Está en la página 1de 58

1

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PROGRAMAS NACIONAL DE FORMACION DE EDUCADORES Y
EDUCADORAS

ESTRATEGIAS QUE PERMITAN FORTALECER LAS NORMAS


DE CONVIVENCIA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACION
INICIAL.

CASO: JARDÍN DE INFANCIA “ELOY


PAREDES”,SECCIÓN“D”

MÉRIDA, VENEZUELA

OCTUBRE, 2011
2

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PROGRAMAS NACIONAL DE FORMACION DE EDUCADORES Y
EDUCADORAS
ALDEA UNIVERSITARIA: E. B. “ELOY PAREDES”

ESTRATEGIAS QUE PERMITAN FORTALECER LAS NORMAS


DE CONVIVENCIA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACION
INICIAL.

CASO: JARDÍN DE INFANCIA “ELOY


PAREDES”,SECCIÓN“D” PERTENECIENTE AL MUNICIPIO
LIBERTADOR PARROQUIA CARRACCIOLO PARRA PEREZ
DE MERIDA ESTADO MERIDA.

AUTORA:
Br .Marleny Del C. Rojas.

TUTORA: Lic. Fátima Lozada.


Proyecto de Grado presentado ante la Universidad Bolivariana de Venezuela,
Como requisito final para optar por el Título de Licenciada en Educación Inicial.

MÉRIDA, VENEZUELA

OCTUBRE, 2011
3

MOMENTO I

I.1 DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD EN ESTUDIO

FAMILIA ESCUELA COMUNIDAD


Contexto
Ámbito
Escuela Básica Eloy La comunidad de la
Paredes: inicia sus urbanización
actividades escolares el Humboldt esta
15 de enero de 1971 con ubicada en la
el nombre de “Grupo avenida las Américas
Escolar Nacional La
Pedregosa, sin embargo, Situada al Norte: La
el 29 de septiembre de comunidad de Santa
1977, le cambian el Bárbara, Por el Sur:
nombre por “Eloy Urbanización
Constituida por diversas Paredes” Belenzate, Por el
Geohistórico Jardín de Infancia “Eloy Este: Rio Albarregas,
familias de diferentes
Paredes”: inicia sus Por el Oeste:
clases sociales actividades escolares el Avenida los
día 15 de enero de 1971, Próceres.
formando parte del Grupo
Escolar Nacional la Comunidad:
Pedregosa, ubicado en la Urbanización
Urbanización Santa Humboldt, Parroquia
Juana. Para el Año 1982 Caracciolo Parra
fue trasladada a la Pérez, Municipio
Urbanización Humboldt Libertador, Mérida
Estado Mérida
inaugurada en 1.970
Consejos
Comunales,
Canchas deportivas,
Iglesia Santa
Bárbara, Cuerpo de
Diversidad de Misión Ribas
Bomberos, club de
procedencia política Misión Sucre ejercicios, UBV,
Socio-
PDVAL.
Jardín de Infancia
Político En cuanto a la
militancia política se
estima que el 75%
de la población
participan en los
procesos
eleccionarios.
En algunas viviendas de
4

Económico la urbanización tienen Bodega cercana a la Supermercados,


incorporados escuela abastos, panadería,
Consultorios, Vendedores ambulantes farmacias, kioscos
Laboratorios, Escritorios de dulcerías y helados de perros calientes,
Jurídicos, Carpinterías, kioscos de revistas y
centro de periódicos, puestos
telecomunicaciones, de alquiler de
entre otros. teléfonos y el C. C.
Plaza las Américas
Ideológico- Lenguaje: Lenguaje: Lenguaje:
Español Español Español
Cultural
Manifestación Tradición Festiva: Manifestación
Gastronómica: Bailes Gastronómica:
Pabellón criollo, Música Pabellón Criollo
Pescado, Desfiles Pescado
Hallacas Hallacas
Creencias Religiosas: Entre otros
Tradición Católica
Festiva: Evangélica Tradición Festiva:
Semana Santa Testigo de Jehová Carnaval , elección
Carnaval de la niña Humboldt
Navidad Semana Santa
Navidad , paradura
del niño Jesús,

Creencias
Religiosas: Católico
Evangélico
Testigo de Jehová
Gran parte poseen
valores, cada individuo La Escuela Básica y el
tiene un nivel de Jardín de Infancia “Eloy Este sector en el
instrucción conformado Paredes”, se caracteriza ámbito educativo
Socio por preescolar primaria, por tener una planta física cuenta con la
secundaria y algunos a con seis salones un salón Escuela Básica “Eloy
Educativo- nivel profesional. de audio visual una Paredes, misiones
Pedagógico La mayoría de las cocina, la dirección, entre tales como
familias ejercen su otros y docentes Robinson, Ribas y
profesión en el preparados en las Sucre.
comercio, empleados diferentes áreas del Dentro de la
públicos e conocimiento. comunidad se cuenta
independientes. con los consejos
Se aprecia la La Escuela Básica cuenta comunales, líderes
participación de los con una Biblioteca comunitarios entre
miembros de la Escolar, varios salones, otros.
asociación civil quienes áreas verdes y un
articulan acciones para Laboratorio de
el mejoramiento de la Informática y el IUTB
escuela y la comunidad. (Instituto Universitario
técnico bomberil)
5

Cuentan con: Luz, Agua Alumbrado


Servicio de Internet, Alumbrado Abastecimiento de
Ambiental Servicio de TV por Abastecimiento de agua agua Aseo Urbano
cable, servicio, Aseo Urbano Red de Cloacas
telefónico, gas directo, Calles Asfaltadas Calles Asfaltadas
áreas verdes y zonas de Transporte Público
esparcimiento y
recreación.
Cuadro 1. Cuadro de Coyuntura
6

I.1.1 AMBITO GEOHISTÓRICO

Ubicación cartográfica

La urbanización Humboldt es el centro de la Parroquia Caracciolo Parra


Pérez, encontrándose la mayor concentración poblacional y localizándose
entre los paralelos 8º34’45’’ latitud Norte y los meridianos 71º10’35’’ longitud
Oeste.

VENEZUELA

URBANIZACIÓN

HUMBOLDT

MERIDA

FIGURA 1. Ubicación Urbanización Humboldt


7

Ubicación política territorial

Sus límites son:

 Por el Norte: La comunidad de Santa Bárbara


 Por el Sur: Urbanización Belenzate
 Por el Este: Rio Albarregas
 Por el Oeste: Avenida los Próceres

Clima

En el área de estudio no existen estaciones meteorológicas por lo que se


debe recurrir a los datos existentes en la estación del aeropuerto Alberto
Carnevalli de la Ciudad de Mérida (tomando las variaciones altitudinales
desde los 1.280 msnm hasta los 4.180 msnm).

MESES PRECIPITACION TEMPERATUR


A
Enero 24,4 19,2
Febrero 43,3 19,3
Marzo 87,6 19,8
Abril 172,15 20,3
Mayo 244,2 20,4
Junio 138,9 20,3
Julio 187,4 19,9
Agosto 204,6 20,3
Septiembre 187,3 20,5
Octubre 238,8 20,3
Noviembre 235 19,3
Diciembre 84,6 18,3
Cuadro 2. Fuente: Base Meteorológica Alberto Carnevali (2007-2010)
8

CLIMOGRAMA
360 180
320 160
280 140
240 120
200 100
160 80
120 60
80 40
40 20
0 0
E F M A M J J A S O N D

Figura 2. Fuente: Base Meteorológica Alberto Carnevali (2007-2010)

Para los años 2007-2010, presenta una temperatura media entre 18, 20
ºC a lo largo de los 4 años, registrándose las mínimas en Diciembre y Enero,
donde puede registrarse hasta 18,3 ºC de temperatura mínima. El
comportamiento pluviométrico presenta un período lluvioso que abarca los
meses de Abril hasta Noviembre, con valores que sobrepasan a los 230
milímetros mensuales, principalmente en el mes de Mayo, podemos observar
que a pesar de que existe un período de lluvias hay un descenso en los
meses de Enero a Marzo que se encuentra enmarcado dentro del período
seco.
9

Reseña Histórica de la Comunidad

En enero de 1964, el Banco Obrero recibe en calidad de permuta los


terrenos de la Hacienda la “Pedregosa” ubicado en el Municipio la Punta
Distrito Libertador del Estado Mérida, con una superficie de 125.662,50
metros cuadrados y alinderada de la siguiente manera: por el Noroeste con
el borde del camino que separa la Hacienda la “Pedregosa” de la Hacienda
“Belén” (de los profesores Antonio Luís Cárdenas y Carlos César Rodríguez),
con una extensión de 403 metros; por el Noreste con la Hacienda del Dr.
Parra León (hoy como el Dr. Dávila Matute), con una extensión de 328
metros en línea recta más de 160 metros en línea quebrada; Sureste desde
los terrenos de Azaél Uzcategui con una extensión de 225,50 metros. Por el
Sureste de metalúrgica de Mérida en línea recta de 43,50 metros más líneas
recta de 58 metros, formando un ángulo recto con la anterior; los terrenos de
CADAFE en una extensión de 142 metros, con la carretera Panamericana en
línea recta de 38 metros con una parcela de propiedad privada en una
extensión de 58,50 metros en línea quebrada, la carpintería Conti en una
extensión de 87,70 metros y la Hacienda Belén en una línea curva de 115
metros.

