Está en la página 1de 79

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE


ODONTÓLOGO/A

TEMA DE INVESTIGACIÓN
TRATAMIENTO PROTÉSICO EN PACIENTE CON SÍNDROME DE KELLY

AUTORA:

ARIAS FRANCO JENNIFFER CRISTINA

TUTOR:
DRA.MARÌA VÈLEZ SÀNCHEZ, MSC

Guayaquil, junio, 2020


Ecuador

I
CERTIFICACION DE APROBACION

Los abajo firmantes certifican que el trabajo de Grado previo a la obtención del Título de
Odontólogo /a, es original y cumple con las exigencias académicas de la Facultad Piloto de
Odontología, por consiguiente se aprueba.

…………………………………..
Dr. José Fernando Franco Valdiviezo, Esp.
Decano

………………………………………
Dra. María Angélica Terreros Msc
Gestor de Titulación

II
APROBACIÓN DEL TUTOR/A

Por la presente certifico que he revisado y aprobado el trabajo de titulación cuyo tema es:
TRATAMIENTO PROTÉSICO EN PACIENTE CON SÍNDROME DE KELLY, presentado por
la Srta. Arias Franco Jenniffer Cristina, del cual he sido su tutor, para su evaluación y sustentación,
como requisito previo para la obtención del título de Odontólogo/a.

Guayaquil abril del 2020.

Dra. María Vélez Sánchez, Msc


CC: 0906465992

III
DECLARACIÓN DE AUTORÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Yo, Arias Franco Jenniffer Cristina, con cédula de identidad N°0930077102, declaro ante las
autoridades de la Facultad Piloto de Odontología de la Universidad de Guayaquil, que el
trabajo realizado es de mi autoría y no contiene material que haya sido tomado de otros
autores sin que este se encuentre referenciado.

Guayaquil, abril del 2020.

Arias Franco Jenniffer Cristina


CC 0930077102

V
DEDICATORIA
A Dios y a mi Familia.
Mi Historia
En mi familia somos 4 personas de los cuales mi papa no trabaja porque por la edad
no le dan trabajo y por malas decisiones de la vida lo perdió todo. Menos a nosotros.
Mi mamita que ha trabajado duro para sacarnos adelante a los 4.
Porque esta es mi historia, trabajando desde antes de ingresar a la Facultad de
Odontología en Mc Donald y salones de eventos de mesera, atache, lavando ropa,
cuidando una persona mayor para continuar estudiando. Un día ya no tuve más, un
día tenía que tomar una decisión en mi vida. Y esa fue dejar de estudiar o continuar
estudiando sin comprar ningún tipo de material, ni sacar copias. Entre en una
depresión porque QUERIA CONTINUAR ESTUDIANDO, fui llorando donde mi
mama porque quería avanzar y no sabía qué hacer. Mi mamita decidió hacer un
préstamo estudiantil para que yo pueda continuar estudiando. Mientras
esperábamos ansiosos que nos salga el préstamo.
Sucedieron eventos que no me esperaba.
Conocí a una persona que no tenía todo, pero de lo poco que tenía decidió aportar
en mi vida emocionalmente y económicamente. Llego a mi vida un trabajo que
sinceramente no me lo esperaba nunca Hospital Iess Ceibos Norte como auxiliar de
Odontología y de pronto también me dieron el préstamo estudiantil.
Ahora solo quiero ayudar, ayudar a las personas que más lo necesitan, a mi familia,
a mi hermano que culmine sus estudios, para la enfermedad de mi papa y así apoyar
a mi mama para que no se hagan fuertes sus gastos.
En ocasiones mi papa me dice para que quieres ayudar a las personas que más lo
necesitan, si tú necesitas ayuda. Y yo le dije YO YA LO TENGO TODO PAPA.
GRACIAS A DIOS CADA PASO QUE DOY, GRACIAS A MI FAMILIA POR NO
ABANDONARME Y POR APOYARME EN CADA DIRECCION QUE VOY.
GRACIAS TOTALES, Gracias a Dios, mi familia, familia por parte de mi mama,
Gracias José Larrea, amigos entre ellos nathaly baquero que ya no está con

VI
nosotros pero que aún está presente, la abuela, Dr. Orlando Paz Ex médico de la
Selección del Ecuador por sus consejos incondicionales para que yo avance y en
los momentos de tristeza continúe.
Gracias a todos por ser parte de mi vida.

VII
AGRADECIMIENTO

Gracias a mi papito que fue mi caso de tesis, casi no hago mi proyecto de titulación
debido a que mi papa entro en hospitalización por insuficiencia renal crónica etapa
5 y sinceramente no iba a continuar sin él. Pero Gracias a Dios empezó a
recuperarse poco a poco y decidimos hacer las intervenciones quirúrgicas y las
impresiones en el hospital Iess Ceibos Norte debido a que ahí tiene que realizarse
sus tratamientos de Diálisis y cuando ya podía movilizarse un poco más ir donde el
técnico para corregir cualquier tipo de inconveniente.
Gracias Infinitas a mi tutora María Vélez Sánchez Msc que desde el principio me
supo guiar en mi proyecto de titulación. Que sinceramente no me esperaba que me
guiara de la manera en la que me guio. Gracias Dra. María Vélez Sánchez Msc

Gracias a mis amigos que fueron pocos los que me apoyaron en esta etapa de mi
vida y a docentes como el Dr. Valarezo que me dio la confianza para hacer
exodoncias solo sintiendo y observando al frente, conocimientos por parte de la Dra.
Mazzini, Dr. Antepara, Dra. Ingrid Ordoñez, Dr. Zumba, Dr. Romero, Dr. Cesar
Palacios.

VIII
CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

Dr.
José Fernando Franco Valdiviezo, Esp.
DECANO DE LA FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA
Presente.

A través de este medio indico a Ud. que procedo a realizar la entrega de la Cesión de Derechos
de autor en forma libre y voluntaria del trabajo TRATAMIENTO PROTÉSICO EN
PACIENTE CON SÍNDROME DE KELLY realizado como requisito previo para la
obtención del título de Odontólogo/a, a la Universidad de Guayaquil.

Guayaquil abril del 2020.

…………………………….
Arias Franco Jenniffer Cristina
CC: 0930077102

IX
INDICE

I. Página de carátula o portada.


II. Página de certificación de aprobación.
III. Página de aprobación por el tutor.
IV. Página de declaración de autoría de la investigación.
V. Página de dedicatoria.
VIII. Página de agradecimiento.
IX. Página de cesión de derechos de autor a la Universidad de Guayaquil.
X. Índice General.
XIV. Resumen
XV. Abstract

X
INTRODUCCIÓN .................................................................................... 1

CAPÍTULO I .............................................................................................. 3
EL PROBLEMA
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1.1 Delimitación del problema .....................................................3
1.1.2 Formulación del problema ..................................................... 4
1.1.3 Subproblemas/Preguntas de investigación ........................... 4

1.2 JUSTIFICACIÓN .............................................................................. 5


1.3 OBJETIVOS
1.3.1 Objetivo general ..................................................................... 6
1.3.2 Objetivos específicos ............................................................ 6

CAPÍTULO II .......................................................................................................7
MARCO TEÓRICO
2.1 Antecedentes ........................................................................................ 7
2.2 Definición de Síndrome de Kelly ........................................................... 8

2.3 Causas… ....................................................................................... 8

2.3.1 Clasificación del síndrome según tolstunov… ..................................... 8

2.3.2 Clasificación de kennedy ..................................................................... 10

2.3.3 Diagnostico........................................................................................... 12

2.3.3.1 Características clínicas del Síndrome de Combinación de kelly........ 12

2.3.3.2 Tratamiento para el Síndrome de Combinación o Kelly...................... 13

2.3.4 Materiales y técnicas de Impresión ....................................................... 15

2.3.4.1 Enfilado de Dientes .............................................................................. 20

XI
2.3.4.2 Factores a tener en cuenta en la estética de Prótesis Total ................. 21

2.3.6 Protocolo de Preparación .........................................................................22

CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO
3.1 Diseño y tipo de investigación ..................................................................... 25
3.2 Métodos, técnicas e instrumentos ............................................................... 25
3.3 Descripción del Caso Clínico....................................................................... 26
3.4 Discusión de los resultados .......................................................................... 46

CAPÍTULO IV
CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIONES
4.1 Conclusiones ................................................................................................ 49
4.2 Recomendaciones ........................................................................................ 50

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................... 51


ANEXOS

INDICE DE FOTOS
Foto 1 Foto frontal del paciente ...........................................................................28
Foto 2 Foto lateral del paciente ...........................................................................29
Foto 3 Foto del maxilar superior ......................................................................... 29
Foto 4 Maxilar inferior .......................................................................................... 30

Foto 5 Foto en oclusión con PPR anterior ...........................................................30


Foto 6 Foto lateral ............................................................................................... 31
Foto 7 Foto de modelo superior con placa anterior del paciente ......................... 32
Foto 8 Foto del modelo superior del paciente...................................................... 32
Foto 9 Foto en articulador del maxilar inferior con provisional del maxilar
superior ............................................................................................................... 33

XII
Foto 10 Foto de Radiografía Panorámica del paciente Arias Herrera Ernesto
Jose ........................................................................................................... 34
Foto 11 Foto de Impresiones… ................................................................ 37
Foto 12 Foto de Instrumental Quirúrgico ................................................... 38

Foto 13 Asepsia extraoral con yodopovidona ............................................ 38


