Está en la página 1de 49

AÑO 2021 REVISTA GRATUITA ISSUE 0004

cellush

MAGAZINE
GRATUITO
DESSERTS BY TONI
En este manual gratuito te
From baked goods to frozen bites,

ofrecemos contenido interesante


Chef Toni creates desserts that

para tu práctica profesional en esta


will make you crave
oportunidad en el área de
citopatología ginecologica.
GRACIAS POR DESCARGARLA

www.citorushtc.com
www.citorushtc.com

NUESTROS
SPONSORS

Unidad de Citopatología

1 Integral Venezuela
Maracaibo- Venezuela

Unidad de investigación y

2 diagnóstico
Cagua-Venezuela

5
05

6
www.citorushtc.com

CONTENIDO

01 Introducción Citopatología

02 Procesamiento general del material

Citología del Aparato Genital Femenino


03

Células normales de la citología


04 Cervicovaginal

05 Citomorfología  Cervicovaginal

22
06 Ciclo menstrual normal

07 Técnicas de Laboratorio
CITOLOGÍA
BY DAI GARCÍA

& TÉCNICA Citología es el Estudio microscópico


muestras  y las Técnicas del laboratorio es el
de las

conocimiento y realización de coloración de Pap-


Mart y montaje de láminas. En esta entrega
refrescaremos conomientos básicos que puedes
ampliar en cualquiera de los cursos que te
brinda nuestro training center.
INTRODUCCIÓN A LA "APRENDER ES
CITOPATOLOGÍA
FASCINANTE"

La Citopatología es la parte de la anatomía


patológica que, mediante diversos
procedimientos, estudia las alteraciones
morfológicas de las células desprendidas
libremente de los epitelios de revestimiento o
extraídas de distintas zonas del cuerpo humano.
 
Los territorios orgánicos que con mayor
frecuencia se estudian mediante Citopatología
exfoliativa son:
 
-          Aparato genial femenino
-          Árbol respiratorio
-          Vías urinarias y próstata
PROCESAMIENTO DEL
MATERIAL

El procesamiento propiamente dicho, o


preparación de las muestras para el examen
microscópico, comprende tres fases sucesivas:
extensión, fijación y tinción.
 
La extensión se realiza en el laboratorio de
Citopatología, el técnico especialista cuando no
ha sido realizada por el clínico.
 
La fijación consiste en una solución éter/ alcohol
al 96 por 100 a partes iguales, alcohol etílico al
96 por 100 ó mediante citospray o fijador
citológico.
 
La tinción consiste en aplicar diversas
combinaciones de sustancias colorantes a las
extensiones previamente fijadas. El método
recomendable y más utilizado en citología
exfoliativa es el de Papanicolaou. Comprende un
colorante que pone de manifiesto la cromatina
nuclear y otras sustancias que tiene afinidad
tintorial por los componentes del citoplasma.
CITOLOGÍA
CERVICO
VAGINAL
BY DAI GARCÍA

El estudio etiológico de las muestras


Celularidad que podemos observar en
cervicovaginales es un método
una citología normal:
diagnóstico útil, sencillo, y de bajo costo,
 
que en la actualidad se utiliza de forma
Ø  Células escamosas:
rutinaria en clínica ginecológica, ya que
 
aporta datos de la situación hormonal de
En el epitelio escamoso no queratinizado,
la paciente, ayuda de forma importante
las células se agrupan formando
en el diagnóstico de las infecciones
estratos o capas. Por tanto, en los
cervicovaginales y es de capital
extendidos citológicos procedentes de su
importancia en el diagnóstico
exfoliación se podrán encontrar los
morfológico de las lesiones
distintos representantes celulares que
preneoplásicas del cérvix.
componen el epitelio.
El tracto genial femenino está tapizado,
 
por un epitelio escamoso no

queratinizado que reviste vulva, vagina y

exocérvix, un epitelio cilíndrico simple

endocervical y un epitelio endometrial.

Durante el ciclo menstrual, el epitelio

escamoso de la vagina y el epitelio

glandular endometrial se verán

sometidos a distintos cambios por

influencia de las hormonas esteroideas.


CÉLULAS SUPERFICIALES

Se originan de la capa superficial del epitelio escamoso no

queratinizado, son las más comunes de la fase preovulatoria y

reflejan el mayor grado de madurez. Las células son grandes,

poligonales, de bordes citoplasmáticos bien definidos e

irregulares. El citoplasma es translúcido, homogéneo y

preferentemente eosinófilo. El criterio decisivo para la

identificación de la célula superficial es la picnosis,

independientemente de la tinción del citoplasma.


CÉLULAS INTERMEDIAS

Se originan en el estrato medio del epitelio y son las células más


frecuentes en la fase post-ovulatoria. Representa la célula más constante
y numerosa en el frotis vaginal. Son células grandes aunque algo menos
que las superficiales con citoplasma transparente, poligonal y de bordes
plegados. Los núcleos son redondos u ovales, mayores que los de las
células superficiales, de apariencia vesicular y cromatina fina. Las células
intermedias tienden a mostrar histólisis en la fase progestacional por
acción de la flora lactobacilar (bacilos de Doderlein). El glucógeno
contenido en las células intermedias es convertido en ácido láctico por
acción de la bacteria vaginal. Este ácido láctico provoca un Ph bajo que
servirá de protección contra otras bacterias e infecciones. Para que este
efecto se produzca, las células intermedias son destruidas por el bacilo
provocando un frotis citolítico. Este frotis se caracteriza por la presencia
de abundantes bacilos y células intermedias, muchas de las cuales sufren
un grado variable de disolución de su citoplasma, mostrándose como
núcleos desnudos.