Para el año 1969, durante el Gobierno del Dr. Rafael Caldera, y con la
intención de dar continuidad al programa de las cien mil casas por año, nace
la idea de construir un nuevo desarrollo habitacional en la parte Sur de la
Ciudad de Mérida, en los terrenos de la Hacienda la “Pedregosa”, viviendas
que fueron adjudicadas a partir del 28 de noviembre de 1970, cuyo
representante era: Germán Briceño Ferrigni y el nombre de la Urbanización
era el de “La Pedregosa” cambiado poco antes de su inauguración por
Alejandro Von Humboldt con el nombre de Urbanización Humboldt fundada
el 28 de octubre de 1970, obra realizada por el Banco Obrero conocido en la
actualidad con el nombre de Instituto nacional de la Vivienda (INAVI).
10

Las viviendas las constituía edificios y casas, entregados con todos los
servicios, donde gradualmente fueron se fue habitando por grupos familiares.

En total fueron construidas 527 viviendas incluyendo veinte (20) edificios


distribuidos en ocho (8) bloques cada uno conformado de la siguiente
manera:

 Los bloques 1, 2, 3, 6, 7, conformados por dos edificios cada uno.

 Los bloques 5 y 8 en tres (03) edificios cada uno.

 Y el Bloque 4 en cuatro (4) edificios.

Los edificios son de cuatro pisos y cada uno consta de cuatro


apartamentos por piso, cada edificio cuenta con un tanque de
almacenamiento de agua, sus habitaciones varían de 2, 3 y 4 habitaciones,
baño, sala, cocina y comedor, así mismo cada edificio cuenta con áreas
verdes (grama, árboles, zona de esparcimiento y recreación), también
presenta bancos para sentarse y tiene su alumbrado correspondiente. En
diferentes zonas se encuentran áreas destinadas para el estacionamiento de
vehículos, los cuales son compartidos por más de un bloque.

Las casas están conformadas por un total de 223, de uno y dos niveles,
distribuidas en 19 veredas, algunas de ellas han sufrido modificaciones por
parte de sus dueños, que dan aspectos de ser diferentes al prototipo original.
Las casas de dos niveles cuentan con cuatro habitaciones, un baño, una
cocina, sala, comedor, recibo, patio y jardines. Las casas de un nivel constan
de tres habitaciones, un baño, una cocina, sala, comedor, recibo y terreno
para jardín y patio.
11

I.1.2 AMBITO ECONÓMICO

La Urbanización Humboldt se mantiene muy consolidada por lo que


cuenta con una economía basada en una gran variedad de comercios tales
como: dos supermercados (José Gregorio y Humboldt), tres abastos (Santa
Mónica, San Luís y Las Américas), una panadería (Santa Sofía), 2 farmacia:
“La Humboldt” y San Jacinto, un kioscos de perros calientes, dos kioskos de
revistas y periódicos, dos puestos de alquiler de teléfonos y el Centro
Comercial Plaza las Américas.

En algunas viviendas de la urbanización tienen incorporados Consultorios,


Laboratorios, Escritorios Jurídicos, Carpinterías entre otros. Adicionalmente,
la ampliación comercial en la ciudad de Mérida, en virtud de su crecimiento
demográfico, han determinado la construcción en terrenos adyacentes del
Centro Comercial “Plaza las Américas” lo que ha permitido un vigoroso
movimiento comercial y de consumo.

I.1.3 AMBITO SOCIAL

En la Escuela Básica “Eloy Paredes” en el turno de la noche de lunes a


viernes funcionan la formación de estudiantes las Misiones (Robinsón, Ribas
y Sucre); la Escuela de Bomberos del Estado Mérida, así como un espacio a
la enseñanza de artes marciales.

Cuenta con un club para la salud llamado Club de Ejercicios para la Salud
“Pedro Quintero”; conformado por 25 personas de edades comprendidas
entre 45 y 80 años de edad a cargo del Profesor Mario García Dicho club
funciona los días lunes, miércoles y jueves de 7:00 a 8:00 pm en la cancha
12

techada de la urbanización y en la cancha perteneciente a la Escuela Básica


“Eloy Paredes”

I.1.4 AMBITO POLÍTICO

Para el año 1992 se crea La Junta Parroquial “Caracciolo Parra Pérez”,


empezando a funcionar en la sede de la casa Comunal en el año 1994.
Actualmente su Presidente (a) encargado (a) la señora Bonni Peñalosa.

I.1.5 AMBITO CULTURAL

Además de los eventos celebrados a nivel nacional, en la Urbanización


Humboldt se realizan festividades como la elección de la Niña Humboldt en
la Feria del Sol, la más notable de la ciudad Mérida, que se lleva a cabo los
primeros días del mes de febrero.

Las tradiciones religiosas devotas del cristianismo con motivo de la


Navidad y la Semana Santa donde se menciona como ejemplos: La paradura
del Niño, la quema del año viejo, la visita de Santa Bárbara en la comunidad.

Otras costumbres firmemente arraigadas en la comunidad es la


celebración de la Fundación de la Urbanización en el mes de Noviembre
donde se llevan a cabo vendimias, actividades deportivas, desfiles, entre
otros. En el mes de Diciembre se puede observar en la avenida Las
Américas adyacentes a la comunidad patinatas navideñas, así como
también agrupaciones de gaitas.

I.1.6 AMBITO AMBIENTAL


13

La comunidad cuenta con todos los servicios públicos: agua, luz,


electricidad, servicio de gas directo, televisión por cable (DIRECTV,
INTERCABLE, entre otros), telefonía fija, telefonía celular y servicio de
internet.

En cuanto a la recolección de basura la empresa URBASER presta sus


servicios a la urbanización los días martes, jueves y sábados.

La Urbanización Humboldt cuenta con la oficina del Terminal de la Línea


Humboldt (servicio de transporte público), cubriendo la ruta por toda la
Avenida las Américas hasta el centro; comenzó con unidades de
automóviles pequeños, luego camionetas, busetas y actualmente
microbuses y autobuses; también existe una Línea de Taxi “Las Américas”
inaugurada el 4 de Noviembre de 1976, ubicada en las Residencias el
Rosario de la Urbanización Humboldt.

I.1.7 AMBITO SOCIO-EDUCATIVO Y PEDAGÓGICO

Existe en la Urbanización Humboldt dos instituciones educacionales:

 Escuela Básica Eloy Paredes: inicia sus actividades escolares el 15


de enero de 1971 con el nombre de “Grupo Escolar Nacional La
Pedregosa, sin embargo, por resolución del Ministerio de Educación el
29 de septiembre de 1977, le cambian el nombre de la “Pedregosa”
por “Eloy Paredes” en homenaje a un ilustre merideño pasando a
Escuela Nacional, por lo que se reubicó el personal en el Grupo
Escolar “Vicente Dávila”, desde allí pasa a ser Escuela Básica “Andrés
Eloy Paredes” en 1982. Hoy en día la institución cuenta con una
14

matrícula de 980 estudiantes, así como, 1 Director (a), 1 Subdirector,


62 docentes, personal administrativo 11 y 14 obreros, hasta la
presente fecha han egresado 15 promociones de Educación Básica
habiendo sido la primera en el año escolar 1984-1985.
 Jardín de Infancia “Eloy Paredes”: Consta de 12 secciones, 6
secciones en la mañana y 6 secciones en la tarde, cuentan una
directora encargada, con 12 docentes, 11 asistentes de docentes, 4
de mantenimiento, 3 vigilantes, 2 portero, 2 secretaria.

I.2 DESCRIPCIÓN DEL ÁREA EN ESTUDIO

La Sección “D” pertenece al Jardín de Infancia “Eloy Paredes” ubicado al


final de la calle principal de la Urbanización Humboldt de la Parroquia
Caracciolo Parra Pérez del Municipio Libertador, Mérida Estado Mérida.

Dicha sección es atendida por la Licenciada en Educación Osnelly Peña


el cual es una docente integradora, humanista y con valores y una asistente
de preescolar Bachiller Olamar Ríos.

Cuenta también con un pasante de Educación Física los días jueves en


la mañana de 9:45 am a 11:00 am; vinculante de la UBV. Marleny Rojas.

El aula está integrada por 21 niños y niñas en edades comprendidas entre


3 y 5 años de edad; con representantes de clase media, alta y baja, cuyas
actividades están relacionadas al comercio, amas de casas, obreros
(albañiles, carpinteros, herreros, plomeros, entre otros), así como también
estudiantes universitarios quienes son ayudados económicamente por sus
padres en la obligación alimentaria de los niños y niñas.
15

El ambiente de la sección se encuentra en perfecto estado, cuenta con


dos baños, uno para niños y otros para niñas. Cada espacio contiene
suficiente material para el desarrollo del trabajo pedagógico de los niños y
niñas, tal y como lo exige el Currículo de Educación Inicial. Con respecto a
los servicios de salud para los niños, el ambulatorio ubicado dentro de la
comunidad se hace presente en los procesos de vacunación.

