Está en la página 1de 11

NIVEL INICIAL

TEMA: “1,2,3, LANCEMOS


OBJETOS OTRA VEZ”

FECHA:03-09-2021 SEMANA 18 – INICIAL

2
DATOS INFORMATIVOS:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA :
DOCENTE :
GRADO Y SECCIÓN :

2. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE

Competencias / Capacidad ¿Qué nos dará evidencias de


Desempeños
Estándar /Área aprendizaje?

RESUELVE PROBLEMAS DE  Modela objetos con 5 AÑOS Usa expresiones como


formas geométricas y  Se ubica así mismo y objetos en el espacio
FORMA, MOVIMIENTO Y en el que se encuentra, a partir de ello, cerca-lejos, largo-corto,
LOCALIZACION sus transformaciones. organiza sus movimientos y acciones para
etc y comunica la distancia
 Comunica su desplazarse. Establece relaciones
comprensión sobre las
espaciales al orientar sus movimientos y desde un punto a otro.
ESTANDAR: acciones al desplazarse, ubicarse y ubicar
Resuelve problemas al formas y relaciones objetos en situaciones cotidianas Las
expresa con su cuerpo o algunas palabras
relacionar los objetos con geométricas. como “cerca de”, “lejos de” “al lado de”
formas bidimensionales y  Usa estrategias y “hacia delante” “hacia atrás” “hacia un Instrumento de
tridimensionales. Expresa la procedimientos para lado” “hacia el otro lado” evaluación/Criterio de
4 AÑOS evaluación
ubicación de personajes en orientarse en el espacio.  Se ubica así mismo y objetos en el espacio
relación a objetos en el en el que se encuentra, a partir de ello,
 Ficha de seguimiento de
espacio” cerca de” “lejos de organiza sus movimientos y acciones para sesiones Aprendo en
“, “al lado de “y de desplazarse. Utiliza expresiones como Casa,cuaderno de campo y
“arriba” “abajo” “dentro” “fuera” delante
desplazamientos “hacia de “detrás de”, “encima” “debajo” “hacia lista de cotejo.
adelante”, “hacia atrás”, adelante y hacia atrás que muestra las
hacia un lado, hacia el otro. relaciones que establece entre su cuerpo, el
espacio y los objetos que hay en el entorno. CRITERIO DE EVALUACIÓN:
Así también expresa la
comparación de la longitud 3 AÑOS  Utiliza expresiones como
de dos objetos: “es más
Se ubica a sí mismo y ubica objetos en el lejos, largo, corto entre
espacio en el que se encuentra a partir de
largo que” “es más corto ello organiza sus movimientos y acciones otras para mostrar la
que”. Emplea estrategias para desplazarse utiliza expresiones como: relación que hay entre su
para resolver problemas, al “arriba-abajo” “dentro-fuera” que muestran cuerpo, el espacio y los
las relaciones que establece entre su cuerpo,
construir objetos con el espacio y los objetos que hay en el desplazamientos que realiza
material concreto o realizar entorno. durante el juego y
desplazamientos en el menciona las estrategias
espacio que realizó.
AREA: MATEMATICA

Enfoque Transversal  Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad


 Enfoque intercultural
Valor Respeto por la diferencias
ACTITUD:
 Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus derechos por encima de
cualquier diferencia.
Ejemplo:
 Respeto a las
diferencias  La docente propicia que, tanto los estudiantes como sus familiares, reflexionen sobre
 Respeto a la sus aprendizajes a partir de la información que la docente les brinda sobre sus logros y
identidad cultural dificultades. La docente propicia que los estudiantes elijan los materiales a emplear
según lo que tengan a la mano y que socialicen con sus compañeros la manera en que
los utilizaron.

2
3. PREPARACIÓN DE LA
SESIÓN

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?

