Está en la página 1de 6

"Año del Buen Servicio al Ciudadano"

INFORME TÉCNICO Nº /<r<tt? -2017-SERVIR/GPGSC

De CYNTHIA SÚ lAY
Gerente (e) de Políticas de Gestión del Servicio Civil

Asunto Vacaciones de servidores sujetos al régimen laboral del Decreto


Legislativo Nº 1057 (CAS).

Referencia Carta Nº 432-2017-SG-MDSS

Fecha Lima, 21 O\ C. 2017

l. Objeto de la consulta

Mediante el documento de la referencia, el Secretario General de la Municipalidad Distrital


de San Sebastián- Cusca, consulta a SERVIR lo siguiente:

a) En caso que el servidor CAS haya alcanzado un año de servicios en virtud de un solo
contrato, habiendo cesado en su relación laboral al alcanzar dicho año y posteriormente
es vuelto a contratar a través de un nuevo contrato CAS, ¿Es posible otorgar sus
vacaciones físicas, respecto del primer contrato CAS mediante el cual alcanzo el año,
teniendo en cuenta que el servidor se encuentra actualmente vinculado en virtud a un
segundo contrato CAS, o corresponde otorgar el pago por compensación vacacional
(vacaciones no gozadas) respecto del primer contrato CAS?

b) En caso un servidor público con vínculo laboral bajo el régimen laboral del D.L. Nº 1057
acumulase un año de servicios en virtud de diferentes contratos CAS y siga laborando en
la entidad ¿Es posible otorgar sus vacaciones físicas o corresponde hacer la liquidación
de vacaciones truncas por cada contrato suscrito por el servidor?

e) ¿Existe la posibilidad de acumular varios periodos laborales prestados en virtud de


diferentes contratos administrativos de servicios en una misma entidad para la
prestación de un mismo tipo de servicio, a efectos de alcanzar el año exigido para el
derecho al descanso anual, bajo el régimen del D.L. Nº 1057?

d) Cuando el contrato se extingue por alguna de las causales establecidas en el artículo 10º
del Decreto Legislativo Nº 1057 CAS, ¿procede la liquidación correspondiente por
vacaciones truncas y/o no gozadas por el período laborado?

e) En caso se suscriba de manera inmediata un nuevo contrato CAS ocupando la misma


posición y realizando las mismas labores en la entidad ¿Correspondería igualmente el
pago de compensación vacacional y/o vacaciones truncas?

11. Análisis

Competencia de SERVIR

2.1 Las competencias de SERVIR para emitir opiniones en materia del Servicio Civil están
contextualizadas en el marco de las políticas que en materia de gestión del empleo e ingreso
al Servicio Civil, entre otras, emita de manera progresiva.
1

2.2
"Año del Buen Servicio al Ciudadano"

Siendo SERVIR un órgano rector que define, implementa y supervisa las políticas de personal
de todo el Estado, no puede entenderse que como parte de sus competencias se encuentra
el constituirse en una instancia administrativa o consultiva previa a la adopción de
decisiones individuales que adopte cada Entidad.

2.3 En ese sentido, debe precisarse que las consultas que absuelve SERVIR son aquellas referidas
al sentido y alcance de la normativa sobre el Sistema Administrativo de Gestión de Recursos
Humanos, planteadas sobre temas genéricos y vinculados entre sí, sin hacer alusión a
asuntos concretos o específicos; por lo tanto, las conclusiones del presente informe no se
encuentran vinculadas necesariamente a situación particular alguna.

Sobre el derecho a vacaciones en el Contrato Administrativo de Servicios - CAS

2.4 Según lo dispuesto en el artículo 6° del Decreto Legislativo W 1057, modificado mediante
Ley W 29849, Ley que establece la eliminación progresiva del régimen especial del Decreto
Legislativo W 1057, el Contrato Administrativo de Servicios - CAS, otorga entre otros
derechos, el derecho a vacaciones remuneradas de treinta (30) días naturales, precisando
que estos derechos, se financian con cargo al presupuesto institucional de cada entidad o
pliego institucional, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público.

2.5 El numeral 4) del artículo 8°, del Decreto Supremo Nº 075-2008-PCM, Reglamento del
Decreto Legislativo W 1057, modificado por Decreto Supremo W 065-2011-PCM, (en
adelante Reglamento CAS), señala taxativamente que el descanso físico debe gozarse dentro
del año siguiente de haberse alcanzado el derecho, bajo responsabilidad administrativa
funcional del funcionario o servidor titular del órgano responsable de la gestión de los
contratos administrativos de servicios de cada entidad, y la falta de disfrute dentro de dicho
plazo no afecta el derecho del servidor a gozar el descanso con posterioridad.

