Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS.

DERECHO PROCESAL CIVIL

MAPA CONCEPTUAL
TEMA:

“CÓDIGO DE FIN DE SIGLO “EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL


PERUANO”

PRESENTA:

SANTOS CHAPOÑÁN, Abraham Henry .

DOCENTE:

DR. SILVA MUÑOZ, Carlos.

Lambayeque, Perú AGOSTO, 2021


Terminado de elaborar al inicio del año 1992, vigente desde el 28 de julio de 1993, nació para cerrar una fase histórica

CÓDIGO PROCESAL CIVIL Se nutre de principios contrastantes y esos contrastes se evidencian en su Título Preliminar
CODIGO DE FINPERUANO
DE SIGLO: EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL PERUANO
Punto de partida de la gestación Se parte de concebir el proceso judicial como el lugar ideal en donde el derecho y la
del nuevo código procesal realidad se interceptan

EL PROCESO CIVIL Finalidad Resolver un conflicto de intereses haciendo efectivos los derechos sustanciales

Lograr la paz
Proceso, está regulado por el instituto de bienestar, bajo la premisa que las controversias son males sociales
en justicia

Instituto de
Asegurar que sean satisfechos los intereses los intereses privados de las partes
derecho público

Los particulares resolvieran su conflicto y a través de él, el derecho objetivo creado por el propio estado se tornara
Lo más importante eficaz y respetado
en el proceso
a través de la exigencia judicial del cumplimiento del derecho objetivo, se lograra la paz social en justicia

El principio de rogación Principio de congruencia

PRINCIPIOS DEL
Principio de la impugnación
PROCESO CIVIL El principio de aportación
privada

Principio de la carga de la Principio de la prohibición


prueba

INICIATIVA DEL ARTÍCULO IV del


PROCESO El proceso se promueve solo a iniciativa de parte, la que invocará interés y legitimación para obrar
título preliminar
ARTÍCULO VII DEL El juez no puede fundamentar su decisión en hechos diversos de los que han sido alegados por las
TÍTULO PRELIMINAR partes
CODIGO DE FIN DE SIGLO: EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL PERUANO
El contenido de las resoluciones judiciales debe contener una expresión clara y precisa de lo que decide y ordena, respecto de todos los puntos
controvertidos.

RECURSO DE APELACIÓN Nuestro legislador ha consagrado este recurso con efecto devolutivo limitado a lo que efectivamente se ha impugnado

El principio de dirección Es la expresión que mejor caracteriza al sistema publicístico.


judicial
MONROY GÁLVEZ
En él se privilegia la importancia del proceso desde la perspectiva de su función pública, es decir, como medio utilizado por el Estado
para hacer efectivo el derecho objetivo y concretar finalmente la paz social en justicia

DIRECCIÓN DEL Está a cargo del juez, quien lo ejerce de acuerdo a lo dispuesto en el código
PROCESO

DECLARACIÓN DE Cuando el proceso permanezca en primera instancia durante cuatro meses sin que se realice acto lo impulse, el juez declara su
ABANDONO abandono de oficio o a solicitud de parte o de tercero legitimado

Mecanismo alternativo de resolución de conflictos

Conjunto de formas de resolución de las controversias distintas al proceso judicial

Accesible para todos


CONCILIACIÓN Acceso a la justicia
Debe dar resultados justos

Estado social de La idea de acceso a la justicia ha sido afirmada como esencial criterio de una moderna concepción social -
derecho liberal

También podría gustarte