Está en la página 1de 82

Tema 1

1.1. Introducción y objetivos


Este primer tema de estudio es el punto de partida para entender ¿qué estudia la
economía? ¿Por qué es importante su estudio? ¿Cómo se relaciona con otras
áreas del conocimiento? ¿En qué ramas se divide? ¿Cómo se aplica esta ciencia
para entender el funcionamiento de la sociedad? Para esto, es necesario partir de
la identificación de los más elementales conceptos, métodos, supuestos y
limitaciones que tiene la teoría económica, luego de lo cual el estudiante podrá
formular desde su razonamiento un concepto básico de lo que es la economía.

Como objetivos del desarrollo de este tema se tienen los siguientes:

• Comprender la naturaleza de la ciencia económica y su objeto de estudio


• Comprender cómo se mide la actividad económica
• Construir un concepto de “Economía”
• Identificar los procedimientos y herramientas a través de los cuales se construye
el conocimiento económico.
• Conocer las ramas en las que se divide la economía como ciencia
• Conoce las limitaciones y condiciones con las cuales trabaja la ciencia
económica.

1.2. La economía como ciencia social


La ciencia, entendida como el conjunto de conocimientos organizados de forma
sistematizada y obtenidos mediante el uso del método científico, se clasifica en
dos grandes ramas: Ciencias Formales y Ciencias Empíricas.

Las ciencias formales hacen referencia a todas las disciplinas que trabajan con
lenguaje abstracto (formas), entre estas, las matemáticas, la lógica, etc. Mientras
las empíricas, todas las disciplinas que surgen de la observación y la
experimentación. Estas últimas se clasifican a su vez en: Ciencias Naturales y
Ciencias Sociales, dentro de las cuales se encuentra la Economía como una
ciencia social.
Ilustración No. 1: Clasificación de las ciencias
Fuente: Blog apuntes perfectos

Pero más allá de esta simple clasificación ¿Por qué la Economía es una ciencia
social? ¿Por qué se denominan ciencias sociales? La respuesta surge de la
misma denominación, las ciencias sociales se ocupan de los fenómenos,
problemas, realidades y evolución del conocimiento que se desarrolla en la
sociedad, entendiéndose como sociedad al conglomerado de seres humanos
agrupados bajo un mismo objetivo común. La sociedad es por lo tanto el objeto de
estudio de la ciencia social.

Ahora ¿Qué sucede con la Economía? La palabra “Economía” surge de dos


vocablos griegos: “OIKOS” que significa “CASA” y “NOMOS” que significa
“ADMINISTRAR”, es decir, la palabra “ECONOMIA” hace mención al hecho de
“ADMINISTRAR LOS RECURSOS DE LA CASA”. Si se amplía el concepto de
casa más allá de la unidad familiar y se usa para describir una comunidad, un
grupo de personas, una ciudad, un país, necesariamente la Economía es una
ciencia social. Primeramente porque su objeto de estudio son las interacciones
que tienen los seres humanos dentro de la labor de administrar sus recursos
económicos y luego porque se desarrolla y aplica dentro de esa misma realidad. Al
igual que la sociología, la psicología, la administración y la mercadotecnia, la
Economía busca entender y resolver problemas de la sociedad.
La economía es una ciencia social porque estudia la interacción de los seres
humanos en su labor de administrar sus recursos económicos y porque busca
entender y resolver los problemas que se presentan en la dicha sociedad en el
aspecto económico.

1.3. Cuantificación de la realidad económica


Si se afirma que la Economía es una ciencia de carácter social y la sociedad se
compone de: instituciones, estado, empresas, relaciones de esa sociedad con el
resto del mundo, necesidades de la gente, dinero, empleo y desempleo, entre
otros elementos, es necesario que toda esa realidad sea medida para poder ser
entendida y analizada. Por lo tanto, una de las funciones y herramientas que nos
otorga el estudio de la economía, es medir la actividad económica de la sociedad.

¿Cómo se hace eso? Necesariamente todas las actividades económicas de lo que


vamos a denominar “agentes económicos”, entendidos como todos quienes
realizan actividades económicas en la sociedad, registran de alguna forma sus
ingresos, sus gastos, sus ganancias y sus reservas. Dicho de otra manera, cuando
compramos bienes o pagamos por un servicio dentro del sistema formal de la
economía, generamos una transacción y esa transacción se registra a través de
una factura, recibo, deposito en un banco, etc., que son los medios a través de los
cuales se mide la actividad económica.

Todas las actividades económicas dentro del sistema formal de la economía


generan transacciones que se registran de forma contable a través de documentos
físicos o digitales y estas permiten cuantificar dicha realidad.

Si esa actividad se tratase del consumo de las familias por ejemplo, una de las
posibilidades que otorga la economía, es cuantificar ese consumo a nivel de un
país, una ciudad o una región, sumando las todas las transacciones del mismo
tipo, lo que resulta ser de suma utilidad para entender por ejemplo, cuanto y en
que consumen los hogares.

Igual de importante también es el hecho de saber en qué invierten las empresas,


entendiendo la inversión como el uso de los recursos de la empresa para la
generación de más recursos. Eso también es posible gracias a la economía.

El estado, representado por el gobierno, es en muchos países el agente


económico más importante de todos, porque éste realiza compras, contrata
empleados, invierte en obra pública, fija impuestos, precios, negocia acuerdos
comerciales con otros países, pero sobre todo, decide cuándo y a quienes
favorecer o controlar en el ejercicio de las actividades económicas. Por ejemplo, si
el gobierno quiere que se incentive la creación de empleo en las empresas, puede
en determinado momento, reducir el pago de impuestos para que los empresarios
puedan con ese ahorro invertir más y contratar más empleados. Pero todo esto se
puede realizar porque es posible cuantificar las actividades económicas.

Los problemas sociales derivados de la interacción de los agentes, también son


importantes para la economía. La inflación por ejemplo, que dicho de manera
simple es el incremento del valor de los precios en los mercados, requiere ser
medida y controlada. El desempleo, otro problema económico social, es
fundamental que se cuantifique porque este indicador refleja directamente el
desempeño económico de un país. Lo mismo sucede con los niveles de pobreza,
la distribución del ingreso entre clases sociales, etc.

Pues bien, toda esta medición se expresa en lo que se conoce como “Indicadores
Económicos”, índices, tasas, porcentajes de variación, precios, etc., son
indicadores económicos. El PIB por ejemplo (Producto Interno Bruto), la tasa de
desempleo, el índice de precios al consumidor, la tasa de interés activa, el salario
mínimo, entre otros ejemplos, son indicadores económicos.

Existen instituciones tanto públicas como privadas que se encargan de elaborar


indicadores económicos. Recaban la información contable registrada por ejemplo
en el Servicio de Rentas Internas, la clasifican, la ordenan, depuran y construyen
los indicadores económicos. En el Ecuador, el PIB por ejemplo lo cuantifica el
Banco Central, mientras que las tasas de Empleo, desempleo y la inflación la
determina el INEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos).

Los indicadores económicos son valores numéricos construidos por instituciones


públicas o privadas que buscan reflejar la actividad económica.

Existen otras maneras de representar la actividad económica de un país,


clasificando las transacciones en aquellas que implican traspaso de dinero y otras
que reflejan traspaso o intercambio de factores productivos.

Para entrar en este tema es necesario primero conocer qué son y cuáles son los
factores productivos. Como su nombre lo indica, son todos los elementos que se
utilizan para producir algo, ya sea un bien o un servicio. Estos factores son:

• El trabajo
• La tierra (Recursos naturales)
• El capital (Maquinaria)

La combinación de estos dentro de un proceso productivo permite que se


fabriquen o se produzcan bienes o servicios. Por ejemplo un par de zapatos, un
libro, un bufet en un restaurante, el mantenimiento de un vehículo, etc.

Ahora bien, por el uso, compra o venta de esos factores productivos, sus dueños
reciben un pago en dinero, a manera de salario, cuando se trata del trabajo,
alquileres, renta, interés, si hablamos de capital y el valor de la materia prima que
se usa en la fabricación de cualquier producto si hablamos del factor tierra. En
resumen, la venta de los factores productivos genera entonces un flujo monetario.
Estos dos flujos por su naturaleza, y bajo el supuesto teórico de que todo lo que se
produce se consume y todo lo que se usa como factor se paga, tienen un valor
equivalente, es decir, el flujo de factores productivos es igual al flujo monetario. A
continuación se muestra gráficamente como opera el flujo circular de la economía.

Ilustración No. 2: Flujo Circular de la Economía


Fuente: Blog En Naranja

1.4. El concepto de economía


Una vez que hemos entendido el objeto de estudio de la economía, su ámbito de
acción y la forma a través de la cual se mide la actividad económica, es necesario
construir una definición de lo que estudia la economía y cuál es la labor que tienen
los economistas dentro de la sociedad.

Partiendo del hecho de la definición etimológica de que Economía significa


Administración de los recursos de la casa, tenemos que entender que dichos
recursos no son ilimitados, más bien por el contrario, cada día son más escasos.
Mientras que por otro lado, las necesidades de la casa, entendida como la unidad
económica, son cada día más crecientes. A esto se conoce como problema
económico, ¿Cómo administrar los recursos que cada día son más escasos o
insuficientes ante las necesidades que cada día van creciendo o multiplicándose?
¿Cuáles serían las mejores decisiones que debo tomar como administrador de
esos recursos? Como podemos ver, de allí surge la razón de ser de la economía y
la labor de los economistas.

Problema Económico: ¿Cómo administrar los recursos que son cada día más
escasos, frente a las necesidades que son cada día más crecientes?

Según (Mankiw, 2012, pág. 4) “la economía es el estudio de cómo la sociedad


administra los recursos que son escasos… ( ) Y, los economistas estudian la
manera en la que las personas toman sus decisiones, cuanto trabajan, qué
compran, cuánto ahorran y en qué invierten sus ahorros”.
Economía Definición: Es el estudio de como las personas toman sus decisiones
frente al problema económico.

Recursos complementarios
1. Para entender a fondo los subtemas tratados en esta primera sección, es
necesario revisar la parte Nro. 1 del texto titulado “Introducción a la economía” del
autor José Paschoal Rossetti, denominada “La comprensión de la Economía”

2. Para entender mejor el concepto de la Economía como ciencia social se


recomienda mirar el siguiente video:

3. En este video se muestra cómo se calcula el Producto Interno Bruto de un país,


lo que nos sirve para comprender la importancia de la medición de la actividad
económica:

4. Este video sintetiza en apenas 2 minutos de lo que se trata la economía.


Sugiero verlo y comentarlo:

Bibliografía
Mankiw, G. (2012). Principios de Economía . México: Cengage Learning.
Rossetti, J. P. (2004). Introducción a la Economía. Mexico: Oxford.
Páginas web:
https://www.ennaranja.com/
https://buenosapunt.es/
TEMA 2

2.1. La metodología para el desarrollo del conocimiento económico


Al hablar de ciencia, que es en definitiva el conjunto de conocimientos probados que provienen del
uso de un método o proceso que garantiza la veracidad de dicho conocimiento como algo certero, se
tiene necesariamente que entender para la ciencia económica, cual es el método que se aplica en la
construcción del conocimiento económico. Y se puede partir señalando que a lo largo de la historia,
los conceptos, definiciones, leyes y principios de la economía, se han construido por medio de 3
enfoques:

• El-sentido-común
• La-ciencia
• La Ideología

Cada uno de estos muy justificables por cuanto no se puede hablar en la actualidad de verdades
absolutas en ninguna de las ciencias. Por ejemplo:

El sentido común del que se habla, es el que ha permitido que el conocimiento económico se aplique
en gran medida al entendimiento de situaciones prácticas y cotidianas. Dicho de otra manera, es el
mismo ejercicio de la administración de recursos a nivel doméstico, lo que ha permitido el
surgimiento de verdades comúnmente aceptadas, aquí se puede encontrar conceptos como el de
escases o excedente.

Si por otro lado, se considera a la ciencia y su método como el medio para la construcción del
conocimiento económico, se puede afirmar que la economía como tal es una ciencia como cualquier
otra, muy objetiva, consistente y coherente, probada y experimentada a nivel social, que posee leyes
y principios universales. Aquí podemos encontrar por ejemplo la ley de oferta, la ley de los
rendimientos decrecientes, etc.

Y por último, si se mira al conocimiento económico como el resultado de la aplicación de la ideología,


entendida como la aceptación de una línea de pensamiento única, basada en creencias y doctrinas
de una determinada clase social, económica o política, el conocimiento económico se transforma en
verdades que justifican la realidad de dichos intereses. Por ejemplo podemos encontrar dentro de
este enfoque, el entender el papel que tiene en estado en la economía.

Ahora bien, la ciencia posee además otros métodos construidos a partir del desarrollo
epistemológico, como por ejemplo: el método inductivo y el método deductivo. Considerando la
inducción como el camino más usado por las ciencias de carácter empírico, la economía aplica y se
construye mayoritariamente a través del uso de este método, y es así como se han llegado a
determinar las leyes que rigen los mercados, el comercio internacional, el comportamiento del
consumidor, del productor etc. Pero no por ello se puede negar que, el método deductivo también es
aplicable a la economía. Esto es, en la demostración justamente de las leyes y principios
económicos en la realidad, lo que confirma aún más la validez y universalidad de su conocimiento.

Ilustración No. 3: Métodos de la ciencia económica


Fuente: Adaptado de Introducción a la Economía, Rossetti, P.

2.2. División de la economía por su enfoque y ámbito de estudio


Lo expuesto anteriormente respecto al método de la ciencia económica, nos lleva a explicar la
división de la economía por su enfoque. En el siglo XIX, época en la cual surgen y se fortalecen las
ciencias sociales, estas lo hacen a través de la corriente epistemológica llamada “Positivismo”. Su
precursor, Auguste Comte, considerando el padre de la sociología, creía que únicamente la
comprobación del conocimiento a través de la experimentación y el uso de herramientas
matemáticas para la confirmación de supuestos o verdades llamadas hipótesis, otorga el carácter
objetivo, universal y veraz a la ciencia.
De allí surge la Economía Positiva, entendida como el uso del conocimiento económico para la
comprobación y demostración de los hechos, por medio de la experimentación científica. Bajo este
enfoque, los fenómenos o problemas económicos tienen una única explicación y no son
interpretables. Por ejemplo, si el precio de un producto en el mercado empieza a subir, la explicación
que nos daría la economía positiva sería que, basado en la determinación de las cantidades de dicho
producto en el mercado, esto se debe al exceso de oferta.
Sin embargo existe otro enfoque en el uso de la ciencia económica y este es el de la Economía
Normativa. Esta visión, a diferencia de la positiva, no busca explicar los fenómenos o problemas
económicos de la realidad, sino interpretarlos, normarlos, decir cómo deberían ser corregidos o
entendidos mejor. Un ejemplo de la aplicación del enfoque normativo seria decir que, si el precio del
barril de petróleo se encuentra en 45 dólares, esto se debe a la especulación en los mercados
internacionales y el precio correcto debería ser 60 dólares para que sea rentable para los
productores. (Rossetti, 2004)
En definitiva, como se puede ver, lo positivo y lo normativo en lo económico, persiguen distintos
objetivos. Ambos son justificables y válidos y dependen de la perspectiva que busque el economista
o investigador.
Ilustración No. 4: Economía Positiva y Normativa
Elaborado por: Econ. Lenin Ballesteros

Además de los enfoques vistos anteriormente, la ciencia económica se divide también por su ámbito
de estudio, es decir, por lo que abarca en el análisis y explicación de los fenómenos o problemas
económicos. Esta división es también la más general y usada de la economía, tanto así que a lo
largo de la formación de los economistas se estudian por separado. Estamos hablando de la
Microeconomía y la Macroeconomía.

La microeconomía

Es la ciencia económica aplicada al estudio y explicación del funcionamiento de las unidades


económicas, entendidas como tales a las empresas, las familias, organizaciones productivas, etc.
Como su nombre lo indica, el prefijo micro, hace alusión a la particularización, la individualidad del
análisis económico. Por ejemplo: un problema de estudio de la microeconomía es explicar cómo una
empresa llega a determinar el mejor precio para vender un producto, o como debería combinar sus
factores productivos para obtener mayor ganancia.

LA-MACROECONOMIA
Por otra parte, constituye la aplicación de la ciencia económica para explicar los problemas o
fenómenos económicos sucedidos en un entorno global o de un conjunto de agentes económicos.
Dentro de la macroeconomía se analiza el actuar del gobierno, del sector empresarial, de los
exportadores e importadores, es decir, ya no de una unidad económica sino de todas estas dentro de
un país, región o el mismo planeta. Un ejemplo de un problema macroeconómico es explicar por qué
el incremento del IVA en un país genera mayor desempleo.

Como se observa, al dividir la ciencia económica por su ámbito de acción, no se está cambiando sus
leyes, principios o verdades, sino se las está aplicando de forma diferente. En la microeconomía a
las unidades económicas y en la macroeconomía a la economía en su conjunto.
Ilustración No. 5: Macroeconomía y Microeconomía
Elaborado por: Econ. Lenin Ballesteros

2.3. Las limitaciones de la economía, condiciones y probabilidades.


La economía al igual que cualquier otra ciencia está expuesta a ciertas limitaciones, que tienen que
ver con su carácter social, a continuación se señalan y explican algunas de estas:

• Carácter biunívoco: Que se refleja en la aplicación o extensión de los conceptos económicos a


otras ciencias sociales. Por ejemplo, el comportamiento del consumidor.
• Condiciones fuera de la economía: Muchos de los problemas o fenómenos económicos tienen
que ver o se pueden explicar a través de condiciones o elementos fuera del entorno
económico. Por ejemplo el desempleo. Más allá del comportamiento económico, este
fenómeno se produce también por razones políticas o sociales.
• Carácter cuantificable: La economía a diferencia de otras ciencias sociales es absolutamente
medible, es decir, las matemáticas y al estadística son el fundamento para el análisis
económico.
• Función social: A pesar de que la economía trabaje con herramientas exactas, incorpora
también elementos de carácter social, es decir, se consideran dentro de su estudio los
procesos o acontecimientos de la realidad concreta.
• Ciencia e Ideología: La economía quizás es una de las pocas disciplinas que logra integrar la
rigurosidad científica con el pensamiento ideológico sin que esto descomponga su validez de
conocimientos.