2.6 Así el numeral 8.5 del artículo 8º del Reglamento CAS, señala que "Si el contrato concluye al
año de servicios o después de éste sin que se haya hecho efectivo el respectivo descanso
físico, el trabajador percibe el pago correspondiente al descanso físico acumulado y no
gozado por cada año de servicios cumplido y, de corresponder, el pago proporcional
dispuesto en el párrafo siguiente."

2.7 Por su parte, el numeral 8.6 del artículo 8º del Reglamento CAS, señala que "Si el contrato se
extingue antes del cumplimiento del año de servicios, con el que se alcanza el derecho al
descanso físico, el trabajador tiene derecho a una compensación a razón de tantos dozavos y
treintavos de la retribución como meses y días hubiera laborado, siempre que a la fecha de
cese, el trabajador cuente, al menos, con un mes de labor ininterrumpida en la entidad".

2.8 En ese orden de ideas, si el contrato concluye al año de servicios o después de este sin que el
servidor hubiera hecho efectivo su derecho al descanso físico, este deberá percibir el pago
correspondiente al descanso físico acumulado y no gozado por cada año de servicios
cumplidos (vacaciones no gozadas); y, por otra parte, si al momento del cese no se hubiera
alcanzado el año de servicios, deberá recibir una compensación proporcional a razón de
tantos dozavos y treintavos de la retribución como meses y días hubiera laborado, siempre
que a la fecha de cese, el trabajador cuente, al menos, con un mes de labor ininterrumpida
en la entidad (vacaciones truncas).

2
"Año del Buen Servicio al Ciudadano"

2.9 A mayor abundamiento -y a modo de referencia- cabe precisar que si el servidor CAS
cumplió el año de servicios antes del 7 de abril de 2012, le corresponde quince (15) días de
vacaciones (conforme a lo establecido en el texto original del artículo 6° del Decreto
Legislativo Nº 1057). Sin embargo, si el trabajador cumplió un año de servicios a partir del 7
de abril de 2012, le corresponde treinta (30) días de vacaciones, de conformidad con la
modificación incorporada por la Ley W 29849 modificó lo establecido en el Decreto
Legislativo Nº 1057.

Cabe recalcar que ninguna norma puede tener efecto retroactivo 1 . Por ello, no cabe que las
vacaciones generadas por un servidor CAS antes de la vigencia de la Ley W 29849 (es decir,
si cumplió el año de servicios antes del 07 de abril de 2012) puedan ampliarse de 15 días a
30 días calendario.

Sobre los servicios prestados en virtud de contratos diferentes

2.10 La extinción de un primer contrato administrativo de servicios y el inicio de uno nuevo,


determina el corte del tiempo de servicios acumulado y el inicio de un nuevo período a partir
de la segunda vinculación, por lo que, la entidad debe proceder a efectuar la liquidación de
beneficios del primer contrato según el plazo establecido en la Novena Disposición
Complementaria Final del Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1057.

2.11 De otro lado, sobre la posibilidad de acumular varios servicios prestados en virtud de
diferentes contratos administrativos de servicios con una misma entidad, para efectos de
alcanzar el año exigido para el derecho al descanso anual, el Reglamento del Decreto
Legislativo Nº 1057 dispone:

"Artículo 8.- Descanso físico 8.1. El descanso físico es el beneficio del que goza quien
presta servicios bajo el régimen especial de contratación administrativa de servicios,
que consiste en no prestar servicios por un período de 15 días calendario (*)por cada
año de servicios cumplido, recibiendo el íntegro de la contraprestación. Este beneficio
se adquiere al año de prestación de servicios en fa entidad. La renovación o prórroga
no interrumpe el tiempo de servicios acumulado."
(*) De conformidad con el inciso f) del Decreto Legislativo Nº 1057, el Contrato
Administrativo de Servicios otorga al trabajador el derecho de vacaciones
remuneradas de treinta {30) días naturales.

2.12 Esta disposición implica que el tiempo de servicios requerido para el descanso anual supone
la existencia de una misma relación contractual (que no se ha visto interrumpida por las
prórrogas o renovaciones que pudiera haber merecido); y, en sentido opuesto, que la
extinción de un primer contrato y el inicio de uno nuevo, determina el corte del tiempo de
servicios acumulado y el inicio de un nuevo periodo a partir de la segunda vinculación.

