Está en la página 1de 13

"AÑO BICENTENERIO DE INDEPENDENCIA: 200 AÑOS DE

INDEPENDENCIA"

FACULTAD DE INGENIERIA PESQUERA Y CIENCIAS DEL


MAR
INGIENERIA PESQUERA ACUICOLA

CURSO:
BIOLOGIA PESQUERA

TEMA:
ESTUDIO BIOLÓGICO DE POTA ( DOSIDICUS GIGAS)

SEMESTRE:
2021-2

CICLO:
VI

ESTUDIANTE:
SUAREZ MENA STEEVEN JEAMPIERR

TUMBES-2021
1. INTRODUCCION
2. IDENTIDAD
2.1. Taxonomía
2.2. Nomenclatura
2.2.1. Nombre científico
2.2.2. Sinonimia
2.3. Nombres comunes
3. DISTRIBUCIÓN
4. BIONIMÍA E HISTORIA BIOTICA
4.1. Reproducción
4.1.1. Sexualidad
4.1.2. Madurez
4.2. Historia del adulto
4.2.1. Longevidad
4.2.2. Longitud asintótica
4.2.3. Predadores
5. POBLACIÓN
5.1. Estructura
5.1.1. Proporción por sexos
5.1.2. Proporción por edades
5.2. Tamaño y densidad
5.3. Natalidad y reclutamiento
5.4. Mortalidad
6. EXPLOTACIÓN
6.1. Equipos de pesca
6.2. Áreas de pesca
7. DESEMBARQUE
7.1. Zonas de desembarque
7.2. Desembarque anual (TM)
7.3. Histórico de desembarque (10 años mínimo)
1. Introducción
El calamar gigante o pota (Dosidicus gigas) es un recurso transzonal y está
clasificado en el Perú como subexplotado. A nivel nacional, se trata de la
segunda pesquería más importante después de la anchoveta, tanto en volumen
de desembarques como en ingresos en divisas

2. IDENTIDAD
POTÓN DEL PACÍFICO O CALAMAR DE HUMBOLDT (DOSIDICUS GIGAS)

2.1. Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Mollusca
Clase: Cephalopoda
Orden: Teuthida
Familia: Ommastrephidae
Subfamilia: Ommastrephinae
Género: Dosidicus Steenstrup, 1857
Especie: D. gigas (d'Orbigny, 1835)

2.2. Nomenclatura
2.2.1. Nombre científico
D. gigas (d'Orbigny, 1835)
2.2.2. Sinonimia
 Ommastrephes gigas
 Ommastrephes giganteus
 Dosidicus eschrichti
 Dosidicus steenstrupi

2.3. Nombres comunes


POTÓN DEL PACÍFICO, CALAMAR DE HUMBOLDT O POTA
3. DISTRIBUCIÓN
Es un organismo pelágico que se distribuye en el Océano Pacífico Oriental
desde la frontera de México y Estados Unidos hasta Chile.
4. BIONIMÍA E HISTORIA BIOTICA
4.1. Reproducción

La reproducción ocurre durante todo el año con máximos durante


primavera y verano (octubre- enero) en el hemisferio sur, teniendo lugar
el desove tanto en la pendiente continental como en áreas oceánicas
adyacentes. Determinaciones sobre la estación de desove en esta
especie han sido difícil de definir, debido principalmente a diferencias en
las metodologías aplicadas (Markaida & Sosa-Nishizaki 2001) así como
a la talla de los ejemplares utilizados.

4.1.1. Sexualidad

Proporción sexual de 3 hembras par cada macho.

4.1.2. Madurez
En el Golfo de California se han determinado grupos modales en los
cuales los porcentajes de hembras maduras varían considerablemente,
alcanzando las hembras la primera madurez sexual entre los 34 y 40 cm
de longitud de manto (LM) (Erhardt et al. 1983) y es frecuente encontrar
más hembras que machos (Rubio & Salazar 1992). Se ha señalado que
para las aguas de las regiones costeras de Perú y Chile existe un grupo
modal de individuos grandes los cuales madurarían tardíamente en
relación a las poblaciones que habitan la Corriente de California (grupo
modal pequeño) y la Corriente del Perú (Grupo modal intermedio) (Nesis
1970, Tafur et al. 2001) alcanzando las hembras su primera madurez
sexual alrededor de los 36 y 37 cm LM (Nesis 1970). El presente trabajo
tiene por objetivo determinar aspectos de la biología reproductiva en
ejemplares de D. gigas presentes en aguas del norte-centro de Chile.