Respecto a las condiciones que se manejan en la economía, es necesario para comprender ciertos
principios y leyes, separar o diferenciar la intervención de los agentes económicos dentro de los
fenómenos o procesos de análisis, Por ejemplo, la condición Ceteris Paribus (que significa que, en el
fenómeno analizado todos los demás elementos que participan, a diferencia del analizado,
permanecen constantes), es fundamental para poder comprender las leyes de oferta y demanda.
Ésta y otras condiciones se revisarán con mayor profundidad en los siguientes temas.

Finalmente cabe mencionar que al igual que todas las ciencias empíricas, las verdades que se
demuestran a través de la ciencia económica tienen una probabilidad de certeza y otra de falsedad.
Aunque ésta última puede ser muy baja, no deja de ser importante de considerar ya que en el
análisis económico se trabaja con hipótesis y estas hipótesis en algunos casos pueden ser falsas o
negativas. Esto permite a la economía avanzar como ciencia, porque asumir que todo lo que se ha
estudiado es completamente probable e inmutable, convertiría a la economía en un dogma
inquebrantable.

Recursos complementarios
1. Para entender a fondo los subtemas tratados en esta primera sección, es necesario revisar la
parte Nro. 1 del texto titulado “Introducción a la economía” del autor José Paschoal Rossetti,
denominada “La comprensión de la Economía”

2. Para comprender mejor la diferencia entre economía positiva y economía normativa se


recomienda mirar el siguiente video:

VIDEO

3. En este video podemos revisar a mayor profundidad porque la economía es una ciencia social.

VIDEO

4. El resumen de la división de la economía la puede repasar a través de la siguiente presentación:


https://es.slideshare.net/parionarodriguez/seminario-division-de-la-economia-59404490

Bibliografía
Mankiw, G. (2012). Principios de Economía . México: Cengage Learning.
Rossetti, J. P. (2004). Introducción a la Economía. Mexico: Oxford

Páginas web:

https://www.ennaranja.com/
https://buenosapunt.es
Tema 3

3.1. Introducción
Este tema 2 trata lo relacionado con las escuelas del pensamiento económico,
base fundamental para entender el origen de la economía, sus conceptos, sus
supuestos, la relación del hombre con las estructuras de poder económico a lo
largo de la historia, el significado y la obtención del excedente a lo largo del
tiempo. En definitiva, un repaso general de como el ser humano ha comprendido
la economía desde su origen.

En este subtema denominado “Pensamiento Preclásico” nos enfocaremos en el


hombre de la Edad Antigua y Edad Media, es decir, el pensamiento griego y
escolástico, presente desde el siglo III A d C. hasta el siglo XV D d C, un periodo
extenso caracterizado por la presencia de la filosofía como eje principal del
desarrollo del pensamiento en su primera parte y luego por la ideología religiosa
en lo que se denomina escolástica.

Es importante mencionar que, si bien es cierto, la economía moderna se concentra


en solucionar los problemas de la escasez y bajo esa necesidad se construyen
sus teorías y definiciones, el pensamiento económico en esta época denominada
“preclásica” tenía otros objetivos, principalmente entender como las diversas
actividades económicas podían contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de
los habitantes.

Por otro lado, tampoco se comprendía el concepto de excedente, pues los


recursos y los productos demandados por la sociedad provenían de ellos mismos,
había autosuficiencia, autoabastecimiento, no funcionaban aún las estructuras de
mercado, ni siquiera a nivel interno y mucho menos entre naciones (Landreth &
Colander, 2006)

Tampoco se podía concebir el estudio de la economía como algo separado de la


sociedad o como una actividad a parte del quehacer diario y por ende, el
comportamiento económico de la gente se regía al igual que todas las demás
actividades por la lógica de la equidad y la justicia. Para los preclásicos era
importante por ejemplo determinar el precio justo, la distribución equitativa, la
usura, lo que era o no era legítimo en el intercambio de bienes o servicios. Con
esta explicación, a continuación se explica el pensamiento económico de los
griegos.

3.2. El pensamiento griego


El pensamiento económico griego parte de Hesíodo, filósofo del siglo III A.d.C. que
explica desde su perspectiva de hombre del campo, el concepto de eficiencia.
Para Él, la eficiencia se alcanzaba cuando la producción agrícola o la cosecha
tenía correspondencia con la cantidad de insumos utilizados. Insumos que no se
expresaban necesariamente en un costo, sino en cantidad utilizada y producida.
Pero este concepto de eficiencia se usaba únicamente a nivel del productor o del
núcleo familiar.

Posteriormente, Jenofonte, a quien se le atribuye el origen del término


“Economía” de la conjunción de los vocablos OIKOS (Casa) y NOMOS
(Administrar), 400 años después de Hesíodo, extiende la aplicación del concepto
de eficiencia a las actividades militares y la administración del estado. (Landreth &
Colander, 2006)

No se puede hablar del pensamiento griego sin nombrar a Aristóteles y Platón. Las
contribuciones de estos dos grandes filósofos en el campo de la economía están
relacionadas con la importancia que tiene para la eficiencia la división del
trabajo. Así como también su pronunciamiento respecto a la legitimidad y límites
que se debe o no imponer a la propiedad privada. Platón por ejemplo pensaba
que ni los filósofos, ni los soldados debían poseer propiedad privada por razones
éticas y conflicto de intereses, mientras que Aristóteles defendía la propiedad
privada sin límites como medio para que la sociedad se desarrolle. (Landreth &
Colander, 2006).

Sin embargo, Aristóteles va más allá en su pensamiento económico al enfocarse


en la actividad económica lícita e ilícita. Para Él, cuando la satisfacción de una
necesidad se solucionaba mediante el trueque o intercambio de productos, no
existía el afán de obtener una ganancia más que la natural. Mientras que, si se
empleaba dinero, era muy probable que dicho intercambio tenga fines de lucro y
por lo tanto era ilícita.

3.3. El pensamiento escolástico


Este pensamiento que corresponde a la Edad Media, caracterizada por una fuerte
presencia de la iglesia y la monarquía en la estructura política, y el modo de
producción feudal en lo económico, tiene como elemento de análisis justamente la
actividad agrícola, que a lo largo de todos estos siglos se desarrolló con fines de
autoabastecimiento y almacenaje. Más allá de las leyes o normas, la regulación de
las actividades de la vida cotidiana, incluidas las económicas, se regía por la
tradición y la costumbre, en lo que tiene que ver por ejemplo con el pago de
impuestos, la propiedad de la tierra y su uso, la distribución de los insumos, etc., y
los hombres no se atrevían a cuestionar dicha tradición porque se aceptaba
incluso como designio divino.

Entre los pensadores escolásticos, el más importante es Santo Tomás de Aquino,


filósofo a más de religioso que logra adaptar las ideas de la filosofía clásica de
Aristóteles a las necesidades de la iglesia, en una época en la cual es hombre
empezaba a abandonar la fe ciega en lo divino y empieza a razonar a través de la
filosofía.

Para la religión entonces era fundamental justificar de manera racional la


existencia de Dios y su voluntad en la tierra, a pesar de que en las Sagradas
Escrituras no se aprobara la propiedad privada, si no la propiedad comunal como
un beneficio social. Santo Tomás es quien logra explicar de manera creíble que
dicha contradicción no existía, logrando así fortalecer el derecho a la propiedad
privada.

Especial atención tiene para Santo Tomás el tema de los precios de los productos
desde el enfoque de lo justo y equitativo. Nuevamente, las Sagradas Escrituras
prohibían la ganancia en la compra venta de bienes. Sin embargo, Santo Tomás,
aplicando las ideas de Aristóteles, logra justificar que los precios pueden no ser
justos siempre y cuando los beneficios que se recauden de la venta con ganancia
se destinen a la caridad. Pero el precio justo para el pensamiento escolástico va
más allá de ese simple análisis. Ellos son los primeros en introducir el concepto de
que el precio está en función de la cantidad de trabajo incorporado en el mismo, lo
que constituirá la base para el posterior planteamiento de David Ricardo y Karl
Marx.

3.4. El Mercantilismo y la Fisiocracia

El Mercantilismo no es en sí una escuela del pensamiento económico, sino más


bien una época de cambios profundos en la sociedad del siglo XVI, que se
extiende hasta el siglo XVIII. Como introducción podemos decir que, tras el
desarrollo tecnológico que tuvo la navegación, surge el gran interés por explorar el
mundo. Es así como Cristóbal Colón el 12 de octubre de 1492 llegaba a tierras de
un nuevo continente al cual posteriormente se le denomina América. Este es el
punto de inicio de la Edad Moderna y para muchos el fin de la Edad Media y el
feudalismo como modo de producción, debido a que factores como la Reforma de
la Iglesia Católica y El Renacimiento contribuyeron a que las estructuras de poder
se modificasen considerablemente.

El desarrollo del comercio y la manufactura además trajo consigo el nacimiento de


una nueva clase dominante, “la burguesía”, los dueños del capital, quienes, al
margen de la actividad agrícola feudal, encontraron una nueva fuente de ingresos
en el comercio.

Esta nueva clase social se caracteriza, además, por abandonar todo principio
moral en lo económico, es decir, las costumbres y tradiciones que restringían la
acumulación en la Edad Media. Se pasa a justificar la acumulación, el coloniaje y
el comercio exterior, como medios para incrementar el poderío de los reinos de
Europa.
Al Mercantilismo se lo puede estudiar en tres épocas considerando los 3 siglos
que abarca. La primera época, denominada “Metalismo”, la segunda conocida
como “Desarrollo de la Manufactura” y una tercera que es “el nacimiento de los
estados nacionales”.

El Metalismo, presente a lo largo del siglo XVI, se caracteriza por la acumulación


de metales preciosos como símbolo de riqueza de los reinados. Aquí tiene mucho
que ver la explotación de las colonias americanas por parte de países como
España, Portugal, Francia, Inglaterra. El oro y la plata se trasladaba en barcos
desde América hacia las arcas del rey en Europa, época en la cual por esta razón
crece también la piratería y las guerras en el mar.

La segunda época, que consiste en el desarrollo de la manufactura, se produce en


Europa de la mano del comercio. El flujo de materias primas, como por ejemplo las
telas y los tejidos, así como la del cuero, la metalurgia y la cerámica, hace que se
fortalezca una nueva clase trabajadora, como son los artesanos. Pero toda esta
nueva producción, que antes se traía de otras regiones del mundo, al abastecer
ahora y de mejor manera las necesidades locales, empieza a ser protegida, es
decir, se buscaba como dar prioridad al consumo de lo nacional y lo propio,
restringiendo la compra de bienes de otros países, considerando además que esto
hacía que salgan del país recursos. A esta práctica se la conoce como
“Proteccionismo”.

Se introduce además como parte del análisis económico, el concepto de la


“balanza comercial” que no es otra cosa que la diferencia entre las importaciones y
las exportaciones de un país, y esta podía ser positiva si las exportaciones
superaban a las importaciones. El objetivo entonces para los mercantilistas era,
sobre todo, mantener o incrementar el saldo positivo de esta balanza, por lo que
se empiezan a dar prácticas de cobro de impuestos a los bienes importados, lo
que se conoce actualmente como aranceles.

La tercera época del fortalecimiento de los estados nacionales, se da ante el


rápido crecimiento del comercio. Los capitalistas burgueses, habían acumulado
gran cantidad de recursos, tenían rutas comerciales y socios en otras regiones de
Europa y las restricciones legales y territoriales heredadas del feudalismo
dificultaban su desarrollo. Por lo que para ellos era importante redistribuir las
fronteras y conseguir autonomía, surgiendo así los estados nacionales
auspiciados por los reyes monarcas, que veían en esto, la posibilidad de mantener
e incrementar sus ganancias. (Rothbard, 2006)

Entre los pensadores más importantes del Mercantilismo, encontramos a William


Petty, Bernard Mandeville, Richard Cantillon, David Hume, quienes, a partir de su
pensamiento, explican el funcionamiento de los mercados y sientan las bases
junto con los Fisiócratas a la economía clásica.

Indudablemente el pensamiento mercantilista iba a encontrar en algún momento


resistencia y contraparte, sobre todo en lo que tiene que ver con el
proteccionismo, y esto se expresa en la corriente de pensamiento económico
denominado “La Fisiocracia”.

La Fisiocracia surge en Francia en el siglo XVIII, proponiendo una franca oposición


a la voluntad de los mercantilistas. Como principios fundamentales ellos defienden
lo que se denomina “ley natural”, entendida como el derecho que tiene el hombre
de beneficiarse de los frutos de su trabajo en la tierra.

Plantean también el principio denominado “Laissez faire, laissez passer” que


significa, “dejar hacer, dejar pasar”, refiriéndose a la necesidad de la no
intervención del gobierno en los asuntos económicos, no al cobro de impuestos,
proteccionismo y restricciones al comercio.

Para los fisiócratas, las actividades económicas como el comercio, la manufactura


e incluso las profesiones, eran actividades estériles, es decir no podían generar
riqueza. No así la agricultura y la minería que podían otorgar desarrollo y
acumulación verdadera de riqueza. Al ser la agricultura para los fisiócratas la única
actividad rentable, solo los terratenientes debían pagar impuestos.

Entre los fisiócratas más importantes están François Quesnay, que entre sus
contribuciones plantea el análisis del flujo circular de la economía entre la
producción y el dinero. Para Quesnay, todas las leyes, incluidas las que rigen la
economía, debían estar en armonía con la “ley natural”, es decir, garantizar la
libertad del hombre para emprender, trabajar y disfrutar del beneficio de su trabajo.

Recursos complementarios
1. Para entender a profundidad esta primera parte de la evolución del pensamiento
económico, es necesario revisar el texto “Introducción a la Economía” de José
Rossetti, el tema Nro. 4 “La evolución de la Economía como ciencia”

2. Sobre la primera parte (la economía en la Edad Antigua) se recomienda mirar


este video ilustrativo donde se explican además otros planteamientos sobre temas
económicos en otras regiones del mundo antiguo.

3. En el siguiente video se explica con mayor profundidad el pensamiento de


Santo Tomás de Aquino sobre los asuntos económicos de la Edad Media

4. Para profundizar en el estudio del pensamiento mercantilista y fisiócrata revise


el siguiente video
Bibliografía
Landreth, H., & Colander, D. (2006). Historia del pensamiento Económico. México:
CECSA.

Mankiw, G. (2012). Principios de Economía . México: Cengage Learning.

Rossetti, J. P. (2004). Introducción a la Economía. Mexico: Oxford.

Rothbard, M. (2006). Historia del pensamiento económico. Madrid: Unión Editorial.

Tema 4

4.1. Introducción
Dentro de nuestro estudio del pensamiento económico, llegamos a ubicarnos a
finales del siglo XVIII, donde la obra denominada comúnmente como “La riqueza
de las Naciones” publicada por Adam Smith en 1776, daba inicio a lo que se
conoce como “la Economía Clásica”, una escuela de pensamiento que estuvo
vigente hasta fines del siglo XIX y que dio grandes aportes al desarrollo de la
economía como disciplina científica.

Para entender la esencia de este pensamiento, debemos empezar describiendo el


contexto en el cual surge esta escuela, y podemos empezar señalando que el
siglo XVIII representa una época de revoluciones. La clase burguesa capitalista
había alcanzado su máximo desarrollo gracias a la “primera revolución industrial”
que llegó para transformar los sistemas productivos y de transporte. Las máquinas
a vapor otorgaban la fuerza y la resistencia que harían de las fábricas, el eje
fundamental de la generación de la riqueza para los estados nacionales.

Por otra parte, las luchas de poder económico y político se concentraban en


legitimar ese poder dominante de la burguesía en desmedro del poder
monárquico. Es así como llega la Revolución Francesa en el año de 1789 gracias
al fortalecimiento del pensamiento liberal que aglutinaba el deseo de reivindicar el
derecho del pueblo a independizarse de los abusos del rey y su corte.
Ese pensamiento liberal, expresado en lo político, también confluye en lo
económico, y es ahí donde toman fuerza las ideas de Adam Smith, para explicar lo
que era necesario entender en aquel tiempo Cómo debía administrarse
eficientemente los recursos para la generación de la riqueza en las naciones y
como esta riqueza debía ser distribuida en la sociedad para garantizar su
progreso.

A continuación, en este tema haremos un repaso de las ideas fundamentales de


los pensadores clásicos de la economía en orden cronológico, entendiendo que a
pesar de que todos tienen en esencia una misma línea de pensamiento, sus
aportes son cada vez más profundos y en diversos aspectos del quehacer
económico.

4.2. Adam Smith

El pensamiento de Adam Smith retoma


las ideas de la Fisiocracia y las conjuga con el pensamiento liberal de la época en
todo sentido. En esencia, podemos decir que Smith es el padre del liberalismo
económico. Liberalismo que se expresa en todos los campos del actuar
económico, como el comercio, el emprendimiento, el progreso individual, la
propiedad privada, la libre elección y el funcionamiento de los mercados. A
continuación, vamos a desarrollar cada uno de estos aspectos.

Para Smith el comercio debe darse con toda libertad, los países deben tener toda
la capacidad de comprar o vender productos con sus similares sin ninguna
restricción o impuestos. Esto garantiza la competitividad y la multiplicación de la
ganancia, ya que, ante el crecimiento de la producción, ese excedente requiere
ser colocado en mercados mucho más grandes, por ello es fundamental exportar.

En otro aspecto, Smith defiende la libre elección como mecanismo para garantizar
primero el progreso individual que conllevaría posteriormente al progreso
colectivo, Es decir, la libertad y el deseo de progresar como persona, se traduce
en el progreso de toda la sociedad. Para este autor, esa aspiración o deseo de
superación, está intrínseco en la naturaleza del ser humano y hay que explotarlo.
Así como también la posibilidad de emprender y conformar empresas.

Para Smith, los individuos deben tener la posibilidad de invertir libremente su


patrimonio sin ninguna regulación por parte del estado y la actividad privada será
la que genere la riqueza y el empleo. Se deberán eliminar los impuestos a la
producción, la regulación de los salarios y el control de las jornadas de trabajo.

Un aporte notable de Adam Smith tiene que ver con la “División del Trabajo”. Este
economista sostenía que, dentro de la sociedad, las personas deben
especializarse en producir determinados productos o materias primas buscando la
eficiencia de los recursos. Por ejemplo, alrededor de la industria del calzado, debía
haber quienes trabajen el cuero, otros los cordones, otros las hebillas, los tacos,
etc. Y esto garantizaría la calidad del producto, así como el ahorro de recursos.

