Está en la página 1de 124

SUPLEMENTO

Año III - Nº 497


Quito, miércoles 29 de
mayo de 2019
Valor: US$ 3,75 + IVA

ING. HUGO DEL POZO BARREZUETA


DIRECTOR

Mañosc
os 201
Quito: Calle Mañosca
y Av. 10 de Agosto

Oficina
ass centrales y ventas:
cinas venta
tas:
TTelf.: 3941-800
Ex
xts.: 2561 - 255
xt
Exts.: 2555

ucursal
rsall Guayaquil:
Sucursal Gu CÓDIGO
ha 3077 y Av. 9 de Octubre,
Calle Pichincha
piso 6, Edificio Banco Pic chincha
Pichincha.
800 EExt.: 2560
Telf.: 3941-800
DE
Suscripción anual:
COMERCIO
US$ 400 + IVA para la ciudad de Quito
US$ 450 + IVA para el resto del país

Impreso en Editora Nacional

124 páginas

www.registroficial.gob.ec

Al servicio del país


desde el 1º de julio de 1895
2 – Miércoles 29 de mayo de 2019 Suplemento – Registro Oficial Nº 497

ASAMBLEA NACIONAL desarrollar actividades económicas, en forma form individual


REPÚBLICA DEL ECUADOR o colectiva, conforme a los principios
r ncipios de solidaridad,
responsabilidad social y ambiental;
mbiental; y el numeral 16 del
Oficio No. SAN–2019–2499 referido artículo constitucional,
cionall, el derecho
de a la libertad de
contratación;
Quito, 14 de mayo del 2019

Ingeniero Que,
Qu el numeral
meeral 25 del aartículo
culo 66, en concordancia con el
Hugo del Pozo Barrezueta numeral
num al 8 delde artículo
artícu 284 y artícartículo
ulo 336 ibídem, reconocen
Director del Registro Oficial
cia y garantiza
arantiza a todas
to lass person
personas
nas eel derecho a acceder a bienes
En su despacho.- y servicios
sservicios públicos
bl os y privados
ppriv de calidad, con eficiencia,
eficacia
ca a y buen trato, rato, así como a recibir información
De mis consideraciones:
raci
cio
ones: adecuada
ade da y ve veraz
eraz sobre su contenido y características;

La Asamblea Nacional,
lea Naccio conformidad
midad con las atribuciones
onal, de conformi uciones Que, el numeral
nu 2 del artículo 276 de la Constitución de la
que le confiere la Constitución
C nstitución de la República
Repúbl delde Ecuador
cuador República
Rep señala que el régimen de desarrollo tendrá, entre
y la Ley Orgánica
ánicaa de
d la Función Legis
L discutió y
Legislativa, dis otros
ot objetivos, construir un sistema económico, justo,
aprobó el CÓDIGOIGO DE COMERCIO.
CO democrático, productivo, solidario y sostenible basado en
la distribución igualitaria de los beneficios del desarrollo,
En sesión de 9 de mayo de 2019, el Asamblea
e Pleno de la Asambl de los medios de producción y en la generación de trabajo
Nacional conoció y see pronunció ssobre lla objeción
bj ió parcial digno y estable;
de la referida Ley, presentada
ntada ppor el señor licenciado Lenín
Moreno Garcés, Presidente Constitucional de la República.
Que, el artículo 283 del mismo cuerpo p señala que el sistema
Por lo expuesto, y tal como dispone el artículo 138 de la económico es social y solidario; o; reconoce
econocce aal ser humano
Constitución de la República del Ecuador y el artículo 64 como sujeto y fin; propendee a unaa relación rel dinámica y
de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, acompaño el equilibrada entre sociedad, Estado
d d, Est ado y mercado, en armonía
texto del CÓDIGO DE COMERCIO, para que se sirva con la naturaleza;; y ti tiene
ene ppor objetivo garantizar la
publicarlo en el Registro Oficial. pproducción y reproducción
eproducc ón dee las condiciones materiales
e ininmateriales
alees que posposibiliten buen vivir. El sistema
liten el bue
Atentamente,
entamen
men económico
eco mico sse inte
integrará por
ará poor las fformas de organización
económica
onómica ppública,
úb a, privada,
rivada, mixta,
i popular y solidaria, y las
f.) DRA. MARÍA
RÍA BELÉN ROCHA
ARÍA R DÍAZ
ÍAZ demás
dem quee la Co
más qu Constitución
titucióón determine. La economía popular
Secretaria
S General solidaria
y sol ia se regulará
s regu ar de acuerdo con la ley e incluirá a los
ssectores cooperativistas,
re coop erati asociativos y comunitarios;
CERTIFICACIÓN
CERTIFICACIÓ
ÓN
Que, el nu
numeral 5 del artículo 304 ibídem establece que uno
En mi calidaddad de
de Secretaria General de la Asambleaamblea
de llos objetivos de la política comercial será impulsar el
Nacional, me permito
ito CERTIFICAR
CE que el
e día 15 de
d marzoo
ddesarrollo de las economías de escala y del comercio justo;
de 2017, la Asamblea eaa Nacional discutió en primer
mblea prime debate
d ate
el “PROYECTO DE CÓDIGO DIGO DE COMERCIO”,
COM
CO en
Que, el artículo 306 de la Constitución de la República
segundo debate los días 16 y 23 de octubre de 2018; y 12
prescribe que el Estado promoverá las exportaciones
de marzo de 2019 siendo endo esta úúltima ffecha,
h finalmente
ambientalmente responsables, con preferencia de aquellas
aprobado; posteriormente, dicho proyecto fue objetado
te, di
que generen mayor empleo y valor agregado, ga y en particular
parcialmente por el Presidente Constitucional de la
las exportaciones de los pequeños y medianos
m dianos productores y
República, el 11 de abril de 2019, ingresado el 12 del mismo
del sector artesanal. El Estado propiciará
rop ciará las importaciones
mes y año. Finalmente, y de conformidad con lo señalado
necesarias para los objetivos
os ddel desarrollo
desaarr y desincentivará
en el artículo 138 de la Constitución de la República del
aquellas que afecten negativamente
n negativ am a la producción
Ecuador y el artículo 64 de la Ley Orgánica de la Función
nacional, a la población
aciónn y a la naturaleza;
n
Legislativa, fue aprobado el “CÓDIGO DE COMERCIO”
por la Asamblea Nacional el 9 de mayo de 2019.
Que, el artículo
Que ulo 319 de la Carta F
rtícu Fundamental indica que se
Funda
Quito, 14 de mayo de 2019.
19. reconocen
rec noocen diversas formas
n dive ormas dde organización
org de la producción
en
n la eeconomía,
ono í entrentre otras las comunitarias, cooperativas,
f.) DRA. MARÍA
RÍA BELÉN ROCHA
ARÍA RO DÍAZ
ÍAZ empresariales
empr esar es pú públicas
licas o privadas, asociativas, familiares,
Secretaria
S General ddomésticas,
dom autónomas
cas,, autón om y mixtas. El Estado promoverá
llas form
formas
mas de producción que aseguren el buen vivir de
REPÚBLICA
REP
PÚÚBLICA DEL ECUADOR
ECU
CUADOR la poblac
población
ción y desincentivará aquellas que atenten contra
ASAMBLEA
ASAMBLEA NACIONAL
AS NAC
ACIONAL sus derechos
ere o los de la naturaleza; alentará la producción
que satisfaga la demanda interna y garantice una activa
EL PLENO
participación del Ecuador en el contexto internacional;
Considerando
onsiderando
Que, el artículo 335 de la Carta Política comenta que el
Que, el numeral 15 del artículo 666 dde lla C
Constitución Estado regulará, controlará e intervendrá, cuando sea
reconoce y garantiza a todas las personas el derecho a necesario, en los intercambios y transacciones económicas;
Registro Oficial Nº 497 – Suplemento Miércoles 29 de mayo de 2019 – 3

y sancionará la explotación, usura, acaparamiento, CÓDIGO DE COMERCIO


RC
simulación, intermediación especulativa de los bienes y
servicios, así como toda forma de perjuicio a los derechos DISPOSICIONES PRELIMIN
PRELIMINARES
económicos y a los bienes públicos y colectivos. El Estado
definirá una política de precios orientada a proteger la Artículo 1.- El Código Comercio rige las obligaciones
digo dde Com
producción nacional, establecerá los mecanismos de de los comerciantes
ntes en sus operaciones
raci mercantiles, y los
sanción para evitar cualquier práctica
p de monopolio y actos y contratos
ac comercio,
ratos dee com cio, aaunque sean ejecutados por
buso de posición de dominio en
oligopolio privados, o de abuso no ccomerciantes.
rcian es.
el mercado y otras prácticas
ticas de competencia
com desleal;
Artículo
rtícu 2.- Son
Ar n comerciantes:
omercian
Que, el numeral 12 del el artículo 416 señala
señaala que las
as relaciones
ciones
del Ecuador con on la
la comunidad internacional
interna
nacion responderán
respond a) Las perso
personas naturales que, teniendo capacidad
eses del
a los intereses deell pueblo ecuatoriano,
ecuatorian
ano, al que
qu le rendirán
endirán legal para contratar, hacen del comercio su
cuenta suss responsables
responns
nsables y ejecutores,
tores, y en consecuencia:
co uencia: ocupación habitual;
oc
Fomenta un nuevo voo sistema
istema de comercio e inversión
invers
in n entre
los Estados queue se sustente
su tente en la justicia,
justic
ju solid d,
la solidaridad, b) Las sociedades constituidas con arreglo a las leyes
ariedad,
la complementariedad, ad,
d, la creación de mecani
m
mecanismo
mecanismos de mercantiles; y,
nal a las
control internacional as corporaciones m multinacionale
multinacionales y
el establecimiento dee un sistema ema financiero internacional,
internaciona c) Las sociedades extranjeras o las agencias y
quitativo. Rechaza
justo, transparente y equitativo. R que controversias sucursales de éstas, que dentro del territorio nacional
con empresas privadass extranjeras
ex se conviertan en ejerzan actos de comercio, según la normativa legal
conflictos entre Estados; que regule su funcionamiento.

Que, la Codificación del Código de Comercio fue publicada Artículo 3.- Los principios que
ue rigen esta ley son:
en el Suplemento del Registro Oficial No. 1202, de 20 de
agosto de 1960; a) Libertad de act
actividad comercial;
tividad co

b) Transparencia;
sparenccia;
Que, desde su codificación en 11960 hasta la actualidad,
el Código de Comercio ha expe experimentado,
xp en no pocas Buena
uena fe;
c) Bu
ocasiones, la exclusión diferentes instituciones jurídicas
n de di
diferente as
que radicaban en su articu
articulado inclusión de otras tantas,
iculado y la inc antas, dd) L
Licitud actividad
tud de la acti
i comercial;
así como también la dderogación y suspe
suspensión
ensi de los efefectos
fectos
jurídicos de varios normativos;
arioss dde sus cánones normrmativo Responsabilidad
e) Respo nsa social y ambiental;

Que, la obsolescencia
bsolesce
cencia
encia y la carencia sentido práctico
rencia de sen
sentid f)) C
Comercio justo;
que han caracterizado
acteriz
izado
zado
do a varios pasaje normativoss de
pasajes no
normat del
actual Código de Come
Comercio,
Com ercio que han continuado vvigentes
omercio, tes g) Equidad de género;
en el tiempo a pesar
esar de la concurrencia de éstas y ootrass
circunstancias gravitantes, responda
itantes,, han impedido que éste respon h) Solidaridad;
diligentemente al llamado tráfico mercantil dema
mado que el trá
tráfico demanda
de él; i) Identidad cultural; y,

sumido
j) Respeto a los derechos del consumidor.
Que, las actuales disposiciones del Código de Comercio
no contemplan los principios que, respecto al trabajo y Artículo 4.- Las personas que ej ecuten ocasionalmente
ejecuten
a la producción, entre otros, prescribe la Constitución operaciones mercantiles no se consi id
considerarán comerciantes,
de la República, así como también otros de naturaleza pero estarán sujetas a lo
l ddispuesto
ispues o en este Código en cuanto
infraconstitucional encaminadas a regular y controlar ones
a dichas operaciones.
sectores que guardan profunda relación con el quehacer
mercantil nacional y con los agentes
agent que en él intervienen, Art
Artículo 5.- En los casos no re gul
regulados expresamente, se
tales como la regulación actividades
n de acti
activ monopólicas y laa aaplicarán
cará
rán por
or analogía
gía las norm
normas de este Código y, en
publicidad engañosa, los grupos
gr económicos,
eco la protección
cción
ón su defe to, las dell Có
defecto, digo Civil. Asimismo, este Código
Código
a la propiedad intelectual,
ectua controles tributarios
tual, los controle ios referente
re erente cons tuy norma suple
constituye supletoria de otras ramas especiales en
a precios de transferencia,
rencia, principio de plena
feeren pplen competencia
ompeten ncia y ccuyos
uyo actos
ctos se obs
observe un ánimo o naturaleza mercantil.
los paraísos fiscale
fiscales,
les preferentes
es, regímenes prefere rentes y jurisdicciones
risdicccion s
de menor imposic
imposición, entre otros;
ciión, el derecho all ttrabajo, ent ro ículo 6.- La costumbre mercantil suple el silencio
Artículo
de lla le
ley siempre que los hechos que la constituyan sean
Que, resulta necesa
necesario
esario
ario
io brindarle a la patria
pa un nuevo uni
uniformes, públicos, generalmente ejecutados en la
Código de Comercio,
mercio,
o,, adecuado exigenciass y
ade d a las actuales exigen
exige República del Ecuador, o en una determinada localidad y
dinamismos del comercio
omercio
cio nacional
acional e interna
internacional;
intern y, sean ampliamente conocidos y regularmente observados
por las partes en operaciones del mismo tipo en el tráfico
En uso de sus facultades constitucionales
des constituci l y llegales,
l expide mercantil del que se trate por el plazo mínimo de cinco
el siguiente: años.
4 – Miércoles 29 de mayo de 2019 Suplemento – Registro Oficial Nº 497

La existencia de una costumbre mercantil, así como el ación, prestadas por


h) Las actividades de representación,
cumplimiento de los requisitos descritos en el inciso ua es se colo
terceros, a través de las cuales colocan productos
anterior deberán ser probados por quien los invoca. o se prestan servicios en el m
mercad
mercado;

Sin embargo, cuando se pretenda probar con testigos, estos i) Las empresas ass dde alm
almacenes, tiendas, bazares,
deberán ser por lo menos cinco comerciantes idóneos cafés y ootros
fondas, cafés tro establecimientos
able semejantes;
inscritos en el Registro Mercantil, que den cuenta razonada
uisitos respectivos; y cuando se
de los hechos y de los requisitos j) Las ac tivida
actividades rcantiles rrealizadas por medio de
mercantiles
aduzcan como prueba dos os deci
ecision judiciales definitivas,
decisiones as, es ble ntos físi
establecimientos icos o sitios virtuales, donde se
físicos
se requerirá que éstass hayan
haya
ayan sido expedidas
exp ro dee los 5
dentro fer pproductos
oferten oductos o servicios;
ech
cho controvertido
años anteriores al hecho controvertido.
k) El co ntrato de seguro;
contrato
LIBRO PRIMER
RO
PRIMERO
l) To
Todo lo concerniente a letras de cambio o pagarés
TIVID
DAD
AD
DE LA ACTIVIDADD MERCANTIL Y DE LOS
L CTOS
ACTOS a la orden, aún entre no comerciantes; las remesas
DEE COMERCIO
COM
OMERCIO
MERCIO
ERCIO EN GENE
GENERAL
GE de dinero de una plaza a otra, hechas en virtud de
un contrato de cambio, y todo lo concerniente a
nde por actividades
Artículo 7.- Se entiende actividade mercantiles
mercantile a libranzas entre comerciantes solamente, o por actos
eracioness que implican
todos los actos u operaciones im necesariamen
necesariamente de comercio de parte del que suscribe la libranza;
ado o habitual
el desarrollo continuado hab de una actividad
mbio de bienes o prestación de
de producción, intercambio m) El depósito de mercaderías; y, en general, la
servicios en un determinado mercado, ejecutados con ros
tenencia de bienes a título oneroso;
sentido económico, aludidos en este Código; así como los
actos en los que intervienen empresarios o comerciantes, n) Las actividades de interr elació derivadas de
interrelación
cuando el propósito con el que intervenga por lo menos uno stentees ent
los contratos existentes entre los prestadores de
de los sujetos mencionados sea el de generar un beneficio servicios de tra
ansporte y sus usuarios;
transporte
económico.
ontrato de op
o) El contrato ación
ón logíst
operación logística;
O PRIMERO
TÍTULO PRIM
pren
p) La prenda, y otras ggaran
garantías que se regulen en este
PER
RACIONE MERCANTILES
LOS ACTOS Y OPERACIONES T LES ód ;
Código;

Artículo 8.- Sonn actos


aact
ctos de comercio pa
para to
todoss los ef
efectos q) Las operac
operaciones de crédito;
legales:
r) L
La colaboración empresarial cuando está
ompraa o permuta de bienes muebles,
a) La compra mueble
mueb co
con destino encaminada a realizar actos de comercio; y,
enarlos
os enn igual forma,
a enajenarlos forma y la enajenació
eenajenación de loss
mismos; s) Otros de los que trata este Código.

b) La compra o permuta uta de bienes muebles co con Se tendrán así mismo como actos de comercio todos los
endarlos; el arrendamiento
destino a arrendarlos; d i de los relacionados con actividades o empresas de comercio,
ndamie
mismos; el arrendamiento de toda clase de bienes y los ejecutados por cualquier persona para asegurar el
para subarrendarlos, y el subarrendamiento de los iale
cumplimiento de obligaciones comerciales.
mismos;
Artículo 9.- Por mercaderíaa o me rcanc para fines de
mercancía,
c) La compra o enajenación de establecimientos los actos u operaciones a las qque se refiere este Código se
de comercio, y la prenda, arrendamiento, mueeble, material
entiende todo bien mueble, mat ri o inmaterial, que pueda
administración y demás operaciones análogas tos jurídicos
ser objeto de actos juríddico mercantiles.
erca En lo que atañe
relacionadas con los mismos; a inmuebles,, se estará
esttará a lo dispuesto
disppuesto por
p este Código para
cad tipoo de contrato.
cada contrat
d) La intervención como o asoc
aasociado en la constitución de
omerc
rciales, los aactos de administración
sociedades comerciales, ini ración TÍTULO SEGUNDO
mas
de las mismasas o la negociación a título o oner oso de
oneroso
onees,
s, participaciones o pparte
las acciones, ociales;
partes sociales; COM
MERC
EL COMERCIANTE O EL EMPRESARIO DE
COMERCIO
e) Laa producción,
produuccción, transformación,
transform
rmación, manufactura
ma ctura y
ulación
circulaciónn ddee bienes; CAPÍTULO PRIMERO

portee de bien
f) El transporte bbienes y personas; LOS COMERCIANTES O EMPRESARIOS

nes descritas
g) Las operaciones ritas y rreguladas por el Códig
Código Artículo 10.- Se considerarán comerciantes o empresarios,
etario y Fin
Orgánico Monetario i perjuicio de
Financiero, sin y estarán sometidos por tanto a las disposiciones de este
que las mismas see encu
encuentran sometidas a dicha ley; Código:
Registro Oficial Nº 497 – Suplemento Miércoles 29 de mayo de 2019 – 5

a) Los comerciantes o empresarios, definidos como e) Conservar la información relacionada


elacion con sus
tales bajo los términos de este Código; actividades al menos por el tiem
tiempo que dispone este
po qu
Código;
b) Las sociedades que se encuentran controladas por
las entidades rectoras en materia de vigilancia f) Abstenerse de iinc
incurrir
urrir een conductas de competencia
de sociedades, valores, seguros y bancos, según desleal yy,, en ggeneral, ral, cualquier infracción
corresponda, en función de sus actividades de sancionada
ionada en la Ley Orgánica
y Orgrgánica de Control del Poder
interrelación; d M
de Mercado;
rcado y,

c) Las unidades econeconómicas


conómicas o entes dotadosdo o noo Abstenerse
g) A incurrir
bs ner e de inncu en prácticas sancionadas en
de personalidad
alida
idad jurídica cucuyo
yo patrimonio
rimon o sea la Ley Org
Orgánica
ánica de Defensa del Consumidor.
independiente
dieent miembros,
mbros, quee desarr
nte del de sus miemb desarrollen
ll
actividades
vidadeess mercantiles; y, CAPÍTULO SEGUNDO
d) Las person
personas
nas naturales que se dedican a aactividades
vidades LA EMPRESA
agropecuarias,
ecuaria
rias,
as, manufactureras, aagroindustriales,
manufactureras agroindu
entre otras; actividad,
ras; y que, por ell volumen de su activ
act ad,
Artículo 14.- Empresa es la unidad económica a través
tienen la obligación
gación ded llevar
ll ccontabilidad de
de la cual se organizan elementos personales, materiales
acuerdo con la ley y las disp reglamentarias
disposiciones reglamentari
e inmateriales para desarrollar una actividad mercantil
pertinentes.
determinada.
Artículo 11.- No son comerciantes o empresarios:
El establecimiento de comercio, como parte in integrante de la
a) Los agentes económicos que ejercen una profesión empresa, comprende el conjunto dde biene bienes organizados por
es or
liberal, y aquellos que se dedican a actividades el comerciante o empresario, en un lu lugar
ugar determinado, para
intelectuales, literarias, científicas y artísticas, así realizar los fines de la empresa. Podrán formar parte de una
presa. Po
lo hagan con la participación de colaboradores; misma empresa varios establecimientos
rioss es tablec de comercio, y, a
ssu vez, un solo est
establecimiento
ablecimmie o de ccomercio podrá ser parte
b) Los artesanos; y, de varias emp
empresas,
mpresas y ddestinarse desarrollo de diversas
inarsee al de
actividades
acti addes ccomerciales.
merc s.
c) Los que se retiran
ran de forma ddefinitiva de la actividad
vidaad
comercial. Artículo
Ar tículo 115.- Se entenderá
ntendder que forman parte integrante de
una eempresa:
resa
sa:
Artículo 12.- Par
Para legales se pre
araa todos los efectoss legal presume
sume
que una persona eejerce el comercio cualquiera de lo
io en cualq loss a) E nombre o denominación con la que se da a
El no
siguientes casos: conocer al público o da a conocer los productos y
co
servicios que oferta;
a) Cuandoo tenga
ga eestablecimiento
bl i de comercio abierto
rto
al público;
o; o, b) Los bienes tangibles e intangibles susceptibles
de valoración económica, tales como los signos
b) Cuando se anuncie
nuncie al públ comerciante
público como comercian distintivos, marcas, lemas comerciales, u otros, así
o mediante la oferta de bienes o servicios, por como los elementos constitutivos de la imagen de la
cualquier medio. empresa, que la diferencien o distingan
st de otras;

Artículo 13.- Son deberes específicos de los comerciantes o c) Los activos que le permitan desarrollar
rol su actividad
tan desarr
empresarios los siguientes: mercantil;

a) Llevar contabilidad, o una cuenta de ingresos y d) El conocimiento


imiento empleado
em en la actividad
egresos, cuando corresponda, que reflejen sus desarrollada;
ollada;
actividades comerciales,
es, de conformidad con las
leyes y disposiciones reglamentarias
nes regla
g pertinentes;
e)) L
Laa cart
cartera de cliente
clientes;
es;
b) Llevar de manera ra ordenada, lla correspondencia
nera nden ia que
ff) L
Los der chos y obligaciones derivados de
derechos
refleje sus activ
actividades comerciales;
ctividades comercia ale
las activi dad
actividades emprendidas, siempre que no
c) Inscribirse Único
cribirsee en el Registro Únic Contribuyentes.
nico de Co ib yente . proven
provengan de contratos celebrados exclusivamente
Laa falta de este registro tro no resresta naturaleza
turaleza en consideración al titular de la empresa y que
mercantil
cantil a los comerciante
os actos realizados por un com rciante atañan a él como individuo particular;
o empresario,
resario,
io,, siempre
iempre que los
lo mismos
m reúnan los
reú os
requisitoss contenidos
ntenidos
enidos en este Código comunicar
Código; y, comu
co car g) Las relaciones jurídicas y de hecho establecidas
oportunamente
ente los cambios que se operen; por el empresario para el desarrollo de la actividad
empresarial; y,
d) Obtener los permisos necesarios para el ejercicio de
rmisos neces
su actividad; h) Los establecimientos de comercio.
6 – Miércoles 29 de mayo de 2019 Suplemento – Registro Oficial Nº 497

Artículo 16.- El establecimiento de comercio, como parte d) La información que permitaa iden identificar a los
integrante de la empresa, comprende: representantes legales, gerentes administradores,
er ntes o adm
de personas jurídicas unidades económicas
cas o unida
a) El bien inmueble o las instalaciones donde el autónomas que realicen actividades
ealicen actii de comercio,
empresario realiza su actividad mercantil, así como misma que se será obtenida
erá obten d de las bases de datos
los contratos o derechos en virtud de los cuales se públicas;; y a los ma
mandatarios
ario generales o especiales
ocupa dicho bien; de loss come
comerciantes empresarios;
ercian o empresar
em

b) El inventario en n eexistencia dentro del Los m


e) Lo mandatos generales
os gen l o especiales que los
establecimiento comercio; y,
to de comercio comerciantes
om cia tes o empresarios otorgan para
administrar
m
ministra sus empresas;
c) El mobiliario,
iar
ario contratos
ntrato o derecho
io, así como los con derechos en
virtud llos
d de loos cuales se ocupa dicho
d bien.
bi
f) L declaración sobre la existencia de pasivos con
La de
Artículo 17.-
7.- Loss establecimientos comercio ppodrán
ntos de comerc drán ser entidades que gozan de jurisdicción coactiva que
en
objeto de contrato
ntrato de
de arrendamiento, usufructo,
usufru
u anticresis
an sobrepase el diez por ciento del capital declarado en
y cualesquiera operacio
operaciones
era ones qquee transfieran, limiten
raciones lim o la inscripción o en sus modificaciones;
modifiquen su propiedad
opiedad
ad o el derecho a adm
administrarlos.
g) La interdicción de un comerciante;
Artículo 18.- La empresa susceptible de
mpresa es un ente susceptibl
valoración económica para efec
efectos de su transferencia por h) La declaratoria de insolvencia y de quiebra;
acto entre vivos o su transmisión
sm por causa de muerte. Su
transferencia por acto entre vivos se regirá por este Código; i) Los autos de quiebra y rehabilitación;
bili ación; y,
los métodos de valoración serán los que los involucrados
convengan, salvo disposición legal en contrario. j) La autorización o perm
permiso que
miso quue habilite a las niñas,
niños o adolescentes
esscen
ntes ememancipados
ma para comerciar,
Artículo 19.- Cada uno de los bienes tangibles e intangibles y su revocatoria, siempree qu
que hubieren cumplido la
ocatoria, sie
que son propiedad del comerciante o de la empresa pueden edad mínim
mínima prevista trabajar, de conformidad
ma pre ta para
pa trab
ser enajenados y valorizados indep
independientemente. con
on la ley.
Artículo 20.- De igual manera,
anera, cuando
al man cu un comerciante
nte o
empresario se dediqueue a varias actividades
que act mercantiles,
merc ntiles, Artículo
Ar rtícul 23 23.- L
Loss com
comerciantes
merc o empresarios luego de
la empresa se podrárá fraccionar y cada
drá da una
cad u de las áreas,
áreas
á la in inscripción,
cr ión, de deberán
erán comunicar cualquier modificación
líneas de negocio
egoci
cioo o segmentos, se s podrán
po án enajenar
enaajen r ddee llos datos, info
información y actos descritos en el artículo
independientemente.
entemennte.
nt anterior; dicha comunicación deberá efectuarse dentro de
terior; dich
los siguie
siguientes treinta días de haberse producido el hecho,
Artículo 21.- Las empresas
em
mpresas
presas son susceptible identifi
susceptibles de iden carse,
ficarse luego de lo cual el registrador mercantil procederá a la
lueg
según su interrelación
ón con
elación c otras
t empresas,
empres como matrices
ma so inscripción correspondiente.
in
filiales. Es matrizz o principal
ncipal aquella empresa
empr que ejerce
ej e
control económico,, financiero administrativo sobre otra,
ciero y administ ot En caso de que dicha notificación no se realice dentro del
que tendrá la calidad de filial. plazo previamente referido, estos actos no serán oponibles
frente a terceros.
TÍTULO TERCERO
LO T
Artículo 24.- Se deberá inscribir en el libr
libro de actos y
LA PUBLICIDAD DE LOS ASUNTOS objetos mercantiles que llevará eel Regis
Registro
stro Mercantil, la
MERCANTILES RELEVANTES siguiente información o actoss relaci
relacionados
onad con los sujetos
mercantiles descritos en Código:
n este Có
ódi
Artículo 22.- Se deberá inscribir en el libro de sujetos
mercantiles que llevará el Registro Mercantil, la siguiente
1. La apertura cierre
erturaa y cier re de sucur
sucursales o establecimientos
información o actos relacionados
os ccon los sujetos mercantiles
dee comerc
comercio, así com
co como
mo totodos los actos que
descritos en este Código:
involucren
in
nvolu enajenación
najenacción o gravamen sobre estas;
a) La información qu permita iidentificar o loca
ón que localizar
izar all
empresario o ccomerciante mism
misma
ma que será obtenida
erá ob tenida 22. L
La decla
declaración
ción sobre la celebración de actos de
del Registro
istr
troo Único
Ú Contribuyentes;
de Contribu
uyent transferencia
sferencia total de activos, de los de créditos y los
trans
asunción de pasivos por adquisición de empresas
de asu
b) Las escrituras
as escriitturas en que se forme, pprorrogue ogue o o sociedades con indicación del monto y porcentaje
disuelva
elva una
u a sociedad, las que en una u sociedad
ociedad cedido o adquirido; procederá la inscripción con
introduzcan
uzcan n alteración
a eración que interese
int terceros y loss
a tercero la entrega de una copia del acto o actos que los
nombramientos
mientos
ntoss de
d los liquidadores; contengan o de la declaración respectiva.

c) El permiso concedido extranjeras


do a las sociedades extranjer 3. Cuando involucren empresas, las capitulaciones
que quieran establecer sucursales
stablecer sucu l o agencias en el matrimoniales, las disoluciones de la sociedad
país; conyugal y las liquidaciones de estas;
Registro Oficial Nº 497 – Suplemento Miércoles 29 de mayo de 2019 – 7

4. Así mismo, cuando involucren empresas, los en pertenezcan,


arbitrales a favor del comerciante a quien pert y las
inventarios solemnes, testamentos, particiones, diferencias que le ocurran con otroo comerciante,
comercian por hechos
sentencias ejecutoriadas, o actos de adjudicación; y, mercantiles, serán decididas por los libros de éste, siempre
y cuando estuvieren a lo dispueesto en la ley.
dispuesto
5. Los documentos justificativos de los derechos
sobre una o más empresas del que está bajo la patria En caso de que ni ngún ccomerciante
ningún om iante mantenga sus registros
potestad o del niño, niña o adolescente o del incapaz con onnforme a der
contables conforme ho, lo
derecho, loss juece
jueces y árbitros decidirán
ela o cu
que está bajo la tutela curatela de un comerciante. segú
según el méri
méritoo que suministren
uministren las
as demás pruebas.

egistr
Artículo 25.- El registrostro de los actos o información
nformación
Resp ecto a otra person
Respecto na que no fuere comerciante, los
persona
ículo
ulo anterior, deber
expresada en el artículo deberáá rrealizárselo
árselo dentro
sien de los
asientos l libr os solo harán fe contra su dueño, pero la
libros
einta
ntaa días contados desd
del plazo de treinta sde la generación
desde neración del
ootra par te no podr
parte ppodrá aceptar lo favorable sin admitir también
acto.
lo adversoso qu
que ellos contengan.
Artículo 26.- .- Mie
ientras
entras
ras un hecho o acto dde aqu
Mientras os que
aquellos
irse en
deben inscribirse n el Registro Merca
Mercantil,
M no sse hayaa Art
Artículo 31.- Los libros y asientos contables hacen fe de
inscrito, no podráá oponerse
onerse
nerse frente a un tercero,
tercer a no ser que,
ue, los actos del comerciante que los lleva y no se le admitirá
vadass entre el empresario
por relaciones privadas empresar y el tercetercero, prueba que tienda a destruir lo que resultare de sus asientos.
ecibido aquella información. En tod
éste último haya recibido todo
caso, siempre que se ocasione un daño a un tercero como Artículo 32.- No podrá ordenarse de oficio, ni a petición
consecuencia de la falta o tardí
tardía inscripción, el comerciante de parte, la inspección, exhibición o examen general de la
o empresario deberá los daños ocasionados. ciante o empresario,
totalidad de la contabilidad del comerciante
sino, exclusivamente en los casos ca os expresamente
Artículo 27.- Cualquier persona, natural o jurídica, puede determinados en la ley y en n los de sucesión
su universal,
solicitar la certificación respecto de los datos públicos de quidacción de
comunidad de bienes, liquidación d sociedades, quiebra
una actividad comercial o empresarial; y, dentro de un y en el de denuncia o ddemanda
emanda por indicios de abuso de
proceso judicial o arbitral, la copia de los documentos que jurídica de
la personalidad jurídica d compañías
omp o de empresas
se hayan proporcionado como soporte de dichos datos, un
unipersonaless de responsabilidad
reespon ilidadad limitada,
limit en perjuicio de
siempre que sea autorizado por las partes. terc
terceros,, en los
los términos
térm que señalan
que señala la Ley de Compañías
y laa Le
ey dee E
Ley Empresas as Unipersonales
Unipperso de Responsabilidad
ÍTUL
ULO CUARTO
TÍTULO CUAR Lim
mitad
Limitada.

AB
BIL
ILIDAD DE LOS COMERCIANTES
DE LA CONTABILIDAD C
COM RCIAN A r o 33.-
Artículo 33 - No podrá obligarse a un comerciante o
O EMPRESARIOIOS
EMPRESARIOS mpresar
ario a trasladar su contabilidad fuera de su oficina
empresario
cantil además, en caso de que las cuentas y los libros se
mercantil;
8.- Los
Artículo 28.- oss comerciantes están en la
l obligación
o gación enco
encontraren en otra localidad, podrá someterse el examen
tabilida
idad
de llevar contabilidadad en los térmi
términos prescritos en el o compulsa a un juez del lugar donde se llevaren los libros
rídico.
co.
ordenamiento jurídico. mediante la petición correspondiente. El examen y compulsa
se harán en presencia del comerciante, representante,
Artículo 29.- En el curso dee una causa
c arbitr
judicial o arbitral gerente, dependiente o la persona que él comisione.
rbitro ordena
podrán el juez o el árbitro i de parte, o
ordenar a petición
ón o eexhibición contable, pero sólo
aun de oficio, la inspección
Artículo 34.- Si uno de los litigantes ofrece estar y pasar
para el examen y compulsa de lo que tenga relación con el
conten
por lo que constare de los libros de su contendor, y éste se
asunto que se ventila; lo cual deberá designarse previa y
niega a exhibirlos sin causa suficie te a juicio
ciente ju
uici del juzgador,
determinadamente. Esta determinación no conlleva el deber
to de la otra parte, o decidir la
éste podrá deferir al juramento
de hacer un señalamiento exacto de cuentas o asientos, sino
controversia por lo quee resulte de los libros de este si fuere
la identificación de los rubros controvertidos.
comerciante.
Se podrá incorporar a los procesos judiciales o arbitrales
la información contable obtenida durante la inspección Artículo 35.
Art 35.- El comerciante
ciante y ssus herederos deben
o exhibición a través de capaptura o copias de datos de
capturas conservar
co erv libros
varr los li b de su contabilidad
co
contab y sus comprobantes
sistemas contables; o inco
ncorporar tal
incorporar tales capturas en medios soportes,
o sopo es, hhasta que termin
termine de todo punto la liquidación
arán
án a disposición de los intervinientes
de soporte que estarán ntervi ientes sus ne
de su negocios,
cios, y siete años después.
en el proceso.
Loss com
comerciantes
mercia podrán hacer uso de microfilm, de discos
De igual naturalezzza y eficacia seráá la
naturaleza l informac btenida
información obtenida ópticos
cos o de cualquier otro medio que permita archivar
a través de peritoss designados
esignados por los jueces
juece o árbitros
á tros en documentos
docu me e información, con el objeto de guardar de una
las respectivass causa
usas
as que conozcan,
causas conozcan peritos
per que estaránn manera más eficiente los registros.
ma
rdar laa confidencialidad de la
obligados a guardar l información
info
inform ón
que han obtenido. Artículo 36.- Los registros y los asientos que realicen
los encargados de la contabilidad en los libros de sus
bilidad que nno se ajustare a las normas
Artículo 30.- La contabilidad principales, tendrán el mismo valor que si fueran realizados
respectivas, no tendrán valor en los procesos judiciales o por sus titulares.
8 – Miércoles 29 de mayo de 2019 Suplemento – Registro Oficial Nº 497

TÍTULO QUINTO nombre propio, con las limitaciones de edad mínima y de


otra índole establecidas en la legislación civil.
s ación civil
LOS LIBROS Y OTRAS ANOTACIONES DE
ACTIVIDAD COMERCIAL Y DEL REGISTRO Los no emancipados y los ssometidos ometii a guarda en los
DE SUS RELACIONES COMERCIALES. LA términos del Código igoo CCivil ppodrán tener intereses en
INFORMACIÓN SOBRE LOS ACTOS DE empresas mercantiles
antiles ssea quee la las hayan recibido por
COMERCIO
RC donación, herencia
don erencia o legado,
her leg do, o que lasla hayan originado o
recibido
reci o antes
ante de quedar
qu ar sujetos
ujetos a dicha
suj di guarda; el ejercicio
dde la aactividad
ctiv dad empresarial
resarial en este caso se desarrollará a
Artículo 37.- El comerciante
ercian empresario deberá guardar
ante o emp arda
dar
través
tra vés de su representante
pr entant nte llegal o guardador, según el caso.
y respaldar los documentos
umentos y la información
cume in n relativa
rel tiva a
los actos jurídicoss que
qu desarrolle, seann estos
es instrumentos
instrumeentos
públicos o privados,
privaaddos, así como también
ambién loss mensajes
tam mennsaj s AArtículo
u o 43- Los comerciantes o empresarios responderán
constantes en correos
ccoorreos electrónicos
cos que existen
electrónico ex n sobree dell cump
cumplimiento
mplim de sus obligaciones derivadas de su
aquellos; estos
stos últimos
últiimos se llevarán
timos án y tendrán los
lo efectos
e tos que actividad
idad con todos sus bienes presentes y futuros, salvo
se prevé en el capítulo
capí ulo dedicado al comercio
pítulo
ítulo comerc electrónico
com ele ó i los bbienes inembargables, de acuerdo con las disposiciones
que consta en este Código.
ste Códig
Códódigo.
go dde la ley civil. En cuanto a la naturaleza y efectos de las
cauciones, así como en lo referente a las preferencias y
privilegios de los créditos en contra de estos, se estará a lo
Artículo 38.- Para los fineses de este Código y para las l dispuesto en el Código Civil como en otras leyes donde se
controversias en materia
teria comercial
comerc o empresarial, las establezcan prelaciones y privilegios.
informaciones o recomendaciones
mendaci de profesionales que
asistan al comerciante o empresario estarán sujetas al sigilo
Artículo 44.- Cuando los cónyuges no teng tengan disolución
que para las respectivas materias establecen las leyes del
de sociedad conyugal o no hayan n celebrado
elebraado capitulaciones
país.
matrimoniales que excluyan n los bbienes
iene con los que se
desarrolla la actividad ccomercial
omerc al o empresarial, los actos
LIBRO SEGUNDO mercantiles del cónyuge comerciante o empresario obligan
nyuge ccomer
a la sociedad cony
conyugal. Esta dispos
ugal. Est disposición no se aplica para
PERSONAS E INSTRUMENTOS
ENT DEL COMERCIO los actos pres
prescritos
scritos en eel primer
rimer inciso del artículo 181 del
Código
Cód oCCivil.
TÍTULO
O PRIMERO
TULO PRIM
Cuando
Cua do se hubieren
bie en celebrado
celeb tales actos de disolución o
capitulaciones,
apit cion nes, responderá
respo el comerciante o empresario con
DE LA
AC MERCANTIL
CAPACIDAD MER
CA RCA IL
sus bienes exclusivamente.
ienes excclus La fecha de eficacia del acto de
disolución
ón o ccapitulaciones será la que determine el alcance
solución
Artículo 39.- Toda
9.- Tod contrata de acuerdo
daa persona capazz para contratar
contrat de esta responsabilidad.
ta re
a las disposiciones
sicione
nes
es del Código Civil, puede
pued
p ejercer
ej cer la
actividad mercantil
antil o comercial.
c i l Artículo 45.- Los niños, niñas o adolescentes emancipados
que cumpla la edad mínima establecida en la ley para
Además de la capacidad
cidad mencionada
mencio en el inciso anterior,
anterio trabajar, puede ejercer el comercio y ejecutar actos de
la ley puede exigir otro
ro u otros requisitos
quisitos adicionales para
requ comercio siempre que para ello fuere autorizado por
la titularidad de determinadas
minadas empresas
e o el ejercicio de su tutor, bien interviniendo personalmente en el acto o
específicas actividades comerciales
m o empresariales. por escritura pública, que deberá ser er registrado en las
dependencias correspondientes del domicilio
domicilio de la hija o
Artículo 40.- Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo hijo, de conformidad con las normasma notariales
notarria y de registro
anterior, no pueden ejercer en calidad de comerciantes o de datos públicos y este Código.igo. Se presume
ódig ppr que tiene esta
empresarios: autorización cuando ej ejerce
erce ppúblicamente
úb el comercio,
aunque no se hubiere
ere otorgado
otorggado escritura, mientras no haya
reclamación o prot
re protesta
testa ddee su tutor,
utor, ppuesta de antemano en
a) Los servidores públicoss a quienes las normas legales
conocimiento
con ento del pú
público o del qque
ue contratare
co con ella o él.
prohíban el ejercicio
io de actividades
act empresariales o
comerciales; y,
Artículo
Arrtícu 46 46.- Los niño
niños, niñas y adolescentes emancipados,
s, niñ
autorizados
autor zad trabajar
para trabaj j de acuerdo al Código Civil
b) Los quebrados
rado insolventes
dos y los insolven ntes que
ue no hhayan
ayan y al Código
ódigo de laa Niñez y Adolescencia se reputarán
obtenido rehabilitación.
do re
reh
ehabilitación. como
mo pplenamente
lenam capaces en el uso que hagan de esta
autorización
orizació para ejercer el comercio; y, de conformidad
Artículo 41.-
1.- Lass personas queue por las leyes
leye co comunes
unes no con las
as disposiciones legales vigentes, pueden comparecer
tienen capacidad
dad pa
para
araa contratar, tampoco
tamp tienen para
la tien en juicio por sí, hipotecar sus bienes inmuebles por los
ejecutar actividades
ades come
comerciales
i l o empresariales, sal salvo las
sa negocios de su comercio, o venderlos, en los casos y con
modificaciones que
ue establecen
tablecen
cen los artículos ssiguientes. las solemnidades que prescribe el Código Civil.