 Papel de reúso
 Papel de colores (opcional)
 En compañía de la familia, observan con
 Crayolas, lápices de colores, plumones
atención los materiales proporcionados por el
 Tiza o cinta
docente sobre la actividad planificada para el
 Cinta, cuerda
día de hoy.
 Dado (opcional)
 Mate-caja de juegos
Tiempo: 90 minutos
4. MOMENTOS DE LA SESIÓN

PROCESOS PEDAGÓGICOS- DIDÁCTICOS


INICIO 15 minutos

 Saludamos a todos los estudiantes de manera cordial y respetuosa a través de los medios de comunicación.
Papitos mamitas canten, jueguen y respondan las preguntas acompañando a sus hijos.
 Niños y niñas, antes de comenzar con nuestra sesión, vamos a recordar las recomendaciones que el
Ministerio de Salud nos ha dado y que debemos practicar durante todos estos días para no contagiarnos del
Coronavirus…. ¿Recuerdan? ¿A qué recomendaciones me estoy refiriendo?

Evita tocarte los ojos, boca y nariz con las manos sin lavarte.
Lávate las manos con agua y jabón antes de comer y después del ir al baño.
Cúbrete con el antebrazo al toser o estornudar

 Esta semana nuestra experiencia de aprendizaje es “Uno, cinco, tres, ¿cómo lo resuelvo esta vez?”. Esta
experiencia de aprendizaje tiene como propósitoque las niñas y los niños tengan la posibilidad de plantear
estrategias y soluciones diversas para seleccionar, ordenar, agrupar, y establecer relaciones espaciales, de
cantidad y medida en las situaciones lúdicas que se plantean. Harán uso de las expresiones matemáticas que
conocen y adquirirán otra durante sus exploraciones. De igual manera, pondrán en juego sus habilidades y
estrategias para organizar y realizar algunos “juegos” como la tumba lata, utilizando los materiales que han
ido recolectando durante la experiencia. El tema de hoy es “1,2,3, Lancemos objetos otra vez”

PROPOSITO DE LA SESION: Que las niñas y los niños resuelvan problemas,


desplazándose por el espacio, a partir del juego “A lanzar”, para que luego
comparen hasta dónde llegaron los objetos que lanzaron.

2
DESARROLLO 35 minutos
 Observan el programa APRENDO EN CASA por TV Perú
 Se les presenta al niño o niña diferentes formas de papel brindándole la
oportunidad de explorar y proponer lo que quiere hacer con los papeles
cortados.
 Escuchamos las propuestas de los niños y niñas y preguntamos: ¿Qué te gustaría
hacer con estos papeles? ¿Qué forma tiene esta hoja? ¿Cuál de las dos será más
grande? ¿En cuál de las dos hay más papel? ¿Cómo lo sabes? ¿A qué se parece
esta forma?
 Luego de la exploración y diálogo, acojan la propuesta de su niña o niño y
organícense para realizarla.
 Sugiere al adulto escuchar las ideas de su niña o niño: puede seleccionar la forma que desee y comenzar la
creación de sus objetos voladores.
 Orienta al adulto que, cualquiera sea la propuesta de la niña o el niño, es importante recordar que esta
competencia busca que las niñas y los niños se ubiquen en el espacio y puedan hacer estimaciones de
medidas, tomando como referencia su propio cuerpo. Por ello, pueden hacer pelotas de papel, bolitas de
papel, aviones, pajaritos de papel, etc. Con este material pueden hacer lanzamientos, estimar distancias con
sus pies, ver quién llega primero, segundo, etc.
 Proponle elaborar, junto con su niña o niño, los objetos de papel que deseen y colóquenlos en un lugar
especial. Pueden hacer pruebas antes de jugar a lanzar.

