Está en la página 1de 61

U

UNIVERS
SIDAD DE
E GUAYA
AQUIL

FACU
ULTAD PILOTO DE
D ODON
NTOLOGÍA

TRABA
AJO DE TITULAC
T CIÓN PRE
EVIO A LA
L OBTE
ENCIÓN DEL
D
TÍTULO
O DE ODO
ONTOLO
OGO

TEMA
A

“Man
nejo clíniico de crrisis asm
mática y shock
s an
nafiláctic
co
com
mo emerrgencia en
e un consultorio
o odonto
ológico”

AUTOR
R(A)

Ana
a Lucía Hernánde
H ez Monte
esdeoca

RA
TUTOR

Dra. Gllenda Va
aca Coro
onel

Guaya
aquil, Jullio del 20
014

 
CERTIFICACIÓN DE TUTORES

En calidad de tutor el trabajo de titulación

CERTIFICAMOS

Que hemos analizado el trabajo de titulación como requisito previo para


optar por el Titulo de tercer nivel de Odontóloga

El trabajo de titulación se refiere a: “Manejo clínico de crisis asmática y


shock anafiláctico como emergencia en un consultorio odontológico”

Presentado por: Cédula: 0603910159

Ana Lucia Hernández Montesdeoca ……………………………

TUTORES

………………………………… …………………………………….
Dra. Glenda Vaca Coronel Dra. Fátima Mazzín de Ubilla. MSC.
TUTOR CIENTÍFICO TUTOR METODOLÓGICO

………………………………………..
Dr. Miguel Álvarez Avilés.
DECANO (e)

Guayaquil, Julio 2014

 
AUTORIA

Los criterios y hallazgos de este trabajo responden a propiedad intelectual


del autor

 
AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios y a mi Virgen de Guadalupe por bendecirme y guiarme


por el camino del bien en estos 5 años de carrera profesional, a mis
padres por depositar toda su confianza en mí y haberme permitido
estudiar en la hermosa Ciudad de Guayaquil la carrera que siempre soñé,
a mis hermanos que con sus ocurrencias y su cariño me han motivado
para salir adelante y convertirme en su hermana ejemplar.

 
DEDICATORIA

Dedico a mi abuela Blanca Cesen, a la persona que hizo posible que


ingrese a esta prestigiosa Universidad el Dr. Hugo Moreno; a mis padres
por todos los sacrificios que hicieron para educarme, a mi hermana
Angélica por todo su apoyo psicológico, a mis hermanos Javier y David
que son el amor más sincero que hay en este mundo, a mi prometido
Alexandr Lazo por su paciencia; al Dr. Luis Sánchez por sus enseñanzas
y a mi tutora de tesis Dra. Glenda Vaca por guiarme con sus
conocimientos para la realización de este trabajo de titulación.

 
ÍNDICE GENERAL


CARATULA                                                                                                                                       I 
CERTIFICACIÓN DE TUTORES                                                                                                      II 
AUTORIA                                                                                                                                        III 
AGRADECIMIENTO                                                                                                                      IV 
DEDICATORIA                                                                                                                                V 
ÍNDICE                                                                                                                                            VI 
RESUMEN                                                                                                                                      VIII 
INTRODUCCIÓN                                                                                                                            1 
CAPITULO  I                                                                                                                                   4   
1.  EL PROBLEMA                                                                                                         4 
1.1.  CAUSAS Y CONSECUENCIAS                                                                                 4  
1.2.  FORMULACIÓN DEL PROBLEMA                                                                         4 
1.3.  DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA                                                                          4 
1.4.  PREGUNTAS RELLEVANTES DE INVESTIGACIÓN                                               5 
1.5.  FORMULACIÓN DE OBJETIVOS                                                                            5 
1.6.  JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN                                                               6 
1.7.  VALORACIÓN CRÍTICA DE LA INVESTIGACIÓN                                                   7 
CAPITULO II                                                                                                                                   8 
2.  MARCO TEÓRICO                                                                                                   8 
2.1.  ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN                                                             8 
        2.2. BASES TEÓRICAS                                                                                                           9 
       2.2.1 SHOCK ANAFILÁCTICO                                                                                                9 
2.2.2.  CRISIS ASMATICA                                                                                                  21 
2.3.  MARCO CONCEPTUAL                                                                                          27 
2.4.  MARCO LEGAL                                                                                                       28 
2.5.  ELABORACIÓN DE HIPOTESIS                                                                              30 
2.6.  VARIABLES DE INVESTIGACIÓN                                                                           30 
CAPITULO III                                                                                                                                 32 
3.  MARCO METODOLÓGICO                                                                                    32 
3.1.  NIVEL DE INVESTIGACIÓN                                                                                    32 
3.2.  DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN                                                                           35 
3.3.  INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN                                  37 
        3.4.        POBLACIÓN Y MUESTRA                                                                                      37 
        3.5.         FASES METODOLÓGICAS                                                                                    38  
4.  ANALISIS DE LOS RESULTADOS                                                                           39 
5.  CONCLUSIONES                                                                                                     40 
6.  RECOMENDACIONES                                                                                            41 
7.  BIOGRAFÍA                                                                                                             44 
 

INDICE DE CUADROS
2.7.  OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES                                                      31 
 

 
                                                                   ANEXOS 
 
REACCIÓN INMUNITARIA DE LA ANAFILAXIA                                                                        46 
PAPEL DE LOS MASTOCITOS EN EL DESARROLLO DE LA RESPUESTA ALERGICA             47 
MEDIADORES QUÍMICOS DE LA ANAFILAXIS                                                                         48 
CUADRO CLÍNICO DE ANAFILAXIS                                                                                            49 
TRATAMIENTO DE LA ANAFILAXIS                                                                                           50 
FACTORES QUE DESENCADENAN EL ASMA                                                                           51 
MANIFESTACIONES ORALES EN PACIENTES CON ASMA                                                     52 
 

 
RESUMEN

Las acciones clínicas odontológicas, en ocasiones puede conllevar a


situaciones no deseables y comprometidas para la vida del paciente,
conocidas como emergencias odontológicas, la mayoría de veces
producidas por el estrés, nervios, miedo al odontólogo, además que
durante el tratamiento odontológico podemos utilizar una diversa gama de
sustancias y productos en forma de anestésicos locales, antibióticos,
analgésicos, antiinflamatorios, resinas, materiales plásticos. Estas
sustancias se asimilan en el organismo como agentes extraños y en
ocasiones pueden desencadenar un cuadro grave denominado shock
anafiláctico y crisis asmática, el odontólogo profesional y su equipo
auxiliar deben reunir una serie de conocimientos teóricos y prácticos
destinados a resolver todas aquellas emergencias que pueden darse en
un consultorio odontológico. Las reacciones alérgicas deben reflejarse en
el historial clínico las que evidentemente tenga conocimiento.

El manejo clínico de crisis asmática y shock anafiláctico debe tener


consideraciones y adecuaciones en la consulta odontológica.

Desafortunadamente, el entorno en que se ejerce nuestra profesión nos


es adverso en la mayoría de las situaciones de emergencia. Personal no
capacitado, ausencia de equipamiento y espacio físico reducido, se
suman a la falta de conocimiento de cada odontólogo sobre las maniobras
básicas y la farmacología crítica a usar frente a estas complicaciones.

El paso más importante de la consulta odontológica para evitar dichas


urgencias es la prevención. Cómo lo logramos?

Por medio de la evaluación física del paciente antes de realizarle el


tratamiento odontológico. Consta de 4 pasos que son: Cuestionario de la
historia clínica, historia dialogada, examen físico y la evaluación de riesgo.

PALABRA CLAVE: Shock Anafiláctico y Crisis Asmática

 
SUMMARY

Dental clinics actions can sometimes lead to undesirable situations and


committed to the life of the patient, known as dental emergencies, most
often caused by stress, nervousness, fear of dentist, also during dental
treatment that can use a diverse range of substances and products in the
form of local anesthetics, antibiotics, analgesics, anti-inflammatory, resins
and plastics. These substances are assimilated into the body as foreign
agents and sometimes can trigger a serious condition called anaphylactic
shock and asthma attack, the professional dentist and auxiliary equipment
must meet a series of theoretical and practical knowledge for resolving all
emergencies that may occur in a dental office. Allergic reactions should be
reflected in the medical record that clearly aware.

Clinical management of acute asthma and anaphylactic shock and


adjustments must be considerations in dentistry.

Unfortunately, the environment in which our profession is exercised is


hostile to us in most emergencies. Untrained staff, lack of equipment and
reduced physical space, in addition to the lack of knowledge of each
dentist on basic maneuvers and critical to use against these complications
pharmacology.

The most important step in the dental office to avoid such emergency is
prevention. How we did it?

Through the physical evaluation of the patient before conducting dental


treatment. It has 4 steps which are: medical history questionnaire,
dialogue history, physical examination and assessment of risk.

