos 
columnas o más) y en obra se procede a ejecutar una sola excavación que contenga las columnas en 
cuestión. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Las  bases  de  cargas  deben  vincularse  entre  sí  y  con  el  resto  de  las  fundaciones  de  la  estructura, 
mediante  vigas  de  encadenado  inferior  o  vigas  de  arriostramiento,  si  las  VEI  no  existen  en  la 
estructura. En zonas sísmicas, las vigas de arrostramiento se conectan en direcciones ortogonales con 
 
los extremos inferiores de las columnas o con la parte superior de las bases (nudos), formando un 
retículo en planta que impide todo desplazamiento lateral de las bases y mantienen el conjunto en 
posición estable, rigidizándolo. 
En algunos casos, se emplean bases armadas (estructura en forma de canasto), vinculadas con vigas 
de  arrostramiento  a  las  columnas,  actuando  como  muertos  de  anclajes,  brindando  estabilidad  al 
vuelco de las columnas. Por lo general, se utiliza este sistema, cuando las mencionadas columnas, 
pertenecen a muros medianeros.  
 

Zapatas Corridas 
Cuando las cargas que transmite el edificio al terreno, superan la tensión admisible del suelo, se debe 
ensancharse  la  fundación,  de  manera  que  las  cargas  se  distribuyan  en  una  mayor  superficie  de 
terreno,  reduciendo  la  tensión  que  se  transmite.  Se  utiliza  como  opción  de  fundación  también, 
cuando la distribución de las columnas que conforman la estructura del edificio, están próximos entre 
sí o porque las cargas que transmiten las mismas son elevadas, dando lugar a bases aislados muy 
próximas.  
Se las puede definir como elementos estructurales de poco espesor (35cm mínimo de alto x 50 cm de 
ancho mínimo), de hormigón armado, que recorre la longitud del muro. Debe disponerse una viga de 
encadenado  (viga  de  fundación),  de  ancho  mínimo,  equivalente  al  espesor  del  muro  por  toda  la 
longitud del mismo, y será la encargada de absorber los esfuerzos de corte provocados por la flexión. 
La armadura de las zapatas, tal como sucede en las bases de carga, se obtienen de cálculo. Puede ser 
centrada  o  excéntrica.  Su  armadura  y  dimensiones  se  determina  a  través  de  cálculo.  Como  todo 
elemento  estructural,  se  hormigona  con  un  hormigón  estructural,  y  su  armadura  se  separa  del 
hormigón  de  limpieza,  que  debe  realizarse  a  lo  largo  de  la  zapata,  por  medio  de  separadores  o 
“ravioles”. En función si se funda sobre terreno natural o sobre terraplenes, se exigirá o no cimiento. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
En  la  práctica  se  podrá  materializar  la  zapata  corrida  de  dos  maneras.  Una  forma  es  realizar  una 
parrilla por separado, colocarla sobre el hormigón de limpieza, utilizando separadores o “ravioles”, y 
por encima (separadas también), colocar la viga de fundación. La otra forma, más utilizada, es realizar 
la parrilla en conjunto con la viga de fundación, es decir, que el estribo que conforma la viga, se lo 
materializa, con la forma de viga y parrilla al mismo tiempo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Platea 
A medida que disminuye la capacidad portante del terreno, hay que aumentar el ancho de la zapata. 
Esta operación llega a un punto, en que las zapatas cubren, prácticamente toda la superficie. Cuando 
la superficie de la fundación, alcanza a las ¾ partes de la superficie a construir, es conveniente recurrir 
a plateas de fundación. Se suelen utilizar también, cuando hay terrenos constantemente húmedos y 
donde existen, además, filtraciones de agua. En general, cuando la tensión admisible del terreno es 
menor a 0.8 kg/cm2 se recomienda la platea. 
El  procedimiento  es  análogo  al  de  las  losas  de  hormigón,  se  construyen  en  hormigón  armado,  en 
donde, la armadura se determina a través de cálculo. La armadura en el caso de las plateas, se coloca 
en la parte superior de la losa. Se puede presentar el caso, de que la armadura se coloque tanto en la 
parte superior como en la inferior de la losa. En ambos casos se refuerza con vigas perimetrales y 
vigas debajo de los muros portantes.  
Si el terreno donde se va a fundar, presenta reviniciones, es conveniente realizar un pedraplén en la 
parte  inferior,  luego  materializar  un  terraplén  sobre  el  mismo,  sobre  éste,  colocar  una  barrera 
impermeable, como puede ser un nylon de 200 micrones, y finalmente verter una capa de hormigón 
pobre, conformando el hormigón de limpieza. Sobre el hormigón de limpieza se procederá al armado 
de la estructura, que conforma la platea de fundación. 
Si alguna de las columnas soporta una carga considerable, se aumenta debajo de la misma, el espesor 
de la platea. Este tipo de fundación es ideal para edificios industriales, pues la repartición de las cargas 
se hace uniformemente sobre el terreno. 