 Si observamos (los aviones, pelotas de papel, pajaritos de papel…), ¿cuál de todos estos crees que llegará
más lejos?
 Orienta al adulto a escuchar las respuestas que da su niña o niño y registrarlas. Por ejemplo: “La bolita de
papel verde llegará más lejos o el pajarito más largo”.
 Invita al adulto a plantear algún desafío. Por ejemplo: “El pajarito que llega más lejos recibe dos gemas,
chapas, tronquitos; y los que no, solo uno”.
 Proponle al adulto ayudar a pensar a su hija o hijo en el punto de lanzamiento para poder corroborar la idea
inicial de hasta dónde puede llegar el pajarito de papel (o lo que él haya elaborado). Puede preguntar: ¿Desde
dónde lanzaríamos… (el objeto que el niño haya elaborado)? ¿Hasta dónde llegaría? ¿Qué pasa si tú te pones
más adelante y yo más atrás? ¿Estaríamos a la misma distancia? Establezcan juntos un punto de lanzamiento
y otro de posible llegada.
 Sugiere al adulto mencionar los pasos de un punto a otro, como, por ejemplo: “Desde el punto de partida hay
uno, dos, tres, cuatro… siete pasos” mientras va caminando hacia el punto de llegada y luego decirle: “Pero
esos son mis pasos, ¿será lo mismo con tus pasos?”.
 Luego, pueden marcar con la tiza tanto el punto de partida como el de llegada. Decidan si lanzarán todos
juntos o uno por uno.
 Recuérdale al adulto estar atento a los objetos elaborados por la niña o el niño y el lugar donde llegaron.
“¿Cuál llegó primero y último? ¿Segundo y tercero?”. Proponle al adulto mencionar a la niña o al niño los
(aviones, pajaritos de papel, bolitas o lo que la niña o el niño haya realizado) que están más lejos.
 Luego, sugiere poder acercarse y comparar la distancia entre uno y otro objeto que la niña o el niño haya
elaborado. Para esto, puede hacer uso de medidas no convencionales para estimar. Podrías preguntarles:
“¿Cómo podemos medir la distancia entre uno y otro?”. Orienta al adulto, sugiérele permitir que su niña o el
niño den sus estrategias.

2
 Luego, ellos proponer las suyas como, por ejemplo, podrían buscar varias pitas o sogas y colocarlas desde el
punto de partida hasta el lugar en donde llegó el objeto que realizó la niña o el niño. Después, comparen cuál
es la distancia más larga o corta en relación a la pita o soga. Puede preguntar: ¿Quién llegó más lejos?
 Al poder constatar quién llegó más lejos, se le entrega dos chapas, gemas o tronquitos y al resto de
participantes una.
 Propón al adulto invitar a su niña o niño a repetir el juego las veces que desee.
 Para finalizar, cuenten juntos quién tiene más chapas, gemas o tronquitos y guarden algunos de los
materiales que utilizaron en su caja o bolsa de materiales

Lanzar objetos elaborados de papel, estimando la distancia entre un


objeto y otro.

CIERRE 10 minutos

METACOGNICIÓN:

¿Qué aprendí?
¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
¿En qué me servirá lo aprendido hoy?

AUTOEVALUACIÓN:

¿Participe en todo momento con mis ideas?


¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
¿Respete los acuerdos de convivencia?

5. REFLEXIONES SOBRE EL
APRENDIZAJE

¿Qué actividad se realizó hoy en clases?


¿Qué objetos de papel elaboraste para lanzarlo?
¿Cómo mediste la distancia entre un objeto y otro lanzado?

2
__________________________________ __________________________________
Docente del Aula Director (a)

2
LISTA DE COTEJO
ÁREA: MATEMATICA COMPETENCIA: RESUELVE
PROBLEMAS DE FORMA,
MOVIMIENTO Y LOCALIZACION

CAPACIDAD  Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones


 Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas
 Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio
DESEMPEÑO: 5 AÑOS
 Se ubica así mismo y objetos en el espacio en el que se encuentra, a partir de ello, organiza sus movimientos y acciones para
desplazarse. Establece relaciones espaciales al orientar sus movimientos y acciones al desplazarse, ubicarse y ubicar objetos
en situaciones cotidianas Las expresa con su cuerpo o algunas palabras como “cerca de”, “lejos de” “al lado de” “hacia
delante” “hacia atrás” “hacia un lado” “hacia el otro lado”
4 AÑOS
 Se ubica así mismo y objetos en el espacio en el que se encuentra, a partir de ello, organiza sus movimientos y acciones para
desplazarse. Utiliza expresiones como “arriba” “abajo” “dentro” “fuera” delante de “detrás de”, “encima” “debajo” “hacia
adelante y hacia atrás que muestra las relaciones que establece entre su cuerpo, el espacio y los objetos que hay en el entorno.
3 AÑOS
Se ubica a sí mismo y ubica objetos en el espacio en el que se encuentra a partir de ello organiza sus movimientos y acciones
para desplazarse utiliza expresiones como: “arriba-abajo” “dentro-fuera” que muestran las relaciones que establece entre su
cuerpo, el espacio y los objetos que hay en el entorno.