KEYWORD: Anaphylactic Shock and Asthmatic Crisis

 
INTRODUCCIÓN

El odontólogo puede conllevar situaciones clínicas comprometidas para la


vida del paciente conocido como emergencias o complicaciones en el
ámbito de la consulta odontológica. La diversidad de sustancias que se
utilizan diariamente en la clínica, como anestésicos locales, resinas,
materiales de impresión, plásticos, látex o los propios antibióticos que
prescribimos, sumados al stress psicológico o quirúrgico producido por
alguna de las maniobras que realizamos a nuestros pacientes hace que
las reacciones alérgicas o de hipersensibilidad a estos productos sean
una consecuencia patológica de su utilización. Estas reacciones, además,
pueden desencadenar un cuadro más grave denominado shock
anafiláctico, que se caracteriza por ser una complicación mayor dentro de
las reacciones alérgicas ya que puede derivar en la muerte del paciente o
también puede desencadenar una crisis asmática en el momento en el
que el paciente es atendido por el profesional, esta consiste en un
aumento de la obstrucción bronquial por encima de la usual y suelen ser
detectadas por un incremento en las molestias del paciente o por
disminución del efecto de los medicamentos. Con frecuencia se producen
gradualmente, a lo largo de varios días, aunque pueden ser bruscas, en
un lapso de minutos.

El odontólogo y su equipo auxiliar deben reunir conocimientos teóricos y


prácticos destinados a resolver todas aquellas emergencias que pueden
darse en un consultorio odontológico. Para ello, existen cursos de
formación continua sobre emergencias o complicaciones en la clínica muy
aconsejables para el odontólogo. A su vez una clínica dental bien
equipada es necesaria para actuar ante este tipo de problemas, sin perder
la comunicación con algún servicio de urgencias hospitalario cercano.

Una completa historia clínica es imprescindible para detectar


anormalidades o desequilibrios que nos conducirán a la deseable
prevención del hecho crítico. Las reacciones alérgicas deben detectarse y
reflejarse en el historial clínico de cada paciente preguntándole sobre

 
“alergias” “asma” de las que evidentemente tenga conocimiento. Las
desconocidas, pueden prevenirse mediante procedimientos diagnósticos
poco usuales en odontología y a nuestro juicio tan sólo aplicable a casos
excepcionales. Realizamos una búsqueda en la literatura acerca de este
tema y se propone un modo de actuación en caso de reacciones de un
shock anafiláctico y crisis asmática.

El shock anafiláctico se define como una hipersensibilidad sistémica tipo


I que ocurre en individuos con características inmunológicas especiales y
que resulta en manifestaciones mucocutáneo, cardiovascular y
respiratorio que pueden poner en riesgo la vida.

Las reacciones anafilácticas fueron descritas por primera vez en el año


1902 por Portiery Richet cuando trabajaron con perros para la producir
anticuerpos contra el veneno de anémonas marinas, este grupo de
investigadores ganó el premio Nobel de medicina y fisiología en 1.913 por
ser los pioneros en este tipo de investigaciones. Las reacciones
anafilácticas ocurren en personas de todas las edades y tiene diversas
causas, de entre las más comunes se encuentran el consumo de
alimentos y medicamentos, la utilización de productos como el látex y las
reacciones a terapias inmunológicas; sin embargo, en cerca de un tercio
de los pacientes que se presentan en shock anafiláctico no es posible
establecer la causa o el elemento desencadenante del cuadro.

Los signos y síntomas del shock anafiláctico pueden dividirse en cuatro


categorías: reacciones mucocutáneas, respiratorias, cardiovasculares y
gastrointestinales. Los pacientes que presentan reacciones que van más
allá de las manifestaciones mucocutáneas se consideran en compromiso
severo; desafortunadamente en algunos pacientes pueden presentarse
reacciones cardiovasculares y/o respiratorias antes de que se presenten
las manifestaciones cutáneas.

El tratamiento de primera línea en el shock anafiláctico es la


administración de adrenalina; existen otros tratamientos pero hasta el

 
momento no se ha demostrado que tengan mayores efectos que la
adrenalina en el manejo de los signos y síntomas

El asma bronquial es una enfermedad inflamatoria que se caracteriza


por la existencia de hiperreactividad bronquial con obstrucción reversible
al flujo aéreo y que se manifiesta por síntomas intermitentes que incluyen
tos, disnea, y sibilancias. Las tres características que definen el asma
bronquial son la inflamación de la vía aérea, la hiperreactividad bronquial
y la obstrucción al flujo aéreo. Esta enfermedad ocurre a todas las
edades, pero es más frecuente en personas jóvenes. Se considera que
afecta hasta un 3 a 6% de la población en los países industrializados.

La Sociedad Americana del Tórax ha definido el status asmático como "un


ataque agudo de asma en el cual el grado de obstrucción bronquial es
severo desde el comienzo o empeora progresivamente y no mejora con el
tratamiento médico habitual". En la práctica clínica sin embargo, es
preferible utilizar el término asma grave agudo cuando la severidad de la
crisis asmática amenaza la vida del paciente independientemente del
tratamiento que haya recibido. En este capítulo se revisa brevemente la
fisiopatología de la obstrucción bronquial severa y los diferentes aspectos
del tratamiento con especial referencia a la ventilación mecánica.

 
CAPITULO I

1. EL PROBLEMA

Esta tesina se la realizara en la universidad de Guayaquil, facultad piloto


de odontología exclusivamente para los futuros odontólogos, hemos
recopilado datos de libros de la biblioteca de la universidad ya que existe
la necesidad de que los estudiantes sean capacitados en este tema
(manejo clínico de crisis asmática y shock anafiláctico como emergencia
en el consultorio odontológico)

1.1. CAUSAS Y CONSECUENCIAS

Esta tesina es realizada por la poca capacitación que existe en la


universidad a cerca de este tema , además por la ausencia de
medicamentos en nuestras clínicas, es por eso que consultamos y
proveemos este tipo de documento a nuestros futuros odontólogos para
que en futuro sepan actuar de manera eficaz ante cualquier tipo de
emergencia en un consultorio odontológico.

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Cómo prevenimos, disminuimos o tratamos una emergencia como shock


anafiláctico o crisis asmática en un consultorio odontológico tomando en
cuenta que existe la ausencia de equipamiento, falta de conocimiento
sobre maniobras básicas y farmacología?

1.3. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

Tema: manejo clínico de crisis asmática y shock anafiláctico como


emergencia en un consultorio odontológico

Objeto de estudio: emergencia en un consultorio odontológico

Campo de acción: Manejo clínico de crisis asmática y shock anafiláctico

 
Área: Pregrado

Periodo: 2013-2014

1.4. PREGUNTAS RELLEVANTES DE INVESTIGACIÓN

¿Qué es el shock anafiláctico?

¿Por qué puede producirse un shock anafiláctico en un paciente durante


la consulta odontológica?

¿Qué manifestaciones odontológicas puede presentar una paciente con


shock por anafilaxia?

¿Qué es la crisis asmática?

¿Cómo reconocer a un paciente asmático?

¿Cómo se manifiesta una crisis asmática?

¿Cómo tratar la crisis de asma en un consultorio odontológico?

¿Cómo educar a un paciente asmático?

1.5. FORMULACIÓN DE OBJETIVOS

1.5.1. OBJETIVO GENERAL

Establecer criterios para los futuros odontólogos, dando a conocer los


signos y síntomas clínicos de crisis asmática y shock anafiláctico de tal
manera que reconozcan al paciente de riesgo, estableciendo el manejo
del cuadro clínico y cómo actuar ante la presencia de dichas emergencias
en un consultorio odontológico y su correcto tratamiento.

 
1.5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Explicar a los odontólogos el riesgo que corre el paciente al no recibir la


atención necesaria ante la presencia de un shock anafiláctico o asma

Identificar los signos y síntomas de un paciente asmático o anafiláctico

Establecer el debido tratamiento actuando de manera eficaz ante la


presencia de dichas emergencias que pueden presentarse en un
consultorio odontológico (crisis asmática, shock anafiláctico)

1.6. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

La presente investigación resalta su importancia en su valor teórico. La


emergencia de crisis asmática y shock anafiláctico en un consultorio
odontológico debe tener consideraciones, capacitación y adecuaciones
en la consulta odontológica

Identificar en la historia clínica los factores desencadenantes del asma y


shock anafiláctico así como conocer la severidad de los episodios,
manejo farmacológico y las hospitalizaciones que por este motivo hubiera
tenido el paciente.

Ante una situación de emergencia los conocimientos de primeros auxilios


es vital para estabilizar al paciente, evitar el agravamiento de las lesiones,
aliviar el dolor y hasta salvar una vida. Por esta razón es imprescindible
brindar información, conocer los procedimientos, fortalecer las
capacidades de los odontólogos y su personal ante momentos críticos en
un consultorio odontológico hasta que llegue asistencia especializada en
el caso de que sea necesario.

Es conveniente que todos tuviéramos una serie de conocimientos básicos


acerca de qué hacer o no ante estas situaciones, es por ello la
importancia de esta investigación ya que depende de nuestra eficacia
para que el paciente evolucione correctamente y logremos estabilizarlo.