 
Tal como se ha venido mencionando, la armadura se debe separar del hormigón de limpieza; antes 
de hormigonar se deben encofrar los laterales de la platea, para generar la contención del hormigón 
estructural.  No  se  debe  olvidar  de  instalar  las  cañerías  de  los  desagües  cloacales,  antes  de 
hormigonar, ya que una vez hormigonado, se dificulta picar la losa para instalar las cañerías.  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cimentaciones profundas 
Cuando el terreno de buena capacidad portante, se encuentre a una profundidad tal, que no resulta 
económico profundizar las fundaciones directas, hasta el mismo, o debido a la magnitud de las cargas 
no convenga emplear plateas u otros medios de cimentación, es mucho más conveniente recurrir al 
sistema de cimentaciones profundas o indirectas. 
En  la  práctica,  existen  dos  métodos  más  comunes,  de  transmitir  las  cargas  de  fundación 
indirectamente. Uno de ellos son los pozos romanos y el otro son pilotes. 
Pozos Romanos: 
Este  sistema  indirecto  de  fundación  se  emplea  cuando  el  terreno  portante  se  encuentra  a  una 
profundidad  no  mayor  a  los  12  metros,  pudiéndose  excavar  a  mano,  con  métodos  similar  a  la 
construcción  de  pozos  negros.  Es  apto  para  transmitir  cargas  de  bases  aisladas,  ya  que,  por  la 
dimensión de las mismas, asientan directamente sobre el pozo romano, utilizando su superficie como 
hormigón  de  limpieza.  Los  pozos  romanos  se  hormigonan  con  hormigón  pobre  (contenido  de 
cemento ≤ 200 kg/m³ de hormigón). 
Ser  usado  para  profundidades  mayores,  resulta  antieconómico,  por  lo  que  se  recomienda  utilizar 
pilotes de fundación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
Pilotes: 
Unidad de fundación profunda relativamente esbelta, total o parcialmente empotrada en el terreno, 
que se instala hincando, perforando, barrenando, inyectando o de alguna otra manera y que deriva 
su  capacidad  del  suelo  que  lo  rodea  a  los  estratos  de  suelo  o  roca  debajo  de  su  punta.  Las 
excavaciones de este tipo de fundaciones pueden ser de sección circular o cuadrada.  
Los pilotes se pueden clasificar 

 Según los diferentes materiales utilizados (madera, hormigón, acero e incluso bambú a modo de 
micropilotes.  
 
 Según método constructivo, existiendo pilotes vaciados en sitio, pilotes hincados a golpes, pilotes 
insertados a presión, siendo los dos últimos más complejos en su instalación por la necesidad de 
maquinaria. 
 
 Según el tipo de resistencia que otorgan respecto a la carga aplicada. Existiendo así pilotes que 
resisten por fricción, otros por cabeza, y la combinación de ambos. 
 
Pilotes más usados: 
Pilote combinado de fricción y punta − Pilote que deriva su capacidad de la contribución tanto de la 
resistencia de punta desarrollada en la punta del pilote como de la resistencia movilizada a lo largo 
del fuste.  
Pilote de carga − Pilote cuyo propósito es soportar carga axial por fricción o resistencia de punta. 
 