2.13 Así, queda claro que en el régimen CAS no es posible la suma de periodos laborados en el
marco de contratos distintos, y que la configuración del derecho al descanso anual supone la
prestación de servicios en virtud de un solo contrato (contrato cuya vigencia, por cierto,
tampoco se ve afectada por las modificaciones en el modo, lugar y tiempo de prestación de
servicios, que pudiera haber merecido).

1
Artículo 103 de la Constitución Política.
3

T l
"Año del Buen Servicio al Ciudadano"

2.14 En ese contexto, respecto a la consulta a); es de señalar que en caso el contrato de un
servidor sujeto al régimen laboral del D.L. NQ 1057 hubiera culminado tras haberse
alcanzado un año de labores sin haber gozado de su periodo vacacional, y posteriormente
suscribiera un nuevo contrato con la entidad, corresponderá únicamente practicarse la
liquidación de los derechos correspondientes al servidor derivados de su primer contrato
(vacaciones no gozadas), no pudiendo otorgarle el descanso físico remunerado durante la
vigencia del nuevo contrato, puesto que estos resultan vínculos laborales independientes.

2.15 Sobre las consultas b) y e); debe precisarse que los períodos de labores derivados de la
suscripción de contratos administrativos de servicios independientes no son pasibles de ser
acumulados a efectos de alcanzar el plazo de un (1) año para el goce de vacaciones; por lo
tanto, el que la sumatoria de los periodos de labores desempeñados como consecuencia de
contratos distintos sea igual o mayor a un (1) año, de ninguna manera otorga al servidor el
derecho de hacer uso del descanso físico remunerado (vacaciones) ni al pago del concepto
de vacaciones no gozadas, sino que corresponderá efectuar la liquidación de las vacaciones
truncas derivadas de la extinción de cada contrato de forma independiente.

2.16 Respecto a la consulta e); en principio -tal como se ha precisado previamente- la suscripción
de contratos administrativos de servicios distintos (lo cual es distinto a la prórroga, adenda o
renovación) supone la generación de vínculos laborales independientes, y por tanto,
generan también derechos independientes. Siendo ello así, la extinción de un contrato y la
inmediata suscripción de un nuevo con las mismas condiciones del anterior no supone la
continuidad del tiempo de labores para el cómputo del plazo de un (1) año para el goce del
período vacacional. Consecuentemente, al resultar vínculos laborales independientes,
corresponde a la Entidad efectuar únicamente la liquidación y pago de los derechos
inherentes al (los) contratos extintos (vacaciones no gozadas y/o truncas).

Sobre los supuestos de extinción del CAS y la obligación de liquidar beneficios

2.17 Los supuestos de extinción del contrato administrativo de servicios se encuentran descritos
en el artículo 10Q del Decreto Legislativo NQ 1057, siendo estos :

"Artículo 10.- Extinción del contrato El Contrato Administrativo de Servicios se


extingue por:
a) Fallecimiento.
b) Extinción de la entidad contratante.
e) Renuncia, En .este caso, el trabajador debe comunicar por escrito su decisión a
la entidad contratante con uno anticipación de 30 días naturales previos al cese.
Este plazo puede ser exonerado por la autoridad competente de Jo entidad, por
propia iniciativa o a pedido del contratado. En este último caso, el pedido de
exoneración se entenderá aceptado si no es rechazado por escrito dentro del
tercer día natural de presentado.
d) Mutuo disenso.
e) Invalidez absoluto permanente sobreviniente.
f) Resolución arbitraria o injustificada.
g) Inhabilitación administrativa, judicial o político por más de tres meses.
h) Vencimiento del plazo del contrato.

La resolución arbitraria o injustificada del Contrato Administrativo de Servicios


genera el derecho al pago de una indemnización equivalente a días remuneraciones

4
"Año del Buen Servicio al Ciudadano"

mensuales dejadas de percibir hasta el cumplimiento del plazo contractual, con un


máximo de tres (3}. El período de prueba es de tres (3} meses".

2.18 Ahora bien, es de señalar que de acuerdo a lo establecido en la Novena Disposición


Complementaria Final 2 del Reglamento CAS: "Al producirse la extinción del contrato
administrativo de servicios, la entidad contratante debe proceder al pago de los derechos
que correspondan al trabajador, como máximo, en la siguiente e inmediata oportunidad en
la que ordinariamente abona la retribución a sus trabajadores bajo el régimen del Decreto
Legislativo Nº 1057."