 
1.7. VALORACIÓN CRÍTICA DE LA INVESTIGACIÓN

Delimitado: Esta investigación está dirigida a los futuros odontólogos de


tal manera que adquieran los adecuados conocimientos para reconocer y
tomar las medidas necesarias ante un shock anafiláctico y crisis asmática
dentro de una consulta odontológica.

Evidente: Tanto shock como asma son cuadro de emergencia de


odontología que puede comprometer la vida del paciente.

Concreto: Si reconocemos los signos y síntomas de alarma de los


pacientes en shock anafiláctico y crisis asmática podemos actuar y
administrar el tratamiento que revierta los mismos

Relevante: Una vez que formulemos un protocolo de manejo en este tipo


de pacientes servirá de apoyo para los jóvenes profesionales de
odontología.

Original: Por medio del talento humano se pudo indagar y establecer el


contenido apropiado para la realización de la investigación

Factible: La investigación cuenta con los recursos necesarios para la


realización así como el capital económico que amerita la redacción y la
recopilación de información para dicha redacción.

 
CAPITULO II

2. MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Durante años los autores han tratado de describir al shock según su


experiencia clínica, y se habla de una fisiopatología distinta según las
variedades de shock conocidas. Hoy según el cúmulo de investigaciones
realizadas en este complejo campo ha sido creciente la noción de una
fisiopatología común a todas ellas, que por supuesto con sus limitaciones
permite dedicar su atención al desarrollo de medidas terapéuticas útiles
en todos los casos para combatir al shock.

La palabra "Anafilaxia" deriva de los vocablos griegos Phylax (protección)


y Ana (atrás); fue introducida en la literatura médica por dos
investigadores franceses, Paul Portier y Charles Richet en 1902, para
designar la reacción provocada por la inyección de una proteína
heterónoma, previamente tolerada, por el organismo. Estos autores,
realizaron un crucero por el Mediterráneo, invitados por el Príncipe Alberto
I de Mónaco oceanógrafo y científico aficionado, que los animó a llevar a
cabo un estudio de la toxicidad del veneno de la actinia o anémona
marina, por tener conocimiento de lo dolorosa que resultaba su picadura;
en 1902 al regreso del viaje, inyectaron a perros toxina de anémona y
observaron que uno de ellos, a los 22 días de la primera inyección y
después de recibir una segunda dosis, presentó de inmediato un cuadro
de shock que le llevó a la muerte en pocos minutos.

Richet concluyó que una inmunización o vacunación exitosa creaba


protección, y que podía observarse un resultado opuesto, anafilaxis, en el
cual una exposición al antígeno podía precipitar una sensibilidad
potencialmente letal a él si se repetía la exposición. Este hallazgo le valió
el premio nobel en 1913

 
Actualmente los últimos estudios fisiológicos y fisiopatológicos del shock,
lo asocian a los conceptos del síndrome de respuesta inflamatoria
sistémica.

En el asma hay evidencias desde el antiguo Egipto, y antes aún, el Papiro


de Georg Ebert, encontrado en Egipto en la década del 1870, contiene
jeroglíficos de más de 700 recetas médicas. Cómo ejemplo para el asma
podemos citar una receta que detalla la manera de calentar una mezcla
de hierbas y ladrillos, para luego aspirar sus vapores…

El término asma viene del verbo griego aazein, el cual significa jadear,
exhalar con la boca abierta, respirar fuerte.

A principios del siglo 20 el asma se consideraba una enfermedad


psicosomática (enfoque que probablemente haya demorado cualquier
avance médico en el momento). Durante los años 1930 a 1950, el asma
se conoce como una de “Las siete santas enfermedades psicosomáticas.”

¿Qué es el asma?, Prevención del asma. Freud El asma se describió por


psicológicos como “las sibilancias de un niño son vistas como un grito
reprimido por su madre.” Los psicoanalistas creían que los pacientes con
asma debían ser tratados por depresión. Esta teoría psiquiátrica
finalmente fue desmentida y el asma se trata en la actualidad como una
enfermedad psicológica tanto como física. El asma, como enfermedad
inflamatoria, no fue reconocida realmente hasta la década de 1960
cuando los medicamentos anti-inflamatorios comienzan a ser utilizados.

2.2. BASES TEÓRICAS.


2.2.1. SHOCK ANAFILÁCTICO
La anafilaxia es una reacción inmunitaria generalizada del organismo,
constituye una de las complicaciones más graves y potencialmente
mortales. Se produce en una cierta variedad de situaciones clínicas y es
inevitable en la práctica médica, es el resultado de reacciones
inmunológicas a alimentos, medicamentos y picaduras de insectos, pero

 
la puede inducir un agente capaz de producir una de granulación
espontánea, sistémica de mastocitos o basófilos.

Cuando en las manifestaciones de la anafilaxia se pone en riesgo


inmediato y repentino la vida de un paciente, se utiliza el término shock
anafiláctico.

El riesgo al shock anafiláctico se detecta cuando se utilizan medios de


contraste en radiología, o se aplican algunos fármacos terapéuticos.
Conviene definirlo como la falla circulatoria que se presenta abruptamente
después de la penetración en el organismo, generalmente por vía
parenteral, de un alérgeno al cual la persona está sensibilizada.

Es un tipo de reacción alérgica potencialmente mortal.

(Véase anexos Foto 1)

2.2.1.1. Causas

Durante el tratamiento odontológico podemos utilizar una diversa gama de


sustancias y productos en forma de anestésicos locales, antibióticos,
analgésicos, antiinflamatorios, resinas, materiales plásticos, etc. Estas
sustancias se asimilan en el organismo como agentes extraños y en
ocasiones pueden desencadenar reacciones anafilácticas.

Los anestésicos locales pueden inducir reacciones alérgicas,


afortunadamente utilizamos los anestésicos del tipo amida que son los
articaína, lidocaína, mepicaína que ofrecen menor porcentaje de aparición
de alergias que los del grupo éster, normalmente las reacciones alérgicas
inducidas por anestésicos locales suelen ser localizadas a nivel cutáneo
en forma de urticaria y prurito. No obstante también pueden darse
situaciones de anafilaxia conducente al shock. En muchas ocasiones la
reacción no es producida por el propio anestésico sino por alguno de sus
componentes como antioxidantes, vasoconstrictores o agentes

 
bacteriostáticos conservantes como el parabeno o el metil parabeno que
posee una estructura química similar al ácido paraaminobenzoico.

Otros fármacos que pueden provocar reacciones de hipersensibilidad son


los antibióticos. Son importantes desencadenantes del shock y entre los
más alergénicos cabe destacar la penicilina, ampicilina y tetraciclina.

No hay que olvidar tampoco que determinados fármacos utilizados en la


sedación consciente, sobre todo en tratamientos odontológicos infantil
como las benzodiacepinas, el clorhidrato de hidroxicina, pueden producir
reacciones de hipersensibilidad aunque estos casos son más inusuales.
(Véase anexo Foto 2)

Por otro lado el látex es un material que utilizamos en Odontología


frecuentemente en forma de guantes, diques de goma para aislamiento.
La hipersensibilidad a este material es bastante frecuente en pacientes
atópicos y en personas muy expuestas. Pero además del látex existen
otros materiales que pueden desarrollar hipersensibilidad como los
acrílicos, composites, adhesivos, eugenol, soluciones de limpieza y
desinfección y aleaciones metálicas. Prácticamente podemos señalar que
todos los materiales son potencialmente alergénicos para determinados
pacientes. Hay que recordar que muchos de estos agentes son irritantes
además de alergénicos y pueden provocar erupciones cutáneas que no
constituyen verdaderas reacciones de hipersensibilidad.

Existen otra serie de causas que las podemos englobar como factores de
riesgo intrínsecos como son los niveles y el control de la producción de
IgE, el déficit de células T o B o la herencia genética.

2.2.1.2. Síntomas

Los síntomas se presentan rápidamente, a menudo en cuestión de


segundos o minutos, y pueden ser los siguientes:

Dolor abdominal

 
Ruidos respiratorios anormales (chillones)
Ansiedad
Molestia u opresión en el pecho
Tos
Diarrea
Dificultad respiratoria
Dificultad para deglutir
Mareo o vértigo
Urticaria, picazón
Congestión nasal
Náuseas y vómitos
Palpitaciones
Enrojecimiento de la piel
Mala articulación del lenguaje
Hinchazón de cara, ojos y lengua
Pérdida del conocimiento
Sibilancias
Pruebas y exámenes

Los signos abarcan:

Ritmos cardíacos anormales (arritmias)


Líquido en los pulmones (edema pulmonar)
Urticaria
Presión arterial baja
Confusión mental
Pulso rápido
Piel que se torna azul por la falta de oxígeno o pálida debido
al shock
Hinchazón en la garganta que puede ser tan severa que obstruye
la vía respiratoria
Hinchazón de la cara o de los ojos
Debilidad

 
Sibilancias

2.2.1.3. Epidemiología

Está aumentando el número de casos de anafilaxia en el mundo, no


obstante no existen todavía fuentes fiables para determinar la incidencia
global de esta entidad ya que la mayoría de estudios hacen referencia a
casos fatales, quedando relegados los casos leves.

