Está en la página 1de 1

1.

Mejorar el estatus y las condiciones de trabajo de los maestros


2. Pagar a los maestros un salario que les permita mantenerse y
actualizarse profesionalmente.
3. Rediseñar el escalafón de remuneraciones para pagar más a maestros
con mayor formación y con títulos más avanzados.
4. Hacer que a más altas expectativas correspondan salarios más altos.
5. Ligar la remuneración a los méritos de los docentes.

Una solución a este problema sería remunerar mejor a los maestros que tienen
más responsabilidades.

Otra idea es dar una bonificación a todos los maestros de las escuelas que
cumplan sus metas con éxito y mejoren el aprendizaje de sus alumnos.

La tecnología permitirá romper el esquema que tenemos de estudiar


aisladamente disciplinas como matemática, física y química, por ejemplo,
pues la vida no está dividida así. La educación del siglo XXI está basada en
proyectos relevantes para los alumnos y las trabajan en redes de estudiantes y
docentes. La tecnología potencia la posibilidad de que esto ocurra, aunque no
es la respuesta a una mejor educación. Es este cambio de mentalidad lo que
conduce a una educación personalizada en el que los alumnos son
protagonistas del aprendizaje y tienen el mundo a su disposición y a un
profesor gestor de experiencia.

También podría gustarte