Foto 14 Colocación de Campo fantasma.................................................... 39

Foto 15 Colocación de anestésico al 3 porciento de mepivacaina ............. 40

Foto 16 Luxación de la pieza#32 con elevador recto.................................. 40

Foto 17 Exodoncia de la pieza#32 .............................................................41

Foto 18 Uso de cureta en el alveolo dental ............................................... 42

Foto 19: Irrigación quirúrgica ..................................................................... 43

Foto 20 Registro de mordida, guía canina, media y de sonrisa ................. 43

Foto 21: Prueba de placas definitivas superior e inferior ........................... 44

Foto 22 Foto Final de placas Totales superior e inferior en oclusión ......... 45

Foto 23 Antes y Después…...................................................................... 45

INDICE DE FIGURAS
Figura 1 Clasificación del síndrome según Tolstunov.................................. 10

Figura 2 Clase 1 de Kennedy…................................................................... 11


Figura 3 Clase 2 de Kennedy…................................................................... 11
Figura 4 Clase 3 de Kennedy…................................................................... 11
Figura 5 Clase 4 de Kennedy…................................................................... 12
Figura 6 Cuadro de Diagnostico ...................................................................34

XIII
SINDROME DE COMBINACION O KELLY

RESUMEN

Las prótesis dentales son un tratamiento convencional que no deja de ser ideal para
pacientes con síndrome de Kelly ya que recuperamos y preservamos en lo mayor
posible la estética y función al paciente ya que la ha perdido por esta patología, se
eligió las prótesis dentales debido a la edad del paciente y por las enfermedades
sistémicas que este presenta. El Síndrome de kelly es un conjunto de características
que ocurren cuando un maxilar superior edéntulo es antagonizado por dientes anteriores
mandibulares. Sin embargo dentro del Síndrome de kelly Tolstunov clasifica el
Edentulismo maxilar en la clase del síndrome y el Edentulismo mandibular, la
modificación dentro de la clase. Es importante reconocer la clasificación de
Tolstunov y la clasificación de Kennedy para el diagnóstico y por ende el tratamiento
ideal. Se observaron 5 signos principales: 1. Perdida de hueso en el sector anterior
del maxilar 2. Hiperplasia papilar palatina 3. Crecimiento de las tuberosidades del
maxilar 4. Extrusión de dientes antero inferiores 5. Pérdida ósea del reborde
especialmente en zona bilateral cuando soporta PPR. Objetivo: Emplear las
prótesis dentales en el tratamiento de Síndrome de Kelly Metodología:
presentación de caso clínico de un paciente de sexo masculino de 77 años de edad
con diagnóstico de Síndrome de Kelly Resultado: Mejorar la calidad de vida del
paciente mediante el tratamiento rehabilitador de prótesis dentales, permitiendo
reinsertarlo al entorno social, al mejorar su autoestima y sobre todo sus funciones
estomatognáticas Conclusión: los pacientes con Síndrome de kelly padecen
problemas estéticos, hiperplasias palatinas extrusión de dientes antero inferiores,
pérdida de altura de la dimensión vertical. El tratamiento es rehabilitador y una de
las alternativas son:
Prótesis fijas Implantosoportada

Prótesis dentales

PALABRES CLAVE: Síndrome De Combinación De Kelly – Edentulismo


mandibular- Edentulismo del maxilar.

XIV
Prosthesis Treatment in Patients with Kelly’s Syndrome

ABSTRACT
The term Combination Syndrome was investigated by Ellswoth Kelly in 1972 in
patients presenting total upper and lower partial prostheses (Kennedy class I and ll)
in which 5 main signs such as bone loss at the maxillary sector, palatine papillary
hyperplasia, maxillary tuberosity growth, lower anterior extrusion, flange bone loss
were present. Although at present it is no longer necessary to present the
aforementioned characteristics because Toltusnov in 2007 classifies maxillary
edentulism in the class of the syndrome and mandibular edentulism, it is important
to recognize the Toltusnov classification and the Kennedy classification for diagnosis
and ideal treatment. This clinical case observes the 5 main characteristics of Kelly's
combination syndrome. There are many points that are taken into account such as
patient’s age, systemic disease, and particularly dental impression due to flange
bone loss since it is difficult to obtain anatomical details if the impression is taken
incorrectly. Results show a clinical case of a 77-year-old male patient with diabetes
mellitus, controlled arterial hypertension, accompanied by chronic kidney failure. The
indicated treatment is developed through an exhaustive literature review in search
engines such as PUBMED, PMC, SCIELO, SCRIBD and others

Keywords: Kelly Combination Syndrome, Maxillary Edentulism, Mandibular


Edentulism

XV
INTRODUCCIÓN

Ellswoth Kelly en 1972 realizó un estudio en la Universidad de California en 500 pacientes


con prótesis totales y parciales removibles. En los cuales se agrupo 5 características
clínicas principales como síndrome de combinación de Kelly.

. Pérdida de hueso en el sector anterior del maxilar

. Hiperplasia papilar palatina

. Crecimiento de las tuberosidades del maxilar

. Extrusión de dientes antero inferiores

. Pérdida ósea del reborde especialmente en zona bilateral cuando soporta PPR.

Aunque en la actualidad según tolstunov en el 2007 no es necesario que se presenten


estas cinco características, debido a esto propuso una clasificación para estos pacientes
en tres clases donde el edentulismo maxilar es la clase del síndrome y el edentulismo
mandibular es la modificación dentro de la clase.

CLASIFICACION DEL SINDROME SEGÚN TOLSTUNOV

CLASE l Y MODIFICACION l, ll, lll

CLASE l MODIFICACION l: Maxilar edéntulo y mandíbula tipo clase l de Kennedy.

CLASE l MODIFICACION ll: Maxilar edéntulo y mandíbula con dentición completa, bien
sean dientes, implantes o puentes dentosoportados.

CLASE l MODIFICACION lll: Maxilar edéntulo y mandíbula tipo clase ll de Kennedy.

CLASE ll Y MODIFICACION l, ll, lll

16
CLASE ll Y MODIFICACION l: Maxilar edéntulo solo anteriormente y mandíbula tipo clase
l de Kennedy.

CLASE ll Y MODIFICACION ll: Maxilar edéntulo solo anteriormente y mandíbula con


dentición completa, bien sean dientes, implantes o puentes dentosoportados.

CLASE ll Y MODIFICACION lll: Maxilar edéntulo solo anteriormente y mandíbula tipo


clase ll de Kennedy.

CLASE lll Y MODIFICACION l, ll, lll

CLASE lll Y MODIFICACION l: Maxilar edéntulo a nivel anterior y posterior de forma


unilateral y mandíbula tipo clase l de Kennedy.

CLASE lll Y MODIFICACION ll: Maxilar edéntulo a nivel anterior y posterior de forma
unilateral y mandíbula con dentición completa, bien sean dientes, implantes o puentes
dentosoportados.

CLASE lll Y MODIFICACION lll: Maxilar edéntulo a nivel anterior y posterior de forma
unilateral y mandíbula tipo clase ll de Kennedy.

Gracias a esto podemos realizar el tratamiento indicado de acuerdo a la clase y subclase


que pertenece.

En los siguientes capítulos también trataremos temas como cuál sería el tratamiento ideal
en paciente con Síndrome de Kelly, materiales de impresión, la cubeta ideal para este
tipo de casos, protocolo basado según la literatura y sobre todo porque las prótesis
dentales pueden ser un tratamiento ideal.

17
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


El síndrome de Combinación fue descrito por primera vez en el año 1972 por Ellsworth
Kelly; quien lo definió como un conjunto de características que ocurren cuando un maxilar
superior edéntulo es antagonizado por dientes anteriores mandibulares.

Hay muchos pacientes que han presentado ausencia de sus piezas dentarias por
desconocimiento en tratamientos rehabilitadores, factor económico y en ocasiones hasta
por miedo al odontólogo.

Anteriormente era más fácil extraerse los dientes, que visitar al odontólogo.

Por lo que hay sin números de pacientes que presentan pérdidas de piezas dentales así
como: Excesiva pérdida ósea. Excesiva reabsorción ósea. Hiperplasias palatinas.
Acumulación de cálculo en dientes remanentes junto con movilidad de las mismas.
Abscesos en piezas con o sin fistula.

No solo afecta a los pacientes estéticamente sino también emocionalmente, puesto que
ellos pierden la confianza, seguridad, funcionabilidad, autoestima y felicidad por temor a
las burlas.
En la actualidad sigue habiendo desconocimiento de los tipos de tratamientos en
pacientes con síndrome de Kelly tanto así que hay pocos artículos científicos respecto al
tema, haciendo que no solo haya desconocimiento por parte del profesional sino que
también los pacientes continúen sin realizarse el tratamiento indicado, dejando pasar el
tiempo para recuperar su seguridad y felicidad.

