Está en la página 1de 3

¿Cuáles son los principales motivos que indujeron al presidente de la

República a tomar dicha medida?

El actual presidente de la Republica MARTIN VIZCARRA recurrió tres veces a la


cuestión de confianza desde el inicio de su mandato, en la primera plantea las
cuatro reformas constitucionales, reforma del Consejo Nacional de la
Magistratura, financiamiento de partidos políticos, prohibición de la reelección
congresal y la bicameralidad , en la segunda cuestión de confianza referida a la
inmunidad parlamentaria y la segunda referida a que las personas condenadas
no puedan ser candidatos así como 4 proyectos de ley destinados a mejorar el
sistema electoral como la participación en las elecciones internas de los partidos
políticos, la tercera cuestión de confianza refiere sobre una reforma al momento
de elegir a miembros de Tribunal Constitucional , la elección del Tribunal
Constitucional es facultad plena del congreso pero por los índices de corrupción
que en estos momentos ataca a nuestro país y haciendo evidente que la
corrupción también está presente en nuestra cámara de legisladores se plantea
que dicha elección no se realice por invitación si no tras una elección trasparente,
los congresistas hicieron caso omiso a la petición del ejecutivo por esto es que
el Premier se ve con la obligación de entrar al pleno del congreso haciendo uso
de su derecho que esta referido en el art 129 y peticiona la cuestión de confianza
al legislativo a esto el congreso no opino ni lo puso como prioridad , estos fueron
la motivación a la disolución.

b) ¿Es constitucional la disolución del Parlamento? ¿Porque?


Fundamente jurídicamente.

Es constitucional la disolución del congreso tal y como lo dijo el Presidente


Vizcarra el art 134 de la Costitucion Politica del Peru “El Presidente de la
Republica esta facultado para disolver el congreso si este ha censurado o
negado su confianza a dos Consejo de Ministros. El decreto de disolución
contiene la convocatoria a elecciones para un nuevo congreso.

El decreto de disolución contiene la convocatoria a elecciones para un


nuevo Congreso. Dichas elecciones se realizan dentro de los cuatro meses
de la fecha de disolución, sin que pueda alterarse el sistema electoral
preexistente.
No puede disolverse el Congreso en el último año de su mandato. Disuelto
el Congreso, se mantiene en funciones la Comisión Permanente, la cual
no puede ser disuelta.

Ahora todo acto del legislativo después de la disolución queda sin efectos legales
ya que un congreso disuelto no puede votar .

c) ¿Qué tan grave o acertado considera que es la disolución del


Parlamento?

Considero que la disolución del Congreso es una acción acertada puesto que
muchos de nuestros congresistas que se presume que fueron elegidos para
servir al pueblo y llevar la voz del pueblo no estaban cumpliendo con sus
funciones, es lamentable que estos individuos sean nuestros representantes y
usen su poder para poder blindarse entre ellos y cometer todo tipo de delitos
ahora que se les acabo la inmunidad parlamentaria varios de los congresistas
enfrentaran procesos por los cuales se les investiga , el país llego a un punto de
corrupción tan grande que nuestros exs presidentes desde Fujimori se
encuentran en la cárcel o llevando un proceso y todos por casos de corrupción
tenemos por ejemplo el caso, Odebrecht, que forma a la vez parte del Caso
Lava Jato este caso de corrupción es de los mas grandes que a enfrentado el
país.

d) ¿Qué consecuencias jurídicas, políticas, económicas y sociales traerá


para nuestro país la disolución del Congreso?

Desde un punto de vista Político y Económico la disolución del congreso


afectaría a nuestro país puesto que la inversión extranjera se encuentra en pausa
ya que existe cierta incertidumbre en el ámbito Político porque no se sabe cómo
se manejara el país de ahora en adelante.

En el ámbito social la disolución del congreso es un suceso que pone de alguna


manera un alto a la corrupción, un hecho que da esperanza al Pais , ahora
debemos informarnos un poco más sobre las personas que elegimos como
nuestros representantes.
e) ¿Cómo calificaría la gestión del presidente Martín Alberto Vizcarra
Cornejo en la lucha que viene desempeñado contra la corrupción en los
últimos años?

Desde mi punto de vista el presidente Vizcarra viene llevando una lucha contra
la corrupción constante puesto que como este no fue elegido , no debe favores
a personas o empresas, el presidente está actuando de la mejor manera para
con nuestro país , actuando de manera acertada, en estos últimos años se ha
puesto a la luz casos de corrupción que afectan a nuestro sistema de justicia a
nuestro ministerio público, a Exs Presidentes y el actual presidente ha
manifestado indignación y de sobremanera su total disposición a la lucha contra
la corrupción

COMENTARIO

La disolución del congreso marca en la historia un hecho importante de la lucha


contra la corrupción, el presidente amparado por la constitución actuó de manera
eficaz haciéndole frente a este monstruo que parecía hacerse cada vez mas
grande, la cámara de legisladores pretendía nombrar a miembros del Tribunal
Constitucional que es máxima entidad de interpretación de nuestra constitución
, de manera arbitral sin llevar a cabo una elección transparente , sabiendo que
el país puede entrar en una crisis económica y política, la disolución del congreso
fue algo acertado puesto que nuestros congresistas no representaban al pueblo
y solo trabajaban para generar más corrupción en el país.

SUGERENCIAS

La única sugerencia que podríamos aceptar es el de informarnos cada vez más


sobre nuestros derechos y deberes, sobre lo ético y moral.

A si mismo adquirir conciencia al momento de elegir a nuestros representantes,


no dejarnos llevar por la corrupción o elegir a los mismos políticos de siempre
que solo buscan servirse y no servir, este hecho histórico tiene que servir para
reaccionar como pueblo , se tiene que elegir representantes que trabajen por el
futuro y avance del País.

También podría gustarte