Está en la página 1de 30

Presión de vapor

Algunas moléculas en un líquido tienen la energía


suficiente para escapar a cualquier temperatura.
A medida que la temperatura se eleva, la fracción
de moléculas que tienen la energía suficiente para
escapar aumenta.
Presión de vapor

A medida que más


moléculas escapan
del líquido, la
presión que ejercen
aumenta.
Presión de vapor

El líquido y el vapor
alcanzan un estado
de equilibrio
dinámico: las
moléculas del líquido
se evaporan y las
moléculas del vapor
se condensan a la
misma velocidad.
Presión de vapor

El punto de ebullición de
un líquido es la
temperatura a la que su
presión de vapor es igual
a la presión atmosférica.

El punto de ebullición
normal es la temperatura
a la que su presión de
vapor es de 760 torr.
Cambios de fase
Diagramas de fases
Los diagramas de fases muestran el estado
de una sustancia a varias presiones y
temperaturas y los lugares donde existe
equilibrio entre las fases.
Diagramas de fases
• La línea encerrada en un círculo es la
interfase líquido-vapor.
• Inicia en el punto triple (T), el punto en el
que los tres estados están en equilibrio.
Diagramas de fases

Termina en el punto crítico (C); sobre esta


temperatura y esta presión críticos el líquido
y el vapor no pueden diferenciarse uno del
otro.
Diagramas de fases

Cada punto a lo largo de esta línea es el punto


de ebullición de la sustancia a esa presión.
Diagramas de fases
• La línea encerrada en un círculo en el diagrama
abajo es la interfase entre líquido y sólido.
• A lo largo de esta línea puede encontrarse el
punto de fusión a cada presión.
Diagramas de fases
• Debajo del punto triple la sustancia no puede
existir en el estado líquido.
• A lo largo de la línea encerrada en un círculo las
fases sólida y gaseosa están en equilibrio; el punto
de sublimación a cada presión está a lo largo de
esta línea.
Diagrama de fases del agua

• Observe la temperatura y
presión críticas altas.
– Esto se debe a la
intensidad de las fuerzas
de van der Waals entre las
moléculas de agua.
Diagrama de fases del agua

• La pendiente de la línea
sólido-líquido es
negativa.
– Esto significa que a
medida que se aumenta la
presión a una temperatura
justo debajo del punto de
fusión, el agua cambia de
sólido a líquido.
PROPIEDADES COLIGATIVAS
Las propiedades de la solución dependen de la concentración de
partículas de soluto, más que de su naturaleza y se denominan propiedades
coligativas:

- Descenso de la presión de vapor


- Presión osmótica
- Aumento del punto de ebullición
- Descenso del punto de congelación

Descenso de la presión de vapor (Ley de Raoult)

Al añadir un soluto a un solvente puro, se produce una disminución de la presión


de vapor del solvente. La relación entre la presión de vapor del solvente (PA)
sobre la solución y la concentración de la solución se expresa mediante la ley de
Raoult:

P°= Presión de vapor del solvente


P1 = 1 P° puro.
1= Fracción molar del solvente
Para un soluto no volátil

Moléculas
de solvente
A

Moléculas
de soluto
B no volátil
Ejemplo
Suponga que 651g de etilenglicol(HOCH2CH2OH) se disuelven en 1.5Kg de
agua, ¿cual será la presión de vapor del agua sobre la solución a 90ºC?

En primer lugar calculamos los moles de agua y etilenglicol:


1500g/18(g/mol) =83.2 moles de agua

651g/62.07(g/mol)=10.5 moles de etilenglicol

Fracción molar de agua (X)= moles de agua/moles totales

Xagua=83.2/83.2+10.5= 0.888

A continuación aplicamos la ley de Raoult: (Pv agua pura a 90ºC=525.8mmHg)


Pagua = X agua x P agua pura.
P agua= 0.888x525.8 mmHg = 467 mmHg
Elevación del punto de ebullición y disminución del punto de
congelación

Tc Teb

Las interacciones soluto no volátil-solvente también ocasionan


que las soluciones tengan puntos de ebullición más altos y
puntos de congelación más bajos que el solvente puro.
Elevación del punto de ebullición

• El cambio en el punto de ebullición es proporcional a


la molalidad de la solución:
Teb o b = Keb  m

donde Keb es la constante de la elevación del punto de


ebullición molal, una propiedad del solvente.