Pilote de fricción − Pilote cuya capacidad de carga se deriva principalmente de la resistencia del suelo 
movilizada a lo largo del fuste del pilote. 
Pilote  de  punta  − Pilote  cuya  capacidad  de  carga  se  deriva  principalmente  de  la  resistencia  del 
material de fundación sobre el cual se apoya la punta del pilote. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Pilote  inclinado  − Pilote  hincado  con  un  ángulo  de  inclinación  respecto  de  la  vertical  para  lograr 
mayor resistencia a las cargas laterales. 
Pilote hincados − Pilote hincado, por medio de impactos, que golpean la cabeza del pilote y lo van 
enterrando hasta la profundidad calculada. Los pilotes pueden ser de madera, hormigón, acero, etc. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Pilote  perforado  –  Pilote  hecho  in  situ,  total  o  parcialmente  empotrado  en  el  terreno,  que  se 
construye colando hormigón fresco en un pozo perforado con o sin armadura de acero. Los pilotes 
perforados derivan su capacidad del suelo que los rodea y/o de los estratos de suelo o roca debajo 
de su punta. Se puede utilizar o no, caño camisas como encofrados de los pilotes, que a su vez pueden 
ser recuperados o perdidos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Hormigón: 
 
El hormigón es una roca artificial, producto de una mezcla de tres componentes: cemento, áridos y 
agua.  En  función  del  contenido  de  cemento  que  presente  el  hormigón,  la  calidad  de  los  áridos  y 
porcentaje  de  agua  incorporada,  determinara  la  calidad  del  mismo.  Al  hormigón  se  le  pueden 
incorporar aditivos, con el fin de modificar alguna o algunas de sus propiedades físicas de tal manera 
de que el material se adapte de una mejor forma a las características de la obra o las necesidades del 
constructor. 
El  hormigón  estructural  es  aquel  que  presenta  un  contenido  de  cemento  ≥  a  300  kg  por  m³  de 
hormigón, y hormigón pobre cuando presenta un contenido de cemento ≤ a 200kg por m³. 
 
Clasificación de los hormigones 
 
hormigón armado es un material que resulta de la combinación del concreto y el acero, que en forma 
conjunta está en condiciones de resistir a los distintos esfuerzos que se presentan en las estructuras.  
hormigón simple es un material que resulta de la combinación tres componentes: cemento, áridos y 
agua. Trabaja de modo independiente, es decir, en su masa no se incorpora armadura alguna. 
 
Cemento 
 
El cemento es un material que se presenta en forma de un polvo finísimo, de color gris que mezclado 
con  agua  forma  una  pasta  que  endurece  tanto  bajo  agua  como  al  aire.  Por  la  primera  de  estas 
características y por necesitar agua para su fraguado se le define como un aglomerante hidráulico.  
Para  la  preparación  del  hormigón  se  utiliza  el  cemento  Pórtland,  que  se  obtiene  por  molienda 
conjunta  de  clínker  Pórtland,  una  cantidad  adecuada  de  regulador  de  fraguado  y  eventualmente, 
hasta un cinco por ciento de adiciones. Estas adiciones pueden ser una sola o varias entre escoria 
siderúrgica, puzolana natural, cenizas volantes o fíller calizo.  
En ningún caso se deben utilizar cementos desconocidos o que no lleven el sello de calidad otorgado 
por el organismo competente.  
Para asegurar una buena conservación del cemento envasado se debe estibar bajo techo, separando 
del piso y paredes protegiendo de corrientes de aire húmedo. Para evitar su compactación excesiva 
no conviene estibar en pilas de más de 10 bolsas de altura.  El tiempo de almacenaje de los cementos 
será menor a 3 meses 
 
Áridos 
 
Como agregados para la fabricación de hormigones, pueden emplearse arenas y gravas obtenidas de: 
yacimientos naturales o rocas trituradas por machacamiento cuyo empleo se encuentre aceptado por 
la práctica, o resulte aconsejable como consecuencia de estudios realizados en laboratorio.  
Se  entiende  por  arena  o  árido  fino,  al  árido  o  fracción  del  mismo  que  pasa  por  el  tamiz  Nº  4.  Se 
entiende por grava o árido grueso el que resulta retenido por dicho tamiz.  
Se entiende por árido total, aquel que por naturaleza o por mezcla, posee las proporciones de arena 
y grava adecuadas para fabricar el hormigón necesario en función a las diferentes dosificaciones para 
obtener diferentes resistencias cilíndricas del hormigón. 
Se  prohíbe  el  empleo  de  áridos  que  contengan  o  puedan  contener  materias  orgánicas,  piritas  o 
cualquier otro tipo de sulfuros o impurezas.  