1.1.1 Delimitación del problema


Tema: “TRATAMIENTO PROTÉSICO EN PACIENTE CON SÍNDROME DE KELLY”
Objeto de estudio: Síndrome de Kelly
Campo de Acción: Clínica Integral de la Facultad de Odontología

18
Área: Pregrado
Línea de investigación: Salud oral, prevención, tratamiento y servicios de salud.
1.1.2 Formulación del problema
¿Cuál es la eficacia del tratamiento protésico en paciente con síndrome de Kelly atendido
en la Clínica Integral del adulto y adulto mayor IV en la Facultad Piloto de Odontología de
la Universidad de Guayaquil en el ciclo I del año 2019-2020?
¨ Podemos medir resultados estéticos y funcionabilidad en un paciente con síndrome de
Kelly¨

1.1.3 Preguntas de investigación


¿Qué es síndrome de Kelly?
¿Cuáles son las causas por las que se da el Síndrome de Combinación?
¿Cuál es la clasificación del síndrome de combinación de Kelly según tolstunov para
otorgar el tratamiento ideal?
¿Qué tipo de clasificación pertenece mi paciente?
¿Cuál es el tratamiento ideal en pacientes con síndrome de Kelly?
¿Cuál es el objetivo específico en pacientes con síndrome de combinación?
¿Porque las prótesis dentales pueden ser parte de un tratamiento ideal?

19
JUSTIFICACIÓN

El presente trabajo de investigación pretenderá demostrar el tratamiento mediante


prótesis dentales en un paciente con síndrome de kelly para solucionar el padecimiento
estético y funcional que viven algunos pacientes con síndrome de combinación.
El análisis de esta investigación permitirá ser un documento orientador para lograr ampliar
los conocimientos sobre cómo manejar la rehabilitación en este tipo de pacientes. Tanto
el estudiante como al profesional en el área de Odontología.
En la actualidad prevalece mucha impericia de este tratamiento de cómo mejorar con
tratamientos idóneos, económicos y oportunos en la actualidad y requiere un alto nivel de
competencia para el buen manejo rehabilitador, es por este motivo que se busca proponer
tratamientos preventivos pero que ofrezcan el tratamiento indicado para devolverle al
paciente las funciones del sistema Estomatognático.

20
1.3 Objetivos

1.3.1 Objetivo general

Aplicar el protocolo rehabilitador de prótesis dentales en pacientes con Síndrome de Kelly.

1.3.2 Objetivos específicos


• Fundamentar los referentes teóricos sobre diagnóstico y tratamiento sobre el
síndrome de kelly.

 Restaurar, devolver las principales funciones perdidas y mejorar la calidad de vida


y autoestima del paciente.

 Demostrar los resultados del tratamiento protésico en pacientes con síndrome de


kelly.

 Aplicar técnica específica no invasivas para tratamientos protésicos en paciente


con síndrome de kelly.

21
CAPÍTULO II

2. MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes
El Síndrome de Combinación o kelly es llamado así por el autor Ellsworth Kelly que
descubrió este síndrome por medio de 500 casos clínicos en pacientes que presentaban
prótesis totales superiores y parciales inferiores en el año 1972, de los cuales
demostraron cinco signos clínicos como:

1. Perdida de hueso en el sector anterior del maxilar


2. Hiperplasia papilar palatina
3. Crecimiento de las tuberosidades del maxilar
4. Extrusión de dientes antero inferiores
5. Pérdida ósea del reborde especialmente en zona bilateral cuando soporta PPR.

Todo esto debido a la ausencia de piezas dentales superiores, y en el maxilar inferior


presencia de piezas anteriores haciendo que haya pérdida ósea del reborde en las zonas
bilaterales de la mandíbula y mayor pérdida de hueso en el sector anterior del maxilar.

Años después, Saunders y colaboradores, en 1979, observaron nuevas características


afines con el Síndrome de Combinación de Kelly, como lo son: pérdida de dimensión
vertical oclusal, discrepancia en el plano oclusal, reposicionamiento espacial de la
mandíbula, pobre adaptación de la prótesis, épulis fisuratum y cambios periodontales; no
obstante estos cambios no están generalmente presentes en todos los casos con el
Síndrome de combinación de kelly.

(Saunders TR G. R., 2016)

Aunque en la actualidad debido a que no todos los pacientes presentaban los cinco signos
clínicos, tolstunov en el 2007 propuso tres clases clasificando el edentulismo maxilar en
la clase del síndrome y el edentulismo mandibular en la modificación dentro de la clase.

22
2.2 Definición de Síndrome de Kelly

El síndrome de Kelly también conocido como síndrome de hiperfunción anterior o


síndrome de combinación fue descrito como un conjunto de características que ocurren
cuando un maxilar superior edéntulo es antagonizado por dientes anteriores
mandibulares.

2.3 Causas

El Síndrome de Combinación de kelly inicia con:

• La pérdida de dientes debido a caries

• Enfermedad periodontal

• Trauma

• Defectos congénitos y tratamientos iatrogénicos.

La pérdida dental tiene un impacto negativo en la masticación, fonación, deglución y


estética, afectando la calidad de vida del individuo. Después de la extracción, el hueso
alveolar residual comienza un período de reabsorción rápida durante aproximadamente
diez semanas, seguido por una reabsorción más lenta pero progresiva.

(Carlsson)

2.3.1 CLASIFICACION DEL SINDROME SEGÚN TOLSTUNOV

CLASE l Y MODIFICACION l, ll, lll

CLASE l MODIFICACION l: Maxilar edéntulo y mandíbula tipo clase l de Kennedy.

CLASE l MODIFICACION ll: Maxilar edéntulo y mandíbula con dentición completa, bien
sean dientes, implantes o puentes dentosoportados.

CLASE l MODIFICACION lll: Maxilar edéntulo y mandíbula tipo clase ll de Kennedy.

CLASE ll Y MODIFICACION l, ll, lll

CLASE ll Y MODIFICACION l: Maxilar edéntulo solo anteriormente y mandíbula tipo clase


l de Kennedy.
23
CLASE ll Y MODIFICACION ll: Maxilar edéntulo solo anteriormente y mandíbula con
dentición completa, bien sean dientes, implantes o puentes dentosoportados.

CLASE ll Y MODIFICACION lll: Maxilar edéntulo solo anteriormente y mandíbula tipo


clase ll de Kennedy.

CLASE lll Y MODIFICACION l, ll, lll

CLASE lll Y MODIFICACION l: Maxilar edéntulo a nivel anterior y posterior de forma


unilateral y mandíbula tipo clase l de Kennedy.

CLASE lll Y MODIFICACION ll: Maxilar edéntulo a nivel anterior y posterior de forma
unilateral y mandíbula con dentición completa, bien sean dientes, implantes o puentes
dentosoportados.

CLASE lll Y MODIFICACION lll: Maxilar edéntulo a nivel anterior y posterior de forma
unilateral y mandíbula tipo clase ll de Kennedy.

(2011, pág. 66)

Figura 1 Clasificación del síndrome según


Tolstunov

24
2.3.2 CLASIFICACION DE KENNEDY

Kennedy dividio las arcadas parcialmente desdentadas en cuatro tipos: CLASE 1, CLASE
2, CLASE 3 Y CLASE 4.

Figura 2 Clase 1 de Kennedy

(Mazurat, 2003)

Clase 1: Áreas edentulas bilaterales posteriores a piezas remanentes.

Figura 3 Clase 2 de Kennedy


(Mazurat, 2003)

CLASE ll: Área edéntula unilateral posterior a los dientes remanentes.

25
Figura 4 Clase 3 de Kennedy
(Mazurat, 2003)

CLASE lll: Área edéntula unilateral posterior, con piezas remanentes anteriores y
posteriores a ella.

Figura 5 Clase 4 de Kennedy


(Mazurat, 2003)

CLASE 4: Área edéntula única y bilateral que compromete la línea media.

2.3.3 Diagnostico

El profesional debe conocer las características propias de esta alteración para así poder
identificar cada clase del Síndrome de Combinación de Kelly.

26
2.3.3.1 Características clínicas del Síndrome de Combinación de kelly.

1. Perdida de hueso en el sector anterior del maxilar

2. Hiperplasia papilar palatina

3. Crecimiento de las tuberosidades del maxilar

4. Extrusión de dientes antero inferiores

5. Pérdida ósea del reborde especialmente en zona bilateral cuando soporta PPR.

2.3.3.2 Tratamiento para el Síndrome de Combinación o Kelly

Para el tratamiento es necesario tomar en cuenta ciertos factores tales como la edad,
sexo, enfermedades sistémicas y hasta factor económico.
El tratamiento debe ir enfocado en devolver al paciente la confianza y su interacción con
el entorno.
Comprendiendo la evolución que presenta la enfermedad oclusal, Guerrero y Cols.
Sugieren que el Síndrome de combinación de kelly es una posible etapa avanzada de un
síndrome de colapso de mordida posterior, si este no se diagnostica apropiadamente ni
se trata de manera adecuada.
(Guerrero C)

Los profesionales de la salud bucal han considerado como primera opción un tratamiento
fijo implanto – soportado.

Pero siempre y cuando sea en pacientes que no sean diabéticos, hipertensos,


enfermedades autoinmunes ya que esto procedería a muchas complicaciones en el
paciente incluso hasta la muerte sino se controla a tiempo.

Por lo que se sugiere tratamiento convencional pero no deja de ser ideal como son las
prótesis dentales.

Ahora para poder realizar el tratamiento protésico necesitamos saber si el paciente ha


perdido dimensión vertical y cuánto.
27
La falta de una oclusión mutuamente compartida es la principal causa de la reabsorción,
sumado al factor “edad avanzada”, presente en estos casos. La dimensión vertical (DV),
es una relación maxilomandibular que puede verse alterada, por diversas causas como
desgaste y perdida dental. Para la rehabilitación integral del sistema Estomatognático, un
punto clave en el diagnóstico y plan de tratamiento, es determinar si en un paciente ha
disminuido su DV.