 
Las células naviculares, llamadas así por Papanicolaou por presentar una
característica forma de barca, son variantes de las células intermedias.
En un principio se las consideró exclusivas de la gestación. Debido a su
alto contenido en glucógeno, los citoplasmas pueden adquirir un color
amarillento o verde- azulado pálido con aumento de la densidad. Los
núcleos son excéntricos, de aspecto vesicular, picnosis.
CÉLULAS
PARABASALES Y
BASALES

La descamación de células

parabasales originales en el

estrato profundo es

infrecuente en la mujer

normal y aparecen

fisiológicamente en los

estados atróficos de la

infancia y menopausia.

Las células son pequeñas,

poliédricas o elípticas, con

citoplasmas cianófilos y

bordes celulares muy bien

definidos. Los núcleos son

redondos u ovales.

Las células basales no

aparecen en los frotis a

menos que exista una

hiperplasia. Son las células

más pequeñas del epitelio

vaginal. El citoplasma es

escaso e intensamente

cianófilo con bordes lisos y

definidos. El núcleo es

central, redondo,

relativamente grande e

hipercromático.
CÉLULAS ENDOCERVICALES

En los extendidos, las células del


epitelio cilíndrico endocervical
pueden disponerse sueltas o
formando hileras, empalizados,
grupos acinares o conglomerados.
La morfología depende de la
perspectiva desde la que se las
observe. Como consecuencia de su
marcada fragilidad citoplasmática,
las células endocervicales aparecen
frecuentemente como núcleos
desnudos.

Habitualmente expresan una


morfología columnar o alargada. Si
se observen desde arriba, muestra
una forma poligonal o cúbica,
adoptando cuando se agrupan una
característica disposición en “panal
de abeja”
 
Los citoplasmas son claros,
microvacuolados o están ocupados
por una gran vacuola secretora.
CÉLULAS ENDOMETRIALES

Su aparición ocurre durante o inmediatamente después de la


menstruación. Es relativamente frecuente encontrar células
endometriales durante los primeros diez días del ciclo, superados estos
días, excepto en los casos de mujeres con dispositivos intrauterinos, su
aparición se relaciona con patología endometrial, frecuentemente
hiperplasias y adenocarcinomas.

HISTIOCITOS

Los histiocitos son huéspedes


habituales de los extendidos
cervicovaginales. Acompañan a
la fase menstrual y principio de la
fase folicular. Comúnmente, los
histiocitos adoptan una forma
redondeada u oval con marcadas
variaciones en el tamaño. El
citoplasma es microvacuolado y
puede contener partículas
extrañas, pigmento hemático y
gotículas de grasa.
Los leucocitos
polimorfonucleares se observan
comúnmente en los frotis
cervicovaginales. El número de
leucocitos no siempre se
correlaciona con inflamación, se
considera más un reflejo del ciclo
menstrual. Un frotis con alto
nivel estrogénico aparece limpio
y, tras la ovulación, el frotis suele
acompañarse de una variable
cantidad de granulocitos.

LEUCOCITOS POLIMORFONUCLEARES

El aparato genial femenino, al tener una parte importante de sus

órganos en contacto con el medio externo, presenta con frecuencia

procesos inflamatorios e infecciosos. Desde el punto de vista clínico,

suelen manifestarse por prurito, leucorrea, irritación y dolor local.

1.1                   Células inflamatorias

1.2                   Cambios inflamatorios de las células epiteliales

1.3                   Procesos reactivos del epitelio

1.4                   Cervicovaginitis específica

1.1 Células inflamatorias:

La presencia de inflamación en las citologías vaginales se observa

mediante la presencia de leucocitos polimorfonucleares

fundamentalmente. No obstante, hay que destacar que la presencia

de estos en el moco endocervical es normal, y por lo tanto no supone

la existencia de un proceso inflamatorio. En ocasiones son tan

abundantes que pueden rodear totalmente a las células escamosas,

constituyendo lo que se conoce como las estructuras moruliformes.

Los histiocitos también son elementos inflamatorios, y su presencia

es normal durante los días menstruales y en algunos frotis atróficos

de la menopausia.
1.2 Cambios inflamatorios de las células epiteliales:
 
Hay procesos inflamatorios que, por ulceración de los estratos más
superficiales de epitelio, ponen en contacto directo las células profundas
con la superficie, y este hecho se manifiesta por la existencia en los frotis
citológicos de gran cantidad de células basales y parabasales.
 
En los procesos inflamatorios, las células escamosas presentan cambios
degenerativos que afectan a su citoplasma y núcleo. En cuanto a su
citoplasma va a adquirir un aspecto eosinófilo. En otras ocasiones la
tinción es anfófila, de tal manera que la misma célula presenta áreas con
tinción eosinófilo y áreas con tinción cianófilos, además de la existencia de
halos perinucleares.
 
 
En cuanto al núcleo, puede presentar un aumento del tamaño nuclear con
presencia de nucleolos, aspecto borroso de la cromatina. También
pueden aparecer fenómenos de bi y multinucleación en respuesta a
procesos inflamatorios.
1.3    Procesos reactivos del epitelio:
Metaplasia escamosa:
 
              Resultado de fenómenos de irritación persistentes, ya sean o no
inflamatorios, el epitelio endocervical es sustituido por epitelio escamoso.
La metaplasia escamosa puede manifestarse por epitelio escamoso
totalmente maduro, sin embargo, entre el epitelio endocervical normal y
el epitelio escamoso maduro se pueden encontrar células metaplásicas
escamosas con diferentes grados de maduración.
        Su morfología será redondeada o poligonal, apareciendo bien
aisladas o formando grupos celulares en forma de empedrado con
moldeamiento de unas células con otras. Estas células metaplásicas, 
con  alteraciones nucleares y con fenómenos de queratinización, son
denominadas por algunos autores como metaplasia escamosa atípica, y
pueden presentar problemas de diagnóstico diferencial con carcinomas
epidermoides o lesiones preneoplásicas.
HIPERQUERATOSIS