2.2.1.4. Factores de riesgo

Es más común que se desarrolle anafilaxis en adultos con respecto a los


niños, siendo la anafilaxia por alimentos la excepción. En mujeres se ha
demostrado una mayor susceptibilidad a la reacción anafiláctica por látex
y relajantes musculares. La reacción es más frecuente y violenta si el
antígeno tiene contacto en la administración parenteral, seguida del
contacto con mucosas y piel.

2.2.1.5. Reacción anafiláctica

La reacción se inicia cuando un alérgeno se combina con un anticuerpo


unido a membrana de los mastocitos y basófilos, lo que lleva a una
cascada de transducción de señal que se traduce en la de granulación y
la liberación de mediadores de la anafilaxia. La histamina, puede causar
bronco constricción, la vasodilatación, aumento de secreción de moco y
una mayor permeabilidad vascular.

Otros mediadores preformados como los mastocitos


incluyen proteasas neutras como la triptasa, enzimas oxidativas,
factores quimio tácticos y proteoglicanos.

 
2.2.1.6. Fisiopatología y mediadores químicos de anafilaxis

Varios mediadores bioquímicos y sustancias quimio tácticas son liberados


sistémicamente durante la de granulación de los mastocitos y basófilos.
Estos incluyen sustancias preformadas granulares, tales como la
histamina, triptasa, quimasa, y la heparina, factor de liberación de
histamina, citosinas, y mediadores derivados de lípidos recién generados,
tales como PGD2, leucotrienos LT-B4, factor activador de plaquetas, y los
cisteinil leucotrienos LTC4, LTD4 y LTE4. Los eosinófilos podrían jugar un
papel ya sea pro-inflamatorio (por ejemplo, la liberación de proteínas
granulares cito tóxicas) o anti-inflamatorio (por ejemplo, el metabolismo de
los mediadores vaso activos). (Ver anexos Figura 3)

2.2.1.7. Cuadro clínico

Esta reacción se desarrolla rápidamente actuando en segundos o


minutos, también puede durar más de unas horas, como consecuencia de
la liberación de mediadores, la rapidez se correlaciona con la gravedad
del ataque.

Las manifestaciones clínicas de la anafilaxis varían, los más frecuentes


son cutáneos, usualmente urticaria, eritrema, prurito y angioedema ,
seguidas por las respiratorias como resultado de la bronco constricción y
pueden ser congestión nasal, rinorrea, estornudo, edema laríngeo,
broncoespasmo; y en tercer lugar las cardiovasculares por el aumento de
la permeabilidad vascular como hipotensión y arritmias (véase anexos
Fotos 4). Además se incluyen manifestaciones gastrointestinales como
náuseas, vómitos, diarrea y dolor abdominal; y neurológicas, como la
cefalea, vértigos, relajación de esfínteres y pérdida de la conciencia.

Clínicamente, la anafilaxia se considera probable que si uno de los tres


criterios se cumple en cuestión de minutos a horas

 
Inicio de la enfermedad aguda con afectación cutánea y mucosa, y al
menos una de las siguientes:

Compromiso respiratorio
Hipotensión
Disfunción de los órganos diana
Dos o más de los siguientes síntomas rápidamente después de la
exposición a un posible alérgeno:

Irritación de la piel o las mucosas


Compromiso respiratorio
Hipotensión o síntomas asociados
Síntomas gastrointestinales persistentes.
Hipotensión después de la exposición al alérgeno conocido para el
paciente:

Presión arterial baja o


Disminución superior al 30% del valor inicial.
Si no se diagnostica y trata la anafilaxia puede producirse una obstrucción
respiratoria secundaria al edema laríngeo o un colapso circulatorio con un
desenlace fatal.

Las respuestas compensatorias intrínsecas a la anafilaxia también


influyen en el grado de manifestaciones clínicas y, cuando son
adecuadas, pueden salvar vidas.

2.2.1.8. Diagnóstico

El diagnóstico de anafilaxis permanece como un diagnóstico clínico


basado en el reconocimiento de patrones. La relación causa-efecto a
menudo es confirmada mediante la historia clínica, el primer elemento del
diagnóstico es la demostración de la exposición al alérgeno.
Generalmente esto es evidente, como en el caso de una picadura de
insecto o la administración de un antibiótico o medio de contraste

 
radiológico, en los casos en lo que no es evidente el disparador de la
reacción anafiláctica, no es recomendable demorar el tratamiento, debido
a la rápida progresión de los síntomas, que en muchos casos pueden
terminar fatalmente en cuestión de segundos o minutos.

2.2.1.9. Tratamiento

Ante una reacción de hipersensibilidad de tipo inmediato lo primero


que tenemos que hacer es detener el tratamiento que estemos
realizando.
Monitorizar los signos vitales, es decir, valorar la vía aérea, la
frecuencia y ritmo cardiaco y la tensión arterial. Para ello es
imprescindible que tengamos en la clínica fonendoscopio y
manómetro.
Calme y tranquilice a la persona.
Si la reacción alérgica es a raíz de una picadura de abeja, raspe el
aguijón de la piel con algo firme, no use pinzas, ya que el hecho de
apretar el aguijón liberará más veneno.
Si la persona tiene medicamento de emergencia disponible para
alergias a la mano, ayúdela a tomárselo o inyectarse el medicamento.
Evite medicamentos orales si la persona está teniendo dificultad para
respirar.
Procure que la persona se tienda horizontalmente, elévele los pies
más o menos 12 pulgadas (30 cm) y cúbrala con una chaqueta o
manta. NO ponga a la persona en esta posición si se sospecha una
lesión en la cabeza, el cuello, la espalda o la pierna, o si esto causa
molestia.
Una vez examinados los signos vitales pueden darse tres situaciones:
La primera es la que se correspondería con lo que hemos denominado
anafilaxia localizada en la que no existan manifestaciones respiratorias
ni cardiovasculares. El tratamiento de esta situación pasa por la
administración de antihistamínicos como la difenhidramina o la

 
dexclorfeniramina en dosis de 50 mg y 5 mg respectivamente por vía
IM o IV.
Este tratamiento se prolongará por vía oral durante una semana en
tomas cada 8 horas.
La segunda situación es aquella en la cual aparecen signos
respiratorios pero no cardiovasculares y que consideramos como una
anafilaxia localizada pero con manifestaciones respiratorias. Ante esta
situación procederemos de la siguiente forma:
Mantener al paciente en el sillón pero incorporado, en posición
sentado.
Administración de oxígeno. Para ello debemos disponer en la clínica
de una botella de oxígeno con manómetro, caudalómetro (10-12 litros
por minuto), mascarillas, balón, cánulas oro faríngeas de plástico de
diferentes dimensiones y un sistema de aspiración con cánulas de
succión.
Administraremos oxígeno en razón de 2-3 litros por minuto.
Una de las principales medidas a adoptar es la administración de
adrenalina conducente a contrarrestar los efectos vasodilatadores de
la histamina elevando la presión sanguínea y despejando las vías
aéreas.
Debemos disponer de ampollas de adrenalina acuosa al 1:1000 y
jeringas estériles. Inyectaremos 0,5 ml de adrenalina por vía
subcutánea, intramuscular o intravenosa. En niños las dosis serán más
bajas en torno a los 0,1, 0,3 ml según el peso y la talla. Si con esta
medida los signos no mejoran, repetir la dosis a los 5-10 minutos.
Administraremos antihistamínicos que contrarresten los efectos de la
histamina como por ejemplo la difenhidramina o la dexclorfeniramina
en dosis de 5 mg por vía intravenosa
Puede administrarse aminofilina en ampolla de 240 mg por vía IV para
evitar hipotensión.
Se utilizarán también cortico esteroides como la hidrocortisona en
dosis de 200 a 500 mg por vía intravenosa.

 
Y la tercera situación que puede darse es aquella en la que se
establece un shock anafiláctico en la que el paciente queda
inconsciente:
Permeabilizaremos la vía aérea con cánula de Guede.
Administración de oxígeno en razón de 2-3 litros por minuto.
Administración de adrenalina acuosa al 1:1000 en dosis de 0,5 ml por
vía subcutánea, intramuscular o intravenosa. En niños las dosis serán
de 0,1 a 0,3 ml según el peso y la talla. Si con esta medida los signos
no mejoran repetir la dosis a los 5-10 minutos.
Contrarrestaremos la acción de la histamina proporcionando
antihistamínicos como la difenhidramina o dexclorfeniramina en dosis
de 5 mg por vía intravenosa.
Se utilizarán también cortico esteroides como la hidrocortisona en
dosis de 200 a 500 mg por vía intravenosa.
Si se produce parada cardiaca iniciar la reanimación cardiopulmonar.
A pesar de llevar a cabo un correcto tratamiento de la anafilaxia es
imprescindible ponerse en contacto con un servicio de urgencias de un
hospital cercano y trasladar al paciente en un vehículo de apoyo vital
básico o avanzado. Para hacer fluido este tipo de acciones es
importante tener anotado en un lugar cercano y visible todos aquellos
teléfonos de interés que nos puedan servir de ayuda, como servicio de
urgencias, ambulancias, farmacias, etc.
No suponga que cualquier inyección para alergias que la persona ya
haya recibido brindará protección completa.
No ponga una almohada debajo de la cabeza de la persona si ella está
teniendo problemas para respirar, ya que esto puede bloquear las vías
respiratorias.
No le dé nada a la persona por boca si está teniendo problemas para
respirar.