Existen muchas técnicas para recuperar la DV, cada una con sus fundamentos; se debe
decidir por algunas de las técnicas más versátiles para la práctica diaria, lo cual puede
ser todo un reto. La DV se puede manejar clínicamente con restauraciones provisionales,
una vez adaptado el paciente a esta nueva posición, se procede a realizar el tratamiento
definitivo. Revisando la literatura, encontramos que algunos autores recomiendan
manejar la DV con provisionales, a los cuales denominan testigo de la DV, porque
permiten al paciente adaptarse a una nueva DV y luego facilita la transferencia de esa
posición a las restauraciones definitivas; además que el período mínimo recomendado en
pacientes para probar el aumento de la dimensión vertical oclusal (DVO) es de un mes.
En contraposición, otros autores afirman que no creen necesario un período de prueba
de adaptación con provisionales por un período largo de tiempo, afirman que, con el
período que se necesita para la elaboración de la prótesis por parte del laboratorio es
suficiente. Ámsterdam en el trabajo de Cogollado, sostiene que “observamos una pérdida
gradual de la función protectora de los dientes posteriores, lo cual resulta en un excesivo
stress en las cargas sobre los dientes anteriores maxilares y su abanicamiento, los cuales
buscan una contención con la resultante pérdida de dimensión vertical oclusal y el
desplazamiento anterior de la mandíbula” lo que en la actualidad conocemos como
“articulación mutuamente protegido”, este hecho en muchas ocasiones hace que los
pacientes presenten queilitis angular y grietas en la comisura labial, debido a la distorsión
del tercio inferior de la cara.

Es de vital importancia la estabilización de los componentes del sistema Estomatognático


en orden de prioridad fue: determinar la dimensión vertical inicial postural (que fue de 66
mm), dimensión vertical oclusal (de 60 mm) y el espacio libre (de 6 mm) para lo cual se
confeccionó, una placa base y rodetes de oclusión, utilizando para tal fin, el método
métrico corroborándolo con el método fonético en los cuales se incrementó la dimensión
vertical oclusal en 4 mm, dándonos como resultado el espacio libre de 2 mm.
28
La determinación de la dimensión vertical (DV), es el punto de inicio para toda
rehabilitación oral integral, en el presente caso la disminución de la dimensión vertical
oclusal (DVO), se produjo por la pérdida de las piezas dentarias inferiores posteriores y
todas las piezas superiores.

(Silverman, 2008)

2.3.4 Materiales y Técnicas de impresión

En un tratamiento de prótesis dentales, la toma de impresiones es un proceso esencial


que asegura que las pruebas realizadas al paciente son correctas y que se conseguirá
un resultado óptimo. Por ello es necesario utilizar los mejores materiales para hacer
impresiones dentales.

Una impresión posibilita obtener un registro de los tejidos y estructuras bucodentales


realizando un modelo en un material que sea deformable. Esto permite ver el resultado
una vez que se haya endurecido. Si la impresión ha sido exacta, el modelo permitirá al
odontólogo elaborar una reconstrucción protésica precisa, lo cual asegurará la longevidad
del tratamiento.

Hoy día existen distintos tipos de materiales de impresión dental, por lo que escoger entre
uno u otro puede resultar difícil. Por ese motivo, en este artículo analizaremos las
cualidades de los materiales destinados a la toma de impresiones, centrándonos en las
siliconas, un gran elemento de impresión en prótesis fijas.

Propiedades de los materiales para hacer impresiones dentales

Al entrar en contacto con la cavidad oral, estos elementos deben tener unas cualidades
biológicas y físicas que cumplan con una serie de requisitos clínicos, siempre bajo la
responsabilidad del odontólogo de la clínica dental.

Sin embargo, ninguno de los tipos de material de impresión dental cumple con todas las
condiciones y puede aplicarse a cualquier persona, por lo que es fundamental prestar
atención dependiendo del paciente en cuestión.

29
Los mejores materiales para la toma de impresión en odontología deben reunir las
siguientes propiedades:

 Ausencia de componentes que puedan ser irritantes o tóxicos al entrar en contacto


con la cavidad oral.

 Fácilmente manipulable.

 Consistencia y textura adecuadas.

 Humectación apropiada del tejido oral.

 Resistencia, para no romperse o desgarrarse cuando se retire de la boca del


paciente.

 Elasticidad, para impedir la deformación tras su distorsión plástica.

 Una estabilidad que permita que el material soporte la temperatura y humedad


normales en un procedimiento clínico y durante un tiempo suficiente para obtener
el modelo deseado.

 Compatibilidad con materiales de modelaje y troqueles.

 Exactitud, para asegurar que se registran los detalles finos de los tejidos orales.

 Tiempo de trabajo y de fraguado adecuados.

 Puede desinfectarse sin perder exactitud.

 Olor y sabor agradables para el paciente, así como un color estético.

 Ausencia de liberación de gases durante el proceso de fraguado o modelaje.

 Vida útil prolongada para resistir al almacenamiento y distribución pertinentes.

Tipos de materiales de impresión dental

Básicamente existen dos tipos de materiales de impresión dental: el alginato y la silicona,


que bien puede ser de adición o condensación.

30
Aunque tradicionalmente los elementos de toma de impresión se hayan clasificado en
rígidos o elásticos en función de sus propiedades tras el proceso de fraguado, en este
artículo nos centraremos en las siliconas.

Este material es elástico, ya que una vez que la masa plástica inicial se ha solidificado en
la cavidad oral del paciente, puede deformarse con relativa facilidad para retirarla y no
produce ninguna clase de deformación permanente o algún tipo de peligro.

Alginato para impresiones

El alginato es una sustancia química purificada, que se obtiene a partir de algas marinas
pardas principalmente.

En odontología es un material muy utilizado para la toma de impresión. Se utiliza para


reproducir en negativo los tejidos duros y blandos de la cavidad oral para su posterior
vaciado en escayola de forma que sea posible la confección de modelos de trabajo.

El alginato para impresiones se presenta en formato polvo para, posteriormente,


mezclarlo con agua para conseguir la masa con la que hacer la impresión. Sigue las
instrucciones del fabricante para conseguir la densidad adecuada.

La toma de impresión la conseguiremos colocando el alginato en una cubeta de impresión


y después en la boca del paciente.

Siliconas de condensación

La silicona de condensación es un material para hacer impresiones dentales que


polimerizan mediante una reacción de condensación en la que se pierde alcohol etílico.
Por lo tanto, posee una peor estabilidad dimensional que la silicona de adición.

Para realizar una óptima toma de impresión con la silicona de condensación se debe
evitar la presencia de humedad ya que la silicona es hidrófoba.

31
El proceso de mezclado es más complicado que el de las siliconas de adición ya que se
presenta en dos pastas: base y catalizador. Se deben mezclar de forma manual mediante
una espátula y tener especial cuidado para que no se formen burbujas o irregularidades.

Siliconas de adición

Este material, también conocido con el nombre de polisiloxanos de vinilo, se fabrica en


distintas consistencias: baja, media, alta y muy elevada o masilla.

Según su viscosidad, estos elementos de impresión pueden presentarse en formato de


botes, tubos o cartuchos. En el caso de las siliconas de adición de consistencia fluida, se
presentan casi siempre en formato de cartucho y se mezclan con un dispensador en
forma de pistola.

Por otra parte, las de masilla suelen aparecer en el mercado en forma de pasta en dos
botes con dos dosificadores especiales, llamados cucharillas. Esto ayuda a mezclar
ambas pastas a partes iguales y a garantizar su homogeneidad, evitando la formación de
tensiones endógenas causadas por un proceso de fraguado muy avanzado al colocar la
impresión en la cavidad oral del paciente durante la toma de impresión.

En lo referente al almacenamiento y vida útil de este material, las pastas de impresión de


silicona pueden almacenarse en frío sin que afecte a su viscosidad. Las bajas
temperaturas retrasan la reacción de fraguado, por lo que se recomienda sacar el material
de la nevera alrededor de unos 10 o 15 minutos antes de hacer la toma de impresión.

Cualidades de las siliconas de adición

 Contracción, fluidez y deformación mínima en el proceso de fraguado.

 Variación dimensional óptima en comparación con otro tipo de materiales.

 Deformación permanente en el momento de extracción de la cavidad oral inferior


al 0,2%.

 La estabilidad de la impresión obtenida garantiza un mínimo de 7 días.


32
 Fácil desinfección en soluciones acuosas de glutaraldehído al 2% o de hipoclorito
de sodio al 0,5% entre 30 minutos y 1 hora.

 Su vida útil media se encuentra alrededor de los 3 años.

(Ramírez, 2017)

1. En cuanto a las cubetas, es aconsejable utilizar unas que sean rígidas en el caso de
consistencia de masilla, para evitar la deformación al aplicar la mezcla en la cavidad oral
del paciente.

2. La técnica convencional elaborando una cubeta personalizada para cada paciente

3. La técnica con ventana en la cubeta son para pacientes que presentan tejidos móviles en la
parte anterior del vestíbulo de la boca.

4. Y por último la cirugía pre protésica la cual consiste en realizarse todas las cirugías que sean
necesarias antes de confeccionar una prótesis total superior.

(Basker R, 2012)

Según Basker, la cubeta indicada para los pacientes que padecen esta patología es la
cubeta individualizada ya que va a registrar los detalles anatómicos de cada paciente y
así no tendremos problemas si la cubeta es grande o pequeña para nuestro paciente.

Como material definitivo podemos decir que el mejor es la pasta cinquenólica ya que
permite reproducir con fidelidad los detalles de la mucosa.