Artículo 42.- Las niñas, adolescentes emancipados


s, niños o ad Artículo 47.- Cuando los niños, niñas y adolescentes
podrán ejercer actividades comerciales o empresariales en
es com que administran su peculio profesional, en virtud de la
Registro Oficial Nº 497 – Suplemento Miércoles 29 de mayo de 2019 – 9

autorización que les confiere la ley, ejecutaren algún acto de uicios que se hayan
ejecutado, la indemnización de perjuicios
comercio, quedarán obligados hasta el monto de su peculio ocasionado.
y sometidos a las leyes de comercio.
Artículo 55.- El apoderado rado general,
gener cualquiera sea su
TÍTULO SEGUNDO faacultado para realizar en nombre y
denominación, está facultado
p cuenta del empresario
por em
mpresarrio o comerciante,
ome las actividades
LOS COLABORADORES DEL
D COMERCIANTE co as del giro
constitutivas giro y tráfi
tr co de la empresa
emp en su totalidad o
O EMPRESARIO
PRESA r as de actividad
de ramas a tivida o establecimientos
estaablecimie concretos, aunque
l facultades
las facu
ulta es conferidas
c idas noo se especifiquen expresamente
CAPÍTULO
ULO PRIMERO
PÍTU PRIM m nda
en el mandato.

AN
NDATARIOS MERCANTILES
ND
LOS MANDATARIOS MERC
RCAN LE P
Podrá ejecuttar los actos comprendidos dentro del
ejecutar
giroo ordinario
ordi
dinario de los negocios cuya gestión se le haya
Artículo 48.- El E comerciante o empresario
empresar individual
dividual mend
encomendado, pero necesitará un poder especial para
er la actividad
puede ejercer acctividad
vidad empresarial tanto
tant por
p sí mismo aque
aquellos respecto de los cuales la ley así lo exija, y en
ntado por
como representado po
p apoderados voluntarios,
volu ge es
generales pa
particular para gravar o enajenar activos de propiedad el
o especiales. comerciante o empresario.

ersonas que no tienen capacidad para


Artículo 49.- Las personas pa Las limitaciones de las facultades del apoderado general no
q
comerciar, actuarán a través de quienes se señala en este serán oponibles a terceros de buena fe aunque se hubieran
Código. inscrito en el Registro Mercantil.

Artículo 50.- En materia mercantil el mandato es un acto ner l que ac


Artículo 56.- El apoderado general actúe en nombre
por medio del cual el comerciante o empresario otorga la y por cuenta del comerciantee o em pres
empresario, en el ámbito
representación voluntaria, general o especial de su empresa. del poder conferido, ob igará a ééste frente a los terceros
obligará
Se regulará por este capítulo y en lo no previsto por las te, qquienes
con los que contrate, uienes ssólo tendrán acción contra el
disposiciones del Código Civil. e
empresario.

Artículo 51.- El mandato, to, ya sea general o especial, Lo actos


Los ctoss o co ntra s realiz
contratos zados por un apoderado general
realizados
ciante
concedido por el comerciante te o empresario,
em se otorgará poror ando notoriamente
cuando notori ent esté integrado en una empresa y
eberá
escritura pública y deberárá inscribirse en el “Libroo de Sujetos
ujetos pertenez
pertenezcan al gi o y trá
giro áfico de ésta, se entenderán hechos
tráfi
Mercantiles”, a cargogoo del
d Registro Mercantil.
Merccan El tercero ro que n no
en nombrebre y por cuenta
cue del empresario, aun cuando aquel
manand
ndatario general o especial
contrate con el mandatario esp
specia podrá,
odrá, en todo no loo hhaya
aya exppres
expresado al tiempo de realizarlos.
caso, exigirr de este
esste
te que justifique sus
us poderes
podere mediante
diiante laa
cooppia auténtica dell m
entrega de una copia mismo.
t ulo 57.- La modificación y la revocación del poder
Artículo
gene
general deberán anotarse en el Registro Mercantil
act
c o desarrollado en eel establec
Artículo 52.- El acto establecimientoo
respectivo. En su defecto, serán inoponibles a terceros,
del comerciante o empresario,
mpresario, por quien, aten
atendida
atendidas las
salvo que se pruebe que estos conocían la modificación o
circunstancias, dee formama aparente se comporta co como
la revocación en el momento de perfeccionarse el negocio.
apoderado general o especial de aque
aquel, o por aquel a quien el
ario ha dado a conocer como persona
comerciante o empresario
autorizada, se reputa actoo del comerciante o empresario, a Artículo 58.- El empresario o comerciante podrá designar
menos que se demuestre que el destinatario de la declaración uno o más apoderados especiales para ara la conclusión de
actuó con conocimiento de la falta de representación. negocios específicos. En lo referente te a los ac
actos y efectos
de este mandato, se estará a lass instrucciones
inst uccionn conferidas.
Artículo 53.- El representante no podrá ejecutar negocios
jurídicos que vayan en manifiesta contraposición con ÍTU
ULO SEGUNDO
CAPÍTULO SEG
los intereses del representado y esto pueda o deba ser
qui se celebra tal negocio
percibido por el tercero con quien EPENDIEN S O AUXILIARES
LOS DEPENDIENTES AUX DEL
cuidado en caso de ejecutarlo,
con mediana diligencia o cuidado; RESARI
EMPRESARIO
entadoo para que solicite la rescisión
dará derecho al representado ón
rep
epresentante será responsable
del acto o negocio y el representante sabl de los Arrtícul 59.-
Artículo 59 So auxiliare del comerciante o empresario
Son auxiliares
ados
os tanto al empresario
perjuicios ocasionados empresari como mo a terceros
rceros los eempleados
mp dos su balter
subalternos, integrados a la empresa bajo
de buena fe. re
ela
relación de depe
dependencia laboral, que el comerciante
o empre esario tiene a su lado para que le auxilien en sus
empresario
Artículo 54.- Noo podrá
p entante del comerciante
el representante co ciante o acion obrando bajo su dirección. Las facultades de
operaciones,
contrata
atar
ar consigo mismo, ya sea que
empresario contratar qu actúe
ac e en su repr
representación de estos auxiliares se regirán por las normas
propio nombree o como
com
omo representante
omo representant de un tercero,
tercero salvo
vo de
del presente Código.
ción del
expresa autorización el repres
rrepresentado.
Artículo 60.- Dada la naturaleza de los auxiliares de que
El acto celebrado en n vulneración
ación de esta prohibición es trata este capítulo, se los llama dependientes o dependientes
c
rescindible, y confiere derecho al comerciante o empresario de comercio. El comerciante o empresario, en su relación
egres al estado anterior al acto
a obtener, además de regresar con el dependiente, se denomina principal.
10 – Miércoles 29 de mayo de 2019 Suplemento – Registro Oficial Nº 497

Artículo 61.- Los dependientes deben tener capacidad para se pueda presumir que obran por cuenta enta de un principal,
obligarse y cumplir cuantos otros requisitos adicionales exija quedan personalmente obligadoss a cu mplir los contratos
cumplir
la ley para el desempeño de las funciones encomendadas y que celebren. Se presume que ue lo ha n hec
han hecho por cuenta de
no estar sujetos a prohibición o incompatibilidad para su os sig
sus principales en los casos uiente
siguientes:
ejercicio.
a) Cuando el contr ato corresponde
contrato orresp al giro ordinario
Artículo 62.- La relación de los dependientes con el del es
stablecimie ;
establecimiento;
comerciante o empresario se reg
regulará por el Código del
dep
depend
Trabajo. Sin embargo, los dependientes tienen derecho a
la indemnización de lass pérdidas
p aord narios
y gastos extraordinarios b) Si se contrató
tra ó por orden del principal, aunque la
onse
nsecuencia inmediata
que hicieren por consecuencia inmediata del servicio
servic o que ooperación
ación no estté comprendida en el giro ordinario
esté
prestaren. del eestable cim
establecimiento;

Artículo 63.- Loss dependientes que que, dadas las labores


res que c) Si el principal ratificó expresa o tácitamente el
desempeñan, n, tenga
gan
an que alternar con terceros,
tengan tercero obl an a sus
obligan contrato, aunque se haya celebrado sin su orden;
ando ej
principales cuando ejecutan
cutan las opera
operacion concer
operaciones es
concernientes
os. Igual
al giro de aquellos. gual
al obligación le genera al comerc
com nte
comerciante d) Si el resultado de la negociación se convierte en
o empresario la persona na que, aún sin se ser mandatario ni provecho del principal; y,
tener designación comoomo auxiliar
iliar de
del empresario, aparez
aparezca
eñando una función en la empresa,
públicamente desempeñando
e) Cuando los actos son ejecutados dentro del
establecimiento o giro de actividades que impliquen
establecimiento de comercio.
relaciones con terceros, mientras no intervenga reclamación
del principal.
Artículo 69.- En ningún caso aso po drán llos dependientes
podrán
En el caso de actos celebrados por el dependiente fuera delegar las funciones de su ccargo, ar sin noticia o
del establecimiento o de la sede de la empresa, deberá este consentimiento de suu pprincip al Si el resultado de la
principal.
indicar que obra por poder o por autorización del principal. negociación se co nviertte een provecho
convierte ove del principal, o el
ac alizado
o dent
acto fuera realizado dentro dee suu estable
establecimiento comercial,
Artículo 64.- Los contratos os que celebre el dependiente este quedará
dará oobligado
bligad frentete al te rce
tercero.
con las personas a quienesienes su
s principal
p le haya dado a
conocer como autorizadozadoo para
p ejecutar
ejecut algunas operaciones
per ciones Ar tícul 770.- S
Artículo Se prohíbbe a los dependientes traficar por
prohíbe
de su tráfico, obligangan
an al principal. Pero
Per la autorización
autor zación su cucuenta y toma
tomar inte
interés, en nombre propio o ajeno, en
cor
orre
rrespondencia, suscribir
para firmar la correspondencia, suscr
cribir pagarés,
garés, girar,
g nnegociaciones
cioness del mismo género que las del establecimiento
ndosarr letras
aceptar o endosar le li
libramien s suscribir
de cambio y libramientos, suuscrib r en que sir
irven, a menos que fueren expresamente autorizados
sirven,
nes, constituir
obligaciones, connnstituir cauciones,
cauciones
nes, y la que qu se dé al para ello. En caso de contravención se aplicarán al principal
dependiente viajeroro,
viajero,o, deben otorgarse por escritura
escri
esc ública.
pública. las uutilidades que produzcan las negociaciones, quedando
la
las pérdidas por cuenta de aquellos.
os dependientes
Artículo 65.- Los pendientes
endientes encargados dde vender
vend aal por
menor, se reputan autorizados
rizados para cobrar el producto de
Artículo 71.- El principal no puede oponer a los terceros de
en; pero deberá
las ventas que hicieren; deberán expedir, a nombre de
buena fe la revocación del poder especial del dependiente,
cibos, factu
sus principales, los recibos, facturas o comprobantes que
por operaciones ejecutadas después de la revocación, a
otorguen.
menos que se revoque en la misma forma m en que se otorgó
e debida forma.
la autorización y se la haga conocer en
Tendrán igual facultad los dependientes que venden al por
mayor, siempre que las ventas se hagan al contado y que el
pago se verifique en el mismo almacén en que sirvan. os mo
Artículo 72.- Además de los odos que
modos qqu establece el Código
ferido a los
Civil, el mandato conferido los dependientes
d se extingue:
Si las ventas se hicieren a crédito o si debieren verificarse
los pagos fuera del almacén, los recibos o comprobantes a) Por sus abs soluta inhabilitación
absoluta nhabbilitació para el servicio
mente por el principal o por
serán firmados necesariamente eestipulado;
stipu ado;
utoriza
izada para
persona expresamente autorizada p cobrar.
b)) P
Por la eenajenación
ajenacció del establecimiento en que
Artículo 66.- Ell em empresario pue de conferir
puede ferir a los
irvi
vieren; o,,
sirvieren;
oder
ere
res generales o espec
dependientes poderes eciale
especiales.

Artículo 67.- La La violación dee las instru nes, la


instrucciones, c) Po
Por hhaber perdido su condición.
aprobación del res
esultado
sultado
ltado de una negociación
resultado negociación,
negociaci o el abuso
de confianza de parte
arte
te de los dependientes,
dependi
dependiente no exoneran
exo a Ar
Artículo 73.- Las multas en que incurra el dependiente por
sus principales de laa obligación de llevar a ejecución
ejecució los
ejecu infracción del ordenamiento jurídico en las gestiones de su
os.
contratos celebrados. empleo se harán efectivas sobre los bienes de la empresa,
sin perjuicio del derecho del principal a repetir contra el
Artículo 68.- Si los dependientes omitieren la expresión dependiente por los perjuicios causados por los hechos que
de que obran por poder, o si, dadas las circunstancias, no dieren lugar a la pena pecuniaria.
Registro Oficial Nº 497 – Suplemento Miércoles 29 de mayo de 2019 – 11

TÍTULO TERCERO LIBRO TERCERO


O

LOS INSTRUMENTOS DEL COMERCIO:


EL CO MER TÍTULOS
EL COMERCIO ELECTRÓNICO
VALORES Y TÍTULOS
TUL DE
LOS D E CRÉDITO

Artículo 74.- Comercio electrónico es toda transacción TÍTULO


ULO PRIMERO
TÍTU IM
comercial de bienes o servicioss ddigitales o no, realizada en
parte o en su totalidad a través
avés de sistemas de información LOS TÍTULOS VALORES
LOS V
VAL
o medios electrónicos, consid
considerando
iderand los tipos de relacioneses
existentes. Artículo
Ar rtícu 778.- L Loss tít
títulos
ulos valores son documentos que
representan
repre en n el de derecho
echo literal y autónomo que en ellos
ssee in
incorpora, permitiendo a su titular o legítimo tenedor
rpora, perm
Artículo 75.- Enn lo referente a la pre prestación de serv
prestació servicios
rvicios ejercitar
ercitarr el dderecho mencionado en él. Pueden ser de
electrónicos, requisitos
os, req solemnidades
quuisitos y solemnid nidades para la validezz distinta
nta nnaturaleza dependiendo del derecho o bien que
de los mensajes
sajes de
de datos, de la contratación electrónica
ele ónica y ellos aluden.
ello l
telemática, loss derechos
derec hos de los usuarios
rechos
echos usuari y consumidores
consu
de servicios electrónicos
icos y de
ectrónicos
ónicos d lal prueba, se regularán
regular
regula de Los títulos valores circulan de la manera establecida en la
acuerdo con lo dispuesto
puesto to en laa Ley
Le de Comercio
Comer
Com Electrónico
Electrón ley.
y Mensajes de Datos tos y demás
emás leyes que regulan estas est
materias. La formulación ción del consentimiento
con ti i t se regulará Los documentos y los actos a que se refiere este título sólo
de acuerdo con lo establecido
ablecid en las reglas generales producirán los efectos en él previstos cuando contengan las
contenidas en el presente Código. menciones y llenen los requisitos que la ley sseñale.

Artículo 79.- El suscriptor de un ttítulo


ítulo quedará obligado
Las actividades reguladas por este título Tercero se
conforme al tenor literal del mi
mismo,
ismo, a menos que firme con
someterán en su interpretación y aplicación a los principios
salvedades compatibles
blees ccon
on su esencia.
de neutralidad tecnológica, autonomía de la voluntad,
compatibilidad internacional y equivalencia funcional
A
Artículo 80.- Adem
Además
más de lo disp
dispuesto
spuesto ppara cada título valor
del mensaje de datos en relaci relación con la información
en pparticular,
ular, los títulos valores
os títu ores ddeberán
ebe tener los siguientes
documentada en medioss no ele electrónicos y de la firma
requisitos:
uisit
itos
electrónica en relación
n conn lla firma autógrafa.
aa) L
La menc ón ddel derecho que en el título se
mención
Artículo 76.- Contrato
ont
ntra servicios
rato comercial de ser electrónicos,
ervici electrón inco pora, con indicación del objeto en que
incorpora,
es el acuerdo voluntades
do de vvooluntades entre unn pprestador y un usuar
usuario
o consis
consiste y de su valor. Si la obligación consiste en
para la habilitación
bilitació plataforma electrónica
ónn de un sistemaa o plataform ctrónica un
una cantidad de dinero y ésta devenga intereses,
que permita laa realiz
realización
ización
zación
ción de cualquier activi
actividad transacción
actividad, tra acción la indicación de estos, o el porcentaje del cupo,
mercantil, financiera
anciera se provistos por el
ra o de servicio a ser margen o descuento sobre el importe del título,
mismo proveedorr o un tercero.
ter de ser el caso. De no haberse señalado la tasa de
interés a pagar y/u otra forma de fijar ganancias en
el título, y si la obligación de pago se funda en un
Artículo 77.- Son contratos
ntratos inteligentes
inteligentes los producidos
producid por mutuo o préstamo de consumo, se entenderá que la
programas informáticos usados por dos o más partes, que obligación devenga la tasa máxima de interés legal
acuerdan cláusulas y suscriben
i electrónicamente. vigente, publicada por el Banco o Centr
Central del Ecuador
o la institución que haga sus vec es en el futuro; y, a
veces
El programa de contrato inteligente permite facilitar partir de que se haya constit uido aall deudor en mora,
constituido
la firma o expresión de la voluntad de las partes, así la tasa máxima dee mormorara que corresponderá al uno
como asegura su cumplimiento, mediante disposiciones punto un (1.1)1) ve ces la tasa legal antes indicada; y,
veces
instruidas por las partes, que pueden incluso ser cumplidas
automáticamente, sea por el proppropio programa, o por una b) La firma dee quié o cre
quién lo ea.
crea.
entidad financiera u otra,, si a la firma del contrato las
partes establecen esa disposición.
osición. Cuando se dispara una
dispos na LLa firm
ma podrá
rma odr sustituirse,
tituirsee ba
bajo la responsabilidad del
creeador del título,
creador tu o, poor uun signo o contraseña inserto
por
condición pre-programada
mada por las partes,
amad par no sujeta
eta a ningún
mecá nic mente. Este signo o contraseña debe ser
mecánicamente.
tipo de valoración hum
humana,
umana, el contrato inteligente
iinte nte ejecuta
uta la
ejecu
pprotocolizado
rot lizado en uuna notaría previo su utilización.
cláusula contractual
ractu
ual
al correspondiente.
La firma
firma podrá ser física o electrónica siempre y cuando
A falta de estipul
estipulación
ulación
lación administradores
ción contractual, los aadmin
adm radores esta úl
última se encuentre debidamente registrada ante las
de dicho programa
gramaa o quienes tengan
teng su control, serán
s control n ent
entidades de certificación de información previstas en la
responsables por las as obligaciones contractuales
contractuale y
co
contractu Ley de Comercio Electrónico y Mensajes de Datos.
extracontractuales que se desprendan de d los contratos
contra
celebrados de esta forma,
orma, y en todo caso serán aplicables
aplicabl La falta de fecha de creación del título, y si la ley no dispone
las disposiciones quee protegen los derechos de los otra cosa, no lo anulará y hará presumir iuris tantum que fue
consumidores. emitido en la misma fecha de vencimiento.
12 – Miércoles 29 de mayo de 2019 Suplemento – Registro Oficial Nº 497

La indicación de los intereses, bajo ningún concepto En todos los casos en que las leyes exijan an la ppresentación de
podrá superar la tasa máxima de interés legal vigente er do pporr el eente encargado
títulos, bastará el certificado conferido
publicada por el Banco Central del Ecuador o la institución del registro electrónico, en loss térmi nos pr
términos previstos en la Ley
que haga sus veces en el futuro, o caso contrario dicha de Mercado de Valores. Este ccertifi
ertificcado será el documento
indicación se entenderá como no escrita, sin perjuicio de ten
ncia de los
probatorio de la existencia lo valores desmaterializados,
las responsabilidades penales y civiles que se desprenda de echos in
así como los derechos her
inherentess a los mismos.
este hecho.
La certifi
ficac ón em
cación emitida por eell en
encargado del registro
Artículo 81.- El lugar del cum umpl
cumplimiento de la obligación ón el trón
ónicco ser
electrónico ocumen
ento pprobatorio de la existencia
será el documento
será aquel que señalee ell respectivo
r título valor. S Si no lo o de los valores
alo smateriali
desmaterializados, así como los derechos
menciona, el lugar dee cumplimiento
c o ejercicio
je o del dderecho
erecho inher nte a los m
inherentes smos
mismos.
mici
cili
será el del domicilio lio del creador dell títu
título; y si tu i
tuviere
nedor ppodrá elegir cualqui
varios, el tenedor uiera de eellos.
cualquiera os Dee igu
iguall P
Para eejercer
jercer lolos derechos inherentes a los valores
forma se procede erá si el título señala
er
procederá señ varios lugares
ares de smateri rializ
desmaterializados se deberá exhibir, por el tenedor legítimo,
cumplimiento to o dee eejercicio.
e tificcación emitida por el encargado de llevar el registro
la certifi
elec
electrónico.
Sin embargo, cuandondo
do el
el título
tít l sea representat
representativ
representativo de
Artículo 85.- El título valor que cumpla los requisitos
bién podrá ejercerse la ac
mercaderías, también acción
acci derivada del
señalados en este Código adquiere eficacia a partir de su
n que éstas
mismo en el lugar en stas deban
deb ser entregadas.
entrega al tenedor, salvo los casos de entrega realizada a
terceros con finalidad de custodia o transporte.
En el caso de letras dee cambi
cambio y pagarés a la orden se
aplicará lo dispuesto para ddichos títulos en este Código. Cuando el título se halle en poder de person
persona distinta del
a
suscriptor se presumirá tal entrega.
Artículo 82.- Si el título cumpliera los requisitos
establecidos en los artículos precedentes y en otras leyes raráá tenedo
Artículo 86.- Se considerará ttenedor
or o poseedor legítimo
especiales, los espacios en blanco que pudieren haber osea confo
del título a quien lo posea conformerm a la ley.
quedado deberán ser llenados conforme a las instrucciones
que el suscriptor haya dejado. Si no existen instrucciones A
Artículo 87.- Todoo suscr ip de un título valor se obligará
suscriptor
podrán o no ser llenados por su ten
tenedor, en tanto no se altere por los derechos
erech
chos y ddeberes
b de la calid
calidad en que actúa. Las
la naturaleza del título o el alcanc
ance de la obligación que estee
alcance circ staancias que invaliden
circunstancias nvalide
den la obligación de alguno o
representa. gunos de llos
algunos os signatarios,
nat rios, no
n afectarán las obligaciones de
los demás.
emá
En lo que atañe a letr
etra de cambio y pa
letra agar see estaráá a lo
pagarés
regulado para ello
os.
s.
ellos. A u o 88.-- C
Artículo Cuando dos o más personas suscriban
un títuloo valor,
va como giradores, otorgantes, emisores,
3.- Si el
Artículo 83.- e importe del título aparece
aparec eescrito
ito a la endosantes,
sante avalistas o fiadores, quedan obligados
ras y een
vez en palabras n cifras, valdrá, en ca
caso de
d di encia
diferencia, solidariamente a su pago. Los cedentes o quienes los
solid
scritaa en palabras.
por la suma escrita l b La alusión a m les
múltiples transfieran, deberán limitar su responsabilidad mediante
tr
cifras en númeross y palabras,
abras, invalida la calida
cal
calidad del ttítulo
o una leyenda que deberá constar en el mismo título o en una
elaciones
nes de las partes se regirán por el
de crédito, y las relaciones hoja adherida a éste o mediante cualquier medio gráfico,
derecho común, sin perjuicio dee las la acciones penales qque mecánico o electrónico; si no lo hicieran, responderán
correspondan. solidariamente del cumplimiento de la obligación que el
título contiene.
Artículo 84.- El ejercicio del derecho consignado en un
título valor requiere la exhibición de éste. Si el título es b gación contenida
Quien solucione o pague la obligación con en el
pagado, ante su exhibición o en cualquier caso, deberá ue confi
título goza de los derechos que confiere
ere lla ley al codeudor
ser entregado a quien lo pague con expresión de estar to de los res
solidario que paga respecto t
restantes codeudores.
cancelado.
ransferenncia de un título implica no sólo
Artículo 89.- La transferencia
cial anotará el pago parcial
Si el tenedor acepta pagos parciales o princ
la del derecho cipal iincorporado,
principal porado, si
sino también la de sus
dherida aal mismo y extenderá por
en el título o en una hoja adherida dere
derechos acce sorios
accesorios.
spondi
ndiente. En caso de pago parcial,
separado el recibo correspondiente. al, rtícu 90
Artículo 90.- La rei indica
reivindicación, el secuestro, o cualquier
el título conservará suu eficcacia por la parte no pagada.
agad . fec ón o gravamen
otra afectación ravamme sobre los derechos consignados
n un título
en ulo valor
v o sob
sobre las mercancías por él representadas,
lore
Los títulos valores res
es que se negocien en en bolsa
olsa popodrán
no sur irán eefectos
surtirán fect si no comprenden el título mismo
terializzaados, en cuyo caso
ser desmaterializados, ca su existencia
t ncia see
aterialmment
materialmente.
comprobarárá med diiante anotaciones
mediante nes en cuen
cu
cuentas, de las
cuales podráá exte tenderse
enderse
derse certificación por el
extenderse e encargado
e argado Artí
Artículo 91.- Los títulos valores podrán ser afianzados y la
lectróni
ónico.
ico.
del registro electrónico. o El uso de registros
regis
r electr s,
electrónicos, fianza en estos se regirá por las disposiciones del Código
sus procedimientosntos de operación e inscripción
inscripció
insc y las Civil para el contrato de fianza.
formalidades de sus us certifi
rtificaciones se realizarán
rea acord a
acorde
las normas contenidas das en la Ley de d Mercado de Valor
Valores Cuando la ley disponga efectos para la fianza o para el aval,
y las regulaciones de la Junta dde Política y Regulación como en el caso de la letra de cambio o pagaré a la orden,
Monetaria y Financiera. se estará a lo que ésta establezca.
Registro Oficial Nº 497 – Suplemento Miércoles 29 de mayo de 2019 – 13

Artículo 92.- La fianza podrá constar en el título mismo o en ellos se especifiquen. También lee darán derecho, en
en hoja adherida a él o mediante cualquier medio gráfico, caso de rechazo del título por ell princ ipal oobligado o de
principal
mecánico o electrónico. Podrá también, otorgarse por incumplimiento en la entrega,ga, a ej ercer la acción directa
ejercer
escrito separado en que se identifique plenamente el título o de regreso por el valor or qu
quee en el título se fijó a las
cuyo pago total o parcial se garantiza. Se expresará con la ón
mercancías. La acciónn in cluye intereses y demás recargos
incluye
fórmula por “fianza”, “aval” u otra equivalente y deberá ados porr la
o rubros estipulados rtes o establecidos por este
las partes
llevar la firma de quien lo presta.
s La sola firma puesta en C
Código.
eda atri
el título, cuando no se le pueda atribuir otra significación se
tendrá como firma de avalista
valista
ta y ccon el carácter de deudoror A cu
ulo 101.-
Artículo 01.- Los títulos
ítulos cread
ccreados en el extranjero tendrán
solidario. la cons dera
consideración de tí ulos valores si llenan los requisitos
títulos
míni mos establecidos
mínimos tablec dos en la ley que rigió su creación.
Cuando el aval see otorgue en docum ment separado ddel
documento
gociacció
ión de éste implicar
título, la negociación ará la tra
implicará ferenc
ncia de
transferencia ícu o 102.
Artículo 102.- L
Las normas de este título no se aplican para
la garantíaa que su
urrge de aquel.
surge los títulos valores respecto de los cuales la ley establezca
efec os eespecíficos o diferentes.
efectos
Artículo 93.- A fafalta
alta
ta de mención de cantidad,
can el aval
portee total
garantiza el importe to al del título
título. CAPÍTULO PRIMERO

valista quedará obligado


Artículo 94.- El avalista obligad en los términ
términos TÍTULOS NOMINATIVOS
que corresponderían al avalado y su obligación será váli
válida
ltimo no llo sea.
aun cuando la de este último Artículo 103.- El título valor será nominativo cuando en él
o en la norma que rige su creación se exija la mención del
Artículo 95.- Si el título fuese emitido por más de una beneficiario en el texto del documento.
persona, la fianza o aval debe indicar la persona avalada. A
falta de indicación quedarán garantizadas las obligaciones O SEG
CAPÍTULO UNDO
SEGUNDO
de todas y cada una de las partes en el título y la obligación
será solidaria. ULO
OS A L
TÍTULOS LAA ORDEN

Artículo 96.- El fiador o avalista que pague adquiere AArtículo 104.-.- So


Sonn títu
títulos a la orden aquellos en que la
los derechos derivados dell título valor contra la persona obli ón co
obligación ntenid en el docum
contenida ment debe cumplirse a la
documento
garantizada y contra los que sean
se responsables respecto de or
ordenn dde quien en éll se mencio
me
menciona como primer tomador,
d dell título.
esta última por virtud t o en caso
c o ded transferencia
sferencia del título a la orden de quien
aparezca
apare zca designado
esignado como
co último adquirente o tenedor
uan
and
Artículo 97.- Cuandondo el suscriptor de un ttítulo
o obre ccomo llegítimo.
egít .
representantee leggal
al, mandatario u otra
legal, o ca dad similar,
calidad sim
imilar,
udirla, po
deberá aludirla, ppor
or lo menos, al pie
ie de su firm
rma. rtículo 105.-
Artículo 105 Los títulos valores expedidos a favor de
e min
determinada persona, en los cuales se agregue la cláusula
ación
La representación n voluntaria
voluntaria para suscribir
susc por otro un “a la orden” o se exprese que son transferibles por endoso, o
rá conferi
título valor podrá onf
nferirse
rirse mediante poder general o poder
conferirse der se diga que son negociables, o se indique su denominación
nste por escrito.
especial, que conste escrito No obstante
obstante,
obstan quien hhayaa específica de título valor, serán títulos a la orden.
chos positiv
dado lugar, con hechos ositivos o con omisiones grave
positivos graves,
a que se crea, conforme rme a los usos
sos del comercio
comercio, que un Artículo 106.- En el evento de que se hubiese transferido
tercero está autorizado para susc
suscribir títulos en su nombre, un título a la orden por medio distinto del endoso, podrán
no podrá oponer la excepción ció de falta de representación en aun ejercerse los derechos que se aluden en el título, si se
el suscriptor. ca con eel transferente
demuestra que hubo una relación jurídica
m nto si
o que se ha producido enriquecimiento in ccausa por parte
sin
Artículo 98.- Los representantes legales de sociedades y los de aquel.
apoderados de los comerciantes designados de conformidad
con este Código, se reputarán autorizados por el solo hecho Artículo 107.- Quien en ene calida
calidad de endosante satisfaga la
de su nombramiento o mandato debidamente inscrito, para vada del títu
obligación derivada título en lolos términos del artículo
omb de las entidades que
suscribir títulos valores a nombre ante odrrá repe
anterior, podrá tir ccontra
repetir ra su respec
respectivo endosante o los
administren. end antes pr
endosantes vios sin
previos n cláu usula ddee nno responsabilidad; y, si
cláusula
redita un
acredita una se nterrum id de endosos, podrá ejercer
serie ininterrumpida
Artículo 99.- Quien susc scribe un títu
suscribe título valor a nom
nombrebre de su acción een contra
on a del em eemisor.
otro sin poder para raa hhacerlo, se obli gar personalmente
obligará ers mente
como si hubieraa obr
obbrado en nombre pro
obrado ropio. Laa ratifica
propio. cación Art
A
Artículoo 10 8.- El endoso de títulos a la orden se podrá
108.-
ácita dee la suscripción trans
expresa o tácita ansferirá a quien
transferirá i la hachacee cer een
hacer n los términos del endoso de las letras de cambio
ciones ddel suscriptor, a partir de la fechaa de la
las obligaciones garés
o pagarés.
suscripción. Será tácita
tácita
ita la ratificación que res
resulte dee actos
de cumplimientonto o encaminados
e caminados a dich dicho cumplim
cumplimiento. o. Ar
Artículo 109.- El endoso de títulos valores
La ratificación expresa
presa
sa podrá hacerse en e el títutítulo o desmaterializados que consten representados por anotación
separadamente. en cuenta y su registro en la entidad de compensación
y liquidación de valores deberá realizarse acorde lo
ulo atribuirá a su ttenedor
Artículo 100.- El título d legítimo establezca la Ley de la materia y las normas que expida el
el derecho exclusivo dee dispo
disponer de las mercancías que ente regulador del mercado de valores.
14 – Miércoles 29 de mayo de 2019 Suplemento – Registro Oficial Nº 497

CAPÍTULO TERCERO a, denominada


girador, librador o creador ordena a otra, deno girado
tercero denominado
o librado, el pago incondicional a un tercero,
TÍTULOS AL PORTADOR or, o a favor
beneficiario, girador o tenedor, favor del
d propio girador
dinerro en una
o tenedor, de una suma de dinero u fecha y en un lugar
Artículo 110.- Son títulos al portador los que no designan a específicos.
persona alguna como titular, aunque no incluyan la cláusula
ado lo son también los que
o mención de que son “al portador”; A
Artículo 4.- La letra de
114.- d cambio
amb
bio cont
contendrá:
cláusu La simple exhibición
contengan dicha mención o cláusula.
portad
ador y su
del título legitimará al portador s tradición se producirá
rá den ación de
a) La denominación d letra
le de cambio inserta en
por la sola entrega. te o mismo del documento y expresada en el
el texto
oma empleado
idioma emplead para su redacción. Las letras de
Los títulos al port
rtad
ador sólo podrán exp
portador xpedir en los ccasos
expedirse as s cambiio que
cambio qu no lleven la referida denominación,
ente aut
expresamente toorizados por la ley.
autorizados y. serán, sin embargo, válidas, si contuvieren la
in
indicación expresa de ser a la orden;
Los títulos al port
ortador
rtador
ador creados en contravenci
portador contrav
con
contravención a llo
dispuesto en este artíc
ar ículo no produ
artículo, producirán efectos como
mo b) La orden incondicional de pagar una cantidad
títulos valores. determinada;

PÍTULO CUARTO
CAPÍTULO CUA c) El nombre de la persona que debe pagar (librado o
girado);
TAT
TÍTULOS REPRESENTATIVOS DE MERCADERÍAS
d) La indicación del vencimiento;
Artículo 111.- Los títulos representativos de mercaderías
ugar donde debe efectuarse el
e) El señalamiento del lugar
son documentos que sirven para facilitar a su titular la
transmisión de las mercaderías que representan, dado que pago;
no sólo le confieren un derecho de crédito a su restitución,
sino también, un poder de disposición sobre ellas de bre de la persona
f) El nombre pe ona a quien o a cuya orden
carácter jurídico-real. be efectuarse
debe eefectuaarse el pago (benefi
( ciario);

indi ió de la fecha y del lugar en que se gira


g) La indicación
PÍTUL
TULO QUINTO
CAPÍTULO QUI
l letra;
la l a; y,
y
ÓN
N DE
LA CESIÓN D LOS TÍTULOS
TÍTULO
OS VALORES
V OR
rma de la persona que la emite a (librador o
h) La firma
gi
girado
girador).
Artículo 112.- La La cesión o trasmisión
trasmi
misión de derechos
de os y de
harráá de manera ordinaria: si están
documentos se hará est a laa orden
Artí
Artículo 115.- El documento en el cual faltaren algunas de
o, porr el endoso
del beneficiario, ndoso y en la fforma y con los efectos
os
las especificaciones indicadas en el artículo que antecede,
ódigo; si a favor o nominativos,
establecidos en este Código; nom
nominativo por p r la
no es válido como letra de cambio, salvo en los siguientes
rte obligada; y, si al portador, po
cesión notificada a la parte por la
casos:
mera entrega del títulolo respectivo.
ctivo.
La letra de cambio en la que no se indique el vencimiento
cuan se trate de títulos valores
Además de estas reglas, cuando
st
será considerada como pagadera a la vista.
electrónicos o representados por anotaciones en cuenta, se
atenderá lo dispuesto por el Código Orgánico Monetario y
A falta de indicación especial, laa localidad
localidad
d designada junto
Financiero y las normas que hubiere expedido la Junta de
onsi
siderará como
al nombre del girado se considerará c el lugar en que
Política y Regulación Monetaria y Financiera.
habrá de efectuarse ell pago
pago y, al mismo tiempo, como el
do.
domicilio del girado.
TÍTULO SEGUNDO
cambio en quee no se indique
La letra de cambio in el lugar de su
S DE CRÉDITO
TÍTULOS CR
C em iónn, se
emisión, s considerará
con id ará como
com
mo suscrita
sus en el lugar expresado
unnto al
junto a nombre
nomb del el girador.
g rador.
PÍTU
TULO PRIMERO
CAPÍTULO PRIM
S en la letra
Si letrra de cambio
ca se hubiese indicado más de un
A LETRA DE CAMBIO
LA CAM
MBIO ar para
lugar para el pago, se entiende que el portador o tenedor
de presentarla
puede pre en cualquiera de ellos para requerir la
ÓN I
SECCIÓN acep aci y el pago. Es válida la letra de cambio en que
aceptación
i
se indique que el beneficiario podrá elegir el lugar, para
CREACI
EAC
ACIÓN
IÓN Y FORMA
LA CREACIÓN FORM DE LA ejercer las acciones derivadas de ella.
RA DE
LETRA E CAMBIO
Artículo 116.- La letra de cambio puede girarse a la orden
tra de cambio
Artículo 113.- La letra cambi es un título
tít l valor de del propio librador. Puede girarse contra el librador mismo.
contenido crediticio, porr el cual
cu una persona denominada Puede girarse por cuenta de un tercero.
Registro Oficial Nº 497 – Suplemento Miércoles 29 de mayo de 2019 – 15

El portador es el tenedor de la letra de cambio, que la ha SECCIÓN II


recibido al momento de su emisión o como consecuencia
de un endoso. Se lo podrá llamar indistintamente portador DEL ENDOSO
NDOSO
o tenedor.
Artículo 124.- Todaa lletra
etra de ccambio aun cuando no haya
Artículo 117.- Una letra de cambio puede ser pagadera en sido girada expresamente
esamentee a la orden,
rden es transmisible por vía
el domicilio de una tercera persona,
rso sea que ésta se halle dde endoso.
en el mismo lugar del domicilio
micilio ddel girado, o en otro lugar
cualquiera (letra de cambio domiciliada).
mbio do
domici CCuando girador haya
andoo el gira insertado
aya inseertad en la letra de cambio las
palabras
pallabra “n“no a lla ord
orden”,
n”, o una expresión equivalente, el
Artículo 118.- Se en entiende que una letletra dee cambi
cambio
bio es documento
docu me sólo sserá transmisible en la forma y con los
erá tr
pagadera a la vista,
istaa,, cuando
c cancelar al mom
se la debe ccance momento eefectos
fec de uuna cesión ordinaria.
na ces
de ponerla a la vis
vista
ist entiende qque es a cier
sta del girado. Se en cierto
o
plazo de vista, cuando
uando el plazo para su pago
cuua pag se cuenta
uenta a El endos
endoso podrá hacerse aun en provecho del girado
partir de la vista. aceptante o no, del girador o de cualquiera otra persona
acep
obligada por la misma letra. Esas personas podrán, a su vez,
ob
La vista se implementará
lementará
entará
ará como un visto buen
bueno
b o rrazónn endosar la letra.
similar debidamente te firmado
mado por el girado,
girado y estará sujeta
sujet a
las reglas del protesto.
o. Artículo 125.- El endoso deberá ser incondicional. Toda
condición a la cual esté subordinado se reputará como no
Artículo 119.- En una letra
tra de cambio pagadera a la vista escrita.
o a cierto plazo de vista, el librador podrá estipular que
la suma devengará intereses. En cualquier otra letra de El endoso parcial será nulo.
cambio, esa estipulación será considerada como no escrita.
Será igualmente nulo el en
endoso
ndoso con la leyenda “al
La tasa de interés deberá estar indicada en la letra. portador”.