Causa de lo hacen Contradicción Consecuencias


posible principal

Niños con un Falta de valores Enseñanza desde el


comportamiento hogar
inadecuado en el aula

Incumplimiento de las
Normas de Falta de Fortalecer las Falta de Estrategias de
Convivencia Escolar Normas de Socialización para
Falta de socialización Convivencia Escolar fortalecer las Normas
en los niños y niñas de Convivencia Escolar

Cuadro 2. Contradicción Principal y causas

MOMENTO II
16

II.1 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

En la etapa del crecimiento del niño, existe una serie de procesos que
marcan la pauta de su desarrollo físico, cognitivo, psicológico y social;
encontrándose el comportamiento de cada individuo ligado a las conductas
observadas de aquellas personas que lo rodean según su género y cultura.
Las pautas de conductas que el niño desarrolla , son observables desde los
primeros meses de vida, sin embargo la conducta como acción simbólica
comienza a manifestarse cerca de los dos años y adquiere todo su
significado hacia el tercer año de vida, momento en que es instrumento de la
imaginación y del simbolismo de juego.

El niño en edad preescolar (entre 3 y 6 años), pertenece a un grupo


social donde se desenvuelve e interacciona a diario con su entorno
definiendo un proceso de socialización de comportamientos, acciones,
valores, hábitos, actuaciones y conductas que le dan pertenencia como
miembro de la sociedad. (Sánchez, 1999).

A través de las conductas y la observación, se mide y se modela el


comportamiento adecuado del niño donde la socialización, internalización e
imitación juegan un papel importante, que depende directamente del entorno
que lo rodea y donde se desenvuelve.

La Guía Práctica de Actividades para Niños Preescolares (1992) plantea


que, según Piaget el niño de edad preescolar se encuentra en una etapa de
desarrollo cognitivo denominada preoperacional o preconceptual, etapa que
caracteriza al niño por una serie de habilidades y limitaciones que definen
su conducta y comportamiento.
17

Dentro del entorno del niño existen acciones cotidianas de las personas
que lo rodean tales como, su familia, naturaleza, actividades, hechos,
inclusive medios de comunicación que reflejan conductas positivas y
negativas según las interacciones en su proceso de socialización.

Cuando un niño llega al preescolar, es egocéntrico y la institución tiene


como objetivo favorecer el proceso de sociabilización, de adaptación e
integración de los niños, ayudarlos a establecer vínculos y comunicarse con
sus compañeros, expresando los sentimientos, emociones e ideas.

En este orden de ideas es importante señalar que en el Jardín de Infancia


“Eloy Paredes”, sección “D” se observa un comportamiento inadecuado de
los niños y niñas, durante la jornada diaria, no permitiendo un adecuado
dialogo entre ellos mismos, faltándose el respeto y generando situaciones
problemáticas de convivencia. Por consiguiente, es necesario plantear una
investigación con suficiente rigurosidad, donde se desarrollen actividades
para que los niños y niñas regulen su comportamiento para su ambiente
escolar, siendo esto de gran interés e importancia, a los fines de favorecerlos
en la construcción de valores para lograr la sana convivencia en la sociedad
y de esta manera permitirles ser democráticos e independientes.
18

II.2 JUSTIFICACIÓN

La función socializadora de niños y niñas se manifiesta en las


interrelaciones cotidianas, en las actividades habituales; también se hacen
explícitas en las charlas espontáneas, discusiones y diálogos sólo de esta
manera se aprende a convivir mejor. Una escuela que intenta responder a su
cometido de ser formadora de ciudadanas y ciudadanos, comprometidos
crítica y activamente con su época y mundo, permite el aprendizaje y la
práctica de valores democráticos: la promoción de la solidaridad, la paz, la
justicia, la responsabilidad individual y social.

Cabe señalar, que la sección “D” perteneciente al Jardín de Infancia,


presenta como principal problemática la convivencia escolar, la cual ha
provocado debilitamiento de vínculos de solidaridad, amistad y la pérdida de
relaciones sociales entre los niños y niñas. Con base a lo anteriormente
expuesto, se explica la razón o necesidad de atender este ambiente
educativo, bajo el concepto de la realización de un proyecto donde se
diseñen estrategias que fortalezcan las normas de convivencia escolar en
dicha sección.

II.3 ANTECEDENTES

Moreno, (2004), en su investigación titulada: "Implicaciones que tienen la


Convivencia como factor determinante en la consolidación de valores en el
niño y niña en edad de preescolar" estudio como investigación original, tuvo
sus motivos en descubrir las implicaciones que tienen la convivencia como
factor determinante en la consolidación de los valores en el niño y la niña y
de cómo el docente propicia este aprendizaje a través de una enseñanza
19

intencionada en los niños. La justificación del tema estuvo dada en la


relevancia que tienen la convivencia como factor determinante en la
consolidación de valores y el desafío del docente para propiciar el desarrollo
de este tema, de la pertinencia social y cultural que tienen el aprendizaje de
los mismos para la sociedad y de la relevancia de las teorías convivencia y
valores.

Según, Braco, (2002), en su proyecto de investigación titulado: "Diseño


estratégico sobre cómo educar a los niños y niñas en edad de preescolar
para que adquieran valores familiares plantea que si no se toman estrategias
adecuadas de cómo educar a los niños y niñas esto entorpecer el buen
desarrollo y entendimiento sobre lo que son los valores, pudiendo ser
confundidos con antivalores.

Por otro lado, Pérez, (2003), en su estudio "Convivir en sociedad


consolida los valores familiares en la Infancia”, cuyo propósito era determinar
la convivencia en sociedad en niños y niñas en edad preescolar, plantea que
la convivencia en sociedad debería comenzar desde la más temprana niñez,
especialmente cuando el niño comienza a desarrollar el lenguaje y puede
realizar preguntas ya que si se escuchan sus inquietudes como cualquier
otra persona este va adquiriendo valores.
20

MOMENTO III

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

El comportamiento del niño es muy complejo, porque actúa, se


desenvuelve y aprende de acuerdo a su estado de ánimo, él es como una
esponja que absorbe los conocimientos a través de lo que oye y va ubicando
en funcionamiento de todos sus sentidos, solamente en lo que le interesa, lo
que le gusta y llama su atención, es ahí donde entra en juego las distintas
estrategias motivacionales que no sólo tienen como finalidad llamar la
atención a los niño y niñas, sino también para motivarlo, ya que es
significativo en el proceso de enseñanza y aprendizaje, entre las cuales el
docente y la escuela deben tomar en cuenta estas estrategias.

Según, el Currículo Básico (2007) En la Educación Inicial Bolivariana, su


finalidad es formar niños y niñas, en cuanto a hábitos, habilidades,
destrezas, actitudes y valores basados en la identidad local, regional y
nacional, mediante el desarrollo de sus potencialidades y el pleno ejercicio
de sus derechos como persona en formación, atendiendo a la diversidad e
interculturalidad.(p.11).

Por lo tanto, se sugiere que la educación del siglo XXI, debe aplicar
estrategias de carácter bolivariano que contenga los pilares: aprender a
crear, aprender a valorar, aprender a convivir y participar y aprender a
reflexionar, fusionándolo con los ejes integradores: Ambiente y Salud
Integral, Interculturalidad, las Tecnologías de la Información y Comunicación
(TIC„s) y Trabajo Liberador que promuevan el desarrollo del pensamiento,
que fomenten la creación y divulgación de ideas o valores, que fortalezca las
21

normas de convivencias entre los niños y niñas permitiéndoles ser


independientes y democráticos en su vida futura.

La escuela, como institución educativa, es una formación social en dos


sentidos: está formada a partir de la sociedad y a la vez expresa a la
sociedad.

En el Jardín de Infancia “Eloy Paredes”, sección “D”, se ha notado que


presentan un comportamiento inadecuado de los niños y niñas, durante la
jornada diaria, donde el conocimiento sobre convivencia escolar del niño y
niña carece de aprendizaje.

La convivencia escolar, desde este ángulo, alude, fundamentalmente, a


uno de los temas básicos de la pedagogía: el aprendizaje, es decir, el
proceso por el cual un sujeto adquiere o desarrolla una nueva conciencia y
conocimiento, que le proporcionan nuevos significados.

Para que el aprendizaje sea posible, los intercambios entre los niños y
niñas que comparten la actividad en el Jardín de Infancia y que conforman
esa red de vínculos interpersonales que denominamos convivencia deben
construirse cotidianamente, mantenerse y renovarse cada día, según
determinados valores donde se privilegian la comunicación, el respeto
mutuo, el diálogo, la participación generándose el clima adecuado para
posibilitar el aprendizaje.
Se dice que el aprendizaje es un proceso mediante el cual se adquieren
cambios de conducta más o menos permanentes, se considera que toda
conducta es aprendida, haciendo énfasis en el objeto, en relación con el
sujeto, se considera que para que se produzca un cambio de conducta en el
individuo, deben incorporarse refuerzos constantes en el proceso de
22

enseñanza aprendizaje. En el conductismo han surgido nuevos enfoques que


han dado lugar a otros paradigmas en el ámbito del aprendizaje.

Es importante señalar, que el aprendizaje esta dado por la interacción


entre el individuo y su medio ambiente, partiendo de la estructura cognitiva
del aprendiz, él es quien construye un mundo de conocimientos en estrecha
relación con su medio ambiente, su cultura, sus experiencias y sus propias
potencialidades.

El rol del docente es propiciar las condiciones para que se logre el


aprendizaje, formulando las situaciones en función de las necesidades del
estudiante su interés personal y sus metas.

