Está en la página 1de 1

“El calendario comunal agrofestivo es una herramienta en la que se insertan los elementos de un diálogo de saberes.

Su valor reside en
el aporte a la perspectiva de producción agroecológica que responde a los ciclos naturales y sociales; es decir, ordena, en el tiempo y el
espacio, las relaciones tradicionales de producción, las ferias y las fiestas, los territorios, y los alimentos; además, entrelaza estos
elementos y los marca por el caminar cíclico del sol y la luna a lo largo del año. Cada año vincula e integra una diversidad de
acontecimientos climáticos, agrícolas, ganaderos, astronómicos, festivos, rituales y organizativos que se manifiestan en una secuencia
de sucesos eslabonados ordenadamente”.

“El calendario comunal agrofestivo es una herramienta en la que se insertan los elementos de un diálogo de saberes. Su valor reside en
el aporte a la perspectiva de producción agroecológica que responde a los ciclos naturales y sociales; es decir, ordena, en el tiempo y el
espacio, las relaciones tradicionales de producción, las ferias y las fiestas, los territorios, y los alimentos; además, entrelaza estos
elementos y los marca por el caminar cíclico del sol y la luna a lo largo del año. Cada año vincula e integra una diversidad de
acontecimientos climáticos, agrícolas, ganaderos, astronómicos, festivos, rituales y organizativos que se manifiestan en una secuencia
de sucesos eslabonados ordenadamente”.

“El calendario comunal agrofestivo es una herramienta en la que se insertan los elementos de un diálogo de saberes. Su valor reside en
el aporte a la perspectiva de producción agroecológica que responde a los ciclos naturales y sociales; es decir, ordena, en el tiempo y el
espacio, las relaciones tradicionales de producción, las ferias y las fiestas, los territorios, y los alimentos; además, entrelaza estos
elementos y los marca por el caminar cíclico del sol y la luna a lo largo del año. Cada año vincula e integra una diversidad de
acontecimientos climáticos, agrícolas, ganaderos, astronómicos, festivos, rituales y organizativos que se manifiestan en una secuencia
de sucesos eslabonados ordenadamente”.

“El calendario comunal agrofestivo es una herramienta en la que se insertan los elementos de un diálogo de saberes. Su valor reside en
el aporte a la perspectiva de producción agroecológica que responde a los ciclos naturales y sociales; es decir, ordena, en el tiempo y el
espacio, las relaciones tradicionales de producción, las ferias y las fiestas, los territorios, y los alimentos; además, entrelaza estos
elementos y los marca por el caminar cíclico del sol y la luna a lo largo del año. Cada año vincula e integra una diversidad de
acontecimientos climáticos, agrícolas, ganaderos, astronómicos, festivos, rituales y organizativos que se manifiestan en una secuencia
de sucesos eslabonados ordenadamente”.

“El calendario comunal agrofestivo es una herramienta en la que se insertan los elementos de un diálogo de saberes. Su valor reside en
el aporte a la perspectiva de producción agroecológica que responde a los ciclos naturales y sociales; es decir, ordena, en el tiempo y el
espacio, las relaciones tradicionales de producción, las ferias y las fiestas, los territorios, y los alimentos; además, entrelaza estos
elementos y los marca por el caminar cíclico del sol y la luna a lo largo del año. Cada año vincula e integra una diversidad de
acontecimientos climáticos, agrícolas, ganaderos, astronómicos, festivos, rituales y organizativos que se manifiestan en una secuencia
de sucesos eslabonados ordenadamente”.

“El calendario comunal agrofestivo es una herramienta en la que se insertan los elementos de un diálogo de saberes. Su valor reside en
el aporte a la perspectiva de producción agroecológica que responde a los ciclos naturales y sociales; es decir, ordena, en el tiempo y el
espacio, las relaciones tradicionales de producción, las ferias y las fiestas, los territorios, y los alimentos; además, entrelaza estos
elementos y los marca por el caminar cíclico del sol y la luna a lo largo del año. Cada año vincula e integra una diversidad de
acontecimientos climáticos, agrícolas, ganaderos, astronómicos, festivos, rituales y organizativos que se manifiestan en una secuencia
de sucesos eslabonados ordenadamente”.

“El calendario comunal agrofestivo es una herramienta en la que se insertan los elementos de un diálogo de saberes. Su valor reside en
el aporte a la perspectiva de producción agroecológica que responde a los ciclos naturales y sociales; es decir, ordena, en el tiempo y el
espacio, las relaciones tradicionales de producción, las ferias y las fiestas, los territorios, y los alimentos; además, entrelaza estos
elementos y los marca por el caminar cíclico del sol y la luna a lo largo del año. Cada año vincula e integra una diversidad de
acontecimientos climáticos, agrícolas, ganaderos, astronómicos, festivos, rituales y organizativos que se manifiestan en una secuencia
de sucesos eslabonados ordenadamente”.

“El calendario comunal agrofestivo es una herramienta en la que se insertan los elementos de un diálogo de saberes. Su valor reside en
el aporte a la perspectiva de producción agroecológica que responde a los ciclos naturales y sociales; es decir, ordena, en el tiempo y el
espacio, las relaciones tradicionales de producción, las ferias y las fiestas, los territorios, y los alimentos; además, entrelaza estos
elementos y los marca por el caminar cíclico del sol y la luna a lo largo del año. Cada año vincula e integra una diversidad de
acontecimientos climáticos, agrícolas, ganaderos, astronómicos, festivos, rituales y organizativos que se manifiestan en una secuencia
de sucesos eslabonados ordenadamente”.

También podría gustarte