El epitelio desarrolla en su
zona más superficial varias
capas de células escamosas,
de pequeño tamaño,
queratinizadas, pero que
conservan su núcleo. Se
manifiesta por la presencia de
células escamosas, de
pequeño tamaño de forma
redondeada o alargada, con
intensa orangeofilia
citoplasmática, y bordes bien
definidos. Estas células
descaman aisladas o en
grupos.
1.4    Cervicovaginitis específicas:
        Existe un gran número de microorganismos que pueden producir
procesos infecciosos del aparato genital femenino; sin embargo, nos vamos a
referir exclusivamente a los que son más frecuentes en nuestro medio y se
clasificarán en cinco grandes grupos:
 
-       Infecciones bacterianas: cándidas, lactobacilos, cocos, Actinomyces
-       Infecciones por hongos: cándida albicans
-       Infecciones parasitarias: Trichomonas vaginales
-       Infecciones por chlamydias:
-       Infecciones virales: virus papiloma humano, herpes, citomegalovirus

  CANDIDA SP
.

Es el hongo que con más frecuencia infecta el


aparato genital femenino, y es una de las infecciones
cervicovaginales más frecuentes, sobre todo en el
caso de las embarazadas, debido a la disminución de
las defensas en estas mujeres. Existen factores
predisponentes, como la diabetes, la gestación, el
tratamiento prolongado con antibióticos, el
tratamiento con inmunosupresores y desde luego, se
asocia extraordinariamente con el síndrome de
inmunodeficiencia adquirida. En los Frotis se pueden
presentar en dos formas: esporas y pseudo hifas,
que con frecuencia se asocian. Las esporas son
estructuras pequeñas, redondeadas u ovoides, con
frecuencia rodeadas por un halo claro, que se tiñen,
de forma variable, desde basófilos a una coloración
rojiza; son frecuentes los fenómenos de gemación.
Las pseudo hifas son estructuras alargadas,
delgadas, y tabicadas, que se sitúan aisladas o en
agrupamientos, y que presentan una coloración
similar a la descrita para las esporas.

BACILOS DE DODERLEIN

Los bacilos de este tipo constituyen el


componente principal de la flora vaginal normal
durante el periodo reproductivo y no están
incluidos como una categoría especifica en la
clasificación de Bethesda.
  Constituyen un grupo heterogéneo de bacilos
gram-positivos, la mayoría de los cuales
pertenecen a la especie Lactobacillus
acidophilus, aunque en algunos casos son de
tipo Corynebacterium con morfología difteroide.
El lactobacillus muestra comúnmente una
morfología bacilar alargada, como palitos o
bastones, aunque pueden observarse formas
más cortas o por el contrario muy alargadas por
acoplamiento longitudinal de varios de ellos. Se
asocian a un Ph vaginal ácido, con heterólisis de
las células intermedias y transformación del
glucógeno citoplásmico en ácido láctico.
GARDNERELLA VAGINALIS

Varios tipos de cocos gram positivos pueden


producir vaginitis inespecíficas con la tinción de
Papanicolaou. En citología, se observan
extensiones inflamatorias de fondo sucio y
grisáceo por la presencia de “nubes” de
bacterias de pequeño tamaño y morfología
redonda u oval, el exudado inflamatorio y
alteraciones celulares asociadas suelen ser
intensos.
TRICHOMONAS VAGINALIS

La infestación del tracto genital bajo por este tipo de protozoo


es frecuente, y algunos autores consideran que entre el 20-
25 por 100 de las mujeres adultas son portadoras de este
parásito. Suele admitirse que el varón es el portador del
parásito y que la transmisión es por vía sexual.
Desde el punto de vista morfológico, el protozoo presenta un
diámetro variable, posee aspecto de pera, con un polo
anterior redondeado y un polo posterior afilado. En el polo
anterior, presenta cuatro flagelos y una membrana ondulante,
que recorre toda la longitud del protozoo. Muestra también un
núcleo pequeño ovoide y excéntrico. Estos pueden aparecer de
forma aislada, aunque en ocasiones constituyen cúmulos
alrededor de células escamosas.
En estas pacientes el componente inflamatorio suele ser muy
llamativo, con leucocitos polimorfonucleares, histiocitos y
detritus celulares.
VIRUS DE PAPILOMA HUMANO

La infección por el VPH se manifiesta por unos cambios


característicos en el epitelio escamoso. Se pueden reconocer
tres tipos de lesiones histológicas, y todas ellas tienen como
denominador común la presencia de unas células escamosas
peculiares denominadas coilocitos. Estos se localizan en los
estratos superficiales o intermedios, y se caracterizan por
presentar unos núcleos grandes, hipercromáticos, con
membranas nucleares irregulares y unos evidentes halos
claros perinucleares.
 
El Coilocito es una célula escamosa madura, caracterizada por
una gran cavidad perinuclear, débilmente teñida, translúcida y
de bordes muy bien definidos, como “cortadas a pico” o
“sacabocado”. El citoplasma que rodea la cavidad es denso y
puede ser intensamente eosinófilo, de aspecto hialino, o
Ciánofilo. El núcleo tiene un aspecto variable, dependiendo del
estado de degeneración celular. También se dan fenómenos
de paraqueratosis/ Disqueratosis tratándose de una
queratinización anómala de las células escamosas del cérvix.
Estas células se disponen predominantemente en grupos
tridimensionales, aunque pueden observarse también aisladas.
ADENOCARCINOMA

Es una neoplasia maligna invasiva compuesta por


células epiteliales de origen endocervical. Es referido a
células glandulares. Su rasgo distintivo es la
descamación en grumos de células, éstas se disponen
superpuestas a modo de una distribución glandular o
de papilas.
 
Referido al citoplasma aparece una vacuolización, y
inclusiones secretoras citoplasmáticas. El núcleo es
hipercromático, desplazado hacia la periferia,
redondos u ovoides y de contornos lisos.