 
2.2.1.10. Prevención
La mejor forma de prevenir reacciones anafilácticas es elaborando una
exhaustiva historia clínica preguntando al paciente sobre “alergias”. Los
antecedentes de reacciones alérgicas medicamentosas y el conocimiento
de los factores que desencadenan la anafilaxia nos permite tener más
conocimientos para poder prevenir.

Existen una serie de pruebas diagnósticas que pueden ayudarnos a


conocer si un paciente es alérgico o no a una determinada sustancia
utilizada en Odontología. Son pruebas que apenas se utilizan en las
actuales clínicas odontológicas pero que son la única forma que existiría
de prevenir alergias que el paciente desconoce.

Las más utilizadas son los tópicos cutáneos. Son parches o punciones de
antígenos preparados especialmente para cada caso concreto. Si tras la
administración aparece un halo eritematoso se considera reacción
positiva.

Otras técnicas son las pruebas de provocación que consisten en


administrar pequeñas cantidades del alérgeno sospechoso para provocar
la atopía.

Menos frecuente es la prueba de Prausnitz-Kutsner que consiste en la


administración de suero de un individuo alérgico a otro sano. A las 24
horas si el paciente es alérgico aparecerá eritema.

Otras pruebas son las cuantificaciones de IgE, de histamina y eosinófilos


que permiten definir el perfil alérgico de un individuo.

Consideramos que los tópicos cutáneos pueden llevarse a cabo en


clínicas dentales en casos determinados no siendo las demás, pruebas
que regularmente se puedan aplicar en la clínica diaria.

 
Grupos de Riesgo

Menores de 10 años: son los más propensos a sufrir anafilaxia de


cualquier tipo, en especial relacionada con los alimentos y con las
picaduras de abejas.
Sobre 45 años: asociada al consumo de medicamentos.

Nombres alternativos

Reacción anafiláctica; Shock anafiláctico; Shock por anafilaxia

“Sesenta segundos pueden determinar el futuro de un persona. La


anafilaxia casi no da tiempo de respuesta y, sin los implementos
adecuados, puede llevar a la muerte” (Dr. Arturo Borzutzky, Inmunología,
Alergia y Reumatología Pediátrica Red Salud UC.)

 
2.2.2. CRISIS ASMATICA

El asma es una enfermedad crónica del sistema respiratorio caracterizada


por vías respiratorias híper reactivas (incremento en la respuesta bronco
constrictora del árbol bronquial).

Las vías respiratorias más finas disminuyen ocasional y reversiblemente


por contraerse su musculatura lisa o por ensanchamiento de su mucosa al
inflamarse y producir mucosidad, por lo general en respuesta a uno o más
factores desencadenantes como la exposición a un medio ambiente
inadecuado (frío, húmedo o alergénico), el ejercicio o esfuerzo en
pacientes híper-reactivos, o el estrés emocional. En los niños los
desencadenantes más frecuentes son las enfermedades comunes como
aquellas que causan el resfriado común.

Ese estrechamiento causa obstrucción y por lo tanto dificultad para pasar


el aire que es en gran parte reversible. Cuando los síntomas del asma
empeoran, se produce una crisis de asma. Por lo general son crisis
respiratorias de corta duración, aunque puede haber períodos con
ataques asmáticos diarios que pueden persistir por varias semanas.

En una crisis grave, las vías respiratorias pueden cerrarse tanto que los
órganos vitales no reciben suficiente oxígeno. En esos casos, la crisis
asmática puede provocar la muerte.

Aproximadamente 20 millones de estadounidenses tienen asma. En la


actualidad, los dentistas ven más pacientes asmáticos que toman
medicamentos, lo cual puede producir más caries, mal aliento y
problemas en las encías. Además, muchos de esos pacientes olvidan
llevar sus inhaladores a las consultas con el dentista, lo cual causa más
ataques de asma en el consultorio, según informa la Academia de
Odontología General (AGD). (ver anexos Figura 6)

 
2.2.2.1. Los efectos adversos de la salud bucal

Los adultos y niños asmáticos tienen la tendencia de respirar por la boca,


lo cual combinado con los medicamentos para el asma, como
corticosteroides, causa un menor flujo de saliva. Esta condición se conoce
como "boca seca", y puede aumentar el mal aliento y las caries. La saliva
tiene un efecto limpiador en la boca, y cuando se produce menos cantidad
de la misma, los pacientes asmáticos corren más riesgo de tener caries y
mal aliento. Cuando una persona no se cepilla ni usa hilo dental a
conciencia, sus encías pueden inflamarse, lo cual en muchos casos
deviene en una enfermedad de las encías.

Además, los inhaladores para el asma pueden irritar la parte posterior del
paladar, lo cual provoca una lesión rojiza. Si se ignora la lesión, el área
puede infectarse. Según un estudio publicado por la Academia de
Odontología General, esta infección puede extenderse y afectar no sólo la
garganta, sino también el resto de la boca.

2.2.2.2. ¿Puedes predecir una crisis asmática?

Las crisis asmáticas varían mucho de una persona a otra e incluso entre
distintos episodios de una misma persona. Algunos ataques ocurren
súbitamente cuando la persona ha estado expuesta a un
desencadenante, como el humo del tabaco. Pero otras crisis asmáticas se
producen porque los problemas de las vías respiratorias se han ido
exacerbando a lo largo del tiempo, sobre todo en aquellas personas cuya
asma no está bien controlada.

Las crisis asmáticas se pueden y se deberían tratar en sus fases iniciales,


por eso es importante reconocer los primeros signos de alarma (las
sensaciones que puede experimentar una persona justo antes de que se
desencadene una crisis). Esas pistas varían de una persona a otra y

 
pueden ser las mismas o diferir entre distintas crisis de una misma
persona.

Los primeros signos de alarma de una crisis asmática incluyen:

tos, incluso sin estar acatarrado


carraspera
respiración rápida o irregular
fatiga inusual
sueño inquieto o tos nocturna que no permite conciliar el sueño
dificultades para hacer ejercicio
Un medidor de flujo espiratorio máximo (un dispositivo que mide la
cantidad de aire exhalado por los pulmones) también puede ser un
instrumento muy útil parar saber si se avecina una crisis asmática.

2.2.2.3. Paciente Asmático y ansiedad

Los pacientes que tienen antecedentes de asma y sufren de ansiedad


cuando deben consultar con el dentista, deben informarle a su dentista
sobre su enfermedad. De esta manera, el dentista podrá tomar las
medidas necesarias para evitar que el paciente sufra un ataque de asma
durante un procedimiento dental.

Los estudios sobre el tema han demostrado que el factor determinante


para vencer la ansiedad por ir al dentista es una buena comunicación
entre el dentista y el paciente. Si su próxima consulta con el dentista lo
pone nervioso, aquí le ofrecemos algunos consejos más para controlar su
ansiedad:

Enfóquese en respirar regular y pausadamente durante los


procedimientos dentales. Cuando usted está nervioso, tiende a contener
la respiración, con lo cual disminuyen los niveles de oxígeno y se
incrementa aún más la sensación de pánico.

Evite ingerir cafeína antes de una consulta con el dentista.

 
Consuma alimentos con alto contenido proteico que, a diferencia de los
dulces, tienen un efecto relajante.

Trate de programar su consulta para un día u horario en el que no le


apremien el tiempo ni las presiones. Para algunas personas, el momento
ideal es un sábado o las primeras horas de la mañana.

Siempre recuerde llevar su inhalador al consultorio dental, por si llegara a


sufrir un ataque de asma.

2.2.2.4. Consejos para pacientes asmáticos

Existen varias medidas que puede tomar para controlar su asma y


favorecer la salud de su boca:
Hágale saber a su dentista que padece de asma.
Lleva siempre encima tu inhalador y tu espaciador.
Explíquele si su problema de asma está bajo control.
Infórmele a su dentista sobre todos los medicamentos que tome para
el asma u otra enfermedad.
Tómate el medicamento de control del asma (o de tipo preventivo) tal y
como te haya indicado el médico. No te saltes ninguna toma ni
reduzcas la dosis porque te parezca que te encuentras mejor
Después de usar el inhalador, enjuague su boca con agua o un
enjuague bucal con flúor.
Cepíllese los dientes y use hilo dental a conciencia.
Mantente alejado de los desencadenantes que sabes pueden
provocarte crisis asmáticas. Intenta evitar a las personas que fuman -
¡y no fumes nunca!
Colabora con tus padres y con tu médico para seguir un plan de acción
contra el asma.