Artículo 126.-
A endoso debe
6.- El endo deberá
berá ir eescrito en la letra de
Los intereses correrán desde la ffecha de la emisión de la
cambio o en una hhoja adherida
cam herida a la misma. Deberá ser
letra de cambio, a no ser que enn la misma esté indicada otra
firmado
mado por el endosante.
o po ante
fecha.
endoso
El en do será vá válido
lido aaun cuando en él no se designe la
Artículo 120.- Laa lletr
letra
etra de cambio cuyoo monto
mo esté escrito
escrito a
ppersona
ers a ccuyo favor se haga, o cuando el endosante se
uyo fa
la vez en letras
as y en
en cifras valdrá, en caso
ca de diferencia,
ferenciaa, por
p r
hubiera limitado a poner su firma en el dorso de la letra o en
biera limita
la suma escrita
crita enn letras.
l La letra de cambio
ca cuyo
cuy monto nt estéé
una hoja aadherida a la misma (endoso en blanco).
escrito varias
as veces
veceess ya sea en letras
tras o en cifras no valdrá,
ldrá, en
caso de diferencia,
encia,, sino
s no por la suma menor.
meno
Artículo 127.- El endoso transmite todos los derechos que
Ar
resultan de la letra de cambio.
Artículo 121.- Sii unaa letraa de cambio lleva rma de
llevare la firm
personas incapaces de obligarse,
garse, esto no afectará la valid
validez Si el endoso estuviere en blanco el portador podrá:
de las obligaciones contraídas los demás signatarios.
ontraídas por lo signatari
a) Llenar el blanco, sea con su nombre o con el de otra
Si se demuestra que las firmas puestas en la letra son falsas, persona;
o de personas ficticias, o firmas que por cualquier otra razón
no obligan a las personas que han firmado la letra, o con el b) Endosar a su vez la letra
tra en bblanco
lanco a otra persona; y,
nombre de las cuales ha sido firmada, las obligaciones de
los otros suscriptores siguen siendo, sin embargo, válidas. c) Entregar la letra tercero
etrra a un te rc sin llenar el blanco y
sin endosarla.
arla
Artículo 122.- Todo aquel que ponga su firma en una
letra de cambio, en representación
sentac de una persona de Artículo 12
Art 128.- El endosante
.- E sante seserá, salvo cláusula o
quien no tenga poder, quedar
quedará
dará obligado personalmente te especifi
ecifi cación
fica ón en contrarío inserta en la misma letra o
ontraríoo ins
según los términos dee la le
letra. Este artículo es aplicable
li ble aall en una hojaoja adherida ella, garante de la aceptación y el
dh ida a ella
representante legal o vo
voluntario que sse hhaya extralimitado
xtralimitado pago. P
pago Podrá prohibir
rá proh bir uun nuevo endoso. En tal caso, no
en el uso de sus po
poderes.
ode
deres. eestará
star obligado
bligado a la garantía con las personas a quienes se
endosare ulteriormente la letra.
dosare ulter
Aquel que hubiese
ue hub biiese pagado un una letra suscrita
rita en
representación
ión dee otra
ra persona, tiene los mismos
mism
mis derechos
erechos Artículo 129.- Cualquier poseedor de una letra de cambio se
Art
que hubiera tenido
enido ell supuesto representado
represen
representado. considerará como portador legítimo de la misma si justifica
con
su derecho por una serie no interrumpida de endosos, aun
Artículo 123.- El girador
or garantiza
i la l acept pago.
aceptación y el pa cuando el último de ellos sea en blanco. Cuando un endoso
Puede exonerarse dee la garantía toda
ntía de lla aceptación, pero to en blanco vaya seguido de otro endoso, se considerará que
cláusula por la cual see exonere de la garantía í ddel pago se el firmante de éste ha adquirido la letra por el endoso en
estimará como no escrita.a blanco.
16 – Miércoles 29 de mayo de 2019 Suplemento – Registro Oficial Nº 497

Los endosos testados se considerarán nulos. ular en toda letra de


Artículo 135.- El girador podrá estipular
nt da para
cambio que ésta deberá ser presentada para su aceptación y
Si una persona hubiere sido desposeída de una letra de zo para la pre
podrá, además, fijar o no plazo presentación.
cambio por un acontecimiento cualquiera, el portador que
justifique su derecho en la forma indicada en los incisos Podrá prohibir en laa lletra
etraa la pr
presentación a la aceptación,
anteriores, no estará obligado a entregarla sino en caso de tr te de una letra
a no ser que se trate ra de
d cambio domiciliada o
haberla adquirido de mala fe o si, al adquirirla, hubiere gi
girada to plazoo de vvista.
a cierto a.
incurrido en culpa grave.
P drá también
Podrá ttam én estipular
lar que la ppresentación a la aceptación
ersona
Artículo 130.- Las personas nas demandadas
deman en virtud dee unaa fec r e ant
no deba efectuarse antess de una fecha determinada.
odrá
drán oponer al por
letra de cambio no podrán ad las excepciones
portador excepciones
reelac
aciones personales con
fundadas en sus relaciones c el girador o con T
Tod
Todo ndosante ppodrá estipular que la letra deberá ser
endosante
los portadoreses anteriores,
antter
eriores, a no ser que
ue la transmisión
tran misiónn de laa esentaada pa
presentada para su aceptación, fijando o no plazo para ello,
ere sidoo el
letra hubiere e resultado de unn acuerdo fraudulento.
fr le enos que
a menos q el librador haya declarado que dicha letra no
está sujeta
j a aceptación.
Artículo 131.-1.- Cuando
Cua
uando
ando
ndo el endoso contenga
conte e
la expresiónió
“valor en cobro”,ro”, “par
““p ra cobrar
“para cobrar”
”, “por
cobrar”, “ procurac
procuración”, o
Artículo 136.- Toda letra de cambio girada a cierto plazo
órmula
cualquiera otra fórmula ula que implique un sim
simple mand
mandato,
de vista deberá ser presentada para su aceptación dentro de
ercer todos
el portador podrá ejercer odos los derechos que se deriven
deriv
seis meses de su fecha de emisión.
de la letra de cambio, pero sólo pododrá endosarla a título
podrá títul de
procuración.
El girador podrá abreviar este último plazo o estipular uno
En este caso los obligados sólo podrán invocar contra el más largo.
portador las excepciones que podrían oponerse al endosante.
iar estos plaz
Los endosantes podrán abreviar plazos.
El mandato contenido en un endoso en procuración no se
extingue por la muerte del mandante o por su incapacidad ortaadoor no te
Artículo 137.- El portador tendrá obligación de dejar en
sobreviniente; pero en el primer caso sus sucesores deberán o laa letraa pr
manos del girado tada a la aceptación.
presentada
ñan la respectiva posesión
presentarse al proceso acompañando
tarios. En
efectiva de bienes hereditarios. E caso de incapacidad, El giradodo ppodrá
drá pedir que sse lle haga una segunda
comparecerá el curadorr debidamente
debididamen designado. senttaci n al día siguiente
presentación guientee de la primera. Los interesados
no podr
podrán n aalegar
ar que nno
o se accedió a su petición, sino en el
Artículo 132.- Cuandoand
ndo un endoso co nte
contenga resión
la expresión caso dee quee ésta sse halle mencionada en el protesto.
ntía
ía”
a”, “valor en prenda
“valor en garantía”, da”, o cualquier
prenda”, ualquier otra
ue implique
fórmula que imppliique caución, el portador
po d á ejercer
podrá ejerc r tículo 138
Artículo 138.- La aceptación se escribirá en la letra de
derechooss que se deriven
todos los derechos en de la letra
let de cambio, bio. Se expresará por la palabra “aceptada” u otra
cambio.
oso hecho
pero el endoso heecho
cho
ho por él, sólo será válido

válid ene calidad equi
equivalente, y deberá estar firmada por el girado. La
de procuración.n. Losos obligados
bligados no podrán
ppodrá invocar contra ra sim
simple firma del girado puesta en la cara anterior de la letra
epciones
ciones fundadas en sus relac
el portador las excepciones re nes
relaciones equivaldrá a la aceptación.
ante, a no ser que el
personales con el endosante, e endoso fuere el
resultado de un acuerdordo fraudulento.
fraudulento
dulento. Cuando la letra sea pagadera a cierto plazo de vista, o
cuando deba ser presentada a la aceptación dentro de un
Artículo 133.- El endosoo posterior
poster al vencimiento producirá plazo determinado en virtud de una estipulación especial, la
los mismos efectos que un endoso anterior. Sin embargo, aceptación deberá llevar la fecha en que ue se ha
haya efectuado,
el endoso posterior al protesto por falta de pago, o hecho leve la fecha
a no ser que el portador exija que lleve fec del día de
después de la expiración del plazo fijado para levantarlo, ha, el pportador,
la presentación. A falta de fecha, ortado para conservar
se llevará a cabo y producirá los efectos de una cesión sus derechos de recurso contraa los endosantes
e y contra el
ordinaria. girador, hará constarr esta
esta omisión
omisi por medio de un protesto
mpo.
levantado a tiempo.
En el caso de una letra que contenga la indicación “con
or a es
protesto”, el endoso posterior este se debe llevar a cabo Art 139 - La aceptación
Artículo 139.- p ación ser
será incondicional, pero
sión ord
bajo las normas de la cesión ordin
ordinaria. drá llimi
podrá arse a una parte del
limitarse d importe
im de la letra.
SE
SECCIÓN III Cual ui otra m
Cualquier difica
modifi cación que la aceptación haga a los

érm s de la le
términos letra de cambio equivaldrá a rehusar la
D LA ACEPTACIÓ
DE IÓN
ACEPTACIÓN
eptaciión. S
aceptación. Sin embargo, el aceptante quedará obligado en
Artículo 134.- L La letra de cambio
mbio podrá se
sser, hasta el érmin de su aceptación.
los términos
vencimiento,, presen
entada
ntada
ada para su aceptación al gira
presentada girado, en eel
micilio,
io, por
io,
lugar de su domicilio, or el portador
portad o aun por un simple ple Ar
Artículo 140.- Cuando el girador haya indicado en la letra
poseedor. de cambio un lugar de pago que no sea el del domicilio
del girado, sin designar la persona que deba pagarla, la
A falta de indicaciónn de lugar,, la pre
presentación se hará en el aceptación indicará la persona que habrá de efectuar el
establecimiento o en la residencia ddel girado. Si se señalaren pago. A falta de esta indicación, el aceptante se reputará
varios lugares, el tenedor podr
podrá escoger cualquiera de ellos. obligado a pagar él mismo en el lugar del pago.
Registro Oficial Nº 497 – Suplemento Miércoles 29 de mayo de 2019 – 17

Si la letra es pagadera en el domicilio del girado, éste podrá, b) A cierto plazo de fecha;
al aceptar, indicar una dirección del mismo lugar donde
deba efectuarse el pago. c) A la vista; o,

Artículo 141.- Por la aceptación, el girado se obliga a pagar zo de vista.


d) A cierto plazo
la letra de cambio a su vencimiento.
La
Las letras de cambio
o pod
podrán prev
ever ven
prever vencimientos sucesivos.
A falta de pago, el portador,or, aun cuando él mismo sea el
girador, tiene contra el acepta
ptante una acción directa que
aceptante ue A uella
las lletras
Aquellas ras que contengan
ontengaan ve
vencimientos diferentes a los
resulta de la letra dee cam
ambio para ttodo lo que pu
cambio de ser
puede ant
tes in
antes ica
indicados sserán
rán nulas.
ulas
exigido en virtud dee lo señalado en est
esta L
Ley.
El pplazo de llas
E as letr
letras de cambio con vencimientos sucesivos
2.- Si el girado que ha pues
Artículo 142.- esto su ac
puesto tació
ón en laa
aceptación ncluirrá al ccumplimiento del que en cada uno de ellos se
concluirá
mbio, laa tachare
letra de cambio, t antes dee entregar
en el do mento, la
documento, le, sa
señale, salvo que exista convención en contrario sobre
aceptación see cons siderará
iderará
erará rehusada. Sin embargo,
considerará emb
embar el girado la aanticipación
ti de los vencimientos. De no existir tal
se obligará en los térm
términos
rminos
minos de su aceaceptac
aceptación, si la hubieree co
convención y de producirse la mora de uno o más de los
municar por escrito, al
testado después de comunicar a portador
port
portado o a vencimientos, se ejecutarán exclusivamente aquellas que
ignatarios,
arios, que ha aceptado
cualquiera de los signatarios, acepta la letra. estuvieren en mora.

I
SECCIÓN IV Artículo 147.- La letra de cambio a la vista será pagadera
a su presentación.
DEL AVAL
Deberá presentarse al pago dentro del pplazo lazo de seis meses
Artículo 143.- El pago de una letra de cambio puede de su fecha de emisión, salvo vo con venci o disposición
convención
garantizarse por un aval. ara ell caso dde las letras pagaderas
legal en distinto sentido para
ta.
a cierto plazo de vista.
Esta garantía puede ser presentada por un tercero o por un
signatario cualquiera de la letra. A 8.- El venci
Artículo 148.- ento
vencimiento o de una
un letra de cambio a
cier azo de
cierto plazo de vista
vist se determinará,
terminará sea por la fecha de la
otorg
orgará en la letra de cambio, o
Artículo 144.- El aval se otorgará ptacción o ppor la del prot
aceptación, testo
protesto.
en una hoja adherida a laa misma,
m po medio de documento
o por doc mento
separado que identififique
qu adecuadamente
adecuadamente a la letra,
tra, e iindique
ndique A fal
faltaa dde protesto
pprotesto, una aceptación sin fecha se considerará,
ooto
el lugar en que se otorgó. ppor
or lo que ue ttoca
oca al aceptante, como efectuada el último día
dell plaz
plazoo lega
legal o convencional fijado para la presentación.
ará por las
Se expresará l palabras “por
“ or aval” o cualquier
cu ier otra
ivalent
fórmula equivalentente
te que conlleve el carácter
carácte ded caución,
c ción, y Art
Artículo 149.- El protesto se efectuará cuando el acreedor
llevará la firmaa de quien
qqui
uien
n lo
l otorga
otorga. de la letra o algún tenedor inserte la cláusula “con protesto”,
en el anverso y con caracteres visibles.
Se considerará como mo resultante
esultante dde lla sola firma del dador
da
del aval puesta en la cara anterior
terior de
d la letra, salvo cuand
cuando Si el emisor resuelve insertar la leyenda o cláusula “sin
se trate de la firma del girado o del girador. protesto”, queda ratificada la voluntad de que no se
practique este.
El aval deberá indicar por cuenta de quien se da. A falta
de esa indicación quedarán garantizadas las obligaciones de La omisión del protesto produciráá la cadu caducidad de las
todas las partes suscriptoras del título. es a la lletra
acciones de regreso inherentes etra dde cambio.

Artículo 145.- El dador del aval quedará obligado en la Artículo 150.- El pro otesto co
protesto ns
consiste en la práctica de la
misma forma que la persona de quien se constituya garante. mpañía de un notario,
diligencia, en compañía otar por medio de la cual
se deja constancia
tancia de
d los actos
tos que
q la lley indica que deben
Su obligación será válida aun cucuando la obligación que ser efectuados
uado bajo la formama del pro
protesto, tales como la no
haya garantizado fuere nula por
po cu ea
cualquier causa que no sea ptacción la falta de fech
aceptación, ha eel vencimiento, la falta de
fecha,
vicio de forma. paggo o el ca
pago caso dde pago parc
parcial.

ra de
Si pagare la letra d cambio, tendrá derech
de
derecho para rec
recurrir Artí
A
Artículoo 15 .- Si lla persona contra quien se haga el protesto
151.-
arantiza
zad
ado y contra los gara
contra el garantizado arantes de éste.
garantes te no se en
ncuent presente, así lo asentará el notario que lo
encuentra
tique y la diligencia no será suspendida.
practique
SECCIÓN
ÓN V
Ar
Artículo 152.- El protesto se hará en los lugares señalados
L VENCIMIENTO
DEL
EL VE
V para el cumplimiento de las obligaciones o del ejercicio de
los derechos consignados en el título.
Artículo 146.- Una letra de cambio podrá ser girada:
Artículo 153.- El vencimiento de una letra de cambio
a) A día fijo; girada a uno o varios meses a contar de su fecha o de la
18 – Miércoles 29 de mayo de 2019 Suplemento – Registro Oficial Nº 497

vista, tendrá lugar en la fecha correspondiente del mes en miento lo hará a su


El girado que pagare antes del vencimiento,
que debe efectuarse el pago. cuenta y riesgo.

A falta de fecha correspondiente, el vencimiento caerá el imien


El que pagare al vencimiento, nto, qquedará legítimamente
último día de ese mes. exonerado, a menos que
qu haya hhabido de su parte fraude o
ará oblig
culpa grave. Estará gad a verificar la regularidad de la
obligado
gi a uno o varios meses y
Cuando una letra de cambio se gire se osos, pe
serie de endosos, ero no la firm
pero ma de lo
rma los endosantes.
medio de fecha o de vista,, se contarán
con primero los meses
enteros. A ícul
ulo 158.-
Artículo 8.- Cuandodo en uuna letra de cambio se hubiere
esttipula o su ppago
estipulado go een
n mmoneda extranjera, su importe
Si el vencimiento se fijare para principios
prin
ncip medi
diados
o mediados debe satisfacerse
at acerse en n la moneda pactada. Sin embargo, por
(mediados de enereroo, mediados de febr
enero, brero) o fines
febrero) fines de mes,, aacuerdo
cue entr
entree las partes la obligación podrá ser pagada en
rá por eestos términos el pr
se entenderá e quince
primero, el ince o ell oneda de cu
moneda curso legal. A falta de estipulación, el valor a
último día del meess.
mes. ar se calculará de acuerdo con la primera cotización
pagar
vige t al momento de efectuarse el pago.
vigente
Las expresioness “ocho
ho días
ho días”” y “quince
“quince
i dí
días” se interp án
interpretarán
no como una o dos semanas,
manas, sino como pplazos
plazo de ochoo Artículo 159.- Si no se presentare la letra de cambio al
ectivos,
y quince días efectivos, s, respectivamente.
respectivament La expresi
expresión pago en el plazo fijado por esta Ley, todo deudor tendrá la
ará un plazo
“medio mes” significará zo de quince días. facultad de entregar en calidad de consignación el importe
de ella al juzgado competente, de cuenta y riesgo del
Artículo 154.- Cuando una letra de cambio sea pagadera portador.
a día fijo en un lugar en que el calendario es diferente del
que rige en el lugar de la emisión, la fecha del vencimiento SECCIÓN V II
VII
se considerará fijada con arreglo al calendario del lugar del
pago. OR F
DE LOS RECURSOS POR FALTAA DE ACEPTACIÓN
RF
Y POR ALTA D
FALTA DE PAGO
Cuando una letra de cambio girada entre dos plazas que
tienen calendarios diferentes, sea pagadera a cierto plazo A 0.- La aacción cambiaria
Artículo 160.- ambi
biaria es directa o de regreso;
a contar de su fecha, el día de lla emisión se referirá al dire ontra el ace
directa contra aceptante y sus aavalistas;
val de regreso contra
día correspondiente del el cal
alendario del lugar del pago
calendario g y ttodo
o ot
otro obligado.
blig Tambié
Tambiénén ppodrá ser ejercida por otra
el vencimiento se fijará ará en consecu
fijará consecuencia. Loss pla zos de
plazos perrsona dife
persona nt al ob
diferente bliga directo que haya pagado el
obligado
presentación de lass letetras de cambio se ccalc
letras án conf
calcularán forme
conforme título y solicite
icite el reembolso.
eemb
a las reglas dell inc
cis
iso anterior.
inciso
tiéndase ppor recursos el ejercicio de la orden del
Entiéndase
eficiar
benefi ciario, por el endoso y en la forma y con los efectos
Estas reglass no seerán
rán aplicables si una cláusu
serán cláusula de la letra
esta
establecidos en este Código acciones que se derivan de las
de cambio, o aunn los os simples términos del
de doc mento
documento,
cal
calidades de portador o reembolsante de la letra de cambio.
indicaren que laa intenció
enc
nción
ión ha sido
intención id adoptar
adop reglas dife es.
diferentes.
Artículo 161.- El portador podrá ejercer sus acciones contra
SECCIÓN
CCIÓN VI
los endosantes, el girador y demás obligados:
DEL PA
PAGO En la fecha del vencimiento si el pago no se hubiere
efectuado. Aun antes del vencimiento:
Artículo 155.- El portador deberá presentar la letra de
cambio al pago, el día de su vencimiento; si cae en día o la aceptaci
a) Si se hubiere rehusado aceptación;
feriado o no laborable podrá presentarla al día hábil
inmediato siguiente. b) En los casoss dde quiebr
quiebra o insolvencia del girado,
ep ado o no
haya aceptado no; dee su
suspensión de pagos del
La presentación a una cámara de compensación equivaldrá mismo,mo, aunn cua o no hubie
cuando hubiere sido establecida
a una presentación al pago. p uuna
por na sen
sentencia, o de emembargo infructuoso de
su
sus bie
bienes; en casoo de concurso preventivo; en
ado ppodrá exig
Artículo 156.- El girado exigir, al pagar laa letra
tra dee ell eevento
t de encontrarse
ncon el deudor en estado de
cambio, que ésta le sea
ea eentregada canc la porr el po
cancelada rtador.
portador. oria ins
notoria olven
insolvencia; y,

El portador podráá aadmitir o rehusar, a su volu ad un


voluntad, n pag
pagoo c) En los casos de quiebra del girador de una letra no
n caso dde pago parcial,
parcial. En l, el girado ppodráá exigir su
sujeta al requisito de aceptación.
que se anotee este ppago
go en la letra y que se le
l dé el recibo
nte.
correspondiente. Ar
Artículo 162.- La negativa de aceptación o de pago deberá
ser establecida por medio de protesto (protesto por falta de
El portador debe protestar
tar la letra
t por ell res
resto. aceptación o por falta de pago, respectivamente).

ador de una lletra de cambio


Artículo 157.- El portador b no podrá El protesto por falta de pago deberá hacerse el día del
ser obligado a recibir el pago aantes del vencimiento. vencimiento de la letra de cambio, y si éste recae en un
Registro Oficial Nº 497 – Suplemento Miércoles 29 de mayo de 2019 – 19

día feriado o no laborable, se prorrogará el plazo hasta el ndicad no incurrirá


El que no diere aviso en el plazo antes indicado,
primer día hábil siguiente. en la prescripción de sus derechos;o pero
pero será responsable,
perjuicios causados por su
de ser el caso, de los daños y perjuicios
El protesto por falta de aceptación deberá efectuarse en los negligencia, sin que la respon nsabiliid pueda superar el
responsabilidad
plazos fijados para presentar la letra a la aceptación. importe de la letra dee ccam
mbio
cambio.

En el caso de que el girado solicite una segunda presentación C


Cuando, de conform midad con
conformidad n est
ste artícu
este artículo, se dé noticia a la
mera, la primera presentación
al día siguiente de la primera, pers
persona que
q hhaa firm etra de ca
rmado la letra cambio, la misma noticia,
ltimo día
hubiere sido hecha el último d del término, el protestoto entrro ddel mi
y dentro iempo, debe darse al avalista.
mismo tiempo,
podrá efectuarse al díaa sigu
guiente.
siguiente.
Artíc ulo 164.-
Artículo 64 El girad
girador o el endosante, por medio de la
El protesto por fal falta de aceptació ón dispensa
aceptación ensa dde la
ccláusula
láu a “re orno ssin gastos”, “devolución sin gastos”, “sin
“retorno
presentación al pa
ago
go y del protesto por
pago or falta de pago.
otesto”, o ccualquiera otra equivalente, podrá dispensar
protesto”,
En los casossos de quiebra o insolvencia
olvencia del giggirado,
o, haya ortado de hacer levantar, para ejercer sus derechos,
al portador
aceptado o no; dee suspensión de pagos del mis o aun
mismo, un pprotesto por falta de aceptación o por falta de pago. La
iere sido
cuando no hubiere sido establecida
t bl id por una sentenc
sentencia, o de clá
cláusula que emana del girador surte efectos para todos los
uoso de sus bienes; en cas
embargo infructuoso caso ded conc o
concurso firmantes. Si a pesar de esta cláusula, el portador hiciere
vento de encontrarse el deudor en esta
preventivo; en el evento estado levantar el protesto, los gastos correrán de su cuenta.
de notoria insolvencia,ia, el portador
ador no podrá ejercer ssus Cuando la cláusula emane de un endosante, los gastos del
recursos sino después de haber pr presentado la letra al girado protesto, si éste se efectuare, podrán ser cobrados a todos
para su pago y después dee hehecho el protesto. En caso de que los signatarios.
el aceptante estuviese sometido a concurso preventivo, se
estaría a lo prescrito en la ley de la materia. Esa cláusula no eximirá al portadorador dde pres
presentar la letra
ñalados ni dde dar los avisos
de cambio en los plazos señalados
Esto no obsta las acciones contra otros obligados por la a un endosante anterior y all girad d
girador. La prueba de la
letra de cambio. os pla
inobservancia de los azos iincumbe al que invoca esa
plazos
ntra el pportador.
circunstancia contra orta
ado de una letra no sujeta al
En los casos de quiebra del girador
requisito de aceptación, la present
presentación de la sentencia en Art
Artículo 165
165.- Tod
Todos los que hhubieren
ubi girado, aceptado,
que se declare la quiebraa del gi
girado
girador bastará para permitir al osaado o ase
endosado do por med
asegurado medio de un aval una letra de
portador el ejercicio de su
sus recursos. cammbio se cconsiderarán
cambio, si erarán com
como garantes solidarios para con
el po ad
portador.
miento del portador el pro
mien
Con el consentimiento protestoto podr
podrá ser
reemplazado o por uun
una declaración fechchada y eescrita
fechada ita so
obre laa
sobre El port
taador te
portador tendrá derecho de proceder contra todas esas
ra de ca
misma letra am mbio, firmada por el librado y transcrita
cambio, anscrita onas individual o colectivamente, sin estar obligado a
personas
ro público
en un registro públ
blico
ico
o o protocolizada en una notaría
nota
n dentro obse
observar el orden en el que se hayan comprometido.
ado par
del término fijado para
araa los protestos.
El mismo derecho corresponderá a cualquier signatario de
Artículo 163.- Ell portador
rtadorr deberá dar av
aviso de la ffalta una letra de cambio que la hubiere pagado.
de aceptación o de pago a su en endosante y, en su caso, al
girador, dentro de los cuatro días há
ábiles que siguen al del
hábiles La acción intentada contra uno de los obligados no impedirá
entació en el caso de la cláusula
protesto o al de la presentación proceder contra los demás aun cuando fueren posteriores al
de devolución sin gastos. EEste aviso podrá ser dado por el demandado en primer lugar.
notario que levantó el protesto.
odrá reclama
Artículo 166.- El portador podrá reclamar de aquel contra
Cada uno de los endosantes deberá, en el término de dos
quien ejerce sus recursos:
días, notificar a su endosante el aviso que haya recibido,
indicando el nombre y dirección de los que han dado los rte de la let
a) El importe letra dee ca
cambio no aceptada o no
avisos precedentes, y así sucesivamente, hasta llegar al da, má ás los intereses
erese
ses si se hubieren estipulado
pagada, más
ionad correrá desde el recibo
girador. El plazo arriba mencionado o en lloss cas
casos en losos que pro
procedan, de conformidad
del aviso precedente. co
con est
este Código; igo
Si algún endosante noo hhubiere indic rección o lo
indicado su dirección
bb) E
En caso dde hab
haberse estipulado intereses o no, una
hubiere hecho de mo modo ilegible, bastaará que el avisoo sea
bastará
vez cconstituido
onstit el deudor en mora, la letra empezará
antee qque le precede.
dado al endosante
a dev
devengar el recargo de mora hasta la total
viere qu
El que tuviere ue dar aviso podrá
que odrá hacerlo en
e cualquier
ualquier ex
extinción de la obligación, conforme lo establecido
forma, aun por me
medio
edioio de la simple devolució
devolu
devolución dde laa letra en este Código;
eberáá pr
de cambio. Deberá probar
bar que lo ha hecho en eel plazo zo
señalado. c) Los gastos del protesto, los de los avisos dados por
el portador al endosante precedente y al girador, así
rará observado
Ese plazo se considerará rvado ssi se hubiere depositad
depositado como los demás gastos, incluyendo los honorarios
mino dicho una carta portadora del
en el correo en el término profesionales que se hubieran generado por la
aviso. gestión de cobro; y,
20 – Miércoles 29 de mayo de 2019 Suplemento – Registro Oficial Nº 497

d) Una comisión, la cual, a falta de convenio, será un Si no se presentare la letra a la aceptación


ptación en el plazo
sexto por ciento del principal de la letra de cambio estipulado por el girador, el portador
or ador perderá
perde su acción
y no podrá en ningún caso pasar de esa cuota. cambiaria, tanto por la falta de pag
pago como por la falta de
o com
aceptación, a menos que de loss términos
térmi de la estipulación
Si el recurso se ejerce antes del vencimiento, se deducirá se desprenda que ell girador
ggirador no
n ha pretendido exonerarse
un descuento sobre el importe de la letra. Ese descuento sino de la garantía
tía de la aceptación.
ace ión.
se calculará a elección del portador, conforme a la tasa del
descuento oficial, tasa de la banca
banca, o conforme a la tasa de Sin embargo,
argo, en caso
cas de caducidad
ducidad o prescripción subsistirá
la plaza, tal como exista en laa fecha
ffech del recurso en el lugar
ar la acción
cció cambiaria contra el ggirador que no haya hecho
ión camb
del domicilio del portador.
ador.
or. provisión
proovisi n o contraa un girador
girad o un endosante que se haya
enriquecido
enriq injustamente;
ec o injust mente así como, en caso de prescripción,
Artículo 167.- Ell quequ hubiere reembolsado
reembbolsa una letra
letrra de ccontra
ont el ac aceptante
eptan que hubiere recibido provisión o se
cambio, podrá
rá reclamar
lamar a sus garantes,
reccla es, endosantes
garantes endo ntes previos
prrevi s hubiere
biere enriquecido
enriqu injustamente, lo que se resolverá en el
o al girador,
dor, salvo
salvvoo el caso de excepción
cepción de cláusula
exce sula sinn mismo proceso iniciado para el pago de la letra de cambio.
mo pr
responsabilidad:
idad:
Si la estipulación de un plazo para la presentación
a) La suma
ma íntegra
te ra pagada
íntegr
tegra d por él y que com comprende
nde estuviere contenida en un endoso, sólo el endosante podrá
todos los rubros
os indicados
ndicados en el artículo
artíc anterior;
anterio prevalecerse de ella.
b) Los intereses es de esta sta suma, calculados de Artículo 172.- Cuando un obstáculo insuperable impidiere
conformidad con on lo previsto
prev en este Código para la presentación de la letra de cambio o el levantamiento del
los títulos valoress en general, desde el día siguiente protesto en los plazos señalados (caso de fuerza mayor),
a su desembolso; y, estos plazos se prorrogarán.
c) Los gastos que hubiere hecho siguiendo para ello la El portador deberá dar, sin tardanza,
tardanza, aviso
a del caso de
pauta de la letra c) del artículo anterior. fuerza mayor a su endosante nte y anotar
anota este aviso, fechado y
firmado por él, en laa let
letra cambio o en una hoja adherida
etra de cam
Artículo 168.- Todo obligado contra quien se ejerza una a la misma. En n cuanto a lo dem demás, son aplicables las
acción o que esté expuesto a una acción, podrá exigir, disposiciones
disp ness de este
estte Código.
Có go.
mediante reembolso o pago total de d la letra de cambio, que
esta le sea entregada conn el protesto
rotest y una cuenta cancelada.
prot da. Al cesa
A cesar
ar la fuerza
fue mayor
ayor el portador
por deberá, sin tardanza,
presentar
esentar la letra
pre aaceptación o al pago y, si hubiere
etr a la acep
Todo endosante que ue hubiere
hu reembolsado
reembo sa o pagado
pagado una lugar; m
lugar mandará levantar
dará lev antar el protesto.
letra de cambio, podrá
drá testar su endosoo y los
poodr lo subsiguientes.
ubsiguientes
Si la fufuerza
uerza mayor persistiere por más de treinta días a
Artículo 169.- Enn caso de ejercicioo de un recurso
recu después
de s partir
ir del vencimiento, los recursos podrán ejercerse, sin
de una aceptación n parcial, el que
ptación ue reembolsare la suma
uma por necesidad
nece id de presentación ni de levantar el protesto.
la cual la letra
ra no hhubiere
ubiere sido aceptada,
aceptada podrá
pod ex exigir que
se anote ese reembolsoolsoo en la letra y que se le dé recibo
eembolso
bol bo Para las letras de cambio a la vista o a cierto plazo de
del mismo. El portador dor deberá,
ortador deberá además,
además entregarle
en
entr copia
c a vista, el plazo de treinta días correrá desde la fecha en
certificada conforme
me de laa letra y el protesto para permi
permitir que el portador hubiere dado aviso de la fuerza mayor
el ejercicio de los recursos
ursos ulteriores.
ulteriore
res a su endosante, aun cuando esa fecha fuere anterior al
vencimiento de los plazos de presentación.
Artículo 170.- Toda persona
pers que tuviere derecho a
ejercer un recurso, podrá, salvo estipulación contraria, No se considerarán como constituyentes
ye tes de fuerza mayor
reembolsarse por medio de una nueva letra (resaca), no los hechos puramente personaless queque atañen
atañe al portador o
domiciliada y girada a la vista contra uno de sus garantes o al que éste hubiere encargado
adoo de la presentación
ppre de la letra
persona a quien le corresponde pagarlo. o del levantamiento del
el protesto.
protesto.
Si la resaca fuere girada por el portador, su importe se fijará El dueño de una
E na letra de cambio
ambio perdida o destruida,
de acuerdo con el precio corriente nte de una letra de cambio a la antes o después
ante pués de la aceptación
espu ón y qque contenga uno o
eptació
vista girada en el lugar donde de era pagadera
p la letra primitiva más endosos,
ndosos puede
pued exigirr el pago
p del importe como si
sobre el lugar del domiciliocilio de aquel
aque a quien correspondía el la hubi
hubiere
ere presentado
re tado al oobligado siempre que llene los
pago. Si la resaca fuere ere girada
gi por un endosante, su importe
importe siguientes
uientes requisitos:
sigu r uis os:
se fijará de acuerdo o co corriente
con el precio corrie ent de una letra ra a la
vista girada desde domicilio
sdee eel lugar de domicil del girador de la
ilio de Ell obligado
E gado ttiene el derecho a exigir al que reclama el
resaca sobre lugar
gar de domicilio del
re el lug
uga el garante. pago, como
omo ccondición para pagar voluntariamente la letra,
go, com
una garan
garantía satisfactoria en la forma, en el monto y en
Artículo 171.-
71.- Pa
Pasados
asados establecidos para la
ados los plazos establecido
establec
establ la ccalidad,
i la cual aprovechará a todas las personas que
presentación de unaa le
letra cier plazo dde vista,
ra a la vista o a cierto a, voluntariamente paguen el importe total o parcial de la letra
vo
para el levantamiento
mientoo del protesto por falta de aceptación
d aceptac
acep no contra toda reclamación ulterior o responsabilidad derivada
por falta de pago o paraa la presentación
ió al pago en caso de de la letra.
cláusula de devolución
ión sin costas, el portador perderá ssus
derechos contra los endosantes,
ndosantes, cocontra ell girador
i d y contra Si el dueño de una letra de cambio perdida o destruida no
los demás obligados, conn excepción
exce del aceptante. pudiere por cualquier causa obtener el pago voluntario en la
Registro Oficial Nº 497 – Suplemento Miércoles 29 de mayo de 2019 – 21

forma indicada, tendrá derecho a entablar acción para exigir Las acciones del portador contra los endosa
endosantes y contra
el pago a los obligados por la letra de cambio, siempre que ños, a parti
el girador, prescriben en cinco años, partir de la fecha
ofrezca la misma garantía y con los mismos fines que en el iempo útil o de la fecha del
del protesto levantado en tiempo
caso de pago voluntario. El juez decidirá en este caso de la vencimiento en caso de la cláusu
ula de ddevolución sin gastos.
cláusula
suficiencia de dicha garantía.
Las acciones de lo
loss endo san unos contra otros y contra el
endosantes
cid de la acción cambiaria,
Artículo 173.- En caso de caducidad gi criben en
girador prescriben e cin
cinco año os conta
años contados del día en que el
nriquec
subsistirá la acción por enriquecimiento sin causa, cuyo end
endosantee ha reembolsado
eemb la letra o del día en que el mismo
plazo de prescripción see rigee por
p lalas disposiciones sobre la hha sido
o de and
demandado, lo que ocurr
oocurra primero.
ral de que trata eeste Código.
prescripción en general
La aacción
ci de enr quec
enriquecimiento sin causa prescribe a los
SECCIÓN VIII ccinco
inc años,
ños, ccontados
ontad desde el día en que se perdió la acción
mbiaria.
cambiaria.
COPI
PIAS
DE LAS COPIAS
Art
Artículo 180.- La interrupción de la prescripción sólo
Artículo 174.- Todo
do portador
ortador y girado
girad de una lletra de tie
tiene efecto contra la persona con respecto a quien se ha
cambio tendrá derecho
cho a hacer copias certifi
cer cadas
ca d laa
de efectuado la interrupción.
misma. La copia del original
ginal será completa
comple con todos sus
s
iones y suss hojas
pormenores y anotaciones hoj adheridas. SECCIÓN XI

sada y garantizada por medio de


La copia podrá ser endosada DISPOSICIONES GENERALES
un aval del mismo modo y con los mismos efectos que el
original. Deberá señalarse claramente la fecha de dichos Artículo 181.- El pago de una letra de cambio cuyo
actos. riado o no lab
vencimiento cayere en día feriado laborable, no podrá
exigirse sino el primer día hábil h siguiente. Asimismo,
Artículo 175.- En la copia se deberá indicar quién tiene el todos los demás actosos rel acionad con la letra de cambio,
relacionados
documento original. En caso de endoso, quien tuviese el principalmente laa presen tac
presentación a la aaceptación y al protesto,
garl al portador legítimo de
original está obligado a entregarlo só
sólo podrán efectuaarse een días
efectuarse ías hábiles.
h
la copia.
C ndoo uuno de estos actos deba
Cuando d efectuarse dentro de cierto
térrmino cuy
término cuyo úúltimo
mo día ssea feriado o no laborable, se
erlo,
Si se negare a hacerlo, o, el portador no podrá ejercer
ejercer sus
prorr ga el plaz
prorrogará plazoo hast
hasta el primer día hábil siguiente a la
acciones contra lasass personas que hubieren
hub
ubie endosaddo la
endosado
eexpiración
xpi ón ddel
el térm
término.
spués
és de
copia sino después d haber hecho constar,
cons
nstar, por
p medio de d unn
protesto, que ha pe
pedido el original y no
pedido n le ha sido
sid entregado.
regad
Los días fferiados intermedios quedarán comprendidos en el
cóm
cómputo del término.
6.- Laa copia
Artículo 176.- copia que contenga aval
a cu t dde
por cuenta
ndosante
san
antes
es anteriores o del aceptante, deberá
alguno de los endosantes erá
Artículo 182.- Los plazos legales o convencionales no
cederse, mediantee cesión
ión anotada
ano ella
en ella.
comprenden el día que les sirve de punto de partida.
SECCIÓN
N IX No se admite ningún día de gracia, legal ni judicial.
FIC
DE LA FALSIFICACIÓN Y DE LAS SECCIÓN XII
ALTERACIONES
CTOS DE L
DE LOS CONFLICTOS LEYES
Artículo 177.- La falsificación de una firma, aun cuando
sea la del girador o del aceptante, no afecta en nada la apaacidad de una persona para obligarse
Artículo 183.- La capacidad
validez de las demás firmas. por medio de una na letra de cambio
mbio se determinará por su
le
ley nacional. Si estaa ley declarare
larar
are comp
competente la ley de otro
lteraci del texto de una letra
Artículo 178.- En caso de alteración Esta
Estado, se apl cará eesta última.
aplicará im
de cambio, los signatarios ios poste
pos
posteriores a dicha alteración ón
se obligan según loss térm rminos del texto alterado,
términos do y loss To da ppersona
Toda son in apaz, de aacuerdo con la ley indicada en
incapaz,
firmantes anteriores,s, se
según los términ
términoss del texto
xto ooriginal,
iginal, el in iso pprecedente,
inciso recede te, qquedará, sin embargo, válidamente
sin perjuicio de lass re
responsabilidades pena
p
penales y civiles que oobligada
bli a si ssee hub
hubiere comprometido en el territorio de un
an de di
se desprendan dichas
d alteraciones.. tado confor
Estado cconforme a cuya legislación sería capaz.

SECCIÓN
ÓN X Art
Artículo 184.- La forma de una obligación contraída en
ma
materia de letra de cambio se determinará por las leyes del
DE LA P
PRESCRIPCIÓN Estado en cuyo territorio se suscribiere esa obligación.