CITORUSHTC
LESIONES ESCAMOSAS
INTRAEPITELIALES

Tanto los del virus de papiloma humano, los asociados con el cáncer y los de
bajo riesgo, pueden causar el crecimiento de células anormales en el cuello del
útero, pero generalmente sólo los tipos de virus de papiloma humano
asociados con el cáncer pueden llevar al desarrollo del cáncer del cuello del
útero.
Las células cervicales anormales pueden detectarse cuando se realiza la
prueba Pap, o Papanicolaou, durante un examen ginecológico. Se han utilizado
varios términos para describir las células anormales que pueden verse en las
pruebas Pap.
En el sistema de Bethesda (el sistema principal que se utiliza para informar los
resultados de las pruebas Pap en los Estados Unidos), las condiciones
precancerosas son divididas en lesiones intraepiteliales escamosas (LSIL-HSIL,
por sus siglas en inglés) de bajo grado y de alto grado. Las células escamosas
son delgadas, planas, y se encuentran en el tejido que forma la superficie de la
piel, en el revestimiento del conducto superior de los tractos respiratorios y
digestivos, y en la vagina y la parte exterior del cuello del útero. Otros términos
que a veces se utilizan para describir estas células anormales son neoplasia
intraepitelial cervical (CIN, por sus siglas en inglés) y displasia.
Las lesiones intraepiteliales escamosas de bajo grado (displasias leves) son
una condición común, especialmente en las mujeres jóvenes. La mayoría de las
lesiones intraepiteliales escamosas de bajo grado vuelven a la normalidad
pasado unos meses o unos pocos años. A veces, las lesiones intraepiteliales
escamosas de bajo grado pueden convertirse en lesiones intraepiteliales
escamosas de alto grado. Las lesiones intraepiteliales escamosas de alto
grado no son cáncer, pero eventualmente pueden convertirse en cáncer.
CARCINOMA ESCAMOSO

Fondo sucio con células


escamosas de capas bajas,
Pseudoeosinofilia y
citoplasmas mal
conservados, con
monstruosidades nucleares
y con formas aberrantes,
marcada hipercromasia y
cromatina irregular.
Carcinoma epidermoide.
ASPECTOS HORMONALES,
MORFOLÓGICOS Y
BACTERIOLÓGICOS EN LA
CITOLOGÍA DEL
DISPOSITIVO
INTRAUTERINO (DIU)

  El DIU, es el segundo método anticonceptivo más utilizado, pero existen


una serie de alteraciones citológicas como consecuencia de la introducción
de un cuerpo extraño en el interior de la cavidad uterina.
 
Desde el punto de vista hormonal, las mujeres portadoras de DIU
muestran un predominio de acción estrogénica.

En cuanto a las características bacteriológicas, lo más frecuente es la


presencia de flora mixta cocobacilar, a la que siguen en orden de
frecuencia las tricomonas, las cándidas y los Actinomyces
 
En cuanto a la morfología celular, las células endocervicales como las
endometriales, identificadas en los frotis que poseían rasgos hiperplásicos
o atípicos, representaban una respuesta inespecífica al cuerpo extraño.
 
Como conclusión, la implantación de DIU conlleva la aparición de una
inflamación aguda endometrial inicial, pasajera y no significativa, y una
inflamación crónica posterior, que suele remitir en el transcurso del
tiempo, de forma espontánea, sin producir sintomatología alguna.
ARTEFACTOS,
CONTAMINANTES Y
CUERPOS EXTRAÑOS EN
LA CITOLOGÍA VAGINAL:

Por diferentes causas, tales como una extensión y fijación inadecuada del
material, una exposición del frotis al medio ambiente, errores en la
preparación, mal filtrado de los colorantes o por una manipulación
inadecuada de los frotis durante el proceso de extensión o fijación y
tinción, es posible que e produzcan alteraciones en la morfología normal,
así como la deposición de elementos extraños.
 
En un caso particular observado, la contaminación seminal. En los frotis
vaginales, es posible encontrar dos tipos de elementos seminales, los
espermatozoides y las células de las vesículas seminales, estas últimas
menos frecuentes.
 
Los espermatozoides aparecen con relativa frecuencia, y sobre todo
incluidos en el moco endocervical. Presenta una morfología característica,
con una cabeza ovoide, de pequeño tamaño, y su correspondiente y largo
flagelo. Esto hace que puedan existir cambios en la morfología de las
células escamosas como consecuencia de su presencia que no debemos
tener en cuenta.
CICLO MENSTRUAL

La primera mitad del ciclo, del día 1 al 14,


está regida por los estrógenos producidos por
el folículo ovárico maduro. A partir del día 14
el folículo se convierte en cuerpo lúteo, que
produce progesterona, siendo la hormona
predominante en la segunda mitad del ciclo.
Cuando el cuerpo lúteo deja de funcionar,
aparece la menstruación.
 
1-6 días: Predominio de células intermedias,
agrupadas, con plegaduras citoplasmáticas. Al
final de la fase tienen tendencia a disponerse
aisladas con sus citoplasmas aplanados
.
6-14 días: Frotis preovulatorio, se observan
células intermedias y superficiales con
predominio de estas últimas.
 
14-24 días: Frotis post-ovulatorio con neto
predominio de células intermedias que se
agrupan y presentan plegaduras
citoplasmáticas.
 