4.2. Historia del adulto

4.2.1. Longevidad
La longevidad máxima en machos fue de 391 días (690 mm LDM;
madurando) y en hembras de 433 días (700 mm LDM; madura).

4.2.2. Longitud asintótica


Se identificaron dos grupos de talla en ambos sexos, con un intervalo de
200 a 820 mm LDM y dos modas 340 y 660 mm LDM en hembras y de
220 a 680 mm LDM y 280 y 680 mm LDM en machos. La relación LDM-
PT reflejó un crecimiento isométrico (R2≥ 0.98, t-Student, p>0.05) en
ambos sexos.
4.2.3. Predadores

Existe evidencia sobre las relaciones depredador presa de las especies


de calamares y se observó que en las especies D. gigas. I. argentinus.
I.coindetil. T. sagittatus y O. ingens el grupo de presas más importante
corresponde a la familia Myctophidae. con más de dos especies
reportadas en la dieta de cada especie de calamar. Los mictófidos son un
grupo de peces que se considera abundante en todos los océanos por lo
que su importancia para el desarrollo de las poblaciones en los
ecosistemas se incrementa. Además de los peces mictófidos existen otras
especies presa que son consideradas clave para describir el desarrollo de
las poblaciones de calamar y están son importantes debido a la
interacción en la columna de agua. D. gigas en particular se ha
relacionado con incrementos en biomasa de P. planipes en el océano
Pacifico norte y con l. lucetia en el océano Pacifico sur.

5. POBLACIÓN

5.1. Estructura

Se detectó la existencia de una fuerte variabilidad interanual en la estructura


poblacional de D. Gigas en el área de Santa Rosalía (región central del Golfo
de California) durante el período 1996-2004, la cual se vio reflejada en la
composición de tallas y en la talla media de madurez sexual.

5.1.1. Proporción por sexos

La proporción sexual para el total de la muestra analizada fue de 4:1 lo


que indicó una preponderancia de las hembras.

5.1.2. Proporción por edades

La proporción por edades es de 1:1

5.2. Tamaño y densidad

Se identificaron dos grupos de talla en ambos sexos, con un intervalo de


200 a 820 mm LDM y dos modas 340 y 660 mm LDM en hembras y de
220 a 680 mm LDM y 280 y 680 mm LDM en machos. La relación LDM-
PT reflejó un crecimiento isométrico (R2≥ 0.98, t-Student, p>0.05) en
ambos sexos.
5.3. Natalidad y reclutamiento
Se registraron nacimientos de diciembre de 2002 a junio de 2004, los
cuales se concentraron en los meses enero a junio, indicando un pico
reproductivo por el alto índice de nacimiento y hembras maduras; el
porcentaje de machos maduros fue constante a lo largo del año (<36%),
lo cual refleja que los machos están preparados para la reproducción
durante todo el año. El modelo Logístico Integral (R2≥0.974) fue el que
mejor describió el crecimiento en hembras y machos de calamar gigante

5.4. Mortalidad

Mecanismos defectuosos para estimar las capturas por parte del


PRODUCE (tanto de las capturas de la flota potera, como las capturas
incidentales en redes de cerco, cortina y arrastre),

6. EXPLOTACIÓN
Los primeros registros de capturas oficiales de pota en el Perú datan del
año 1964, las cuales fueron efectuadas por embarcaciones arrastreras (Benites,
1986). Sin embargo, fue recién a inicios del año 1990 que, tras exploraciones
realizadas por el Instituto del Mar del Perú (Imarpe), se inicia una pesca
comercial (Rubio y Salazar, 1992). Esta se desarrolló rápidamente con aumentos
en las capturas por parte de una flota potera industrial extranjera operando con
licencias de pesca y una pesquería artesanal local en rápida expansión que
sustituyó gradualmente a la flota industrial (Csirke et al., 2018). De acuerdo con
Guevara-Carrasco et al. (2018) la pesquería ha atravesado cuatro fases a nivel
regulatorio, y son las siguientes:

 Fase 1 - Antes de 1990. Aumenta la demanda y se busca nuevas


zonas de pesca. El mar peruano atrajo a flotas foráneas,
especialmente de Japón y Corea. Desde fines de la década de 1970
hasta el año 1990, hubo desarrollo de exploraciones preliminares,
prospecciones y pescas exploratorias. De esta manera, se inició la
apertura de mercados para la exportación del recurso.
 Fase 2 - 1990 a 1998. Con limitado conocimiento sobre el recurso,
pero bajo un enfoque pragmático y cauteloso, se desarrolló la actividad
extractiva del calamar gigante. En este periodo se estableció
regímenes de acceso, con diferentes medidas de ordenación que
regulaban los niveles de esfuerzo de las flotas extranjeras que
aprovecharon el recurso. Esta fase se caracterizó por tener varios
regímenes de acceso —asignación directa, licencias, concesiones,
concurso público—, los cuales implicaban pago por derechos de
pesca. Hacia finales del periodo 1990-1998, las condiciones
ambientales no fueron muy favorables debido al evento del Fenómeno
El Niño, pues provocó que disminuya la disponibilidad de la pota.
 Fase 3 - 1998 a 2010. Las condiciones ambientales se fueron
estabilizando poco a poco e incluso mostraron una tendencia al
enfriamiento del mar peruano. Para actualizar el conocimiento de la
especie, se realizó una serie de pescas exploratorias con
embarcaciones comerciales y se permitió el acceso a la pesquería a
través de regímenes provisionales o especiales. Posteriormente,
dichos regímenes fueron recogidos en el Decreto Supremo 013-2001-
PE, como alternativa a los concursos públicos que tuvieron cada vez
menos éxito, dada la poca disponibilidad del recurso. En este periodo,
el Imarpe siguió desarrollando investigaciones sobre el calamar
gigante, identificando una expansión de las zonas de distribución y una
aparente biomasa abundante. Es en este periodo donde la flota
artesanal tuvo un crecimiento acelerado para poder abastecer a la
industria local de congelado.
 Fase 4 - 2010 hasta la actualidad. Mientras que la flota artesanal siguió
creciendo, las operaciones de la flota extranjera se redujeron en aguas
jurisdiccionales peruanas. En el 2011, se aprueba, mediante
el Decreto Supremo 014-2011-PRODUCE, el Reglamento de
Ordenamiento Pesquero (ROP) de pota, que se encuentra vigente
hasta hoy. Este ROP plantea el objetivo de consolidar una flota
nacional de mayor escala. Sin embargo, pese a que establece ciertas
condiciones bajo las cuales las flotas peruanas de mayor escala y
embarcaciones extranjeras pueden pescar pota, en la práctica, el ROP
en mención cerró el acceso a todas las flotas, a excepción de la
artesanal peruana (Paredes y De la Puente, 2014). A la flota peruana
de mayor escala solo se le puede conceder el acceso si una
evaluación de la pesquería —cubriendo sus dimensiones biológicas y
socioeconómicas— concluye que la incorporación de la flota industrial
no impactará de manera negativa en la pesca artesanal y el actual
sistema de procesamiento. A la fecha, ninguno de estos estudios ha
sido emprendido (Produce, 2020c). En el caso de las embarcaciones
extranjeras, se debe cumplir con las condiciones mencionadas y,
además, solo se les puede conceder el acceso cuando existe un
exceso del recurso que la flota nacional no ha capturado (ibid.).

6.1. Equipos de pesca


La flota peruana que captura pota es eminentemente artesanal, pese a
que su Reglamento de Ordenamiento Pesquero (ROP) busca consolidar
una flota de mayor escala. Es fundamental que nuestro equipo sea ligero,
pero también tendrá que soportar los pesos de los aparejos de unos 100
gr a 500 gr o más según donde se practique.
Pudiendo utilizar poteras de plomo de unos 100 a 150 gr o el peso que
se necesite..
Las luces LED, en variantes de color blanco / azul / verde / rojo. Serán
un buen atrayente .

Para aumentar su poder de seducción, será necesaria una operación


cuidadosa; Realizaremos un verdadero «vendaje» con cebos naturales,
como sardinas, caballas, jureles, etc.. convenientemente atados con hilo
elástico . Cañas con acción parabólica, combinadas con potentes
carretes completarán nuestro kit.
En el carrete meteremos trenzado Pe mínimo un 0,20 – 0,30 . Un bajo de
fluoro carbono de unos seis metros de largo, con un diámetro de 0,40 ,
será el diámetro intermedio para pescar las potas en el mediterráneo.

También se suelen utilizar estas varillas insertando cebo fresco , como


sardinas, caballas , incluso la misma pota.. se le añadirá un plomo del
peso que se requiera en cada zona y profundidad según la corriente.