Artículo 179.- Todass las acciones


iones que
qu de la letra de cambio
camb Artículo 185.- La forma y los plazos del protesto, así como
eptante, pre
resultan contra el aceptante, prescriben en cinco años la forma de los demás actos necesarios para el ejercicio o la
contados desde la fecha del ve
vencimiento. conservación de los derechos en materia de letra de cambio,
22 – Miércoles 29 de mayo de 2019 Suplemento – Registro Oficial Nº 497

se determinarán por las leyes del Estado en cuyo territorio Al pago;


deba ser levantado el protesto o realizado el acto.
ago;
A los recursos por falta de pago;
CAPÍTULO SEGUNDO
A las copias;
DEL PAGARÉ A LA ORDEN
acioness y al
A las falsificaciones acion
ones;
alteraciones;
Artículo 186.- El pagaréé es uun título de contenido
crediticio, por el cual una pers
ppersona, llamada otorgante,te, A laa prescripción;
pre
resc pció
almen
ente pagar una suma determinada
promete incondicionalmente erminadaa
nom
ominada tomador o benefi
de dinero a otra denominada ficiario,
ciari , a su día feriados
A los días feriado y cómputo
cóm de los plazos; y,
dor
or.
orden o al portador.
co
onflictos
A los confl icto de leyes.
Artículo 187.- Ell pagaré
p contendrá:
á:
t
Son también aplicables al pagaré las disposiciones
nominanación
ación
ción del documento inserta
a) La denominación ins en el texto con
concernientes al domicilio, a la estipulación de intereses,
mismo y expresad
xpresada
presada
d en ell idioma emplead
expresada empleado en la a las diferencias de enunciación respecto a la suma que
redacción del documen
documento.
mento debe pagarse, a las consecuencias de la firma de una
persona incapaz, o de una persona que obra sin poderes o se
ue no llevaren laa referida denomin
b) Los pagarés que denominación extralimita de ellos.
bargo, vválidos, si contuvieren la
serán, sin embargo,
d de ser a la orden;
indicación expresada Artículo 190.- El suscriptor de un pagaré se obliga del
mismo modo que el aceptante de unaa letra
le ra de cambio.
c) La promesa incondicional de pagar una suma
determinada; Los pagarés pagaderos a cierto cierto plazo
plaz de la vista deberán
usccriptor dentro
ser presentados al suscriptor de t del término fijado para
d) La indicación del vencimiento; mbio gir rada a cierto
cier plazo de vista, para
las letras de cambio giradas
qu
que ponga enn ellos su visto
vis bueno.
buen
eno. El plazo
p de vista correrá
e) El lugar donde debe efectu
efectuarse el pago;
desd v
desde la fecha del visto eno firrmado
bueno ma por el suscriptor en
el paga aré. La negativa
pagaré. n va del suscriptor
suscr
s a dar su visto bueno
f) El nombre de la persona
pe a quien o a cuya orde
en
orden
fec
chado se haráá constar
fechado, onstar por medio del protesto, cuya fecha
arsee eel pago;
debe efectuarse
servi
serviráá dde punto
p dde part
partida al plazo de la vista.
dicac
aci
ción de la fecha y el lu
g) La indicación ar dond
lugar de see
donde
scribe el
el pagaré; y, CAPÍTULO TERCERO
suscribe

h) La firma del
el que emite el documen
documento (susc
((suscriptor).
tor) DE LAS CARTAS DE CRÉDITO

Artículo 188.- El documento


cumento
mento en el cual faltare
falt una dde las
as Artículo 191.- La carta de crédito tiene por objeto realizar
cadas en el artículo precedente,
enunciaciones indicadas prec no vald
valdrá un contrato de cambio condicional, celebrado entre el dador
den, salvo en los
como pagaré a la orden, l casos determinad
determinados y el tomador, cuya perfección depende de que éste haga uso
uen:
por los incisos que siguen: del crédito que aquel le abre.

El pagaré cuyo vencimiento no estuviere indicado, se Artículo 192.- La carta de crédito puede contener la
considerará como pagadero a la vista. autorización al tomador de girar a fav or de otra persona,
favor
o a su orden, hasta por la sumauma qu
quee ella indique; pero la
A falta de indicación especial, el lugar de emisión del letra deberá estar adheridaa a la carta dde crédito que le sirve
documento se considerará como lugar del pago y, al propio de base.
tiempo, como lugar del domicilio del suscriptor.
A 3.- En
Artículo 193.- n la
l cart
carta dee cré
rédito se designará el tiempo
crédito
El pagaré en el cual no se indicar
indicare el lugar de su emisión, den el cua
dentro del cuall el to
tomador debe hhacer
ace uso de ella.
se considerará suscrito en el luga
lugar designado al lado del
r.
nombre del suscriptor. Tammbié de
También deberáá contener
onten
ner la cantidad por la cual se abre el
crédi o; y, si no se expre
crédito; expresare, será considerada como simple
Artículo 189.- Son
onn aplicables
a al pagaré
ré, en cuanto
pagaré, anto no sean in
ntro cción o rec
introducción recomendación.
les co
incompatibles onn la naturaleza dee este do
con nto, llass
documento,
nes rela
disposiciones attivas a la letra de cambio, que
relativas q se refi
efieren: omado de una carta de crédito deberá suscribirla en el
El tomador
caso dde hacer uso de ella.
Al endoso;
Artículo 194.- El dador no puede revocar la carta de crédito,
Al aval; salvo que sobrevenga algún accidente que menoscabe el
crédito del tomador; y ni aún en este caso podrá revocarla
Al vencimiento, sin perjuicio de lo di t en leyes
dispuesto si el tomador hubiere dejado en su poder los valores de la
especiales; carta.
Registro Oficial Nº 497 – Suplemento Miércoles 29 de mayo de 2019 – 23

Revocándola intempestivamente, el dador será responsable uanto a su contenido,


recibo, no hubiera sido reclamada en cuanto
de los daños y perjuicios que se originen al tomador. mediante alguno de los siguientess procedimientos:
rocedimie

Artículo 195.- El dador está obligado a pagar a su factu


ura sin
a) Devolviendo la factura n aceptación, con el
corresponsal la cantidad que éste, en virtud de la carta señalamiento de “anul ad o con la aceptación
“anulada”
de crédito, entrega al tomador. El pagador de la letra no testada;
tiene acción contra el portador, a no ser que resulte de los
términos de la carta, que el dado
dador solo quiso constituirse Reclamando expresamente
b) Reclamando resameente en contra de su
fiador de la cantidad quee percib
cibiere el portador.
percibiere coontenid a través
contenido ravés de
d una carta, conjuntamente con
laa devolución
d ión de la factura sin aceptación o con la
oma
mador deberá pon
Artículo 196.- El tomador ponerer en la mism
mismaa carta a ptació testad
aceptación d o con la solicitud de emisión de
testada;
los recibos por lass ccantidades que recib
ciba; y si tomare solo
reciba; d crédito;
una nota de c y,
áximo
parte del máximo o por
p el que hubieree sido
s acre tado, pod
acreditado, podráá
ca de facturas electrónicas o desmaterializadas,
c) En caso
pedir copiaa autori
izzada de la carta y los
autorizada l recibos al encargado
cargado
mediante la solicitud de emisión de una nota de
de entregar los fonndo
dos.
fondos.os.
crédito o anulación de la factura, conforme lo
establecido en la normativa tributaria respectiva.
Artículo 197.- Si laa carta de crédito no fuere
fu pa
pagad
pagada, el
odrá comprobar la causa por medio del
portador de ella podrá Quien pretenda alegar estos hechos deberá probar la
protesto, que se haráá según lo prescrito
presc en el capítulo qu
que devolución o notificación del documento al emisor de la
bio.
regula la letra de cambio. factura, según corresponda.
Artículo 198.- La carta de crédito podrá ser dirigida a rrerá a partir del día
El plazo para la aceptación tácita correrá
varios corresponsales. En este caso, el corresponsal que ca ón de
siguiente a la recepción o notificación de la factura
f por un
entregue una suma parcial al portador, deberá hacer poner medio físico o electrónico..
el recibo al dorso de la carta, bajo responsabilidad de daños
y perjuicios, tomando además copia, autorizada por el Artículo 203.- Las fac cturas com
facturas comerciales constituyen títulos
portador, de la carta y del recibo. ctura co
negociables (factura me
comercial l ne
negociable) y ejecutivos
cu
cuando engan una
contengan u oorden en incondic
in
incondicional de pago, cuya
Artículo 199.- El portadorr de uuna carta de crédito está acep ió ón sseaa sus
aceptación suscritaa ppor
or el co
comprador o adquirente
entidad
ad de su persona, si el pagador
obligado a probar la identidad or d bienes,
de bien
enes der
derechos o serv vicio o su delegado, con la
servicios,
lo exigiere. decclarac ón expresa
declaración xp sa ddee quque los ha recibido a su entera
satisf cc n, o qu
satisfacción, quee hu
hubieren sido aceptadas tácitamente
CAPÍTULO CUARTO
CA
CAPÍTULO CUART
TO si pre que
y siempre que cu
cumplan con las reglas dispuestas en este
pítulo
capítulo.
E LAS FACTURAS
DE F CO
OMERCIAL
COMERCIALES
NEGOCIAB
NEGOCIABLES Salv las disposiciones relativas al protesto, les serán
Salvo
apl
aplicables las disposiciones relativas al pagaré a la orden,
acturas son comprobantes
Artículo 200.- Las facturas comproba d venta
de nta en cuanto no sean incompatibles con su naturaleza.
nicos que el vendedor de un bien o
físicos o electrónicos
rvicio emite
derecho o prestador de un servicio e con ocasión de la Artículo 204.- Las facturas comerciales negociables podrán
l prestación
transferencia del bien o derecho o la i del servicio emitirse en forma física o electrónica.
u otra negociación. Suu emisión,
emi requisitos formales y
Las que se emitan de manera física see eextenderán en tres
anulación está sujeta a las normas tributarias vigentes.
ejemplares de los cuales el original es para el comprador o
os o servi
adquirente de los bienes, derechos cio
servicios.
No podrá emitirse factura alguna que no corresponda a
bienes entregados o autoconsumidos real y materialmente,
La primera y la segundada copia ser
serán para el emisor, siendo
a servicios efectivamente prestados o a derechos
rible la prim
únicamente transferible primera copia, misma que servirá
efectivamente transferidos en virtud de un contrato.
p
para ntación al co
su presentación cobroo y ppago. Tanto el original
com la segunda
como eguunda ccopiai llevarán
evarán
n impr
impresa la frase de “NO
Artículo 201.- El comprador ador o adquirente de un bien,
NE CIIABL ”
NEGOCIABLE”.
derecho o de un servicio, o, tien
ene de
tiene ura
derecho a exigir la factura
enado
do de las for
con el requisito de llenado formas de pagoo ap icadas
aplicadas cas de factura
En el caso as electrónicas, su emisor tiene
facturas
iden
dentifique el monto
al documento y se identifi monto pagado
p do y el e saldo ob i ció ón de env
la obligación enviar o poner a disposición de los
pendiente. c adores o ad
compradores adquirentes el comprobante electrónico en
condi
dicion
las condiciones, oportunidad y medios establecidos por
Artículo 202.- ElE comprador o adquirente,
adq o su delegado
elegado ntidad administradora de tributos internos del país.
la entidad
io, aceptará
o mandatario, aceeptará
ará expresamente el cconten
con
contenidoo de la La omisión del envío, indisponibilidad o inaccesibilidad
crito,, ya
factura, por escrito, y sea en el propio
propi documento
do n
o en un al comprobante electrónico equivale a la no entrega del
trónico,
ónico, que indique la fecha
anexo, físico o electrónico, f de
d rrecibo
bo mismo.
o notificación.
La desmaterialización de facturas comerciales negociables
Se considerará a la factura com
como tácitamente aceptada deberá efectuarse de conformidad con lo establecido en la
cho ddías siguientes a su fecha de
si dentro del plazo de ocho regulación del mercado de valores.
24 – Miércoles 29 de mayo de 2019 Suplemento – Registro Oficial Nº 497

Artículo 205.- Las facturas comerciales negociables nica ddel comprador


g) La firma autógrafa o electrónica
emitidas en físico, serán transferidas por endoso sin o adquirente del bien, de echo o se
derecho servicio, o sus
necesidad de notificación al deudor o aceptación de éste. s, cuan
respectivos delegados, do la factura se emita
cuando
físicamente; y,
La transferencia de las facturas comerciales negociables
desmaterializadas se perfecciona por el registro en el h) La firma ddel
el acepptan contenida
aceptante ont en la factura o en
sistema de anotación en cuenta respectivo, sin necesidad de mento adjun
documento adjunto, salvvo en el caso de que opere la
salvo
notificación al deudor. ceptación ttácita.
aceptación

La Junta de Política y Re Regulación M


Monetaria y Fin nciera
Financiera El venc mie
vencimiento dee la oblig
obligación de pago en este tipo de
rma
mas para la regulac
podrá establecer normas ión del registr
regulación registroo de la factu as no podrá ser otr
facturas otro que los vencimientos permitidos
transferencia de est
ste
te tipo de documento
este tos, de
documentos, dentroo del ám
ámbito p
para el pag aré a lla orden, siendo nulas las cláusulas o
pagaré
petencciaas.
de sus competencias. dicaciones iinsertas que contengan vencimientos distintos.
indicaciones

06.- Para
Artículo 206.- Paaraa fines del ejercicio de
d las acciones
cciones Adi on
Adicionalmente, en el caso de facturas comerciales
derivadas de laa factura comercial com
comerc neg e
negociable neg
negociables físicas, se incorporará en el reverso del
desmaterializadaa bastará
astará
ará la presentación ddel certifi
ce cado do documento, o anexo si fuere del caso, información sobre los
epósitoo centralizado de compensación
emitido por un depósito c y endosos con los requisitos de identificación: nombre o razón
es.
liquidación de valores. social de los endosantes y endosatarios con sus respectivos
números de cédula o Registro Único de Contribuyentes y la
Para fines del ejercicio de la las acciones derivadas de la fecha de los respectivos endosos.
factura comercial negociable electrónica se deberá presentar
ya sea la certificación de la factura otorgada por la autoridad Las facturas comerciales negociables ble autor
autorizadas por la
tributaria del país o, en su defecto, la representación impresa autoridad tributaria deberán tener er los
os reqqu
requisitos señalados
del documento electrónico con su respectivo código para la icio
en este artículo, sin perjuicioo de las nnormas que emitan la
validación y sus firmas electrónicas o su archivo electrónico entidad administradora ra de trib uto internos del país o la
tributos
y la representación impresa del documento electrónico del Junta de Política y Reguulaci
ción Monetaria y Financiera en el
Regulación
endoso o endosos existentes, cada uno con su respectivo áámbito de suss com petenci
competencias.
código para la validación del docu
documento electrónico y sus
firmas electrónicas o su archiv vo el
archivo electrónico. Ar u 208.
ulo
Artículo 208.- El cobro
bro de la fac
factura comercial negociable
odrá ser
podrá er rrequerido
eq ido judic
judicialmente en la vía ejecutiva,
erci
Las facturas comercialesrciales negociable
negociabless que haya
hayan sido siem re que se cu
siempre mplan llos siguientes requisitos:
cumplan
aceptadas y que con ont
ntengan todos los req
contengan equisi establec
requisitos establecidos
a) Que la fac
factura
tura no haya sido devuelta o reclamada de
mas trib
en las normas buutarias y este Códig
tributarias digo, cons
Código, uiránn títu
constituirán o
título
conformidad
idad con lo establecido en este Capítulo; y,
nformid
ejecutivo y prueb
pruebabaa plena de la oblig
ligación y de los derechos
obligación erechos
tenidos
os,
en ellas contenidos, s, y en consecuencia su cobro
cob se tramitará
amitará
Que su pago sea actualmente exigible y la acción para el
b) Q
utiva.
por la vía ejecutiva.
cobro, en vía ejecutiva, no se encuentre prescrita.
Artículo 207.- Laa factura
ctura comercial neg
negociable deb
deberá Si el tenedor de la factura, así lo decide, podrá demandar su
contener, a más dee los requisito
equisitos establecidos por la
requisitos pago mediante otra vía legal.
os siguientes
normativa tributaria, los siguientes:
Artículo 209.- El deudor, tratándose de facturas comerciales
a) La identificación de “FACTURA COMERCIAL negociables físicas, deberá pagar la obligac
obligación a la sola
NEGOCIABLE”; presentación de la primera copiaa dde la fac
factura
ctura a la que hace
referencia este Código, en la forma y segú
según los vencimientos
b) La fecha de pago y el lugar donde debe efectuárselo. establecidos en la misma,, siem
siempre que reúna los requisitos
pre qu
Si se estableciere el pago por cuotas, se indicará el establecidos en estee Có
Código
ódiggo y hhaya sido aceptada.
número de cuotas, el vencimiento de las mismas y
la cantidad a pagar por cada una de ellas, así como En caso de fac
facturas físicas que
cturas ffísica hayan
ue ha sido desmaterializadas,
ayan sid
el saldo insoluto; deberá pagar
deb ppagarsee la obligación
ligacción a la sola presentación del
certifi
rtificcado
ado ememitido por uun depósito centralizado de
ncond
ondicional dde pagar una suma
c) La orden incondicional compensación
mpensaci y liquidación
com quidacció de valores.
determinadaa de dinero;
En
E n caso de fa
facturas comerciales negociables electrónicas,
factur
d) La especiifi
ficación clara, en números
especifi n y letraas, ddell
letras, deberá pagarse la obligación a la sola presentación del
berá ppagar
onto a ppa
monto agar y la moneda
pagar da een que se lo hará;
á; comprobante
proba electrónico autorizado por la administración
tributaria, que acredite la existencia de las mismas, o en
tribu
claración
ción
ón expresa del compra
e) La declaración comprador
com o adq
adquirentee su defecto presentando la representación impresa del
ir los
de recibir os bienes, derechos o servicios
servici a su documento electrónico o su equivalente, de haberlo, que
sfacción;
ión;
entera satisfacción; permita su validación.

grafa o elect
f) La firma autógrafa electrónica ddell emisor de la En caso de existir algún reclamo posterior por vicios
pectivo delegados;
factura o sus respectivos ocultos o defecto del bien o servicio, el comprador o
Registro Oficial Nº 497 – Suplemento Miércoles 29 de mayo de 2019 – 25

adquirente puede oponer las excepciones personales que Artículo 214.- Las compañías dee comercio com podrán
le correspondan sólo contra el emisor de la factura y no dedicarse de manera exclusiva a lal realización
real zació profesional
podrá retenerle al legítimo tenedor de la misma el precio y habitual de operaciones dee factoring
factoring y sus operaciones
pendiente de pago por este concepto, ni demorar el pago conexas, de conformidad con lasl regulaciones
reg que para el
según la fecha o fechas señaladas en la factura. riddad competente
efecto emita la autoridad comp t en materia de valores
y de tributos.
El cesionario o endosatario no asumirá las obligaciones de
saneamiento que correspondan
dan al vendedor de los bienes o C ULO QUINTO
CAPÍTULO QUIN
derechos o prestador de servici
servicios.
icios.
D CU TO DE COMERCIO OTORGADOS
DE DOCUMENTOS
Artículo 210.- Se pprohíbe todo ac acuerdo,, con
convenio,
venio, OTR
BAJO OTRAS MODALIDADES
estipulación o actuactuación
ac cualquier
tuación de cualqu uier naturaleza
uraleza que
limite, restrinja
inja o prohíba
p circulación
rculación de un ccrédi
la libre circ crédito
o Artículo
ícu o 215.-
215 Se reconoce la validez de las notas
que constee en uununa comercial
na factura comerc negociable, física,
ercial negoci promisorias
misori y de otros documentos contentivos de
electrónica o de desmaterializada
esmaterializada
smaterializada
materializada con las ccara características
rísticas obligaciones
obli aci dinerarias, en tanto se adecúen a la ley del país
señaladas en este Cód
Código.
Código
digo.
go o de la convención bajo la cual se otorgaron.

Artículo 211.- Unaa vez que la factura


f come negociable
comercial negocia LIBRO CUARTO
sea aceptada expresaa o tácitamente
tácitamente,
tamente, por el adquirente ddel
bien, derecho o servicio,
io, puede ser endosada
d o cedida y el DE LAS OBLIGACIONES Y CONTRATOS
endosatario o cesionarioo no aasumirá las obligaciones de MERCANTILES EN GENERAL
saneamiento que correspondan al vendedor de los bienes o
derechos o prestador de los servicios. TÍTULO PRIMERO
ERO

DISPOSICIONES
ES GENERALES
GEN
NER
Artículo 212.- La obligación del pago insoluto contenida
en la factura comercial negociable deberá ser cumplida en
Artículo 216.- Los os principios
prinncipio y reglas generales del
cualquiera de los siguientes momentos:
derecho
d civil, referentes
eferentes a llas oblig
obligaciones y los contratos,
su formación,
f n, perfeccionamiento,
ón, perfecccion miento formas de extinguir, entre
o, form
rónica o física de la factura;
a) A la recepción electrónica
otros,
otro sonn aplicables
apl able a los aactos y contratos mercantiles, en
todo
do en cuanto
cuanto no ses opongan
opong a lo prescrito en el presente
b) A un plazo desde de la recep
recepción de la mer adería
mercadería
Código.
Códdigo.
o prestaciónn ddel servicio, pu die
pudiendo estab ecerse
establecerse
ent
ntos
vencimientosos parciales y sucesi
sivos; y,
sucesivos; Artículo
A u o 217.-
217.- Se entiende por prestación irrisoria, aquella
quee es ínfi ma, inequivalente o desequilibrada en relación a
nfima
n ausenc
c) En ccia de mención ex
ausencia expresa en lla factura,
tura, se la contraprestación
ntrap del otro contratante.
nderá qquee debe ser pagada dentro
entenderá dentr de llos treinta
guiente
ntes
es a la recepción.
días siguientes Para
Pa determinar si se trata de una prestación irrisoria, ya sea
que constituya la totalidad del contrato o una o más de sus
ago del
La demora en el pago el precio del
d l bien,
bi de derecho o servi
servicio cláusulas, se deberá tener en consideración, entre otros, los
adquirido o compradoado desdede que éste deba verificarse,
cars siguientes factores:
según los términos delel contrato, obliga all comprador o
áximo interés permitido de acuerdo
adquirente a pagar el máximo a) Que la otra parte se haya aprovechado
con este Código. injustificadamente de la dependencia,
penden aflicción
económica o necesidades apremiantes
miant de la otra
es aprem
Artículo 213.- Las facturas comerciales negociables parte, o de su falta previsión, ignorancia,
ta de previ
podrán inscribirse en el Catastro Público del Mercado de inexperiencia o falta habilidad
lta de habili
i en la negociación;
Valores para negociarse en el mercado bursátil, Registro y,
Especial Bursátil (REB), y en el extrabursátil. Las facturas
no inscritas en el Catastro Público del Mercado de Valores b) La naturaleza
aturalezza y finalidad
lidad contrato.
ad del co
podrán negociarse en el mercad
mercado privado, a través de
instituciones financierass y com
ompañ que, de acuerdo con
compañías on CCuando prestación
andoo la pres una
na de las partes sea irrisoria en
n de un
dicars
arse a la compra
su objeto, puedan dedicarse com a.
de cartera. monto,, een consideración
su mon on ideración a la contraprestación de la otra
parte, nno habrá ccontrato
parte ontra conmutativo o de prestaciones
Estas operacionesess se sujetarán a la normativa
noormat pa el
que para ccorrelativas,
orr ivas, y en consecuencia el contrato o cláusula será
efecto dicte la Junnta de Política y Reg
nt
Junta Regulación Monet
etaria y
Monetaria absolutamente
olutamente nulo.
a
Financiera.
petición
A pe ci de la parte legitimada para resolver el contrato, el
trans
nsacciones
acciones
cciones de facturas
Cuando las transacciones fa
factur com
comerciales órgano jurisdiccional podrá adaptar el contrato o la cláusula
órg
an a través del mercado de va
negociables sean es,
valores, en cuestión, a fin de ajustarlos a criterios comerciales
se sujetarán a losos requisitos,
equisitos, condicion
condiciones,
di privileg
privilegios razonables de lealtad negocial.
y formalidades quee disponganga la ley de la materia y
tendrán como base dee transacción el valor
l efectivo
f y no Artículo 218.- Es obligación de resultado aquella que
necesariamente el valor nomin
nominal. implica, para una de las partes, un deber de alcanzar el
26 – Miércoles 29 de mayo de 2019 Suplemento – Registro Oficial Nº 497

objetivo específico previamente establecido en el contrato. cios qu


indemnización de los daños y perjuicios que se hubiesen
Es obligación de medios aquella en que la obligación de ocasionado.
una de las partes implica el deber de emplear todos y los
mejores esfuerzos en la ejecución de la prestación como lo Artículo 224.- Se reputan tan cumpli
ccumplidas,
id las obligaciones
haría la persona razonable o el individuo experimentado en ejecutadas antes de laa te rminació del contrato de tracto
terminación
determinada área, puesto en las mismas circunstancias. sucesivo.

Artículo 219.- El contrato es mer


mercantil desde el momento Los términos
minos de la uciones qquedan a criterio de la
las restituciones
que se celebre con un comerciante
ciante o empresario y se refiera
omercia ra co ven
nció
ón ent
convención entre las partes.
a actos de comercio.
Si la re ución fuese derivada del incumplimiento de
restitución
Artículo 220.- En mercantil
n materia mercanti il no see recon
reconocen u de ello
uno s, se aplicará
ellos, p lo dispuesto para la condición
términos de gracia eran
iaa ni usos que difiera cumplimiento
ran el cum limieento de
de olutoria tác
resolutoria tácita en el Código Civil.
las obligaciones
ciones más
m allá del plazoo que señalen o permitan
ermitan
la convención
ón o laa ley.
ley. TÍTULO SEGUNDO

CAPÍTULO
CAPÍTU
APÍT
PÍTULO PRIMERO EL CONSENTIMIENTO

ARATORIOS
RIOS DEL CONTRATO
ACTOS PREPARATORIOS CAPÍTULO PRIMERO

FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DEL


Artículo 221.- Antes de la ssuscripción de un contrato,
CONSENTIMIENTO O
las partes pueden mantener negociaciones formales o
informales o realizar ciertos actos tendientes a la celebración
Artículo 225.- La oferta o propuesta e eel proyecto de
op esta es
del contrato.
negocio jurídico que una ppersona fformula a otra u otras
ersona form
personas determinadas. Deberá
s. Deber rá contener los elementos
Si alguno de los intervinientes, interrumpe o suspende
esenciales del negocio
cio y sser comunicada al destinatario.
er com
estas negociaciones con mala fe, deberá asumir su
responsabilidad, por los daños y perjuicios, causados a Se entenderá propuesta
eráá que laa pro esta hhaa sido comunicada cuando
afectad iniciar las acciones de
la otra parte, pudiendo el afectado se uutilice cualquier
icee cua quier medio adecuado
edio adecu ad para hacerla conocer
bre competencia
competencia desleal, libre com
ompe ad
o responsabilidad del des
destinatario.
ina rio
civil extracontractual perti
rtinentes.
pertinentes.
Toda propuesta
uesta no ddirigida a una o varias personas
pu
Se entiende que uee hay
h mala fe, poror ej plo, cu
ejemplo, cuando ddeterminadas,
t nadas, será considerada como una simple invitación
na car
existiendo una rta
ta de intención, la retractaci
carta re
retractación no hhubie
hubieree a cualquier
ualqui persona a hacer ofertas, a menos que la persona
uier pe
ideradaa como una de las
sido considerada la opcione
opciones; y,, como que haga la propuesta indique claramente lo contrario.
consecuenciaia de esto,
essto,
o, se ha hecho incurrir a lla co raparte
contraparte
en gastos. Artículo 226.- Para que la propuesta verbal de un negocio
A
imponga al proponente la respectiva obligación, se requiere
CAPÍTULO
TULO
O SEGUNDO que ésta sea aceptada inmediatamente por la persona a quien
se dirige, salvo que el proponente establezca un plazo; en
A OBLIGACI
FORMAS DE LA ÓN MERCANT
OBLIGACIÓN MERCANTIL defecto de esa aceptación, el proponente queda libre.

SECCIÓN I La propuesta hecha por teléfono o por cualqu


cualquier otro medio
telemático que establezca comunicación
nicación oral inmediata, se
LAS OBLIGACIONES DE EJECUCIÓN asimilará para los efectos de su ace
aceptación
ptació o rechazo a la
INSTANTÁNEA Y LAS DE TRACTO SUCESIVO propuesta verbal entre presentes.
esentees.

Artículo 222.- Contratos de ejecución instantánea son Artículo 227.- CuCuando l ppropuesta
ando la uest se haga por cualquier
aquellos en los que la prestación del deudor se agota en mmedio escrito,
to, telemático
teleemáti o no,
n deberá
deb ser aceptada o
un solo acto. Son de tracto sucesiv
sucesivo aquellos en los cuales rechazadaa den
rech dentro
tro de los tres
es días siguientes
sig a la recepción
uada o per
la ejecución es continuada as
periódica y, por tanto, las dde la pro
ppropuesta,
uest salvovo quee la propuesta tenga un plazo
obligaciones que de ellosos se derivan nacen y se ex nguen
extinguenn diferente.
differen
a lo largo de su vige gencia, por lo qu
vigencia, quee va cumpliéndose
umpli ndose
urr
rree el tiempo.
conforme transcurre Artículo
Artí
A 228.-
o 22 8.- CCon la aceptación total de la oferta el
contrato
ntrato queda perfeccionado en el acto, y surte todos sus
o qued
Artículo 223.- All resolverse
r un contr
ntrato cuyo cu
contrato imiento
cumplimiento efectos legales, salvo la muerte o incapacidad legal del
tos le
isto para
estaba previsto paaraa ser de ejecución insinsta
instantán a, cada
instantánea, proponente.
prop n
iente puede
parte interviniente puede pedir a la otra
o la l restitu
restitución de
lo entregado en virtududd del contrato, en tanto y en cu
cua
cuanto la El silencio o la inacción, por sí solos, constituirán negativa
íproca.
restitución sea recíproca.a a las propuestas efectuadas.

Si por algún motivo, no fuera pposible l lla restitución


ti en La aceptación tácita, manifestada por un hecho inequívoco
especie por alguna de las partes
partes, se procederá a la respectiva de ejecución del contrato propuesto, producirá los mismos
Registro Oficial Nº 497 – Suplemento Miércoles 29 de mayo de 2019 – 27

efectos que la expresa, siempre que el proponente tenga tributo comisiones


deban añadir al precio por concepto de tributos,
conocimiento de tal hecho dentro del plazo para la s, en
o recargos, así como los intereses, n la
las vent
ventas a plazos, y,
aceptación. en general, todo rubro que se sume al prec
precio final.

Artículo 229.- Los días feriados oficiales o no laborables En ningún caso see inc cluirá un costo no indicado ni
incluirá
no se excluirán del cómputo del plazo de aceptación. Sin forme lo dis
desglosado conforme to een este inciso.
dispuesto
embargo, si la comunicación de aceptación no pudiere ser
entregada en la dirección dell oferente
oferen el día del vencimiento Art
Artículo 234
234.- La dación de arr as no importa reserva del
arras
del plazo, por ser ese día feriad
feriado oficial o no laborable
fer ble dderecho
echo
ho dde arr rse del con
arrepentirse contrato ya perfecto, a menos
en el lugar del establecimiento
cimiento del oferente, ell pplazo
blecim azo se quee se hhubiere
bie eestipulado
pulado lo contrario.
prorrogará hasta el primer
rimer día laborable
prim laborabl siguiente.
s nte
Artí
A o 23
Artículo 5.- L
235.- La oferta de abandonar las arras o de
Artículo 230.-
0.- Laa propuesta será irrevocable
irre mientras
rrevocabl mient tras no
no volverlas ddobladas, no exonera a los contratantes de la
devolverlas
haya vencido pplazo
ido el pl lazo para su aceptación.
ptación. Por lo tanto,
acepta nto, una gación de cumplir el contrato perfecto.
obligación
vez comunicada,
cada, non podrá ser retractada por ele proponente,
pr onente,
so pena de indemnizar
emniza ar los perjuicios que
izar qu con
co su revocatoria
revo Ar
Artículo 236.- Cumplido el contrato, o pagada una
cause al destinatario,o, sin perjuicio de las acciones
tario, ac que
qu por indemnización, las arras serán devueltas, sea cual fuere la
derecho de la competencia ncia sean pertinentes.
petencia pertinentes
i parte que hubiere rehusado el cumplimiento del contrato.

La oferta, aun cuando sea irrevoca


irrevocable, quedará
d á extinguida Artículo 237.- La obligación que vence en día domingo o
cuando su rechazo lleguee al oferente.
ofe en día festivo, es pagadera en el siguiente día hábil.

Artículo 231.- La aceptación condicional, parcial, GUNDO


CAPÍTULO SEGUNDO
limitativa, con salvedades o extemporánea, será considerada
como una nueva propuesta. RFECCCION
FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DEL
N O A TRAVÉS
NTO
CONSENTIMIENTO TRAV DE CORREO U
Artículo 232.- Residiendo las partes contratantes en OTROSS ME DIO ELECTRÓNICOS
MEDIOS LEC
distintos lugares pero donde rijan las mismas disposiciones
rado el contrato, para todos los
legales, se entenderá celebrado Art
Artículo 238
238.-- To laración o acto referido a la
Toda declaración
dencia
ia del que hubiere aceptado la
efectos, en el de la residencia fformación,
macción pe ón, administración,
perfección, admmini cumplimiento y
rta modifi
oferta original, la oferta m cada o la contraoferta.
ert exttinció dde los
extinción o contratos
contratos mercantiles podrá efectuarse
medi nt comunicación
mediante omunicación electrónica entre las partes y entre
Sin embargo, las as ac
acciones judicialess se ppodrán
rán pla
plantear eestas
sta y los terceros,
tercer salvo disposición legal expresa en
cilio de
en el domicilio ddel
el oferente si allí queda
q la sede
ede de
d sususs ntrario.
contrario.
es o si aallí se va a ejecuta
operaciones utar el contra
ejecutar odo ello
contrato; todo
o de lo
sin perjuicio o queue se determine en las leyes
ley pprocesales
le cesales Siem
Siempre que la ley exija que el contrato o cualquier
ateria de fueros alternativ
del país en materia alternativos. inf
información relacionada con el mismo conste por escrito,
este requisito se entenderá satisfecho si el contrato o la
Artículo 233.- Las ofertas públicas úbli contenidas en información se contiene en un soporte electrónico.
os, avisos
circulares, catálogos, sos publicitarios,
pu proforma
proformas,
ace; salvo qu
obligan a quien las hace; que en lla misma
i oferta se La utilización de medios electrónicos en los contratos
lazo dde validez de la misma o que
señale un determinado plazo mercantiles no requiere el previo acuerdo de las partes.
las condiciones de la oferta original sean modificadas por
una oferta posterior. En todo acto de comercio ofertado en vvía ía tel
telefónica, cuyo
bito dir
pago se estipule mediante débito cto o cobro automático
directo
La falta de señalamiento de plazo hará exigible la oferta de una cuenta electrónica,a, la acept t
aceptación siempre deberá
hasta la última hora laborable del día siguiente de la última nd
dosee para ell efecto medios o canales
ser expresa, empleándose
publicación (si se hicieran a día seguido) o de la publicación electrónicos.
de que se trate.
Art
Artículo 239239.- Los contratos
tos pa tad a través del uso de
pactados
Cuando en el momento de laa acep
aaceptación se hayan agotado
do emaas eelectrónicos
sistemas ctró autom atiza
automatizados gozan de plena validez
blicam
amente ofre
las mercaderías públicamente end á porr
ofrecidas, se tendrá y efi
e cac a.
cacia.
terminada la oferta por
or justa causa.
Los derechos
L echos y obl
obligaciones derivados de estos contratos
Las ofertas que hhagan los comercia iantes en las
comerciantes as viitrina ,
vitrinas, rán at
serán ribuid directamente a la persona en cuya esfera
atribuidos
es y dem
mostradores más dependencias
m
demás as de
d sus estab mientos
establecimientos ontro se encuentra el sistema de información o red
de control
ión del
con indicación ell precio y de las mercade
mercaderí
mercaderías ofrecidas,
ecidas, elec ó
electrónica.
toriass mientras tales mercaderías
serán obligatorias me estén
blico.
expuestas al público. En las relaciones entre el emisor y el destinatario de un
correo electrónico, no se negarán efectos jurídicos, validez
ados expuestos
Los precios publicitados uestos al
a público de esta form
forma, o fuerza obligatoria a una manifestación de voluntad u otra
nicas o digitales,
o por páginas electrónicas digit d b á indicar y
deberán declaración por la sola razón de haberse hecho en forma de
so, los valores adicionales que se
desglosar, de ser el caso, mensaje de datos.
28 – Miércoles 29 de mayo de 2019 Suplemento – Registro Oficial Nº 497

Artículo 240.- En las relaciones entre quien emite la oferta condiciones generales habrá de incluirlas
cluirlas en toda su
y quien la acepta, se entenderá que un mensaje de datos extensión en el mensaje de datos.
proviene del proponente si ha sido enviado:
Artículo 247.- De no convenironvennir otra
otra cosa el emisor y el
a) Por el propio emisor; destinatario, el mensaje datos
saaje de da os se tendrá por expedido
en el lugar dondee el emisor
emiisor tengaga su
s establecimiento y por
b) Por alguna persona facultada para actuar en nombre recibido en ell lugar dond
re donde el des
destinatario
stinatari tenga el suyo. Para
del proponente respecto
ecto de ese mensaje; o, los fines del ppresente
resent artículo:
ulo

c) Por un sistema información programado


ma de informa o porr a) Sii eel emisor
isor o ddestinatario tienen más de un
el proponente nombre
ntee o en su nom re paraa que opere establecimiento,
ablecimiento, su establecimiento será el que
automáticamente.
caame
mente. guarde
guar de una relación más estrecha con la operación
subyacente o, de no haber una operación subyacente,
subya
Artículo 241.- ToTodo datos
atos se tendrá por emitidoo
oddo mensaje de dato su establecimiento principal.
en el momento
nto enn que entre en un sistema de información
info
in
i ación o
red electrónicaa quee no
no se halle en la esfera
esfe ded control
contr de
d su b) Si el emisor o el destinatario no tienen
emisor o de quienen laa envi
en
envió
ió en nombre
nomb de este. establecimiento, se tendrá en cuenta su lugar de
residencia habitual.
En caso de que un mensajee de da sistema
datos no salga de un sistem
de información bajo el control de ssu emisor o de qui
quien la TÍTULO TERCERO
envió en nombre de este,
ste, se cconsiderará expedido en el
momento de su ingreso al ddestinatario. LA SOLUCIÓN O PAGO
AG
Artículo 242.- La recepción de un mensaje de datos por Artículo 248.- Pago es la prestación
estación de lo que se debe, sea
parte de su destinatario se tendrá por efectuada en el esto una obligación de dar, hacer
ar, haacer o nno hacer. El pago por
momento en que este acceda al sistema de información o equivalencia consistee en la sasatisfacción
isf de los perjuicios
red electrónica designada por el destinatario. derivados ya seaa del inc
incumplimiento,
cum l mien o del cumplimiento
tardío, parcial
ta defectuoso
al o def obligación.
fectuo de lla oblig
De haber sido enviado a un sistema
stem no designado, se tendrá
por recibido el mensaje de datos
tos cuando, habiendo tenido
Artículo
A ulo 249.-
cul 49.- Las obligac
obligaciones
cione que deban cancelarse en
conocimiento de su acceso sistema no designado, est
ccesoo al siste este
ste
dinero,
nero, serán
din erá satisfechas
fechas en dólares de los Estados Unidos
pueda recuperarlo.
América.
de A mér .
Se presumirá quee uuna comunicación eelectró
electrónica puedee serr
ca pued
La obli
obligación
gación que se contraiga en monedas o divisas
recuperadaa por ell destinatario
d momento een quee llegu
en el m lleguee
extranjeras,
anjera se cubrirán en la moneda o divisa estipulada;
a una dirección electrónica
ción el leectrónica de éste.
te.
en ccaso
so contrario, se cubrirán en la moneda indicada en el
Artículo 243.- La rece
recepción,
ecepción,
ecepción,
ió confi rmación de recepción,
firmac recep ,o inciso anterior, utilizando para ello la primera cotización
inc
apertura del mensaje
nsajee dee datos, no implica aceptación
acep del
el vigente en el día del pago.
contrato.
Artículo 250.- La obligación que tenga por objeto una
Artículo 244.- Cuando no se haya indicado que los efectos suma de dinero deberá cumplirse en el lugar de domicilio
del mensaje de datos estarán
arán condicionados a la recepción que tenga el acreedor al tiempo del vencimiento, si fuese
de un acuse de recibo, se considerará que el mensaje de el mismo de aquel en que se contrajo ajo la obligación. Si
datos no ha sido enviado. el lugar es distinto, y por ello resultare
ultare más
má oneroso su
cumplimiento, el deudor podrá rá hacer
hacer el pago
p en su propio
Artículo 245.- Cuando se haya indicado que los efectos del domicilio y dar noticias dee elloo al acreedor.
acrre
mensaje de datos estarán condicionados a la recepción de
un acuse de recibo, si no ha recibido acuse en el plazo fijado Lo anterior, sin perjuicio
o de lo
perjuicio l convenido
onv entre las partes.
o convenido o no se ha fijado o convenido ningún plazo,
quien envía el mensaje: Artículo
Art 251.-
251 Si antes
a del
el vencimiento
vencim del plazo fueren
excluidas
e luid das dee la
l circulación
ulaciónn las piezas de moneda a que
a) Podrá dar aviso destinatario de que no ha rrecibido
so al destinatari cibido se refiere
e e la obligación,
gación, el pago se hará en las monedas
acuse de recibo
cibo razonable,
bo y fijar un plazo raz le, no menor corrientes
corri nte al tiempo
tiem o del cumplimiento del contrato, según
de 24 horas,
oras
as,
s, para su recepción;n; y, el
el valor
v legal
legal que éstas tuvieren, de conformidad con el
artículo
ículo que reglamenta
re la determinación de las medidas de
b) Dee no re recibirse
ecibirse acuse de dentro del pplazo fijado este Código.
Códi
conforme
forme aal inciso anterior, podrá, ddando
da aviso
viso de
ello all destin
destinatario,
tinatario,
natario,
tario, considerar
considera qu mensaje dee
que el men Artículo
Ar 252.- Todos los actos concernientes a la ejecución
datos no o ha sido cualqu otro
ido enviado o ejercer cualquier tro de los contratos mercantiles celebrados en país extranjero y
derecho queue pueda
eda tener. exigible en el Ecuador, se regirán por las leyes ecuatorianas.