Keb (°C/m)
Disminución del punto de congelación

• El cambio en el punto de congelación puede


determinarse de forma similar:
Tc o f = Kc  m

• Aquí Kc es la constante de la disminución del punto de


congelación molal del solvente.

Kc(°C/m)
Aplicaciones

- Líquidos anticongelantes para coches: solución de etilenglicol (soluto no volátil


con alto punto de ebullición) en agua.
Ejemplo:
El punto de fusión (temperatura de fusión a la presión de 1 atm) del agua pura es 0ºC y
el de una solución acuosa de glucosa de concentración 0,427 m es -0,794ºC.
a) ¿Cuánto vale la constante crioscópica del agua?
b) ¿Qué punto de fusión se espera para una solución formada al disolver 0,143 mol
glucosa en 500,00 g H2O?
Ejemplo

Una solución preparada con 1,25 g de aceite de menta en 99,0g de benceno


tiene un punto de ebullición de 80,31ºC. Determine la masa molar de este
compuesto. (el punto de ebullición del benceno puro=80,10ºC y la keb=2.53
ºC/m).

Teb=keb x m por lo tanto T= 80,31-80,10= 0,21ºC

De la ecuación se despeja la molalidad m = T/Keb = 0.083molal

0.083moles de soluto en 1000g de solvente. Se ocuparon solo 99,0g de


solvente, por lo tanto:
0.083moles/1000g x 99,0g = 0.0082 moles de soluto

Ahora se conoce la relación moles masa de soluto:


1,25g de soluto equivalen a 0.0082 moles a un mol corresponde la masa
Molar

Masa molar o peso molecular=152g/mol


Ósmosis

La ósmosis es el desplazamiento de moléculas del solvente a


través de una membrana semipermeable (tejido vegetal o
celofán) desde una región de concentración de soluto más baja
hacia otra de concentración más alta.
Ósmosis en células

• Si la concentración
del soluto fuera de la
célula es mayor que
la de adentro de la
célula, la solución es
hipertónica.

• El agua fluirá hacia


fuera de la célula.
Ósmosis en células

• Si la concentración del
soluto fuera de la
célula es menor que la
de adentro de la
célula, la solución es
hipotónica.

• El agua fluirá hacia


dentro de la célula.
Como consecuencia de la ósmosis el nivel de agua asciende por una de las
ramas de la U:

La presión osmótica () es la presión requerida para parar el


proceso de ósmosis, y es igual a la presión externa (P).

»Si P < , la ósmosis tiene lugar en sentido normal.

M – molaridad de la solución
πV = nRT R – Constante de los gases
(0.08206 L(atm)/mol(K))
n
π= RT = M RT T – Tª en Kelvin
V
Ejemplo:

A 37ºC, ¿cuál es la presión osmótica (en atm) de una solución resultante de disolver 0,10
mol de glucosa en agua hasta formar 250 ml de solución?

1) Necesitamos la molaridad de la glucosa:


0,10 mol glucosa 1000 ml
 = 0, 40 M
250 ml disolución 1l
2) Utilizamos la ley de la presión osmótica:
mol atm l
 = M RT = 0, 40  0,08206  (273 + 37) K = 10 atm
l K mol
Propiedades coligativas de los electrolitos

Las propiedades coligativas están referidas para sustancias tipo “no electrolito”,
pero podemos determinar el efecto de la solución de un soluto de tipo iónico
introduciendo un factor de “corrección” en las distintas ecuaciones vistas
anteriormente, denominado factor de Van´t Hoff (i).

Para las soluciones acuosas de electrolitos:

Tc= 1,86ºC/m x molalidad x i

Teb= 0,52ºC/m x molalidad x i

=MxRxTx i

Donde i= nº de moles de iones por mol de electrolito.


ej: i (NaCl) = 2
i (MgSO4) = 2
i (CaCl2) = 3

También podría gustarte