Para efectos del ROP, se entiende por embarcación calamarera de bandera


nacional a aquellas mayores a 32.6 m³ de capacidad de bodega y que utilizan un
sistema mecanizado o automatizado (sistema jigging dobles o simples) para el
lanzamiento e izado de líneas poteras y sistemas de iluminación dispuestos en
dos líneas paralelas a babor y estribor. Asimismo, deberán disponer de un
sistema de congelado, en concordancia con la normativa sanitaria. En ese
sentido, según lo que dicta la normativa pesquera y dada la capacidad de
bodega, toda embarcación calamarera de bandera nacional tendría la
clasificación de mayor escala.

Para el caso de las embarcaciones artesanales, no se establece ni los métodos


de pesca autorizados ni aquellos que podrían estar prohibidos. Solamente se
establece los requerimientos de acceso a la pesquería.

6.2. Áreas de pesca

Asimismo, tampoco existe información pública, accesible y replicable


sobre las zonas de pesca donde opera la flota potera. Supuestamente,
se trata de embarcaciones pequeñas que operarían cerca de la costa,
pero según armadores poteros entrevistados para realizar el presente
trabajo, y las publicaciones del IMARPE, las embarcaciones poteras
realizarían faenas de pesca muy alejadas de la costa (de hecho, muchas
de ellas se dedican a la captura del Perico en altamar en las temporadas
de pesca de este último recurso) (Estrella & Swartzman, 2010). Esta
constatación es importante pues algunas de las propuestas para abrir la
pesquería a la flota industrial y extranjera parten del supuesto que la flota
artesanal opera principalmente en la zona costera.
El hábitat de estos cefalópodos no es común y solo algunos lugares de
nuestros mares tienen las características adecuadas para pescarlos.

Los principales retos de esta pesquería son la formalización de la flota artesanal


y la participación de embarcaciones peruanas en el marco de la Organización
Regional de Ordenación Pesquera del Pacífico Sur (OROP-PS), cuando la
actividad extractiva se desarrolla fuera de las aguas nacionales.
 Necesitamos profundidades caracterizadas por rocas y saltos
batimétricos muy importantes.

 Estos animales no deben confundirse con los calamares normales


que a finales del verano también se encuentran en aguas
relativamente profundas.

 Aquí estamos hablando de una especie residente que puebla las


profundidades, cuyas dimensiones suelen ser verdaderamente
inquietantes. Pesca que se puede practicar en muchos países en
las profundidades fuera de las aguas territoriales.

 Pero en el mediterráneo podremos encontrarlas en profundidades


de entre 60 y 120 metros.
 Escogiendo el lugar con cuidado, y tratando de trabajar con el
motor para mantener el barco lo más vertical posible al punto,
bajamos el señuelo , potera o cebo hacia el abismo.
 Las faenas de pesca de embarcaciones calamareras nacionales y
extranjeras deberán realizarse fuera de las 80 millas marinas de
la línea de la costa.

7. DESEMBARQUE

Al respecto, es importante resaltar que los desembarques de pota en el Perú


representaron el 53% de los desembarques mundiales de pota durante el
quinquenio 2008-2012 (FAO, 2014b). Ello no es poca cosa, pues la pesquería
peruana de pota, en el contexto global, es equivalente a la sumatoria de todos
los desembarques pesqueros de Holanda o Francia, y representa casi el
doble de las capturas italianas, portuguesas o alemanas (FAO, 2014b).
La gran mayoría de los desembarques de pota se procesan en varios productos
congelados que luego son exportados. No obstante, también es un recurso de
importancia para la seguridad alimentaria y el consumo del mercado doméstico
(Produce, 2020b). Durante el periodo 2015-2019 se exportó, en promedio, 502
000 000 de dólares, y en el año 2019 se llegó a un máximo histórico de 845 000
000 (Infopes, 2020 y Promperú, 2020). En el siguiente cuadro, además de
apreciar las exportaciones en valor de FOB (millones de dólares), se muestra las
toneladas exportadas en el periodo mencionado:
7.1. Zonas de desembarque
7.2. Desembarque anual (TM)
Entre los años 2010 y 2019, el desembarque promedio ha sido de casi
430 000 toneladas (t) anuales, asimismo, durante muchos años, el Perú
ha producido más del 50 % de los desembarques mundiales de este
recurso; sin embargo, en las últimas temporadas, este porcentaje ha ido
disminuyendo (FAO, 2020).

