Está en la página 1de 10

En veintiséis de noviembre de dos mil veintiuno, doy

cuenta al Juez con las promociones registradas en oficialía


de partes con los números 13574, 13575 y 13576, asimismo,
Virginia Martina Sánchez Rendón, Secretaria del Juzgado

PJF - Versión Pública


Sexto de Distrito en el Estado de Veracruz, con residencia
oficial en esta ciudad, CERTIFICA: que las promociones con
número de registro 13575 y 13576, fueron recibidas el día
veinticinco de noviembre del presente año, en el correo
electrónico institucional 6jdo7cto@correo.cjf.gob.mx;
remitidos por el Director Regional dependiente de la 6.
Secretaria de Bienestar de la Administración Pública
Federal, con sede en Xalapa, Veracruz. Lo que se asienta
para los efectos legales conducentes. Doy fe.

Boca del Río, Veracruz, veintiséis de noviembre de


dos mil veintiuno.

Agréguese a los autos el escrito signado por


07/03/24 21:02:19
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.01.70.a3
Virginia Martina Sánchez Rendón

******** ******* ******* ******, parte quejosa en el


presente juicio de amparo, por el que desiste del presente
sumario constitucional y solicita se ordene la ratificación del
escrito de mérito vía WhatsApp; para lo cual, proporciona el
número de teléfono celular **********.

En otro aspecto, glósese a los autos la diligencia


secretarial de veinticinco de noviembre, a través de la cual,
se hizo constar que compareció mediante videollamada en la
aplicación WhatsApp ******** ******* ******* ******, a
fin de ratificar el escrito de desistimiento recibido en este
Juzgado el veinticinco de los presentes; de la que se advierte
que manifestó expresamente su deseo de desistirse a su
entero perjuicio del controvertido en que se actúa, promovido
en representación de sus menores hijos de identidad
reservada.

En tales condiciones, al advertirse el consentimiento


A

expreso de la justiciable, con apoyo en el artículo 63, fracción


I, de la Ley de Amparo, procede decretar el sobreseimiento
en el presente juicio y se deja sin efectos la audiencia
constitucional fijada para las diez horas con diez minutos

PJF - Versión Pública


del siete de diciembre de dos mil veintiuno.

Sirve de apoyo al caso por su contenido, la


jurisprudencia 2a./J. 33/2000, emitida por la Segunda Sala de
la Suprema Corte de Justicia de la Nación, consultable en la
página ciento cuarenta y siete, Tomo XI, Abril de 2000, del
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, de rubro y
texto:

“DESISTIMIENTO DE LA DEMANDA DE AMPARO. PUEDE


MANIFESTARSE EN CUALQUIERA DE LAS INSTANCIAS
DEL JUICIO, MIENTRAS NO SE HAYA DICTADO LA
SENTENCIA EJECUTORIA.- De acuerdo con lo dispuesto
en el artículo 107, fracción I, de la Constitución General de la
República, la voluntad para promover el juicio de amparo es
un principio fundamental, de modo que siempre debe
seguirse a instancia de parte agraviada, de ahí que pueda,
válidamente, desistir en cualquier momento con la sola
declaración de su voluntad. Lo anterior se encuentra
07/03/24 21:02:19
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.01.70.a3
Virginia Martina Sánchez Rendón

reconocido en el artículo 74, fracción I, de la Ley de Amparo,


que establece como una de las causas de sobreseimiento en
el juicio el desistimiento de la demanda, que para la misma
disposición constituye una abdicación o renuncia del sujeto a
que el órgano de control constitucional ejerza su actividad
jurisdiccional en un caso concreto y determinado, implicando
el desistimiento de la demanda. Por consiguiente, el
desistimiento ratificado por el quejoso, actualiza la hipótesis
prevista por el mencionado artículo 74, fracción I, a pesar de
que se haya externado ante el a quo y con posterioridad a la
fecha en que éste dictó la resolución de primera instancia e
incluso, a que en contra de tal fallo se haya interpuesto el
recurso de revisión, porque el quejoso conserva su derecho
para desistir de la demanda en el momento en que lo
considere conveniente a sus intereses, y el órgano de control
constitucional tiene el deber de aceptar esa renuncia”.