24-28 días: Frotis citolítico: Característico de
los últimos días del ciclo. Gran cantidad de
bacilos, con células intermedias que en gran
parte han perdido su citoplasma.
MENOPAUSIA

En este periodo cesa la actividad cíclica del


ovario, y se manifiesta por la ausencia de la
menstruación. Se asocia este proceso con una
disminución de actividad de los estrógenos,
siendo estos los encargados de la maduración
del epitelio escamoso de la vagina. Se produce
la desaparición de las células superficiales del
frotis, y posteriormente las células
intermedias, para que finalmente quede
representado por un frotis constituido por
células basales y parabasales prácticamente
de forma exclusiva. Se denomina frotis
atrófico.
TÉCNICAS DE
LABORATORIO
CITOPATOLOGIA
DECOLORACION DE MUESTRAS

La siguiente informacion es para preparar (un)


1 litro de solución para decolorar muestras
para estudios de investigación (Biopsias y
Citología)

SOLUCIÓN 1
100 cc Acido acético
900 cc de alcohol isopropilico al 96%

SOLUCION 2
100 cc de ácido clorhidrico
900 cc de alcohol isopropilico al 96%

PASOS
1. Retirar el medio de montaje sumergir en
Xilol (2h)
2. Sumergir en solucion 1 (2-3h)
3. Sumergir en solucion 2 (2-3h)
4. Lavar en agua corriente
5. Colorear nuevamente normalmente.
TÉCNICAS DE
LABORATORIO
TINCIÓN DE LAS MUESTRAS

Poner las láminas en los carros de tinción, ordenadas


y todas en la misma posición. El técnico debe trabajar
con guantes.
•          Se especifica el procedimiento detallado de
tinción con el método regresivo para tinción nuclear.
•          Se recomienda que cada laboratorio mantenga
por escrito su procedimiento de tinción en un lugar
visible de la sala de procesamiento de tinción y en un
lugar visible de la sala de procesamiento para
contribuir a una rutina de tinción estable.

ELIMINACIÓN DEL FIJADOR: Para iniciar el proceso de


tinción nuclear es necesario eliminar el fijador de las
laminillas, que usualmente es en base a polietilenglicol.
Para ello se realiza un lavado con agua destilada o
sumergiendo las láminas en etanol al 95%, seguido
por un lavado con agua destilada. Muchas veces el
técnico en coloración degrada un alcohol al 50 %
utilizando agua destilada más acholo al 100% para
bajar su concentración dejando las láminas
sumergidas en una duración de 2 a 4 minutos
aproximadamente.
COLORACIONES CITOLÓGICAS Y
PREPARACIÓN DE REACTIVOS

TINCIÓN DE LAS MUESTRAS

Las gradillas de procesamiento o contenedoras de


las láminas para la tinción deben ser
completamente escurridos entre el paso de una
cubeta a otra para evitar la dilución de los
colorantes o la alteración de los alcoholes, sin
llegar al secado del frotis lo que produciría una
coloración irregular y diversos artefactos como el
de maíz, polvo dorado, desecación del frotis,
craquelado precipitación de hematoxilina entre
otros que producirán dificultad en la evaluación
diagnostica. Por ende es recomendado que las
gradillas de tinción (porta láminas) repose por
unos segundos en papel absorbente después que
ha sido retirado de una cubeta.

TIEMPOS DE INMERSIÓN

  Cada inmersión de las gradillas para la tinción


con láminas en las cubetas de soluciones o
colorantes debe durar 1 0 3 segundos esto en
caso de que los colorantes tengan un tiempo
mínimo de uso, en caso contrario la duración
deberá aumentar de 1 a 6 que es la vida útil de
la misma, y se efectúa suavemente sin llegar a
tocar la base de la cubeta, para que no se
desprendan las células del frotis. Los diferentes
alcoholes deberán tener una duración entre 15 y
30 dips
COLORACIONES CITOLÓGICAS Y
PREPARACIÓN DE REACTIVOS

MONTAJE DE LAS LÁMINAS

  Todo el procedimiento de montaje de las láminas


debe realizarse bajo campana de extracción de
gases si se usan medios de montaje con
solventes. Para ello existen diferentes técnicas de
procesamiento del montaje, uno de ellos
consistirá en tomar, bajo la campana de
extracción de gases, la laminilla teñida y retirarla
de la canastilla. Revisar que esté seca la parte
posterior de la muestra, antes de iniciar el
montaje. utilizar un medio de montaje de
preferencia de secado rápido. Se procede a la
Aplicar una gota de resina sobre el portaobjetos y
colocar sobre éste el cubreobjetos, retirar el
excedente de resina y colocarla sobre la bandeja
de secado ordenadamente según la cronología del
orden numérico citológico dado en el registro
previo de la misma.
 
Por otra parte, en caso de no utilizar la lámina
cubre objeto se procederá la extensión cuidadosa
de la resina (montaje) a lo largo de la lámina
dejando visible el rotulado de la lámina, para ello
se deben utilizar pinzas sujetadoras, aplicador o
varilla de metal fino para el extendido uniforme,
por último para dejar una capa lisa del montaje se
procede a sumergir una o dos veces en xileno
causando con ello el reposo del montaje sobre la
muestra.
COLORACIONES CITOLÓGICAS Y
PREPARACIÓN DE REACTIVOS

MÉTODO ORIGINAL DE COLORACIÓN DE


PAPANICOLAOU

 1.     Alcohol etílico 96º 15 Seg.


2.     Alcohol etílico 70º 15 Seg.
3.     Alcohol etílico 50º 15 Seg.
4.     Agua Destilada 15 Seg.
5.     Hematoxilina de Harris 6 Min.
6.     Agua destilada 10 inmersiones.
7.     Sol ácido clorhídrico 0,5% 1 - 2 inmersiones
rápidas.
8.     Agua destilada 15 Seg.
9.     Sol Amoníaco 1,5% en 70º La extensión vira
al azul.
10.    Alcohol etílico 50º 15 Seg.
11.    Alcohol etílico 70º 15 Seg.
12.    Alcohol etílico 96º 15 Seg.
13.    O G 6 (orange) 2 Min.
14.    Alcohol etílico 96º 10 inmersiones.
15.    Alcohol etílico 96º 10 inmersiones.
16.      EA 50 (36) Eosina amarillenta) 3 Min.
(Usar EA 65 para orinas y esputos)
17.    Alcohol etílico 96º (10 inmersiones)
18.    Alcohol etílico 100º (10 inmersiones)
19.    Xilol (10 inmersiones)
20.      Montaje: Con Bálsamo de Canadá y cubrir
con cubreobjetos de vidrio de la medida adecuada
para cobertura total de la muestra.
COLORACIONES CITOLÓGICAS Y
PREPARACIÓN DE REACTIVOS