Otro aporte muy conocido de este autor tiene que ver con lo que se denomina “la
mano invisible”. Smith sostenía que los mercados, los precios y las cantidades,
tienden a regularse de manera automática gracias a las fuerzas de oferta y
demanda. Y que toda intervención o regulación por parte del estado u algún otro
agente externo, causa desequilibrio en su funcionamiento. La mano invisible es
entonces, ese mecanismo que hace que la economía fluya mejor sin la
intervención de ninguna institución reguladora.

4.3. David Ricardo

Este autor inglés, apasionado seguidor de las ideas


de Smith, desarrolla sus teorías a través de su obra “Principios de Economía
Política y Tributación” publicada en el año 1817, bajo el mismo contexto de la
Revolución Industrial y el crecimiento del capitalismo como modo de producción.
Conforme avanza el siglo XIX, crece también el progreso económico. La
manufactura se transforma en gran industria y el comercio internacional permite el
intercambio de más y mejores productos entre continentes. El estudio de la
economía se tornaba cada día más importante, por cuanto surgían cuestiones que
quedaban sin explicar, sobre todo en los relacionado a como se debían fijar los
precios y los salarios.

Entre los principales aportes de David Ricardo podemos mencionar


fundamentalmente 4: La Teoría del Valor Trabajo, La Teoría de las Ventajas
Comparativas, la Ley de Hierro y la Teoría de la Equivalencia Ricardiana

En lo que tiene que ver con la Teoría del Valor Trabajo, a diferencia de lo que
sostenía Adam Smith, Ricardo plantea que el valor de las mercancías dependerá
necesariamente de la cantidad de trabajo incorporado en estos y de la facilidad
con la que se encuentre dicha mercancía en el mercado. Es decir, conjuga la
importancia de la mano de obra en el valor y la influencia de las leyes del mercado
en los precios.

Lo que se conoce como “La Teoría de las Ventajas Comparativas” es la aplicación


de la división del trabajo desarrollada por Smith, trasladada al comercio exterior,
explicando que los países también deben especializarse en producir aquellos
bienes que mejor fabriquen o tengan mayor facilidad de hacerlo por su naturaleza
o capacidades. Por ende, existirán países exportadores de materias primas y
países transformadores de materias primas.

Uno de los planteamientos más cuestionados de este autor, es lo que se conoce


como “La ley de Hierro”. Aquí se plantea que el valor de los salarios que deben
recibir los trabajadores, estará determinado por la cantidad mínima de recursos
que garantice su subsistencia y ocupación de los mismos. Afirmando que,
cualquier intento de incremento en su valor reflejaría pérdidas y baja en la
productividad de las empresas.

En el aspecto macroeconómico, los avances que plantea Ricardo son notables, a


través de la Teoría de la Equivalencia. El autor plantea que, ante un déficit fiscal,
el estado tiene dos alternativas: Subir los impuestos o incrementar su deuda
pública. Ricardo señala que endeudarse, a largo plazo, convierte al estado en
ineficiente, debiendo compensar esto con la creación de impuestos. Es decir, ya
sea por la una o la otra alternativa, los impuestos terminan siendo el mecanismo
de financiamiento del estado.

Ricardo también desarrolla la Ley de los rendimientos decrecientes en la


producción agrícola, al afirmar que, si se incrementa un solo factor productivo,
como en este caso, la tierra, pero no así el capital y la mano de obra, la
producción necesariamente tiende a disminuir, hasta que se incorporen en iguales
proporciones los demás factores.
Estas y otras contribuciones de este autor, aún se toman como base para el
análisis económico actual, a pesar de que como vamos a ver, economistas
posteriores como Karl Marx se encargan de criticarlo abiertamente.

4.4. Thomas Malthus

Resulta interesante estudiar a este autor porque sus ideas nos


hacen entender que la economía también puede tener límites y ser en algunos
casos contraria a los intereses de la mayoría. Malthus, considerado el pionero en
los estudios demográficos y poblacionales, llega a determinar que la población
crece a ritmos geométricos, mientras que el aprovisionamiento de recursos, a
ritmos aritméticos. Es decir, la velocidad con la que crecen las personas en el
mundo es más rápida a la velocidad con la que crecen los alimentos y demás
bienes para la subsistencia de los mismos.

Lo que da a entender que, en algún momento, los seres humanos estamos


destinados a desaparecer ante la imposibilidad de satisfacer nuestras necesidades
elementales. Malthus plantea entonces la necesidad del control de la natalidad y
también consideraba necesaria la presencia de guerras o pestes que controlen o
regulen el exceso de población.

Otro de los aportes fundamentales de este autor tiene que ver con la seguridad
alimentaria que deben garantizarse los países. Para Malthus, la agricultura era
una actividad sumamente importante y debía ser subsidiada o gozar de beneficios
y ascensiones para que se garantice el aprovisionamiento de a alimentos a toda la
población.

5.5. John Stuart Mill

El pensamiento de John Stuart Mill sobrepasa el ámbito de la economía,


abarcando aspectos como la filosofía y la política. Nacido en Inglaterra en 1806,
Mill basa sus argumentos en dos líneas fundamentales: El Utilitarismo y el
Liberalismo. Así como también, en lo que tiene que ver con su metodología,
defiende el positivismo como medio para la construcción del conocimiento.

De esto último se puede decir que, el positivismo aplicado a la economía, le otorga


a esta ciencia, su carácter de tal, al aplicarse métodos numéricos y estadísticos
para explicar los fenómenos económicos. La economía entonces, gracias a este
autor, empieza a ser vista como una verdadera ciencia social, con verdades
demostrables y creíbles.

En lo que tiene que ver con el Utilitarismo, Mill plantea que la búsqueda de la
felicidad debe guiar las acciones de los individuos, y que a pesar de que en algún
momento esa felicidad sea contradictoria entre los mismos, su accionar se justifica
por la aceptación de la mayoría como algo bueno para todos.

En el aspecto ideológico, este autor no comparte del todo las ideas de Ricardo en
cuanto a las absolutas libertades en lo económico. Mill creía necesaria en cierta
medida la intervención del estado para regular sobre todo el enriquecimiento de la
clase terrateniente. Algunos teóricos económicos de izquierda también retoman
las ideas de Mill en algunos de sus planteamientos para criticar el liberalismo
absoluto.

Recursos complementarios
1. Para entender a profundidad el pensamiento clásico de la economía, es
necesario revisar la parte II del texto “Historia del pensamiento económico de los
autores Landreth y Colander, los capítulos 4, 5 y 6, relacionados con los temas
desarrollados en esta semana.

2. Un resumen claro de las ideas de Adam Smith, expuestas en su libro “La


Riqueza de las naciones, se recomienda mirar en los siguientes videos:

3. Las principales ideas económicas y algo de la biografía de David Ricardo, lo


puede ver en los siguientes videos:

4. La explicación sobre el problema del crecimiento de la población abordado por


Thomas Malthus, lo puede revisar en el siguiente video:

5. Para entender mejor de lo que se trata el Utilitarismo desde la perspectiva


filosófica y luego económica, se recomienda mirar este video:

Bibliografía
Landreth, H., & Colander, D. (2006). Historia del pensamiento Económico. México:
CECSA.

Mankiw, G. (2012). Principios de Economía . México: Cengage Learning.


TEMA 5

5.1. Introducción
Hasta este momento hemos estudiado la economía desde el punto de vista del desarrollo del
sistema capitalista, pero el autor del que trata este tema, se ocupa de demostrar las múltiples
contradicciones que presenta el capitalismo como modo de producción, sus debilidades, así
como también las alternativas en la búsqueda de una sociedad para él, mas justa y equitativa.
Estamos hablando de Karl Marx, filósofo, sociólogo y economista del siglo XIX cuyo
pensamiento sigue siendo fuente de fuertes debates a nivel académico y político.

Para entender como surgen las ideas de Marx, es necesario


partir como siempre del contexto del autor. Se vivían años de un crecimiento desmedido del
capital y la riqueza, gracias a la Revolución Industrial y la producción a gran escala en las
fábricas. Nadie como este autor había considerado hasta ese momento la perspectiva de lo
que estaba sucediendo en el otro lado de la estructura social de aquel tiempo, los
trabajadores.

Evidentemente esa desmedida explotación de la mano de obra iba calando en el malestar de


la clase trabajadora de aquel entonces, que buscaba como organizarse y reclamar sus
derechos. El pensamiento de Marx, por ende, surge como una critica fundamentada a las
ideas de sus predecesores y sus argumentos en defensa del capitalismo y las libertades. Así
como también buscaba explicar lo que había sucedido hasta aquel entonces en las
estructuras de poder y la concentración de la riqueza en determinadas élites.

Los aportes de Marx en el campo de la filosofía, la política y la economía son indudables. Su


máxima obra “El Capital” constituye todo un tratado de economía política que abarca de
manera desafiante, todos los aspectos que el pensamiento liberal justificó en su momento
como verdad. Así como también, las ideas políticas, de la mano de Engels, sentaron las bases
para las doctrinas ideológicas llamadas de izquierda que forjaron países muy prósperos como
la Unión Soviética.

5.2. Concepción Dialéctica Materialista


La Dialéctica, como principio filosófico, explica el avance del conocimiento y la verdad a través
de la contradicción o confrontación de posiciones o tesis, y como método epistemológico
existió desde la Edad Antigua con Sócrates, en la Edad Moderna a través de Hegel y termina
siendo una herramienta para Marx para explicar por qué la sociedad ha evolucionado en esta
dirección y hacia dónde se dirige.

Al hablar de lo material, Marx hace referencia a todo lo que existe en el universo y señala que
lo que hay hoy en día, ha surgido de ese principio de contradicción. Por ejemplo, la
adaptación de las plantas y los animales al ambiente, los desastres naturales, en fin, todo es
resultado de un proceso Dialéctico. Dicho esto, entonces los fenómenos que se dan en la
sociedad no están lejos de esa constante contradicción y para Marx esto determina también el
destino de la economía y la organización social.

5.3. Modos de Producción


Para este autor, los saltos en los modos de producción a lo largo de la historia, se produjeron
por las contradicciones presentes internamente, entre las clases dominantes y las clases
dominadas, marcada por la diferencia de intereses y lucha constante por superar esa
confrontación.

Por ejemplo, el paso de la esclavitud al feudalismo para Marx, se dio porque en su


determinado momento, la clase dominante (los amos) no pudieron soportar la presión o
contradicción ejercida por la clase dominada (los esclavos) y necesariamente las estructuras
productivas tuvieron que dar un salto hacia una forma de organizarse más madura y civilizada.

Del mismo modo esto se aplica a lo sucedido en el paso del feudalismo al capitalismo. Donde
la clase burguesa, dueña del nuevo poder económico buscaba espacio en el escenario social
hasta terminar por desplazar a la clase terrateniente y la monarquía hacia un segundo plano.

5.4. Plusvalía
Marx parte de la Teoría del Valor Trabajo planteada por David Ricardo para explicar también
de donde surge la acumulación de riqueza para el capitalista. Aceptando que el valor de las
mercancías depende de la cantidad de trabajo incorporado en su producción, Marx introduce
el factor tiempo en este análisis y dice que, en la fabricación de toda mercancía hay una
ganancia que él llama Plusvalía que se obtiene del remanente o tiempo adicional que el
capitalista se aprovecha al mejorar la productividad laboral.

Por ejemplo, si en producir un lote de pantalones se emplean en un inicio 8 horas de trabajo,


si se mejora la productividad de esa fábrica gracias a la incorporación de nuevas máquinas o
técnicas de producción, esos mismos pantalones se producirán ahora en 5 horas, sobrando 3
horas de la jornada del trabajador que pueden ser empleadas en producir mas pantalones.
Pero esa ganancia que obtiene el capitalista, dueño de la fábrica, no la compensa en el
trabajador como parte de su salario o beneficios, sino que se apropia y acumula.

5.5. Crisis del Capitalismo y el Socialismo


La historia de la humanidad para Marx no termina en el Capitalismo, pues como modo de
producción, este, estaba destinado también a ser superado por un modo de producción
superior. Marx argumenta que en el capitalismo subsiste una enorme contradicción de tipo
dialéctico entre la clase trabajadora, a la que llama “proletariado” y la clase económica
dominante “la burguesía”.

Ambas con intereses contrariamente distintos. Los burgueses dueños del capital persiguen la
generación de más y más riqueza a costa de la explotación de la mano de obra y el
proletariado lucha cada día por obtener mejores condiciones salariales y laborales.

Esto necesariamente traería consigo el paso del capitalismo a un modo de producción más
avanzado a lo que él denomina “Socialismo” en el cual esas contradicciones se van
superando gracias al papel que cumple el estado en esta labor y que traería consigo a la larga
la instauración del “comunismo” como el modo de producción más civilizado donde el estado
desaparece al igual que en la comunidad primitiva.

Pero esto implica un nivel avanzado de madurez política que haga renunciar al hombre de sus
intereses individuales y piense en el bienestar colectivo, algo que quizá en la práctica jamás
pueda llegar a suceder.

Por ende, para Marx, el rol del estado en la economía es muy importante, para regular los
mercados y los precios, determinar los salarios justos, normar la acumulación y distribución de
la riqueza, negociar el beneficio mutuo entre países. Este autor estaba en contra del libre
mercado al considerar que no existe competencia leal entre productores. La mano invisible
para Marx no existe porque los mercados son incapaces de autorregularse.

En una economía socialista, la propiedad de los medios de producción pasa a ser del estado y
es éste quien distribuye la riqueza de manera equitativa en toda la sociedad. La figura de la
propiedad privada se extingue y el motor de la economía se concentra en el ritmo que
imponga el estado.
Recursos complementarios
1. Para entender a profundidad el pensamiento económico de Karl Marx, es necesario revisar
la parte II del texto “Historia del pensamiento económico de los autores Landreth y Colander,
el capítulo 7, relacionados con los temas desarrollados en esta semana.

2. Los detalles sobre el pensamiento de Karl Marx, lo puede profundizar en el siguiente video:

3. Otras teorías económicas desarrolladas por Karl Marx, las puede encontrar en esta
presentación
https://slideplayer.es/slide/1659860/

Bibliografía
Landreth, H., & Colander, D. (2006). Historia del pensamiento Económico. México: CECSA.

Mankiw, G. (2012). Principios de Economía . México: Cengage Learning.

Rossetti, J. P. (2004). Introducción a la Economía. Mexico: Oxford.

Rothbard, M. (2006). Historia del pensamiento económico. Madrid: Unión Editorial.

TEMA 6

6.1. Introducción
Llegamos a una época en la que el desarrollo de la ciencia había alcanzado su punto más
alto. Los métodos científicos de experimentación y comprobación se usaban en casi todas las
ciencias. Por otro lado, la tecnología estaba transformado nuevamente las formas de producir
dentro de la llamada Segunda Revolución Industrial, incorporando como fuentes de energía, al
petróleo y la electricidad.

La economía neoclásica es una escuela del pensamiento económico que surge en la década
de 1870 y agrupa el análisis marginalista, que se incluye con rigurosidad en la ciencia
económica hasta 1920, para otorgarle a esta disciplina, un carácter más técnico y matemático,
que deje de lado los elementos históricos o contextuales en el análisis de los fenómenos o
problemas económicos y proponga modelos objetivos y universales.

El concepto de marginalidad es de particular uso en esta escuela para explicar el


comportamiento de los costos, la utilidad, los precios y demás factores del mercado. El aporte
del marginalismo se nota fundamentalmente en el fortalecimiento del análisis microeconómico
y la economía aplicada a la empresa. Se desarrolla en algunos países de Europa como
Inglaterra, Austria y Francia. A continuación, se sintetiza los principales postulados de esta
escuela económica.

6.2. Pensamiento Económico


A diferencia de las demás escuelas del pensamiento económico, el neoclasicismo incorpora
como elemento de análisis, la visión de la demanda o los consumidores, algo que hasta ese
entonces no se había realizado. Por ejemplo, llegan a establecer que el valor de los bienes
está en función de la utilidad que le asignen los consumidores o la satisfacción que otorga ese
bien. Y es allí donde radica la principal diferencia de la economía clásica y la neoclásica, en
su explicación de la formación de los precios y el valor de los bienes. Los clásicos lo hacen a
partir de la oferta o los productores, mientras que los neoclásicos a través de la demanda o
consumidores.

Como ya se dijo, a más de los elementos marginales para explicar el equilibrio y


comportamiento de las personas y empresas, los neoclásicos parten de los supuestos de que
estos actúan de forma racional en el mercado y buscan siempre la maximización de la
satisfacción y su utilidad respectivamente. Así como también sus decisiones se basan en
información completa y relevante de las condiciones del mercado.

Antes de los neoclásicos, se creía también que la distribución de la renta siempre estaba
condicionada a los factores históricos del proceso de conformación de la sociedad, es decir,
por las clases sociales. Al excluir en el neoclasicismo todos los factores subjetivos del análisis
económico, se llega a determinar que al igual que el cualquier mercado de bienes, los
salarios, entendido como el pago al uso del factor producción trabajo, está determinado por
las leyes de la oferta y la demanda. Y lo mismo sucedería con el interés y cualquier otra forma
de renta.

Gracias a los neoclásicos hoy en día en la teoría microeconómica se usa el


término “elasticidad” para describir de manera marginal la variación de las cantidades
compradas o vendidas en los mercados frente a la variación de los precios o los ingresos. La
elasticidad será en definitiva una herramienta del análisis marginal para explicar en términos
porcentuales, como el incremento de una unidad en el precio o en el ingreso, se refleja en la
misma o diferente unidad porcentual de cantidades vendidas o compradas.

6.3. Escuelas y sus representantes

La escuela neoclásica tuvo representantes principalmente en tres países: Inglaterra, Austria y


Francia. A continuación, se detallan sus exponentes y sus principales aportes.