Artículo 246.- La comunicación


omunicación electrónica
t ó i dirigida
d a Así, la entrega y pago, la moneda en que éste debe hacerse,
la perfección de un contrato
ontrato que pretenda comprender las medidas de toda especie, los recibos y su forma, las
Registro Oficial Nº 497 – Suplemento Miércoles 29 de mayo de 2019 – 29

responsabilidades que impone la falta de cumplimiento o con base en los términos de la relación precon
precontractual, a los
el cumplimiento imperfecto o tardío y cualquiera otro acto egociaciones previas sobre
términos del contrato mismo, a negociaciones
relativo a la mera ejecución del contrato, deberán arreglarse la misma materia u otras afi fines,
nes, a las pprácticas entre los
a las disposiciones de las leyes de la República, a menos contratantes, a la conducta ta de éstos después
d de celebrado
que los contratantes hubieren acordado otra cosa. usaa del
el contrato, a la causa deel mismo
mis y al sentido dado a los
es ones en
términos y expresiones e el e respectivo
spec sector de actividad
Artículo 253.- Siempre que en los contratos determinados ec
económica.
ículo aanterior, se estipulare que
en el inciso primero del artículo
el pago debe hacerse en n mediddidas legales del lugar donde
medidas de A cu
ulo 264.- En el caso dee con
Artículo contratos que se celebren entre
stas serán
fueron celebrados, éstas se reduc nv nio dee
reducidas, por convenio un com rcia
comerciante y quie
quienn no lo es, las dudas se interpretarán
o de peritos, a las m
las partes o a juicio medidass lega es del
legales a fav
favorr dde este
ste úl mo.
último.
poo del
Ecuador al tiempo de cumplimiento.
ícu o 265
Artículo 265.- En caso de que un contrato se hubiere
La mismaa regla será aplicada cua uando en lo
cuando ontratoss
los contratos dactado en más de un idioma, se preferirá la versión a la
redactado
celebrados en el Ecuador
Eccuador se estipulare
ipulare que la een
entre
entrega o pago que las
as partes le hayan dado la prevalencia; y, en defecto
rse en
haya de hacerse n medidas
medidas extranjeras. de ppacto o si a todas las versiones les hubiesen dado igual
valor, aquella en la cual el contrato hubiera sido redactado
uando
do las
Artículo 254.- Cuando as partes se refi
refieran
eran a medidas
medida noo originariamente, lo que se acreditará a través de los cruces
autorizadas por la Ley, serán
rán obligatorias
o las usadas en el de información que hubiere entre las partes o mediante
mplirse el contrato.
lugar donde deba cumplirse contr
ntrato cualquier otra prueba aceptable.

ma legal en contrario, el acreedor


Artículo 255.- Salvo norma Artículo 266.- La parte de un contrato nno puede actuar en
no está obligado a aceptar el pago antes del vencimiento de do con
contradicción a un acuerdo celebrado on su ccontraparte.
la obligación.
Artículo 267.- Se tendrá en cuenta par para la interpretación
Artículo 256.- El acreedor no está obligado a recibir el oc dos y ob
los usos que sean conocidos observados en el comercio
cumplimiento parcial de la obligación. nos quee la ap
internacional, a menos aplicación de su uso sea ilegal.

ag tendrá derecho a exigir


Artículo 257.- El deudor que pague AArtículo 268.-68
8.- Loss con tos m
contratos mercan
mercantiles se prueban por
la respectiva factura. cua ierr me
cualquier medio io se ado en es
señalado estee Código o admitido por
la ley civi
civil y en las corres
correspondientes normas procesales
Artículo 258.- El finiquit
uito de una deuda corriente
niquito en hacee dell país. La prueba
rue a de test
t
testigos es admisible en los actos o
presumir el de las anter
teriores, cuando el
anteriores, e comerciante
c ciante que lo contr t mer
contratos m nt les, cualquiera que sea el importe de la
mercantiles,
ha dado arregla sus
us cuentas
c período
dos fijjos.
por períodos oobligación
b ón o libera
lliberación que se trata de acreditar y aunque no
ya prin
haya ncipio de prueba por escrito, salvo los casos en que
principio
Artículo 259.- ElE comerciante que, ue, al recibir una cuenta,
ey dis
la Ley disponga expresamente lo contrario.
paga o da finiquitito,
to, no pierde el derecho dde solicitar
niquito, s citar la
rectificación de loss errores,
e rores, omisiones, partidas
part dup
duplicadas Ar
Artículo 269.- Cuando las leyes de comercio exijan como
u otros vicios que aquélla
aquéll
quélla
l contenga.
t qqu sin
Las cuentas que, requisito de forma del contrato que este conste por escrito,
etenido
objetar, hubiere retenidodo más de seis mesmeses
mese la person
persona a ninguna otra prueba es admisible; y a falta de este requisito,
quien se pasaren, se reputaránrán aprobadas.
apr el contrato se tiene como no celebrado.
uito de uuna cuota hará presumir el
Artículo 260.- El finiquito Artículo 270.- Si no se exige el documento escrito como
re de la misma carta.
pago de las cuotas anteriores requisito de forma, se observarán las as disposiciones del
Código Civil sobre la prueba de las ob igacio
obligaciones, a menos
Artículo 261.- Salvo estipulación en contrario, la
que en el presente Código se dispon ga otr
disponga otra cosa.
imputación del pago se hará conforme a las reglas del
Código Civil en el parágrafo titulado “De la Imputación del Artículo 271.- La certezaert za de la fecha de los contratos
pago”. mercantiles puedee eestablecerse
tabl
blece por cualquier medio
pprobatorio; pero laa fech
fecha de las letra
letras de cambio, de los
Artículo 262.- El pago pue puede efectuarse por una
pag
pagarés y otr os títu
otros ores o efe
títulos valores efectos de comercio, así
transferencia a la cuenta en una iinstitución financiera que
co
como o las
l de su dosos, aavale
sus endosos, avales o cesiones, se tiene por
el acreedor haya dado a con onocer aal deudor. En el caso de
conocer
cieerta ssi no se prueba
cierta eba loo con
contrario.
ia de fondos, la obligación
pago por transferencia o cum
mple al
se cumple
hacerse efectiva la tra
ransferencia a la institución
transferencia inst ón financiera
nciera T
TÍTULO QUINTO
del acreedor.
A CES
LA SIÓN DE LOS DERECHOS Y SUS EFECTOS
CESIÓN
TÍTULO CUAR
ARTO
CUARTO
CAPÍTULO PRIMERO
RPRET
ETACIÓN
TACIÓN
ACIÓN Y LA PR
LA INTERPRETACIÓN PRUEB DE LOS
PRUEBA
CON
C
CONTRATOS LA FORMA DE CEDERSE LOS DERECHOS EN
GENERAL
Artículo 263.- En laa interpretació
pretación del contrato mercan
interpretación mercantil
merciantes o eempresarios
celebrado entre dos comerciantes mpresarios prev
prevalecerá Artículo 272.- La cesión de derechos consiste en la
s. La in
la intención de las partes. intención se podrá determinar transferencia, ya sea a título gratuito u oneroso, del derecho
30 – Miércoles 29 de mayo de 2019 Suplemento – Registro Oficial Nº 497

personal que tiene un titular, y no tendrá efecto entre el La contraparte contractual, en caso de que el cesionario
cedente y el cesionario sino en virtud de la entrega del título hubiese cumplido una parte de lla obl gació deberá así
obligación,
o, en caso de títulos que no tengan la calidad de título valor, o o dem
indicarlo en su requerimiento anda de pago.
demanda
mediante la documentación adecuada del derecho que se
cede que deja sin efecto cualquier otro instrumento que la esioonaario po
Artículo 281.- El cesionario podrá oponer a la contraparte
represente. contractual todass llas
as exce pci es rea
excepciones reales, esto es las derivadas
del contrato,
o, ppero noo las fundadas
ndadaas en ot
otras relaciones con el
demás, no surte efecto contra el
Artículo 273.- La cesión, además, ced e, salv
cedente, salvo que hubiere
bieree hech
hecho eexpresa reserva de ellas
s, mient
deudor ni contra terceros, entras no ha sido notificada por
mientras or en el m om nto en qquee consi
momento tió en la sustitución.
consintió
or, o aaceptada ppor éste.
el cesionario al deudor,

Artículo 274.- La ce cesión podrá tener ppor oobjeto


to uno o másá Artíc
Artículo 2882. Es
282.- Estaa sección no se aplica a las cesiones de
stenteess o futuros, en suu ttotalida
créditos existentes totalidad o en part
parte,, ccontratos
ratos som etid a reglas especiales que regulan cesiones
sometidas
ue seann identificables. Los
siempre que Lo créditos mercantiles,
cantiles, de contra
atos een el curso de la transferencia de una empresa.
contratos
existenntes
tanto los existentes tess como los futuros, se s entenderán
e enderán
p cto en contrario, en el momento
transferidos, salvo pacto mom de Artí
Artículo 283.- En la medida que la cesión de un
uerdoo de
celebrarse el acuerdo d cesión.
ió contrato involucre una cesión de créditos, se aplicarán
las disposiciones de la cesión de derechos constantes del
Artículo 275.- El deudor podrá oponer al cesionario llas presente Libro.
en a la naturale
excepciones que atañen eza y validez del ccrédito
naturaleza
ner al ac
que hubiere podido oponer acreedor original; pero no las CAPÍTULO TERCERO
que nacen de la relación personal con aquel acreedor.
EUDA
LA CESIÓN DE DEUDA
Podrá oponer la excepción de compensación con el nuevo
acreedor desde el instante en que se haya notificado la
cesión. gación dde pag
Artículo 284.- Una obligación pagar dinero o de ejecutar
otra prestación puede ede se
serr tran
transferida de una persona (el
Artículo 276.- Los efectos de la cesión de derechos se rige deudor originario) io) a otraa (e uevo deudor) ya sea por un
(el nuevo
sión de derechos contemplada
por las disposiciones de la cesión acu tree el deu
acuerdo entre udor originario
deudor ginariio y el nuevo deudor; o, por
en el Código Civil. un aacuerdo
erdo en
entrere el acreedor
reedoor y el nunuevo deudor, por el cual
el nuev
nuevoo ddeudor
udo asume me la ob li
obligación.
PÍTU
TULO SEGU
CAPÍTULO SEGUNDO
La tr fereencia ddee obligaciones por un acuerdo entre el
transferencia
A CE
LA ESIÓN DE CONTR
CESIÓN TRATO
CONTRATOS ddeudor
dor origin ario y el nuevo deudor requiere siempre el
originario
nsentim
mien expreso del acreedor.
consentimiento
Artículo 277.- Laa ccesión de contrato
rato es la tran
trans ncia que
transferencia
hace uno de los cocontratantes
ontratantes
tratantes (el cedente), a uun te ero (el
tercero
Si dde hecho se llegase a ejecutarse una cesión de deuda
cesionario), dee sus der
derechos
derechos
chos y oblig
obligaciones
obligacion que se derivan an
sin tal consentimiento, tanto el deudor originario como el
to dee laa cesión
del contrato objeto cesión.
c
nuevo deudor quedarán solidariamente obligados al pago
to siempre
La cesión de contrato re requ
requerirá el consentimien
consentimiento de la obligación.
actual o del resto de los contratantes.
de la contraparte contractual
Artículo 285.- El acreedor puede liberar al deudor
Artículo 278.- Los acuerdos entre cedente y cesionario originario.
podrán incluir la liberación total o parcial del cedente.
Salvo pacto en contrario con el acre acreedor, el deudor
Artículo 279.- Cada parte podrá ser sustituida por un dor re
originario y el nuevo deudor spondd solidariamente.
responden
tercero, si la ejecución no está concluida y si la contraparte
consiente en ello. Si una de las partes hubiere consentido
A
Artículo 286.- E
El acreedo uede dar su consentimiento
acreedor puede
previamente que la otra ceda su posición contractual a un
anti men
ente
anticipadamente:
tercero, la sustitución será eficaz ddesde el momento en que
ue la otr
haya sido notificada o que otra hhaya aceptado.
a) En ttanto
an conste
on e por escrito en el mismo contrato o
Artículo 280.- Ell ce cedente quedar ado ddee sus
quedará liberado een documento
ocum nto se ep
separado que haga referencia expresa
ntrrac
actuales desde el m
obligaciones contractuales mom
momentoo en qu
que lla al coontrato en el que se otorga esa facultad.
contrato
sultee eeficaz.
sustitución resulte
b) Sii el acreedor ha dado su consentimiento
nario de
Si el cesionario declarare
eclarare que no libera al ceden
ced
ce
cedente, y pese anticipadamente, la transferencia de la obligación
a ello se llevaa a cab
abo
boo la cesión, el cedente
cabo ceden qqueda oobligado
d surte efectos cuando una notificación de la
por el total de la obl
obliga
bligación,
gación o por la parte de éésta que
obligación, transferencia se da al acreedor o cuando el acreedor
el cesionario no o hubiese
biesee cumplido; la oobligación dell la reconoce.
cedente podrá ser exigidaa por la contraparte contractu
contractual
sin necesidad de esperarerar o requerir
ir el cumplimiento de la Artículo 287.- El nuevo deudor puede oponer contra
obligación por parte del cesiona
cesionario. el acreedor todas las excepciones reales que el deudor
Registro Oficial Nº 497 – Suplemento Miércoles 29 de mayo de 2019 – 31

originario podía oponer contra el acreedor. No podrá oponer RO


TÍTULO PRIMERO
las excepciones personales del deudor originario.
AS DISTINTAS
LA COMPRAVENTA Y LAS DISTINT FORMAS
El nuevo deudor no puede ejercer contra el acreedor el DE VENTA Y EN
ENAJENNA
ENAJENACIÓN
derecho de compensación disponible al deudor originario
contra el acreedor. APÍTULO P
CAPÍTULO PRIMERO

O SEXTO
TÍTULO SEX OM
MPRAV A PROPIAM
LA COMPRAVENTA PROPIAMENTE DICHA

SEC
SECCIÓN I
E LOS
LA NULIDAD DE LO
OS ACTOS COMERCIALES
A ES
DISPO
OS
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 288.- Cu uan
ando en este Código
Cuando go se exprese
prese qu
que un
duce ef
acto no produce eefectos,
fectos, se entenderárá que es inefi
eficaz
z, y no
caz, no Artículo 296.- La compraventa mercantil es un contrato
rtículo 296
producirá los efec
cttos deseados, sinn perjuicio
efectos p qu dicho
que ho acto que se rerealiza con una finalidad económica, de manera
o contrato pueda producir
oducir otros efectos, diferentes
ddif
diferen s a los habitual, organizada y dirigido a un mercado, en que una de
habi
deseados. las partes se obliga a transferir la propiedad de una cosa y la
la
otra a pagarla en dinero. El dinero que el comprador da por
ara establecer
Artículo 289.- Para stablecer la nulidad se estará a lo la cosa vendida se llama precio.
dispuesto en la ley.
Cuando el precio consista parte en dinero y parte en otra
ponibl a terceros, es decir que los
Artículo 290.- Será inoponible cosa, se entenderá permuta si la cosa vale más que el dinero,
efectos del contrato o acto jurídico no serán reconocidos y venta en el caso contrario.
por aquel, los que se hubieren celebrado sin cumplir con los
requisitos de publicidad que la ley exija. Artículo 297.- Las disposiciones
sicione de este capítulo y
este Código en general, se aplican
a n a todo contrato de
Artículo 291.- La nulidad absoluta o relativa de alguna compraventa que tengaen
nga la naturaleza
na u de mercantil, sin
de sus cláusulas de un acto o negocio jurídico, no acarrea rtes que lo celebren.
atención a las partes bren
necesariamente la nulidad de todo el negocio o acto. Sin
ndo apa
embargo, lo acarreará cuando aparezca que las partes no Las disposiciones
osiciones contenidas
c das en este
est título no aplican, por
n la estipul
lo habrían celebrado sin est
estipulación o parte viciada de consiguiente,
co uieente, para
sigu p lass compraventas
comppraven que sean de naturaleza
nulidad. civil;
civvil; ni
n a llas compraventas
mpraventa judiciales dentro de procesos
de remate,
remat ni aquellos
aqu llos contratos
c de compraventa que estén

TÍTULO SÉPTIMO
MO eexpresamente
xpr men e regulados
regul por otras leyes.

L PRESCRIPC
LA PCIÓN
PRESCRIPCIÓN A las situaciones
situ i que no estén contempladas en este título,
se aplicarán
a ica las disposiciones de la compraventa contenidas
Artículo 292.- Los pla
p azos
plazosos para la prescr
prescripci de las acciones
prescripción a s en el
e Código Civil.
diantee este Código a los comerciantes,
concedidas mediante comercia
comerciante
co se
Artículo 298.- Las partes de un contrato de compraventa
computan desde el día en que tales l acciones
accio derec
o derechos
mercantil quedan obligados por las cláusulas que hayan
ler. En lo
pudieron hacerse valer. o que respecta
r obligacion
a obligaciones
estipulado. En caso de ausencia de su regulación, la relación
a plazo, los plazos de prescripción corren a partir del día
contractual se regirá por los elementos de la naturaleza del
siguiente a su vencimiento.to.
contrato celebrado, y si esto no es posible
sib por los usos o
prácticas que los contratantes hayann empleado
e pleado en contratos
Artículo 293.- En ningún caso el juez declarará de oficio la
similares.
prescripción. Es preciso que la parte interesada la oponga.
Artículo 299.- Para ef efectos
ectos de establecer el lugar del
Artículo 294.- El que cumpliere una obligación prescrita,
contrato, cuando esteste no se haya
ha fijado o cuando una de
no tendrá derecho a la repetición de lo pagado.
las partes tenga
la ga más
más de un establecimiento
table o más de una
residencia,, y a falta
resi falt ded prueba
rueba en contrario,
co se reputará
O QUIN
LIBRO QUINTO
como el lugar
com lug r del
de perfeccionamiento
perfecccion del contrato, el
establecimiento
table imiento o el lugar
ugar dde residencia del comprador.
NTR
RATOS ME
DE LOS CONTRATOS ES
MERCANTILES
Artículo 300
Artíc 3300.- EEll ccontrato de compraventa mercantil
Artículo 295.- Son
onn ccontratos mercantil
tiles llos que se ttratan
mercantiles cconstará eescrito, excepto en los casos en que las partes
ará por escri
o. Deb
en este libro. berán ser analizadas
be
Deberán as e inter etadaas baj
interpretadas bajoo desean formularlo de manera verbal, en cuyo caso podrá
sean formu
fo
os de eeste Código otras
los criterios ras formas ccontractuales
actuales probarse
arse ppor cualquier medio, incluso por testigos.
en las que estén n presentes elementos que q de rminen
determinen
la naturaleza mercan
cantil
ntil
mercantilil de los actos,
actos lo que inclu incluye loss Esta disposición no se aplicará cuando otras leyes dispongan
Es
inados
doss que puedan llegar a celebrarse
contratos innominados celebra
ccelebrarse. la obligatoriedad de celebrarse por escrito.

tratos innomina
Se entiende por contratos nominados o atípicos, aquell
innominados aquellos Artículo 301.- Un contrato por escrito en el que se estipule
amente regu
que no están expresamente regulados por el presente que toda modificación deba hacerse de la misma forma, no
ciales.
Código o por leyes especiales. podrá modificarse de otra forma.
32 – Miércoles 29 de mayo de 2019 Suplemento – Registro Oficial Nº 497

Artículo 302.- El incumplimiento del contrato por una b) Cuando el contrato verse sobre mercaderías
de las partes, dará derecho a la otra a darlo por terminado no identificadas que hayan
y n de extraerse
extr de una
unilateralmente y a demandar los daños y perjuicios que masa determinada, o aqu aquellas
ellas que deban ser
dicho incumplimiento le hubiera ocasionado. La declaración manufacturadas o produ
producidas,
ucidas en ambos casos en un
de terminación unilateral surte pleno efecto a partir de lugar determinado,
min deberá ponerlas a disposición
nado, deb
que hayan transcurrido 72 horas desde la recepción de la del comprador ese lugar;
prador enn es gar; y
notificación con tal terminación;; en ese plazo el contratante
prest
incumplido podrá ejecutar la prestación a su cargo. c) En lolos dem
demás casos, s, deberá
deberá poner las mercaderías
a disposición
spo comprador
n del coompr en el lugar donde el
La declaración de terminación unilateral del contrato
minaación unilat ato surtiráá vendedor
end tengaa su eestablecimiento en el momento
teng
efecto sólo si se notifi
otifica por escrito a la otrara parte.
e. Tal dde laa cele
celebración
ración del contrato.
notificación se hará correo
rreo electrónico
ráá ppor escrito, por corr e trónico o por
plataformass telem
telemáticas.
mááticas. Artículo 306.- Si el vendedor, conforme al contrato o al
ícu o 306
presente Código, pusiere las mercaderías en poder de un
sente Có
Si la terminación
ación uunilateral cada quien
ilateral fuese injustificcada, qu n haya porteador
port ad o transportista y éstas no estuvieren claramente
efectuado la declarac
declaración
ración
ración
n de terminación
terminació
termin responderá por
responde or identificadas con señas, signos, caracteres u otra forma de
iden
los daños y perjuicios
uicios
os que de ello puedan derivarse
deriv a suu individualizarlas, y tampoco fuese posible hacerlo mediante
contraparte contractual,
ctual, inclusive los impr
imprevistos. los documentos de expedición o de otro modo, el vendedor
deberá enviar al comprador un aviso de expedición en el
que se especifiquen las mercaderías objeto del contrato.
Artículo 303.- Ademáss de la facfacultad contemplada en el
artículo anterior, si alguna
una dde las partes no cumple con
Artículo 307.- El vendedor, si estuvieree oobligado a entregar
cualquiera de las obligaciones que le incumben conforme
la mercadería asumiendo o debiendo o ggestionar
stiona el transporte
al contrato o al presente Código, la otra parte contratante
de ella, deberá concertar los contratos necesarios
ntra os ne ce para que
podrá:
éste se efectúe hasta el luga
lugar señalado,
gar seña ala por los medios
de transporte adecuados
dos a la lass circunstancias y en las
a) Demandar el cumplimiento del contrato y la condiciones usualess pa
paraa ta
tal transporte.
al tra p
correspondiente indemnización de daños y
perjuicios; o, Artículo 308
Art 308.-
8.- El vvendedor, acuerdo con el contrato
or, si dde acu
respectivo
res cttivo o la lley, no estu
estuviere
tuvier obligado a contratar un
b) Ejercer, si así lo de
decide, lla acción de resolución
ón seguro
guro de transporte,
t a orte deberá
debe proporcionar al comprador,
del contrato por incumplimiento a cargo de su
or el incumplim petición
a pet ció dee éste,
ést toda lal información disponible que sea
contrapartee ccontractual, juntoo co
con los daños
os dañños y necesariaa pa
nece para contratar
ara con ra ese seguro.
perjuicios
cios a que hubiere lugar.r.
Artículo 309.- El vendedor deberá entregar las mercaderías:
rtículoo 309
Cuando se ejerzaa la acción descrita letr bb, ell juez o
crita en la letra
el árbitro no podrán
án
n conceder al vendedor
vendedo ninningún plazoazo de
d a) Cuando, con arreglo al contrato se haya fijado o
gracia. pueda determinarse una fecha, en esa fecha;

SECCIÓN
ECCIÓN II b) Cuando, con arreglo al contrato se haya fijado
o pueda determinarse un plazo, en cualquier
OBLIGACIONES
ONES DEL
DE VENDEDOR momento dentro de ese plazo, a menos que resulte
que corresponde al comprador elegir la fecha; o
Artículo 304.- El vendedor deberá entregar las mercaderías,
c) En cualquier otro caso, entenderá que la
o, se enten
transmitir su propiedad saneada y cualquier documento
obligación de entregaa es inm
inmediata.
ediat
relacionado con ellas, en las condiciones establecidas
en el contrato y en el presente Código. El vendedor será Artículo 310.- El vendedor,
enddedor, si eestuviere
t obligado a entregar
responsable de la custodia hasta la entrega de la mercadería, documentos, permisosmisos y/o certifi
erm rtificcados relacionados con
según lo acordado. las mercaderías,
la rías, deberá
d entregarlos
egarlos en el momento, en
ntreg
el llugarr y en la for
forma fija
jados
ados eenn eel contrato. En caso de
SUBSECCIÓN
CCIÓ I
BSECCI entrega anticipada
regaa an icip de documentos,
docume el vendedor podrá,
hasta
has momento
sta el mom nt fijado para la entrega, subsanar cualquier
o par
ENTREGA DE LAS
AS MERCADERÍAS
MERCADERÍ Y DE LOS falta de conformidad
nformidad de los documentos, si el ejercicio de
DOCUMENTOS
D eese
se derecho
echo no ococasiona al comprador inconvenientes, ni
gastos
stos eexcesivos.
xcesiv No obstante, el comprador conservará el
Artículo 305.- Si
Si el vendedor no estuviere obligado
gado a derecho
cho a exigir la indemnización de los daños y perjuicios
entregar lass merc
mercaderías
derías en un lugar determi
rcaderías
caderías determinado,
de
dete do, su conforme a la ley.
conf
obligación de entrega
egaa consistirá:
con
La omisión del vendedor de proporcionar los documentos
a) Cuando ell contrato compraventa implique el
trato de comprave o autorizaciones para transportar la mercadería, lo hace
transporte dee las mercaderías,
rcaderías, deberá ponerlas en
mercaderí responsable de las demoras u otros efectos derivados de la
poder del primer er porteador o transportista para que detención, incautación u otras medidas que las autoridades
las traslade al comprador;
mprad adoptaren.
Registro Oficial Nº 497 – Suplemento Miércoles 29 de mayo de 2019 – 33

SUBSECCIÓN II Si el comprador cambia en tránsitoo el destino


d de las
mercaderías o las reexpide sin haberlas
h berlas examinado,
exa y, si
CONFORMIDAD DE LAS MERCADERÍAS Y en el momento de la celebración
ción del
del contrato
con el vendedor
PRETENSIONES DE TERCEROS tenía o debía haber tenidoo conocimiento
con
nocimii de la posibilidad
de tal cambio de destino
stiino o reexpedición,
reex el examen podrá
Artículo 311.- Las obligaciones mercantiles no se rescinden aplazarse hasta que
que las mercaderías
m derí hayan llegado a su
por causa de lesión; sin embargo,
g se estará a lo indicado nuevo
nu destino.
o.
en el capítulo de la compraventa
mpraven mercantil de bienes
inmuebles y a lo dispuesto
to en Código Civil en materia de
n el C Artículo
A ícululo 317.-
7.- El comprador
mprado or perderá
pe el derecho a invocar
vicios redhibitorios. la falta de conformidad
on rmidad de d las mercaderías objeto del
contrato
contr to si no lo comunica
comu al vendedor, especificando la
Artículo 312.- Ell vendedor
v entregar mercad
deberá entre
en mercaderías
í inconformidad
nco rmidad de que se trate dentro del plazo señalado en
in
cuya cantidad, calidad
d, cali
lid correspondan
ondan a llos estipu
idad y tipo correspon estipulados
ulados el artícu
artículo
ulo anterior,
ant a partir del momento en que la haya o
en el contrato envasadas
trato y qque estén envasad embaladas
sadas o emb as en laa debiera
era haberla
ha descubierto.
forma establecida
lecidaa en
e el mismo.
Artículo
Ar 318.- El comprador no está obligado a aceptar las
Artículo 313.- Salvo
voo que
que las part pactado otra
partes hayan pactad tra mercaderías que no fueren conformes al contrato.
cosa, las mercaderías
erías no serán conformes al contrato
contrat a
menos que: Pero si el comprador acepta las mercancías, la venta se
tendrá por consumada en cuanto a las recibidas.
a) Sean aptas paraa el uso a que ordinariamente se
destinen mercaderías
ría del mismo tipo; El comprador podrá requerir al vendedor
dor para que entregue
mercancías acorde al contrato o a que
qu le indemnice
i los
b) Sean aptas para cualquier uso especial que expresa
perjuicios que le causó el cumplimiento
mplimi nto imperfecto.
im
o tácitamente se haya hecho saber al vendedor en el
momento de la celebración del contrato;
Artículo 319.- El vendedor
nddedor deberá
deb entregar las mercaderías
saneadas y libresre de cualesquier
cua
c uier gravamen, derecho o
c) Posean las cualidades de la muestra o modelo que el
pretensiones
pr de unn tercero,
terc o, a menos que el comprador
vendedor haya presentado
tado al comprador;
convenga
con ga en aceptarlas
acep sujetas
sujetas a tales derechos o
d) Estén envasadas embaladas en la forma habitual
as o embalad
em ual pretensiones.
tenssion s.
para tales mercaderías
caderías o, si nno existe tal
ercad forma,
al for ma, de
una forma ade
adecuada conservarlas
decuada para conser protegerlas.
rvar y protege erlas SUBSECCIÓN
SUB III

Artículo 314.-
14.- Ell vendedor
v responsable de ningun
no será responsabl
re ningunaa DERECHOS
D EREC DEL COMPRADOR ANTE EL
falta de conformidad
nformid dad de las mercaderías objet ddel contrato
aderías objeto INCUMPLIMIENTO
IN DEL VENDEDOR
que el comprador
rador conociera
c nociera o no hubiera ppodido
podi igignorar
orar en
el momento de la cele
celebración
el bración
elebración
ió ddell contra
contrato. Artículo
Ar 320.- Sin perjuicio de la terminación unilateral del
contrato y de las acciones que se aluden en las disposiciones
Artículo 315.- El vendedoredor será responsable,
responsa conforme al generales de este título, el comprador goza de los derechos
contrato y a la ley, dee toda falta
ta de conformidad
c exista
que exis que se consignan en esta subsección.
en el momento de la transmisión
ransmisión del riesgo al comprador,
aun cuando esa falta sólo sea manifiesta después de ese
lo se Artículo 321.- El comprador podrá exigir al vendedor
momento. el cumplimiento de sus obligaciones,, a menos
me que haya
ejercido un derecho o acción incompatible
incompati con esa
El vendedor también será responsable de toda falta de exigencia.
conformidad ocurrida después del momento indicado en el
inciso precedente y que sea imputable al incumplimiento de Artículo 322.- Si las mercaderías
mercader no fueren conformes al
cualquiera de sus obligaciones, incluido el incumplimiento contrato, el comprador
mprador podrá d exigir
pod exig al vendedor que las
de cualquier garantía de que, durante
ura determinado período, repare
re para subsanar
subsanar la faltata de conformidad.
confo La petición
las mercaderías seguirán siendo aptas para su uso ordinario
endo ap de que
q see reparen
reparen las
la mercaderías
aderías podrá
po formularse al hacer
o para un uso especial al o conservarán
conser
c las cualidades y la
l notifi
ficación
ca ón por falta lta de conformidad
confo
c de las mercaderías
características especifi cadas.
ificad
adas. quee se refi ere este
r fier título.
st títul o

Artículo 316.- Po Podrá


P odrá pactarse quee el vendedor
ndedor está Artículo
Artí
A 323.-
o 32 3.- El comprador podrá fijar un plazo razonable
obligado a entre
entregar
gar la mercaderíaa con los documentos
eg mentos suplementario
plemeentario para el cumplimiento por parte del vendedor
que certifi quen laa realización dee pruebas
fiquen p en fábrica.
ca. Sin de las obligaciones que le incumban.
as obl
embargo, el compr
comprador
dor deberá examinar o hacer
prador
rador ha examinar
aminar
las mercaderíasas en n el plazo máximo
máxim de d siete días
d de Artículo 324.- Si el vendedor pide al comprador que le
Ar
entregadas por ell vendedor.
nded
edor. permita cumplir su obligación en un plazo adicional que no
podrá ser mayor al originalmente establecido, y, habiendo
Si el contrato implica
ca el transporte
nsporte de las mercaderías, el constancia de la recepción de esa petición el comprador
examen podrá aplazarsese hasta que éstas hayan
h llegado
l a su no la responde dentro del plazo de 72 horas, su petición
destino. se entenderá rechazada. El comprador no podrá, antes del
34 – Miércoles 29 de mayo de 2019 Suplemento – Registro Oficial Nº 497

vencimiento de ese plazo, ejercer ningún derecho o acción os gast


Artículo 331.- El vendedor asumirá los gastos relativos al
para solicitar el cumplimiento por parte del vendedor de las mi nto aacaecido
pago por un cambio de establecimiento caeci después de
obligaciones que le incumban. Este plazo podrá ampliarse la celebración del contrato.
por acuerdo entre las partes.
mppraddor, si nno
Artículo 332.- El comprador, o estuviere obligado a pagar
Artículo 325.- En los casos en que el vendedor haya el precio en otro o mome ento determinado,
momento term deberá pagarlo
om
entregado las mercaderías, el comprador perderá el derecho cu ndedorr ponga
cuando el vendedor pong a su disposición
ddisposic las mercaderías o
trato si no lo hace:
a declarar terminado el contrato los correspondientes
spondiente documentos
mentos representativos
rep conforme
aal contrato
onttrato y a este Código.
Códigoo El vendedor podrá hacer que
ntreg
ega tardía, de
a) En caso de entrega zo pprevisto
dentro del plazo evisto el pago
p del precio
c sea una condición
c para la entrega de las
ulo
lo anterior, conta
en el artículo do desde
contado de que haya merc de s o los docum
mercaderías documentos.
tenido connoocimiento de que se hha efectuad
conocimiento efectuado la
rega.
entrega. Si el ccontrato
ontrato implica el transporte de las mercaderías,
el vend d
vendedor podrá expedirlas estableciendo que
aso dee incumplimiento
b) En caso ncumplimiento distinto
distint de
d la entrega las mercaderías
me o los correspondientes documentos
tardía, dentro
ro dde un plazo m
máximo
máxim de siete ddías, de rep
representativos no se pondrán en poder del comprador más
nocido
haber conocidodo el incumplimiento. que contra el pago del precio.

El comprador no estará obligado a pagar el precio mientras


Artículo 326.- Si el vendedor entreg
entrega las mercaderías ant
antes
no haya tenido la posibilidad de examinar las mercaderías, a
omprador ppodrá aceptar o rehusar su
de la fecha fijada, el comprador
menos que se estipule en otro sentido o que las modalidades
recepción.
nco
de entrega o de pago pactadas sean incompatibles con esa
posibilidad.
Si el vendedor entrega una cantidad de mercaderías mayor
que la expresada en el contrato, el comprador podrá aceptar
Artículo 333.- El comprador adorr deberáá ppagar el precio en la
o rehusar la recepción de la cantidad excedente. Si el
da ddeterminarse
fecha fijada o que pueda eterminar con arreglo al contrato
comprador acepta la recepción de la totalidad o de parte de
go, ssin
y al presente Código, n ne
neces
necesidad de requerimiento, ni de
la cantidad excedente, deberá pagarla al precio del contrato.
nninguna otra forma alidad por pparte
formalidad arte del vvendedor.
CCIÓN
N III
SECCIÓN UBSE
ECCIÓ II
SUBSECCIÓN

ION
NES DEL COMPRADOR
OBLIGACIONES CO OR LA RE
DE L RECEPCIÓN
EPCIIÓ DE LA MERCADERÍA

Artículo 327.- El co comprador deberá papagar eel precio


recio dee la
las Artículo
A 334.- Sin perjuicio de la terminación unilateral del
cu o 334.
as y rec
mercaderías cibibirlas en las condic
recibirlas diciones est
condiciones idas en
establecidas e contrato
ntrato y de las acciones que se aluden en las disposiciones
el contrato y en ell ppresente Código
go.
Código. generales
rales de este título, el vendedor goza de los derechos
que se consignan en esta subsección.
SUBSECCIÓN
SU
S UBSECCIÓN
Ó I
Artículo 335.- La obligación del comprador de proceder a
AGO DEL PRECIO
PAGO la recepción de la mercadería, conlleva realizar todos los
actos que razonablemente se pueda esperar de él para que el
Artículo 328.- Cuando o el con
contrato ha sido válidamente vendedor haga la entrega.
celebrado, pero en él nii expresa ni tácitamente se ha
señalado el precio o estipulado un medio para determinarlo, SUBSECCIÓN IIII
se considerará, salvo indicación en contrario, que las partes
han hecho referencia implícitamente al precio general y DERECHOS Y ACCIONES
IONES EN CASO DE
ordinariamente cobrado en el momento de la celebración del INCUMPLIMIENTOO DEL
L CONTRATO
CON POR EL
contrato por tales mercaderías, vendidas en circunstancias COMPRADOR
C
COMMPRA
semejantes, en el tráfico mercantil del que se trate.
Artículo 336.-
A comprador
6 El comp
6.- reciba las mercaderías
dor qque rec
se vveráá oblig
obligado
do a pagar precio
agar el pre cio y cumplir las demás
Artículo 329.- Cuando el precio
ecio se señale en función delel
obligaciones
igacion s quque le incumban contractualmente.
ncumbaan co
as, en caso de duda, será el ppeso
peso de las mercaderías, o neto
to
ntreg
rega el que determ
al momento de la entrega ho pre
determine dicho cio
precio.
Artículo
Artíc ul 337.- vendedor podrá fijar un plazo razonable
37 El vend
suplementario
upl entar o para el cumplimiento por parte del comprador
su
Artículo 330.-.- El comprador, si noo estuviere
estuvie obligado
obliga
gado a de las ob
obligaciones
bligac que le correspondan.
recio enn otro lugar determinado,
pagar el precio determ
rminado, deberá
deb pagarloo
r:
al vendedor: El vvendedor,
n a menos que haya recibido notificación del
comprador de que no cumplirá lo que le incumbe en el plazo
com
tablecimie
ecim
cimiento
t del
a) En el establecimiento d l vendedor; o, fijado conforme al inciso precedente, no podrá, durante
ese plazo, ejercitar acción alguna por incumplimiento del
b) Si el pago debe hacerse contra entrega de llas contrato. Sin embargo, el vendedor no perderá por ello el
mercaderías o de documento s en el lugar en que se
documentos, derecho que pueda tener a exigir la indemnización de los
ga.
efectúe la entrega. daños y perjuicios por demora en el cumplimiento.
Registro Oficial Nº 497 – Suplemento Miércoles 29 de mayo de 2019 – 35