CRITERIO DE  Utiliza expresiones como lejos, largo, corto entre otras para mostrar la relación que hay
EVALUACIÓN entre su cuerpo, el espacio y los desplazamientos que realiza durante el juego y
: menciona las estrategias que realizó.

N° Nombre del Estudiante SI NO


1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24

2
FICHA DE RETROALIMENTACIÓN

TEMA: “1,2,3, LANCEMOS OBJETOS OTRA VEZ”


FECHA: 03/09/2021
 ÁREA: Capacidad:
MATEMATICA
 Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones
 COMPETENCIA:
RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA,  Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones
MOVIMIENTO Y LOCALIZACION geométricas
 Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio

1. ¿Qué actividad se realizó hoy en clases?


2. ¿Qué objetos de papel elaboraste para lanzarlo?
3. ¿Cómo mediste la distancia entre un objeto y otro lanzado? ?
4. ¿Qué objeto cayó primero, segundo y tercero?
5. ¿Pudiste lanzarlo lejos? ¿O quedó muy cerca?
6. ¿El que llega primero cuántas chapas recibe?

2
CUADERNO DE CAMPO
Docente: …………………………………………………………. Fecha: ………………………
Experiencia de Aprendizaje:

Actividad: “1,2,3, LANCEMOS OBJETOS OTRA VEZ”


Área Matemática
Competencia/ RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACION
 Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones
Capacidad
 Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas
 Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio
5 AÑOS
Desempeño  Se ubica así mismo y objetos en el espacio en el que se encuentra, a partir de ello, organiza sus movimientos y acciones
para desplazarse. Establece relaciones espaciales al orientar sus movimientos y acciones al desplazarse, ubicarse y ubicar
objetos en situaciones cotidianas Las expresa con su cuerpo o algunas palabras como “cerca de”, “lejos de” “al lado de”
“hacia delante” “hacia atrás” “hacia un lado” “hacia el otro lado”
4 AÑOS
 Se ubica así mismo y objetos en el espacio en el que se encuentra, a partir de ello, organiza sus movimientos y acciones para
desplazarse. Utiliza expresiones como “arriba” “abajo” “dentro” “fuera” delante de “detrás de”, “encima” “debajo” “hacia
adelante y hacia atrás que muestra las relaciones que establece entre su cuerpo, el espacio y los objetos que hay en el
entorno.
3 AÑOS
 Se ubica a sí mismo y ubica objetos en el espacio en el que se encuentra a partir de ello organiza sus movimientos y
acciones para desplazarse utiliza expresiones como: “arriba-abajo” “dentro-fuera” que muestran las relaciones que establece
entre su cuerpo, el espacio y los objetos que hay en el entorno

N° Estudiantes Evidencias

01 DIONICIO Usa expresiones como cerca-lejos, largo-corto, etc y


comunica la distancia desde un punto a otro.

INTERPRETACIÓN EN RELACION AL DESEMPEÑO:


Dionicio usa expresiones como cerca-lejos, largo-corto, etc y comunica la distancia desde un
punto a otro.
REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD.
¿Qué tiene que ver lanzar objetos con las matemáticas?
Pues tiene mucho que ver…cuando las niñas y niños lanzan objetos y aprenden a medir la
distancia que este objeto recorrió, utilizan las matemáticas, como hemos escuchado en el
programa. A partir de ahí, van descubriendo que hay diferentes maneras de medir la distancia y
hacen comparaciones.
También es interesante que descubran que pueden medir la distancia con sus cuerpos,
contando pasos, o usando sus manos

2
MAPA DE CALOR
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:” Uno, cinco, tres, ¿cómo lo resuelvo esta vez?”
ACTIVIDAD: “1,2,3, LANCEMOS OBJETOS OTRA VEZ”
AREA Y MATEMÁTICA
COMPETENCIA RESUELVE PROBLEMAS DE
FORMA, MOVIMIENTO Y
LOCALIZACION
 Utiliza expresiones como lejos,
largo, corto entre otras para
mostrar la relación que hay entre
CRITERIOS DE su cuerpo, el espacio y los
EVALUACIÓN desplazamientos que realiza
durante el juego y menciona las
estrategias que realizó.

LOGRADO

No observado
PROCESO

INICIO
ESTUDIANTES

01 DIONICIO X
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18

2
2

También podría gustarte