La Escuela Inglesa, representada por William Stanley y Alfred Marshall, son quienes
construyeron gran parte del análisis marginalista, acogiendo las contribuciones de Leon
Walras, así como también los planteamientos clásicos de sus predecesores, Adam Smith,
David Ricardo y Thomas Malthus. A Marshall se le atribuye por ejemplo el concepto
de Utilidad marginal, las leyes de oferta y demanda, la determinación de los costos de
producción, el funcionamiento de los mercados y las bases de lo que se denominará
posteriormente como “Economía del Bienestar”

William Stanley por otro lado plantea la teoría del valor a partir del producto. Contrariamente a
lo que decían sus predecesores a lo largo de la historia, es el valor de la mercancía lo que
debe determinar el valor del trabajo y la cantidad de trabajo determinar el valor de las
mercancías. Es decir, mientras más costoso sea el bien a producir, se requiere mano de obra
más especializada y por ende ésta será más costosa y viceversa.

La Escuela Austriaca, representada por Carl Menger, a más del análisis marginalista, se
especializa también en explicar la conformación de los precios en los mercados de tipo
monopólico. Introduce también el concepto de “bienes económicos” cuya necesidad será
siempre mayor a su disponibilidad, como, por ejemplo, el agua o el aire. Menger, además
profundiza sobre los grados que las personas le dan a la satisfacción de sus necesidades en
función de la urgencia o menos urgencia, a través del “Principio de Equimarginalidad”.
Finalmente tenemos a la Escuela Francesa, representada por Leon Walras. Este autor buscó
explicar el equilibrio general de los mercados al juntar en el análisis microeconómico la
interacción de los distintos precios y consumos de la economía. Por otro lado, también
profundiza en el concepto de Utilidad Marginal, afirmando que, si bien es cierto, la utilidad es
satisfacción y a mayor consumo de bienes, mayor satisfacción, esa satisfacción no es
ilimitada, pues las primeras unidades de un bien consumido nos dan mucha más satisfacción
que cantidades altas de consumo de un mismo bien.

Recursos complementarios
1. Para entender a profundidad el pensamiento económico Neoclásico, es necesario revisar la
parte III del texto “Historia del pensamiento económico de los autores Landreth y Colander, del
capítulo 8 al 11, relacionados con los temas desarrollados en esta semana.

2. Más detalles sobre el pensamiento marginalista de este tema lo puede encontrar en este
video muy recomendable:

3. Para profundizar sobre los detalles del pensamiento de la escuela Austriaca de Economía,
se recomienda mirar este video:

4. En relación a la Teoría del Valor de Carl Menger, este video puede ayudar a comprender de
que se trata y cuál es su propuesta

Bibliografía
Landreth, H., & Colander, D. (2006). Historia del pensamiento Económico. México: CECSA.

Mankiw, G. (2012). Principios de Economía . México: Cengage Learning.

Rossetti, J. P. (2004). Introducción a la Economía. Mexico: Oxford.

Rothbard, M. (2006). Historia del pensamiento económico. Madrid: Unión Editorial.


TEMA 7

7.1. Introducción
Este tema abordará el pensamiento económico del siglo XX, caracterizado entre otras cosas
por la crisis del sistema capitalista que se reflejó en la Gran Depresión de los años 30. Un
hecho histórico que modifica la perspectiva a través de la cual se veía el desarrollo
económico. Pero el siglo XX inicia con grandes expectativas, con lo que se denominó “la Belle
Epoque”. Un período de tiempo en el que el capitalismo había permitido el bienestar de la
población a niveles exorbitantes.

Mientras tanto en Europa el reparto colonial de África marcaba las diferencias que daban
origen a la Primera Guerra Mundial, que posteriormente se replicaron en la segunda, de lo
cual, hasta ese entonces, la humanidad no había conocido el poder de devastación que tenían
las armas y los ejércitos. A pesar de que las guerras trajeron vencedores y perdedores, todos
los historiadores y analistas económicos coinciden en que el Capitalismo, como sistema
económico, tuvo un punto de quiebre, el en que por primera vez los fenómenos especulativos
de los mercados fiduciarios detonaron la más grande crisis económica de la edad
contemporánea.

La Segunda Guerra Mundial había dejado también una polarización del planeta en dos
bandos. Por un lado, el mundo capitalista, representado por Estados Unidos a la cabeza y por
otro, el mundo socialista, representado por la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.

El periodo de recuperación después de la década de los 40 había dado inicio también a la


conformación del nuevo orden económico mundial, donde el Fondo Monetario Internacional y
el Banco Mundial jugaban un papel muy importante. El capital financiero internacional
empieza a fluir con mayor velocidad por los mercados y la economía se vuelve cada día mas
globalizada.

El siglo XX termina con la victoria del capitalismo sobre el socialismo y la instauración del
comercio regional y por bloques, donde empieza a tomar protagonismo China y los países
asiáticos. Bajo este escenario, el pensamiento económico buscaba más que respuestas,
soluciones que permitiesen asegurar el bienestar y la recuperación de las economías de los
países luego de esta época sumamente conflictiva.

7.2. John Maynard Keynes

La obra de Keynes logra transformar la forma en la que se entiende la


economía luego de lo sucedido en la crisis de los años 30. A través de su libro “La teoría
general de la ocupación el interés y el dinero” publicado en 1936 Keynes reconoce que el
capitalismo es el causante de la crisis y se concentra en formular las políticas adecuadas para
salir de esa crisis. Según este autor, la economía clásica y neoclásica puede explicar el
comportamiento de la economía en el corto plazo, pero es incapaz de prever las
consecuencias a largo plazo.

A diferencia de las teorías anteriores, el análisis de Keynes parte de lo macro para favorecer a
lo micro. Es decir, luego de entender el funcionamiento de la economía en su conjunto, se
puede mejorar el desempeño de las unidades económicas.

Teorías como la de la Producción, la Demanda Activa y el Multiplicador de la Inversión, se


concentraban en explicar las causas y consecuencias de la variación de la demanda agregada
dando la razón a Keynes en la manera en la que se tiene que administrar la economía en un
período de recesión.

Ningún economista se había atrevido a proponer ideas anticíclicas para hacer frente a una
crisis. El entender que el problema de la recesión estaba en la sobre producción, la
especulación de los mercados y la falta de demanda, le permitieron a Keynes plantear
soluciones como mejorar los salarios o acelerar la producción para generar empleo.

Para Keynes, la demanda agregada se compone de la demanda de 3 sectores, las familias,


las empresas y el estado, debiendo este último intervenir para modificar la conducta de los
otros dos. Esta forma de entender la demanda global se sigue utilizando aún para calcular el
valor total de la producción de un país a afirmar según el principio del pleno empleo, que la
producción es igual al ingreso.

Keynes encuentra en el estado la solución para la recesión. Al no poder controlar la voluntad


de las empresas y las familias, la política económica pública es fundamental para incentivar el
consumo. La inversión publica también es muy importante en la reactivación económica,
porque genera empleo, asegura un salario al trabajador y garantiza el consumo de bienes y
servicios. Las empresas, al mantener o elevar la producción, pagaran mas impuestos y el
estado recuperará dicha inversión, superando así el déficit público.

7.3. Milton Friedman y la Escuela de Chicago

Esta corriente del pensamiento económico se desarrolla a partir de la


década de los años 50 en Estados Unidos con la intención de criticar los argumentos de Keynes
sobre el origen de las crisis económicas y las medidas a tomarse para salir de estas. Sus
exponentes mas reconocidos son Milton Friedman y George Stigler, ambos partidarios de lo que
se denominaría “neoliberalismo”.

En síntesis, los planteamientos de la Escuela de Chicago se basan en el rescate del libre mercado
y la no intervención del estado en la economía, al considera que cualquier injerencia distorsiona
su funcionamiento natural. En la práctica, proponen las privatizaciones de los servicios públicos
como mecanismo para mejorar su eficiencia, la eliminación de impuestos y barreras de protección
al comercio exterior, las concesiones a empresas privadas de los servicios que tenga que
administrar el estado, la eliminación de los subsidios y cualquier ayuda tanto a empresas como a
las personas en general y la reducción de la burocracia para que el estado sea más eficiente.

En América Latina a partir de la década de los 70, se han puesto en acción la mayoría de estas
recomendaciones de política pública, acordadas en las llamadas “cartas de intención” que los
estados firman con el Fondo Monetario Internacional para obtener financiamiento. De estas
experiencias, la mayoría, si no todas, han dejado malos resultados en los países donde se han
aplicado. Por ejemplo, en el Ecuador, en la década de los 80 y 90, el neoliberalismo trajo consigo
la más grande crisis económica de la historia del país, con el quiebre de 16 instituciones
financieras, la confiscación de recursos de los depositantes, la Dolarización y la migración.

Al terminar este repaso de las principales escuelas del pensamiento económico quizá se pueda
extraer una lección, los extremos siempre resultan ser negativos para el equilibro. No se puede
estar de acuerdo con el completo control que plantea por ejemplo el socialismo, pero tampoco con
el absoluto libre mercado. Así como también, abstraer del análisis económico todo elemento
contextual y centrarnos netamente a analizar los fríos números.

Bibliografía
Landreth, H., & Colander, D. (2006). Historia del pensamiento Económico. México: CECSA.

Mankiw, G. (2012). Principios de Economía . México: Cengage Learning.

Rossetti, J. P. (2004). Introducción a la Economía. Mexico: Oxford.

Rothbard, M. (2006). Historia del pensamiento económico. Madrid: Unión Editorial.


ANEXO 1_ LECTURA DE APOYO: COSTO DE OPORTUNIDAD Y FPP

“El verdadero coste de algo es su costo de oportunidad”

“La idea económica de costo de oportunidad está íntimamente relacionada con la idea de restricciones de
tiempo. Usted sólo puede hacer una cosa a la vez, es decir que, inevitablemente, tiene que sacrificar otras”.
(Masaki, S)
Es decir, el concepto de costo de oportunidad es fundamental para entender la elección individual; en razón
que siempre que se hace una elección significa que se ha renunciado a otra alternativa.
Costo de oportunidad.

Debido a la disponibilidad de los recursos limitados, los individuos como agentes económicos racionales
debemos tomar decisiones y esto hace que entremos en disyuntivas, en razón de que para asignar los recursos
debe existir un criterio que permita hacerlo de manera más eficiente posible, y la economía trata de aportar
criterios racionales para la asignación de los recursos a la producción de bienes y servicios.

Así, la sociedad se enfrenta a una disyuntiva entre la eficiencia y la equidad.

MIGT_Página 1 de 8
ANEXO 1_ LECTURA DE APOYO: COSTO DE OPORTUNIDAD Y FPP

Desde el punto de vista de la teoría clásica, existe una relación inversa entre éstas dos, ya que, al buscar la
equidad, se puede perder eficiencia y viceversa.

Es importante reconocer las disyuntivas que hay en la vida para de esta manera poder tomar las mejores
decisiones posibles, conociendo las opciones que tenemos. Sin embargo, el hecho de reconocer que los
individuos se enfrentan a disyuntivas no nos indica por sí solo qué decisiones se tomará o se debería tomar.
En el caso del estudiante, éste no debe dejar de hacer deporte, solo porque así dispondrá de más tiempo para
estudiar Microeconomía.

Después de estudiar los bienes económicos, y la disyuntiva entre la eficiencia y la equidad que se produce al
momento de tomar decisiones, surge un nuevo concepto que va más allá de una concepción exclusivamente
monetaria: el costo de oportunidad, que representa el beneficio esperado de la mejor alternativa que se deja
pasar por alto, ya que para conseguir lo que nos gusta, por lo general tenemos que renunciar a otra cosa que
también nos gusta. En otras palabras, es una oportunidad perdida.

Consideremos 2 bienes (reducir una selección complicada (con muchas opciones) a una selección simple entre
dos cosas:

Por cada unidad de cañones que produce el gobierno, significa una unidad menos de mantequilla.
En otras palabras, cuánto más se gaste en defensa nacional para proteger las fronteras de agresores
extranjeros, menos se podrá gastar en bienes de consumo para mejorar el nivel de vida en un país.

MIGT_Página 2 de 8
ANEXO 1_ LECTURA DE APOYO: COSTO DE OPORTUNIDAD Y FPP

¿El costo de oportunidad es un costo monetario?


¿Cuál es el costo de oportunidad de asistir a la Universidad?
¿Cuál fue su mejor alternativa a la que renunció por asistir a la universidad?
Ejemplo:
Supongamos que usted tenía una oferta de trabajo de tiempo completo, en la cual recibiría 6000 dólares al
año.
Con un trabajo de medio tiempo, y de tiempo completo en las vacaciones, su ingreso sería de $ 3500.
Usted renunció a un ingreso neto de $2500
¿Es ese su costo de oportunidad? .... Analicemos:
¿Cuáles otros costos implica ir a la universidad?
Costo directo de ir a la universidad: inscripción, matrícula, créditos, y libros.

¿Y qué sucede con los gastos de alojamiento, de alimentación, de entretenimiento, de ropa?


No son costos de oportunidad, porque aunque usted no asistiera a la universidad debería vivir en algún lugar,
comer, recrearse; en otras palabras, son gastos personales en los cuales incurriría sin importar lo que haga.

Total costo de oportunidad: $4800

Los ingresos que deja de percibir de $ 2.500 más los $2.300 (gastos de inscripción, matrícula, créditos y libros),
totalizan un costo de oportunidad de 4.800 dólares por asistir este año a la universidad.
Es decir, el costo de oportunidad son los $2.500 que deja de percibir más aquello qué hubiese podido comprar
con los $2.300.
Por lo tanto…..
Es evidente que algunas veces el dinero sólo es una parte del costo de oportunidad. Muchas veces,
escuchamos a la gente decir que hicieron cierta actividad, “porque no tenían otra cosa mejor que hacer”, lo
cual nos indica que en realidad que no tuvieron una mejor alternativa, lo cual significaría, que la elección
seleccionada parece, por el momento, preferible a todas las elecciones posibles. De hecho, usted está
leyendo esta unidad, porque no tiene otra cosa mejor que hacer.

MIGT_Página 3 de 8
ANEXO 1_ LECTURA DE APOYO: COSTO DE OPORTUNIDAD Y FPP

Por tiempo e información, las personas no están todo el tiempo calculando cuál es el costo y los beneficios
de todas las alternativas posibles. Además, el costo de oportunidad es subjetivo, ya que no siempre se
conoce el valor real de la alternativa que hemos dejado pasar; y éste puede cambiar según las circunstancias.
Por ejemplo, es diferente que usted “sacrifique” un martes por la noche estudiando Microeconomía, a que
lo haga el sábado.

Una vez, que hemos comprendido el concepto de costo de oportunidad, estudiaremos el modelo económico,
conocido como la LA FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN (FPP). Antes de avanzar, lea nuevamente
el título de este modelo y deduzca de qué se tratará…… ¿qué es una frontera?, ¿Qué implica posibilidades?
¿qué requiero para producir?

Le recomiendo que usted tenga un cuaderno/ hoja y un esfero/lápiz, para que realice las gráficas e ir revisando.
Las sociedades no pueden tener todo lo que desean; lo cual significa que los individuos no pueden obtener el
máximo nivel de vida al que aspiran, ya que esto depende de los recursos y de la tecnología de que dispongan,
esto nos conduce a estudiar un modelo que nos permite comprender una parte del funcionamiento de la
economía.

La FPP, representa las diversas combinaciones de productos que puede producir la economía dados los
factores de producción y la tecnología existentes.

Supuestos
 Se producen simplemente 2 bienes.
Mantequilla
Tanques
 Un año, es el período de tiempo considerado.
 La cantidad y calidad ofertadas de los recursos disponibles en la economía son fijas.
 La tecnología no cambia durante el año.

MIGT_Página 4 de 8
ANEXO 1_ LECTURA DE APOYO: COSTO DE OPORTUNIDAD Y FPP

Trace un gráfico, en el cual en el eje de las X estará los tanques y en el eje de las Y la mantequilla. Seguidamente
dibujaremos una curva cóncava al origen, como se muestra en el siguiente gráfico:

mantequilla
(bienes de
consumo)
Límite de producción

Tanques (bienes de consumo)

En el siguiente gráfico se señalarán algunas combinaciones posibles entre los dos productos:

Mantequilla

A B
C *I
“En cada punto de la frontera, no se
puede producir más de un bien, sin
D producir menos de otro” (Krugman &
*H Wells)

F
Tanques

“Si la Economía en su conjunto para producir más de algún bien tiene que dejar de producir algún otro bien
(está sobre la FPP) es eficiente en producción. Sin embargo, si pudiera producir más de alguno de los bienes
sin tener que producir menos de otros, sería ineficiente”. (Krugman & Wells).

Existen dos puntos adicionales que no se encuentran encima de la curva de la FPP: H e I. El primero –que se
encuentra dentro de la FPP-, significa que no se está realizando una eficiente utilización de los recursos o que
no se está utilizando los mismos plenamente, ya que con la cantidad disponible de insumos se podría producir
más. Por ejemplo, si existe desempleo en la economía, significa que el factor trabajo no se lo está empleado
en su totalidad, y por esta razón el nivel de producción es menor.

En cambio, el punto I –que se encuentra fuera de la FPP indica que, dada la cantidad de recursos disponibles,
ese nivel de producción es inalcanzable.

MIGT_Página 5 de 8
ANEXO 1_ LECTURA DE APOYO: COSTO DE OPORTUNIDAD Y FPP

Del punto A al punto F, se ha trazado la curva de la frontera de posibilidades de producción, la cual muestra
las distintas combinaciones de producción, en este caso de mantequilla y tanques, que posiblemente puede
producir la economía con los factores de producción de que dispone y con la tecnología existente.

FORMA DE LA CURVA DE LA FPP


Entre los dos bienes que consideramos, suponemos que la mantequilla necesita más del trabajo (L), mientras
que los tanques necesitan más de maquinaria tecnológica (intensivos en K).

En el punto A, todos los recursos han sido empleados eficientemente, aunque no se haya producido ningún
tanque. Sin embargo, algunos de los recursos utilizados no han contribuido mucho en la producción de
mantequilla –recuerde que éstos son intensivos en mano de obra, por lo que no necesitan de muchos recursos
de capital como los tanques-. Por lo que, cualquier movimiento a lo largo de la FPP quiere decir que se deberá
sacrificar mantequilla para obtener más tanques.

La forma de la curva de la FPP evidencia la “ley de los costos de oportunidad crecientes”, que significa que
por cada unidad adicional de tanques que se produzca, se debe sacrificar más unidades de mantequilla.