Así como la jurisprudencia 2a./J. 119/2006, sustentada


por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, Tomo XXIV, Agosto de 2006, visible en la página
doscientos noventa y cinco, del Semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta del tenor literal siguiente:
“DESISTIMIENTO EN EL AMPARO. DEBE SER
RATIFICADO POR EL QUEJOSO. El artículo 107, fracción I,
de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
establece como principio básico que el juicio de amparo se
seguirá siempre a instancia de parte agraviada. Por tanto,

PJF - Versión Pública


para que el Juez o tribunal de amparo tengan una mayor
certeza y seguridad, tanto en la intención del promovente
como en la resolución de sobreseimiento que deben dictar al
respecto, en los términos del artículo 74, fracción I, de la Ley
de Amparo, resulta indispensable que el escrito de
desistimiento sea ratificado por el quejoso ante la presencia
judicial o de un funcionario con fe pública, lo cual no
constituye una mera formalidad para el juzgador, sino que
tiene como finalidad cerciorarse de la identidad de quien
desiste y saber si preserva su propósito de dar por concluido
el procedimiento que inició. La certeza en la identidad y
voluntad del promovente para realizar ese acto procesal se
confirma con la reforma al mencionado artículo 74, fracción I,
en la que el legislador eliminó la disposición de que se
decrete el sobreseimiento cuando "se tenga por desistido al
agraviado en términos de ley", para conservar solamente la
del desistimiento expreso, así como con el artículo 30,
fracción III, del mismo ordenamiento, donde se ordena
notificar personalmente al interesado la providencia que
mande ratificar el escrito de desistimiento de la demanda o
de cualquier recurso, y que en caso de no constar su
07/03/24 21:02:19
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.01.70.a3
Virginia Martina Sánchez Rendón

domicilio, la petición será reservada hasta que subsane la


omisión. En consecuencia, si el quejoso en un juicio de
amparo manifiesta que desiste en su perjuicio de la demanda
que presentó, pero no ratifica dicha manifestación, es
evidente que debe continuarse con el procedimiento del
juicio”.

Háganse las anotaciones de rigor en el libro de


gobierno respectivo, así como en el Sistema Integral de
Seguimiento de Expedientes (SISE).

Por otra parte, agréguese a los autos el oficio


1360/2021, recibido vía correo electrónico remitido por el
Director Regional dependiente de la 6. Secretaria de
Bienestar de la Administración Pública Federal, con sede
en Xalapa, Veracruz; oficio que adquiere pleno valor
probatorio por estar certificada por la secretaria de este
juzgado, la fecha de su recepción, así como la autoridad que
lo remite; lo anterior, en términos de lo dispuesto por el
artículo 210-A del Código Federal de Procedimientos Civiles,
A

de aplicación supletoria a la Ley de Amparo de conformidad


con su dispositivo 2°; sin emitir mayor proveído toda vez que
en esta fecha se está ordenando el sobreseimiento del
presente asunto.

PJF - Versión Pública


Finalmente, agréguese a los autos sin mayor proveído
el oficio 1023/2021 remitido por el Director Regional
dependiente de la 6. Secretaria de Bienestar de la
Administración Pública Federal, con sede en Xalapa,
Veracruz, por la razón expuesta en el párrafo anterior.

Notifíquese personalmente a la quejosa, por oficio


con firma electrónica a las autoridades responsables, así
como a la Agente del Ministerio Público de la Federación
adscrita.

Así lo proveyó y firma electrónicamente Vicente


Salazar López, Juez Sexto de Distrito en el Estado, con
residencia en Boca del Río, de conformidad con lo dispuesto
en los artículos 1, 2, fracción XVI, 3, fracción I, y 5 del
07/03/24 21:02:19
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.01.70.a3
Virginia Martina Sánchez Rendón

Acuerdo General 12/2020, del Pleno del Consejo de la


Judicatura Federal, que regula la integración y trámite de
expediente electrónico y el uso de videoconferencias en
todos los asuntos competencia de los Órganos
Jurisdiccionales a cargo del propio Consejo, y los numerales
13, 14, fracción VIII y 23 del Acuerdo General 21/2020, del
Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, relativo a la
reanudación de plazos y al regreso escalonado en los
órganos jurisdiccionales ante la contingencia por el virus
Covid-19; ante Virginia Martina Sánchez Rendón,
Secretaria que autoriza y da fe, quien queda facultada para
firmar electrónicamente los oficios respectivos.