MÉTODO MODIFICADO DE COLORACIÓN


DE PAPANICOLAOU RÁPIDO
(CITORUSHTC)
 
1)   Alcohol al 96º  3Min.
2)   Agua corriente   
3)   Hematoxilina  Harris de 2 a 6 Min.
a.   ó Meyer  de 5 a 10 Min.
4)   Agua Corriente 15 Seg.
5)   Alcohol isopropilico al 70º  30Seg.
6)   Alcohol isopropilico al 96º  30Seg
7)   EOSINA /o Orange G de 2 a 6 Min. 
8) Alcohol etílico al 70º 30Seg.
9) Alcohol etílico al 96º 30Seg
10) EA 50/o EA 65 de 2 a 6 Min.
11)   Alcohol isopropilico al 70º  30Seg.
12)   Alcohol isopropilico al 96º  30Seg
13)              Alcohol Xileno  20 Seg.
14)              Xileno 30 Seg.   
15)              Montaje    
 
En caso de Utilizar Hematoxilina, como la de
Harris se puede Utilizar para ayudar
diferenciación.
1.     Carbonato de Litio  2 a 3  Seg. (vieja)
2.     Agua Acidulada   2 a 3 Seg. (NUEVA)
COLORACIONES CITOLÓGICAS Y
PREPARACIÓN DE REACTIVOS

MÉTODO MODIFICADO DE COLORACIÓN


DE PAP – MART (VENEZOLANO)

 
1)   Alcohol al 96º  3Min.
2)   Agua corriente   
3)   Hematoxilina  Harris de 2 a 6 Min.
a.   ó Meyer  de 2 a 6 Min.
4)   Agua Corriente 15 Seg.
5)   Alcohol etílico al 70º  30Seg.
6)   Alcohol etílico al 96º  30Seg
7)   Pap – Mart de 2 a 6 Min.     
8)   Alcohol etílico al 70º  30Seg.
9)   Alcohol etílico al 96º  30Seg
10)              Alcohol Xileno  20 Seg.
11)              Xileno 30 Seg.   
12)              Montaje    
 
En caso de Utilizar Hematoxilina, como la de
Harris se puede Utilizar.
 
1.     Carbonato de Litio  2 a 3  Seg. (vieja)
2.     Agua Acidulada   2 a 3 Seg. (NUEVA)
COLORACIONES CITOLÓGICAS Y
PREPARACIÓN DE REACTIVOS

PREPARACIÓN DEL PAP  - MART


(VENEZOLANO)

 •      Eosina  (2gr)


•      Verde rápido (400 Mlgr)
•      Marrón Bismarck  (250 mlgr)
•      Carbonato de litio (100 mlgr)
•      Ácido Phosphotunsitico (mordiente  4000 mlgr)
•      Orange G   (1.gr  -  125mlg)
 
INSTRUCTIVO PARA PREPARAR PAP  - MART
 
Se miden los 100 cc. de agua destilada en una fiola para
disolver 500 mlgr. de verde rápido, para ello se realiza
una disolución previa y en esa misma disolución se vierte
el contenido del frasco de PAP – MART (Eosina, Marrón
Bismarck, Carbonato de litio, Acido Phosphotunsitico
(mordiente), Orange G. en un contenedor o recipiente
preferiblemente una fiola de 1000 mililitros, en la cual se
verterá la solución y 900 cc de alcohol etílico.
 
Por otro lado, es importante pulverizar mejor el polvo de
PAP MART con un mortero para su mejor solubilidad y
preparación.
 
En caso de preparar el Pap - Mart por partes
correspondiendo a sus distintos componentes es
necesario hacerlo cuidadosamente en la medición de sus
componentes y la pulverización de los mismos es
importante.
COLORACIONES CITOLÓGICAS Y
PREPARACIÓN DE REACTIVOS

PREPARACIÓN DE LA HEMATOXILINA DE
HARRIS

Reactivos para preparar 1000 ml (1LITRO) de


hematoxilina de Harris.
 
•      Hematoxilina (cristales oscuros) CI 75290.(5 gr)
•      Etanol al 100% (50 ml)
•      Sulfato de amonio y aluminio (100 gr)
•      Agua destilada. (1000 ml)
•      Oxido mercúrico (HgO).(2.5 gr)
•      Ácido acético glacial  No# o (40 ml)
•          Para Hematoxilina de Harris fuerza total con ácido
acético 4 % (técnica progresiva, tiempo coloración 45 “).
•      Para Hematoxilina de Harris fuerza media es diluida
con igual volumen de H2O destilada, sin ácido acético
(técnica regresiva, tiempo coloración 6 minutos).

INSTRUCTIVO PARA PREPARAR LA HEMATOXILINA:


 
•      Disolver los cristales de hematoxilina en etanol.
•          Disolver el sulfato de amonio y aluminio en agua
destilada por calentamiento.
•          Añadir la solución de hematoxilina a la solución de
sulfato.
•      Hacer que la mezcla anterior alcance la temperatura
de 95ºC.
•          Retirar de la llama, añadir lentamente y agitando el
óxido mercúrico hasta que la solución tome un color
púrpura oscuro.
•      Introducir inmediatamente la solución en un baño de
agua fría.
•      Filtrar la solución cuando este fría.
•          Guardar la solución en frascos de color marrón
oscuro y dejar en reposo durante cuarenta y ocho horas
COLORACIONES CITOLÓGICAS Y
PREPARACIÓN DE REACTIVOS

PREPARACIÓN DEL ORANGE G

Existen al menos dos fórmulas para la tinción Orange G,


una de las cuales es OG 6 y la otra OG modificado.  Se
detalla a continuación la fórmula OG 6.
 