2.19 En ese contexto, no se ha contemplado restricción alguna para el pago de las vacaciones
truncas y/o no gozadas a un servidor cuyo contrato se extinguió en virtud a alguna de las
causas descritas en el artículo 10º del D.L. Nº 1057, debiendo tenerse en cuenta que el
referido derecho se encuentra premunido de protección constitucional, de conformidad con
lo previsto en el segundo párrafo del artículo 25º de la Constitución Política del Perú 3, razón
por la cual, su goce y/o percepción no puede ser restringido, indistintamente de la causal
que hubiera dado lugar a la extinción del vínculo laboral, máxime si dicho derecho se deriva
del cumplimiento de un determinado tiempo de servicios.

2.20 Consecuentemente, respecto a la consulta e); es de señalar que en caso se produzca la


extinción del contrato administrativo de servicios por alguno de los supuestos señalados en
el artículo 10º del Decreto Legislativo Nº 1057, corresponderá a la entidad efectuar la
liquidación y pago de las vacaciones truncas y/o no gozadas que correspondan al servidor,
debiendo respetar el plazo previsto en la Novena Disposición Complementaria Final del
Reglamento CAS.

111. Conclusiones

3.1 De acuerdo a lo establecido en el Decreto Legislativo Nº 1057 y su reglamento, los beneficios


que se otorgan al cese del contrato administrativo de servicios son: vacaciones no gozadas y
vacaciones truncas.

3.2 La extinción de un primer contrato administrativo de servicios y el inicio de uno nuevo,


determina el corte del tiempo de servicios acumulado y el inicio de un nuevo período a partir
de la segunda vinculación, por lo que, la entidad debe proceder a efectuar la liquidación de
beneficios del primer contrato (vacaciones no gozadas y/o truncas, de corresponder).

3.3 Así, en el régimen CAS no es posible la suma de periodos laborados en el marco de contratos
distintos, toda vez la suscripción de cada contrato supone un vínculo laboral independiente;
debiendo tenerse presente que configuración del derecho al descanso anual supone la
prestación de servicios en virtud de un solo contrato.

z Decreto Supremo NQ 07S-2008-PCM, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento del Decreto Legislativo NQ 10S7, que
regula el régimen especial de contratación administrativa de servicios
"( ... )
Novena Disposición Complementaria Final: Liquidación del pago por extinción del contrato administrativo de servicios
Al producirse la extinción del contrato administrativo de servicios, la entidad contratante debe proceder al pago de los derechos
que correspondan al trabajador, como máximo, en la siguiente e inmediata oportunidad en la que ordinariamente abona la
retribución a sus trabajadores bajo el régimen del Decreto Legislativo NQ 10S7."
3
Constitución Política del Perú
"Artículo 25.- (... )
Los trabajadores tienen derecho a descanso semanal y anual remunerados. Su disfrute y su compensación se regulan por ley o
por convenio."
S
~.:,;: ~ ,'~:?:: .;~ t' "·~~ 't:··:.:··: -~-- ·::
'Presiaenéia: -.-~ ~:.~:; . ;. ·:. . ·
:tief eópsej(:r'de Mini~trós·
"Año del Buen Servicio al Ciudadano"

3.4 Consecuentemente, el que la sumatoria de los periodos de labores desempeñados por un


servidor como consecuencia de la suscripción de contratos independientes sea igual o mayor
a un {1) año no otorga a este el derecho de hacer uso del descanso físico remunerado
(vacaciones), ni le otorga el derecho percibir el pago de vacaciones no gozadas, sino que -en
todo caso- corresponderá efectuar la liquidación de las vacaciones truncas derivadas de la
extinción de cada contrato de forma independiente.

3.5 En la misma línea, la extinción de un contrato y la inmediata suscripción de uno nuevo con
las mismas condiciones del anterior no genera la continuidad del tiempo de labores para el
cómputo del año para el goce del período vacacional. Por tanto, al resultar vínculos laborales
independientes, corresponde a la Entidad efectuar únicamente la liquidación y pago de los
derechos inherentes al (los) contratos extintos (vacaciones truncas).

3.6 En caso se produzca la extinción del contrato administrativo de servicios por alguno de los
supuestos señalados en el artículo 10º del Decreto Legislativo Nº 1057, corresponderá a la
entidad efectuar la liquidación y pago de las vacaciones truncas y/o no gozadas que
correspondan al servidor, debiendo respetar el plazo previsto en la Novena Disposición
Complementaria Final del Reglamento CAS.

Atentamente,

·--... - .........·-··-·---;---..¡
CYNTHIA SÚ LAY
Gerente (e ¡ de Polilicas do Gestión del Servido
A UTOR ID~ DELSERVICIO CII/IL

CSL/abs/ear.
K:\8 . Con sultas y Opinión Técnica\02 Informes t écnicos\2017

También podría gustarte