Artículo 338.- No obstante la facultad del vendedor de esté obligado a poner las mercaderías ías en poder de un
dar por terminado el contrato ante el incumplimiento del transportista o porteador en un lugarg r determinado,
determin el riesgo
comprador, en el evento de que este haya pagado el precio, no se transmitirá al comprador or hasta que las
l mercaderías se
el vendedor perderá el derecho a declarar terminado el sportista o porteador
pongan en poder del transportista p en ese lugar.
contrato si no lo hace: El hecho de que el ve endedor esté
vendedor e té autorizado a retener los
re entativos de las mercaderías
documentos representativos m no afectará
a) En caso de cumplimiento tardío por el a la transmisión
ión dell riesg
riesgo.
es de que el vendedor tenga
comprador, antes
o dee qu
conocimiento que se ha efectuado el Si
Sin emb
mbarrgo, eel riesgo
embargo, o no see tran
transmitirá al comprador hasta
ento;
o; o
cumplimiento; qu
quee las me ías estén
mercaderías stén claramente identificadas a los
efect
efectoss ddel contra
contratoo medd
mediante señales en ellas, o mediante
b) En ca aso
so de incumplimi
caso mient distinto de
incumplimiento del lo
os ddocumentos
los umen ntos dde expedición, o mediante comunicación
umpli
lim
imiento tardío por el
cumplimiento e com ador, dent
comprador, ddentro
o viada al com
enviada comprador.
de un pplazo de 72 horas:
s:
t ulo 342.- El riesgo respecto de las mercaderías
Artículo
ués dee que el vendedor haya tenido
1. Después ten o debiera
ebier vend
vendidas en tránsito se transmitirá al comprador desde el
enido
haber tenidoo conocimiento
cco
onocimiento
i i t del iincumplimien
incumplimiento; o momento de la celebración del contrato. No obstante, si así
resultare de las circunstancias, el riesgo será asumido por
2. Después del vencimiento
encimiento del plazo
p razona
razonable
el comprador desde el momento en que las mercaderías se
suplementarioo fijado por el vendedor conforme al
hayan puesto en poder del transportista o porteador que haya
or, o después
artículo anterior, despu de que el comprador
expedido los documentos acreditativos del transporte. Sin
haya declarado que non cumplirá sus obligaciones
br
embargo, si en el momento de la celebración del contrato
dentro de ese plazo suplementario.
de compraventa el vendedor tuvieraa o debiera haber tenido
Este plazo podrá ser ampliado por las partes. erías había
conocimiento de que las mercaderías an sufrido pérdida
habían
o deterioro y no lo hubieraa rev
velado al
revelado a comprador, el riesgo
Artículo 339.- Si conforme al contrato, y habiéndose ro será de cu
de la pérdida o deterioro cuenta del vendedor.
perfeccionado actos que indiquen que las partes reiteran
en su intención de ejecutar el contrato, correspondiere al A
Artículo 343.- E n los ca
En casoss no comprendidos en los
orma, las dimensiones u otras
comprador especificar la forma, dos artículos
uloss que prec en, ell riesg
preceden, riesgo se transmitirá al
rcadería
rías y el comprador no hiciere
características de las mercaderías re com ador cu
comprador ndo éste
cuando ste se haga cargo de las mercaderías
tal especificación en laa fecha
fech
echa convenida
conven fechaa
o, a falta de fecha, o, si no lo hhace
ace a su debido tiempo, desde el momento en
cuando sea requerido ido
o por
p el vendedor
vended r quien señalará
seña ará el quee las m der s se ppongan
mercaderías on a su disposición e incurra en
dic
icac
ación, éste podrá, sin
plazo para tal indicación, si perjuicio
p icio de otros
t incum mie
iento de
incumplimiento dell ccontrato al rehusar su recepción.
derechos quee le correspondan,
co
c er la especifi
hacer esp ificacición éll
cación
Noo obsta
ante, si el comprador estuviere obligado a hacerse
obstante,
mismo de acuerd do
o con las necesidades
acuerdo necesidad
dades del comprador
com dor quee
cargoo de las mercaderías en un lugar distinto de un
ocidas..
le sean conocidas.
esta
establecimiento del vendedor, el riesgo se transmitirá
El vendedor, si hiciere
hic
hicieere la especifi
espec cación él mismo, mo, cu
cuando deba efectuarse la entrega y el comprador tenga
deberá informar de sus detalles al comprador
compra
comprad y fija jar loo conocimiento de que las mercaderías están a su disposición
veniente
que él estime conveniente te para
pa que el vendedor pue pueda en ese lugar.
ción diferente.
hacer una especificación te Si
Si, después de rec
recibir
Si el contrato versa sobre mercaderías aún sin identificar,
esa comunicación, el comprado
comprador no hiciere uso de esta
no se considerará que las mercaderías se hayan puesto a
laz así fijado, la especificación
posibilidad dentro del plazo
disposición del comprador hasta que ue estén
esté claramente
hecha por el vendedor tendrá fuerza vinculante.
ato.
identificadas a los efectos del contrato.
SECCIÓN IV
Artículo 344.- Si el vendedo ve
vendedorr ha incurrido en
LA TRANSMISIÓN DEL RIESGO incumplimiento del co ntrato, la
contrato, las disposiciones de los
edentes, no afectarán a los derechos y
tres artículos precedentes,
Artículo 340.- El riesgo se transfiere al comprador una vez aacciones de que
ue dis ponga el comprador,
disponga mprador como consecuencia
perfeccionado el contrato. La pérd
pérdida o el deterioro de las del incumplimiento.
mplim
miento
mercaderías sobrevenidos os des
espué de la transmisión del
después
riesgo al comprador, no libliberan a éste
és de su obligación
ga ón dee SECC
SECCIÓN V
pagar el precio, a meno
enos que se deba a un
menos u acto
to u omisión
omisión
DI
ISPOS C
DISPOSICIONES COMUNES A LAS
xist
staa fraude o culpa dell vendedor,
del vendedor, exista vend or, la cosa
co se
O BLIG
GACI
OBLIGACIONES DEL VENDEDOR Y DEL
orado o perdido por vicio interno
haya deteriorado in y oculto.
culto
o.
COMPRADOR
Artículo 341.- Cuando el contrato de com raventa
compraventa
SUBSECCIÓN I
ranspo
porte
orte
implique el transportete de las mercaderías
mercader v d
y el vendedor
no esté obligadodo a entregarlas
en
entreegarlas en un lugar determinado,
determ do, INCUMPLIMIENTO PREVISIBLE Y CONTRATOS
nsmitirá
tirá al comprador en el momento
el riesgo se transmitirá mome CON ENTREGAS SUCESIVAS
erías see pongan
en que las mercaderías pon prim
en poder del primer
dor para que las
transportista o porteador laas traslade al comprador
comp Artículo 345.- Cualquiera de las partes podrá diferir
conforme al contrato de compra
compraventa. Cuando el vendedor el cumplimiento de sus obligaciones si, después de la
36 – Miércoles 29 de mayo de 2019 Suplemento – Registro Oficial Nº 497

celebración del contrato, resulta manifiesto que la otra no caso fortuito o de fuerza mayor que see lo hayaha impedido.
cumplirá una parte sustancial de sus obligaciones a causa En caso de que tales actos demoren ren el cumplimiento
umpl de la
de: obligación, y de ser útil aun laa ejecución
ejecución para
pa la contraparte,
ntendeerá pro
el plazo del contrato se entenderá prorrogado por el tiempo
a) Un grave menoscabo de su capacidad para men nto
que dure el impedimento.
cumplirlas o de su solvencia, o
Si la falta dee cump plimie o dee una dde las partes se debe
cumplimiento
cial o to
b) La inejecución parcial total de los actos previos o a la faltata de cum nto de un tercero al que, con
cumplimiento
ara ejecutar
preparatorios para ejec
ecutar el contrato. cconocimiento
ocimmie to de la contra apart se haya encargado la
contraparte,
ejeecuci n to
ejecución total o parcial
arcial del contrato, esa parte sólo quedará
hub
ubiere expedido las
El vendedor, si ya hubiere las mercaderías
m adería antes exon rad de resp
exonerada onsab
responsabilidad, si el tercero encargado de la
de que resultenn evidentes
ev
evid
videntes los motivos
os a que
q se refieere el ejjecu ón ta
ejecución mbién estuviera exonerado en el caso de que se
también
edentee,, podrá oponerse a que las mercaderías
inciso precedente, mercaaderí s le aplica
aran la
aplicaran las disposiciones de este inciso.
se pongann en poodder del comprado
poder dor, aun cuando
comprador, cuan éste sea
tenedor de un docu
cumento
umento
mento que le permita obten
documento obtenerla
obt
obtenerlas. Art ul
Artículo 350.- Una parte no podrá reclamar el
inc
incumplimiento de la otra en la medida en que tal
fiera
La parte que difi era el cumplimiento de lo que
q le incu
iincumbe,
be, incumplimiento haya sido causado por acción u omisión
antes o después de la expedición
pedición de las mercaderías,
mer deb
deberá del reclamante.
iatamentee a la otra parte y debe
comunicarlo inmediatamente deberá
proceder al cumplimiento ento si esta última dda seguridades SUBSECCIÓN V
suficientes de que cumpliráirá co
con sus obligaciones.
EFECTOS DE LA TERMINACIÓN Y RESOLUCIÓN
Artículo 346.- En los contratos que estipulen entregas
sucesivas de mercaderías, si una de las partes incurre en Artículo 351.- La terminación un lateraal y la resolución
unilateral
incumplimiento de sus obligaciones relativas a cualquiera del contrato liberará a las dos os parte
partess de sus obligaciones,
de las entregas, la otra parte podrá, además de ejercer las salvo la indemnización ón de dañ os y perjuicios que pueda
daños
facultades contractuales y legales que correspondan, liberar minación
ser debida. La terminación ón un
unilateral y la resolución no
de esa entrega a la contraparte, sin menoscabo de los daños aafectarán a las as es tipula io
estipulaciones del contrato relativas a la
y perjuicios a que hubiere lugar y sin perjuicio de declarar solu
solución de ccontroversias,
controv ningu otra estipulación
ni a ninguna
terminado el contrato en loo que respecta a la entrega, ga, de onntraato qu
del contrato ule los derechos
que regule derec y obligaciones de las
estac
ación incump
prestación o contraprestación incumplida. rtes en
partes n cacasoo de terminación
erminació unilateral o resolución.

La pparte quee haya cum


cumplido total o parcialmente el contrato
S
SUBSECCIÓN III
podrá
rá rreclamar
eclamaar a la otra parte la restitución de lo que haya
suministrado
ministrrado o pagado conforme a éste. Si las dos partes
MNIZA
ACCIÓN DE DAÑO
INDEMNIZACIÓN ÑOS Y PERJUICIOS
DAÑOS PERJ IO
están ob
obligadas a restituir, la restitución deberá realizarse
simultáneamente.
simu
Artículo 347.- La indemnización
inddemnización
mnización de daños
d y perjuic or
perjuicios por
nto del contrato en que haya incurrido
el incumplimiento incur una
Artículo 352.- El vendedor, si estuviere obligado a
prenderá
erá el valor del
de las partes, comprenderá d daño emergente y el
restituir el precio, deberá abonar también los intereses
mo consecuenc
del lucro cesante, como ecuencia del incumplimiento
consecuencia incumplimiento.
correspondientes a partir de la fecha en que se haya
efectuado el pago.
Ante un incumplimiento nto co
consumado del contrato la
parte afectada podrá adoptar las medidas necesarias para El comprador deberá abonar al vendedor ndedor un importe
reducir la pérdida, incluido el lucro cesante, resultante del equivalente a los intereses quee generaría
enerarría una suma de
incumplimiento. dinero igual al precio de la mercader
mercadería
ría ccontados desde que
fue entregada:
SUBSECCIÓN III
aa) Cuando debaa restituir las
l mercaderías
merc o una parte de
INTERESES ellas; o
ella

Artículo 348.- Si una parte no pa paga el precio o cualquierer b) Cuan


Cuando
ndo lee se
sea imposible
posible restituir
t la totalidad o una parte
otra suma adeudada que ue se origine en la relación contractual,
ont actual, mercaderías
de las m rc erí o res restituir
stitu la totalidad o una parte de las
la otra parte, tendráá de
derecho a percibi
percibir lo ereses según
los intereses mercaderías
merc estado sustancialmente idéntico a aquél
d ass en un esta
la tasa fijada poror lla autoridad comp mpeten del Es
competente Estado, een que las hu
hubiera
ubier recibido, pero haya declarado resuelto
conforme lo o indic
caado en este Código.
indicado o. el contrat
contrato
ato o haya exigido al vendedor la entrega de otras
mercaderías
aderí en sustitución de las recibidas.
SUBSECCIÓN IV
SUBSECCIÓ
SUBSECCIÓN VI
EXONERACIÓN
EXON
EX
CONSERVACIÓN DE LAS MERCADERÍAS
Artículo 349.- Una parte no será res
responsable por la falta de
cumplimiento total de alguna de su i
sus obligaciones, si prueba Artículo 353.- Si el comprador se demora en la recepción de
miento se debe a la ocurrencia de un
que esa falta de cumplimiento las mercaderías o, cuando el pago del precio y la entrega de
Registro Oficial Nº 497 – Suplemento Miércoles 29 de mayo de 2019 – 37

las mercaderías deban hacerse simultáneamente, no paga el aventa con el objeto


comprendidos en el contrato de compraventa,
precio, el vendedor, si está en posesión de las mercaderías o a es medidas,
de que el vendedor afectado por tales m didas pueda hacer
tiene de otro modo poder de disposición sobre ellas, deberá valer sus derechos.
adoptar las medidas que sean razonables, atendidas las
circunstancias, para su conservación. El vendedor tendrá El incumplimiento de es tas ob
estas i
obligaciones, dará derecho al
derecho a retener las mercaderías hasta que haya obtenido vendedor de darr por
por terminado
term
min el ccontrato y a ejercer sus
del comprador el reembolso dee los gastos razonables que de
derechos.
haya realizado.
S las
Si as cosas
ccosa comprendidas
com didas enn el ccontrato fueren embargadas
Artículo 354.- El comprador,
mprad recibido las mercaderías
ador, si ha re erc derías ssecue rad bastará
o secuestradas b tará que el vendedor comparezca ante el
y tiene la intención de ejejercer cualquier derecho
er rechazarlas
a rech zarlas juez dee la causa ppresentando
esent el certificado del Registrador
que le corresponda
onddaa conforme al con contrato
ntrato o al prepresente M
Mer
Mercantil,til, para
para que
qu dentro del mismo juicio o diligencia
Código, deberá adoptar
berá addoptar las medidass que sea sean razon
razonables,
nable , y sin másm trámite,
tr deje sin efecto las resoluciones que
atendidas las circircunstancias,
rccunstancias, para conservación.
ara su conse ión. Ell ere expedido
hubiere ex y ordene que las cosas vuelvan al estado
comprador tendráá derecho mercaderíass hasta
erecho a retener las mercade
merc
mer ante
anterior. El comprador tendrá la obligación de defender la
que haya obtenido
nido dedel reembo de los gastos
el vendedor el reembolso
ree co comprada con reserva de dominio haciendo similar
cosa
razonables que haya realiza
realizado.
real
ealizado. exhibición.

Si las mercaderías expedidas


xpedidas al com puestas
comprador han sido puest Artículo 359.- El comprador no podrá celebrar contrato
a disposición de éste en el lugar de destino
i y ell comprador alguno de venta, permuta, arrendamiento o prenda sobre lo
ejerce el derecho a rechazarlas,
chazar deberá tomar posesión que hubiere adquirido con reserva de dominio, sin haber
de ellas por cuenta del vendedor, siempre que ello pueda pagado la totalidad del precio, salvo el caso qu
que el vendedor
hacerse sin pago del precio y sin inconvenientes ni gastos le autorizare expresamente y por o escr to pa
escrito para ello. Tales
excesivos. arán derecho
contratos serán nulos y no darán de echo alguno a terceros
por ningún concepto; comomo tammpoco, podrá sacarse del país
tampoco,
Esta disposición no se aplicará cuando el vendedor o una gar
ar a otras personas sin la mencionada
los objetos, ni entregar
persona facultada para hacerse cargo de las mercaderías por autorización.
cuenta de aquél, esté presente en el lugar de destino. Si el
comprador toma posesión de las mercaderías conforme a En caso de que el comprador mprad r violare las presentes
este inciso, sus derechos
os y obligaciones
ob
obliga se regirán por el d posiicio es incurrirá
disposiciones i rá en laa vio
violación del tipo penal según
inciso precedente. estab ezc enn las
se establezca as no rmas penales vigentes. Sin perjuicio
normas
cu el vend
de lo cual, edor ppodrá exigir de terceros adquirentes
vendedor
Artículo 355.- La pa
parte
p que esté obligad
ada a aadoptar
obligada ptar med
medidas laa entrega
e ga de
de la cosa
c vendida mediante la aprehensión, y
servaci
cióón de las mercaderí
para la conservación erías podr
mercaderías podrá depos sitarl s
depositarlas emás, demandar
además, dem al comprador el pago inmediato de la
macenes dde un tercero a ex
en los almacenes expensas de lla otraa parte, idad del precio.
totalidad
municcac
ación
ión a la otra parte.
previo su comunicación
El tercero que impugnare el derecho del vendedor deberá
CAPÍTU
APÍT
PÍTULO SEGUNDO
CAPÍTULO constituir garantía suficiente para asegurar la entrega de la
cosa vendida y el pago de los daños y perjuicios causados
RESERV
SERVA DE DOMINIO
LA VENTA CON RESERVA por la medida decretada en caso de que no se aceptare
caución.
Artículo 356.- En las ventas de cosas muebles que se
efectúen a plazos, que estén singularizadas y que sean Si la impugnación presentada fuere de mala ma fe, pagará
susceptibles de ser identificadas, el vendedor podrá además al vendedor una indemnización demn zació que será
reservarse el dominio de los objetos vendidos hasta determinada por el juez juntoo con la condena
cond en costas, de
que el comprador haya pagado la totalidad del precio. acuerdo con la cuantía dell juicio.
juiciio.
Consecuentemente, el comprador adquirirá el dominio de
la cosa solo con el pago de la totalidad del precio, pero Quedará sometido do a las sanciones
sanc es penales
pe y civiles previstas
asumirá el riesgo de la misma desde el momento en que la culo ell comprador
en este artículo com ador or que dolosamente hiciere
edor.
reciba físicamente del vendedor. desa cer las
desaparecer l s cosas
cos adquiridas
quiridas con
co reserva de dominio,
que lass deteriorare
de erio destruuyere que alterare las marcas,
o destruyere,
Artículo 357.- Tanto el ccontrato de venta con reserva es va de núm
mero señales
números, se le o queque por
po cualquier medio impidiere su
ces
dominio, como sus cesiones, de habe la se forma
haberlas, izarán
formalizarán ident ficcación.
identifi ón
usccrib
ribirán por las partess y se lo inscribi
por escrito, se suscribirán inscribirá en
Mercananntil de la jurisdicción
el Registro Mercantil ón donde seaa entr
tregada
entregada tículo 360.-
Artículo 360 Si el comprador no pagare la cuota o
te la cos
físicamente saa.
cosa. as establecidas
cuotas es en el contrato, o si vencido el plazo
c
no cancelare lo que estuviere adeudando, la cosa vendida
.- Ell comprador
Artículo 358.- comprador está oobligado
oblig a nnotificar vo
volverá a poder del vendedor, siguiendo el procedimiento
mbio
al vendedor el cambio io de su domicilio o residencia,
residenc
reside a señalado más adelante. Podrá pactarse que, en el caso
más tardar dentroo de los diez días
dí posteriores
poste di
a dicho de incumplimiento en la cancelación total del precio, las
cambio; igualmente,e, deberáá hacerse
hace cualqui
conocer cualquier cuotas parciales pagadas en concepto del mismo, queden
ejecuc
medida preventiva o de ejecución j di
que judicialmente en beneficio del vendedor a título de indemnización, pero
int
o extrajudicialmente se intentare sobre los objetos ésta en ningún caso podrá exceder de la tercera parte del
38 – Miércoles 29 de mayo de 2019 Suplemento – Registro Oficial Nº 497

precio fijado en el contrato, incluida la cuota de contado; Artículo 366.- Si la cosa adquirida da con reserva de
si las cantidades abonadas excedieren de la tercera parte, dominio, estando asegurada por el comp rador pereciere, se
comprador
el vendedor devolverá dicho exceso al comprador. Esta deteriorare o fuere afectada de tal m anera que haya lugar al
manera
disposición no se aplicará en los casos exceptuados por la pago de una indemnización ón de segur
seguros, el vendedor podrá
Ley. cobrar las cantidadess ddeb idas po
debidas por los aseguradores, como si
se tratare de un ac reedor pre
acreedor rio.
prendario.
Sin embargo del vencimiento estipulado en el contrato,
según el plazo fijado, el compra
comprador podrá recuperar los Art
Artículo 367 367.-.- Laa cesión de llos os créditos del vendedor
entro dde los quince días posteriores
objetos adquiridos si dentro es co
contrara el comp
comprador incluye ye el ddominio reservado y todos
a dicho vencimiento se popone al día een el pago de las cuotas loss der cho y acciones
derechos ciones qu
que esta ley otorgue al vendedor;
más los intereses y cocostos que se hub bie
hubieren genera do por
generado el tra pa
traspaso, se ef ctuaráá con la entrega del contrato, en el
efectuará
rezc
zcaa garantía suficiente
el atraso, u ofrezca nte a satisfacción
sfacción del q se hará consta
que constar la transferencia, con determinación de
vendedor. la fecha a, el nnombre del cesionario y la firma del acreedor
fecha,
ente, ppero no surtirá efecto respecto del deudor, ni de
cedente,
61.- Sii ell vendedor lo prefiere po
Artículo 361.- podrá pedir
edir al terc os sino en virtud de la notificación al comprador,
terceros,
onga ell remate
Juez que disponga emate del o de los objetos ve
vendidoss que se hará judicialmente o por medio de notario. Toda
con reserva de dominio
minio
nio de acuerdo con lo dispu
dispues
dispuesto en transferencia se registrará en el correspondiente libro del
este Código y en las disposiciones gener
generales pertinen
pertinentes Registrador Mercantil, debiendo además sentarse en el
del procedimiento civil ecuatoria
uatoriano; pudiendo adem
ecuatoriano; además correspondiente contrato la razón de haber sido registrada.
eder conform
alternativamente, proceder conforme al trámite establecido
Artículo 368.- Las acciones previstas en esta sección
da com
para el remate de la prenda comercial.
nt
prescribirán en el plazo de tres años contados a partir de la
re o de la cosa vendida
fecha del vencimiento del pago del precio
El producto del remate se aplicará al pago de las cuotas
esc ipciónn se interrumpirá
con reserva de dominio. La prescripción
vencidas y se cubrirá además los gastos del remate,
debiendo entregarse al comprador el saldo que hubiere. Si con la presentación de la dema
manda.
demanda.
dicho producto no alcanzare a cubrir el valor del crédito, se Artículo 369.- Las as ac
accioones legales provenientes de la
acciones
procederá de conformidad con lo dispuesto en el Código aaplicación y ejecución
cución ddell ccontrato
trato de venta con reserva de
Orgánico General de Procesos ppara obtener la cancelación dom
dominio, en ttodo aaquello
quel que noo se hu hubiere expresamente
del saldo que le quedare adeudan
adeudando, inclusive las costas esta ecido, sse sust
establecido, ciarán
sustanciarán n en pr
procedimiento sumario.
judiciales.
APÍTUL TERCERO
CAPÍTULO
Artículo 362.- Cuandoando
do por incumplim en dell com
incumplimiento rador,
comprador,
diddos
los objetos vendidos os con reserva de ddomin
dominio, volvier
volvieren a L
LA VEN TA C
VENTA OM
COMERCIAL DE BIENES RAÍCES
poder del vended door, el aumento del
vendedor, el valor dde aque
ellos, y
aquellos,
los que see adhirie
eren por cualquier
er
adhirieren ier concepto quedarán
arán en ículo 37
Artículo 370.- Las ventas de bienes raíces se reputan acto
beneficio dell vend
dededor.
o
vendedor. com rci cuando se realicen por parte de corredores de
comercial
bien
bienes raíces o sociedades que tengan en su objeto o razón
Artículo 363.- En caso
asoo de quiebra o concurso de acree
ac res
acreedores social la actividad de compra y venta de bienes raíces.
del comprador, el vendedor
edor podrá pedir que la cosa vend
vendida En esta calidad actúan los promotores, sean constructores
n cuyo caso
vuelva a su poder, en so los aacreedores se sustituir
sustituirán o no, de venta de viviendas, soluciones habitacionales,
omprador, ppudiendo ellos
en los derechos del comprador, l conservar urbanizaciones o cualquier sistema por el cual la actividad
las cosas vendidas con reser
reserva de dominio pagando al de enajenación de inmuebles constituya el giro ordinario
vendedor las cuotas vencidas y la totalidad de los gastos a ecid en las normas
y habitual, según los términos establecidos
que hubiere lugar. iga iones señaladas en
tributarias, y las condiciones y obligaciones
la ley.
Artículo 364.- El vendedor puede oponerse al embargo
ci nes co
No serán actos u operaciones me
comerciales las compraventas
o secuestro de las cosas vendidas con reserva de dominio
fectu
de bienes raíces efectuadasuaddas po
por no comerciantes, que no
que hubieren solicitado los acreedores del comprador o
re emen
reúnan los elementos ntos pa ra constituir
para nstitu actividad mercantil,
un tercero, presentando el contrato de venta debidamente
aun cuando o se realic
realicen con la int ermed
intermediación de corredores
do otorg
registrado, y un certificado otorgado por el Registrador
de bienes
enees raí es o socieda
raíces dades que tengan en su objeto
sociedades
arezcaa que el contrato no ha sido
Mercantil, del que aparezca do
o razó
razón soc al la ac
social vidad de compra y venta de bienes
actividad
cancelado y subsiste la obligación.
ob El compradoror tiene
ene la
raíce
raíces;; ppero estar n suje
estarán et a lo dispuesto en este Código
sujetas
nder
der la cosa vendida
obligación de defender vendida con
c reserva
serva de sus
n cu
en cuantoto a los dderechos
re y obligaciones de vendedores y
acreedores.
pradores.
compradores.
Artículo 365.- ElEl vendedor que qquisiere hac aler sus
hacer valer ompr
La compraventa de bienes raíces se realizará por escritura
derechos, queue le ssonn concedidos en esta Ley,
Le
L aacudirá
dirá al públ
pública, se inscribirá en el Registro de la Propiedad del
Juez competentente pre
presentando
esentando
entando el respectivo
respecti
resp contra
contrato y el cantón respectivo, y se sujetarán a las solemnidades
ado por
certificado otorgado or el Registrador Merca
Mercantil, y un
una vez establecidas en el Código Civil, aplicables a la compra
vare que dicho contrato cumple con los
que el Juez observare venta de inmuebles.
requisitos esenciales,s, dispondrá
drá que uno de los alguacil
alguaciles
ateria del co
aprehenda las cosas materia d quiera que
contrato donde No serán aplicable a la venta comercial de bienes raíces las
gue al vendedor.
se encuentren y las entregue disposiciones del Capítulo I de este Título.
Registro Oficial Nº 497 – Suplemento Miércoles 29 de mayo de 2019 – 39

Artículo 371.- Son obligaciones del vendedor: Las normas de este título se aplican, enn lo que sea adecuado
a su naturaleza, a la transferencia
re cia y enajenación
en de
a) La entrega del inmueble conforme a las condiciones establecimientos de comercio..
estipuladas.
Artículo 376.- En laa transmisión
transmi ió por acto entre vivos,
b) Dar a conocer al comprador todos los gravámenes y las partes acordarán,
arán, libremente,
librem e, el precio, los términos y
limitaciones al derecho de dominio que pesen sobre condiciones
co de la enajenación.
enaje
e n. Para obtener
ión. o el precio las
el terreno, local o edificaci
cación, materia del contrato. partes
part podrán
odrán asesorarse
aseso dee expertos
expe tos de su confianza.

c) La entrega de la certificació
cación de antecedentes
cedentes de Artículo
Arrtícu 377.-
37 LaL enajenación
enajenaci constará en escritura pública.
dominio, títulos
ulos de propiedad y los documentos
ítul docume
mentos
relacionados
nado
dos objeto
bjeto dde laa venta.
os con los bienes obj Artículo
A
Artí o 378.-
378.- Cuando
Cu entre los activos que se enajenan
existan
istan de aquellos
a cuya transferencia de dominio se
d) La transfe
transferencia
erencia
rencia de la propiedad inmueble
opiedad del in
iinm ble libre perfeccione
eccion mediante la respectiva inscripción en el
de todo gravamen
do grav
ravamen
vamen solución
amen en caso de pago o ssoluc total;
n total Registro
Reg t respectivo, o aquellos cuya transferencia deba
o, en caso
aso dee pa
pago a plazos
pago l sin más gravámenes que
m gravámen ue registrarse
reg para que surta efectos frente a terceros, deberán
los expresamente
samente
entee acordados.
ac detallarse estos en la escritura respectiva.

e) Emplear para la construcció


construcción
cción los materiales y de la Artículo 379.- Las partes podrán excluir de la transmisión
calidad que se han descrito en el contrato respectivo.
an descrit algunos elementos integrantes de la empresa siempre que
con ello no se comprometa la existencia de la misma.
Artículo 372.- En los casos de la venta comercial de bienes
Artículo 380.- Quien transfiere queda
queda obligado
bliga a entregar
inmuebles el constructor deberá obtener de las autoridades
al cesionario la documentación ción contable
contab y empresarial
competentes todos los permisos para la ejecución
y las listas de clientes,, proveedores
prooveedo y colaboradores.
de proyectos inmobiliarios y modificaciones. Estos
También podrá comunicarle
muuniccarle los
l secretos comerciales e
documentos deberán estar a disposición de los compradores
industriales acorde
rde a lo pactado
pac o porpo las partes. En el caso
o promitentes compradores.
de los establecimientos
ecimien ntos de
d comercio,
mercio, se
come s deberá indicar si la
cesión
cesi incluye
ncluy la lista
lis de clientes
liente del
de mismo en tanto sean
Artículo 373.- En los contratos tos a los que se refiere este
ontratos
separables
arabbles de los
l de la empresa.
emprresa
capítulo serán aplicables
bles las
la reglas
regla de la lesión enorme
orm
me
establecidas en el Código
ódigo Civil; no obstante, en caso
Códi caso de
Artículo
Artículo 381.-
81 Quien
Qu en transfi
tr ere la empresa, está obligado a
restitución del exceso
eso pagado o de completarse
xcces com
c arse el justo
entregar
entr r la empresa
empres conforme a lo pactado en el contrato y
precio, se deberánán reconocer adicionalmente
eberá
rán ionalme e intereses,
adicio interrese ,
libre
re de derechos
derec y pretensiones de terceros que no consten
costas y gastos.
astos.
en suu balance
bala general.
TÍTULO
T TULO SEGUNDO El transferente será responsable de toda falta de conformidad
entre la realidad y lo que exprese el balance general tomado
LA PERMUTA
PER
ERMUTA como referencia para la transferencia de la empresa, salvo
que el adquirente la conociera o no hubiera podido ignorarla
Artículo 374.- La permuta
ermuta mercantil
merc ntil se defi ne en los
define en aquel momento.
mismos términos que laa permuta
perm constante en el Código
Civil; y en cuanto a sus efectos
f se someterá a las normas A falta de estipulación, si se produjera dujera una falta de
del contrato de compraventa contenidas en este Código, en conformidad, el adquirente podrá exigir, alternativamente,
xigi , alte
cuanto sea posible su aplicación. el cumplimiento del acuerdo rdo coconn ununa reducción del
precio, o la resolución dell cont
contrato
trato yy, en ambos casos, con
TÍTULO TERCERO indemnización de daños
añoos y perjuicios.
perju

LA TRANSFERENCIA Y TRANSMISIÓN DE Artículo


A 382.-
2.- Quien
uieen transfi eree una empresa
tra fiere em está obligado,
LA EMPRESA Y DEL ESTABLECIMIENTO
ESTAB DE salvo
salv pacto
cto en contrario,
contr , a no desarrollar
desarro por sí o por persona
COMERCIO
OMERERC interpuesta
i rpuuest una actividad
vidad que,
que porp su objeto, localización
u otras circunstancias,
cir ns ncia , difi di culte la conservación de la
Artículo 375.- La empresa
mpresa es susceptible
emp susceptible de transferirse
ransferirse o integridad
integ ida del valor
valor de la
l empresa transmitida.
enajenarse, por acto
act
ctoo entre vivos o transmitirse
smitir por causa
transm cau de
muerte, en bloquee o como unidad económica,
onómica, sinn necesidad
econ neccesidad Lass partes
partes podrán
po acordar un pacto de no competencia en
de especifi car detalladamente
ficar alladamente los elementos
detaal ele que la integran;
ntegran; tantoo no se afecten, con tal declaración, normas de la ley
y puede hacerse
erse mediante
m diante la referencia expresa
expre al
exp a balance que regula el Control del Poder de Mercado. En defecto de
general, que representará
epresent rá la realidad de los activos y pasivoss
entará
ntará pacto
pa la obligación de no competencia tendrá una duración
que se enajenan.. La transferencia
ransferencia debe estar
esta debidamente
debi
debidam nte de dos años. El incumplimiento de la obligación de no
firmada por el enajenante
enantete y un contador público
púb autorizado.
autoriza competencia dará al adquirente derecho a exigir la cesación
El enajenante de la empresa está obligado
ob a realizar todos
tod inmediata de la actividad lesiva, y la indemnización de
los actos que sean necesarios
sarios para la
l entrega de todos y cada daños y perjuicios, que incluirán la ganancia obtenida por
uno de los elementos objeto eto de la enajenación. el infractor.
40 – Miércoles 29 de mayo de 2019 Suplemento – Registro Oficial Nº 497

La disposición de este artículo, cuando se trate de la de la actividad empresarial. El transferente será responsable
ente se
transferencia de establecimientos de comercio, no conlleva de la legitimidad del crédito. No será resporesponsable de la
la obligación para la empresa, considerada como un todo, solvencia del deudor, salvo pacto een contrario. Cuando la
n con
de abstenerse de desarrollar su actividad. Las partes podrán transferencia de la empresa conlleve
sa con nlleve la cesión de créditos,
llegar a los acuerdos que estimen convenientes. se deberá cumplir lo pr
previsto
revisto en este Código para la cesión
de derechos.
Artículo 383.- Quien transfiere la empresa y el adquirente,
responderán solidariamentee de todas
tod las obligaciones que Artículo 38
Art 388.-
8.- L La empresa
presa puede
pu ser objeto de
se hayan contraído hastaa el momento
mome
mo de la enajenación en aarrendamiento
ndaami nto o entrega
rega enn usufructo
usu a un tercero, en los
desarrollo de las actividades
ades a que se encuentre destinado
vidad de tinado términos
tér rmino que
qu lass partes
partes acuerden.
acu Por el arrendamiento o
el establecimiento, y que
qu consten en los
los libros
l obligatorios
obligatorios usufructo
usufr ct dee la em
empresa,
presa, se transfieren las responsabilidades
de contabilidad. ddee la gestión,
stión, a partir
pa del momento en que el arrendatario o
usufructuario
ufructuario se haga cargo.
La responsabilidad
sabilidaad
d de quien transfi ere cesará trascurrido
fiere
er tr rrido un
año desde laa fecha
haa de la inscripción de la enajenación
enaje ción en
een Artículo
Art ul 389.- El arrendador y el nudo propietario
el Registro Mercantil
Mercanti til siempre que se hayan
ntil haya cumplido
cump los estarán obligados a entregar la empresa al arrendatario
esta
siguientes requisitos:
sitos:
s: o al usufructuario en los mismos términos que en la
compraventa.
a) Que se hayaa dado aviso de la enajenación a llos
acreedores porr los medios eestablecidos
tablecidos en la ley; El arrendatario y el usufructuario estarán obligados a
explotar la empresa sin modificar su destino, a conservar
b) Que se haya dado d aviso de la transferencia en la eficiencia de su organización y a ges
gestionarla de forma
general a los acreedores en un diario de la capital de profesional, prudente y ordenada. a. Para
ara ccumplir estas
la República y en un local si lo hubiere o ambos de obligaciones, gozarán de laa nec
necesaria
saria discrecionalidad
amplia circulación; y, técnica y económica.

c) Que dentro del término indicado en el inciso El arrendatario no pod


podráá subar
subarrendar total ni parcialmente
su
segundo no se hayan opuesto los acreedores a la empresa arrendada
rendada sin consentimiento
entimien del arrendador.
aceptar al adquirente como su deudor.
Artículo
Ar 390.- El arrendatario
u 390.
ulo ario y el usufructuario no podrán
endatar
Artículo 384.- El adquirente
ente de la empresa asume toda
quiren todas
as disponer
spon o en enajenar
nar los
os acactivos fijos de la empresa. Su
las deudas que resulten
ten de la documentación
ulten docum n contable
contable y gestión
gesti n sse concretará
oncre ará a la
l gestión de los activos corrientes
empresarial y aquellas
ella pacten
cten expresamente.
e las otras que se pact resamennte ésta.
de és

Los acreedores que


dores qu tendrán
uee se opongan tendr derecho a exigir
drán derech xigir llass Sin perjuicio
n perjuuicio de lo indicado en el inciso anterior, el
garantías o segurid
seguridades
idades
dades del caso para el pago ded ssus créditos arrendador
dad o concedente del usufructo podrá conferir la
y si éstas no o se pprestan
estan oportunamente,
oportunamente serán
se eexigibles
gible facultad de disponer o enajenar los activos fijos.
facu
inclusive las obligaciones
bligacion
ciones a plazo.
ciones plazo
l Est derecho sólo podrá
Este drá
ejercitarse dentro de los siguiente a la fecha dell
os dos meses siguientes Artículo 391.- El arrendatario o el usufructuario,
registro de la enajenación
nación del establecimiento.
establecim responderá penal y civilmente por la pérdida de valor de
la empresa, o del deterioro de la imagen de ésta, derivada
Artículo 385.- Salvo pacto o di disposición en contrario, el de actos desarrollados dolosamente, incluyendo acuerdos
adquirente de la empresaa susubrogará automáticamente los colusorios con terceros.
derechos y obligaciones de los contratos celebrados en el
ejercicio de la actividad empresarial. El arrendatario y el usufructuario deberán
rio deberrán indemnizar al
arrendador o nudo propietario, pacto en contrario, por
o, salvo pac
Sin embargo, la otra parte contratante podrá dejar sin el deterioro del valor dee laa emp
empresa
res a causa de su actuación
efecto la relación contractual comunicando su decisión negligente.
al adquirente en el plazo de un mes a contar del día en
que hubiera recibido noticia de la transmisión, debiendo Cuando la ex
Cua explotación
xplotacción de la em
empresa
mpresa se vea gravemente
mantener la relación contractual por un plazo de seis meses,
actuall ppo deteriorada,
dete orada, el arre
arrendador podrá resolver el contrato de
dador podr
salvo que el plazo previsto to de finalización del contrato
evisto ato arrendamiento
rendamie to y el nudo ppropietario rescatar la empresa
sea anterior o por acuerdo
erdo de las partes.
cuerd pa Esta facultad
facu ad no usufructuada,
usu siempre
ufructuad sie que
mpre quue el arrendatario o el usufructuario
existirá en las transmisiones
misiones realizadas
nsm realizadas ene el concurso
c rso de hubieran
no hu b n sido ddeclarados
ecla en concurso de acreedores.
acreedores.
Artículo 392.- Los gastos ordinarios de la empresa serán
rtículo 392
Artículo 386.- Las
86.- La conste en los
ass obligaciones que no consten os libros de cuenta
uenta del arrendatario o del usufructuario. Los gastos
de contabilidad
dad o enn documento de enajenac continuarán
enajenación con nuarán extraordinarios que sean necesarios para la conservación
extr
a cargo del enajenante
ajenante
nte del
nte el establecimien
establecim
establecimiento, a menos de queue o el funcionamiento de la empresa serán de cuenta del
se demuestre quee el adquirente
dquirente actuó a sabiend
sabiendas
sab en este
te arrendador o del nudo propietario salvo los de reparación
caso, responderá solidariamente,
olidariamente,
iamente, por dichas obligaciones.
dicha obligaciones de daños imputables al arrendatario o al usufructuario.

Artículo 387.- La transferencia


nsferencia dde la empresa implica la Cuando el arrendador o el nudo propietario asuman
cesión automática de los créd
créditos generados en el ejercicio los gastos extraordinarios, tendrán derecho a exigir del
Registro Oficial Nº 497 – Suplemento Miércoles 29 de mayo de 2019 – 41

arrendatario o del usufructuario el interés legal de la Cuando hubiese disputas o controversias rsias respecto
r de la
cantidad invertida devengado durante el arrendamiento o cantidad, calidad, características o natur aleza de los bienes,
naturaleza
el usufructo. Si, advertidos de la necesidad de estos gastos, podrán recurrir, para fines de clarificcar
ar la ccontroversia, a los
no los asumieren, podrán ser realizados por el arrendatario alizando, dentro
actos que han venido realizando, de del contexto del
o por el usufructuario, quienes tendrán derecho a exigir del o
contrato de suministro.
obligado su reembolso.
A 9 Las
9.-
Artículo 399.- as parte cordaarán el precio a pagarse por
partes acordarán
Artículo 393.- El arrendatario rio y el usufructuario no podrán los bienes
es o servicios
rvicio suministrados.
um nistrados
desarrollar por sí o por persona
ersona interpuesta, durante el
or pers
tiempo que dure el arre arrendamiento
rrendamiento o el usufructo,ruc o, sin En el eve nto dee que
evento ue se hici
hhiciere requerimiento de bienes que
consentimiento dell arrendador
ar o dedel nudo prop
propietario,
etario, no hhayan estado
e ndiv
individualizados o determinados por las
una actividad que
que, localización
ue,, por su objeto, locali
lo ción y otras ppartes,
ar , por lo menmenos en cuanto a su género y cantidades en
circunstancias
ias difi
ficulte
fi culte
c la conservación
conservacación de la integridad
inteegridad el respect
ctivo contrato, el precio a cancelarse será el precio
respectivo
del valor de la empresa
empresa transmitida
em itida o que compita
transmitid c ita con medioio qu
que las cosas o servicios suministrados tengan en
ella. Asimismo,
mo, ell arrendador
rendador y el nudo propietario
propietar estarán
prop
propie el ddía y en el lugar del aprestamiento en el domicilio del
obligados, durante
rante laa vigencia de la relación
relaci
re jurídica,
jurídic a no re
receptor de tales bienes, a lo que se añadirían los costos de
hacer competenciacia al arrendatario o usufructuario
usufru en
e los despacho y transporte de haberse incurrido en ellos.
términos establecidos
dos para
ara la compraventa de empresa.
Artículo 400.- Si las partes señalan precio para el suministro
Artículo 394.- El arrendatario
endatario y el usufructuario
f estarán de determinado bien o bienes, se presumirá que convienen
obligados a restituir laa empresa
emp en funcionamiento a igual precio para las demás de la misma especie, salvo
la extinción del arrendamiento o del usufructo. Salvo demostrarse que se ha producido una sustan
sustancial variación
pacto en contrario, le corresponderán al arrendatario o al en las condiciones de precio en el mercad
mercado.
do.
usufructuario, la parte proporcional de las utilidades de la
empresa al cierre del ejercicio en que termine el arriendo o Artículo 401.- Si el suministro
inistroo es de carácter continuo el
usufructo. precio deberá pagarse
rse de cconformidad con la costumbre, si
d confo
las partes nada ac
la acuerdan
uerdan sosobree el pparticular. El suministro
Artículo 395.- Las obligaciones que no consten en los diario se tendrá
diar end continuo.
drá por con uo.
libros de contabilidad o en ell respectivo
respe contrato o convenio
de enajenación, continuarán n a cargo
uarán ca de quien transfiera
ra
Artículo
rtículo 4402.-
2 - Si el suministro
umini es de carácter periódico, el
el establecimiento. Los acuerdos
a entre
e las partes
es podrán
odrán
precio
prec correspondiente
o co on ente ses cancelará en la forma establecida
establecer las responsabilidades
sabilidades respecto
onsa respecto de loss pasivos
pasivos de
en el contrato.
raato.
la empresa que se transfi
ttra
ransfiere.
Si el prec
precio señalado en el contrato no se ha individualizado
cio se
ación total
La enajenación to
ottal de un establecimiento
establec
lecimiento de comercio
mercio a
o si se tr
trata de uno por entrega, o por volúmenes u otra
ulo see presume
cualquier título p esume hecha en bloque o como
com unidad
forma de determinación, se entenderá que el precio a
form
económica sin n necesiesidad
sidad
necesidadad de especifica
especificar detalladam
de
detalladamente los
cancelarse se establecerá por cada prestación y en función a
elementos que lo o integran.
egra
gran.
la cuantía o precio de la misma.
En el evento de queue se produzca
roduzca la transmisión de la
empresa por causa dee muerte se estaráá a lla existencia En caso de discrepancia respecto de dicho precio, se
o no de aceptación con n bene
beneficio de inventario, siendo presumirá que las partes se refieren al precio medio de los
responsables en sus respectivas cuotas, aquellos que no se bienes o servicios de cuya entrega se trate.
at
hubiesen acogido a tal beneficio.
Artículo 403.- Si las partes fija jan plazo para cada
n el pl
Artículo 396.- La enajenación a la que se refiere el artículo prestación no podrá ser variado
riad voluntad de una sola.
do por vvo
anterior se hará constar en escritura pública. Las empresas
se negocian a través de la transferencia o transmisión de los Artículo 404.- Si el sumsuministro
istro es de bienes o servicios que
minis
derechos o títulos que representan su capital y está regulada sólo se pueden
só prestar
en preestar een ciertas épocas determinadas en
rtas épo
por las leyes respectivas. función de la natura
func naturaleza dee los bbienes,
ienes o de la época de su
cosecha,
co cha
ha, se enentiende
i e que la prestación deberá cumplirse
l pre
TULO
LO CUAR
TÍTULO CUARTO dentro
de ntro dee es
esa época.
ca.