 
2.2.2.5. EVALUACION DE LA GRAVEDAD

El tratamiento de una crisis de asma debe ser proporcional a su


intensidad. La evaluación basada en los síntomas y el examen físico es
frecuentemente engañosa, ya que aproximadamente un 60% de los
enfermos no son capaces de percibir la gravedad de la obstrucción
bronquial. Por lo tanto, la evaluación debe ser lo más objetiva posible,
sobre la base de los índices mencionados en la Tabla 1 (anexos). Entre
los índices de obstrucción bronquial, el más útil y factible en estas
circunstancias es el PEF (flujo respiratorio máximo), que debe estar
disponible en el Servicio de Urgencia.

2.2.2.6. MANEJO ODONTOLÓGICO DEL PACIENTE

Consideraciones y adecuaciones en la consulta odontológica

Identificar en la historia clínica los factores desencadenantes del asma


bronquial, así como conocer la severidad de los episodios, manejo
farmacológico y las hospitalizaciones que por este motivo hubiera
tenido el enfermo.
Es importante identificar los factores desencadenantes para evitar
crisis de asma durante la consulta.
Se recomienda evitar en el consultorio las alfombras y los acabados
tanto de pisos como de paredes que retengan polvo, así como las
plantas que liberan polen.
Debe prohibirse fumar no sólo dentro del recinto sino también en la
sala de espera. También se evitará el exceso en el uso de
aromatizantes o líquidos de limpieza muy concentrados que irriten las
vías respiratorias.
Está contraindicado el empleo de fármacos que desencadenen la
enfermedad, como puede suceder con el uso de ácido acetilsalicílico.

 
El odontólogo debe solicitar de su paciente el broncodilatador que
emplea de manera rutinaria para utilizarlo si fuera necesario, ante el
inicio de un cuadro sintomatológico.
En los pacientes con asma moderada o severa se recomienda la
inhalación del broncodilatador de manera profiláctica.
Está contraindicada la administración de anestésicos locales con
vasoconstrictores adrenérgicos en pacientes que reciben
corticosteroides por vía oral como tratamiento para el asma.
Seleccionar para ellos algún otro anestésico local de los que existen
en el mercado que contenga un vasoconstrictor no adrenérgico, como
la felipresina empleada con la prilocaína.
Ante una crisis de asma el manejo debe ser dirigido para controlar el
proceso inflamatorio y obstructivo, devolver la capacidad ventilatoria y
evitar complicaciones mortales.
Los casos severos deben identificarse por el odontólogo y su personal
auxiliar, los cuales se caracterizan por disnea severa y bronco
espasmo que impida una conversación, sibilancias agudas, cianosis,
frecuencia respiratoria superior a 25 respiraciones por minuto,
frecuencia cardiaca superior a ll0/minuto, con bradicardia posterior,
agotamiento, confusión o inconsciencia.
El manejo de esta situación de emergencia dependerá de la gravedad,
recomendándose:
Administrar oxígeno, de 2 a 3 L/minuto.
Administrar un broncodilatador beta-adrenérgico por vía inhalatoria,
como isoproterenol o adrenalina al 1:1,000. Podría considerarse ante
un cuadro severo, la posibilidad de administrar 0.1 ml de adrenalina al
1:1,000 por vía subcutánea.
Administrar corticosteroides por vía sistémica, hidrocortisona por vía
intravenosa o quizá prednisona o prednisolona por vía oral.
Debe considerarse la posibilidad de hospitalizar al paciente para darle
ventilación asistida cuando el cuadro asmático no ceda.

 
2.2.2.7. MANIFESTACIONES ORALES

Puede observarse sequedad de las mucosas por respiración oral, así


como por el empleo de los agonistas adrenérgicos.

Los pacientes que utilizan corticosteroides por vía inhalatoria están en


riesgo de desarrollar candidiasis oral, por tanto debe recomendárseles
enjuagarse la boca después de utilizar este tipo de medicamentos.

El formoterol es un fármaco que produce como reacción secundaria la


alteración del gusto

2.3. MARCO CONCEPTUAL

Anoxia: falta de oxígeno.

Astenia: signo clínico o síntoma caracterizado por debilidad o falta o


pérdida de fuerza o energía.

Corticosteroides: Compuesto químico natural o sintético, que actúa


como las hormonas producidas en la corteza de las cápsulas
suprarrenales: los corticoides se usan como antiinflamatorios

Disartria: trastorno de la articulación verbal a causa de alteraciones en


sistema nervioso central

Disfagia: es el término técnico para describir el síntoma consistente en


dificultad para la deglución.

Disnea: sensación subjetiva de dificultad respiratoria o falta de aire.

Hipotermia: descenso de la temperatura corporal por debajo de 35 °C.

Ictericia: es la coloración amarillenta de la piel y mucosas debida a un


aumento de la bilirrubina.

Meningitis: inflamación de las meninges.

 
Nasogástrico: que va de la nariz al estómago.

Policitemia: aumento patológico del número total de glóbulo rojos en la


sangre.

Sialorrea: producción excesiva de saliva.

Vértigo: alucinación en la percepción del movimiento. El paciente siente


que las cosas dan vueltas alrededor suyo o es él quien gira alrededor de
las cosas.

2.4. MARCO LEGAL

De acuerdo con lo establecido en el Art.- 37.2 del Reglamento Codificado


del Régimen Académico del Sistema Nacional de Educación Superior,
“…para la obtención del grado académico de Licenciado o del Título
Profesional universitario o politécnico, el estudiante debe realizar y
defender un proyecto de investigación conducente a solucionar un
problema o una situación práctica, con características de viabilidad,
rentabilidad y originalidad en los aspectos de acciones, condiciones de
aplicación, recursos, tiempos y resultados esperados”.

Los Trabajos de Titulación deben ser de carácter individual. La


evaluación será en función del desempeño del estudiante en las tutorías y
en la sustentación del trabajo.
Este trabajo constituye el ejercicio académico integrador en el cual el
estudiante demuestra los resultados de aprendizaje logrados durante la
carrera, mediante la aplicación de todo lo interiorizado en sus años de
estudio, para la solución del problema o la situación problemática a la que
se alude. Los resultados de aprendizaje deben reflejar tanto el dominio
de fuentes teóricas como la posibilidad de identificar y resolver problemas
de investigación pertinentes. Además, los estudiantes deben mostrar:

 
Dominio de fuentes teóricas de obligada referencia en el campo
profesional;

Capacidad de aplicación de tales referentes teóricos en la solución de


problemas pertinentes;

Posibilidad de identificar este tipo de problemas en la realidad;

Preparación para la identificación y valoración de fuentes de información


tanto teóricas como empíricas;

Habilidad para la obtención de información significativa sobre el problema;

Capacidad de análisis y síntesis en la interpretación de los datos


obtenidos;

Creatividad, originalidad y posibilidad de relacionar elementos teóricos y


datos empíricos en función de soluciones posibles para las problemáticas
abordadas.

El documento escrito, por otro lado, debe evidenciar:


Capacidad de pensamiento crítico plasmado en el análisis de conceptos y
tendencias pertinentes en relación con el tema estudiado en el marco
teórico de su Trabajo de Titulación, y uso adecuado de fuentes
bibliográficas de obligada referencia en función de su tema;

Dominio del diseño metodológico y empleo de métodos y técnicas de


investigación, de manera tal que demuestre de forma escrita lo acertado
de su diseño metodológico para el tema estudiado;

Presentación del proceso síntesis que aplicó en el análisis de sus


resultados, de manera tal que rebase la descripción de dichos resultados
y establezca relaciones posibles, inferencias que de ellos se deriven,
reflexiones y valoraciones que le han conducido a las conclusiones que
presenta.
 

 
2.5. ELABORACION DE HIPOTESIS

Si capacitamos a los futuros odontólogos sobre las maniobras básicas, la


farmacología pertinente a usar frente a un shock anafiláctico o a una crisis
asmática, además de pruebas diagnósticas y una minuciosa elaboración
de la historia clínica, podríamos prevenir la emergencia o en el caso de
que esta se presentare actuaríamos de manera rápida y eficaz incluso
salvando la vida del paciente

2.6. VARIABLES DE INVESTIGACION

VARIABLE INDEPENDIENTE: manejo clínico de shock anafiláctico y


crisis asmática.

VARIABLE DEPENDIENTE: emergencia en un consultorio odontológico.

 
2.7. OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES

VARIABLES Definición Definición Dimensiones Indicadores


Conceptual
Operacional

Shock Shock anafiláctico: Shock anafiláctico:

anafiláctico: reacciona violentamente


Anafilaxia de esfuerzo ante unas dosis o

puede inducir un contacto, aparece


Shock Urticaria Colinergica, 
agente capaz de cuando al entrar un
Sistémica Urticaria
anafiláctico: agente extraño, el
producir una de Sistémica al frio,
Variable reacción inmunitaria g
granulación organismo activa el
Anafilaxia inducida por
eneralizada del sistema de defensa de
Independiente espontánea, sistémica progesterona,
organismo  manera exagerada,
demastocitos o basófil
os.  Anafilaxia Idiopática liberando histamina

Asma: Asma:   Asma.


