Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”

DE ICA
FACULTAD DE DERECHO Y C.P.
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

Docente de la asignatura: Abog. Otto José Cockburn de


Cárdenas
Alumno: Farfan Araujo Erick Royer
Año: 4°
Ciclo: VII
Sección: “C”

TRABAJO CALIFICADO
SESIÓN 09
DERECHO DE LAS PERSONAS

1. Realice un resumen del tema Derecho de las personas,


estatuto personal. (Min 10 líneas - Max 20 líneas).
La situación de cada individuo, según su posición, dentro del sistema jurídico está
determinada, en primer lugar, por el reconocimiento que éste hace de su
personalidad. Es la personalidad jurídica la posibilidad que tiene el hombre de ser
titular de derechos y obligaciones, y el complemento necesario de ésta para lograr
la individualización requerida, es el estatuto personal, el cual tiene efectos sobre la
capacidad de ejercicio, además de que concreta para el individuo derechos y
obligaciones atendiendo a su especial situación. El estado personal alude a la
posición de la persona en el sistema normativo; se determina en virtud de ciertas
cualidades jurídicas que el derecho toma en consideración para estos efectos; de
manera que éste deriva implícitamente del reconocimiento de la personalidad
jurídica.
A) COMIENZO Y EXTINCIÓN DE LA PERSONALIDAD. - El comienzo de la
personalidad se determina por el nacimiento, como lo establece la declaración
internacional de derechos humanos: “Todos los seres humanos nacen libres e
iguales en dignidad y derecho”. En lo que refiere a la extinción de la
personalidad como bien sabemos según el CC: “La muerte pone fin a la
persona”.
B) DECLARACIÓN DE AUSENCIA. – Se regula en el CC en su articulo 47° y se funda
en la incertidumbre de la existencia de la persona por el transcurso de tiempo
sin tener noticias de su paradero.
C) ESTATUTO INDIVIDUAL. - Engloba el estatuto civil de la persona y su
capacidad. Tiene una dimensión privada personal, pero posee un componente
público por lo que se considera un “derecho – deber”.
D) CAPACIDAD. - Comprende varias nociones de naturaleza no absolutamente
homogénea, aunque derivan de una idea fundamental común consistente en el
hecho de que se trata siempre de una aptitud subjetiva reconocida por el
derecho sobre la base de ciertas cualidades o condiciones personales.
E) INCAPACIDADES DE EJERCICIO. - Se entiende por incapacidades de ejercicio a
la imposibilidad o ineptitud del sujeto del derecho a ejercer por si mismo los
derechos que goza como persona.
F) DOMINIO DE LA LEY DE DOMICILIO. - este rige las causales de incapacidad,
determinado los acontecimientos que conducen a la incapacidad, como la edad
o la demencia.

2. Escriba un ejemplo preciso de estatuto personal.


Por ejemplo: “la incapacidad del medico que ate dio al difunto en su última
enfermedad para sucederlo que en el extranjero se estima incapacidad particular,
aunque en nuestro derecho seria propiamente un caso de incapacidad de goce se
regiría por la ley sucesoria”.

3. ¿Cuál considera usted el derecho de la persona más


importante? ¿Por qué?
Sin duda uno de los derechos más importantes reconocidos por la Constitución y
de igual manera en los diversos tratados a los que el estado esta suscrito, es el
derecho a la propiedad; por tanto una de las formas de la adquirir ese derecho es
será bajo la forma o derecho de sucesión que corresponde a los herederos por
tanto se hace uno de los mas primordiales derechos tanto en el estado de derecho
peruano como en el derecho internacional privado, por tratarse de la conservación
sustancial de lo que se le llama propiedad en sus diversas formas de adquisición y
de uso, este será la prevalencia de tal institución consagrada con ciertos derechos
como lo es el derecho a la propiedad y más aún la sucesión ya sea en sus diversas
formas.

También podría gustarte