 
Agua 
 
En general se permite utilizar cualquier agua natural, potable o no, que no tenga olor o gusto fuerte. 
Las impurezas contenidas en el agua de mezclado pueden: 
Afectar los tiempos de fraguado, las resistencias y la estabilidad volumétrica del 
hormigón. 
Originar eflorescencias en la superficie del hormigón. 
Causar corrosión de las barras de acero para armaduras. 
 
Se debe evitar, siempre que sea posible, el uso de agua que contenga una elevada concentración de 
sólidos disueltos. Se debe tener en cuenta que las sales u otras sustancias deletéreas que contiene el 
agua de mezclado se suman a las que aportan los agregados, aditivos químicos o adiciones minerales. 
Se recomienda no utilizar como agua de amasado agua reciclada del lavado de las hormigoneras o 
motohormigoneras cuyo contenido de cloruros puede ser significativo 
 
 
Aditivos 
 
Existe  una  gran  gama  de  aditivos  para  el  concreto  que  aportan  diferentes  transformaciones  o 
modificaciones de ciertos caracteres o propiedades de un  producto acabado. Podrá autorizarse el 
empleo de aditivos, siempre que se justifique mediante oportunos ensayos realizados en laboratorio, 
que la sustancia o sustancias agregadas en proporciones y condiciones previstas, produzcan el efecto 
deseado sin riesgos para la resistencia y la durabilidad del hormigón o las armaduras. 
Los aditivos pueden ser plastificantes, aireantes, retardadores o aceleradores del fraguado, etc. 
Tanto la calidad como las condiciones de almacenamiento y utilización, deberán aparecer claramente 
especificadas en los correspondientes envases, o en los documentos de suministro. 
Los aditivos a emplear pueden estar en estado líquido o pulverulento, 
El uso controlado de los aditivos químicos, según sea su tipo, puede modificar ciertas propiedades del 
hormigón fresco y del endurecido, a saber: 
a) en el hormigón fresco: 
 Incrementan la trabajabilidad del hormigón sin aumento de su contenido de agua. 
 Disminuyen el contenido de agua del hormigón sin modificar su trabajabilidad. 
 Retardan o aceleran el tiempo de fraguado de un hormigón. 
 Producen expansiones controladas del hormigón. 
 Modifican la velocidad o la capacidad de exudación del hormigón. 
 Reducen la segregación del hormigón. 
 Facilitan la bombeabilidad del hormigón. 
 
b) en el hormigón endurecido: 
 Retardan o reducen en el hormigón endurecido la generación de calor a edades 
 tempranas. 
 Aceleran la velocidad de crecimiento de la resistencia del hormigón a edades tempranas. 
 Incrementan la resistencia del hormigón a compresión, tracción o flexión. 
 Incrementan  la  durabilidad  del  hormigón  frente  al  ataque  severo  de  sustancias  agresivas 
externas, incluyendo sales descongelantes. 
 Disminuyen la permeabilidad del hormigón. 
 
 Controlan las expansiones que se puedan producir por la reacción deletérea álcali agregado. 
 Incrementan la adherencia hormigón‐acero. 
 Incrementan la adherencia entre un hormigón endurecido existente y un hormigón fresco a 
colocar sobre el mismo. 
 Mejoran las resistencias al impacto y a la abrasión del hormigón. 
 Inhiben la corrosión de elementos metálicos incluidos en la masa del hormigón. 
 Producen hormigón coloreado. 
 
 
Clases de hormigón 
 
El Reglamento Argentino para Construcciones Sismorresistentes INPRES‐CIRSOC 103, Parte II‐2005, 
para  las  distintas  zonas  sísmicas,  estableces  restricciones  de  uso,  según  calidad  y  destino  de  los 
hormigones. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Los hormigones de clase superior a H‐25, se deben elaborar con cementos de categoría CP‐40 o CP‐
50. 
El reglamento mencionado, establece también, los tipos de cementos a utilizar en función del destino 
del hormigón. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Temperaturas de colocación  
 
Es conveniente hacer uso de las ventajas provistas por el tiempo frío para colocar hormigón de baja 
temperatura. El hormigón  que es  colocado a baja temperatura (5  ºC  a 13 ºC), que está protegido 
contra el congelamiento y que recibe un curado prolongado, desarrolla una resistencia última mayor 
y también una mayor durabilidad. Se prohíbe colar el tiempo frio; definiendo como tiempo frío, al 
período en el cual durante más de tres (3) días consecutivos existen las siguientes condiciones: 
a) La temperatura media diaria ambiente es menor que 5 °C. 
b) La temperatura ambiental es igual o menor que 10 ºC durante medio día de 
cualquier período de 24 horas. 
 