Asma:

vías respiratorias Asma por esfuerzo. se relacionan con el


incremento en la
Asma nocturna consumo de ciertos
respuesta hiperreactivas Asma ocupacional
Asma alérgica alimentos o la presencia
broncoconstrictora del
Asma estacional de determinados
árbol bronquial Asma inestable o
caótica agentes alérgenos

Establecer de inmediato
el cuidado y tratamiento
para que el paciente
recupere su estado de
Variable Circunstancias Pueden originarse por Le puede ocurrir a
salud. Todo miembro del
ocasionales en la la reacción psíquica cualquiera, al paciente
equipo profesional de
Dependiente práctica diaria de la del paciente al que acude a la consulta,
salud debe estar
odontología en las tratamiento dental, por al médico, al personal
familiarizado con las
cuales se requiere la existencia previa de del mismo o
emergencias y en todo
tratamiento urgente alguna enfermedad o simplemente al
consultorio dental se
para evitar un por reacción a un acompañante que está
debe establecer un
desenlace medicamento esperando al paciente
programa de
catastrófico. administrado para llevarlo a casa.
adiestramiento en
emergencias.

 
CAPITULO III

3. MARCO METODOLÓGICO

El presente capítulo presenta la metodología que permitió desarrollar el


Trabajo de Titulación. En él se muestran aspectos como el tipo de
investigación, las técnicas métodos y procedimientos que fueron utilizados
para llevar a cabo dicha investigación.

Los autores clasifican los tipos de investigación en tres: estudios


exploratorios, descriptivos y explicativos (por ejemplo, Selltiz, Jahoda,
Deutsch y Cook, 1965; y Babbie, 1979). Sin embargo, para evitar algunas
confusiones, en este libro se adoptará la clasificación de Dankhe (1986),
quien los divide en: exploratorios, descriptivos, correlaciónales y
explicativos.

Esta clasificación es muy importante, debido a que según el tipo de


estudio de que se trate varía la estrategia de investigación. El diseño, los
datos que se recolectan, la manera de obtenerlos, el muestreo y otros
componentes del proceso de investigación son distintos en estudios
exploratorios, descriptivos, correlaciónales y explicativos. En la práctica,
cualquier estudio puede incluir elementos de más de una de estas cuatro
clases de investigación.

3.1. NIVEL DE INVESTIGACIÓN

El nivel de investigacion se refiere al grado de profundidad conque se


abordo un objeto de estudio y el campo de accion. Se trata de una
investigacion ecploratoria, descriptiva y explicativa.

Investigacion Documental.- Para la Universidad Santa María (2001) la


investigación documental, se ocupa del estudio de problemas planteados
a nivel teóricos.

 
Según la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (1998).

La investigación Documental, es estudio de problemas con el propósito de


ampliar y profundizar el conocimiento de su naturaleza, con apoyo,
principalmente, en trabajos previos, información y datos divulgados por
medios impresos, audiovisuales o electrónicos.

Investigación Exploratoria: Es aquella que se efectúa sobre un tema u


objeto desconocido o poco estudiado, por lo que sus resultados
constituyen una visión aproximada de dicho objeto, es decir, un nivel
superficial de conocimiento. Los estudios exploratorios se efectúan,
normalmente, cuando el objetivo es examinar un tema o problema de
investigación poco estudiado o que no ha sido abordado antes.

Los estudios exploratorios en pocas ocasiones constituyen un fin en sí


mismos, por lo general determinan tendencias, identifican relaciones
potenciales entre variables y establecen el 'tono' de investigaciones
posteriores más rigurosas" (Dankhe, 1986, p. 412).

Investigación descriptiva: Los estudios descriptivos buscan especificar


las propiedades importantes de personas, grupos, -comunidades o
cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis

(Dankhe, 1986). Miden y evalúan diversos aspectos, dimensiones o


componentes del fenómeno o fenómenos a investigar. Desde el punto de
vista científico, describir es medir. Esto es, en un estudio descriptivo se
selecciona una serie de cuestiones y se mide cada una de ellas
independientemente, para así y valga la redundancia describir lo que se
investiga.

Tamayo (1991) precisa que: “la investigación descriptiva comprende la


descripción, registro, análisis e interpretación de la naturaleza actual,
composición o procesos de los fenómenos”

 
Investigación Correlacional: Tiene como finalidad establecer el grado de
relación o asociación no causal existente entre dos o más variables. Se
caracterizan porque primero se miden las variables y luego, mediante
pruebas de hipótesis correlaciónales y la aplicación de técnicas
estadísticas, se estima la correlación. Este tipo de estudios tienen como
propósito medir el grado de relación que exista entre dos o más conceptos
o variables.

Investigación Explicativa: Se encarga de buscar el porqué de los


hechos mediante el establecimiento de relaciones causa - efecto. En este
sentido, los estudios explicativos pueden ocuparse tanto de la
determinación de las causas (investigación postfacto), como de los
efectos (investigación experimental), mediante la prueba de hipótesis. Sus
resultados y conclusiones constituyen el nivel más profundo de
conocimientos. (Investigación y comunicación, en C. Fernández-Collado y
G.L., Dankhe, 1976)

Investigación de Campo: En los diseños de campo los datos se obtienen


directamente de la realidad, a través de la acción del investigador.

Para la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2001) la


investigación de campo es: El análisis sistemático de problemas en la
realidad, con el propósito bien sea de describirlos, interpretarlos, entender
su naturaleza y factores constituyentes, explicar sus causas y efectos, o
predecir su ocurrencia, haciendo uso de métodos característicos de
cualquiera de los paradigmas o enfoques de investigación conocidos o en
desarrollo. Los datos de interés son recogidos en forma directa de la
realidad; en este sentido se trata de investigaciones a partir de datos
originales o primarios.

 
3.2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

Podríamos decir, que este proceso tiene tres fases claramente


delimitadas:

Fase conceptual

Fase metodológica

Fase empírica

La fase conceptual de la investigación es aquella que va desde la


concepción del problema de investigación a la concreción de los objetivos
del estudio que pretendemos llevar a cabo. Esta es una fase de
fundamentación del problema en el que el investigador descubre la
pertinencia y la viabilidad de su investigación, o por el contrario, encuentra
el resultado de su pregunta en el análisis de lo que otros han investigado.

La formulación de la pregunta de investigación: En este apartado el


investigador debe dar forma a la idea que representa a su problema de
investigación.

Revisión bibliográfica de lo que otros autores han investigado sobre


nuestro tema de investigación, que nos ayude a justificar y concretar
nuestro problema de investigación.

Descripción del marco de referencia de nuestro estudio: Desde qué


perspectiva teórica abordamos la investigación.

Relación de los objetivos e hipótesis de la investigación: Enunciar la


finalidad de nuestro estudio y el comportamiento esperado de nuestro
objeto de investigación.

La fase metodológica es una fase de diseño, en la que la idea toma


forma. En esta fase dibujamos el "traje" que le hemos confeccionado a
nuestro estudio a partir de nuestra idea original. Sin una

 
conceptualización adecuada del problema de investigación en la fase
anterior, resulta muy difícil poder concretar las partes que forman parte de
nuestro diseño:

Elección del diseño de investigación: ¿Qué diseño se adapta mejor al


objeto del estudio? ¿Queremos describir la realidad o queremos ponerla a
prueba? ¿Qué metodología nos permitirá encontrar unos resultados más
ricos y que se ajusten más a nuestro tema de investigación?

Definición de los sujetos del estudio: ¿Quién es nuestra población de


estudio? ¿Cómo debo muestrearla? ¿Quiénes deben resultar excluidos de
la investigación?

Descripción de las variables de la investigación: Acercamiento conceptual


y operativo a nuestro objeto de la investigación. ¿Qué se entiende por
cada una de las partes del objeto de estudio? ¿Cómo se va a medirlas?

Elección de las herramientas de recogida y análisis de los datos: ¿Desde


qué perspectiva se aborda la investigación? ¿Qué herramientas son las
más adecuadas para recoger los datos de la investigación? Este es el
momento en el que decidimos si resulta más conveniente pasar una
encuesta o "hacer un grupo de discusión", si debemos construir una
escala o realizar entrevistas en profundidad. Y debemos explicar además
cómo vamos analizar los datos que recojamos en nuestro estudio.

La última fase, la fase empírica es, sin duda, la que nos resulta más
atractiva, Recogida de datos: En esta etapa recogeremos los datos de
forma sistemática utilizando las herramientas que hemos diseña do
previamente. Análisis de los datos: Los datos se analizan en función de la
finalidad del estudio, según se pretenda explorar o describir fenómenos o
verificar relaciones entre variables.