VSL/ VMSR/ jfls

Razón. En esta fecha se giraron los oficios 26731, 26732, 26733,


26734, 26735, 26736 y 26737, según la minuta que se agrega. Conste.
“2021, Año de la Independencia".
J. 987/2021-III
OFICIOS:

26731/2021-III 1. PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LOS ESTADOS

PJF - Versión Pública


UNIDOS MEXICANOS, CON SEDE EN LA CIUDAD DE MÉXICO.
(AUTORIDAD RESPONSABLE)

26732/2021-III 2. TITULAR DE LA SECRETARÍA DE SALUD DE LOS


ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, CON SEDE EN LA CIUDAD DE MÉXICO.
(AUTORIDAD RESPONSABLE)

26733/2021-III 3. TITULAR DE LA SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN Y


PROMOCIÓN DE LA SALUD DE LA SECRETARÍA DE SALUD, CON SEDE
EN LA CIUDAD DE MÉXICO. (AUTORIDAD RESPONSABLE)

26734/2021-III 4. GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE


VERACRUZ, CON SEDE EN XALAPA, VERACRUZ. (AUTORIDAD
RESPONSABLE)

26735/2021-III 5. SECRETARIO DE SALUD DEL ESTADO DE VERACRUZ,


CON SEDE EN XALAPA. (AUTORIDAD RESPONSABLE).

26736/2021-III 6. DIRECCIÓN REGIONAL XALAPA DE LA SECRETARÍA DE


BIENESTAR, CON SEDE EN XALAPA, VERACRUZ. (AUTORIDAD
RESPONSABLE).

26737/2021-III AGENTE DEL MINISTERIO PÚBLICO DE LA FEDERACIÓN


ADSCRITA AL JUZGADO SEXTO DE DISTRITO EN EL ESTADO, BOCA
DEL RÍO, VERACRUZ. (MINISTERIO PÚBLICO)
07/03/24 21:02:19
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.01.70.a3
Virginia Martina Sánchez Rendón

EN LOS AUTOS DEL JUICIO DE AMPARO 987/2021-III,


PROMOVIDO POR ******** ******* ******* ****** , EN
REPRESENTACIÓN DE SUS MENORES HIJOS DE IDENTIDAD
RESERVADA, SE DICTÓ EL SIGUIENTE ACUERDO:

“Boca del Río, Veracruz, veintiséis de noviembre de dos mil


veintiuno.
Agréguese a los autos el escrito signado por ******** *******
******* ******, parte quejosa en el presente juicio de amparo, por el que
desiste del presente sumario constitucional y solicita se ordene la
ratificación del escrito de mérito vía WhatsApp; para lo cual, proporciona el
número de teléfono celular **********.
En otro aspecto, glósese a los autos la diligencia secretarial de
veinticinco de noviembre, a través de la cual, se hizo constar que compareció
mediante videollamada en la aplicación WhatsApp ******** *******
******* ******, a fin de ratificar el escrito de desistimiento recibido en este
Juzgado el veinticinco de los presentes; de la que se advierte que manifestó
expresamente su deseo de desistirse a su entero perjuicio del controvertido en
que se actúa, promovido en representación de sus menores hijos de identidad
reservada.
En tales condiciones, al advertirse el consentimiento expreso de la
justiciable, con apoyo en el artículo 63, fracción I, de la Ley de Amparo,
procede decretar el sobreseimiento en el presente juicio y se deja sin
efectos la audiencia constitucional fijada para las diez horas con diez
minutos del siete de diciembre de dos mil veintiuno.
Sirve de apoyo al caso por su contenido, la jurisprudencia 2a./J.
33/2000, emitida por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la
A
Nación, consultable en la página ciento cuarenta y siete, Tomo XI, Abril de
2000, del Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, de rubro y texto:
“DESISTIMIENTO DE LA DEMANDA DE AMPARO. PUEDE
MANIFESTARSE EN CUALQUIERA DE LAS INSTANCIAS DEL
JUICIO, MIENTRAS NO SE HAYA DICTADO LA SENTENCIA
EJECUTORIA.- De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 107,