El hormigonado a baja temperatura también reduce el riesgo de fisuración por retracción térmica. 
La temperatura del hormigón en el momento de su colocación se debe mantener tan cerca de los 
mínimos establecidos como sea practicable, y preferentemente no debe superar los 25 ºC. 
 
Transporte del hormigón 
 
El transporte horizontal o vertical del hormigón debe ser realizado con las precauciones necesarias 
para evitar cualquier tipo de disgregación en el material, lo que provocaría en el hormigón perdidas 
de resistencia y homogeneidad.  
El transporte del hormigón desde la central a la obra puede ser realizado en amasadoras móviles a 
velocidad de agitación o en equipos adecuados que sean capaces de mantener la homogeneidad del 
hormigón. 
El tiempo de amasado debe ser menor o igual a 3 minutos, para obtener un mezclado homogéneo. 
Una vez que se une el agua con el cemento, se disponen de 45 minutos como máximo para colar el 
hormigón, pasado ese tiempo, el hormigón entra en la etapa de fragüe.  
 
Será necesario efectuar ensayos de laboratorio tanto para hormigones preparados en obra como en 
central para obtener la resistencia cilíndrica del hormigón a los 28 días. Estos ensayos serán realizados 
mediante el uso de probetas.  
 
 
Vertido y colocación del hormigón:  
 El vertido y colocación del hormigón debe ser efectuada de manera tal, que no se produzca la 
disgregación de la mezcla.  
 El vertido debe ser realizado en forma vertical y no debe ser arrojado desde alturas mayores a 
2.5 m.  
 La colocación debe ser realizada por capas, entre 20 y 30 cm de espesor.  
 En  el  hormigonado  de  superficies  inclinadas,  el  hormigón  fresco  tiene  tendencia  a  correr  o 
deslizar  hacia  abajo,  especialmente  bajo  el  efecto  de  vibración.  En  estos  casos  se  colocará  el 
hormigón de abajo hacia arriba empleando una mezcla de consistencia seca y colocando suples 
provisionales de fierro disminuyendo se esta manera su deslizamiento.  
 
 
 
 
 
Curado:  
Una vez puesto en obra el hormigón y en tanto este no haya adquirido la resistencia suficiente, deberá 
ser protegido contra las inclemencias del tiempo que puedan perjudicarle y especialmente contra un 
desecamiento prematuro, en particular a causa de soleamiento o viento.  
 Durante el fraguado y primer endurecimiento de hormigón, para que pueda efectuarse la necesaria 
hidratación de todo el volumen de la masa y con el fin de evitar los daños que puedan originarse por 
una  retracción  prematura  y  demasiado  rápida,  es  imprescindible  proteger  el  hormigón  contra  la 
desecación lo más pronto posible después de su puesta en obra a través de diferentes métodos. (Ver 
Metodología).  
En general el proceso de curado debe prolongarse alrededor de unos 7 días hasta que el hormigón 
haya alcanzado como mínimo el 70 % de su resistencia de cálculo.  
 
 
 
Encofrados 
 
Los  encofrados  son  los  moldes  que  le  van  otorgar  la  forma  a  los  elementos  hormigonados.  A  los 
encofrados se les exige como cualidades principales las de ser rígidos, resistentes y limpios. 
Pueden  ser  constituidos  de  distintos  materiales,  tales  como,  maderas  (fenólicos,  tablas,  etc.), 
plásticos, metálicos, etc.  
Los encofrados de madera deben ser pintados con aceite sucio o desencofrantes, sobre la superficie 
interior antes de la colocación del hormigón, para impermeabilizar la madera y evitar que se adhiera 
con el hormigón. 
Este ítem es uno de los mas caros en toda la obra, por lo tanto, el jefe de obra, debe cuidar, reciclar 
y reutilizar la mayor cantidad de veces un mismo encofrado, a los fines de disminuir los costos. Es 
importante  antes  de  hormigonar  cualquier  estructura  que  involucre  la  utilización  de  encofrados, 
chequear  la  estabilidad,  niveles,  plomos,  alineación  de  todos  los  tableros  que  conforman  a  los 
encofrados. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

También podría gustarte