Para su mejor comprensión acerca de esta ley, observe que al pasar del punto A al punto B, el sacrificio en
mantequilla no es tan grande, como al pasar del punto C al D. La razón es que los recursos no son todos
perfectamente adaptables a la producción de los sombreros y de los vehículos, ya que cada uno es intensivo
en diferentes tipos de recursos.

Lo mencionado anteriormente, se evidencia al calcular la pendiente de la curva de FPP, la cual se hace cada
vez más pronunciada, y esto refleja un mayor costo de oportunidad.

DESPLAZAMIENTOS DE LA FPP
La frontera de las posibilidades de producción muestra la disyuntiva a la que tiene que enfrentarse los
individuos al producir más cantidad de un bien o de otro, y también el costo de oportunidad de producir cierto
bien. Pero esta disyuntiva puede variar con el paso del tiempo, lo que implicaría un desplazamiento de la curva
de FPP.

Causas que generen desplazamientos en la FPP:


✓ Cambios en alguno de los factores de producción.
✓ Cambios en la tecnología

MIGT_Página 6 de 8
ANEXO 1_ LECTURA DE APOYO: COSTO DE OPORTUNIDAD Y FPP

MIGT_Página 7 de 8
ANEXO 1_ LECTURA DE APOYO: COSTO DE OPORTUNIDAD Y FPP

Ahora, realicemos un ejercicio numérico:

Costo de
Cañones Mantequilla
oportunidad
0 40
1 38 -2
2 34 -4
3 26 -8
4 14 -12
5 0 -14

Realice la gráfica:

Mantequilla
FPP
45
0; 40 1; 38
40
2; 34
35
30 3; 26
25
20
4; 14
15
10
5
0 5; 0 Cañones
0 1 2 3 4 5 6

8.1. Introducción
En este segundo parcial se abordarán temas relacionados directamente con la teoría
económica. Conceptos, definiciones, leyes principios y el estudio de fenómenos que
permitirían sentar las bases para lo que será posteriormente el estudio de la
microeconomía y macroeconomía en los siguientes niveles de la carrera. Se trabajará
principalmente con tres textos: “Principios de Economía” de Gregory Mankiw, 6ta
Edición y “Macroeconomía” 7ma Edición y “Microeconomía” 9na Edición de Michael
Parkin. Se recomienda ubicar los textos y tenerlos como documentos de consulta para
las próximas semanas.

En esta semana de forma particular se estudiarán los conceptos fundamentales del


mercado y la demanda, los factores que determinan su comportamiento desde el lado
de los compradores y como se expresan de manera gráfica las relaciones entre estos
elementos. Éxitos en este nuevo parcial.

8.2. Los mercados y la competencia perfecta


Un mercado desde el punto de vista económico, se define como el mecanismo
mediante el cual se intercambian bienes o servicios entre dos grupos de personas,
por un lado quienes compran (que para fines del estudio económico se denominan
demanda o demandantes) y quienes venden (que se llamarán Oferta u Oferentes).

Anteriormente los mercados se entendían únicamente como lugares físicos, una


plaza, un local, un edificio. Ahora los mercados no necesariamente necesitan un lugar
físico para operar. Por ejemplo, cuando alguien desea buscar empleo, puede hacerlo
a través de las páginas web disponibles para el efecto. Coloca sus datos, su
experiencia, su formación, es decir, oferta sus servicios profesionales para que sean
demandados y las empresas adquieren esos servicios.

Pero para que un mercado funcione se requiere que tanto oferentes como
demandantes estén de acuerdo en realizar sus transacciones. En la antigüedad ese
acuerdo resultaba más fácil de alcanzar porque existía el “trueque”, aquella manera
en la que una persona entregaba un bien a cambio de otro bien de equivalente valor.
Por ejemplo pescado con carne de res entre la gente de la costa y la sierra.
Pero en la actualidad los mercados funcionan de manera distinta, a pesar de que en
esencia, las transacciones y los acuerdos se mantienen. El elemento fundamental que
ahora regula los mercados es el PRECIO. El precio en el mercado es el elemento que
permite que los que venden se pongan de acuerdo con los que compran y esto
también determina la cantidad del bien o servicio que se intercambiará a tal precio.

En resumen entonces, se tiene que todo mercado funciona a través de 3 elementos


que son: La Oferta, la Demanda y el Precio.

Gráfico 1. Elementos del mercado


Fuente: Elaboración propia.

Por su naturaleza, es decir, por el bien o servicio que se intercambia en el mercado,


se puede hablar varios oferentes, demandantes y precios. A continuación se
presentan algunos ejemplos de mercados:

Mercado Oferentes Demandantes Bien o servicio Precio

Mercado Laboral Trabajadores Empresas Trabajo Salario

Mercado Bancos Clientes Dinero Tasa de Interés


Financiero

Mercado Compradores de Vendedores de Divisas Tipo de Cambio


Cambiario Divisas Divisas

Mercado Constructoras Personas o Bienes inmuebles Precio del


Inmobiliario empresas inmueble

Mercado Petrolero Productores de Compradores de Petróleo Precio del barril


petróleo petróleo

Por otro lado también, los mercados pueden funcionar de manera local, regional e
incluso mundial, dependiendo de la globalidad con la que se comercialice dicho bien
o servicio. Cuando inició la globalización económica, con los viajes intercontinentales,
el comercio de productos, la extracción de metales precisos y la integración del mundo
en una sola aldea global gracias al avance de las telecomunicaciones, los medios de
transporte y las formas de pago, las distancias se han reducido y comprar o vender
productos del exterior y para el exterior es ahora mucho más sencillo. A continuación
algunos ejemplos de mercados clasificados en este sentido:

Mercado Local Mercado Regional Mercado Mundial

Mercado del arroz Mercado automotriz Mercado petrolero

Mercado laboral Mercado textil Mercado de acciones

Mercado de la papa Mercado Farmacéutico Mercado de las flores

Mercado Inmobiliario Mercado de la Madera Mercado de tecnología

Como se habló en el primer parcial de este curso, la ciencia económica para que
pueda ser más legible y clara, trabaja bajo supuestos o argumentos básicos que
permitan aislar o separar el comportamiento de los distintos factores que intervienen
en un fenómeno económico. Uno de ellos es el supuesto de la competencia perfecta.

La competencia perfecta se puede definir como aquella situación de un mercado en


la cual, ni oferentes ni demandantes pueden ejercer ningún poder en dicho mercado
para modificar o controlar los precios, cantidades, condiciones de compra venta o
formas de pago en las transacciones con el fin de beneficiarse individualmente. La
competencia perfecta entonces supone que, tanto compradores como vendedores son
precio aceptantes, o sea aceptan el precio que determina el mercado como lo justo
para ambas partes.

Como se verá este supuesto es muy importante de considerar ya que en la realidad


ningún mercado opera de esa manera. Siempre habrá empresas o grupos de
empresas que tomen el control de un mercado y logren imponer los precios y las
condiciones del intercambio. A esa práctica se la conoce como prácticas monopólicas
que serán estudiadas con mayor profundidad en la materia de microeconomía.

Para seguir profundizando el conocimiento del mercado, a continuación se estudiarán


de forma particular la demanda y la oferta, que luego conjuntamente se analizarán
para describir las situaciones de equilibrio y desplazamientos.

8.3. La demanda
Para entender la demanda como elemento del mercado, se debe pensar siempre
desde la perspectiva del comprador, es decir cómo se comportan los consumidores,
las familias, las personas, que son quienes compran mayoritariamente.
La demanda siempre se mide en cantidades demandadas, Por ejemplo, unidades de
autos vendidos al año, número de personas que ingresan al cine al mes, barriles de
petróleo al mes, etc.

Algo importante de considerar es el hecho de que siempre la cantidad demandada


será mayor a la cantidad consumida en realidad, esto se debe fundamentalmente a
que las expectativas de quienes desean comprar serán más altas de lo que realmente
terminan comprando. Dicha cantidad demandada, estará entonces en función del
interés en primera instancia y luego de la capacidad de compra que tienen los
demandantes, que se traduce en compras reales de los productos o servicios.

Al estudiar el comportamiento de los demandantes, los teóricos de la economía


llegaron a determinar la existencia de una ley del mercado, conocida como “Ley de
Demanda” que dice:

Ley de demanda: Considerando que los demás factores del mercado permanecen
constantes, si el precio de un bien o servicio sube, las cantidades demandadas de ese
bien o servicio tienden a bajar y viceversa.

Con el fin de ilustrar de mejor manera la ley de la demanda, se cita a continuación un


ejemplo desarrollado en el texto de Microeconomía de Parkin donde se grafica en el
plano cartesiano la relación entre el precio y la cantidad demandada del producto
barras energéticas, donde el precio se expresa en el eje de las abscisas (eje X) y las
cantidades en el eje de las ordenadas (eje Y). (Parkin, 2010)
El gráfico y la tabla muestran la relación que se puede expresar en el plano cartesiano
entre el precio de las barras energéticas expresado en dólares por unidad y la cantidad
de estas que se contabilizan en millones de barras a la semana.

Los puntos de la curva nombrados con las letras A, B, C, D, E reflejan las relaciones
que constan en la tabla donde por ejemplo, el punto E señala que a un precio de 2.50
dólares por barra, la cantidad demandada a la semana de barras es 5 millones.

Lo que se puede denotar de este ejemplo es que cuando efectivamente el precio de


las barras sigue subiendo, la cantidad demandada de barras disminuye, lo que deja
ver que la ley de la demanda se cumple de forma efectiva.

8.4. Factores determinantes de la demanda


Ahora bien, hasta este momento hemos estudiado la demanda considerando
únicamente como factor que influye en la modificación de las cantidades demandadas,
al precio. Pero al interior de los mercados existen otros factores que también influyen
es dichas cantidades. Estos factores son: El precio de los bienes relacionados, la
modificación de los precios a futuro, el ingreso del momento, el ingreso esperado a
futuro y el crédito, el crecimiento de la población y las preferencias.

• El precio de los bienes relacionados. – Necesariamente la cantidad


demandada se altera cuando el precio de un bien considerado sustituto o
complementario de otro bien cambia. Esto porque las necesidades de los
consumidores buscan suplirse siempre de la manera más eficiente. Por
ejemplo, si el precio de la libra de carne de res baja frente al precio de la libra
de pescado, la cantidad demandada de pescado disminuye y la cantidad
demandada de carne de res aumenta.
• La modificación de los precios a futuro. – Veamos otro ejemplo. Sabemos
que la producción agrícola se modifica según los meses del año. El trigo por
ejemplo se cosecha más en verano que en invierno, por tanto, el precio de la
harina de trigo será mucho más alto en invierno que en verano, lo que hace que
los panaderos muchas veces, anticipen su compra de harina de trigo cuando el
precio está bajo y almacenan el producto para suplir su necesidad de invierno.
• El ingreso. – Obviamente la demanda de un bien se modifica cuando el nivel
de ingreso del comprador aumenta o disminuye. Por ejemplo, en el mes de
diciembre, cuando muchos de los trabajadores reciben el décimo tercer sueldo,
que es un incremento en su ingreso, la demanda de todo tipo de productos
aumenta.
• En ingreso esperado a futuro y el crédito. – Si un trabajador del sector
privado sabe que en el mes de abril recibirá sus utilidades, pensará en
demandar algún producto o servicio que generalmente no lo puede hacer,
como, por ejemplo, viajar o comprarse un auto nuevo. Así como también, la
posibilidad de acceder a un crédito le permite proyectar esa demanda en el
tiempo.
• El crecimiento de la población. – De manera global, la demanda de todos los
productos de primera necesidad ha ido creciendo a lo largo del tiempo, y esto
se debe a que la población ha ido aumentando. Esto se puede ver de manera
clara en el sector inmobiliario. La demanda de casas y departamentos en las
ciudades crece cada día más.
• Las preferencias. - Este factor es quizá el más subjetivo de interpretar, porque
las preferencias de la gente pocas veces se pueden entender o predecir. En
esto influye mucho la moda, los cambios culturales, las tradiciones, etc. Por
ejemplo, en los últimos años está creciendo la preferencia de consumo de
alimentos sin grasa y sin azúcar por razones de salud, esto hace que los bienes
con estas características aumenten su demanda.

• 8.5. Desplazamientos de la demanda


• Hay que diferenciar lo que son: Cambios en la demanda y desplazamientos en
la demanda. Lo primero, como se vio en el ejemplo de las barras energéticas,
está ligado únicamente a la modificación del precio; mientras que lo que se
denomina desplazamiento de la demanda tiene que ver con las alteraciones en
los factores que se detallaron en la sección anterior. Para entenderlo mejor
veamos a continuación el siguiente ejemplo:

Como se puede observar, la curva de la demanda se recorre por completo hacia la derecha
del gráfico cuando la cantidad del ingreso del comprador se eleva, ya que éste dispone de
más cantidad de dinero para comprar. Lo mismo puede suceder si se alteran los demás
factores de la demanda como las preferencias, los precios de los bienes relacionados, los
ingresos a futuro, el incremento de la población, etc., que causarán que la demanda se
desplace ya sea para la derecha o para la izquierda.
9.1. Introducción
Como ya se dijo, en este segundo parcial se abordarán temas relacionados
directamente con la teoría económica. Conceptos, definiciones, leyes principios y el
estudio de fenómenos que permitirían sentar las bases para lo que será
posteriormente el estudio de la microeconomía y macroeconomía en los siguientes
niveles de la carrera. Se trabajará principalmente con tres textos: “Principios de
Economía” de Gregory Mankiw, 6ta Edición y “Macroeconomía” 7ma Edición y
“Microeconomía” 9na Edición de Michael Parkin. Se recomienda ubicar los textos y
tenerlos como documentos de consulta para las próximas semanas.

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

9.2. Ley de la oferta


Ahora para entender la Oferta como elemento del mercado, se debe pensar siempre
desde la perspectiva del vendedor, es decir cómo se comportan los productores, las
empresas, los comerciantes, que son quienes venden los productos y servicios
mayoritariamente.

La oferta al igual que la demanda siempre se mide en cantidades, pero en este caso,
en cantidades ofertadas. Por ejemplo, unidades de autos vendidos al año, celulares
vendidos al año, barriles de petróleo al mes, etc.

Algo importante de considerar es el hecho de que en la mayoría de los casos la


cantidad ofrecida será mayor a la cantidad demandada en realidad, esto se debe
fundamentalmente a que los empresarios tienen expectativas de vender o colocar más
productos de los que verdaderamente se necesita en los mercados como forma de
incentivar el consumo. Pero esto tiene un límite, ya que la cantidad de bienes o
servicios que las empresas pueden colocar en los mercados depende mucho de los
recursos con que cuente esta empresa, de la tecnología que emplee y la expectativa
que tenga de obtener ganancias realizando aquello. Al igual que en la demanda, al
estudiar el comportamiento de los oferentes, los teóricos de la economía llegaron a
determinar la existencia de una ley del mercado, conocida como “Ley de Oferta” que
dice:
Ley de Oferta: Considerando que los demás factores del mercado permanecen
constantes, si el precio de un bien o servicio sube, las cantidades ofertadas de ese
bien o servicio tienden a subir y viceversa.

Con el fin de ilustrar de mejor manera la ley de la oferta, se cita a continuación un


ejemplo desarrollado en el texto de Microeconomía de Parkin donde se grafica en el
plano cartesiano la relación entre el precio y la cantidad ofertada del producto barras
energéticas, donde el precio se expresa en el eje de las abscisas (eje X) y las
cantidades en el eje de las ordenadas (eje Y). (Parkin, 2010)

El gráfico y la tabla muestran la relación que se puede expresar en el plano


cartesiano entre el precio de las barras energéticas expresado en dólares por unidad
y la cantidad de estas que se contabilizan en millones de barras a la semana.

Los puntos de la curva nombrados con las letras A, B, C, D, E reflejan las relaciones
que constan en la tabla donde, por ejemplo, el punto E señala que a un precio de
2.50 dólares por barra, la cantidad ofertada a la semana de barras es 15 millones.
Lo que se puede denotar de este ejemplo es que cuando efectivamente el precio de
las barras sigue subiendo, la cantidad ofertada de barras aumenta, lo que deja ver
que la ley de la demanda se cumple de forma efectiva.

¿Pero por qué se explica esto? Porque para el productor resulta mas atractivo
producir y vender cuando el precio está más alto porque ganará más. Y por el
contrario, cuando el precio esta bajo, al productor o vendedor le resulta menos
atractivo ofrecer más producto

9.3. Factores determinantes de la oferta


Al igual que en la demanda, hasta este momento hemos estudiado la oferta
considerando únicamente como factor que influye en la modificación de las cantidades
ofrecidas, al precio. Pero al interior de los mercados existen otros factores que también
influyen es dichas cantidades. Estos factores son: El precio de los factores
productivos, el precio de los bienes producidos relacionados, los precios proyectados
a futuro, el número de proveedores, la tecnología y la naturaleza.