PJF - Versión Pública


fracción I, de la Constitución General de la República, la voluntad
para promover el juicio de amparo es un principio fundamental, de
modo que siempre debe seguirse a instancia de parte agraviada,
de ahí que pueda, válidamente, desistir en cualquier momento con
la sola declaración de su voluntad. Lo anterior se encuentra
reconocido en el artículo 74, fracción I, de la Ley de Amparo, que
establece como una de las causas de sobreseimiento en el juicio el
desistimiento de la demanda, que para la misma disposición
constituye una abdicación o renuncia del sujeto a que el órgano de
control constitucional ejerza su actividad jurisdiccional en un caso
concreto y determinado, implicando el desistimiento de la
demanda. Por consiguiente, el desistimiento ratificado por el
quejoso, actualiza la hipótesis prevista por el mencionado artículo
74, fracción I, a pesar de que se haya externado ante el a quo y
con posterioridad a la fecha en que éste dictó la resolución de
primera instancia e incluso, a que en contra de tal fallo se haya
interpuesto el recurso de revisión, porque el quejoso conserva su
derecho para desistir de la demanda en el momento en que lo
considere conveniente a sus intereses, y el órgano de control
constitucional tiene el deber de aceptar esa renuncia”.

Así como la jurisprudencia 2a./J. 119/2006, sustentada por la Segunda


Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Tomo XXIV, Agosto de
2006, visible en la página doscientos noventa y cinco, del Semanario Judicial
de la Federación y su Gaceta del tenor literal siguiente:

“DESISTIMIENTO EN EL AMPARO. DEBE SER RATIFICADO


07/03/24 21:02:19
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.01.70.a3
Virginia Martina Sánchez Rendón

POR EL QUEJOSO. El artículo 107, fracción I, de la Constitución


Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece como
principio básico que el juicio de amparo se seguirá siempre a
instancia de parte agraviada. Por tanto, para que el Juez o tribunal
de amparo tengan una mayor certeza y seguridad, tanto en la
intención del promovente como en la resolución de sobreseimiento
que deben dictar al respecto, en los términos del artículo 74,
fracción I, de la Ley de Amparo, resulta indispensable que el
escrito de desistimiento sea ratificado por el quejoso ante la
presencia judicial o de un funcionario con fe pública, lo cual no
constituye una mera formalidad para el juzgador, sino que tiene
como finalidad cerciorarse de la identidad de quien desiste y saber
si preserva su propósito de dar por concluido el procedimiento que
inició. La certeza en la identidad y voluntad del promovente para
realizar ese acto procesal se confirma con la reforma al
mencionado artículo 74, fracción I, en la que el legislador eliminó la
disposición de que se decrete el sobreseimiento cuando "se tenga
por desistido al agraviado en términos de ley", para conservar
solamente la del desistimiento expreso, así como con el artículo
30, fracción III, del mismo ordenamiento, donde se ordena notificar
personalmente al interesado la providencia que mande ratificar el
escrito de desistimiento de la demanda o de cualquier recurso, y
que en caso de no constar su domicilio, la petición será reservada
hasta que subsane la omisión. En consecuencia, si el quejoso en
un juicio de amparo manifiesta que desiste en su perjuicio de la
demanda que presentó, pero no ratifica dicha manifestación, es
evidente que debe continuarse con el procedimiento del juicio”.

Háganse las anotaciones de rigor en el libro de gobierno respectivo, así


como en el Sistema Integral de Seguimiento de Expedientes (SISE).
Por otra parte, agréguese a los autos el oficio 1360/2021, recibido vía
correo electrónico remitido por el Director Regional dependiente de la 6.
Secretaria de Bienestar de la Administración Pública Federal, con sede en
Xalapa, Veracruz; oficio que adquiere pleno valor probatorio por estar
certificada por la secretaria de este juzgado, la fecha de su recepción, así

PJF - Versión Pública


como la autoridad que lo remite; lo anterior, en términos de lo dispuesto por el
artículo 210-A del Código Federal de Procedimientos Civiles, de aplicación
supletoria a la Ley de Amparo de conformidad con su dispositivo 2°; sin emitir
mayor proveído toda vez que en esta fecha se está ordenando el
sobreseimiento del presente asunto.

