Está en la página 1de 2

Artículo de opinión

Se vino la segunda moción presidencial a Martín Vizcarra

Cambió la historia del Perú, básicamente el Congreso está tomando decisiones


para tener poder, mas no piensan en la democracia y sus tres niveles del
Estado, esto causará un grave impacto en la economía nacional, creando una
inestabilidad como es la inflación de nuestra moneda juntamente la elevación
del dólar. Además, de las pocas cualidades económicas que tiene el Congreso.
No espero nada bueno de eso, opino que es un claro ejemplo de circo político
solo para la toma del poder a la fuerza, es un tipo de terrorismo.
El Congreso de la República aprobó la vacancia presidencial a Martín Vizcarra,
el cual, fue destituido con 105 parlamentarios y 19 en contra, por el caso de
sobornos de S/2´300.000. Luego, de conocerse a aspirantes de colaboradores
eficaces, por el presunto cobro de dinero ilícito para obras en Moquegua,
cuando tenía el cargo de gobernador regional.
Yo pienso, que no fue el momento oportuno de esta vacancia presidencial, por
tres razones: en primer lugar, por la situación que está atravesando el país a
causa de la pandemia del COVID-19, en segundo lugar, porque se tiene que
realizar una investigación profunda, reuniendo todas las pruebas necesarias
para iniciar un juicio, y esto debe tomar como mínimo nueve meses
aproximadamente y en tercer lugar, porque estamos a puertas de las próximas
elecciones presidenciales.
Lo que se debió hacer es iniciar con las investigaciones, y una vez culminado el
periodo del presidente de la República, proceder con lo que el juez determine.
En este caso procedió la vacancia presidencial, ahora el país está enfrentando
una crisis política, que sumado al estado de emergencia por el coronavirus,
complicará la toma de decisiones para enfrentar este problema teniendo como
consecuencias el aumento de los casos de contagios. Por tal motivo, se podría
adelantar las elecciones y George Forsyth, sería el favorito para ocupar el sillón
presidencial
Cuánto le habrán pagado al presiente del Congreso para que cause esta
inestabilidad, en la calidad de acciones e inversiones extranjeras, que tomaran
a bajo costo para de ahí, apoderarse de los recursos naturales. sin pagar nada
al país y contaminando nuestra naturaleza, estas pequeñas cosas causan un
gran impacto económico. La gente tonta, no sabe lo que viene consigo por
decisiones malas del Congreso, tan fácil fue esperar que termine su gobierno.
¿Qué presidente fue moralmente ético en sus decisiones? y encima han sido
reelectos, el pueblo no lo acepta, el pueblo académico no lo aprueba, más el
pueblo ignorante que representa el 73% de informalidad, la nación está en
desacuerdo porque son unos títeres. Lo que sucedió, ampliará el proceso
electoral y los congresistas se quedarán un periodo más, esa era la estrategia
desde el inicio y todo apunta a que ganó los Cuellos Blancos o Lava Jato.
Pienso que lograron el objetivo de querer fortalecer un Congreso con miles de
denuncias, y cabe muchas posibilidades que todos los partidos son esos que
hay en elecciones y pasen la valla electoral porque la dejarán sin efecto, ahora
está desestabilizada la economía y los precios se van a disparar.
La situación actual, es crítica en la política, la economía, en la salud del país,
en este caso me centro en el tema económico, la bolsa cayó ayer, los bonos
se desplomaron, el dólar ha subido y la situación de hoy, se ha puesto muy
tenso porque está a la espera de conseguir el perfil adecuado para que
comience a dar tranquilidad, porque la vacancia ha llegado en el peor momento
y esto nos está llevando a una crisis que no es nada favorable. Tenemos un
déficit fiscal cinco veces mayor al del año anterior, el 10% recuperar esto es un
aproximado de 5 a 8 años, la medida adecuada es primero aprobar el
presupuesto, y hoy día en la comisión de economía hay 532 proyectos por
gastos por más de 5 mil millones de soles, Y la medida es que se va a tomar en
el tiempo por tener un gobierno que no tiene la legitimidad, como el sistema
pensionario, la reforma laboral y la devolución de los aportes de la ONP, estás
separaciones de poderes, preocupan hoy en día.

También podría gustarte