Reactivos para preparar 1000 ml de Orange G 6:
•      Cristales de Orange G CI 16230.(10 gr)
•      Agua destilada  (100 ml)
•      Etanol al 95 %   (hasta1000 ml)
•      Ácido fosfotúngstico. (0.15 gr)
 
PROCEDIMIENTO PARA PREPARAR ORANGE G 6:
 
a.     SOLUCIÓN MADRE Nº 1:
 
Preparar una solución acuosa de Orange G al 10% del
siguiente modo: disolver 10 g de cristales de Orange G
(Color IndexNumber 16230) en 100 ml de agua
destilada.  Agitar bien y dejar en reposo durante una
semana antes del uso.
 
b.     SOLUCIÓN MADRE Nº 2:
 
Preparar una solución al 0,5 % del siguiente modo: tomar
50 ml de la solución madre N.º 1 y añadir etanol al 95 %
hasta un volumen de 1000 ml.
 
c.      COLORANTE FINAL:
 
Tomar 1000 ml de la solución madre Nº 2 y añadir 0,15
g de ácido fosfotúngstico.  Mezclar bien. Conservar en un
frasco de color marrón oscuro con tapón.
COLORACIONES CITOLÓGICAS Y
PREPARACIÓN DE REACTIVOS

PREPARACIÓN DE EOSINA ALCOHOL 50


(EA 50 EN ADELANTE):

Reactivos para preparar 2000 ml de EA 50:


•      Eosina (amarillenta) (10 gr)
•      Pardo Bismark (amarillento)  (10 gr)
•      Verde luz SF amarillento (10 gr)
•      Agua destilada. (300 ml)
•      Etanol al 95%  (2000 ml)
•      Acido fosfotúngstico.( 4gr)
•      Carbonato de litio saturado (20 gotas)

INSTRUCTIVO PARA PREPARA EA 50:


 
a.     SOLUCIONES ACUOSAS MADRES:
Preparar soluciones al 10 % separada de cada uno de los
colorantes del siguiente modo:
•      Disolver 10 g de eosina Y en 100 ml de agua destilada.
•          Disolver 10 g de pardo Bismark Y en 100 ml de agua
destilada.
•          Disolver 10 g de verde luz SF en 100ml de agua
destilada.
 
COLORACIONES CITOLÓGICAS Y
PREPARACIÓN DE REACTIVOS

PREPARACIÓN DE EOSINA ALCOHOL 50


(EA 50 CONTINUACIÓN):

b.     COLORANTE FINAL:


 
Soluciones alcohólicas preparadas en base a las soluciones acuosas.
 
• Tomar 50 ml de solución madre de eosina Y, 10 ml de solución
madre      de    pardo Bismark Y y 12,5 ml de solución madre de de verde
luz SF y añadir etanol al 95 % hasta obtener un volumen de la mezcla de
2000 ml.
• Añadir 4 g de ácido fosfotúngstico y 20 gotas de solución de carbonato
de litio saturada.  Mezclar bien.
• Conservar la solución en frascos de color marrón oscuro
herméticamente cerrados.
•  Utilizar la concentración máxima.  Filtrar antes del uso.
 
LA SOLUCIÓN MADRE SATURADA DE CARBONATO DE LITIO SE PREPARA
CON:
 
•  Carbonato de litio (Li2CO3) (1.5 g)
•   Agua destilada (100 ml)
La solución de trabajo saturada de carbonato de litio se prepara agregando
30 gotas de solución madre a 1000 ml de agua destilada.
 
TIPOS DE FIJADORES PARA
CITOLOGÍA

Hay fijadores para uso en laboratorio y se utilizan


también los fijadores para el cabello en aerosol (spray).
Si se utilizan estos últimos es aconsejable optar entre
las marcas más económicas porque tienen más alcohol
y menos laca.
Se rocía el extendido en forma uniforme durante
algunos segundos a una distancia no menor a 15 – 20
cm. Los preparados se secan bastante rápidamente,
pero si se los envuelve en papel antes que se sequen se
suele adherir las fibras de celulosa del papel.
Los preparados fijados de esta manera pueden
conservarse hasta dos semanas antes de colorear y
esto hace posible la remisión a distancia en caso de no
contarse con un laboratorio próximo. El extendido puede
re – hidratarse siempre y cuando no haya habido fijación
previa.
 
TIPOS DE FIJADORES FIJADORES QUÍMICOS
•      Alcohol etílico
•      Alcohol etanol
•      Alcohol isopropílico
•      Formol al 10%
•      Spray Citofix
 
 
 
TIPOS DE FIJADORES PARA
CITOLOGÍA

FIJADOR FISICO
 
Desecación por oxigeno (aire libre) ORINAS
 
PROCEDIMIENTO DE REHIDRATACIÓN
Colocar la muestra de 3 a 5 minutos en una solución a/b (por partes
iguales) de agua destilada y Alcohol 100%. O glicerina
Ejemplo 50 ml de agua destilada y 50 ml de Alcohol 100%. O glicerina. (3
– 5 minutos)A continuación escurrir y fijar en alcohol 96º o spray fijador. El
agua hidrata y la glicerina devuelve elasticidad a las células. Sumergir la
muestra para la hidratación directamente en agua corriente durante 3 – 5
minutos.
 
 
 
TECNICAS EN COLORACIÓN
CITOLOGICA

DEGRADACIÓN DE ALCOHOLES
 
Este se realiza con un instrumento de medición de concentración
denominado alcalímetro. El cual se utiliza una resta, mediante la cual se
determinará la cantidad de agua que debe suministrarse a la solución para
obtener un alcohol de baja concentración a partir de uno de mayor
concentración (alcohol al 100%).
 