Finalmente, agréguese a los autos sin mayor proveído el oficio


1023/2021 remitido por el Director Regional dependiente de la 6. Secretaria
de Bienestar de la Administración Pública Federal, con sede en Xalapa,
Veracruz, por la razón expuesta en el párrafo anterior.

Notifíquese personalmente a la quejosa, por oficio con firma


electrónica a las autoridades responsables, así como a la Agente del
Ministerio Público de la Federación adscrita.
Así lo proveyó y firma electrónicamente Vicente Salazar López, Juez
Sexto de Distrito en el Estado, con residencia en Boca del Río, de conformidad
con lo dispuesto en los artículos 1, 2, fracción XVI, 3, fracción I, y 5 del
Acuerdo General 12/2020, del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que
regula la integración y trámite de expediente electrónico y el uso de
videoconferencias en todos los asuntos competencia de los Órganos
Jurisdiccionales a cargo del propio Consejo, y los numerales 13, 14, fracción
VIII y 23 del Acuerdo General 21/2020, del Pleno del Consejo de la Judicatura
Federal, relativo a la reanudación de plazos y al regreso escalonado en los
órganos jurisdiccionales ante la contingencia por el virus Covid-19; ante
07/03/24 21:02:19
70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.01.70.a3
Virginia Martina Sánchez Rendón

Virginia Martina Sánchez Rendón, Secretaria que autoriza y da fe, quien


queda facultada para firmar electrónicamente los oficios respectivos.”
“FIRMAS Y RÚBRICAS”.

LO QUE COMUNICO A USTED PARA SU CONOCIMIENTO Y


EFECTOS LEGALES PROCEDENTES.

ATENTAMENTE
BOCA DEL RÍO, VERACRUZ.
VEINTISÉIS DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTIUNO.
SECRETARIA DEL JUZGADO SEXTO DE DISTRITO EN EL ESTADO.

VIRGINIA MARTINA SÁNCHEZ RENDÓN.


(FIRMA ELECTRÓNICA
A
PJF - Versión Pública
EVIDENCIA CRIPTOGRÁFICA - TRANSACCIÓN
Archivo Firmado:
19395938_0212000028893047007.p7m
Autoridad Certificadora:
Autoridad Certificadora Intermedia del Consejo de la Judicatura Federal
Firmante(s): 2

FIRMANTE
Nombre: Virginia Martina Sánchez Rendón Validez: BIEN Vigente
FIRMA
No. serie: 70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.01.70.a3 Revocación: Bien No revocado

Fecha:
25/11/21 23:42:49 - 25/11/21 17:42:49 Status: Bien Valida
(UTC/ CDMX)
Algoritmo: RSA - SHA256
7d b0 30 c3 2a 3b 8f 5e 1b 99 c7 ae bb 63 66 71
ad b3 70 da a4 81 18 f3 90 2e 33 b8 b5 33 96 98
1b bc 88 d3 3d 20 6b 54 1d 28 fd 14 28 90 44 c6
80 c2 0c 80 f2 77 e7 7d 22 31 e4 a3 e5 59 d0 24
bc 7f 79 50 db fd ab 50 fd 1f 8c b4 cd 67 df ab
05 98 1a 00 24 f0 6d aa 5f cb 0f 1c fe 90 01 29
99 8a 12 ed 22 22 45 90 38 cc 94 8b 89 02 6c bc
Cadena 1d a4 1e ca 2d 41 58 75 cf 48 47 f7 ed a8 df 58
de firma: c5 8b 6f 17 4f 3d 13 f7 14 de 44 be 84 4f d7 59
f4 e0 0c 9a 01 25 51 56 d0 e3 ab 0f 0a 43 be 9b
ee aa a7 db dc d9 0b e4 20 be 04 95 f2 68 d4 e0
eb 5c ec 55 9c c6 6c 94 0b 2b 54 a0 cd 29 61 c6
df 01 1e 9b 0c c3 f7 1e a9 ff 20 c5 29 1a 80 d0
25 cb 85 31 ad e9 50 e4 99 9d 63 3e a1 41 e4 0e
34 40 4d 71 21 c9 3c f6 71 6f ff 91 5b d7 63 fa
fb 55 eb c1 0d b6 df 5e 20 1d 54 50 bc bc c3 33
OCSP
Fecha: (UTC / CDMX) 25/11/21 23:42:49 - 25/11/21 17:42:49