Dentro del proceso de aprendizaje existe lo que podríamos llamar la zona


de desarrollo próximo, en cual se refiere al espacio o brecha existente entre
las habilidades que ya posee el niño o la niña y lo que puede llegar a
aprender a través del apoyo que le pueda proporcionar su tutor o guía.

III.1 LA CONVIVENCIA ESCOLAR

La convivencia escolar que se refiere a una convivencia democrática, es


un tema que en toda Latinoamérica está demandando atención urgente de
los diversos agentes educativos involucrados.

Convivencia democrática, inclusión y cultura de paz se inserta en una


nueva visión de calidad de la educación que propone la Organización de las
Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura: UNESCO.
23

La UNESCO establece desde un enfoque de derechos humanos, que una


educación de calidad para todos es entendida como un bien público, un
derecho humano fundamental y una responsabilidad del conjunto de la
sociedad, porque gracias a ella nos desarrollamos como personas y
contribuimos al desarrollo de la sociedad.

Los rasgos característicos de un enfoque de la educación como derecho


humano fundamental, son su orientación al pleno desarrollo de la persona
humana y a la comprensión y convivencia pacífica.

Hablar de una educación así, es decir, una educación para la democracia


y la paz, supone la construcción de una experiencia escolar formativa para
desarrollar valores, actitudes, habilidades socioemocionales y éticas que son
base de una convivencia social donde todos participan, comparten y se
desarrollan plenamente.

En la escuela aprendemos a relacionarnos, a obedecer normas y a la


autoridad, a compartir, dialogar, respetar a los otros, en fin, muchas actitudes
y valores relacionados con la convivencia escolar que se refiere al vivir con
otros. Por lo tanto es fundamental comprender la necesidad de la
cooperación y la solidaridad como base del funcionamiento social.

En la construcción de un sistema de convivencia escolar inciden múltiples


factores y aspectos que permiten realmente acompañar al crecimiento de los
niños y jóvenes promoviendo su desarrollo sociomoral como personas
responsables. La experiencia ha demostrado que no es fácil ni sencillo y por
eso queda muchas veces olvidado; es una tarea compleja pero es necesaria
y posible y es una rica y valiosa experiencia educativa
24

Para construir la convivencia escolar se debe considerar cuatro (4)


elementos:

 Profesor - el que enseña: el profesor puede contribuir a la mejorar de la


convivencia con factores como: a) conocimiento pedagógico, que lo lleva
a actuar adecuadamente en diferentes circunstancias.
b) Eficiencia, es decir, su capacidad para resolver los problemas del aula
con imaginación, creativamente y en una proporción de costo aceptable. c)
Entusiasmo cuando el profesor cree en algo, lo transmite y lo vive en su
clase, comunica ese mismo entusiasmo a los alumnos descubriéndoles
valores que no van a encontrar en otras situaciones sociales.

 El alumno - el que aprende: el alumno también tiene que cooperar y


colaborar y no solo disfrutar de la convivencia. Algunos elementos que
pueden contribuir a mejorar la convivencia escolar son:

a) demora de la gratificación; se sabe que hay una correlación entre la


demora de la gratificación y el rendimiento escolar, el éxito en la vida e
incluso el nivel de convivencia. Exige esfuerzo.
b) Empatía, la capacidad del ser humano de ponerse en el lugar del otro,
de tener en cuenta sus opiniones, ideas y creencias, para entenderlo,
respetarlo, participar de los sentimientos y emociones de los demás.

 Los contenidos - lo que se enseña y aprende: Existen los contenidos


académicos que corresponden a la parte informativa, pero también los que
corresponden a la parte formativa de la educación. Por eso hay que
ofrecer a los alumnos actividades de aprendizaje que los acerquen a la
realidad de la vida.
25

 El contexto escolar: Hay que redefinir el espacio físico en las aulas


donde puedan verse a unos a otros e interactuar entre sí y con el profesor.
Redefinir funcionalmente la clase. Muchos esfuerzos educativos
innovadores van hoy día en la línea de formar comunidades de
aprendizaje.

En las comunidades de aprendizaje todos aprenden y todos enseñan


porque comparten juntos sus conocimientos, colaboran, conviven; por lo
tanto, dentro de esta comunidad de aprendizaje es posible un aprendizaje
de calidad., un aprendizaje socio moral.

III.2 LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

Las estrategias se consideran como la secuencia de actividades


planificadas que facilitan la consecución del aprendizaje esperado. La
estrategia como componente del sistema de instrucción se relaciona
estrechamente con los demás elementos del sistema: docente, objetivos,
medios y evaluación.

“Las estrategias constituyen una serie de recursos técnicos y


conceptuales mediante los cuales ejerce control sobre la conducta del
estudiante a fin de facilitar el aprendizaje”. (Orantes, 1980).

Las estrategias cumplen tres propósitos o momentos, orientados a logro


de una mayor efectividad en el proceso de aprendizaje:

 Iniciación del aprendizaje


 Interacción
 Consolidación del aprendizaje
26

Las estrategias de aprendizaje, son el conjunto de actividades, técnicas y


medios que se planifican de acuerdo con las necesidades de los niños, los
objetivos que se buscan y la naturaleza de los conocimientos, con la finalidad
de hacer efectivo el proceso de aprendizaje.

Las estrategias constituyen formas con las que el sujeto cuenta para
controlar los procesos de aprendizaje. Según Dansereau (1985), de la
técnica empleada depende el tipo de aprendizaje que se produzca:
memorístico o significativo. Sin embargo, ambos tipos representan un
continuo, de acuerdo con la teoría de Ausubel, en la cual la memorización o
repetición se incorpora en las primeras fases del aprendizaje significativo.
Cualquiera que sea el tipo de aprendizaje que finalmente se produzca, las
estrategias ayudan al estudiante a adquirir el conocimiento con mayor
facilidad, a retenerlo y recuperarlo en el momento necesario, lo cual ayuda a
mejorar el rendimiento escolar.

III.3 TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

III.3.1 Conductismo

El conductismo iguala al aprendizaje con los cambios en la conducta


observable, bien sea respecto a la forma o a la frecuencia de esas
conductas. El aprendizaje se logra cuando se demuestra o se exhibe una
respuesta apropiada a continuación de la presentación de un estímulo
ambiental específico. Aunque tanto el niño o niña como los factores
ambientales son considerados como importantes por los conductistas, son
las condiciones ambientales las que reciben el mayor énfasis. Los
conductistas evalúan los niños para determinar en qué punto comenzar la
27

instrucción, así como para determinar cuáles refuerzos son más efectivos
para un estudiante en particular.

Muchos de los supuestos y características básicas del conductismo están


incorporados en las prácticas actuales del diseño de instrucción. El
conductismo focaliza en la importancia de las consecuencias de estas
conductas y mantiene que las respuestas a las que se les sigue con un
refuerzo tienen mayor probabilidad de volver a sucederse en el futuro.

Los principios fundamentales del conductismo son:

 Es una alternativa para educar basada en el modelo de estímulo y


respuesta.
 Estudia la conducta del ser humano con un método deductivo y como
un comportamiento observable, medible y cuantificable.
 Los principios del conductismo son: Principio de reforzamiento,
Principio de control de estímulos, Principio de los programas de
reforzamiento, Principio de complejidad acumulativa.
 Plantea que la conducta es el resultado del ambiente, de los estímulos
ambientales y su asociación por medio de la experiencia

Entre los líderes del conductismo se encuentran Burrhus.F Skinner, Ivan


Petrovich Pavlov, John B. Watson, Vladimir M. Bekhterev, Edwin Guthrie,
Clark L Hull, Edward C. Tolman y Edward Thorndike.

Entre las propuestas educativas del conductismo se tienen:


 Watson, la conducta observable como objeto de estudio, utilizando
métodos objetivos como la observación y experimentación.
 Skinner: análisis experimental de la conducta: la conducta puede ser
 explicada mediante contingencias.
28

 Ivan Pavlov. Estudios sobre el condicionamiento clásico que consiste


en aprender una respuesta condicionada que involucra la construcción
de una asociación entre un estímulo condicionado y un estímulo
incondicionado.
 Vladimir M. Bekhterev, elaboró una teoría del condicionamiento y un
sistema psicológico basado en la fisiología.

El papel del maestro en esta teoría debe ser:

 Profesor programador, que hace arreglos de contingencias de


reforzamiento para enseñar.
 Un “ingeniero educacional” administrador de contingencias.
 Percibir el aprendizaje como algo mecánico, deshumano y
reduccionista.
 Manejar los recursos conductuales.
 Manejar el reforzamiento positivo

El papel del niño o niña: debe ser un sujeto cuyo desempeño y


aprendizaje escolar, a través de métodos educativos logre conductas
deseables donde se observe respeto a la disciplina impuesta y por ende
la pasividad.

III.3.2 Cognitivismo

Las teorías cognitivas enfatizan la adquisición del conocimiento y


estructuras mentales internas y, como tales, están más cerca del extremo
racionalista del continuum epistemológico (Bower y Hilgard, 1981). Las
teorías cognitivas se dedican a la conceptualización de los procesos del
aprendizaje del estudiante y se ocupan de como la información es recibida,
29

organizada, almacenada y localizada. El aprendizaje se vincula, no tanto con


lo que los niños y niñas hacen, sino con que es lo que saben y cómo lo
adquieren (Jonassen 1991b).