• El precio de los factores producidos. - Como se conoce, la producción de


cualquier bien o servicio tiene de por medio el empleo de factores o recursos
para producir, como son: las materias primas o materiales, la mano de obra y
los demás materiales indirectos que componen los productos. Las empresas
podrán ofertar mayor cantidad al mercado cuando los precios de estos factores
estén más baratos y, por el contrario, ofertarán menos cuando los precios estén
caros. Por ejemplo, si el precio del mango por temporada baja de precio,
quienes producen pulpa de mango congelada para los supermercados, podrán
ofrecer mayores cantidades ya que el costo de producir baja.
• El precio de los bienes producidos relacionados. - Cuando llega el mes de
noviembre y con ello la fecha de Finados, vemos como la oferta de muchos
productos aumenta. Por ejemplo, como insumo para elaborar la colada morada
se usa la piña. La piña sube de precio, pero también sube el mortiño, la mora,
las especias, etc. Porque todos estos productos están relacionados.
• Los precios proyectados a futuro. - Partiendo de otro ejemplo, se conoce
que las personas de la sierra viajan más a Galápagos en los meses de julio y
agosto que coincide con los meses de vacaciones escolares, por lo tanto, la
oferta de vuelos hacia Galápagos aumenta, porque las empresas conocen que,
a cualquier precio, los turistas están dispuestos a viajar.
• El número de proveedores. - De manera global, cuando un negocio se vuelve
exitoso, por ejemplo, el servicio de lavado de autos a domicilio, existe a
mediano plazo, personas interesadas en emprender ese negocio al evidenciar
que resulta ser muy rentable y de gran demanda. Entonces, esto provoca que
la oferta de estos servicios aumente.
• El uso de la tecnología. - Este factor productivo lo que permite es el ahorro de
recursos y de tiempo. Por ejemplo, si en la ciudad de Ambato, una fabrica de
zapatos incorpora en su planta de producción nueva maquinaria con mayor
tecnología, su producción puede aumentar y sus costos bajarán.
• Los factores naturales. - Sobre todo en los productos de tipo agrícola, la
oferta de estos en los mercados depende en gran medida de las bondades de
la naturaleza. Por ejemplo, hay años donde la papa o el maíz se cosecha con
abundancia y años en los que, por fenómenos naturales, las plantaciones de
estos productos se han perdido, lo que hace que su oferta disminuya

• 9.4. Desplazamientos de la oferta


• Al igual que en la demanda, en la oferta también hay que diferenciar lo que son:
Cambios en la oferta y desplazamientos en la oferta. Lo primero, como se vio
en el ejemplo de las barras energéticas, está ligado únicamente a la
modificación del precio; mientras que lo que se denomina desplazamiento de
la oferta tiene que ver con las alteraciones en los factores que se detallaron en
la sección anterior. Para entenderlo mejor veamos a continuación el siguiente
ejemplo:

Como se puede observar, la curva de la oferta se recorre por completo hacia la derecha del
gráfico cuando la empresa que produce las barras energéticas emplea mayor tecnología, ya
que su costo de producción disminuye y puede producir incluso más barras en menor
tiempo. Lo mismo puede suceder si se alteran los demás factores de la oferta como los
precios de los bienes relacionados, el aumento de proveedores, condiciones naturales
favorables etc., que causarán que la demanda se desplace ya sea para la derecha o para la
izquierda.
10.1. Introducción
Seguimos en este segundo parcial abordando temas relacionados directamente con
la teoría económica. Conceptos, definiciones, leyes principios y el estudio de
fenómenos que permitirían sentar las bases para lo que será posteriormente el estudio
de la microeconomía y macroeconomía en los siguientes niveles de la carrera. Como
se dijo, se trabajará principalmente con tres textos: “Principios de Economía” de
Gregory Mankiw, 6ta Edición y “Macroeconomía” 7ma Edición y “Microeconomía” 9na
Edición de Michael Parkin. Se recomienda ubicar los textos y tenerlos como
documentos de consulta para este y otros temas.

En esta semana de forma particular se estudiará El equilibrio del mercado, los


desplazamientos del equilibrio y el concepto de elasticidad aplicado a la oferta y la
demanda. Éxitos en este nuevo tema de estudio.

10.2. El equilibrio del mercado


Cuando se considera en el análisis del mercado, la oferta y la demanda juntas,
necesariamente surge el tema del equilibrio. Esto debido a que, como se dijo en temas
anteriores, quienes intervienen en la oferta y la demanda como actores, tienen
intereses que se contraponen, pero que a la vez se solucionan por medio del precio.

Se entiende por equilibrio a aquella situación en la cual, el precio fijado por el mercado
hace que la cantidad de bienes o servicios ofertados, se iguale a la cantidad de bienes
o servicios demandados. Es decir, el equilibrio implica que el mercado se vacíe por
completo, que todo lo que se produzca se consuma y que los productores y
compradores se sientan satisfechos.

Para entender mejor el concepto de equilibrio, a continuación, se cita un ejemplo


tomado del texto de Principios de Economía de Gregory Mankiw, relacionado con el
equilibrio de la compra venta de vasos de helado, donde en el eje de las abscisas
consta el precio del vaso y en el eje de las ordenadas la cantidad de vasos comprados
y vendidos. Es necesario entender también que en este caso existirá únicamente un
precio y una cantidad de equilibrio, a pesar de que se grafican al mismo tiempo la
oferta y la demanda y el equilibrio se refleja en el lugar donde se intersecan la recta
de la oferta con la recta de la demanda. (Mankiw, 2012)
En el gráfico se puede ver como para la oferta y la demanda, el precio es de 2 dólares
por cada vaso de helado, así como también, hay una cantidad única de 7 vasos de
helado al día, que hacen que el mercado se vacíe por completo. Es decir, que cuando
el precio es de 2 dólares, tanto los compradores como vendedores están de acuerdo
y se sienten satisfechos.

Sin embargo, en los mercados, los precios están fluctuando de manera constante, ya
sea hacia el alza o la disminución. En el mismo ejemplo de los helados, quizá el precio
en temporada baja disminuya a 1.50 dólares y el verano alcance los 2.50 dólares.
Veamos a continuación que sucede con el equilibrio si el precio sube o baja.

En el gráfico se puede ver cómo, cuando el precio es de 2.50 dólares, al proyectar


este precio a las rectas de oferta y demanda, esto refleja una cantidad de 4 vasos para
la demanda y 10 vasos para la oferta. Lo que quiere decir que, al subir el precio, la
cantidad ofrecida es mayor a la demandada y esto es lógico ya que el precio alto a los
compradores no les conviene, pero a los vendedores sí. Cuando esto sucede,
partiendo del análisis de un equilibrio inicial del mercado, se dice que, este mercado
tiene un excedente.

Por el contrario, cuando el precio del vaso de helado baja a 1.50 dólares, se observa
que, al proyectar el nuevo precio a las rectas de oferta y demanda, la cantidad ofrecida
baja a 4 y la cantidad demandada sube a 10 y resulta igual lógico ya que esa
disminución del precio les conviene más a los compradores que los vendedores.
Cuando esto sucede, es decir, partiendo de una situación de equilibrio, el precio baja
y la cantidad demandada sube y la cantidad ofertada disminuye, se dice que ese
mercado tiene una escasez.
10.3. Ley de oferta y demanda juntas
Partiendo de los argumentos detallados en el tema 8, el mercado de competencia
perfecta, tiene hacia el equilibrio siempre. Lo que quiere decir que la oferta y la
demanda influirán sobre el precio para que este sea el justo y puedan ponerse de
acuerdo.

Esto se refleja en la Ley de Oferta y Demanda juntas que dice lo siguiente:

Ley de Oferta y Demanda. - El precio de cualquier bien o servicio se ajusta de manea


automática para orientar la cantidad ofertada y demandada hacia el equilibrio.

Entonces, si el precio tiende a bajar a partir de una situación de equilibrio, las fuerzas
del mercado harán todo lo posible por que las cantidades ofertadas suban y de esa
manera no exista déficit o escasez. Mientras que, si el precio sube, las fuerzas del
mercado harán lo posible para las que las cantidades demandadas suban y así se
corrija el excedente.

10.4. Desplazamientos del equilibrio


Cuando se analizaron los factores determinantes del desplazamiento de la oferta y la
demanda, los cuales son distintos al precio, como eran, por ejemplo, la tecnología
para la oferta o el ingreso para la demanda, estos también y como es de suponerse,
intervienen en el equilibrio, causando un desplazamiento en cualquiera de las rectas
y alterando el precio y la cantidad de equilibrio. Veamos a continuación cual es la
lógica con la que el mercado tiende a ajustarse una vez que estos factores intervienen.

Conocidos los factores que determinan los desplazamientos, es necesario primero


razonar, cual de las rectas (la de oferta o la de demanda) se desplaza y hacia dónde
(hacia la derecha o hacia la izquierda), para luego volver a proyectar de acuerdo la las
nuevas intersecciones de las rectas, la nueva cantidad y precio de equilibrio.
Seguimos con el ejemplo tomado del texto de Mankiw referente a los vasos de helados
y se puede tener las siguientes situaciones:
Como se puede ver en el gráfico, un factor externo al precio, como es el clima caliente,
hace que la demanda de helados aumente, es decir, se desplace hacia la derecha, lo
que causa un nuevo equilibrio con la misma recta de oferta. El nuevo punto de
intersección de las rectas, registra un precio ahora de 2.50 dólares por vaso y una
cantidad de 10 vasos de helado.

Veamos ahora que sucede cuando se desplaza la oferta hacia la izquierda,


considerando como factor influyente el incremento del costo del azúcar como materia
prima para la elaboración de los helados.

Al analizar ahora el desplazamiento de la oferta en restricción, debido al incremento del


costo de producción, que hace que la empresa oferte menos, el nuevo equilibrio, con la
misma recta de demanda, registra ahora un incremento del costo a 2.50 dólares, pero una
disminución de la cantidad demandada de vasos de helado a 4 unidades.

10.5. La Elasticidad y sus usos


Como se pudo ver, las cantidades ofertadas o demandadas pueden variar en los
mercados al depender del precio y los demás factores determinantes. Pero esa
variación no siempre responde de manera directa o proporcional a la variación o
cambio del precio o el factor analizado. Puede ser que una pequeña variación de dicho
precio, tenga un enorme impacto en las cantidades ofertadas o demandadas, como
también no puede tener cadi ningún impacto en dichas cantidades.

Ese indicador, que permite medir la sensibilidad que tienen las cantidades ofertadas
o demandadas en función de las variaciones de los factores que influyen en la oferta
o demanda, se llama Elasticidad.

Elasticidad. - Es una medida de la capacidad de respuesta de la cantidad ofertada o


demandada ante un cambio en uno de sus determinantes. (Mankiw, 2012)
La manera de calcular la elasticidad, es decir, el grado de sensibilidad que tienen las
cantidades ofertadas o demandadas ante los factores determinantes, es a través de
la siguiente ecuación.

El resultado del cálculo de dicha variación es un indicador que se tiene que interpretar
en términos absolutos y en comparación con la unidad. Esto es: Cuando la variación
porcentual de la cantidad es exactamente igual a la variación del factor, el resultado
es 1. Si en cambio, la variación porcentual de la cantidad es mayor a la variación del
factor, el resultado de la ecuación es mayor que 1. Pero si la variación porcentual de
la cantidad es menor a la variación del factor, el resultado será menor que uno y podría
estarse aproximando a cero.

Esto quiere decir que, si el indicador encontrado con la ecuación se acerca cero,
estamos ante un comportamiento inelástico y si el factor pasa de 1 el comportamiento
es elástico.

Recuerde que el resultado obtenido con la ecuación puede ser positivo o negativo,
pero para su interpretación se considerará en términos absolutos, es decir, sin
considerar el signo. Veamos a continuación la aplicación de la elasticidad a la
demanda y a la oferta.

10.5.1. Elasticidad de la demanda


Son algunas las maneras de usar la Elasticidad para explicar en comportamiento de
la demanda ante los factores que la determinan, sin embargo, como parte de este
curso, nos centraremos únicamente en la Elasticidad Precio de la Demanda, ya que
las demás aplicaciones de la elasticidad se abordarán con mayor detenimiento y
detalle en la asignatura de microeconomía.

La Elasticidad Precio de la Demanda es la medida que refleja el grado de


sensibilidad que tiene la cantidad demandada frente a la variación del precio.

Se calcula a través de la siguiente ecuación:


Para entender mejor su aplicación veamos un ejemplo:

Producto: Pasajes a Miami

Mes de enero: Precio 350 dólares, Cantidad de pasajes demandados 1300

Mes de julio: Precio 580 dólares, Cantidad de pasajes demandados 1260

Para obtener la variación porcentual entre los meses de enero a julio es necesario
dividir el precio de julio para el precio de enero, al resultado restarle 1 y multiplicarlo
por 100

Lo mismo se aplicará para la variación de la cantidad demandada de pasajes:

Con estos dos resultados se procede a calcular la elasticidad precio de la demanda.


Como se puede ver, el resultado obtenido es un valor que se acerca a cero, en
términos absolutos (sin considerar su signo) por lo que se puede interpretar, que la
relación entre el precio y la cantidad es de tipo inelástica. Lo que quiere decir que, la
variación del precio afecto en lo más mínimo a la cantidad demandada de pasajes a
Miami.

Este indicador se puede utilizar por las empresas para evaluar en que medida una
decisión de incrementar los precios puede afectar a la cantidad de ventas de un
producto, porque si la demanda de un bien o servicio es inelástica, la variación del
precio no afectará la demanda del dicho bien o servicio y por tanto se podrá subir los
precios sin esperar pérdidas.

10.5.2. Elasticidad de la oferta


Al igual que en la Elasticidad Precio de la Demanda, en la oferta, este indicador se
utiliza también asociado a otros factores determinantes de la cantidad ofertada
distintos del precio, pero en el mismo caso, nos centraremos únicamente en la
Elasticidad Precio de la Oferta, ya que las demás aplicaciones de la elasticidad se
abordarán con mayor detenimiento y detalle en la asignatura de microeconomía.

La Elasticidad Precio de la Oferta es la medida que refleja el grado de sensibilidad


que tiene la cantidad ofertada por los productores frente a la variación del precio en el
mercado.

Se calcula a través de la siguiente ecuación:

Para entender mejor su aplicación veamos un ejemplo:

Producto: Pantalón jean elaborados con tela importada de Colombia, en el 2019 sube
de precio.

Enero 2018: Precio 9 dólares, Cantidad de pantalones ofertados 20.000

Enero 2019: Precio 12 dólares, Cantidad de pantalones ofertados 15.000

Para obtener la variación porcentual entre los años 2018 y 2019 es necesario dividir
el precio 2019 para el precio 2018, al resultado restarle 1 y multiplicarlo por 100
Lo mismo se aplicará para la variación de la cantidad demandada de pasajes:

Con estos dos resultados se procede a calcular la elasticidad precio de la demanda.

Como se puede ver, el resultado obtenido es un valor que se acerca a 1 pero es menor
a 1 tomado en términos absolutos (sin considerar su signo), por lo que se puede
interpretar, que la relación entre el precio y la cantidad es de tipo inelástica. Lo que
quiere decir que, la variación del precio si afecto a la cantidad ofertada de pantalones,
no en la misma media proporcional, pero se acerca ligeramente.

Este indicador se puede utilizar en las empresas para evaluar en qué medida una
decisión de incrementar los precios, luego de sufrir un incremento en el consto de la
materia prima puede afectar a la cantidad de ventas de un producto, porque de esto
puede depender la rentabilidad de la empresa.

11.1. Introducción
En este tema cambiamos la perspectiva de análisis, abandonamos el comportamiento
de los mercados, la oferta y la demanda y nos centramos en la teoría económica
relacionada con la macroeconomía, en lo que tiene que ver con la medición de los
ingresos y gastos de la economía en su conjunto. Se analizará el concepto de
Producto Interno Bruto, sus componentes y formas de cálculo, determinando la
importancia de cada uno de estos componentes para el bienestar y progreso de la
sociedad en términos económicos. Como se dijo en temas anteriores, se trabajará
principalmente con tres textos: “Principios de Economía” de Gregory Mankiw, 6ta
Edición y “Macroeconomía” 7ma Edición y “Microeconomía” 9na Edición de Michael
Parkin. Se recomienda ubicar los textos y tenerlos como documentos de consulta para
este y otros temas. Éxitos en este nuevo tema de estudio.

11.2. La medición de la renta de un país


Es innegable que el desempeño económico del país afecta al bienestar de las familias.
Cuando se lee o mira en las noticias que el desempleo ha aumentado, o el precio de
los bienes de primera necesidad sigue subiendo, o cuando se habla de que el gobierno
aplicará un nuevo impuesto para recaudar más recursos y solucionar sus problemas
financieros, estamos frente a problemas de tipo macroeconómico.

Como se explicó en uno de los primeros temas, la teoría económica se divide por su
ámbito de acción en: microeconomía y macroeconomía. La primera enfocada en el
estudio de los fenómenos o problemas económicos presentes en las unidades
productivas, como son las empresas o las familias; mientras que la segunda estudia
los problemas presentes en toda la economía de un país o una región del mundo.

Dicho esto, es importante conocer como la ciencia económica por medio de la


macroeconomía, permite, en primer lugar, entender el funcionamiento económico de
un país y luego, que propone para llevarlo hacia la correcta administración de sus
recursos y así resolver los problemas de la población.

Sin embargo, la microeconomía y la macroeconomía no están separadas, al contrario,


la una permite explicar y complementar a la otra. Por ejemplo, cuando estudiamos en
la sección microeconómica de este curso, el comportamiento de la oferta y la demanda
en los mercados, entendemos que, los resultados obtenidos por una empresa,
terminan sumando al sector empresarial en su conjunto, así como también el
comportamiento individual de las personas, provoca resultados que se evidencian en
estadísticas globales y repercuten en la economía de forma general.

Ahora bien, cuando se habla de bienestar económico, ya sea a nivel macro o micro,
necesariamente se parte de la medición de sus ingresos y sus gastos. Cuanto de
dinero o recursos dispone, en que gasta su presupuesto y si estos gastos están
cubiertos. Pero también por otro lado, el bienestar o progreso económico está
determinado por lo que un país es capaz de producir para abastecer sus mercados
locales, como para vender sus productos en el exterior.

Estos tres componentes: Ingreso, gasto y producto, en la economía terminan siendo


lo mismo, porque cuando compramos, vendemos, contratamos o pagamos por un
producto o servicio, el dinero o el valor simplemente pasa de manos, pero sigue
contabilizándose dentro del mismo sistema económico. Para entender mejor esta
relación, revisemos a continuación el modelo del Flujo Circular de la Economía
propuesto por la teoría para ilustrar su funcionamiento.
Por medio del gráfico anterior podemos entender como se contabiliza y como circula
el ingreso el gasto y el producto entre las familias y las empresas entre los mercados
de bienes y servicios y los mercados de factores de la producción.

La línea de color celeste en el gráfico representa el flujo de ingresos o gastos (dinero),


mientras que la línea roja representa el flujo de productos, insumos o factores
productivos.

Vemos como las empresas, desde la parte izquierda, entregan a las familias como
pago por su trabajo, salarios y utilidades (ingresos) a través del mercado de factores
de producción. Y los hogares a la vez gastan estos ingresos en el mercado de bienes
y servicios adquiriendo lo que necesitan de las empresas, lo que significa ingresos
para las empresas. Así se completa el flujo de dinero en la economía.

Por otro lado, los hogares ofrecen por medio del mercado de factores de producción
su fuerza laboral, el trabajo, como principal factor productivo a las empresas, para en
estas elaborar bienes y servicios que se comercializan en su respectivo mercado.
Producción que gracias a esos mercados llega a los hogares para abastecer sus
necesidades, completando así el flujo de insumos y productos.