Nombre del respondedor: OCSP ACI del Consejo de la Judicatura Federal

Emisor del respondedor: Autoridad Certificadora Intermedia del Consejo de la Judicatura Federal

Número de serie: 70.6a.66.20.63.6a.66.03


TSP
Fecha : (UTC / CDMX) 25/11/21 23:42:49 - 25/11/21 17:42:49

Nombre del emisor de la respuesta TSP: Autoridad Emisora de Sellos de Tiempo del Consejo de la Judicatura Federal

Emisor del certificado TSP: Autoridad Certificadora Intermedia del Consejo de la Judicatura Federal

Identificador de la respuesta TSP: 82875044

Datos estampillados: O1opuWfur9TBXTGaBcVKfHp/P1o=


PJF - Versión Pública
FIRMANTE
Nombre: VICENTE SALAZAR LÓPEZ Validez: BIEN Vigente
FIRMA
No. serie: 70.6a.66.20.63.6a.66.00.00.00.00.00.00.00.00.00.00.01.73.d4 Revocación: Bien No revocado

Fecha:
26/11/21 17:35:02 - 26/11/21 11:35:02 Status: Bien Valida
(UTC/ CDMX)
Algoritmo: RSA - SHA256
04 a3 a4 bf 15 a9 6f 86 bd a6 d7 44 66 b2 2d 8e
51 30 10 4d e8 bd 0e be 2b c9 9c 16 f0 03 c5 9c
13 45 ed c1 4e 9b 37 3c a2 cf 7f 0b 40 9e c0 dd
cb 79 1c fe 11 d2 65 b8 23 cd fb 78 3b 3b 87 a3
d9 11 57 50 16 2f a6 31 28 c1 0e 0a 89 59 b1 27
2b 89 0a 46 02 ba d5 40 f9 b7 40 ea 2e 35 2d 71
41 44 11 de b9 56 75 3f c2 75 94 20 81 ed 4b 07
Cadena 10 d1 32 67 4b f2 b1 59 10 98 af 0c 4c 3b 46 4d
de firma: 23 84 6c 14 bb ed f3 6c 20 45 df 85 90 e9 cf 62
41 be 2c 85 55 0a b4 f0 85 29 57 32 6a 22 d3 58
ed 1c 99 ce 56 77 3a be e9 ca 4b fe 84 07 77 80
f5 44 02 4b d0 ab 0e 01 c1 93 f9 c4 29 b3 d4 ff
03 23 33 3c c6 6f f2 b7 47 d9 e1 60 d9 65 fa df
da 11 cb d7 b9 98 d9 29 c4 9a af 4b 96 82 a3 9c
b6 40 36 1a fe 87 d0 b9 8e 04 a4 44 7e f6 67 07
cc 76 2a e8 2b 70 d9 8f 66 29 d7 8f 82 24 a6 a0
OCSP
Fecha: (UTC / CDMX) 26/11/21 17:35:02 - 26/11/21 11:35:02

Nombre del respondedor: OCSP ACI del Consejo de la Judicatura Federal

Emisor del respondedor: Autoridad Certificadora Intermedia del Consejo de la Judicatura Federal

Número de serie: 70.6a.66.20.63.6a.66.03


TSP
Fecha : (UTC / CDMX) 26/11/21 17:35:02 - 26/11/21 11:35:02

Nombre del emisor de la respuesta TSP: Autoridad Emisora de Sellos de Tiempo del Consejo de la Judicatura Federal

Emisor del certificado TSP: Autoridad Certificadora Intermedia del Consejo de la Judicatura Federal

Identificador de la respuesta TSP: 83022822

Datos estampillados: SbeQ8vHisPjIFmvrpKvDwh2IiLY=


PJF - Versión Pública
El veintiseis de noviembre de dos mil veintiuno, la licenciada Virginia Martina
Sánchez Rendón, Secretario(a), con adscripción en el Juzgado Sexto de
Distrito en el Estado de Veracruz, hago constar y certifico que en esta versión
pública no existe información clasificada como confidencial o reservada en
términos de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información
Pública. Conste.

También podría gustarte