Los principios fundamentales del cognitivismo son:

 La principal característica es que considera al sujeto como un ente


activo, cuyas acciones dependen en gran parte de representaciones y
procesos internos que él ha elaborado como resultado de las
relaciones previas con su entorno físico y social
 Concibe como parte fundamental enseñar a los niños y niñas
habilidades de aprender a aprender y a pensar en forma eficiente,
independientemente del contexto instruccional
 Centra su atención en el estudio de cómo el individuo, construye su
pensamiento a través de sus estructuras organizativas y funciones
adaptativas al interactuar con el medio.
 La actividad mental es inherente al hombre y debe ser desarrollada.

Sus principales líderes: John Dewey, Jean Piaget, Vigotsky, Jeroneme B.


Bruner, Gagné, David P. Ausubel, Novak, Luria, Gardner entre otros.

Entre las propuestas educativas del cognitivismo se tienen:

 Bruner: su propuesta es el aprendizaje por descubrimiento, el


objetivo principal de la escuela es aprender a aprender y/o en el
enseñar a pensar
 Ausubel: elaboró la teoría del aprendizaje significativo o de
asimilación.
30

 Bloom y Cols, realizan una clasificación cognitiva de los objetivos en


seis niveles “taxonomía de Bloom”: conocimiento, comprensión,
aplicación, análisis, síntesis y evaluación.
 Reuven Feurestein: Teoría de la modificabilidad cognitiva (Todos
nosotros somos modificables y podemos contribuir a modificar a
otros). Teoría de la experiencia de aprendizaje mediado (marca que
cualquier ser humano puede ser mediador, el cual tiene que tener
esencialmente: intencionalidad, reciprocidad, significado referente a su
cultura y finalmente mediación siendo trascendente el saber, hacer y
entender.

El papel del maestro en esta teoría debe ser:


 Partir de las ideas previas de los niños y niñas para que aprendan a
aprender y a pensar.
 Diseñar y organizar experiencias didácticas que promuevan esa
finalidad.
 Promover el aprendizaje significativo mediante el descubrimiento y
recepción.
 Diseñar actividades de aprendizaje que promuevan el desarrollo de
las habilidades intelectuales
 Ser guía que enseña de manera afectiva: conocimientos, habilidades
cognitivas, metacognitivas y autorreguladoras.

El papel del niño o niña debe ser:

Sujeto activo procesador de información quien posee una serie de


esquemas, planes y estrategias para aprender a solucionar problemas, los
cuales a su vez deben ser desarrollados. Se parte de que el niño o niña
posea un conocimiento previo, acorde a su nivel de desarrollo cognitivo, al
31

cual se programe experiencias sobre hechos que promuevan aprendizajes


significativos, induciendo o potenciando habilidades cognitivas o
metacognitivas.

III.3.3 Constructivismo

El constructivismo es una teoría que equipara al aprendizaje con la


creación de significados a partir de experiencias (Bednar, 1991). El interés
del constructivismo se sitúa claramente en la creación de herramientas
cognitivas que reflejan la sabiduría de la cultura en la cual se utilizan, así
como los deseos y experiencias de los individuos. La posición de los
constructivistas no acepta el supuesto que los tipos de aprendizaje pueden
identificarse independientemente del contenido y del contexto de
aprendizaje. Los constructivistas consideran que es imposible aislar unidades
de información o dividir los dominios de conocimiento de acuerdo a un
análisis jerárquico de relaciones.

Los principios fundamentales del constructivismo son:

Existen 2 clases de constructivismo, el psicológico y el social.

En el Psicológico:
 Es en primer lugar una teoría que intenta explicar cuál es la naturaleza
del conocimiento humano.
 Asume que nada viene de nada.
 Sostiene que el aprendizaje es esencialmente activo cada persona va
modificando constantemente a la luz de sus experiencias.
 El aprendizaje no es un sencillo asunto de transmisión y acumulación
de conocimientos, sino "un proceso activo" por parte del niño o niña.
32

En el Social:
 Sólo en un contexto social se logra aprendizaje significativo.
 El origen de todo conocimiento no es entonces la mente humana, sino
una sociedad dentro de una cultura dentro de una época histórica.
 El lenguaje es la herramienta cultural de aprendizaje por excelencia.
 El individuo construye su conocimiento por que es capaz de leer,
escribir y preguntar a otros y preguntarse a si mismo
 El individuo construye su conocimiento no porque sea una función
natural de su cerebro sino por que literalmente se le ha enseñado a
construir a través de un dialogo continuo con otros seres humanos.

Sus principales líderes: Jean Piaget, L. S. Vygotsky, David P. Ausubel,


Bruner, Decroly, Montessori , Dewey entre otros

Entre las propuestas educativas se encuentran:

 Vygotsky: La relación entre el sujeto y el objeto de conocimiento está


mediada por la actividad que el individuo realiza sobre el objeto con el
uso de instrumentos socioculturales, pueden ser básicamente de dos
tipos: las herramientas y los signos.
 Piaget. Una categoría fundamental para la explicación de la
construcción del conocimiento son las acciones (físicas y mentales)
que realiza el sujeto cognoscente frente al objeto de conocimiento. Al
mismo tiempo el objeto también "actúa" sobre el sujeto o "responde" a
sus acciones. De acuerdo con Piaget existen dos funciones
fundamentales que intervienen y son una constante en el proceso de
desarrollo cognitivo. Estos son los procesos de organización y de
adaptación. Ambos son elementos indisociables. La adaptación, que
ha sido definida como una tendencia de ajuste hacia el medio, supone
33

dos procesos igualmente indisolubles: la asimilación y la


acomodación, a su vez produce un equilibrio, resultado del conflicto
cognitivo.
 Ovidio Decroly, Montessori, Edwar Claparede y Hermanas
Agazzi. Pertenecientes a la escuela Activa o nueva promovían que la
base del proceso educativo no debe ser el miedo ni el deseo de una
recompensa, sino el interés profundo por la materia o el contenido del
aprendizaje; el niño debe sentir el trabajo escolar como un objetivo
deseable en sí mismo; la educación se propondrá fundamentalmente
el desarrollo de las funciones intelectuales.

El papel del educador:


 Promueve el desarrollo y la autonomía de los educandos.
 Conoce con profundidad los problemas y características del
aprendizaje operatorio de los alumnos y las etapas y estadios del
desarrollo cognoscitivo general.
 Promueve una atmósfera de reciprocidad, de respeto y autoconfianza
para el niño, dando oportunidad para el aprendizaje
 Favorecer una búsqueda activa y continua del significado.
 El conocimiento se construye a partir de la experiencia; el error lo
considera como una posibilidad de autovaloración de los procesos
realizados y permite al mismo tiempo la reflexión del alumno para la
mejora de los resultados.

El papel del niño o niña debe ser:


 Constructor activo de su propio conocimiento y reconstructor de los
contenidos escolares a los que se enfrenta.
34

 Debe ser visto como un sujeto que posee un determinado nivel de


desarrollo cognitivo y que ha elaborado una serie de interpretaciones
o construcciones sobre los contenidos escolares.
III.3.4 Humanismo

El enfoque humanista considera el aprendizaje desde el punto de vista


psicológico y sociológico, más que moral, haciendo hincapié en las
relaciones personales, el respeto, la democracia o el afecto. Es decir, se trata
de enseñar y que aprendan, pero sin provocar aversión hacia el aprendizaje,
y de conseguir orden, pero sin provocar odio.

Los principios fundamentales del humanismo son:

 A la hora de tratar de comprender al niño o niña es verlo en forma


integral.
 El ser humano tiende hacia su autorrealización y trascendencia.
 El ser humano requiere de vivir en grupo para crecer.
 El ser humano es un ente vivo consciente de sí mismo y de su
existencia.
 El ser humano tiene una identidad que se gesta desde su nacimiento y
durante todo su ciclo vital.
 Fomenta el aprendizaje significativo y participativo.
 Promueve una educación basada en el desarrollo de una conciencia
ética, altruista y social.
 Promueve el respeto a las diferencias individuales.
 El ser humano tiene una identidad que se gesta desde su nacimiento y
durante su ciclo vital.
 Enfoque centrado en la persona.
35

Sus principales líderes son: Abraham Maslow, Carls Rogers, G. Allport,


Erich Fromm, Pierre Feure, Manuel Mounier, Erickson Kohlberg

Entre las propuestas educativas se puede mencionar:

 Movimientos corriente individualizadora y socializadora (Montessori,


campus). El respeto para que el alumno vaya creciendo y educación
en responsabilidad. Entiende al hombre como proyecto de vida, no
como producto acabado, la educación en autonomía (hacerse
responsable de sus propios proyectos de vida), educar en la
creatividad para la toma de decisiones, caminando por la vida, que es
capaz de ser y aportar a los demás y la parte social y comunitaria.
(Trabajo en comunidad, aprender con los demás).
 Carl Rogers. Enfoque centrado en el niño o niña de que Todo se
aprende. Lo afectivo es susceptible de ser enseñado, pone énfasis en
la necesidad de ambientes cálidos, socioafectivos.

El papel del educador:

 Parte de potencialidades y las necesidades individuales.