Nos damos cuenta entonces como en la economía vista en su conjunto, todo lo que
producen las empresas consumen las familias, así como también los pagos de
sueldos y salarios que pagan las empresas las familias las gastan en la compra de
bienes y servicios que producen las empresas

11.3. El producto interno bruto y sus componentes


El Producto Interno Bruto, llamado comúnmente como PIB, es el valor de mercado
de todos los bienes finales producidos dentro de un país, en un período de tiempo
determinado. (Mankiw, 2012)
Quizá esta definición nos parecerá un poco simple para lo que realmente calcula y
describe el PIB, pero si la analizamos con detenimiento vamos a ver que es mucho
mas compleja.

Cuando hablamos de valor de mercado, se está haciendo alusión al valor con el cual
se comercializan los productos o servicios en los puntos de venta comunes y
corrientes, no al por mayor, no con descuentos, sino, como generalmente se compran
y venden en todo el territorio de un país.

La alusión que se hace a productos finales, es porque existen también bienes


intermedios. Por ejemplo, cuando se produce un auto, este incluye muchos otros
productos que podrían ser considerados también como bienes finales, las llantas, los
focos, los espejos, el aceite, etc. Pero si se considera el auto como bien final, todos
estos otros bienes ya están incluidos y no se contabilizan por separado, justamente
para evitar una doble contabilización. Pero, por otro lado, si en un almacén de llantas,
ese producto se vende por separado, en ese caso si se contabiliza como parte del
PIB.

En la definición se menciona también “producidos dentro del país” esto quiere decir,
que, si hay bienes que no se producen dentro del país como, computadoras,
medicinas, maquinaria especializada, etc., esta no entra en el cálculo del PIB y tiene
que ser descontada, Pero por otro lado, si una empresa compra materia prima como,
tela, hilo, papel, aluminio, acero, etc., y la usa para producir bienes en el Ecuador, el
valor final de ese bien si será parte del Producto Interno Bruto.

Los bienes que se producen y se exportan también se suman al valor del PIB a pesar
de que no se comercialicen dentro del territorio nacional, por que tienen como lugar
de origen nuestras fronteras y representan la producción nacional.

Al decir que se suman solo los bienes y servicios contabilizados en un periodo


determinado, se aclara que, el PIB, suma únicamente bienes elaborados en ese
tiempo. Es decir, si hay vehículos, por ejemplo, o cocinas que se fabricaron hace 2 o
4 años, pero no se han vendido en ese año sino en otro, no se incluirán nuevamente
en el PIB porque ya fueron considerados anteriormente.

Finalmente, cuando decimos el valor total, pensamos en que todas las actividades
económicas de producción están registradas en el PIB, sin embargo, existen
actividades económicas que no se registran, como las ilegales o las informales.
Cuando alguien compra bienes en los mercados de legumbres, o de productos
agrícolas, no existe un registro formal de la transacción y por tanto no se puede
cuantificar de manera exacta. En este caso, los que elaboran las estadísticas
aproximan un valor según proyecciones. Del mismo modo, las actividades de
contrabando, evasión de impuestos, el narcotráfico y demás actos ilegales, no se
contabilizan dentro del PIB.

Existen tres formas de calcular el Producto Interno Bruto. La primera que es la mas
entendible que es por la vía del gasto, la segunda que es por el lado de la producción
final y la tercera que es vía valor agregado. Por razones de tiempo y profundidad, se
revisará a continuación únicamente la vía del gasto, quedando pendiente los otros
métodos para la asignatura de macroeconomía que se dictará en los próximos niveles
de la carrera.
El método de cálculo del PIB vía gasto, incluye la sumatoria de todos los
desembolsos que realizan los agentes económicos agrupados por su naturaleza. Es
decir, las familias, las empresas, el gobierno y el sector externo o comercio exterior.

Así tenemos que el Producto interno Bruto por la vía el gasto es la sumatoria de los
siguientes componentes:

Y=C+I+G+X–M

Donde:

Y = Ingreso, gasto o producto

C = Consumo de los hogares

I = Inversión de las Empresas

G = Gasto Público

X = Exportaciones

M = Importaciones.

De manera muy resumida vamos a detallar cada uno de estos componentes.

El Consumo de los Hogares. - Como componente del PIB, este rubro es la sumatoria
de todo lo que gastan los hogares en bienes y servicios. Aquí están por ejemplo los
alimentos, el vestido, los servicios médicos, mantenimiento de autos, etc. Del valor
total del PIB, el consumo de los hogares representa en la mayoría de países más de
la mitad de su valor.

Se compone de dos sub elementos: Lo que se denomina “Consumo Básico” es decir,


lo que los hogares no pueden dejar de consumir porque de ello depende su
subsistencia y, “Consumo Suntuario” que son aquellos bienes o servicios que se
pueden prescindir pero que cuando se dispone de ingresos se compran, como, por
ejemplo, el entretenimiento, los bienes de mejor calidad, los artículos de lujo, etc.

La inversión de las Empresas. - Se considera inversión al sacrificio que hacen los


consumidores con el fin de destinar recursos a la conformación de activos que le
permitan obtener ganancias posteriormente. La inversión surge del ahorro, que se
canaliza a través del sistema financiero, La inversión se realiza a manera de créditos
productivos o inversión directa.

En este componente se incluye la inversión que hacen tanto las empresas privadas
como las empresas o instituciones públicas, en lo que se llama formación bruta de
capital fijo.

La inversión depende mucho de las tasas de interés de los créditos del sistema
financiero, así como también de las expectativas de rentabilidad o beneficios que
perciban los inversionistas.
La Inversión es quizá, el componente que, al ser motivado, multiplica enormemente el
crecimiento del PIB, esto porque su efecto en el crecimiento del empleo y el gasto es
muy evidente. Por ejemplo, cuando el estado decide construir un hospital, no solo
gasta en la obra física, sino en todos los materiales para su equipamiento, así como
también a su alrededor se promueven negocios de alimentación, seguridad, parqueo,
etc.

El Gasto Público. - En este componente se contabiliza todo lo que el estado compra


como gasto corriente, en bienes o servicios. Por ejemplo, los sueldos de los
empleados públicos, la compra de suministros, viáticos, alimentación, libros,
vehículos, etc. Gastos realizados de forma permanente.

Se discute mucho sobre si este valor debe ser alto o no y que beneficio trae al país.
Cuando es desmedido, se puede decir que el estado es muy grande, ineficiente y
genera un déficit que luego el estado no puede cubrir porque sus ingresos son
insuficientes.

Pero, por otro lado, quienes defienden el rol del estado en la economía, señalan que
es necesario para dinamizar el crecimiento económico. Porque el estado es el más
grande comprador y contratista de un país, nadie puede comprar como lo hacen los
municipios, ministerios y demás instituciones y esto genera mayor producción para
quienes le venden.

Las Exportaciones. - Se dice que el verdadero crecimiento económico se mide a


través de las exportaciones, porque todo lo que circula dentro del territorio no es dinero
nuevo sino reciclado. Al contrario de lo que sucede con las exportaciones, que traen
al país dinero nuevo.

Nuestro país se especializa en exportar bienes primarios de tipo agrícola: Flores,


banano, café, cacao, camarón, frutas tropicales, etc., muy atractivas en los mercados
internacionales, pero que dejan muy poco ingreso por el poco valor agregado que
generan. El valor agregado, es la cantidad de trabajo que se incorpora en el mismo.
Los productos primarios incluyen muy poco valor agregado. Por otro lado, nuestras
exportaciones están limitadas a pocos mercados, como son, sobre todo, Estados
Unidos y la Unión Europea.

En el caso particular del Ecuador, las exportaciones son el doble de importantes


porque nuestro sistema monetario es dolarizado. Es decir, nosotros dependemos de
la cantidad de dólares que ingresan a circular en el país, porque el Ecuador al no ser
dueño de la moneda, no puede imprimir dólares, como si lo hacen otros países con
sus monedas propias. De tal manera que, si en algún momento, faltaran dólares en el
país, podríamos tener serios problemas económicos.

Dentro de este rubro también se suman lo que son las exportaciones de las empresas
públicas. Las empresas públicas exportan sobre todo petróleo, derivados de
combustible, energía eléctrica y algunos metales fruto de la minería. Estos bienes son
el sustento de los ingresos del estado, tanto así que las variaciones internaciones de
sus precios afectan el financiamiento del gobierno.

Las Importaciones. - Son todos los bienes que se traen de otros países para ser
comercializados en nuestro territorio nacional. Como se ve en la ecuación del cálculo
del PIB, el valor de las importaciones se resta de las demás porque, al no ser
producción local, no se puede contabilizar como parte del PIB.

Las importaciones de dividen en dos grupos. Por un lado, las importaciones básicas,
que incluyen todos los bienes que por su naturaleza y condiciones de competitividad
no se pueden producir en el país, como, por ejemplo, medicinas, computadores,
maquinaria especializada, materias primas que no se encuentran en el país, insumos
agrícolas etc., que no se pueden dejar de importar porque de ello depende en
funcionamiento de la producción y la industria nacional y el sostenimiento del nivel
adecuado de vida de la gente en lo que tiene que ver con la salud y la educación.

Pero existen otro tipo de importaciones que se consideran suntuarias, que, a pesar de
no ser necesarias, mejoran la calidad de vida de la gente y dependen del nivel de
ingresos. Por ejemplo, los autos de lujo, las joyas, los electrodomésticos, la ropa
importada, cierto tipo de alimentos, etc.

Los analistas económicos coinciden en que este tipo de importaciones deben estar
restringidas o pagar impuestos llamados aranceles, en primer lugar para que esos
productos no vengan a destruir la industria local, como podría ser el caso de la ropa o
los alimentos, así como también representan salida de dólares de nuestra economía
lo que podría ser perjudicial para la dolarización.

12.1. Introducción
Continuamos con el estudio de la teoría económica desde la perspectiva de la
macroeconomía. En este tema vamos a aprender a diferenciar el PIB Nominal del PIB
Real, así como también a través de que indicadores podemos hacer que el PIB sea
más exacto en lo que representa. Por último, en este tema analizaremos hasta qué
punto el PIB describe el bienestar económico de un país y por qué se tienen que
valorar otros elementos para medir el desarrollo de la población. Como se dijo en
temas anteriores, se trabajará principalmente con tres textos: “Principios de
Economía” de Gregory Mankiw, 6ta Edición y “Macroeconomía” 7ma Edición y
“Microeconomía” 9na Edición de Michael Parkin. Se recomienda ubicar los textos y
tenerlos como documentos de consulta para este y otros temas. Éxitos en este nuevo
tema de estudio
12.2. PIB nominal y PIB real
Para calcular el valor total de la producción, desde el punto de vista contable, es
necesario multiplicar la cantidad producida, por el precio al cual se vende, lo que me
dará como resultado, el valor total producido. Esto también se aplica al PIB. Dicho de
otra manera:

PIB = cantidad producida x precio unitario de los bienes o servicios

Pero como todos sabemos, los precios no se mantienen a lo largo del tiempo. Por
ejemplo, en el año podemos ver como ciertos productos incrementan su precio,
resultado de lo que se conoce como Inflación (tema que estudiaremos más adelante).

Ahora, cuando para el calcular el PIB se toman en cuenta los precios de mercado del
mismo momento donde se levanta la información, se dice que el PIB está en valores
nominales. Es decir, se considera el incremento de precios como algo normal y así
se calcula el valor total de la producción.

Pero calcular así el PIB en algún momento podría resultar algo irreal. Porque si
decimos que el valor total de la producción es igual a la multiplicación de cierta
cantidad por el precio, puede ser que el incremento de ese valor total, obedezca al
incremento de los precios, más no del incremento de las cantidades producidas. Por
lo tanto, no estaríamos hablando de un verdadero crecimiento económico, sino
simplemente de un crecimiento de los precios.

Para evitar esta falsa interpretación, se debe calcular el PIB en términos Reales.

¿Pero cómo se hace esto? Es necesario descartar el incremento de los precios a lo


largo del tiempo. Es decir, tomar como referencia, los precios de un año base, que
serán inamovibles y multiplicar por las cantidades que pueden ser distintas. Esto me
da como resultado un valor de la producción real.

Para entender mejor como se calcula el PIB Nominal y el PIB Real, veamos a
continuación el siguiente ejemplo tomado del texto de Gregory Mankiw, donde,
partiendo del supuesto que, únicamente se producen hot dogs y hamburguesas, la
producción total se puede expresar en términos nominales y en términos reales.

Tabla 1

PIB Nominal y PIB Real


Tenemos en la tabla anterior, 3 años de producción de hot dogs y hamburguesas
(2010, 2011, 2012) en los cuales los precios unitarios, como las cantidades, han
variado tanto para el uno como el otro producto a lo largo del tiempo.

En la primera parte, donde se calcula el PIB nominal, lo que se hace es únicamente


multiplicar los precios por sus respectivas cantidades, año por año.

Mientras que, para calcular el PIB real, se considera como año base el 2010 y se fija
como precio, 1 dólar para el hot dog y 2 dólares para la hamburguesa. Luego se
multiplican las cantidades de los siguientes años por estos precios y vemos como los
resultados son distintos. Claramente se entiende que al hacerlo en términos reales es
más transparente interpretar el verdadero crecimiento de la producción, porque en
términos nominales parecería que es muy significativo, cuando en términos reales es
menor.

12.3. Deflactor del PIB


Cuando se elimina el incremento de los precios a lo largo del tiempo para calcular el
PIB, estamos ante el uso de un deflactor. El principal deflactor del PIB es la Inflación.
Al no considerar la inflación decimos que el PIB está deflactado.

Para calcular la inflación o el deflactor del PIB se utiliza la siguiente ecuación:

En la tabla anterior, al final se observa el cálculo del deflactor del PIB, el la cual, para
el año base siempre será igual a 100 porque no hay variación. Pero para los siguientes
años, tenemos 171 para el 2011 y 240 para el 2012.

Calculados los deflactores, se puede calcular la Inflación, que viene a ser el


incremento porcentual del nivel de precios entre dos años. Se lo realiza de la siguiente
fórmula:

Así se obtiene que, la inflación entre el 2010 y el 2011, es de 71%, mientras que, entre los
años 2011 y 2012 la inflación fue de 40%. Se podría calcular la inflación acumulada de los
dos años también, es decir, entre el 2010 y el 2012. Comprueben por favor si el resultado es
111%

12.4. El PIB y el bienestar económico


Si bien es cierto el Producto Interno Bruto es un indicador muy importante para
describir el desempeño económico de un país a lo largo del tiempo y a parte es el más
utilizado incluso a nivel internacional para comparar el crecimiento entre países, hay
que tener cierta precaución al momento de afirmar que este puede reflejar el bienestar
de la población.
Existe otro indicador que se desagrega del PIB como es el PIB per Cápita, que se
calcula dividiendo el valor de PIB para el número total de habitantes de un país, lo que
da como resultado en términos monetarios, de un valor que le correspondería a cada
persona de ese total de la producción, lo cual no es cierto, porque suponiendo que, el
PIB del Ecuador fuera 100 mil millones de dólares al año, y fuésemos 10 millones de
habitantes, nos correspondería 10.000 dólares cada habitante, aproximadamente
833.33 dólares mensuales. Esta cifra no es real, porque hay personas que subsisten
con mucho menos que eso al mes, como hay también habitantes que reciben mucho
mas que eso.

Entonces, ¿Cómo se mide el bienestar económico de la población? El PIB puede ser


un indicador referencial, pero a este se lo tiene que complementar con otros
indicadores, como por ejemplo el Coeficiente de Gini, que mide la distribución del
ingreso entre la población, los índices de necesidades básicas insatisfechas, el
desempleo y tasas de pobreza.

13.1. Introducción
Continuamos con el estudio de la teoría económica desde la perspectiva de la
macroeconomía. En este tema vamos a conocer como se mide el costo de vida de la
población desde el punto de vista económico. Qué es y cómo se obtiene el Índice de
Precios al Consumidor, así como también, que es la Inflación y que implicaciones tiene
para la economía de un país.

Como se dijo en temas anteriores, se trabajará principalmente con tres textos:


“Principios de Economía” de Gregory Mankiw, 6ta Edición y “Macroeconomía” 7ma
Edición y “Microeconomía” 9na Edición de Michael Parkin. Se recomienda ubicar los
textos y tenerlos como documentos de consulta para este y otros temas. Éxitos en
este nuevo tema de estudio.
13.2. La medición del costo de vida
¿Se ha preguntado usted alguna vez porque las cosas antes valían menos? ¿Será
acaso que antes estaban hechas con materiales distintos o los servicios duraban
menos tiempo? Creo que por ahí no va la respuesta. Todos dirán “es que han subido
los precios”. Hace 15 años por ejemplo, un auto del año contaba entre 5000 y 7000
dólares. Ahora, el auto nuevo más barato cuesta más de 10.000 dólares.

Así como los precios van subiendo, se esperaría que los salarios o el valor del trabajo
sigan subiendo, para poder compensar ese incremento. Pero muchas veces los
precios crecen más rápido que los salarios dificultando a la gente atender
completamente sus necesidades.

En el Ecuador, el Salario Básico Unificado al año 2019, está en 394 dólares, mientras
que en Estados Unidos es de 1740 dólares en un trabajo de tiempo completo. Se
podría decir, en Estados Unidos la gente debe vivir muy bien, pero esa apreciación es
relativa, porque los precios de los bienes, servicios, renta, alquileres, seguros,
educación y demás es mucho más costoso que el en Ecuador.

Entonces, ¿Cómo tener una medida exacta del costo de vida sin caer en la trampa de
los precios altos? ¿Cómo podemos medir el incremento de los precios y saber hasta
dónde nuestros ingresos nos van a permitir sostener nuestra economía en el tiempo?
Estas preguntas las vamos a tratar de responder en este tema.

13.3. En índice de precios al consumidor (IPC)

13.3. En índice de precios al consumidor (IPC)


La página Web “ecuadorencifras” publicó en los últimos meses el anexo metodológico
que explica cómo se calcula en Índice de Precios al Consumidor en el Ecuador,
haciendo alusión al año base con el cual se trabaja y las mejoras consideradas para
su cálculo, conforme las recomendaciones realizadas por los organismos
internacionales.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC), es la variación en el nivel general de


precios de los bienes y servicios que consumen los hogares en una economía;
variaciones que repercuten directamente en el poder adquisitivo de los ingresos de
los consumidores y su bienestar, razón por la cual es un indicador trascendente y de
interés general para la ciudadanía. (Ecuadorencifras, 2019)

Se calcula partiendo de los gastos que realizan las familias urbanas al adquirir los
bienes de lo que se denomina “canasta básica” que engloba todo aquello que los
hogares requieren para satisfacer sus necesidades.