Un alto índice de pacientes que padecen el síndrome de kelly van a tener como
característica clínica tejidos móviles en la parte anterior del vestíbulo de la boca, por dolor
o por dinero los pacientes no se los remueven es por eso que utilizamos la técnica con
ventana en la cubeta para mayor comodidad del paciente y del odontólogo y así obtener
una buena adaptación de la prótesis total.

(Basker R, 2012)

2.3.4.1 Enfilado de Dientes

El enfilado comprende la etapa de laboratorio y pruebas clínicas, en la cual se ubican los


dientes protésicos sobre los modelos articulados, buscando imitar la dirección y ubicación

33
originaria de éstos, obteniendo una oclusión bilateral balanceada. Utilizando como
referentes el eje individual, remanentes anatómicos, tamaño de los maxilares con el
objeto de recuperar la dimensión vertical y la oclusión. El enfilado tiene por objeto
alcanzar los siguientes objetivos:

Ubicar los dientes imitando el eje central de la dentición natural. Devolver las funciones
que la dentición natural cumplía. Recuperar una correcta relación intermaxilar, dimensión
vertical y relación céntrica fisiológica. Objetivos del balance oclusal: Dar estabilidad
protésica Evitar volcamiento de las prótesis (Disminuir las fuerzas horizontales. Reducir
las zonas de sobrecompresión. Mantener salud de la mucosa remanente. Reducir
reabsorción ósea. Mejorar la eficiencia y el rendimiento masticatorio. Según la experiencia
clínica se puede obtener una oclusión balanceada unilateral o bilateral. Oclusión unilateral
balanceada: busca contactos estables en céntrica y en el lado de trabajo durante los
movimientos de lateralidad. Oclusión bilateral balanceada. Consiste en la presencia de
contactos en los dientes posteriores del canino hacia atrás tanto en el lado derecho como
en el izquierdo en relación céntrica. Y durante los movimientos de lateralidad y protrusión
contactan tanto los dientes anteriores como los posteriores de forma bilateral.

(Garcia, 2006)

2.3.4.2 Factores a tener en cuenta en la estética de Prótesis Total

Los factores que influyen en la estética en prótesis total, son la proporción dental, color,
tamaño y posición dental. También, posición de la sonrisa y línea labial y su relación con
la visibilidad; la caracterización de la estética gingival; simetría de la disposición de los
dientes; línea media dental, línea media de facial y labios. La selección de dientes
depende de la dimensión vertical y de la relación céntrica, además de todos los factores
que en el concepto dentogénico, se tienen en cuenta. El punto de referencia es la posición
de expresión facial agradable, cuando el paciente junta los labios con los rodetes de
prueba. El borde del rodete queda en oclusión a 2 mm, 1 mm ó 1 mm, por debajo del labio
superior en reposo. Al pedir al paciente que "sonría", este deja al descubierto parte del
rodete, o toda la altura del rodete más el plato-base que representará la encía. Se le
deben advertir las limitaciones existentes para la reproducción de los colores de la
mucosa y convenir el color de las bases, si la exposición de ella va a ser evidente. La

34
cantidad de encía que exponga, depende de la cantidad de reborde residual y la tonicidad
de los labios

(cols S. y., 2007)

2.3.6 Protocolo de Preparación

1. Selección de cubeta
2. Hacer buche por un minuto con agua fría
3. Secar el área a tomar impresión
4. Toma de impresión a 4 manos
5. Retirar la impresión comprobando su dureza con los dedos
6. Lavar con agua corriente y verificar todos los detalles anatómicos
correspondientes
7. Realizar el vaciado con yeso piedra

Confección de cubetas individuales

1. Eliminar áreas retentivas con alivios con cera


2. Resina acrílica: Se mezcla y durante la fase plástica se trabaja
3. Técnica de laminado:
Poner vaselina en dos losetas dos monedas de unos 2mm en cada extremo de la
loseta.
Se coloca el acrílico en estado plástico y con la otra se presiona hasta conseguir
uniforme de 2mm.
Se retira el acrílico y se la pasa al modelo de estudio. (Previamente humedecido y
adaptarlo)
4. Colocar un Asa en soporte anterior: Ancho 15 mm- 5 mm de grueso.
5. Después de 10min se retira la cubeta, eliminan excesos y se toma impresión
secundaria. 1. Sellado Periférico 2. Después toma de impresión.
6. Sellado Periférico:
1. Franja de 2 a 3 mm de ancho (confeccionado con godiva, bordea el contorno
de la prótesis)
7. Impresión: Pasta Zinquenolica (adhesión) vaciado dentro de 30 min.
Silicona Mediana (Condensación)

35
8. Toma de impresión fisiológica
Realizar vaciado con yeso extraduro
9. Bases de registro intermaxilar y rodetes de cera
1. Proceso de conformación parecido a las cubetas individuales
2. El acrílico en estado plástico, formamos un acrílico laminado de 2mm. Este se
adapta a modelos finales.
3. Se recorta excesos en estado plástico
4. Después de 10 a 30 min, se retira las bases de los modelos.
5. Cortes finales con fresas (completamente lisas y redondeadas)
10. Conformación de rodetes de cera:
1. Rodetes de cera, asentados en las bases de acrílico y puestos en boca.
2. Altura: 40mm
Maxilar Superior: Desde el fondo del vestíbulo hasta incisal 22mm.
Maxilar Inferior: 18mm
3. Anchos: Incisivos: 5
Premolares: 7
Molares: 10mm
11. Relación maxilomandibular y su aplicación
1. Dimensión vertical mandibular
2. Dimensión vertical en reposo
3. Dimensión vertical en oclusión
4. Distancia de espacio libre
12. Mandar al técnico modelos, fotos del rostro, color del diente.
13. Probar placas completas en maxilares edentes y prótesis parciales según la clase
y modificación que este pertenece.
14. Por lo general en pacientes que tienen mayor reabsorción ósea, cols propone el
rebase, en cambio Lopez- Roldan y cols, Flanagan y Palmqvist proponen las
sobredentaduras al observar que el proceso de reabsorción es menor y lento.
15. Ya comprobando una correcta oclusión, ajuste oclusal, dimensión, estabilidad,
estética que el paciente pueda masticar, deglutir, hablar.
(Lopez- Roldan y cols)

36
CAPITULO 3
MARCO METODOLOGICO

3.1 Diseño y tipo de investigación


El diseño de la presente investigación de enfoque cualitativo, pretende dar a conocer las
características clínicas del síndrome de Combinación de Kelly.
El tipo de investigación bibliográfico, es descriptivo, de tratamiento, retrospectivo,
transversal.

3.2 Métodos, técnicas e instrumentos


Métodos teóricos del conocimiento: Análisis y síntesis:
Análisis: conocer el concepto de síndrome de combinación de Kelly, reconocer la
clasificación de síndrome de combinación según Tolstunov, Otorgar el tratamiento ideal
en pacientes con síndrome de combinación de Kelly.
Síntesis: Diagnosticar y dar el tratamiento ideal en pacientes con síndrome de Kelly según
la clasificación de Tolstunov.
Inductivo: se maneja porque al tener testimonios generales de la presencia o ausencia
del síndrome de combinación de kelly, se podrá dar procedimiento preventivo.
Deductivo: se aplica para el estudio del de diagnóstico clínico para determinar la
necesidad de realizar el tratamiento preventivo con prótesis totales removibles. Estudio
de un caso clínico de un paciente de 77 años de edad.

Instrumentos:
 Historia clínica del paciente.
 Radiografía Panorámica
 Modelos de estudio
 Equipo de bioseguridad (gorro, mascarilla, mandil, guantes,)
 Instrumental diagnóstico (espejo, explorador, pinza algodonera)
 Instrumental de Cirugía ( Riñoneras, Separador de Minessota, Carpule,
sindesmotomo, elevador recto, forcep 151)

37
 Instrumental para Prostodoncia (Micromotor Contrángulo Espejo facial Mechero
con alcohol industrial Calentador de agua. Espejo de Boca plano No 5 Pinza
algodonera Pinza de Miller (para el papel de articular) Espátula llana o de estucar.
Espátula Contorneadora de cera Espátula Siete A Espátula para mezclar cemento
Cubetas metálicas para toma de impresión Tasa de caucho Espátula de alginato
Platina de Fox Puntas siliconadas de baja velocidad para acrílicos, de tres tipo de
abrasión alta, media y baja Regla flexible Carta para selección de dientes. Guía de
color dental. Guía de color acrílica para la base protésica.
 Insumos Odontológicos (Yodopovidona, suero fisiológico, anestésico tópico,
anestésico al 3° mepivacaina, alginato, yeso piedra, yeso extraduro, cera rosada,
pasta Zinquenolica)

3.3 Descripción del Caso Clínico


Paciente Ernesto José Arias Herrera de sexo masculino de 77 años de edad presenta
hipertensión, diabetes controlada e insuficiencia renal crónica. En el examen oral
encontramos: Ausencia total de piezas superiores acompañado de reabsorción ósea,
Torus palatino, ausencia de piezas bilaterales inferiores con pérdida ósea del reborde
especialmente en zona bilateral, calculo grado 2 en pieza #33 y movilidad grado 2 en
piezas #32 y#43

HISTORIA CLÍNICA

Datos personales
Nombre del paciente: Arias Herrera Ernesto Jose
Edad: 77 Sexo: Masculino Procedencia: Ecuatoriana
Dirección: Alborada 2 etapa Mz a V15