7.3. Histórico de desembarque (10 años mínimo)


Llegando a un máximo de 556 000 en el 2014 (Produce, 2020a)

Datos adicionales
Las investigaciones sobre calamar gigante han continuado con cruceros
científicos que cada vez hace un trabajo más frecuente. En los últimos años, se
ha autorizado cuotas de captura anuales según lo establecido por el ROP.
Respecto a las cuotas, se tiene las siguientes precisiones:

 En el Plan de Ordenamiento Pesquero (POP) de la pota del año 1998


y en el ROP de la pota del 2001 no se establecía la obligación de que
la cuota que aprobaba el Ministerio de la Pesquería debía ser
publicada por resolución ministerial. Asimismo, tampoco se
especificaba que debía ser establecida anualmente, sino por
temporada. A partir del 2011, con el actual ROP de la pota, se
estableció la obligación de que, si se publica la cuota, debe ser
anualmente y mediante resolución ministerial.
 Las cuotas de captura de los años 1998, 1999 y 2000, durante la
vigencia del POP de 1998, se establecieron por temporadas de pesca
de pocos meses.
 Durante la vigencia del ROP de 2001, las cuotas de 2002, 2003, 2010
y 2011 se establecieron expresamente mediante resolución
ministerial. Por el contrario, las cuotas de 2001 y 2004-2009 han sido
recolectadas de los informes del Imarpe, que sustentaban las normas
que regulaban los regímenes provisionales de captura de esos años y
que aparecen en los antecedentes.
 Durante la vigencia del actual ROP solo se establecieron cuotas en
2012 y desde el 2018.
 En aguas peruanas, la pota o calamar gigante es considerada como
un recurso subexplotado (Imarpe, 2019), y en múltiples ocasiones la
flota nacional no ha llegado a cumplir la cuota global de captura anual
(Guevara-Carrasco et al., 2018). Asimismo, la pota es catalogada
como un “recurso de oportunidad”, según Produce (2011), pese a que
sus desembarques han ocurrido de manera sostenida durante los
últimos 30 años. En este periodo, se ha desembarcado más de 7 800
000 toneladas y generado más de 4 000 000 000 de dólares en
exportaciones (Infopes, 2020). Por otro lado, las evaluaciones se
basan en estimaciones de biomasa de cruceros acústicos combinados
con modelos de producción excedente. Se discute la idoneidad de
estos y otros métodos de evaluación de stocks, dando particular
atención a la estructura de la población, la presencia de tres grupos
fenotípicos o posibles subunidades poblacionales, así como a otras
características observadas en el calamar gigante, frente al Perú y sus
implicancias para la evaluación y ordenación de su pesquería (Csirke
et al., 2018).
 La regulación de la pesquería del calamar gigante o pota en aguas
internacionales depende de la Organización Regional de Ordenación
Pesquera del Pacífico Sur (OROP-PS), según lo que dictan sus
propios lineamientos. Durante la Octava Reunión de la Comisión de la
citada institución, celebrada en febrero de 2020 en Port Vila (Vanuatu),
se adoptó la CMM 18-2020 - Medida de Conservación y Manejo para
la Pesquería de Calamar Gigante, constituyéndose como la primera
medida de conservación y manejo para este recurso aplicado en el
área de dicha organización. Esta CMM no ha establecido una captura
total permisible (TAC, por sus siglas en inglés), pero ha considerado
otros tipos de medidas para regular la pesca de pota. Estas son el
registro y autorización de embarcaciones para pescar, la
implementación de un sistema de seguimiento satelital compatible,
contar con observadores a bordo, entre otras acciones contempladas
en la referida CMM, que entrará en vigencia el 1 de enero del 2021.
Debe mencionarse que, en el marco de la OROP-PS, el Perú registró
recién en el año 2019 la captura de pota en altamar, que era realizada
por embarcaciones artesanales.
Bibliografía
https://www.mardelperu.pe/pesca/13/pesqueria-pota

https://todoeging.com/pesca-de-la-pota/#equipo_de_pesca

https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/AF579F67269CB5
9505257D8E004DCB6F/$FILE/1._doc._final_cies.pdf

https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/131154/RRL_TESIS.pdf?se
quence=1&isAllowed=y

http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/2563

https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-
65382006000200011

También podría gustarte