Como ya se vio en la explicación del Deflactor del PIB, necesariamente para poder
determinar de forma más exacta la variación de los precios, se requiere determinar un
año base para comparar dicha variación en el tiempo y con ello encontrar el valor
promedio del aumento general de precios.

El cálculo del IPC tiene como propósito fundamental servir como indicador para poder
ajustar los precios y los presupuestos de gastos o de inversión en el tiempo. Por
ejemplo, si una carretera se empieza a construir en el mes de enero del 2020 y la
duración de la obra es de 2 años, se tendrá que proyectar el valor de los materiales
hasta el 2022, para que el presupuesto sea lo más real posible.

Ya para el cálculo en sí, se parte de la determinación de los productos, presentaciones


y cantidades que componen la canasta básica. A continuación se presenta una
muestra de la clasificación de los productos de dicha canasta empleado por el INEC:

Como se puede ver, para el 2004 existían un total de 299 productos y servicios que
componían la canasta básica, que para el 2014 aumentaron a 359, siendo la mayoría
(115) alimentos y bebidas, seguidos por prendas de vestir, artículos para el hogar y
recreación y cultura. Con la lista de todos estos productos y servicios, se realiza de
forma mensual encuestas en los mercados mediante muestreo, para medir el
incremento de los precios y así poder calcular el IPC, que refleja en definitiva el
promedio de ese incremento.

Llama la atención que no existan solo productos de primera necesidad, sino otras
categorías como entretenimiento, restaurantes, transporte y hoteles. Hay que aclarar
que, a pesar de que estos productos estén en la canasta básica, no implica que un
hogar consume todo esto al mes, sino que esos productos son los más consumidos
por las familias, así como los más sensibles al incremento de los precios de forma
periódica.

Veamos a continuación como se calcula el IPC, bajo el caso hipotético de que se


tuviera únicamente dos productos en la canasta básica, hamburguesas y hot dogs. La
siguiente tabla tomada del texto de Gregory Mankiw ilustra como calcular el valor de
la canasta básica y luego el IPC considerando un año base y finalmente la inflación.
Tabla 2
Cálculo del IPC y la Inflación

Fuente: Principios de Economía, Mankiw, (2012)

La fórmula de cálculo empleada es:

Como se puede ver, se consideran tres años, 2010, 2011 y 2012, para los cuales existen
precios distintos de las hamburguesas y hot dogs, que al multiplicar por el número de
productos necesarios en la canasta básica (4 hot dogs y 2 hamburguesas) se obtiene el
valor de la canasta básica para cada año. Los valores obtenidos se reemplazan en la
fórmula donde el año base es el 2010 y se obtiene el IPC para cada año. Siempre en el año
base el IPC será igual a 100.
13.4. La Inflación
Como se explicó anteriormente, la inflación es el cambio porcentual del Índice de
Precios al Consumidor entre dos períodos de tiempo. Puede calcularse de forma
anual, mensual o trimestral, de forma puntual o acumulada y es uno de los indicadores
más importantes para medir el desempeño económico, así como para proyectar el
valor de los precios a futuro.

Para su cálculo se utiliza la siguiente fórmula:

Como se muestra en la tabla anterior, la inflación entre el 2010 y el 2011 es del 75%
y entre el 2011 y 2012 es del 43%. Esto quiere decir que, en promedio, los precios de
la canasta básica, crecieron más entre el 2011 y 2012.

La Inflación se calcula del mismo modo en todos los países, algunos de estos emplean
estadísticas mucho más detalladas que otros, pero en definitiva, la metodología es
validada por organismos internacionales, justamente con el propósito de que sean
comparables entre países.

La Inflación está estrechamente ligada a la variación del tipo de cambio o depreciación


de la moneda frente a otra moneda dura. Por ejemplo, en Colombia, país que tiene
moneda propia, la devaluación, que es la depreciación del peso frente al dólar, en este
año ha sobrepasado los 4000 pesos por dólar. Al Igual que en Argentina, donde el
peso local ha llegado en lo que va del año hasta 57 pesos por dólar.

Una ventaja de la Dolarización que tiene el Ecuador, es el no tener devaluaciones al


manejar el dólar como moneda local, sin embargo a más de eso, el dólar también ha
restado competitividad a los productos exportables del Ecuador.
13.2. La medición del costo de vida
¿Se ha preguntado usted alguna vez porque las cosas antes valían menos? ¿Será
acaso que antes estaban hechas con materiales distintos o los servicios duraban
menos tiempo? Creo que por ahí no va la respuesta. Todos dirán “es que han subido
los precios”. Hace 15 años por ejemplo, un auto del año contaba entre 5000 y 7000
dólares. Ahora, el auto nuevo más barato cuesta más de 10.000 dólares.

Así como los precios van subiendo, se esperaría que los salarios o el valor del trabajo
sigan subiendo, para poder compensar ese incremento. Pero muchas veces los
precios crecen más rápido que los salarios dificultando a la gente atender
completamente sus necesidades.

En el Ecuador, el Salario Básico Unificado al año 2019, está en 394 dólares, mientras
que en Estados Unidos es de 1740 dólares en un trabajo de tiempo completo. Se
podría decir, en Estados Unidos la gente debe vivir muy bien, pero esa apreciación es
relativa, porque los precios de los bienes, servicios, renta, alquileres, seguros,
educación y demás es mucho más costoso que el en Ecuador.

Entonces, ¿Cómo tener una medida exacta del costo de vida sin caer en la trampa de
los precios altos? ¿Cómo podemos medir el incremento de los precios y saber hasta
dónde nuestros ingresos nos van a permitir sostener nuestra economía en el tiempo?
Estas preguntas las vamos a tratar de responder en este tema.

13.3. En índice de precios al consumidor (IPC)


La página Web “ecuadorencifras” publicó en los últimos meses el anexo metodológico
que explica cómo se calcula en Índice de Precios al Consumidor en el Ecuador,
haciendo alusión al año base con el cual se trabaja y las mejoras consideradas para
su cálculo, conforme las recomendaciones realizadas por los organismos
internacionales.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC), es la variación en el nivel general de


precios de los bienes y servicios que consumen los hogares en una economía;
variaciones que repercuten directamente en el poder adquisitivo de los ingresos de
los consumidores y su bienestar, razón por la cual es un indicador trascendente y de
interés general para la ciudadanía. (Ecuadorencifras, 2019)

Se calcula partiendo de los gastos que realizan las familias urbanas al adquirir los
bienes de lo que se denomina “canasta básica” que engloba todo aquello que los
hogares requieren para satisfacer sus necesidades.

Como ya se vio en la explicación del Deflactor del PIB, necesariamente para poder
determinar de forma más exacta la variación de los precios, se requiere determinar un
año base para comparar dicha variación en el tiempo y con ello encontrar el valor
promedio del aumento general de precios.

El cálculo del IPC tiene como propósito fundamental servir como indicador para poder
ajustar los precios y los presupuestos de gastos o de inversión en el tiempo. Por
ejemplo, si una carretera se empieza a construir en el mes de enero del 2020 y la
duración de la obra es de 2 años, se tendrá que proyectar el valor de los materiales
hasta el 2022, para que el presupuesto sea lo más real posible.

Ya para el cálculo en sí, se parte de la determinación de los productos, presentaciones


y cantidades que componen la canasta básica. A continuación se presenta una
muestra de la clasificación de los productos de dicha canasta empleado por el INEC:

Tabla 1
Inventario de las estructuras de las canastas del IPC (2004 y 2014)

Como se puede ver, para el 2004 existían un total de 299 productos y servicios que
componían la canasta básica, que para el 2014 aumentaron a 359, siendo la mayoría
(115) alimentos y bebidas, seguidos por prendas de vestir, artículos para el hogar y
recreación y cultura. Con la lista de todos estos productos y servicios, se realiza de
forma mensual encuestas en los mercados mediante muestreo, para medir el
incremento de los precios y así poder calcular el IPC, que refleja en definitiva el
promedio de ese incremento.

Llama la atención que no existan solo productos de primera necesidad, sino otras
categorías como entretenimiento, restaurantes, transporte y hoteles. Hay que aclarar
que, a pesar de que estos productos estén en la canasta básica, no implica que un
hogar consume todo esto al mes, sino que esos productos son los más consumidos
por las familias, así como los más sensibles al incremento de los precios de forma
periódica.

Veamos a continuación como se calcula el IPC, bajo el caso hipotético de que se


tuviera únicamente dos productos en la canasta básica, hamburguesas y hot dogs. La
siguiente tabla tomada del texto de Gregory Mankiw ilustra como calcular el valor de
la canasta básica y luego el IPC considerando un año base y finalmente la inflación.
Tabla 2
Cálculo del IPC y la Inflación

La fórmula de cálculo empleada es:

13.4. La Inflación
Como se explicó anteriormente, la inflación es el cambio porcentual del Índice de
Precios al Consumidor entre dos períodos de tiempo. Puede calcularse de forma
anual, mensual o trimestral, de forma puntual o acumulada y es uno de los indicadores
más importantes para medir el desempeño económico, así como para proyectar el
valor de los precios a futuro.

Para su cálculo se utiliza la siguiente fórmula:


Como se muestra en la tabla anterior, la inflación entre el 2010 y el 2011 es del 75%
y entre el 2011 y 2012 es del 43%. Esto quiere decir que, en promedio, los precios de
la canasta básica, crecieron más entre el 2011 y 2012.

La Inflación se calcula del mismo modo en todos los países, algunos de estos emplean
estadísticas mucho más detalladas que otros, pero en definitiva, la metodología es
validada por organismos internacionales, justamente con el propósito de que sean
comparables entre países.

La Inflación está estrechamente ligada a la variación del tipo de cambio o depreciación


de la moneda frente a otra moneda dura. Por ejemplo, en Colombia, país que tiene
moneda propia, la devaluación, que es la depreciación del peso frente al dólar, en este
año ha sobrepasado los 4000 pesos por dólar. Al Igual que en Argentina, donde el
peso local ha llegado en lo que va del año hasta 57 pesos por dólar.

Una ventaja de la Dolarización que tiene el Ecuador, es el no tener devaluaciones al


manejar el dólar como moneda local, sin embargo a más de eso, el dólar también ha
restado competitividad a los productos exportables del Ecuador.
14.2. Metodología de cálculo para los indicadores laborales en el
Ecuador
En el Ecuador, el organismo encargado del cálculo y construcción de los indicadores
del mercado laboral es el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos INEC, bajo la
adopción de las normas internaciones determinadas por la Organización Internacional
del Trabajo (OIT) que se encarga de elaborar las directrices necesarias para hacer de
dicha información, sea transparente y homologable ente países.

Esta metodología y otras particularidades para el caso ecuatoriano, se condensan en


la encuesta ENEMDU que toma en cuenta como límite de edad de las personas en
edad de trabajar los 15 años; el tiempo para medir la actividad económica, la semana
anterior a la fecha de entrevista medida de lunes a domingo y clasifica a los
trabajadores en: Asalariados, Empleadores, Trabajadores por cuenta propia,
Miembros de cooperativas de productores, trabajadores familiares auxiliares y
trabajadores que no pueden clasificarse. (Ecuadorencifras, 2019)

Como jornada laboral se han fijado como máximo las 40 horas semanales en el caso
de los mayores de edad y 30 horas para el trabajo juvenil. A continuación se muestra
la clasificación de la Población Económicamente Activa para el Ecuador según el
INEC:

Gráfico 1. Composición de la PEA Ecuador


Fuente: Metodología estadísticas laborales, ecuadorencifras, (2019).

Como se puede ver, hay 2 grandes grupos poblacionales: Empleados y


Desempleados, con sus respectivas sub clasificaciones en función de su formalidad e
informalidad, el tiempo de trabajo y la manera en la que son percibidas. Para cada uno
se estos segmentos, la metodología propone un índice que refleja de manera anual o
mensual, su comportamiento en el tiempo.
14.3. Definiciones e Indicadores

• Población Económicamente Activa (PEA).- Entendida como “aquel grupo de


personas de uno u otro sexo que aportan o están disponibles para contribuir
con su trabajo a la producción de bienes y servicios contemplados en el
sistema de cuentas nacionales, durante un período específico de referencia”
(Ecuadorencifras, 2019)

• Fuerza de trabajo.- Que comprende todas las personas que teniendo una edad
mínima especificada, cumplen con los requisitos para ser incluidas en la
categoría de personas con empleo o desempleadas. (Ecuadorencifras, 2019)

• Población económicamente inactiva (PEI): Son todas aquellas personas


de15años y más que no están empleadas, tampoco buscan trabajo y no
estaban disponibles para trabajar. Típicamente las categorías de inactividad
son: rentista, jubilados, estudiantes, amas de casa, entre otros.

• Población con empleo: Personas de 15 años y más que, durante la semana de


referencia, se dedicaban a alguna actividad para producir bienes o prestar
servicios a cambio de remuneración o beneficios.

• Empleo Adecuado.- Grupo de personas que satisfacen condiciones laborales


mínimas, han trabajado durante la semana que se toma como muestra, 40
horas completas y su remuneración es igual o superior al salario básico
unificado.

• Empleo inadecuado.- Lo conforman aquellas personas que en la semana de


referencia no alcanzan a trabajar al menos 40 horas y su remuneración fue
menor al valor del salario básico unificado, es decir, no cumplen las condiciones
mínimas para en horas e ingresos. Dentro de esta categoría se cuentan las
formas de subempleo, visible, invisible, subempleo por insuficiencia de
ingresos, subempleo por insuficiencia de tiempo.

• Las personas desempleadas son los de 15 años o más, que cumplen las
siguientes condiciones: a) No tienen empleo; b) Se muestran disponibles para
trabajar; c) En la última semana han hecho gestiones para conseguir empleo o
emprender algún negocio.

• Constituyen el grupo poblacional que, en edad de trabajar y deseos de hacerlo,


han laborado menos de 40 horas a la semana y hay recibido una remuneración
menor al valor del salario básico unificado. En esta categoría se cuentan las
personas que trabajan por horas, o en ventas o por servicios prestados.
14.4. Análisis de las principales cifras
Como parte final en este tema, a continuación se presentan y se analizan algunas de
las cifras del mercado laboral que reflejan la situación del empleo en el Ecuador. Al
presentarlas, lo que se quiere demostrar es como el desempeño económico repercute
en su comportamiento, así como también, demostrar los resultados de las decisiones
políticas tomadas por los gobiernos de turno.

Gráfico 2. Tasa de participación bruta


Fuente: Encuesta nacional de empleo, desempleo y subempleo ENEMDU, ecuadorencifras, (2019).

Lo que muestra el gráfico anterior son tres momentos. El primero de junio del 2014 a
junio del 2017 en donde la participación bruta venía creciendo de forma sostenida. El
segundo momento, un descenso al mismo mes en el 2018 y el tercero, una ligera
recuperación para junio del 2019. Esto demuestra que la población en edad,
condiciones y predisposición para trabajar, venía creciendo de manera sostenida y
decreció para el 2018, para luego presentar una ligera recuperación en lo que va del
año 2019.

Esto se puede atribuir en parte a la política pública del gobierno anterior que contrasta
con las decisiones del actual gobierno, en cuanto a contratación de servidores
públicos. Así como también al flujo de migrantes provenientes de otros países como
Venezuela y Cuba.

Gráfico 3. Tasa de desempleo


Fuente: Encuesta nacional de empleo, desempleo y subempleo ENEMDU, ecuadorencifras, (2019).

En cuanto a lo que se presenta en la gráfica anterior, no existe una variación significativa


que se pueda analizar, salvo que para lo que va de este año, el desempleo de forma general
ha crecido, contrario a la tendencia que venía presentado desde el 2016. Sin embargo como
se verá a continuación hay ciudades donde el crecimiento del desempleo se evidencia
notablemente.
Tabla 1
Tasa de desempleo por ciudades

Fuente: Encuesta nacional de empleo, desempleo y subempleo ENEMDU, ecuadorencifras, (2019)

A diferencia de otras ciudades, el desempleo en Quito, prácticamente se ha duplicado en los


últimos 5 años, pasando del 4.2 en el 2014, al 8.3 en el 2019, pasando por el 9.8 en el 2018.
Las particularidades que tiene la capital, tienen que ver con ser polo de atracción para la
migración interna y externa, así como también es sede de la mayoría de instituciones del
estado. Como sabemos, en los últimos 2 años, el gobierno ha eliminado plazas de empleo
públicas, lo que ha hecho crecer el desempleo.

Gráfico 4. Tasa de empleo pleno


Fuente: Encuesta nacional de empleo, desempleo y subempleo ENEMDU, ecuadorencifras, (2019).

En las cifras que corresponden al empleo pleno, la tendencia es más evidente. En los
tres últimos años se puede ver un comportamiento decreciente tanto a nivel urbano
como rural. Cabe recalcar que el empleo pleno es aquella condición que garantiza el
tiempo y los ingresos legalmente correctos y a pesar de que, el desempleo no haya
crecido tan significativamente como se vio en los gráficos anteriores, las condiciones
de lo que se considera empleo pleno si han empeorado.
Gráfico 5. Tasa de subempleo nacional
Fuente: Encuesta nacional de empleo, desempleo y subempleo ENEMDU, ecuadorencifras, (2019).

Tabla 2
Tasa de Subempleo por ciudades

Fuente: Encuesta nacional de empleo, desempleo y subempleo ENEMDU, ecuadorencifras, (2019)

En lo que tiene que ver con el subempleo, el gráfico 4 y la tabla 2 muestran el comportamiento de
este indicador en los últimos 5 años, donde se ve que a partir del 2015 tiene una tendencia
creciente, sobre todo en las ciudades grandes como Quito y Guayaquil, donde el subempleo ha
crecido de 4.9 en el 2015 al 14.3 en lo que va del 2019. El subempleo es el rango intermedio entre
el empleo pleno y el desempleo, y es el segmento poblacional que absorbe el nuevo desempleo.
Por esta razón es evidente el crecimiento del subempleo.

MIGT_Página 8 de 8

También podría gustarte