 Fomentar el espíritu cooperativo de los alumnos.
 Crea clima de confianza, respeto, comprensión y apoyo en el aula.
 Ser empático, auténtico y genuino
 Fomenta el autoaprendizaje y la creatividad.
 Potencia la autorrealización de los alumnos.
 Acepta nuevas formas de enseñanza.
 Rechaza posturas autoritarias y egocéntricas
36

El papel del niño o la niña debe ser:


 Seres con iniciativa, individuales, únicos y diferentes de los demás
tienen potencialidades, poseen afectos, intereses y valores
particulares.
 Son personas totales, no fragmentadas.
 Trabaja en su Autorrealización en todas las esferas de la personalidad
 Soluciona problemas creativamente

III.3.5 Socio-Cultural

El enfoque sociocultural o socio histórico tiene su origen en las


investigaciones hechas por Lev Vygotsky y sus colaboradores, Luria y
Leontiev, el cual propone una teoría del desarrollo psicológico.

Esta teoría explica que en el proceso de desarrollo, los procesos psicológicos


son el resultado de la interacción entre un individuo y su medio social y
cultural, donde la construcción de significados que se atribuyen a los objetos,
las palabras y las acciones de otras personas son la clave fundamental para
el funcionamiento psicológico.

Sus principios fundamentales son:


 El individuo aunque importante no es la única variable en el
aprendizaje, su historia personal, su clase social y consecuentemente
sus oportunidades sociales, su época histórica, las herramientas que
tenga a su disposición, son variables que no solo apoyan el
37

aprendizaje sino que son parte integral de “él", estas ideas lo


diferencia de otros paradigmas.
 El proceso de desarrollo cognitivo individual no es independiente o
autónomo de los procesos socioculturales en general, ni de los
procesos educacionales en particular.
 No es posible estudiar ningún proceso de desarrollo psicológico sin
tomar en cuenta el contexto histórico-cultural en el que se encuentra
inmerso, el cual trae consigo una serie de instrumentos y prácticas
sociales históricamente determinados y organizados.

Sus principales líderes: L. S. Vigotsky, J. Bruner, M. Cole Scribner, Lev


Semionovich entre otros.

Entre las propuestas educativas tenemos:


 Vigostky, el problema epistemológico de la relación entre el sujeto y
el objeto de conocimiento se resuelve con un planteamiento
interaccionista dialéctico (S-O), en el que existe una relación de
indisociación, de interacción y de transformación recíproca iniciada por
la actividad mediada del sujeto. El sujeto a través de la actividad
mediada en interacción con su contexto sociocultural y participando
con los otros en prácticas socioculturalmente.
 M. Cole. La existencia de dos niveles evolutivos: el real donde el
alumno considera lo que puede hacer solo y el potencial lo que puede
hacer con la ayuda de otros.

El papel fundamental del educador es:


 Su participación en el proceso instruccional para la enseñanza de
algún contenido (conocimientos, habilidades, procesos) en un inicio
debe ser sobre todo "directiva", mediante la creación de un sistema de
38

apoyo que J. Bruner ha denominado" andamiaje" por donde transitan


los alumnos.
 Debe ser entendido como un agente cultural que enseña en un
contexto de prácticas y medios socioculturalmente determinados, y
como un mediador esencial entre el saber sociocultural y los procesos
de apropiación de los alumnos.

El papel del niño o la niña:


 Ente social, protagonista y producto de las múltiples interacciones
sociales en que se ve involucrado a lo largo de su vida escolar.
 Reconstruye los saberes, pero no los hace solo, se entremezclan
procesos de construcción personal y procesos de construcción en
colaboración con los otros que intervinieron de una u otra forma en
ese proceso.

III.4 MARCO LEGAL

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999),


señala en sus artículos:

Artículo 19. El Estado garantizará a toda persona, conforme al principio de


progresividad y sin discriminación alguna, el goce y ejercicio irrenunciable,
indivisible e interdependiente de los derechos humanos…”

Artículo 20. Toda persona tiene derecho al libre desenvolvimiento de su


personalidad, sin más limitaciones que las que derivan del derecho de las
demás y del orden público y social.

Artículo 21. Todas las personas son iguales ante la ley…”


39

Artículo 132. Toda persona tiene el deber de cumplir sus responsabilidades


sociales y participar solidariamente en la vida política, civil y comunitaria del
país, promoviendo y defendiendo los derechos humanos como fundamento
de la convivencia democrática y de la paz social.

Artículo 103: Toda persona tiene derecho a una educación integral, de


calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidad, sin más
limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones…"

La Ley Orgánica de Educación establece:

Artículo 3: La educación tiene como finalidad fundamental el pleno


desarrollo de la personalidad y el logro de un hombre sano, culto, crítico y
apto para convivir en una sociedad democrática, justa, libre, basada en la
familia capaz de participar activa, consciente y solidariamente en el proceso
de transformación social; consustanciado con los valores de identidad
nacional y con la comprensión, la tolerancia, la convivencia y las actitudes
que fortalezcan la paz.

Artículo 6. El Estado, a través de los órganos nacionales con competencia en


materia Educativa, ejercerá la rectoría en el Sistema Educativo. En consecuencia la
cuarta competencia del Estado corresponde a:

Promover, integrar y facilitar la participación social:

A través de una práctica social efectiva de relaciones de cooperación,


solidaridad y convivencia entre las familias, la escuela, la comunidad y la
sociedad, que facilite las condiciones para la participación organizada en la
formación, ejecución y control de la gestión educativa.
40

De las diferentes organizaciones sociales y comunitarias en el


funcionamiento y gestión del Sistema Educativo, facilitando distintos
mecanismos de contraloría social de acuerdo con la Constitución de la
República y las leyes.

Igualdad de género

Artículo 8. El Estado en concordancia con la perspectiva de igualdad de


género, prevista en la Constitución de la República, garantiza la igualdad de
condiciones y oportunidades para que niños, niñas, adolescentes, hombres y
mujeres, ejerzan el derecho a una educación integral y de calidad.

Igualmente en su artículo 17 indica que las familias tienen el deber, el


derecho y la responsabilidad en la orientación y formación en principios,
valores, creencias, actitudes y hábitos en los niños, niñas, adolescentes,
jóvenes, adultos y adultas, para cultivar respeto, amor, honestidad,
tolerancia, reflexión, participación, independencia y aceptación. Las familias,
la escuela, la sociedad y el Estado son corresponsables en el proceso de
educación ciudadana y desarrollo integral de sus integrantes.

En las Líneas Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de


la Nación 2007-2013, se orienta hacia la construcción del socialismo del
siglo XXl, a través de las siguientes directrices:

La Nueva Ética Socialista que propone la refundación de la Nación


Venezolana, la cual cimenta sus raíces en la fusión de los valores y
principios más avanzados de las corrientes humanistas del socialismo y de la
herencia histórica  del pensamiento de Simón Bolívar basado en la obtención
de la justicia social, la igualdad y solidaridad entre los seres humano,
además de la suprema felicidad para cada y ciudadano. Este sistema ético
socialista es la solidaridad humana y que lo individual se transforme en un
41

bien colectivo, para ello su principal finalidad es transformar la ética


capitalista y centrarse en la necesidad de una conciencia revolucionaria y de
una nueva moral colectiva que solamente puede ser alcanzada mediante la
reflexión. En este nuevo razonamiento y la puesta en marcha de la nueva
ética socialista se encuentra desafíos como: la superación de la miseria y
pobreza tanto material como espiritual. La construcción de un estado con
principios éticos donde la honestidad y la eficiencia sea una conducta moral
la cual es vital para motivar esta conducta en el ciudadano. El
reconocimiento de la importancia y la responsabilidad que tenemos a través
de la sociabilidad, el equilibrio y la justicia como pilar fundamental de una
nueva visión de institucionalidad. La tolerancia activa y el reconocimiento de
la existencia de las diversidades culturales, religiosas y de la cosmovisión de
la vida y q este valor humano se convierta en un agente activo de cambio
para la búsqueda de la justicia y una bandera contra las injusticias y la
violencia proponiendo valores éticos y humanísticos universales
garantizando la dignidad humana y el buen vivir.

La Suprema Felicidad  Social: Se basa  a partir de la construcción de una


estructura social incluyente, un nuevo modelo social, productivo, humanista y
endógeno, se persigue que todos vivamos en similares condiciones, rumbo a
lo que decía el Libertador: " La Suprema Felicidad Social", así como la
creación de hombres nuevos (socialistas), con valores optimistas. La
tendencia de la visión planteada va dirigida hacia un ciudadano con nuevos
patrones éticos y morales en favor de la convivencia social donde su norte se
basa en la consolidación de una participación activa y a su vez estableciendo
un compromiso particular en función de los beneficio del colectivo.
42

MOMENTO IV

PLANEACIÓN DE LAS ACCIONES

IV.1 Objetivos

Objetivo General:

Diseñar estrategias que permitan fortalecer las normas de convivencia en la


sección “D” del Jardín de Infancia “Eloy Paredes”, ubicado en la Urbanización
Humboldt, perteneciente a la Parroquia Caracciolo Parra Pérez, Municipio
Libertador, Mérida Estado Mérida.