ON
NTRATO DE SUMI
NT
EL CONTRATO INIS RO
SUMINISTRO Si eel bien
S ien fuese de aquellos que pueden proveerse en
diversas épocas durante un ejercicio económico, salvo
ersas époc
Artículo 397.- Ell suministro es ell contrato
c po el cual
por ual una disposición
posició ó en contrario, se entenderá que dicho bien debe
ga, a cambio
parte se obliga, caambio
mbio de una contrapresta
contraprestaci
contraprestación, a cumplir suministrarse
sum nis en aquellas épocas hasta la satisfacción plena
en favor de otra, en forma independiente,
independien
indepen prest
prestaciones de lla prestación.
ntinuadas
uadas
periódicas o continuadasdas de bienes o servicios.
servicio
Artículo 405.- El incumplimiento de una de las partes
Artículo 398.- Las partes deberán
eberán acordar las cantidades,
cantidade relativo a alguna de las prestaciones, conferirá derecho a
plazos de entrega, la calidad, carac ti
características y llos bienes o la otra para ejercer los efectos de la condición resolutoria
servicios que deberán serr sumi
suministrados. tácita establecida en el Código Civil.
42 – Miércoles 29 de mayo de 2019 Suplemento – Registro Oficial Nº 497

Cuando se ejerza el derecho a solicitar la resolución del arrendador, independientemente de que di dicho inmueble
contrato, éste se entenderá que ha dejado vigentes los actos ia por síí solo
constituya una unidad inmobiliaria solo, forme parte
o relaciones previamente celebradas, concediendo derecho gnitud, o se eencuentre anexado
de un inmueble de mayor magnitud,
a reclamar aquello que estuviese pendiente. a éste.

Artículo 406.- Si no se hubiere estipulado la duración del Se presumirá, salvo vo pru ueba en con
prueba contrario, que constituyen
suministro, cualquiera de las partes podrá dar por terminado in
inmuebles destina dos aall uso
destinados so comerc
comercial los locales, no
el contrato, dando a la otratra prev
previo aviso en el término dest
destinadosos a vivien vienda-tal o vivienda-negocio
vivienda, vivienda-taller
pactado o en su defecto,, con una
un an
anticipación acorde con la de nqu
quiliino, uubicados
del inquilino, os en ceentro comerciales, en áreas que
centros
stro.
o.
naturaleza del suministro. lass orde anz califi
ordenanzas ifiqu en co
quen como hábiles para el desarrollo de
activ dad empre
actividades sariale o en edificaciones en propiedad
empresariales,
Artículo 407.- Ell precio
p y condicione
nes de
condiciones uministr de
del suministro hhorizontal
horiz tal cu
uando se haya constituido con fines comerciales
cuando
ervicio
oss sujetos a la regu
bienes y servicios gulación y contr
regulación rol ddell
control o con ccarácter
arácte mixto, así como aquellas edificaciones que
Estado, se regirán
n por las regulacion
iones sectoria
regulaciones sectoriales y demás gan finnes turísticos, los depósitos, bodegas, galpones
tengan
tivos cor
actos normativos ccorrespondientes.
orrespondiente
respondientes. u ootras
as formas similares de locales con posibilidad de
des
destinarse al almacenamiento de materiales o equipos, y
TÍTU
ÍTULO QUINTO
TÍTULO los espacios de estacionamiento. Se presumirán además
inmuebles destinados al uso comercial los quioscos,
ARRENDAM
DAMIENTO
EL ARRENDAMIENTO stands, y establecimientos similares, aun cuando éstos no
se encuentren unidos de manera permanente al inmueble
ULO PRIMERO
CAPÍTULO P donde funcionan o se ubiquen en áreas de dominio público.

EL ARRENDAMIENTO DE LOCALES Artículo 414.- Los arrendadores dde inmu inmuebles de uso
COMERCIALES; LA CONCESIÓN MERCANTIL comercial, se encuentran en la oblig ación dde entregarlos en
obligación
DE BIENES INMUEBLES buen estado de mantenimiento iento
to y con
nse
conservación, al inicio de
ia. Para eel eefecto, podrá anexarse al
la relación arrendaticia.
Artículo 408.- La relación arrendaticia o de arrendamiento contrato de arriendo do uun
n inv
nven
inventario de bienes, mismo que
en materia comercial es el vínculo de carácter convencional se
servirá para verificcación
ación all término
mino del contrato.
rendado del inmueble destinado
que se establece entre el arrendador
Ar ulo 41
Artículo 415.- C ncluidaa la relación contractual, el
Concluida
ácter de
al comercio, en su carácter d pr
propietario, administradoror
rend ario re
arrendatario uir el inmueble
restituirá inm arrendado al arrendador,
o gestor del mismo, y el arrendata om dicho
arrendatario, quien toma
en lalas m
mismas as co dicion
ne en que lo recibió, considerando
condiciones
dami
miento para ejecu
inmueble en arrendamiento ar en éll activ
ejecutar dades
actividades
ell de astee propi
desgaste propio deld uso normal del inmueble, por lo
mercial.
merc
de naturaleza comercial.
ttantoo nno
o esta rá oobligado a responder por los daños, las
estará
ectacio
on o desgaste que se haya originado por caso
ones
afectaciones
Artículo 409.- Ell arrendamiento
a de locales com ales, es
comerciales,
to o fuerza mayor.
fortuito
un contrato por el cual
c al las partes se obligan rrecípro
rec mente:
recíprocamente:
el arrendador a conce
nceder
eder
concederer el goce de un loc
local para de
dedicarloo S
Si al momento de la recepción del inmueble hubieren
mpresariales,
resariales,
sariales, y el arrendatario
a actividades empresariales, arrenda a ppagar
gar obligaciones insolutas por parte del arrendatario respecto
nado o canon dde arrendamiento
un precio determinado arrend por el del contrato de arrendamiento, las partes podrán acordar
ocal.
precitado goce del local. de manera consensuada la forma de cumplimiento o pago
de tales obligaciones. Si el consenso no fuera posible, las
amien
El contrato de arrendamiento de locales comerciales partes podrán acudir al proceso judicial y/o al proceso
no podrá adoptar la forma de concesión mercantil de o
convencional establecido en el contrato.
local, estará sometido a lo dispuesto por las partes y a lo
establecido en este título. Artículo 416.- El arrendador or está obli
obligado a cubrir los
costos de las reparacioness mayo
ores dde locales bajo régimen
mayores
Artículo 410.- El precio y su forma de pago lo fijarán las de arrendamiento, a m en
nos qu
menos que el daño sea imputable al
partes. arrendatario.

atario eestá en la obligación de


Artículo 411.- El arrendatario El arrendatario
en
ndata o es está en la ob lig
obligación de notificar al
pagar al arrendador el canon
on de arrendamiento, según la endaador den
arrendador, dentro de los cin co ddías siguientes a la detección
cinco
ad que
cantidad y oportunidad qu se haya fijado debidamente
am nte en de la fa
fallaa o daño
añ que afect
aafectaren al inmueble o a una de sus
el contrato. parte
partes qque incluye las in
instalaciones eléctricas, sanitarias, de
aagua,
gu entre
ntre ootras.
tras.
2.- Lo
Artículo 412.- oss términos y condici
Los ciones de este
condiciones te co
ontrat ,
contrato,
dos por lla
serán fijados as partes con enter
las ntera libertad.
entera ículo 417.- Las mejoras que se realicen en el inmueble
Artículo
com rc para adecuarlo al uso, salvo pacto en contrario,
comercial
Artículo 413.- Loss inmuebles
in
nmuebles
muebles destina
destinados al uso com
comercial,l, deb
deberán ser abonadas o compensadas por el arrendador con
llos que no están comprendidos
son todos aquellos compre een las la terminación del contrato de arrendamiento. En cualquier
categorías de vivienda, da, vivienda-taller
d y vivien
vivienda- caso, las mejoras deberán ser autorizadas por el arrendador.
llos que se toman
negocio; sino, aquellos tom en arrendamien
arrendamiento En caso de que se realicen mejoras no autorizadas por el
dades empre
para desarrollar actividades /
empresariales/comerciales que arrendador, éstas quedarán en beneficio del local y, por
inario de las actividades del ente
sean parte del giro ordinario ende, del arrendador.
Registro Oficial Nº 497 – Suplemento Miércoles 29 de mayo de 2019 – 43

Artículo 418.- Salvo pacto en contrario, todo lo para el desarrollo de la actividad paraa la cu
cual se toma en
concerniente al estado de las instalaciones eléctricas, o que las
arriendo el local comercial, salvo as pa
partes lo hayan
sanitarias, de agua y otros servicios públicos, es de acordado expresamente en el contra o.
contrato.
responsabilidad del arrendador. Para que el arrendatario
acepte hacerse responsable de ellas, deberá adjuntarse, Artículo 424.- El arr rendatari no podrá ceder el local
arrendatario
por parte del arrendador, un detalle exacto del estado en ue lo no est
arrendado si aquello se ppermitido expresamente
estuviese
que se encuentran éstas al tiempo
p de la entrega del local; po ador.
por el arrendador.
to, no podrá imputarse ningún
sin el precitado documento,
incumplimiento a cargo del arr
arrend
arrendatario. A ícul
ulo 425.-
Artículo 25.- El contrato
ontratoo de arrendamiento de locales
com
merc les se ddeberá
comerciales berá ootorg
otorgar por escrito.
Ante la ocurrenciaa dde una falla en ta tales servic os, el
servicios,
berá
ráá ddar noticia al arren
arrendatario deberá ndado quien se hará
arrendador Artí
A
Artículo o 42 6.- En ningún caso podrá celebrarse, bajo el
426.-
cargo de laa repar
raación a la brevedad
reparación ad posible
posible, so peena ddee
pena ulo ddee arre
título arrendamiento de local comercial, uno que, en
sponsabblle de los perjuicio
hacerse responsable cios que se oc
perjuicios nen
ocasionen. dad, eencierre un contrato de arrendamiento de vivienda,
realidad,
vivi d
vivienda-taller o vivienda-negocio. Se presumirá la mala fe
Queda a salvo vo la responsabilidad
esponsabilidad de
del arrenda
arrendador si de
del arrendador en estos casos, salvo que demuestre que es el
demuestra que laa falla
llaa o daño en tales servicios
servi s debe
se d ea arrendatario quien ha distorsionado el uso del local.
rrendatario.
atario.
culpa o dolo del arrendatario.
CAPÍTULO SEGUNDO
enes muebles que se encuentren en el
Artículo 419.- Los bienes
uien ddemuestre su titularidad.
local son propiedad de quien LEASING O ARRENDAMIENTO MERCANTIL

Artículo 420.- El arrendatario no estará obligado a asumir Artículo 427.- Se entenderá qu ex ste aarrendamiento
que existe
condiciones o prestaciones ajenas a la naturaleza del mercantil de bienes muebles es o inmue
inmuebles cuando se
contrato, y en todo caso se estará a lo contemplado en la quisitos:
cumplan los siguientes requisitos:
ley que regula el Control del Poder de Mercado. Tampoco
estará obligado a aceptar la compra de bienes muebles que ontrato sse ccelebre
a) Que el contrato bre ppor escrito y se inscriba
se encuentren en el local que se pretende arrendar para en ell Libroo de Arrendamientos
renda
damient Mercantiles que,
o, a me
la suscripción del contrato, menos que el arrendatario all ef cto lllevará el R
efecto egi
Registrador Mercantil del
ente su int
manifieste voluntariamente os
interés en adquirir dichos res ect
respectivo ntó
cantón;
bienes muebles.
bb) Q
Quee el contrato
co trato contenga un plazo inicial, forzoso
Artículo 421.- Ell ararrendatario no pod
drá modifi
podrá m ificar el uso, para amba
ambas partes;
rcial, dde
rubro comercial, denominación y/o mmarca, es bleciidos en
establecidos
vo cont
el respectivo trrato de arrendamie
contrato miento.
arrendamiento. c) Q
Que la renta a pagarse durante el plazo forzoso, más
el precio señalado a la opción de compra de qué
Cuando por la natural
raleza
leza
za del inmueble
naturaleza inmueble, condiciones
con as
propias se trata más adelante, excedan del precio en que el
de la actividad comercial
ercial
cial o conveniencia de las part
ppartes, el arrendador adquirió el bien;
arrendamiento del inmueble
ueble de uso comercial
comer compren
comprenda
ender ciertos
la obligación de vender ertos bi
bienes o prestar ciert
ciertos d) Que el arrendador sea propietario del bien
cordarán lo que sea pertinente, pero
servicios, las partes acordarán arrendado; y,
el arrendatario no podráá ser oobligado a vender productos
o prestar servicios de determinadas marcas comerciales o e) Que al finalizar el plazo inicial forzoso, el
adquirirlos a determinados proveedores. Dicha prohibición arrendatario tenga los sig uient
siguientes derechos
alcanzará también a la adquisición de bienes o contratación alternativos:
de servicios necesarios para el mantenimiento, reparación,
cuidado u ornato del inmueble, salvo que así lo hubiesen 1. Comprarr eell bi en, por eel precio acordado para la
bien,
decidido expresamente los contratantes. ón de com
opción mp o valo
compra valor residual previsto en el
ontratoo, el qque no sserá infe
contrato, inferior al 20% del total
Cualquier limitación sobre re el uuso comercial del bien de renta ngadas
rentas devengadas.
arrendado se sujetará a lo disp
spuest en la ley que regula el
dispuesto
Control del Poder de Merc
ercado, respe
Mercado, respecto al abusoo del
de poder 2.. Prorrogar
rr gar eell co
contrato por un plazo adicional.
de mercado. Duran
Durantee la pprórroga la renta deberá ser inferior
a la ppactada originalmente, a menos que el
Artículo 422.-2.- Ell contrato
c de arrenda
damiento contendrá,
arrendamiento nten ndrá, all co
contrato incluya mantenimiento, suministro de
menos, lass especi ifi
especifificaciones físicass del
d inmueb rendado
inmueble arrendado partes, asistencia u otros servicios.
y de la edificación n que
ue lo contiene, el destino
desti qu
que se dará
ones, laa duración
a las instalaciones, uración del arrenda
arrendamiento,
arr eel canonn 3. Recibir una parte inferior al valor residual del
de arrendamiento, to, lass obligaciones del arrarrendad
arrendador y las precio en que el bien sea vendido a un tercero.
rrendatario.
atario.
obligaciones del arrendatario.
4. Recibir en arrendamiento mercantil un bien
rendador no es responsable de la
Artículo 423.- El arrendador sustitutivo, al cual se apliquen las condiciones
obtención de permisos o auto
autorizaciones que se requieran previstas en este artículo.
44 – Miércoles 29 de mayo de 2019 Suplemento – Registro Oficial Nº 497

Artículo 428.- El plazo forzoso en los contratos de lo. Por consiguiente,


procedimiento previsto en este capítulo.
arrendamiento mercantil de bienes inmuebles, no podrá ser dichos bienes no entrarán a la masa mas del concurso de
inferior a 5 años. En los demás bienes se entenderá que ha eto de convenio.
acreedores, ni podrán ser objeto onven
de coincidir con su lapso de vida útil.
Artículo 436.- Cuando anndo por causa
ca de un contrato de
Artículo 429.- Los propietarios de bienes dados en arrendamiento me mercantil
rcan l eell arrendador
nd hubiere contraído
arrendamiento mercantil tendrán derecho a, si lo prefieren a un crédito externo
externo,
o, es decir proveniente
cir proveni
p del exterior y
rtizar el bien en el plazo forzoso
las normas generales, amortizar pagadero
pag o en divisas,
divisa podráá estipularse
estipula que el pago de la
ades origin
del contrato. Las utilidades or
originadas en esos bienes conon rentaa see cu
re cumpla
mpla en esassas divisas.
diviisas No cabrá esta estipulación
mortiz
tización, se considerarán
posterioridad a su amortización, c ga ancias
ganancias crédito
si eel cré ito externo
e o no se encuentra
en registrado por el Banco
ital.
al.
ocasionales de capital. Central
Cent al del Ecuador.
d Ecuad or.

0.- Cu
Artículo 430.- uando el arrendatari
Cuando ario ejerciera
arrendatario ejerci a la opció
o
opciónn Artículo
tícu o 437.-
437 Los préstamos hechos en el país por
de compraa por el vvalor residual, éste se considerará
consid la base bancos
cos o entidades financieras al arrendador, destinados
ara efe
imponible para fectos
ctos
os del cálculo de los impuestos
efectos imp
impu
impuesto fiscales a ooperaciones
er de arrendamiento mercantil, no estarán
o municipales que graven
ggra
raven
ven la transferen
transferencia del domin
dominio. sometidos a límites relativos al capital social del arrendador.
som

ando se dieren en arrendamiento


Artículo 431.- Cuando arrendam merca
mercantil Artículo 438.- Es obligatorio que los bienes arrendados
mportarse,
bienes que deben importarse, e, el arrendador
arr gozará de llos estén cubiertos por un seguro contra todo riesgo.
as que correspondan
beneficios y franquicias corre all arrendatario;
omo co
el cual deberá figurar como consignatario en los permisos Artículo 439.- Todos los contratos de arrendamiento
de importación y más documentos de comercio. mercantil o leasing deberán ser inscritos
rit en el Registro
Mercantil o Registro de la Propiedaded d con funciones y
Artículo 432.- Salvo pacto en contrario, el arrendador facultades de Registro Mercantiltil del cantón
caan en que las
mercantil no responderá frente al arrendatario por la partes hayan determinado quee se conservará
connse el bien.
evicción ni por los vicios ocultos de la cosa arrendada.
En este caso el arrendatario tendrá derecho a demandar Artículo 440.- Los Registradores
R
Regi Mercantiles y
el saneamiento de la cosa arrendada, en los términos del Registradores de la Propiedad
R Propied con funciones
fu y facultades de
rticular
Código Civil, a terceros, particularmente a los fabricantes y Registrador
Reg dor Mercantil
Mercan efectuarán
M tuarán el cobro
co por la inscripción
proveedores de la misma, a, o a unos
u os.
u otros de estos últimos. del arr
de arrendamiento
rren mercantil
ndami t mercan ntil o leasing conforme a lo
Sin embargo, el arrendador
endad
dador sí será
ser responsable le ante
nte ell establecido por la autoridad
stable ido po aut ridad competente.
arrendatario hasta de la culpa leve.
TÍTULO SEXTO
T
3.- El
Artículo 433.- E arrendador tendrá rá derecho
derecho, en ca aso ddee
caso
AGENCIA,
LA AG
GENC LA COMISIÓN Y EL CORRETAJE
miento ddel contrato porr parte del aarrendatario,
incumplimiento datario,
ción de
de terminación de plazo, de muerte o disolu di ón del
disolución CAPÍTULO PRIMERO
arrendatario o de embargo
embargo o prohibición
prohibici
proh de eenajenar
ar
originados en obligaciones
bligaciones
aciones
iones del arrendatario hacia terc
terceros,
os, LA COMISIÓN
a recuperar inmediatamente
diatamente
mente la cosa arrendada.
arre A esestos
efectos, bastará la afi
firmación
rmación hecha en la demanda, a la que
qu Artículo 441.- La comisión es una especie de mandato por
se adjuntará un ejemplar lar debidame
debidamente inscrito
i del contrato el cual una persona denominada “comitente” encomienda
de arrendamiento y, cuando uando sea del caso, documentos a otra, denominado “comisionista” la ejecución de uno o
públicos que prueben el hecho alegado. El juez dispondrá varios actos mercantiles por un tiempo
mpo determinado,
de a
que, con ayuda de la fuerza pública, se entregue la cosa al cambio de una retribución económica.
m ca.
arrendador, en el caso de muebles; y en el de inmuebles,
dispondrá el lanzamiento en la forma prevista por la Ley Para efectos de este capítulo
ulo comitente
miten es la persona natural
com
para los juicios de inquilinato. La sentencia del juez será o jurídica que otorgargaa el mandato.
mand El comisionista es la
apelable sólo en el efecto devolutivo, sin perjuicio de ppersona natural o jurídi
jurídica
ca que se dedica habitualmente a
las acciones que pudiera ejercer el arrendatario frente al realizar encargos
re por
or cuenta
arrgos po cue a de otros
o o actividades que sean
arrendador que procediere maliciosamente.
malicio afinnes al enca
encargo recibido.
go re ido.

Artículo 434.- Los dere echos del arrendatario mercantil


derechos m rcantill Artículo
Ar rtícul 44442.- L
La comi
comisión
sión se perfecciona por la aceptación
rans
nsferidos con el consentimiento
sólo podrán ser transferidos co timiento del del eencargo
ca o por pparte
arte del comisionista. La aceptación se
arrendador. En ca aso
so de contravenirs
caso se a esta
contravenirse ta norma
norm el ppresume siempre
res e siem mpre qque el comisionista realice alguna gestión
o seráá tratado
arrendatario t como el deudor
d p ndari
rio que
prendario en el de
desempeño
sempe del encargo.
olosameen
dispone dolosamentente de la prenda.
a.
Si eel co
comisionista no aceptare el encargo recibido, deberá
La muerte del arrend
ndatario
atario
ario o su disolu
arrendatario de
disolución darán derecho all comunicarlo inmediatamente al comitente. Si no lo
com
clararr la terminación
arrendador a declarar ter del contrato. hiciere, responderá de los daños y perjuicios que por ello
sobrevengan al comitente.
aso de suspensió
Artículo 435.- En caso spensión de pagos, insolvencia
suspensión insolvenc
ga bienes tomados
o quiebra de quien tenga to en arrendamiento Artículo 443.- El contrato de comisión deberá ser realizado
mercantil, el arrendadoror po
podrá recuperarlos según el por escrito y deberá contener necesariamente la descripción
Registro Oficial Nº 497 – Suplemento Miércoles 29 de mayo de 2019 – 45

del encargo encomendado al comisionista, la duración del xam


Artículo 451.- El comisionista debe examinar el estado en
mismo en caso de que se otorgare para múltiples gestiones, n dos y dej
que recibiere los efectos consignados dejar constancia
el valor y forma de pago de la comisión; y, de ser necesario, legal, en el acto, de las diferen cias o deterioros que
diferencias
un detalle de los bienes consignados para el desempeño advirtiere, y comunicarlas as al comi it
comitente en el plazo no
del encargo de la comisión y del valor de la provisión de onntad
mayor a ocho días contadosdos a ppartir de la fecha del acta de
fondos, en caso de haberla. ión.
entrega – recepción.

nista no está obligado a declarar


Artículo 444.- El comisionista n lo hic
Si no ere, sse presu
hiciere, ume qque
presume ue las mercaderías o los
ontrata
ata, el nombre de su comitente.
a la persona con quien contrata, te. ctos estaban
efectos est ban conformes
ormes con
con lo
l expresado en la factura o
car a dde po
en la carta portee o con
onoc
conocimiento.
edar
dará obligado dire
El comisionista quedará directacta y personalmente
ersona mente
uee contrata,
con la persona que co como si ell nego
nnegocio
o relacio d
relacionado L mismo
Lo mo aplicará
apllicar en todo caso en que sobrevinieren a las
go fue
con el encargo erra suyo.
fuera sas consignadas
cosas con
onsign daños o pérdidas.
El comitentete será
ráá responsablele por la cali
calidad
calid y estará
aneamie
miento
ento
nto de los bienes o serv
obligado al saneamiento servicios oobjeto de Artí
Artículo 452.- El comisionista responde del deterioro o de
mpree que llos defectos
la comisión, siempre d f t no sean atribu
atribuib
atribuibles al l pérdida de la cosa consignada que tuviere en su poder,
la
comisionista. que no provenga de caso fortuito ni de vicio propio de la
misma cosa o por transcurso del tiempo, en cuyo caso se
itente no tienee acción contra la pe
Artículo 445.- El comitente persona atenderá a las circunstancias que motivaron la demora. El
con quien ha tratado el comis
comisionista, y, recíprocamente, daño se calculará por el valor de la cosa en el lugar y en el
om
ésta no la tiene contra el comitente. tiempo en que hubiere sobrevenido.

Artículo 446.- Si el negocio encomendado se hiciere bajo Artículo 453.- El comisionista se hace due dueño del dinero
el nombre del comitente, los derechos y la obligación que y de los efectos al portador, or, reci bido por cuenta del
recibidos
produce se determinarán por las disposiciones del Código ituido de
comitente; queda constituido ud de ellos y responde de
deudor
Civil sobre el contrato de mandato. El mandato mercantil onveencción en
los riesgos, salvo convención e contrario.
no es gratuito por naturaleza.
Art
Artículo 54.
4.- El comisionista
454.- co i nista ddebe
ebe su
sujetarse estrictamente
nista pu
Artículo 447.- El comisionista pue
puede aceptar o no el encargo l ins
a las trucc ones del com
instrucciones mitent en el desempeño de la
comitente
que se le hace; pero sii lo rehusare,
reh quedará obligado, baj
ajo
bajo misión; ppero
comisión; er sii ccreyere
eyere que cumpliéndolas a la letra
responsabilidad de daños
ños y perjuicios
perjuicios: puede resultar
puede re ar da o grav
daño ve al comitente, podrá suspender la
grave
jecu n, dándole
ejecución, d av
aviso en la primera oportunidad.
a) A dar aviso
o dde inmediato de su negativ
nnegativa al comit en ,
comitente,
porr cualquier
cualq
quuier medio que considere
c uado y
adecuado ningú
En ningúnún caso podrá obrar contra las disposiciones
rticularm
rmente
mente a travéss de correo electrónico
particularmente eele ónico u p sas y claras del comitente.
expresas
otro similar
ar;
r; yy,
similar;
A falta de instrucciones en casos extraordinarios e
b) A tomar, las medidas
didas conservativas que
qu la natura
naturalezaa
imprevistos, si no tuviere tiempo para consultar al
del negocioo requiera,
iera, mientras reciba
reci instruccion
instrucciones,
comitente, procederá prudencialmente tal como procediera
como son lass conducentes
entes a impedir: la pérdi
pérdida
tratándose de un negocio propio.
o deterioro dee las mermercaderías consignadas, la
ítulo una prescripción o cualquier
caducidad de un título,
Lo mismo procederá en el caso en qu que el comitente le
otro daño inminente.
hubiere autorizado para proceder a su aarbitrio.
bitrio
Artículo 448.- Si el comisionista no recibiere instrucciones
inmediatas, o dentro de las cuarenta y ocho horas de nista estará
Artículo 455.- El comisionista e oobligado a desempeñar
haberlas requerido, éste puede depositar judicialmente misión desd
con diligencia la comisión desdee qque acepta el encargo.
las mercaderías o efectos consignados para venderlos
mediante autorización del juez.. LLa venta de las mercancías En el caso de qu ue ci
que nstan
ancias nno previstas por el
circunstancias
se efectuará hasta cubrir el monto que hubiere erogado el com nte hic
comitente eran lla comisión
hicieran omissión ar ies
arriesgada o perjudicial para
comisionista por causa de laa consig
cconsignación. inteeres s, eel comisionista
sus intereses, isionistta a su criterio podrá suspender
comi ón siempre
la comisión empre y cuan
cuando comunique de tal hecho al
ptad
tada expresa o táci
Artículo 449.- Aceptada am
tácitamente la comisión,
misión, comi en para
comitente p de esa fforma obtener nuevas instrucciones
el comisionista deb
ebe
be ejecutarla y concl
debe cluirla En el cas
concluirla. caso de de este
de e último.
último.
rla o de
no ejecutarla de ejecutarla deficien
ientemente y sin
cientemente in causa
cau a
onderá al
legal, responderá a comitente de los daños y perjuicios
pe cios que omisi
El comisionista en todo caso puede estar autorizado para
eren.
le sobrevinieren. actu según su criterio debiendo por ello realizar su
actuar
en
encargo de acuerdo a la que le dicte la prudencia o lo que
Artículo 450.- Si la comisión
omisión requiere provisión
provis de fo os,
fondos, sea más conforme a los usos aplicables y a las exigencias de
o estará
el comisionista no rá obligado
d a ejecutarla,
ejecu aunque la buena fe, debiendo siempre cuidar el negocio encomendado
tras el comitent
haya aceptado, mientras omitente no provea la cantid
comitente cantidad como propio. Esto será aplicable en caso de que no se pueda
pender la ej
necesaria, y podrá suspender ejecución cuando se haya realizar una consulta inmediata al comitente para que éste
cial re
agotado la provisión parcial recibida. instruya como actuar.
46 – Miércoles 29 de mayo de 2019 Suplemento – Registro Oficial Nº 497

Artículo 456.- El comisionista debe comunicar c) A pagar al comitente el saldo que resulte a su favor,
ue resu
oportunamente al comitente todas las noticias relativas empleando el medio que lle hub
hubiere
ere ddesignado; y a
a la negociación de que estuviere encargado que puedan falta de designación, del mo
modo que fuere de uso en
do qu
inducirle a modificar o revocar sus instrucciones. la plaza.

Artículo 457.- El comisionista debe desempeñar por sí Artículo 463.- El comis


comisionista debe pagar intereses sobre
sioni t deb
mismo la comisión; y, cuando la delegare deberá dar aviso las sumas que
la retuviere
ue retuuviere indebidamente
idament contra las órdenes
debid
al comitente. En caso de no contar ccon la autorización previa del comitente.
tente
del comitente responderáá de la eje
ejecución del delegado.
Recíprocamente,
Reecípr am tiene dere
tien derecho a intereses sobre el saldo
Si en la autorización para delegar no se lee hubiere
n par designado
re des gnado que aarroje favor
roj a su fa or la cuenta que rindiere, desde la fecha
a una persona determinada,
eterrminada, responderáá a la delegación
erm legación que d és
de ésta; peroo los in
intereses
te sobre las cantidades que supliere
hiciere a persona
rsona nno incapaz
notoriamente incapa insolvente.
paz o inso ente paraa cu
cumplir
mplir lla comisión, correrán desde la fecha del
suplemento,
lement exceptuando el tiempo en que, por no rendir
En todos loss casos
oss podrá ejerce sus acciones
odrá el comitente ejercer cciones oportunamente
opo un la cuenta, ocasionare él mismo la demora
contra el delegado.
gado. en eel pago.

Artículo 458.- Se prohíbe


híbe a los comisionistas representar en
comisionista representa Artículo 464.- Todo comisionista tiene privilegio sobre
un mismo negocio intereses es opu consentimiento
opuestos, sin consentimien el valor de las mercaderías o efectos que le hayan sido
expreso de los interesados.
ados. expedidos, depositados o consignados, por el solo hecho de
la expedición, del depósito o de la consignación; por todos
Artículo 459.- El comisionista
on tiene derecho a exigir una los préstamos, adelantos o pagos hechosos por él, ya antes de
remuneración por el desempeño de su encargo. recibir las mercaderías o efectos, yaa m
mientras
ientras los tenga en
su poder, y por los intereses y co
comisiones
misionnes devengados y
La remuneración del comisionista podrá consistir en un gastos hechos.
porcentaje del valor del negocio en el que intervenga,
establecido, en cuanto a su monto y forma de cálculo. Este privilegio no sub subsiste sino a condición de que las
sisste si
El pago se establecerá en el contrato que exista entre el mmercaderías o efe efectos
ctos hhayan
aya sido ppuestos y permanezcan
comitente y el comisionista. Ant Ante defecto de acuerdo, la en ppoder o a ddisposi
disposición
ió dell com
comisionista,
isionis en sus almacenes
retribución se fijará conformeformee a los usos de comercio o o bbuques;
uess; o een pod
poderr de unn terc
tercero, o en la aduana u otro
la costumbre mercantil til del lugar donde el comisionistaonist
sta depósito
pósit púbpúblico
lic o pr
privado,
vado, y en caso de que las mercaderías
ejerza su actividad. Sii ééstos no existi
existieren o no se pupudieren
dieren o efefectos
cto estén tén aún
ún enn ttránsito, y pueda probar con el
establecer, el comisionista
ission retribución
ionista percibirá la rretri ión que fuera conocimiento
ono ient carta
nto o ca ta de porte, firmada por el conductor que
razonable teniendo
nienddoo en cuenta la que ue se re reconoce
noce een unn sse le ha hecho la eexpedición.
determinado mercado
do merc asimilable
cado afín o asimila
ca lable en el lugar een quee
se desarrolla actividad.
la la ac
cti
tividad. El comisionista
omis tiene derecho de retención; y realizados
los efectos o mercaderías, se pagará de su crédito con el
Artículo 460.- El comitente
co
com respecto al
mitente estará oobligado resp producto obtenido, con preferencia a todos los acreedores
comisionista a lo siguiente:
iente:
te: del comitente, con excepción del porteador, por el precio
del transporte.
a) A abonar al comisionistaa el precio de la comisió
comisión,
en la forma, en la cuantía y en el momento en que Artículo 465.- El comisionista que ha adquirido mercaderías
se establezca en ell co
contrato. o efectos por cuenta de un comitente, tiene sobre éstos y
su precio los mismos derechos de retención tención y privilegio
b) A proveer al comisionista de los fondos necesarios establecidos en el artículo anterior,io por el precio
pr que haya
para el desempeño de la comisión en caso de ser pagado o deba pagar y por loss intereses,
intereses, comisión
c y gastos,
necesario. con tal que las mercaderías as o eefectos
fectos estén en su poder o a
su disposición, en los términos
términos expresados; y en caso que
Cuando no haya culpa atribuible al comisionista, le los haya expedido do solo sobre
sobr lasas mercaderías
me o efectos que
corresponderá al comitente indemnizarle
ndem todos los daños no hayan sido
ido entregados
do entre egado en loss almacenes
alma del comitente,
y perjuicios que le haya causado el cumplimiento de la que el com
y qu comisionista pueda
ionis pued da probar
probar con el conocimiento o
comisión. carta portee qque hizo
rta de po expedición.
zo la ex d

Artículo 461.- Todas la economías y vventajas


ass las ent que consigna
qu nsigna Artículo
Artíc ul 466.-
66 EEl com
comisionista que rinda a su comitente
el comisionista en
n lo haga
los negocios que hag por cuenta aajena,,
aga po ccuenta
uen que no eestuviese conforme con los asientos de
las abonará al com
comitente.
mitente.
m suss libr
libros,
os, o que altere los precios o condiciones de los
contratos
ratos celebrados, o suponga gastos, o aumente los que
Artículo 462.- Evacuada
2.- Evvacuada
acuada encomendada,
uada la negociación en
encome
enco ada, el hubiere hecho, será sancionado de conformidad con la ley.
hubi
comisionista está obligado:
stá obli
bligado
igado:
ado:
Artículo 467.- Las mercaderías o efectos recibidos o
a) A dar inmediato
ediato
o aviso al comitente;
i comprados por el comisionista por cuenta del comitente,
pertenecen a éste; y los que expidiere, viajarán por cuenta
b) A rendir cuenta
nta detallada y comprobada
b d de su y riesgo del comitente, salvo que hubiere convención en
gestión; y, contrario.
Registro Oficial Nº 497 – Suplemento Miércoles 29 de mayo de 2019 – 47

Artículo 468.- Siempre que fuere tan urgente la venta de a) Si el crédito procede de una solaa opera
operación ejecutada
todos los efectos consignados o de una parte de ellos, para por cuenta de distintas ppersonas,
rsonas, la
las entregas se
evitar la próxima pérdida o deterioro, que no haya tiempo os los iinteresados
distribuirán entre todos nteres a prorrata de
para esperar disposiciones especiales del comitente, deberá sus créditos;
el comisionista hacer la venta en almoneda, y dar cuenta,
sin dilación, al comitente. b) Si hay y crédit tos provenientes
créditos rove de distintas
raacioness, el ppago
operaciones, o se aplicar
aplicará a todos a prorrata
Artículo 469.- Cuando el comisio
comisionista reciba de distintos ccuando
uando todo os pplazos
todos los lazos estén
sté igualmente vencidos
comitentes mercaderíass dee la misma especie, deberá rá o pporr vvencer; y,
distinguirlas con una contr
ntramarca.
contramarca.
cc) Si en
e la época
poca del pago unos plazos estuvieren
En ningún caso o po
pod
odrá el comisionistaa alte
podrá alterar la marc
marca de venciddos y otros por vencer, se imputará el pago a los
vencidos
erías cco
las mercaderías onsignadas, sin exp
consignadas, xpresa aut
expresa izaciión ddell
autorización crédit
créditos vencidos, según las reglas anteriores, y el
comitente. ex
exceso, si hubiere, se distribuirá proporcionalmente
entre los no vencidos.
0.- Si el comisionis
Artículo 470.- comisionista hace
h pré s,
préstamos,
anticipaciones o ventas
entas
ntas al fiado sin autorización
autorizac
au del Artículo 477.- El comitente tiene facultad, en cualquier
xigir el importe de las operaciones
comitente, podrá éste exigir operacio estado del negocio, para revocar o modificar la comisión.
or cuentaa del co
hechas, dejándolas por comisionista. Quedan a su cargo los resultados de todo lo hecho, hasta
que el comisionista tenga conocimiento de la revocación
Lo dispuesto en este artícu
artículo no se opone a que el o modificación. La notificación de la revocatoria podrá
comisionista observe el uso de la plaza, de conceder cortos nte.
realizarse por cualquier medio fehaciente.
términos para hacer los pagos de ventas consideradas al
contado, siempre que no tenga de su comitente orden en En caso de revocatoria, el comiten te ddeberá cancelar las
comitente
contrario. se adeud
comisiones que estuviese dan al comisionista.
adeudando

Artículo 471.- Aunque el comisionista estuviere autorizado AArtículo 478.- La comis


comisiónón caduca
duca por el fallecimiento del
para vender a plazo, no podrá hacerlo a persona de com sta,, y por qquedar
comisionista, e éste inhabi
inhabilitado, por cualquier
poner lo
insolvencia declarada, ni exponer los intereses del comitente cau
causa, pa ra de
para empe ar la co
desempeñar omisió Se dará inmediatamente
comisión.
a riesgo manifiesto. iso aal co
aviso mite
comitente bre el fallecimiento o inhabilidad del
sobre
com sioni
comisionista. En caso de fallecimiento corresponderá al
Artículo 472.- Siemprempr
pre que el comisio ni venda
comisionista enda a plazo, cóny
cónyuge, co onvivient o herederos informar al comitente
conviviente
deberá expresarr lo los
os nombres de los ccomp dores en las
compradores ppara qu
quee se di spon lo conveniente.
disponga
cuentas y enn los av
viisos que dé al comite
avisos itente; y nno hacié
comitente; éndol ,
haciéndolo,
se entiendee que laass ventas fueron al contado.
las
No termina
rmi la comisión por la muerte del comitente, aunque
podrán revocarla los herederos.
podr
Artículo 473.-3.- El comisionista debe cobrar, a suu
mass debidas por efectos consignados,
vencimiento, las sumas cconsig
consignad , y
Artículo 479.- Las reclamaciones del comitente contra
ños y perjuicios causados por su omisión,
responde de los daños omisi
el comisionista por el mal desempeño de la comisión,
ortunamente
ente usó
si no acredita que oportunamente us de los medios legales
legal
prescriben en un año.
para conseguir el pago.