Interpretación de los resultados:

 
Un análisis meramente descriptivo de los datos obtenidos puede resultar
poco interesante, tanto para el investigador, como para los interesados en
conocer los resultados de un determinado estudio. Poner en relación los
datos obtenidos con el contexto en el que tienen lugar y analizarlo a la luz
de trabajos anteriores enriquece, sin duda, el estudio llevado a cabo.

Difusión de los resultados: Una investigación que no llega al resto de la


comunidad de personas y profesionales implicados en el objeto de la
misma tiene escasa utilidad, aparte de la satisfacción personal de haberla
llevado a cabo. Si pensamos que la investigación mejora la práctica
clínica comunicar los resultados de la investigación resulta un deber
ineludible para cualquier investigador.

3.3. INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

Computador.
Impresora.
Libros.
Artículos de Revisión.
Folletos Odontológicos.
Textos Medico-Odontológicos.
Páginas de internet especializado.
Revistas Especializadas

3.4. POBLACIÓN Y MUESTRA

Esta es una investigación de tipo descriptiva y por esta razón no cuenta


con análisis de población y muestra, no se realiza experimento alguno, si
no que se definirá como prevenir y/o actuar en el caso de presentarse una
emergencia (shock anafiláctico o crisis asmática) en un consultorio
odontológico.

 
3.5. FASES METODOLÓGICAS

Es de tipo bibliográfico ya que se consultaron varios textos actuales,


artículos científicos de revistas especializadas, páginas científicas que
permitió elaborar el marco teórico.

 
4. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

El tema de investigación es pertinente realizar puesto que la revisión


bibliográfica sobre cómo actuar ante una emergencia (shock anafiláctico,
crisis asmática) en un consultorio odontológico se la obtuvo de libros de la
biblioteca de la Facultad, páginas de internet certificadas las cuales
encontraremos en la bibliografía, obteniendo información que enriqueció
la investigación de dicho tema.

 
5. CONCLUSIONES

En base a los objetivos propuestos en el desarrollo de la presente


investigación concluimos que el shock anafiláctico y la crisis asmática son
complicaciones clínicas que pueden darse en la consulta odontológica,
consideramos que es poco frecuente este tipo de emergencias pero no
por ello suprimiremos su conocimiento e importancia respecto a otras
complicaciones, es por ello la importancia que tiene las capacitaciones a
los futuros odontólogos y personal.

Además identificar los signos y síntomas de alarma del shock y asma de


manera eficaz ayuda a estabilizar al paciente y hasta salvarle la vida,
aunque la mejor actitud es la prevención, a través de una completa
historia clínica que nos informe de antecedentes alérgicos y/o asma que
pudiese presentar el paciente.

Es imprescindible no desestimar ningún dato en la historia clínica, un


diagnóstico asertivo del cuadro clínico, una vez establecido el shock y/o
asma el profesional debe reunir los conocimientos teóricos y prácticos
para tratarlo manejando oportunamente las técnicas y fármacos.

 
6. RECOMENDACIONES

Para el profesional:

Se recomienda evitar en el consultorio las alfombras y los acabados tanto


de pisos como de paredes que retengan polvo, así como las plantas que
liberan polen.

Debe prohibirse fumar no sólo dentro del consultorio sino también en la


sala de espera. También se evitará el exceso en el uso de aromatizantes
o líquidos de limpieza muy concentrados que irriten las vías respiratorias.

Está contraindicado el empleo de fármacos que desencadenen la


enfermedad, como puede suceder con el uso de ácido acetilsalicílico.

Equipar nuestro consultorio con un botiquín básico de emergencia.

En el caso de que se presentare algún tipo de emergencia debemos


detener el tratamiento que estemos realizando.

Actuar con rapidez, asertividad y eficacia.

Inmediatamente monitorizar los signos vitales.

Identificar signos y síntomas de alarma

Realizar maniobras de reanimación

Calme y tranquilice a la persona.

Si la persona tiene medicamento de emergencia disponible para alergias


a la mano, ayúdela a tomárselo o inyectarse el medicamento.

Evite medicamentos orales si la persona está teniendo dificultad para


respirar

Si el paciente no cuenta con su medicamento, debemos aplicar un


correcto uso de medicamentos de nuestro botiquín.

 
Mantener alejado de los desencadenantes que sabes pueden provocarte
crisis asmáticas o shock.

Teléfonos actuales de varios centros de salud.

Para el paciente

Evite ingerir cafeína antes de una consulta con el dentista.

Consuma alimentos con alto contenido proteico que, a diferencia de los


dulces, tienen un efecto relajante.

Trate de programar su consulta para un día u horario en el que no le


apremien el tiempo ni las presiones. Para algunas personas, el momento
ideal es un sábado o las primeras horas de la mañana.

Hágale saber a su dentista que padece de asma y/o shock.

Lleva siempre encima tu inhalador.

Explíquele si su problema de asma está bajo control.

Infórmele a su dentista sobre todos los medicamentos que tome para el


asma o shock.

Tómate el medicamento de control del asma o shock tal y como te haya


indicado el médico. No te saltes ninguna toma ni reduzcas la dosis porque
te parezca que te encuentras mejor

Después de usar el inhalador, enjuague su boca con agua o un enjuague


bucal con flúor.

Cepíllese los dientes y use hilo dental a conciencia.

Evitar a las personas que fuman y no fumes nunca!

Colabora con tus padres y con tu médico para seguir un plan de acción
contra el asma y/o shock.

 
Para la Universidad

Incrementar botiquines de emergencia en todas las clínicas integrales e


internado de la Facultad

Contar con un equipamiento adecuado en cada clínica

Capacitar, fomentar y actualizar los conocimientos de los alumnos y


odontólogos a cerca de las emergencias odontológicas, manejo oportuno
de técnicas y fármacos, ya sea con charlas o congresos.

Contratar personal auxiliar capacitado para cada clínica integral


(médicos).

Teléfonos actuales de varios centros de salud

 
7. BIOGRAFÍA

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000844.htm

Schwartz LB. Systemic anaphylaxis, food allergy, and insect sting allergy.
In: Goldman L, Schafer AI, eds.Cecil Medicine. 24th ed. Philadelphia, Pa:
Saunders Elsevier; 2011:chap 261.

Wasserman SI. Approach to the person with allergic or immunologic


disease. In: Goldman L, Schafer AI, eds.Cecil Medicine. 24th ed.
Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2011:chap 257

http://es.wikipedia.org/wiki/Anafilaxia

http://www.gacetadental.com/2009/03/complicaciones-en-odontologa-
reaccin-de-hipersensibilidad-tipo-i-o-anafilaxia-shock-anafilctico-31611/

Bullón Fernández P, Machuca Portillo G. La atención odontológica en


pacientes médicamente comprometidos. Madrid. Publicaciones científicas
Laboratorios Normon, S. A., 1996, 3: 81-99.

Urraco Rodrigo A, Díaz Alonso MT. Complicaciones médicas en la


consulta dental. Madrid. Beecham Smithkline, S. A, 1995, 3: 25-33.

Malamed. Urgencias médicas en la consulta de odontología. 4.ª ed.


Madrid. Mosby Doyma, 1994.

http://redsalud.uc.cl/ucchristus/MS/RevistaSaludUC/Tips/shock_anafilactic
o.act

http://es.deltadentalins.com/oral_health/asthma.html

http://kidshealth.org/teen/en_espanol/cuerpo/flare_up_esp.html#

http://www.odontoespacio.com/noticias_detalles.php?cod=723

http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/boletin/html/asma/4_8.ht
ml

 
ANEXOS

 
FOTO 1: Reacción inmunitaria de la ana
afilaxia

FUENTE: http://es.w
wikipedia.o
org/wiki/An
nafilaxia

 
FOTO 2: Papel de los
l mastoccitos en el desarrollo de la resp
puesta alérrgica

FUENTE:http://www
w.nlm.nih.g
gov/medlin
neplus/span
nish/ency/a
article/000
0844.
htm

 
FOTO 3: Mediadore
es químico
os de anafiilaxis

FUENTE:http://www
w.gacetade
ental.com/2
2009/03/co
omplicacio
ones-en-
odontolog
ga-reaccin-de-hiperssensibilidad
d-tipo-i-o-a
anafilaxia-s
shock-
anafilctico
o-31611/

 
FOTOS 4:
4 Cuadro clínico
c de anafilaxis
a

alda de una persona con choqu


Erupción en la espa ue anafilácctico.

Urticaria por alergia


a.

FUENTE:http://redssalud.uc.cl/ucchristuss/MS/Revis
staSaludUC/Tips/sho
ock_
anafilactico.act

 
FOTO 5: Tratamien
nto de la an
nafilaxis

FUENTE: http://es.d
deltadenta
alins.com/o
oral_health/asthma.httml

 
FOTO 6: Factores que
q desencadenan el
e asma

FUENTE: http://ww
ww.odontoe
espacio.com
m/noticias_
_detalles.p
php?cod=7
723

 
FOTO 7: Manifestaciones ora
ales en paccientes con
n asma

FUENTE:http://escu
uela.med.p
puc.cl/pagiinas/public
caciones/bo
oletin/html//asm
a/4_8.htm
ml

También podría gustarte