Objetivos Específicos:

 Elaborar un diagnóstico socio-ambiental de la Urbanización Humboldt


y el ambiente de la sección “D” del Jardín Infancia “Eloy Paredes”.
 Planificar estrategias de convivencias dirigida a los niños y niñas de la
sección “D”.
 Ejecutar estrategias de convivencias a la sección “D”.
 Evaluar los resultados obtenidos de la aplicación de las estrategias de
convivencia en la sección “D”.
43

IV.2 Planeación de las Acciones para Resolver el Problema Socio-


pedagógico Identificado

Objetivos Generales

Diseñar estrategias que permitan fortalecer las normas de convivencia en los


niños y niñas de la sección “D”.

Objetivos Específicos
 Difundir la importancia de fortalecer las buenas relaciones de
convivencias escolar- familiar y social.
 Promover los valores éticos y morales en los niños y niñas, personal
docente, padres, madres y representantes a través de paseos
 Realizar actividades que motiven a los niños y niñas a poner en
práctica los valores en la escuela, familia y comunidad. Por medio de
charlas y diálogos

Actividades y tareas
Tipo de Investigación Según las características de este estudio, en relación a
los objetivos propuestos, se ubica en la Investigación Descriptiva,
exploratoria. Además de lo anterior expresa que la investigación descriptiva
está dirigida a conocer las características más relevantes del estado del
fenómeno (población, entorno, instituciones, materiales, procesos, etc.)
factores asociados al problema magnitudes, prevalencias, proporciones;
haciendo ocasiones, en dependencia de la metodología empleada. Este
trabajo también es Investigación Acción Participativa que es una
metodología que permite desarrollar a los investigadores un análisis
participativo, donde los actores implicados se convierten en los protagonistas
44

del proceso de construcción del conocimiento de la realidad sobre el objeto


de estudio, en la detección de problemas y necesidades y en la elaboración
de propuestas y soluciones.

Diseño de Investigación
Partiendo del contexto de la investigación planteada referida a estrategias
que permitan fortalecer las normas de convivencia en los niños y niñas de la
sección “D”, se define el diseño de investigación como el plan o la estrategia
global en el marco del estudio propuesto, que permite dirigir desde el punto
de vista operativo todo el proceso de investigación. En función de los
objetivos delimitados, la investigación se orienta hacia la incorporación de un
diseño de campo. Pues este diseño de la investigación permite no solo
observar, sino recolectar los datos directamente de la realidad objeto de
estudio, en su ambiente real y cotidiano, para posteriormente analizar e
interpretar los resultados de estas indagaciones. Toda esta situación
investigativa permite plantear acciones pertinentes para minimizar la
problemática planteada en relación de fortalecer las normas de convivencia
en los niños y niñas.

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos


Se refiere a las técnicas empleadas para recabar datos e información
relacionada con el tema investigado. En esta investigación se utilizó el
instrumento de escala de estimación, la observación directa y sistemática,
registro anecdótico en la realidad del objeto de estudio. Es decir, trabajos y
revisión del cuaderno de clase, resolución de ejercicio y problemas
intercambio oral con los alumnos y alumnas.

Métodos Teóricos
Análisis-síntesis, son dos procesos cognitivos. Si el análisis permite la
descomposición (división, clasificación) mental del problema en sus partes y
45

cualidades. La síntesis es la operación a la inversa, unifica las relaciones y


componentes del problema, (definición, conclusión, resumen) permite
descubrir las relaciones y características que lo hacen posible. Lo importante
es que uno depende del otro, es una unidad dialéctica.
Inducción-deducción: son razonamientos que va de lo particular a lo general
o viceversa, refleja los aspectos comunes de los fenómenos estudiados.
Inductivo (observación abstracción comparación experimentación
generalización). Deductivo (aplicación comprobación demostración)

Métodos empíricos
La observación: es el registro visual de lo que ocurre en una situación real,
clasificando y determinando los acontecimientos pertinentes de acuerdo con
un esquema previsto y planeado.
La entrevista: es la comunicación interpersonal establecida entre el y la
educador (a) en formación y los diferentes ámbitos donde se desenvuelve,
influye a grandes rasgos el propósito trazado.
Las técnicas participativas charlas, exposiciones didácticas, conversatorios,
entre otras.

Responsable: Vinculante Marleny del Carmen Rojas


Recurso Humano:
Docente tutora: licenciada Osnelly Peña.
Auxiliar: Olamar Ríos.
Padres y Representantes sección “D”
Material Impreso: Textos, hojas de maquinas, cuentos dibujos.

Tiempo
Permanente y continuo
Proceso de planeación dentro del PNFE, se rige por los principios siguientes:
46

 Racionalidad: Selección coherente de las alternativas que permita el


máximo aprovechamiento de los recursos que se tiene.
 Unidad: integra los componentes en un todo, la unidad dentro de la
diversidad.
 Continuidad: no se tiene fin, al cumplirse un plan, se formula el
siguiente, que se basa en la anterior.
 Flexibilidad: se puede ir introduciendo elementos que sean coherentes
con el enfoque adoptado.
 Compromiso militante: la asignación de funciones, responsabilidades y
acciones para transformar apegados a la nueva sociedad que
aspiramos: el socialismo bolivariano.
 Eficacia: propicia que los objetivos sean alcanzables tomando en
consideración todo lo que sucede en la sociedad. Dirección: indica un
curso de acción escalonado y continuo el cual indica las etapas y
modalidades del proceso.

IV.3 PROCESO DE PLANEACIÓN

Nombre : Marleny del Carmen Rojas

Problema sociopedagógico identificado: Convivencia

Tema a desarrollar: Estrategias que permitan fortalecer las normas de


convivencia

Objetivo General: Diseñar estrategias que permitan fortalecer las normas de


convivencia en los niños y niñas de la sección “D”.
47

ACTIVIDAD 1
Objetivo Actividades y tareas Métodos / Contexto Participantes y Recursos Tiempo Evalu
Especifico técnicas responsables los a
de
Actividad: observación,
interpretación y reflexión de
láminas alusivas a momentos
donde se reflejen la
convivencia mediante lo
observado.
Difundir la Vinculante: Humano:
importancia de Inicio: Saludo. Método: Marleny Del Vinculante. Permanente Cont
fortalecer las Conversación sobre las Deducción Carmen Niños y y continuo será
buenas experiencias previas acerca del Técnica Escuela Rojas. Niñas y en un
relaciones de tema. Demostrac Niños y docente de co
convivencias Visualización o ejemplificación ión. Niñas aula
escolar- familiar y de momentos donde se reflejen .Docente
social. la convivencia. Auxiliar. Material:
Imágenes
Desarrollo: Demostración de Colores,
diferentes imágenes donde se lápices,
reflejen momentos que se libros, hojas
vean relacionados con algunos blancas.
ejemplos de falta de
convivencia para lograr la
reflexión y buscar acuerdos.

Cierre:
Que los niños y niñas pinten
dibujos para fortalecer las
normas de convivencia

ACTIVIDAD 2
48

Objetivo Actividades y tareas Métodos/téc Contexto Participantes y Recursos Tiempo Evalu


Especifico nicas responsables. los a
de
. Actividad: salir al Parque Método: Parque Vinculante Humano:

. Promover los Chorros de Milla


Inducción. zoológico Marleny Rojas.  vinculant

valores éticos y Técnica: Chorros  Niños y e

morales en los Inicio: Conversa de Milla. Niñas  Personal


niños y niñas,  Saludo y recibimiento de torio.  Docente de docente de la
personal docente, los niños y niñas junto con aula. institución.
o, padres, madres sus padres y representantes  Auxiliar.  Padres,
y representantes  Palabras de bienvenido y  Padres y madres y/o 1 día de Conti

a través de felicitación por la asistencia representantes representant (3) será

paseos Desarrollo: es de la horas. En un


Dirigir y compartir al rescate Institución. co
de algunos valores, escuela
y comunidad.(respeto,
solidaridad, compartir.) Institucional
Compartir un desayuno con :
los padres, representantes,  Escuela
docentes y vinculante  Parque
Marleny Rojas. Chorros de
Cierre: Milla.
Felicitar a todos los
asistentes a esta actividad.

ACTIVIDAD 3

Objetivo Actividades y tareas Métodos / Contexto Participantes y Recursos Tiempo Evaluación


49

Especifico técnicas responsables de los


avances del
plan
. Actividad: realización de Método: Escuela vinculante Humano:
. Realizar mensajes alusivos a los Deducción Marleny  Vinculante.
actividades que valores, luego de escuchar Técnica Rojas.  Niños y 2 días Continúa
motiven a los la lectura. Charlas,  Niños y Niñas y de (3) que será
niños y niñas a diálogos y Niñas docente de horas vaciada en
poner en Inicio: lecturas de una lista de
 Docente aula
práctica los Saludo. cuentos cotejo.
valores en la Realización de dinámica

escuela, familia grupal y dar a conocer el

y comunidad. objetivo de la actividad.

Por medio de
charlas y Desarrollo:
Material:
diálogos Lectura de reflexión. Total
 Colores,
Elaboración dibujos que Seis
lápices, libros,
manifiestan comunicaciones
hojas blancas.
de confianza entre ellos,
 Cartulinas
contar cuentos que se
ayuden entre si y hacer
hincapié en los valores.
Cierre:
Elaboración de mensajes
alusivos a los valores.