Signos vitales
P/A: 130/90 Temperatura: 36.5 °C Pulso: 100

Motivo de Consulta
“Deseo cambiarme las Placas”

38
Anamnesis
Paciente padece de diabetes, Hipertensión arterial, Insuficiencia Renal crónica
Toma de medicación: Hierro, eritropoyetina, losartan, amlodipino, calcio, complejo B,
glucosamid
Enfermedad o Problema actual
Diabetes
Hipertensión arterial
Insuficiencia renal crónica
Antecedentes familiares
No refiere

EXAMEN EXTRAORAL
EXAMEN INTRAORAL

ODONTOGRAMA
Ausencia total de piezas superiores
Ausencia de piezas inferiores: 47.46.45.44.42.41.31.34.35.36.37
Exodoncia Indicada: 32 y 43

IMÁGENES EXTRAORALES
Foto frontal:

39
Foto 1 Foto frontal del paciente

Elaborado por: Jenniffer Arias Franco

Foto lateral:

Foto 2 Foto lateral del paciente

Elaborado por: Arias Franco Jenniffer Cristina

IMÁGENES INTRAORALES: Oclusales

Arcada superior:

40
Foto 3 Foto del maxilar superior

Elaborado por: Jenniffer Arias Franco

Arcada Inferior:

Foto 4 Maxilar inferior

Elaborado por: Arias Franco Jenniffer Cristina

41
Imagen frontal ambas arcadas en oclusión:

Foto 5 Foto en oclusión con PPR anterior

Elaborado por: Arias Franco Jenniffer

Imagen lateral derecha o izquierda:

Foto 6 Foto lateral

Elaborado por: Arias Franco Jenniffer

Modelos de estudio: (foto frontal, lateral y posterior)

42
Foto 7 Foto de modelo superior con placa
anterior del paciente

Elaborado por: Arias Franco Jenniffer

Foto 8 Foto del modelo superior del paciente

Elaborado por: Arias Franco Jenniffer

43
Foto 9 Foto en articulador del maxilar inferior con provisional
del maxilar superior.

Elaborado por: Arias Franco Jenniffer

Imágenes radiográficas:

44
Foto 10 Foto de Radiografía Panorámica del paciente Arias
Herrera Ernesto Jose

Elaborado por: Arias Franco Jenniffer

DIAGNOSTICO
CIE 10
CIE 10 K08.2 ATROFIA DE REBORDE ALVEOLAR DESDENTADO
CIE 10 K06.1 HIPERPLASIA GINGIVAL

CIE 10 K03.6 DEPOSITOS [ACRECIONES] EN LOS DIENTES


CIE 10 K01.2 Figura 6 Cuadro de Diagnostico
EXAMEN ODONTOLOGICO

(Ministerio de salud publica)


a) Biotipo craneal: Dolicocéfalo, braquicéfalo, mesocéfalo.
b) Biotipo facial: Leptoprosopo, Euriprosopo, Mesoprosopo.
c) Edentulismo total.
d) Hábitos: incompetencia labial
e) Periodontitis

PLANES DE TRATAMIENTO
Lo ideal según la literatura seria Prótesis fija Implantosoportada esto quiere decir:
Son prótesis fijas solo que, en lugar de ser soportadas por los dientes naturales del
paciente, se sujetan en los implantes. Pueden ser de una pieza y de dos o más piezas.
Estas prótesis fijas podrán ir cementadas, o bien atornilladas al implante que a su vez
está integrado en el hueso. Sin embargo, este tratamiento no es recomendado en
pacientes con hipertensión y diabetes debido a la incapacidad de cicatrización por las
enfermedades sistémicas.
(cols S. J.)
Pero no por factores como enfermedades sistémicas, económicos el paciente se quedará
sin su tratamiento ideal, hay maneras convencionales de tratar estos casos con eficacia.

Tomar impresiones previas a las intervenciones quirúrgicas.

Antes de realizar una intervención Quirúrgica remitir al especialista para control de las
enfermedades como diabetes e hipertensión, realizar una hora antes del procedimiento

45
profilaxis antibiótica. Proceder hacer las exodoncias, Torus palatinos o hiperplasias
palatinas, estos procedimientos en diferentes citas.

Un mes después de cicatrización, tomar las impresiones definitivas para derivar al técnico
dichas impresiones con modelos de estudio.

Colocar placa provisional del maxilar inferior para que el paciente no se quede sin sus
funciones estomatognáticas y así el paciente pueda ir adaptándose a la dimensión
vertical.

Ya que encontramos que algunos autores recomiendan manejar la DV con provisionales,


a los cuales denominan testigo de la DV, porque permiten al paciente adaptarse a una
nueva DV y luego facilita la transferencia de esa posición; además que el período mínimo
recomendado en pacientes para probar el aumento de la dimensión vertical oclusal (DVO)
es de un mes.

(Preti, 2007)

Realizar registro de mordida con putty, señalar guía canina, media y de sonrisa.

El borde del rodete queda en oclusión a 2 mm, 1 mm ó 1 mm, por debajo del labio superior
en reposo. Al pedir al paciente que "sonría", este deja al descubierto parte del rodete, o
toda la altura del rodete más el plato-base que representará la encía. Se le deben advertir
las limitaciones existentes para la reproducción de los colores de la mucosa y convenir el
color de las bases, si la exposición de ella va a ser evidente. La cantidad de encía que
exponga, depende de la cantidad de reborde residual y la tonicidad de los labios.

(cols S. y., 2007)

Eliminar puntos de contacto y entrega de placas definitivas al paciente.

PRONOSTICO
Pronóstico favorable

46
PROCESO CLINICO
PROTOCOLO
1. Toma de Impresiones preliminares, realizar vaciados.
En mi caso clínico use las cubetas metálicas rígidas que también es recomendada
por la literatura, para evitar la deformación al aplicar la mezcla en la cavidad oral
del paciente ya que el material que use fue el alginato realizando la técnica a 2
manos. Y posteriormente el vaciado con Yeso Piedra.

Foto 11 Foto de Impresiones

Elaborado por: Arias Franco Jenniffer Cristina

2. Mandar al técnico los modelos de estudio para que al momento de la intervención


quirúrgica de las piezas remanentes inferiores el paciente no se quede sin sus
funciones estomatognáticas.
3. Derivar al especialista para controlar la diabetes e hipertensión arterial
4. Realizar profilaxis de las piezas remanentes
5. Profilaxis antibiótica una hora antes de la intervención Quirúrgica
6. Exodoncias de las piezas dentales#32.43 con movilidad grado 2

47
Foto 12 Foto de Instrumental Quirúrgico

Elaborado por: Arias Franco Jenniffer Cristina

Foto 13 Asepsia extraoral con yodopovidona

Elaborado por: Arias Franco Jenniffer

48
Foto 14 Colocación de Campo fantasma

Elaborado por: Arias Franco Jenniffer

49
Foto 15 Colocación de anestésico al 3
porciento de mepivacaina

Elaborado por: Arias Franco Jenniffer

Foto 16 Luxación de la pieza#32 con


elevador recto

Elaborado por: Arias Franco Jenniffer

50
Foto 17 Exodoncia de la pieza# 32

Elaborado por: Arias Franco Jenniffer

Foto 18 Uso de cureta en el alveolo dental

Elaborado por: Arias Franco Jenniffer

51
Foto 19: Irrigación quirúrgica

Elaborado por: Arias Franco Jenniffer

7. Colocar placa provisional del maxilar inferior para que el paciente no se quede sin
sus funciones estomatognáticas y así el paciente pueda ir adaptándose a la
dimensión vertical.
Ya que encontramos que algunos autores recomiendan manejar la DV con
provisionales, a los cuales denominan testigo de la DV, porque permiten al
paciente adaptarse a una nueva DV y luego facilita la transferencia de esa
posición; además que el período mínimo recomendado en pacientes para probar
el aumento de la dimensión vertical oclusal (DVO) es de un mes.
(Preti, 2007)

8. Realizar registro de mordida con putty, señalar guía canina, media y de sonrisa.
El borde del rodete queda en oclusión a 2 mm, 1 mm ó 1 mm, por debajo del labio
superior en reposo. Al pedir al paciente que "sonría", este deja al descubierto parte
del rodete, o toda la altura del rodete más el plato-base que representará la encía.
Se le deben advertir las limitaciones existentes para la reproducción de los colores
de la mucosa y convenir el color de las bases, si la exposición de ella va a ser
evidente. La cantidad de encía que exponga, depende de la cantidad de reborde
residual y la tonicidad de los labios.
(cols S. y., 2007)

52
Foto 20 Registro de mordida, guía canina, media y de
sonrisa

Elaborado por: Arias Franco Jenniffer


9. Probar placa provisional superior
10. Prueba final de placa superior e inferior

Foto 21: Prueba de placas definitivas superior e inferior

Elaborado por: Arias Franco Jenniffer

11. Eliminar
puntos de contacto y entrega de placas definitivas al paciente.
12. Se realizó carilla en la pieza remanente #33, color A2
Se realizó esta carilla debido a petición del paciente, ya que no quería perder esta
pieza dental. Pero se advirtió que lo ideal era realizar la exodoncia de la misma.
13. Foto Final de ambas placas definitivas en paciente con síndrome de Kelly

53
Foto 22 Foto Final de placas Totales superior e inferior en
oclusión

Elaborado por: Arias Franco Jenniffer

Foto 23 Antes y Después

Elaborado por: Arias Franco Jenniffer

54
DISCUSION

El síndrome de Kelly también conocido como síndrome de hiperfunción anterior o


síndrome de combinación es un conjunto de características que ocurren cuando un
maxilar superior edéntulo es antagonizado por dientes anteriores mandibulares.