PREPARACIÓN DE ALCOHOLES:
 
•      Alcohol al 70%   - 350cc de agua alcohol más 150 de agua destilada
•      Alcohol al 80%   - 400cc de agua alcohol más 100 de agua destilada
•      Alcohol al 90%   - 450cc de agua alcohol más 50 de agua destilada.
 
 
 
TECNICAS EN COLORACIÓN
CITOLOGICA

CUIDADOS A LOS COLORANTES

1.     VERIFICAR QUE LAS SOLUCIONES ESTÉN ROTULADAS INDICANDO:


•      Fecha de preparación.
•      Nombre de la solución.
•      Titulación.
•      Concentración.
•      Requisitos para almacenar.
•      Advertencias para su manejo.
•      Fecha de vencimiento.
 
2.     CONSERVAR LOS COLORANTES EN:
•      Envases oscuros
•      Bien tapado porque son sensibles a la luz.
•      Se   oxidan a temperatura ambiente.
•          Almacenar las soluciones inflamables en un área aprobada anti-
fuego.
•      No manejar los colorantes cerca de estufas o fuentes oxidantes.
•      Almacenar las soluciones de tinción entre 15°C Y 25°C. después de
abrir el frasco si es almacenado entre 15°C y 25°C es utilizable hasta la
fecha de caducidad indicada.
 
 
TECNICAS EN COLORACIÓN
CITOLOGICA

MANTENIMIENTO DEL TREN DE BATERIA DE COLORACION

EL TREN DE TINCIÓN SE CAMBIARÁ:


•      Cada 2000 laminillas teñidas.
•      Cada 6 u 8 semanas.
 
BATERÍA DE TINCIÓN:
•          Preparar una batería de tinción exclusiva para las muestras de
examen de Papanicolaou.
•      Rotular las cubetas.
•          Los colorantes se deben filtrar inmediatamente antes de llenar las
cubetas, usando un embudo y papel filtro.
•          La batería de tinción requiere estar bajo campana de extracción de
gases.
•          La batería de tinción debe encontrarse en una sala con buena
ventilación.
 
SI EL LABORATORIO PROCESA MUESTRAS NO
Ginecológicas, estás deben teñirse en una batería diferente, pera prevenir
el riesgo de contaminación cruzada.
 
 
TECNICAS EN COLORACIÓN
CITOLOGICA

MANTENIMIENTO DEL TREN DE BATERIA DE COLORACION

 A.     Mantenimiento general.


Filtrar los colorantes cada 8 días para remover cualquier material celular
que se haya desprendido usando papel filtro. Si se usa un papel filtro de
mediana velocidad se retiene la mayoría de las partículas microscópicas
produciendo un filtrado claro. El papel filtro tiene un número que indica su
poder de retención.
 
•          Limpiar las cajas de todo residuo de colorante y verificar que estén
libres de sedimentos.
•          Controlar diariamente el nivel de las soluciones de la batería de
tinción. Rellenar las cubetas si falta solución.
•      Tapar las cubetas con soluciones y colorantes cuando no se usen y el
mayor tiempo posible cuando estén en uso, para evitar evaporación.
 
TECNICAS EN COLORACIÓN
CITOLOGICA

MANTENIMIENTO DEL TREN DE BATERIA DE COLORACION

B.   MANTENIMIENTO ESPECÍFICO.


•  En la hematoxilina, se debe retirar la capa de aspecto metálico que se
forma sobre el colorante con papel absorbente o filtración.
•  El Orange G y EA deben ser remplazados cada semana.
•  El HCl al 0.5 % debe ser remplazado diariamente.
• El etanol es altamente *higroscópico. Es indispensable mantenerlo bien
tapado.
•          Higroscópico. Todos los compuestos que atraen agua, estos
compuestos son utilizados como desecantes.
•      Los alcoholes para re-  hidratar y  deshidratar  usados antes  de la 
tinción del  citoplasma, deberían  remplazarse semanalmente.
•  Descartar los alcoholes de enjuague si están muy teñidos.
•  Los alcoholes usados después de la tinción del citoplasma se cambian
generalmente de un modo rotatorio, es decir, se descarta el alcohol que
sigue a la tinción y los otros dos se mueven a la 1ra y 2da posición.
• El xilol debe cambiarse si aparece teñido con colorantes del citoplasma.
Si tiene agua la solución aparece como lechosa y se puede alterar el
aclaramiento.
 
 
#EBOOK (LIBRO
ELECTRÓNICO) PARA
COLOREAR
ATLAS DE ILUSTRACIONES
CELULARES

✳️Son 128 ilustraciones full color y

para colorear de todas las células

normales y de diferentes patologías

presentes en el tracto genital

femenino.

✳️Contenido informativo sobre las

diversas ilustraciones

✳️Encontrarás ilustraciones sobre:

células normales, agentes patógenos,

lesiones premalignas y malignas.

Además de los diferentes tipos de

epitelios, el tracto genital femenino y la

célula y sus partes.

✳️También añadimos modelos de

formularios de reporte citológicos

📩El Atlas lo recibes 📩 por correo, lo

puedes imprimir en la comodidad de tu

casa o ver en tu teléfono celular,

tablet, laptop o PC.

Puedes comprarlo directamente en


nuestra WEB y puedes pagarlo con
tu moneda local.

 
 
CURSOS, TRAINING Y MASTER
TRAINING DISPONIBLES

www.citorushtc.com
Puedes contactarnos por whatsapp
La Multiplataforma es una comunidad

educativa para personas que quieren

aprender habilidades técnico-científicas en

el área de la salud, marketing digital, entre

otras multidisciplinas de profesionales en el

mercado. Dentro de CITORUSHTC, los

Usuarios podrán inscribirse a Cursos

online, compartir proyectos personales,

contribuir y aprender en foros de

discusión, interactuar con personas que

guarden mismos intereses y leer o

comentar en artículos o tutoriales.

Reserva tu
cupo

www.citorushtc.com
+51 926570734

También podría gustarte