ACTIVIDAD 4
Objetivo Actividades y tareas Métodos/téc Contexto Participantes y Recursos Tiempo Evaluación de
Especifico nicas responsables. los avances
del plan.
50

Actividad: salir de paseo al Método: Parque Vinculante Humano:


. Promover la Parque Ciudad de los niños. Inducción. Ciudad de Marleny vinculante
convivencia Inicio: Saludo y recibimiento de Técnica: los Niños. Rojas.  Personal
niños y niñas, los niños y niñas junto con sus Conversa  Niños y docente de la
personal padres y representantes. torio. Niñas institución.
docente, o, Palabras de bienvenido y  Docente de  Padres,
padres, felicitación por la asistencia aula. madres y/o
madres y Desarrollo: Dirigir y compartir  Auxiliar representant
representante el rescate de algunos valores,  Padres y es de la 1 día de Continúa que
a través de escuela y comunidad.(respeto, representante Institución. (3) será vaciada
paseos solidaridad, compartir.) s. horas. en una lista de
cotejo.
Compartir un desayuno con los
Institucional:
padres,
 Escuela
Representantes, docentes y
 Parque
vinculante. Elaboración de
Ciudad de
cometas
los Niños
Cierre: Felicitar a todos los
asistentes a esta actividad.
51

MOMENTO V

DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE LAS ACCIONES

V.1 Desarrollo del Proceso de Planeación


El desarrollo del proceso de planeación se caracterizó hacia al ser humano
específicamente a los niños y niñas de la Sección “D” del Jardín de Infancia
“Eloy Paredes, para ayudarlo a descubrir y vivir el proyecto cercano de su
vida, invitación irrevocable que todos estamos llamados a atender, para
ayudarle y acompañarle en su caminar, propiciándole herramientas y
orientaciones que les permita crear y liderizar los procesos de transformación
y perfeccionamiento que el mundo de hoy exige; por tanto se propone como
fundamento de su existencia, la capacitación y preparación a través de un
proceso de formación integral, donde se estimen y se entiendan realmente
los procesos de transformación e innovación necesarios para que siendo
creadores y partícipes, activos y protagonistas, puedan potencialmente
emerger para una Venezuela renovada y siempre soñada, animando de esta
manera todo a nuestro alrededor y contagiando al mismo tiempo a nuestras
comunidades con actitudes cristianas, positivas, llenas de principios y un
profundo sentido de la ética, de la lealtad, de la solidaridad y de la
responsabilidad.

Para el cumplimiento de dicho proceso se llevaron a cabo las siguientes


actividades:

1.- Se llevó a cabo una reunión de grupo donde se le mostró y explicó a los
niños y niñas las normas para la interacción social como agradecer, pedir
permiso, ayudar a otros, colaborar, entre otros. Así mismo ellos expresaron y
reconocieron algunas normas, que en su mayoría no las aplicaba; y
finalmente elaboraron dibujos y los pintaron relacionados al tema.
52

2.- Se realizó un paseo al Parque los Chorros de Milla, donde los niños y
niñas compartieron el desayuno, observaron todo en el ambiente (naturaleza,
animales), entre otros; al mismo tiempo interactuaron con las docentes,
vinculante y los representantes, siendo esto de gran ayuda para su relación
con el entorno social.

3.- Se realizaron charlas, diálogos haciendo referencia de los valores


( deberes y derechos) que ellos tienen que cumplir, como no faltarle el
respeto a nadie, no decir malas palabras, cuidar los materiales que hay en la
escuela, así como de otros temas perteneciente a la convivencia.

4.- Se realizó un paseo al Parque Ciudad de los Niños con el propósito de


cierre de proyecto involucrando a todos los padres y representante
invitándolos a compartir un día con sus respectivos hijos, donde asistieron la
mayoría de ellos, se hizo un compartir con un desayuno, se realizaron
juegos y por último elaboraron cometas y cada representante colaboró en la
elaboración de dicha actividad.

En la ambición de este proyecto educativo, creemos que en la medida en


que vayamos trabajando por propiciar, madurar e integrar las oportunidades
para el mejoramiento y la participación de todos los que estamos
involucrados en este proceso de desarrollo y perfeccionamiento de nuestros
estudiantes, es decir: docente, vinculante, padres y representantes,
podremos en esa misma medida sembrar en cada uno de nuestros hijos
grandes ideales y valores, que aunado por la suma de todos nuestros
esfuerzos los podamos ver convertidos un día, en virtud del desvelo
realizado con ilusión y empeño, como galardón de nuestros esfuerzos y
expresión de nuestro amor, en una nueva juventud radiante y ejemplar.
53

V.2 Evaluación y resultados obtenidos


La evaluación fue registrada cualitativamente, según el currículo básico
(2007) la evaluación cualitativa se orienta por la descripción de los logros,
avances y alcances de los y las estudiantes en el desarrollo de los procesos,
en cada una de las áreas de aprendizaje. Se implementa en los subsistemas
de Educación Inicial Bolivariana y de Educación Primaria Bolivariana. Se
utiliza como método fundamental en la ejecución de las actividades de
evaluación planificadas para la evaluación formativa de todos los
subsistemas del Sistema Educativo Bolivariana. Los procesos de evaluación
tienen por objeto tanto los aprendizajes de los alumnos como los procesos
mismos de enseñanza. La información que proporciona la evaluación sirve
para que el equipo de profesores disponga de información relevante con el
fin de analizar críticamente su propia intervención educativa y tomar
decisiones al respecto. La evaluación del proceso de enseñanza permite
también detectar necesidades de recursos humanos y materiales, de
formación, infraestructura, etc. y racionalizar tanto el uso interno de estos
recursos como las demandas dirigidas a la Administración para que los
facilite en función de las necesidades.
La evaluación realizada en los niños y niñas de la sección “D” del Jardín de
Infancia “Eloy Paredes” se llevo a cabo por medio de una lista de cotejos
donde se evaluaba sus habilidades, conductas y contenido de las actividades
Los resultados obtenidos en el proceso de planeación fueron satisfactorios,
ya que cada una de las actividades realizadas contribuyó a la reafirmación de
sus valores, al compartir vivencias que fueron armonizando la integración
social en conjuntos con los tres elementos fundamentales como: familia,
padres y escuela.
54

MOMENTO VI

VI.1 CONCLUSIONES

Los niños y niñas de la sección “D” del Jardín de Infancia “Eloy


Paredes” mantienen una convivencia escolar bajo normas y valores,
destacándose que cuando las normas en edades tempranas se cumplen e
internalizan, pueden potenciar valores o actitudes, que de seguir
consolidándose y practicando, son duraderas y guían al ser humano a
poseer más consistencia cognitiva y afectiva.

En tal sentido, los efectos positivos están en la medida que cada niño
y niña conozca normas de convivencia que giran en torno a la institución,
relacionados a incentivar el desarrollo de una toma de conciencia dirigidas a
promover dichos valores vinculados a la consolidación de un sentido de
pertenencia, tales como el respeto, la solidaridad, entre otros que se
consideran de gran importancia y se deben contemplar en el fortalecimiento
de un sistema de convivencia.

VI.2 RECOMENDACIONES

 Practicar el diálogo, el respeto, la convivencia, ya que de esta manera


se puede establecer un lazo de alumno docente y comunidad,
generándose una convivencia sana y armónica.
 Motivar a los niños y niñas de la sección “D” del Jardín de Infancia
“Eloy Paredes” para que tomen más interés y conozcan a fondo las
normas y los valores, a través de actividades enmarcadas en dicho
tema.
 A los docentes, vinculantes y representantes participar en las
actividades programadas en la institución ya que esto, les ayuda a
55

tener un mejor sistema de convivencia, y brindan las herramientas


necesarias para el desarrollo de la vida en la institución.
56

LISTA DE COTEJO Nº 1

DATOS GENERALES

Preescolar Sección: “D” Estudiantes (s): 10

Bachiller: Marleny del Carmen Rojas.

Espacios Componente:

Contenidos:

Actividades a evaluar:

ASPECTOS A EVALUAR SÍ NO OBSERVACIONES

1 Observó e interpretó láminas alusivas al tema de convivencia x


Conversó con sus compañeros experiencias sobre la convivencia en
2 x
el salón

Demostró imágenes de la falta de convivencia del alumno y de sus


3
compañeros

Comparte con sus con sus compañeros de clase los materiales a ser
4 X
utilizados en los talleres

Observaciones Generales: _________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

LISTA DE COTEJO Nº 2
57

DATOS GENERALES

Preescolar Sección: “D” Estudiantes (s): 10

Bachiller: Marleny del Carmen Rojas.

Espacios Componente:

Contenidos:

Actividades a evaluar:

ASPECTOS A EVALUAR SÍ NO OBSERVACIONES

1 Compartió de manera respetuosa y solidaria con sus compañeros x


2 Valoro el trabajo en equipo x
3 Respeto las opiniones de los demás compañeros

4 X
5

Observaciones Generales: _________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

LISTA DE COTEJO Nº 3

DATOS GENERALES
58

Preescolar Sección: “D” Estudiantes (s): 10

Bachiller: Marleny del Carmen Rojas.

Espacios Componente:

Contenidos:

Actividades a evaluar:

ASPECTOS A EVALUAR SÍ NO OBSERVACIONES

1 Escucho con atención x


2 Participo activamente en el grupo y en las actividades x
3 Respeto las aportaciones de sus compañeros

4 Uso un vocabulario apropiado al tema de discusión X


5 Valoro el trabajo en equipo

Observaciones Generales: _________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

También podría gustarte