El plan de tratamiento para pacientes con síndrome de kelly está relacionado con varios
factores: edad, acceso a la atención, estatus socio-económico, tipo de la enfermedad, y
estado del paciente en el momento de planificar el tratamiento.

Según Basker, la técnica con ventana en la cubeta son para pacientes que presentan
tejidos móviles en la parte anterior del vestíbulo de la boca y por último la cirugía pre
protésica la cual consiste en realizarse todas las cirugías que sean necesarias, antes de
confeccionar una prótesis total superior.

(Basker R, 2012)

Con lo que concordamos. Pero en mi caso usamos cubetas rígidas debido al material
de impresión a usar que en este caso fue el alginato.

El tratamiento ideal en pacientes con síndrome de combinación de kelly según la literatura


seria Prótesis fija Implantosoportada esto quiere decir:
Son prótesis fijas solo que, en lugar de ser soportadas por los dientes naturales del
paciente, se sujetan en los implantes. Pueden ser de una pieza y de dos o más piezas.
Estas prótesis fijas podrán ir cementadas, o bien atornilladas al implante que a su vez
está integrado en el hueso. Sin embargo, este tratamiento no es recomendado en
pacientes con hipertensión y diabetes debido a la incapacidad de cicatrización por las
enfermedades sistémicas.
(cols S. J.)
55
Sin embargo, hay tratamientos convencionales que no dejan de ser ideales en pacientes
con enfermedades sistémicas.
Como exodoncias de piezas con movilidad y prótesis totales o parciales removibles.
Según la Literatura existen Pasos como:

1. Selección de cubeta metálica para pacientes edentes


2. Hacer buche por un minuto con agua fría
3. Secar el área a tomar impresión
4. Toma de impresión a 4 manos
5. Retirar la impresión comprobando su dureza con los dedos
6. Lavar con agua corriente y verificar todos los detalles anatómicos
correspondientes
7. Realizar el vaciado con yeso piedra

(Colombia)

De los cuales se realizó, con la única diferencia que fue a dos manos.

Según Cols, Roldan y Lopez comprobando una correcta oclusión, ajuste oclusal,
dimensión, estabilidad, podremos hacer que el paciente pueda masticar, deglutir,
hablar. Es decir que este recupere sus funciones estomatognáticas.

(Lopez- Roldan y cols)

Con lo que concordamos también netamente, ya que sino comprobáramos el ajuste oclusal,
dimensión, estabilidad, la realidad sería otra.

Las prótesis estuvieran igual o peor de cómo se encontraba antes.

Determinamos la dimensión vertical inicial postural (que fue de 66 mm), dimensión vertical
oclusal (de 60 mm) y el espacio libre (de 6 mm) para lo cual se confeccionó, una placa
base y rodetes de oclusión con putty, utilizando para tal fin, el método métrico
corroborándolo con el método fonético en los cuales se incrementó la dimensión vertical
oclusal en 4 mm, dándonos como resultado el espacio libre de 2 mm.

La determinación de la dimensión vertical (DV), es el punto de inicio para toda


rehabilitación oral integral, en el presente caso la disminución de la dimensión vertical

56
oclusal (DVO), se produjo por la pérdida de las piezas dentarias inferiores posteriores y
todas las piezas superiores.

(Silverman, 2008)

57
CAPÍTULO IV
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1 Conclusiones

Para un diagnóstico definitivo es necesaria la evaluación clínica, radiográfica


minuciosa de la cavidad oral del paciente, así como también la relación sistémica,
hereditaria del paciente.

El plan de tratamiento se basó, como recomienda la literatura, en factores como edad,


clasificación dentro de la clase y modificación dentro de la clase y necesidades
individuales.

Se priorizó restituir la estética y registrar la sensibilidad a fin de generar bienestar


general y emocional reforzando la autoestima del paciente y funcionabilidad del
sistema Estomatognático.

Las prótesis dentales resulta una de las alternativas convencionales que no dejan de
ser ideales, con un gran pronóstico de éxito en el tratamiento del Síndrome de Kelly.

58
4.2 Recomendaciones

Reconocer a temprana edad los signos clínicos para un buen diagnóstico presuntivo y
tratamiento ideal del paciente y así evitar a llegar a un síndrome de Kelly.

Aplicar los protocolos de toma de impresión y elección de cubeta para poder obtener una
excelente copia de los detalles anatómicos de la boca del paciente.

Restaurar la función estética y devolver la correcta oclusión del paciente a tratar.

Diferenciar entre clasificación dentro de la clase y modificación dentro de la clase para


poder otorgar el tratamiento ideal.

Recomiendo realizar más casos con diferente material de impresión y cubeta para
observar las diferencias al usar otro material y cubetas distintos a los que ya usamos en
este caso clínico.

También recomiendo realizar el ajuste oclusal, dimensión vertical y línea de sonrisa con
putty debido a la estabilidad dimensional a la que llegamos.

Concientizar a la sociedad en que no se puede extraer piezas por extraer porque a futuro
atrae muchas consecuencias dando a lugar que el paciente delimite la realización de sus
funciones estomatognáticas.

59
Bibliografía
(s.f.).

Adaptado de:: Ramiro, C. G. (s.f.).

Baladrón J, P. L. (2012). Síndrome combinado de Kelly y pseudoquiste mucoso en seno maxilar.


Reconstrucción con elevación de seno, con injerto de cresta iliaca y sobredentadura. Maxillaris.
Técnicas de impresión alternativas en pacientes que presentan Síndrome de Combinación o Kelly ,
152(1): p. 85-98.

Barone A, S. S. (2008). Clin Oral Implants . Osteotomy and membrane elevation during the maxillary sinus
augmentation procedure. A comparative study: piezoelectric device vs. conventional rotative
instruments.

Basker R, D. J. (2012). Tratamiento protésico en pacientes edéntulos .

Carlsson. (s.f.). edentulous.

Colombia, F. d. (s.f.). Protocolo de protesis total. Primera Version Bogota.

cols, S. J. (s.f.). Fundamentos esenciales en protesis fija. Tercera ed. Quintessence S.L.

cols, S. y. (2007). A randomized clinical trial comparing anatomic, lingualized, and zerodegree posterior
occlusal forms for complete dentures. Journal Prosthetic Dentistry, 292-8.

Danny E. Romero-Luzuriaga Juan J. Valarezo-Torres;Katuska P. Velasco-Cornejo;Gloria M. Concha-Urgiles.


(2017). Técnicas de impresión alternativas en pacientes que presentan Síndrome de
Combinación o Kelly. POLO DEL CONOCIMIENTO, Vol. 2, No 5 , pp. 175-187.

Garcia. (2006). Enfilado dentario bases para la estetica y la estatica en protesis totales. amolca.

Guerrero C, M. D. (s.f.). Evolución de la patología oclusal: .

https://image.slidesharecdn.com/cmoseclasificanusualmentelasreasedntulas-120815181011-
phpapp02/95/cmo-se-clasifican-usualmente-las-reas-edntulas-3-728.jpg?cb=1345054251. (s.f.).

Libros, 3. M., & 1995. (s.f.).

Lopez- Roldan y cols, F. y. (s.f.).

M, S. (2008). Determination of vertical dimension by phonetics. J Prosthet Dent.

Mazurat. (2003). classification system for edentulous patients. J Can Dent Assoc.

Ministerio de salud publica. (s.f.). Códigos internacionales de Enfermedades Bucodentales.

Pignatta Cunha LDA, P. R. (2007). Prevalência da Síndrome de Kelly em usuarios de prótese parcial
removível. Revista Gaúcha de Odontologia Porto Alegre, 55(4): p. 325-330.

Preti. (2007). Rehabilitación protésica-Tomo 1.


60
Ramírez. (2017). Materiales de impresión odontológico. colombia.

Ramiro, C. G. (2011).

RGO, P. A.-3.-C. (s.f.).

Saunders TR, G. R. (2016).

Saunders TR, G. R. (s.f.). The maxillary complete denture opposing the mandibular bilateral distal-
extension partial denture:. Treatment considerations J Prosthet Dent.

Saunders TR, Gillis RE Jr, Desjardins RP. (s.f.). Saunders TR, Gillis RE Jr, Desjardins RP. The maxillary
complete denture opposing the mandibular bilateral distal-extension partial denture. Treatment
considerations J Prosthet Dent.

Silverman. (2008). Determination of vertical dimension by phonetics. J Prosthet Dent.

Soto S, Gonzalez M. (2014). Injertos óseos. Una alternativa efectiva y actual para la reconstrucción del
complejo cráneo-facial. 1)., 42.

61
ANEXOS

62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
ANEXO VIII.- INFORME DEL DOCENTE REVISOR

Guayaquil

Dra. MARIA ANGELICA TERRRERO CAICEDO

DIRECTORA DE LA CARRERA DE ODONTOLOGIA

FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGIA

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Ciudad. Guayaquil

De mis consideraciones:

Envío a Ud. el informe correspondiente a la REVISIÓN FINAL del Trabajo de Titulación” TRATAMIENTO
PROTÉSICO EN PACIENTE CON SÍNDROME DE KELLY” del estudiante ARIAS FRANCO JENNIFFER CRISTINA.

Las gestiones realizadas me permiten indicar que el trabajo fue revisado considerando todos los
parámetros establecidos en las normativas vigentes, en el cumplimento de los siguientes
aspectos:

Cumplimiento de requisitos de forma:

El título tiene un máximo de 8 palabras.

La memoria escrita se ajusta a la estructura establecida.

El documento se ajusta a las normas de escritura científica seleccionadas por la Facultad. La investigación
es pertinente con la línea y Sublineas de investigación de la carrera

Los soportes teóricos son de máximo 10 años. La propuesta presentada es pertinente.

Cumplimiento con el Reglamento de Régimen Académico:

El trabajo es el resultado de una investigación.

El estudiante demuestra conocimiento profesional integral.

El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento.

El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento.

74
Adicionalmente, se indica que fue revisado, el certificado de porcentaje de similitud, la valoración del
tutor, así como de las páginas preliminares solicitadas, lo cual indica el que el trabajo de investigación
cumple con los requisitos exigidos.

Una vez concluida esta revisión, considero que el estudiante está apto para continuar el proceso de
titulación. Particular que comunicamos a usted para los fines pertinentes.

Atentamente,

PhD Dr. Rolando Saez


Carriera Docente tutor
Revisor

C.I.0959746090

Fecha:
07/04/2020

75
ANEXO IX.- RÚBRICA DE EVALUACIÓN DOCENTE REVISOR DEL TRABAJO DE
TITULACIÓN

FACULTAD PILOTO DE
ODONTOLOGÍA

CARRERA ODONTOLOGÍA

TítulodelTrabajo:” TRATAMIENTO PROTÉSICO EN PACIENTE CON SÍNDROME DE KELLY”

AUTORA: ARIAS FRANCO JENNIFFER CRISTINA


ASPECTOS EVALUADOS PUNTAJ CALFI COMENTARIOS
C
E
A-
MÁXIM CIÓN
O
ESTRUCTURA Y REDACCIÓN DE LA 3 2.8
MEMORIA
Formato de presentación acorde a lo 0.6 0.6
solicitado.
Tabla de contenidos, índice de tablas y 0.6 0.6
figuras.
Redacción y ortografía. 0.6 0.4 Errores en la redacción, ortografía, así como existen errores
tipográficos
Correspondencia con la normativa del 0.6 0.6
trabajo de titulación.
Adecuada presentación de tablas y 0.6 0.6
figuras.
RIGOR CIENTÍFICO 6 4.4
El título identifica de forma correcta los 0.5 0.5
objetivos de la investigación.
La introducción expresa los antecedentes 0.6 0.4 Problemas en la redacción así no expresa
del tema, su importancia dentro del correctamente los antecedentes del tema importancia
contexto general, del conocimiento y de la contexto actual.
sociedad, así
como del campo al que pertenece.
El objetivo general está expresado en 0.7 0.5 Está orientado diferente al tema central del trabajo
términos del trabajo a investigar.
Los objetivos específicos contribuyen al 0.7 0.6 Existen objetivos que no contribuyen ala objetivo general
cumplimiento del objetivo general.
Los antecedentes teóricos y conceptuales 0.7 0.5 Existen antecedentes teóricos no aportan significativamente a
complementan y aportan la investigación, falta indagar y exponer aportes teóricos
significativamente actualizados del tema
al desarrollo de la investigación.
Los métodos y herramientas se 0.7 0.4 No esta esclarecido como se selecciona el paciente, los
corresponden con los objetivos de la criterios de inclusión y exclusión no están explícitos

76
Investigación. correctamente

El análisis de la información se relaciona 0.4 0.3 En el análisis de la información no se utiliza


con datos obtenidos. adecuadamente las referencias que sustentan las
afirmaciones realizadas además se
utilizan términos no probadas científicamente.
Factibilidad de la propuesta. 0.4 0.3 El plan de tratamiento aplicado no está esclarecido
metodológicamente, así como las actividades y técnicas
aplicadas
para el protocolo del síndrome de Kelly.
Las conclusiones expresan el 0.4 0.3 Existen conclusiones que no responden y no corresponden
cumplimiento de con los
los objetivos específicos. objetivos planteados
Las recomendaciones son pertinentes, 0.4 0.3 Falta pertinencia validez y factibilidad en las
factibles y válidas.
recomendaciones
Actualización y correspondencia con el 0.5 0.3 Las referencias Bibliográficas NO están citadas
tema, de las citas y referencia correctamente falta de correspondencia y actualización
Bibliográfica.
PERTINENCIA E IMPACTO SOCIAL 1 0.8
Pertinencia de la investigación/ Innovación 0.4 0.2 La investigación propone y realiza un tratamiento rehabilitador
de la propuesta. pero el mismo no están explicito todas sus etapas y todo o
anterior le resta innovación y pertinencia en los resultados.

La investigación propone una solución a 0.3 0.3


un problema relacionado con el perfil de
egreso
profesional.
Contribuye con las líneas / sublíneas de 0.3 0.3
investigación de la Carrera.
CALIFICACIÓN TOTAL* 10 8
*El resultado será promediado con la calificación del Tutor y con la calificación de obtenida en la Sustentación oral.
****El estudiante que obtiene una calificación menor a 7/10 en la fase de tutoría de titulación, no podrá continuar a las
siguientes fases
(revisión, sustentación).

PhD Dr. Rolando Sáez Carriera


Docente Revisor
CI: 0959746090
FECHA: 07/04/2020

77
ANEXO XI.- FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE
TITULACIÓN
REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA
FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: TRATAMIENTO PROTÉSICO EN PACIENTE CON SÍNDROME DE KELLY

AUTOR(ES) (apellidos/nombres): ARIAS FRANCO JENNIFFER CRISTINA


REVISOR(ES)/TUTOR(ES) Dra. María Vélez Sánchez, Msc
(apellidos/nombres): Dr. Rolando Sáez, Phd
INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil
UNIDAD/FACULTAD: Piloto de Odontología
GRADO OBTENIDO: Tercer nivel - Odontólogo
FECHA DE PUBLICACIÓN: 10- Junio - 2020 No. DE PÁGINAS: 80
ÁREAS TEMÁTICAS: Salud
PALABRAS CLAVES/ KEYWORDS: Síndrome De Combinación De Kelly – Edentulismo mandibular-
Edentulismo del maxilar.
RESUMEN / ABSTRACT Las prótesis dentales son un tratamiento convencional que no deja de ser ideal para pacientes con
síndrome de Kelly ya que recuperamos y preservamos en lo mayor posible la estética y función al paciente ya que la ha perdido
por esta patología, se eligió las prótesis dentales debido a la edad del paciente y por las enfermedades sistémicas que este
presenta. El Síndrome de kelly es un conjunto de características que ocurren cuando un maxilar superior edéntulo es
antagonizado por dientes anteriores mandibulares. Sin embargo, dentro del Síndrome de kelly Tolstunov clasifica el Edentulismo
maxilar en la clase del síndrome y el Edentulismo mandibular, la modificación dentro de la clase. Es importante reconocer la
clasificación de Tolstunov y la clasificación de Kennedy para el diagnóstico y por ende el tratamiento ideal. Se observaron 5
signos principales: 1. Perdida de hueso en el sector anterior del maxilar 2. Hiperplasia papilar palatina 3. Crecimiento de las
tuberosidades del maxilar 4. Extrusión de dientes antero inferiores 5. Pérdida ósea del reborde especialmente en zona bilater al
cuando soporta PPR. Objetivo: Emplear las prótesis dentales en el tratamiento de Síndrome de Kelly Metodología: presentación
de caso clínico de un paciente de sexo masculino de 77 años de edad con diagnóstico de Síndrome de Kelly Resultado: Mejorar
la calidad de vida de la paciente mediante el tratamiento rehabilitador de prótesis dentales, permitiendo reinsertarlo al entorno
social, al mejorar su autoestima y sobre todo sus funciones estomatognáticas Conclusión: los pacientes con Síndrome de kelly
padecen problemas estéticos, hiperplasias palatinas extrusión de dientes antero inferiores, pérdida de altura de la dimensión
vertical. El tratamiento es rehabilitador y una de las alternativas son: Prótesis fijas Implantosoportada Prótesis dentales

ADJUNTO PDF: SI NO
CONTACTO CON AUTOR/ES: Teléfono: 0995152386 Email: jennjenn-arias@outlook.com

CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN: Nombre: Facultad Piloto de Odontología


Teléfono: (5934)2285703
E-mail: facultad.deodontologia@ug.edu.ec

78
ANEXO XII.- DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y DE AUTORIZACIÓN DE LICENCIA GRATUITA
INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL USO NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES
NO ACADÉMICOS

FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA


CARRERA ODONTOLOGÍA

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO


ACADÉMICOS

Yo, ARIAS FRANCO JENNIFFER CRISTINA, con C.I. No. 0930077102, certifico que los contenidos
desarrollados en este trabajo de titulación, cuyo título es “TRATAMIENTO PROTÉSICO EN
PACIENTE CON SÍNDROME DE KELLY”

son de mi absoluta propiedad y responsabilidad, en conformidad al Artículo 114 del CÓDIGO ORGÁNICO
DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN*,
autorizo la utilización de una licencia gratuita intransferible, para el uso no comercial de la presente
obra a favor de la Universidad de Guayaquil.

ARIAS FRANCO JENNIFFER CRISTINA


C.I.No. 0930077102

54

También podría gustarte