Artículo 474.- Si el comisionista percibe además de la Las del comisionista contra el comitente
te por el pago de su
comisión ordinaria otra de garantía de las operaciones a comisión, prescriben también en el mi
mismo tiempo.
mo tie
plazo, deberá abonar al comitente las sumas debidas por
ellas, al vencimiento de los plazos. Artículo 480.- En los casos previstos
os no prev is especialmente en
este título, se aplicarán comisiones mercantiles las
án a las com
Artículo 475.- Cuando en una misma negociación disposiciones del Códig
Código Civil sobre mandato.
oC
se comprenden efectos de distintos comitentes, o del
comisionista y de algunoo o varios v comitentes, debe CAPÍTULO
A SEGUNDO
LO SE
EGUN
distinci
nción, expresando las marcass y
hacerse en la factura la distinción,
signe
contramarcas que designennen la distinta
distin procedencia;
cia; y debe EL CONTRATO
ONTRAT DE AGENCIA
anotarse también enn los asientos de los lib
libros.
Artículo
A rtí o 48 481.- Es el contrato en virtud del cual un
1.- E
76.- El
Artículo 476.- E comisionista que ue tuvier
tuviere contr ra un
contra unaa empresario
mpresaario ccomerciante, denominado agente, asume de
ersona créditos procede
misma persona edentes de operaciones
procedentes aciones manera
era eestable y permanente el encargo de promover,
or cuen
ejecutadas por enta
ntaa de distintos comitentes,
cuenta comitente o ppor cuenta explotar
expl ta y/o concluir negocios comerciales, que pueden
propia y ajena,, deberá
eráá anotar en sus asientos
asiento
asi y en los reciboss estar concretados a un territorio específico, en nombre
est
que otorgare, la operación
ración
ción por cuya cuenta hhaga ele de dor
deudor y por cuenta de otra persona, nacional o extranjera,
entregas parciales. denominada principal. El agente por la prestación de sus
servicios recibirá una retribución, sin asumir, salvo pacto
Si no se hubiere hecho la anotación
anotación, los pagos se imputarán en contrario, el riesgo de las operaciones comerciales que
es:
según las reglas siguientes: desarrolla personalmente o a través de sus dependientes.
48 – Miércoles 29 de mayo de 2019 Suplemento – Registro Oficial Nº 497

Artículo 482.- No se considerarán como agentes a los d) Llevar una contabilidad independiente.
endient
representantes del principal y en general, a cualquier
persona con la que mantenga una relación laboral. e) Recibir en nombre del principal
el prin ipal ccualquier clase de
reclamación de terceros sobre
rceros sobr re defectos o vicios en
Artículo 483.- El agente podrá realizar su encargo de la calidad o cacantidad
antidad de lolos bienes vendidos y/o de
promover, explotar y/o concluir negocios comerciales por los servicios prestados
c os preestad com como consecuencia de las
sí o por medio de sus dependientes. operaciones promovidas,
acioness pro aunque no las hubiere
vidaas, aun
concluido,
oncluido, y ponerlas as de iinmediato
nm en conocimiento
El agente responderá frente principal personalmente por
ente al pprin or del prin
de principal para qu que éste le dé instrucciones para
ue és
sus actuaciones así como
omoo ppor las de sus dependientes.
te resolverlas,
eso s, en caso de no estar eso previsto en el
contrato
ntrato dde agen
agencia.
Artículo 484.- Ell aagente está faculta
facultado
ado en general para
promover y explot
explotar comerciales
merciales del
otaar los negocios come principal,
el prin
ncipa , incurrir en ninguna conducta considerada como
f) No in
y podrá concluirlos,
oncluirllo celebrarlos
os, es decir celebr ejecutarlos
brarlos y eje rlos porr de competencia desleal.
cuenta del princip
principal,
ipal,
pal,, únicamente cuando te tenga atribuida
ten ribuida
expresamente esta fafacultad.
facul
acultad.
ultad. Artículo 488.- Serán obligaciones del principal las
Art
siguientes:
La actuación del agente
gentee por medio de un suba requeriráá
subagente reque
en todos los casoss autorizació
autorización principal.
rización expresa del principa a) Dar al agente toda la información necesaria para la
De conferirse la autorización responderá
torización el subagente respo ejecución de su encargo.
directamente ante el principal. Cuando el agente designe la
ncipal. C
persona del subagente la persona del subagente responderá b) Pagar la retribución económicaa ppactada, así como
de su gestión. la reparación pactada o qu que se eestablezca, en
caso de quebrantamiento to del deber
deebe de lealtad o
Artículo 485.- En general, el principal podrá servirse de de no competencia,a, de ser el
e caso. La retribución
uno o varios agentes en una misma zona y para el mismo económica podrá
drá adoptar
adoptar el nombre que las partes
ramo de actividades o productos, salvo pacto en contrario. convengan.

En caso de negocios concertadosncerta por el principal, c) No incurrir


ncurrir en ninguna
o in conducta
una co onduc considerada como
directamente o a través dee un ter
tercero, en la zona acordada competencia
d com
de desleal,
pet cia des sleal, conforme a la normativa
como exclusiva del agente podrá acordar la obligación
gentee se podr ación
ón legal
ega vvigente.
nte
del principal de pagar una comisión aal agente; ante laa falta
ar un
de acuerdo, no habrá respecto
brá oobligación algunaa res
brá agente.
o del ag
gente dd) Com
Comunicar
munica aal agente la aceptación o el rechazo de
operación
la ope erac comunicada, así como la ejecución
Podrá pactarse asimismo,
ctarse aas prohibición
simismo, la prohib para el agen
hibición pa agentee parcial o la falta de ejecución de la operación dentro
pa
parcia
de promover explotar,
er o ex plotar, en la misma zona y en el mismo
xplotar, ddel plazo no mayor a ocho días.
ramo, los negocios
gocioss ddee dos o más empresarios ccompetidores,
empresar comp dores
siempre que dicha haa pprohibición
hibi no contravenga las
n contraven e) Advertirle al agente que el volumen de operaciones
disposiciones de la leyey que
ue regula el Control
Contro del Poder dee
d Pode u actos será inferior al que éste hubiere podido
Mercado. esperar en los casos que corresponda.

Artículo 486.- Las agencias


gencias de viaje y en general, las Artículo 489.- El contrato de agencia contendrá la
agencias de servicios turísticos,
rísti así como otras agencias especificación de las facultades que se encargue al agente,
que estén reguladas por leyes especiales, se rigen de el tiempo de duración y el territorio o en quque las deberá
conformidad con la ley que regula la actividad turística y su desarrollar; así como, la forma ma y pe periodicidad
eriod de la
normativa, o la ley especial respectiva; y en lo que pudiese retribución económica que percibirá
ercibirá el aagente. En caso de
ser aplicable, en defecto de ellas, por las disposiciones del considerarse necesario, see podráá incluir
inclu una descripción del
presente capítulo. sistema de pago de tal retr
rretribución
ribuci económica.

Artículo 487.- Son obligaciones


nes ddel agente las siguientes: Artículo 490.-
A 900.- Ell ccontra
contrato debe
deberá formalizarse por escrito
erá form
registrarse
y re strarse para su publpublicidad,
licidad debiendo
d constar en él
a) Cumplir con aquellas
quellas instrucciones impartidas por
as instr or aquellas modifi
uellas m dificaciones
nes que se hubieren introducido de la
el principal así co
como velar popor los intereses
eses de este misma
mi forma.
sma fo rm N No será oopo
oponible a terceros de buena fe, la
último, en ell desarrollo
d de la aactividad
cti agente,
d del ag
gente, falta de un contrato deb
n ccontrat debidamente otorgado entre el principal
siempree y ccu
cuando no se afectee a su iindependencia.
ependen y el agente.
g nt

b) Ocuparse,
cuparse,, con la diligencia
cia profesional
profesiona exigible
profesio igible a Artículo
culo 491.- La remuneración del agente puede consistir
la actividad
d profesional que ejecuta, a la promoción
tividad
ad pr moción en uuna cantidad fija, en un porcentaje variable que se
y desarrollo
rrolloo de los actos o encargos
encarg encomendados
en encome os establezca sobre algún otro rubro o factor que las partes
es
así como a laa conclusión
con
onclusión de los mism
mismos. determinen, o en una combinación de los dos mecanismos.

c) Comunicar al principal
pal tod que
toda la información qu Ante un defecto del acuerdo, la retribución se fijará
disponga, cuando misma sea necesaria para la
ndo la mism conforme los usos de comercio del lugar donde el agente
buena marcha de su en
encargo. ejerza su actividad. Si éstos no existieren el agente percibirá
Registro Oficial Nº 497 – Suplemento Miércoles 29 de mayo de 2019 – 49

la retribución que fuera razonable teniendo en cuenta las e) La liquidación o terminación dee activ
actividades.
circunstancias de las operaciones que ejecute.
La terminación por justa causa sa será deman
demandada ante el juez
Artículo 492.- El agente tendrá necesariamente derecho a citarsee, en ccualquier momento del
competente, y podrá solicitarse,
la remuneración, sea esta fija, variable o una combinación juicio, la suspensiónn dde llas
as acti i
actividades del agente, lo cual,
de ambas, cuando el acto u operación de comercio será ordenado po por el ju ez inmediatamente
juez edia sin que pueda
haya concluido como consecuencia de su intervención ha ión alg
haber oposición guna a ello.
alguna lo.
profesional. Se entiende que
ue concluye
conc cuando la actividad
ha sido puesta en consideración
ción del
deració d principal para que sea
ea LLa falta
ta dde jus sa da lu
justa causa ugar a reclamar indemnización
lugar
ejecutada por un tercero.
ero. porr los daños
añ y perjuicios
erjuicios que se hubiesen producido de
confo rm ad con lo
conformidad o pre
previsto en la normativa legal procesal
Artículo 493.- Cua
Cuando
and operación
ción sse promueve
ndo un acto u operac romuev y/o vvigente.
ige
concluye durante contrato dde agenc
urante la vigencia de su co agencia
ncia ssin
n
la intervención profesional
nción pr agente,
roofesional del agen tendrá derecho
gente, éste ten culo 498.- Cuando el principal no demuestre la justa
Artículo
a un cincuenta
enta po
por retribució en aquellos
or ciento de la retribución quellos caus
causa que motiva la terminación del contrato, deberá pagar
contratos en los
os que
uee tuviera
uviera exclusivi desarrollar
exclusividad para des al agente una indemnización equivalente al promedio
las facultades encargadas
ncargadas
gadas determinada o para
adas en una zona deter ara de utilidades que le hubiese generado la relación con el
un grupo determinado
nado de personas. principal, multiplicado por el número de años que ésta
hubiese durado, más su respectiva fracción. No obstante, el
Artículo 494.- El agente
ente tendrá dderecho h a su retribución agente podrá exigir el resarcimiento de otros perjuicios en
económica aunque el negocio
gocio nno se lleve a cabo por causas su demanda, en los casos que corresponda.
imputables al principal, en los siguientes casos:
Cuando el agente dé por terminado ado eel cont
contrato sin justa
a) Cuando el principal lo efectúe directamente; causa, el principal tendrá los mismo
mismoss dere
derechos que el inciso
gente.
precedente reconoce al agente.
b) Cuando debe ejecutarse en el territorio asignado al
agente; o, Si el principal ddemanda
emand da la term
terminación unilateral del
co
contrato porr justaa caucausa impmputable al agente, basado
imputable
c) Cuando el principal se pon
ponga de acuerdo con la otra en actos de competencia
ompe desleal, violaciones a la ley o
desleal,
ncluirr eel ne
parte para no concluir negocio. ionees u omisiones
acciones omi s que afecten
affecte gravemente los intereses
dell prin ipa no tendrá
principal, endrá el agente
a derecho a indemnización
La ejecución parcialal por
po muerte del ag nt o conclusión
agente onclu ión de o pag
pago o aalguno.
uno
aus
usaa imputable a éste generará
la relación sin causa ggener el derecho
derec a
etribuc
uci
ción proporcional al negocio desarrollado
percibir la retribución esarrrollado tículo 499
Artículo 499.- El contrato de agencia termina por las
que llegue a conc cre
retarse.
concretarse. mas ccausas del mandato, y a su terminación, el agente
mismas
tend
tendráá derecho a que el principal le cancele cualquier
Artículo 495.- 5.- La retribución económ
económica
eco deb
deberá ser va
valor que estuviere pendiente de pagarse, tomando en
nte en el momento prescrito ppor el con
cancelada al agente ccontrato,
to, consideración los contratos que se hubiesen perfeccionado
ón expresa
a falta de disposición xpresa la misma
i debe
deberá
d ser entreg
entregada por gestión del agente, aun cuando ya no le corresponda
al agente al momento o en quee el agen
agente hubiere ejecutado el concluirlo.
mercio que dda derecho
acto u operación de comercio h a lla misma.
Artículo 500.- Los agentes a los que se refiere este título
Artículo 496.- El contrato de agencia tendrá la duración q aluden las
difieren de los agentes de comercio a los que
que hayan pactado de manera expresa las partes. Si en el cho de que
leyes laborales del país, por el hecho qu ejercen su
contrato no se hubiere fijado una duración determinada se forma habitual
actividad por cuenta propia, de forma hab y con ánimo
entenderá que ha sido pactado por tiempo indefinido. de lucro personal.

Artículo 497.- Son justas causas para dar por terminado C APÍTUL TERCERO
CAPÍTULO ER
g
unilateralmente el contrato de agencia por cualquiera de las
partes: L CO
EL ORRE
CORRETAJE INT
TER
O INTERMEDIACIÓN
MER CAN
MERCANTIL
iento
a) El incumplimientoto de obligac ad s en ell
obligaciones estipuladas
contrato o prev
evistas en la ley;
previstas Artíc ulo 501.-
Artículo 01 Co ntrato de corretaje es aquel en el que una
Contrato
ppersona
ers encarga a otra, que toma el nombre de corredor, la
encarga
b) Las violac
aci
ciones a leyes vigen
violaciones gentes en que
vigentes ue inc
ncurran
incurran stión de rea
gestión realizar un determinado negocio; y, en el evento
alquieraa de las partes y qque pudiera
cualquiera ectar ell
pudieran afectar ograrl tiene derecho a cobrar al cliente una retribución.
de lograrlo
arrolloo o ejecución de la agencia;
desarrollo El mmonto de la retribución es el convenido por las partes y a
fal
falta de éste, o en caso de duda de los honorarios pactados,
c) Cualquierer acción
cción
ión u omisión que afec
afecte grav
gravem nte
gravemente se estará a la tabla de honorarios fijada para el sector, o
es de las partes;
los intereses se aplicará el usual de la plaza. Al corredor se lo puede
denominar intermediario, y las partes no están ligadas por
nsolvencia de cualquiera
d) La quiebra o insolvencia l i dde llas partes; una relación de dependencia, agencia, comisión o sistema
y, de distribución.
50 – Miércoles 29 de mayo de 2019 Suplemento – Registro Oficial Nº 497

Cuando el contrato de corretaje tenga el encargo de ofertar Las personas jurídicas y naturales que se dediquen al
contratos, actos y operaciones de compra y venta, hipoteca, corretaje inmobiliario, salvo pacto
ac o en contrario,
cont podrán
anticresis u otros contratos similares de bienes raíces, esto incorporar sus encargos de corretaje
rretaje en bolsas
bol inmobiliarias,
solo se podrá con personas naturales o jurídicas, habilitadas lonjas, sistemas de listadoo múltiple
múlltiple o cualquier otra forma
como corredores de bienes raíces. de asociación que implique
mplliqu compartir encargos y honorarios
ue com
con otros corredores
ores de bienes
bien
b raíces.
aíce
Cuando la ley regule algún tipo po de corretaje o disponga
requisitos para el ejercicio
io de eesta actividad, se estará Artículo
Art o 507.-
507 CuaCuandoo dos
dos o más
más corredores intervengan
a lo que ésta dispone y las norma
nnormas de este capítulo serán
án en un act
acto o contrato,
ato, responderán
resspon solidariamente ante
complementarias de lo allí
all previsto. terceros
ter ceros de los
l daños
d ños y perjuicios
pperj que les causaren.

Artículo 502.- Se llalllama persona que, teni


lama corredor a la person
pe teniendo Artículo
A r o 508.- Prohíbase a los corredores, sin perjuicio de
50 .- Pro
capacidad para eejercer el comerc comercio,
rcio, por su especi
especiall lo dispue
dispuesto
esto en
e otras leyes orgánicas o especiales:
conocimiento llos
nto de loos mercados, se ocupa como in intermediario
mediario
en la tarea dee pone
poner
ner
er en relación a dos o má ppersonas,
más perso as, con a) Intervenir en actos o contratos que, de acuerdo
el fin de que celebren
celebrebren un negocio comercial,
ebren co sin
si estar
ar con el Código de Comercio, sean de competencia
vinculado a las partes rtess por relaciones de colaboración,
cola
colabora n, exclusiva de otros comisionistas o agentes de
dependencia, mandatodato o representación. comercio, excepto aquellos que estuvieren
permitidos por la ley.
La representación compete
pete exclusivamente
exclus a los corredores
de bienes raíces, los cuales
es pueden
pu intervenir representando b) Vender o prometer en venta bienes sin las
solamente a una de las partes involucradas en el negocio correspondientes garantías económicas
económ de su
inmobiliario, salvo que los contratantes de estos negocios terminación por parte de uun promotor
promootor o del titular.
acuerden ser representados por un mismo corredor de
bienes raíces. c) Tratándose de bienes
bienes raíces,
raaíce vender o prometer en
venta edificaci
caciones
ionees en planos, sin un fideicomiso
Artículo 503.- Los corredores son personas, naturales que garantice
rant ce su terminación
erm nación o la devolución de los
o jurídicas, que reciben por escrito
escr el encargo de ofertar dineros
nero parte del
ros por part promotor
el prom motor o del titular.
o demandar contratos, actos
ctos y operaciones de carácter
mercantil. Artículo
rtículo 5509.-
9 Salvo disposición legal diferente, el corredor
vo disposi
tendráá de
tend derechoho a laa retri
retribución
ibu estipulada en el contrato; a
Las personas jurídicas as que se dediquen al
icas a corretaje
co aje de bienes
b falta
alta de estip
estipulación,
ipulación, a la usual y, en su defecto, a la que se
raíces prestarán
án sus
suus servicios mediante
mediantnte la intervención
i rvención dee fije por perito
peritos.
s
corredoress de bienes
bien
ennes raíces habilitados,
ados, que actuarán
habilitado ac n como
como
terceros enn los contratos
ontratos de corretaje
co rretaje y mediadores
medi
med
mediad es en la Salvo es
estipulación en contrario, la retribución del corredor
prestación del
el servicio.
servi
vicio
icio.
io. será pagada por quien contrata sus servicios.

Artículo 504.- El contrato ato de corretaje se otorgará porr


ontrato El corredor tendrá derecho a su retribución en todos los
escrito, y en él se hará
ará constar,
star, obligatoriamente,
obligato el plazo en casos en que sea celebrado el negocio en que intervenga;
que se realizará la operación
eración y loss honorarios
h que percibirá
percib pero, en caso de que él haya iniciado la gestión pero no la
el corredor por sus servicios.
icios. haya concluido, o si no la hubiese iniciado pero la hubiese
concluido, salvo pacto o disposición le legal en contrario,
Si venciere el plazo fijado en el contrato sin que la operación tendrá derecho a un cincuenta por ciento
ien o de la retribución.
se hubiere cumplido, el cliente quedará en libertad de
desistir de ella, contratar a otro corredor profesional o Cuando en un mismo negocio intervengan
cio interven
in ng varios corredores,
contratar en forma directa, siempre que el incumplimiento la retribución se distribuirá entre
ibuirá en re ellos por partes iguales,
del contrato no se deba al cliente. salvo pacto en contrario.
trari

Artículo 505.- Cuando en n un contrato de corretaje Artículo 510.


Art 510.- A me
menos quee se est
estipule
ipu otra cosa, el corredor
intervengan dos o más corredo
corredores,
edor en forma simultáneaa tendrá
te derecho
rá deerecho a quee se le abon
abonen las expensas que haya
o sucesiva, los honorariosos y formas
arios forma de pago deberán
án ser
seer hecho
he cho poror ccausa de llaa ges
gestión encomendada o aceptada,
convenidos entre ellos
loss y el cliente. aunquee eel negocio
aunq egocio no se hhaya celebrado. Cada parte abonará
llas
as eexpensas
ensas que lee correspondan de conformidad con el
En caso de falta
alta dee convención y si noo pudiese
pudies establecerse,
stablec
ecers , artículo anterior.
culo anteri
con base en la ddocumentación y otras pruebas prue que see
presenten, quien hubiese concretado
ncretado la negociación,
ne
neg
negoc ión, la artículo no se aplicará a los corredores de seguros.
Este art
retribución se dividir
dividirá
iráá en partes iguales.
dirá
Artículo 511.- Cuando el negocio se celebre bajo condición
Artículo 506.- Los os corredores que intervengan
orredores qu interven suspensiva, la remuneración del corredor sólo se causará
conjuntamente o las persona
personas
ersonas jurídicas legalmente
legalmen al cumplirse la condición; si está sujeta a condición
constituidas serán igualmente
almente responsables
responsables por los actos o resolutoria, el corredor tendrá derecho a ella desde la fecha
contratos de sus apoderados
ados y dependientes.
d del negocio.
Registro Oficial Nº 497 – Suplemento Miércoles 29 de mayo de 2019 – 51

La nulidad del contrato no afectará estos derechos cuando O


TÍTULO SÉPTIMO
el corredor haya ignorado la causal de invalidez.
RIBUC
CIÓN Y OTROS
SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN
Artículo 512.- El corredor deberá comunicar a las partes CONTRATOS S RELACIONADOS
RELACII
todas las circunstancias conocidas por él, que en alguna
forma puedan influir en la celebración del negocio. C APÍTUL PRIMERO
CAPÍTULO RIM
es está
Artículo 513.- Los corredores están obligados, además:
E LOS SIST
DE MAS DE DISTRIBUCIÓN
SISTEMAS DIS EN
a) A conservar las muestra
m
muestras de las mercancías as GEN ER
GENERAL
bre muestra,
vendidas sobre m mien ta cu
mientras subsista lquier
cualquier
ia;
a; y,
controversia; y Artíc 522 Lo
Artículo 522.- Loss sistemas de distribución, en general,
ccomprenden
prenden los
los contratos
co que se celebran entre fabricantes,
b) A llevar en e sus libros unaa relación de todos odos y oveedoores, mayoristas o importadores, y terceros, a
proveedores,
da uno de
cada d los negocios os en que intervenga
int
in nga con nes se les encomienda la labor de comercializar en una
quienes
cación
indicaciónn del
del nombre y domicilio ded las
l partes
p tes que dete
determinada zona geográfica los productos o servicios de
ebren,
los celebren,n, la fecha y cuantía
cuan de los mismos
mismo o del el propiedad de los primeros.
precio dee los bienes
enes sobre que versen, la descripción
de
descrip n
de éstos y la remuneración
muneración obtenida.
obtenid Artículo 523.- Los contratos comprendidos dentro del
sistema de distribución de productos o de servicios,
orredor que falte a sus deberes o
Artículo 514.- El corredor
consisten generalmente en la distribución o concesión,
ebrant la buena fe o la lealtad
en cualquier forma quebrante
propiamente dicha, cuyas disposiciones comunes se
responderá por los daños y perjuicios que ocasionare.
aplican, salvo estipulación especial,, a todos los contratos
Artículo 515.- Los corredores responden de la identidad tul , así com
contemplados dentro de este título, como también al
y capacidad de las personas que contrataren por su contrato de franquicia y de ppermiso
ermiso de
d us
uso de conocimiento
intermedio. Interviniendo en contratos celebrados por o know-how.
personas incapaces responderán de los perjuicios que
resultaren directamente de la incapacidad. CAPÍTULO
C SEGUNDO
APÍTUL SEGU

Artículo 516.- El corredoror no garantiza


ga la cantidad de las LA
L DISTRIBUCIÓN
AD ÓN O “CONCESIÓN”
STR BUCIÓ
mercancías vendidas ni suu calidad,
calidad aun cuando éstasas no
n MERCANTIL
MER
resulten conformes conon las muestras que hubiere
ere exhibido
exhibido
voo en
al comprador, salvo e caso de mala fe.. Artículo
A rtí o 52 524.-
24. C Contrato
ont de distribución es aquel por el
cuall un
unaa parte
parte, ll
llamada concedente o principal, confiere a
17.- Ell corredor
Artículo 517.- c no puedee demandar
d nomb e
a su nombre otra, llamada
a, llammada concesionario o distribuidor, la posibilidad de
el precio de las mercaderías
m ndidas por su
vendidas s intermedio,
i rmedio, vender
ven er llos productos que fabrica o que, a su vez, distribuye
ni reclamar su devolución
devovolución
olución
ución por falta de pago.
pag Sin embargo,
e bargo con capacidad de delegar la distribución a terceros, en un
si el corredor obrareree como
c comisionist
i
comisionista, s oa
quedará sujeto territorio determinado; así como de prestar servicios, o una
iones,
todas las obligaciones,es, y podrá ejercer todos
todo los
lo derechos
dere s combinación de ambos de manera continuada o estable,
trato.
que nazcan del contrato. actuando como empresario o comerciante independiente y
asumiendo el riesgo y ventura de tales operaciones.
ácter de intermediario
Artículo 518.- El carácter int no inhabilita
eñar las funciones de mandatario
al corredor para desempeñar
del vendedor, ni para recibir como tal el precio de las Artículo 525.- Los contratos de dis distribución podrán
mercaderías vendidas por su mediación. adoptar las características que las partes acuerden en cuanto
rte acuer
a territorio, exclusividad, volúmenes
úmen s y pe periodicidad
er en las
Artículo 519.- El corredor a quien se entregare un compras entre las partes, form
formas remuneración, y otras
mas de re
documento de comercio, endosado con la cláusula “valor que consideraren adecuadas.
uadas
recibido al contado”, se entenderá constituido mandatario
para el efecto de recibir el precio y liberar válidamente al AArtículo 526.- Los
6.- Lo contratos de dis
os con distribución exclusiva,
que lo hubiera entregado. por los cuale
cuales,
s, un empresario
sario ssee ccompromete a adquirir
productos,
pr uct bajo determinadas
ctoss, baj erminaadas condiciones, a otro que
cione
Artículo 520.- Las acciones nes por operaciones
ope duríaa
de correduría, otorgaa uuna cierta
le otor exclusividad en una zona u otra
erta exclu
qu lo contrata, prescriben
entre el corredor y el que pe n en un
un año, consideración,
cons der ón, y a re revenderlos también bajo ciertas
fecha en que se concluyó
fech
contado desde la fecha concluuyó la operación.
peración n En ccondiciones,
ond ones así co como
m a prestar a los compradores de estos
redu
urí
ría de bienes inmuebles
el caso de correduría inmuebebles o derechos
d echos reales
real
r s productos
ductos asiasistencia una vez realizada la venta, deberán
erá que la
se entenderá l operación concluye
concl
ncluye con la inscripción
cripciónn estarr enm
enmarcados en lo dispuesto en la ley que regula el
del contratoo en el registro
re
r espondiente.
correspondiente. control
cont ol del poder de mercado.

CAPÍ
APÍTULO CUARTO
APÍTULO
CAPÍTULO CUART Artículo 527.- El contrato de distribución podrá autorizar
SPOSICIÓN
ICIÓN GENERAL
DISPOSICIÓN GENERA al distribuidor para que éste comercialice los bienes y
servicios objeto de la distribución, bien sea directamente
comisionist
Artículo 521.- Los comisionistas, los agentes y los o a través de su propia red de distribución, en una zona
dad de comerciantes o empresarios.
corredores, tienen la calidad geográfica determinada.
52 – Miércoles 29 de mayo de 2019 Suplemento – Registro Oficial Nº 497

Artículo 528.- Quedan excluidos del ámbito de aplicación piedad intelectual se


contrario, los derechos de propiedad
de este Código los contratos de agencia y las modalidades entenderán de propiedad eexclusiva
clus va de
del principal; o,
de distribución que comporten vinculación de naturaleza
laboral entre el proveedor y la persona encargada de xclusiividad
c) Los acuerdos de exclusividad d respecto de una gama
distribuir los productos o servicios. de productoss o se rvicio o a un grupo de clientes,
servicios,
siempre ddentro
ntro de
d llas condiciones
ondi que establece la
Artículo 529.- En los contratos de distribución, proveedor ley qu
ue regu
que ula el control
regula ntroll del po
poder de mercado.
ind
y distribuidor conservarán su independencia económica y
autonomía jurídica. tículo 5532.-
Artículo 2.- Las partes
artes po d á introducir todos los pactos
podrán
quee nazc an de su voluntad,
nazcan oluntaad, que sean afines con la naturaleza
Artículo 530.- Los con ontratos de distri
contratos u
distribución see cele brarán
celebrarán del ccontrato
o de dis ribu
distribución.
por escrito y en ello
los
os las partes deberán
ellos n indi
indicar con clar
claridad
el alcance del ej jer
ercicio de la distrib
ejercicio ribución, así com
distribución, mo lo
como loss rtículo
Artículo o 533
533.- El proveedor está obligado a suministrar
derechos complem mentarios que ésta
m
complementarios sta conlleve. Deberán,
erán, en stribu
al distribuidor la información comercial y técnica que sea
ñalar:
este caso, señalar: prec
precisa para promover la mejor distribución de los bienes o
servicios objeto del contrato.
ación
n precisa de las partes,
a) Identificación parte nombres
nombr
nom y
apellidos, documento
umento de identifi
identi cación válido
vál
Artículo 534.- El proveedor está obligado a comunicar al
omicilio y la calidad
y vigente, domicilio c que ostentan y
distribuidor con la mayor antelación posible, los hechos
ncurren a la firma dell contrato cada
con la que concurren
que puedan afectar con carácter sustancial el desarrollo
interviniente, es decir
decir, si obran por sus propios
de la actividad comercial, o los niveles de abastecimiento
derechos o por los que representan de un tercero;
del distribuidor, así como todo aquello quello afecto a los
productos que sean objeto de laa ddistribución
stribucció y que pueda
b) Describir el contenido y características del negocio
generar daños a los adquirentesntes o cconsumidores,
ons o daños
objeto de distribución comercial;
a terceros; incluyéndosese asimi sm en esta enumeración,
asimismo
a las variaciones prev istaas por
previstas po el proveedor en cuanto a
c) Duración del contrato, así como las condiciones de
la orientación,, im agen o actividad
imagen a vidad del sistema comercial
renovación y modificación del mismo;
dise
diseñado porr aquel.
muneraración para el proveedor y
d) Formas de remuneración
El distr buidor por
distribuidor, or ssu parte
parte, está obligado a comunicar al
nómic
micas para el distribuidor;
ventajas económicas
prov edo con
proveedor, on ig al ante
igual el
antelación, los hechos de los que tenga
ono ient
conocimiento nto que ppuedan afectar a la imagen, prestigio
e) Causas y efefectos de la extin inción del cont
extinción contrato,
alvaguardaa de los derechos de propiedad industrial o
y salvaguarda
uyend
doo los casos y la form
incluyendo rma en qu
forma que, cual
lquie a
cualquiera
electuaal o al acceso de los consumidores a sus productos
intelectual
o ambas pa
ppartes,
artes, lo podrán dar
da por termi
terminado;; yy,
vici
y servicios.
f) Lugar de ejecu
ecución
cución
ción del contrat
ejecución contrato.
Artículo 535.- Los stocks, reservas o contingentes mínimos
En caso de que falte alguno dde estos requisitos, ccon de mercancías en almacén, se establecerán sobre la base
tablecidos
excepción de los establecidos os en los
l literales a) y b), se de las previsiones aceptables en el mercado y que sean
presumirá la existenciaa de un con
contrato de di
distribución, el necesarias para el cumplimiento de los métodos operativos
uerdo con los usos, procedimientos
cual se interpretará de acuerdo del sistema de distribución. El distribuidor organizará
y costumbres que las partes hayan venido empleando en sus sus pedidos atendiendo a un volumen dde acuerdo con las
relaciones. circunstancias del momento y será rá respon
responsable de los
cumplimientos de sus compromisosiso frentee a terceros.
Cuando la formalización escrita no se hubiese llevado a
cabo por causa imputable a una de las partes, corresponderá veedor no ppodrá obligar a la compra
Artículo 536.- El proveedor
a ésta la carga de probar la existencia de las condiciones de lotes o series de sum inisstro con productos no requeridos
suministro
contractuales que se separen de lo dispuesto en este Código. ppor el distribuidor,
uidor, o a vo lú nes de co
volúmenes compra que desborden
la ddemandanda real ddel distribuidor
ribuido
or o las posibilidades de
Artículo 531.- Si así lo acuerda
rdan la
acuerdan las partes, los contratos de of
ofertaa de
d éste een llas condici iones en que se encuentra en un
condiciones
eferir
rirse, adicion
distribución podrán referirse, adicionalmente, a alg nos de
algunos m omen o de
momento nad
determinado.
ctos
os:
los siguientes aspectos:
En ccaso de ddivergencia
E iverge de opiniones entre las partes respecto
a) Si laa distr
rib
bución debe hacers
distribución rse direct
hacerse entee por ell
directamente os ni
a los veles de abastecimiento, la decisión se someterá a
niveles
stribuiddoor o si éste puede
distribuidor de delegar esa
es facultad
cultad a los mecan i
mecanismos de resolución de conflictos previstos por
eros qu
terceros ue actuarán bajo su respon
que responsa
responsabili d;
responsabilidad; las ppartes
rt o en la ley.

vo a los
b) Lo relativo os signos distintivos y otros
o el
elem tos
elementos Artículo 537.- Cuando las partes pacten la entrega de
es dee protección
susceptibles ió de acuerdo
a con la suministros en régimen estimatorio con posibilidad de
n materiaa de propiedad
legislación en pro intelectual, qu
que devolución de las mercancías o ventas con pacto de
identifiquen el establecimi i id
establecimiento, actividad, bienes o recompra, el plazo de devolución se adaptará a la caducidad
ed de distribución. Salvo pacto en
servicios de la red comercial o técnica del producto suministrado.
Registro Oficial Nº 497 – Suplemento Miércoles 29 de mayo de 2019 – 53

Artículo 538.- El proveedor se encontrará facultado Artículo 548.- Los actos y contratos quee se ce
celebren durante
para ejercer su derecho a la venta directa, salvo pacto en el período de los noventa días, ddeberán
eber n ser previamente
contrario. vo pac
consultados al proveedor, salvo pactoo en ccontrario.

El proveedor no podrá prohibir al distribuidor el acceso a onttrato por ttiempo fijo se extinguirá por
Artículo 549.- El contrato
la venta por internet, salvo por motivos de salud pública, el cumplimiento ddelel térmmin pactado
término ctad o por justa causa. No
seguridad de los consumidores o pprohibición de orden legal. ob
obstante, si despué
despuésés de transcurrido
nscuurrido el
e plazo inicialmente
prev
previsto el co ntrato continuase
contrato uase siendo
siend ejecutado por ambas
veedor,
Artículo 539.- El proveedor, or, espe
especialmente al tratarse de tes, se con
partes, consideraráará transformado
trannsfor en un contrato de
un fabricante, deberáá auto
utorizar expres
autorizar expresamente al distr buidor
distribuidor du ració ind
duración indefinnida.
a.
aslad
para que éste trasladelade a aquellos a qquieneses vend de el
vende
producto, sea al poorr mayor o directame
por mente a consumidores,
directamente nsumid , Art
A
Artículoo 55 0.- La
550.- Las partes de un contrato de distribución
as de fá
las garantías ábbrica de dichos prod
fábrica roductos.
productos. drán dar por finalizado el contrato en cualquier
podrán
mento inclusive en los contratos por tiempo indefinido,
momento,
.- En m
Artículo 540.- materia
ateria publicitaria, las ppartes
parte se someten
meten sin observar
b plazo de previo aviso, cuando la otra parte
a lo establecidoo en el
e contrato,
t t a las le leyes que regregulan la hu
hubiera incumplido de manera grave o reiterada, total o
comunicación y la defensa
fensa
nsa al consumidor. parcialmente, las obligaciones legales o contractuales,
siempre que el incumplimiento no fuera subsanado a
orma de remun
Artículo 541.- La forma muneración deberá cons
remuneración constar satisfacción de la parte cumplidora en el plazo establecido
detallada y claramentee en el contrato de distribución, en el contrato.
pudiéndose acordar que la mmisma sea establecida a través
de comunicaciones posteriores entre el proveedor y el A falta de estipulación, se entenderáá que la parte que
b anar su inc
incumple tiene quince días para subsanar incumplimiento.
distribuidor, siempre y cuando, conste expresamente en el
Transcurridos los quince díasas y de no hahaberse subsanado
contrato.
cienteemente el contrato podrá
el incumplimiento fehacientemente,
eltto y la parte cumplidora también
ser declarado resuelto
Artículo 542.- Cuando la remuneración no esté señalada y
tendrá derecho a la ind em ción de daños y perjuicios
indemnización
determinada en los términos del contrato de distribución,
co entes.
correspondientes.
conllevará a la terminaciónn del mismo pese a que se
par
encuentre suscrito entre las partes. En todo caso, si el
A ícul
ulo 551.-
Artículo 1.- Cuando
do se ddé po
por terminado el contrato de
oncretetado ventas,
distribuidor hubiese concretado ven ado el
quedará obligado e
dur ració det
duración m ada ssin
determinada in ju
justa causa antes de la finalización
proveedor a viabilizarzarr el
e cumplimiento
cumplimien de las mismas
mismas y a
del pplazo
az ppactado,
actado la pa
parte afectada tendrá derecho a exigir
trribu
buidor una comisión
concederle al distribuidor comisióón que
q se considere
considere
uuna
na indemnización
demnizació adecuada para resarcirse de todos
taje aceptable
en un porcentaje ac
a merc
rcado para
en el mercado pa gestiones
gestioones a
loss dañ os y perjuicios que acredite haber sufrido como
daños
nombre dee tercerooss.
terceros.
ecuen de esa terminación, entre los que se incluirán:
consecuencia
lo qque faltare de amortizar de las inversiones que se
Artículo 543.-3.- Se podrán establecer
establec descue
descuentos y hu
hubieren efectuado; y, atendidas las circunstancias, el daño
bonificaciones sobree el
e precio
p ve
de venta p
de manera previa aa derivado de las relaciones laborales que deban concluirse
es, se harán constar en factura
su aplicación, los cuales, f siem
siempre proveniente de la terminación de ese rubro de distribución.
y cuando se respetenn las disposiciones
disposic
sposiciones comprendidas dentro
dent
de la ley que regula ell Control del P
Poder de Mercado
Mercado. Artículo 552.- Cuando se dé por terminado el contrato de
duración indefinida sin respetar los plazos de previo aviso
Artículo 544.- La cesión total o parcial del contrato de pactados o legalmente establecidos, sin que hay haya transcurrido
distribución requerirá el consentimiento del proveedor y un plazo razonable para hacer posible b e la amort
amortización de las
del distribuidor. inversiones específicas, la parte arte afe ctada tendrá́ derecho a
afectada
exigir una indemnización n adec cuada para resarcirse de tal
adecuada
Artículo 545.- La cesión podrá ser prohibida por el falta de amortización, n, y lo
os dañ
los daños y perjuicios derivados de
proveedor, y se entenderá que es un incumplimiento del contratos que see hhubiesen
ubieseen cconcretado
reta hasta ese momento,
contrato cualquier mecanismo jurídico por el cual la in
incluyendo los os que se en entreen en fa
encuentren fase de negociación en
persona del distribuidor se vea mo
modificada. tant
tanto se perfe
pperfeccionen
cione dentro o de lo
loss si
siguientes treinta días de
hhaberse
ersee ddadoo eel aviso
o de te rmin
terminación el daño derivado de
ribuid
uidor, salvo disposición contractual
Artículo 546.- El distribuidor, on actuall lass rela on la
relaciones orales qu
laborales que deban concluirse proveniente
drá
rá sub-contratar la di
en contrario, no podrá ución con
distribución on un de la terminación
er nación de ese rubro de distribución.
tercero.
tículo 553.
Artículo 553.- Se considerarán inversiones no amortizadas
Artículo 547.- ElE contrato de distr stribución po
distribución podrá pactarse ellas instruidas y realizadas con conocimiento del
aquellas
por tiempo determi
minado
inado
ado o indefinido. Si no sse hhubi
determinado hubieraa fijado prin
principal para interés de su negocio y que no puedan
una duración determinminada,
inada,
ada se entende
determinada, entenderá qque el cont
contrato ha ser aprovechadas de modo real y efectivo para usos
sido pactado porr tiempo
mpo
po indefinido; en éste caso
c cu
cualq era
cualquiera alternativos, que no tengan posibilidad de reventa o que
de las partes puedee dar aviso de terminación
terminaci a la otra con c sólo puedan serlo con grave pérdida para el inversor. No
una anticipación de noventa días, que qu se contarán desde el tendrán la consideración de inversiones indemnizables
día siguiente a la fechaa de notificac
cación y hasta el último día aquellas ya amortizadas o que debieran estarlo conforme
del plazo. a las escalas fiscales vigentes de amortización establecidas
54 – Miércoles 29 de mayo de 2019 Suplemento – Registro Oficial Nº 497

ni las inversiones genéricas propias del normal devenir que comprenden una unidad completa de com
comercialización
empresarial del distribuidor. y explotación.

Artículo 554.- Salvo pacto en contario, la terminación de Artículo 560.- Se entenderá derá por aac acuerdo de franquicia
los contratos de distribución no obligará al proveedor a principal o franquicia ma
maestra,
estra, aaquel
qu por el cual una parte en
indemnizar al distribuidor por la clientela que éste hubiera calidad de franquiciante,
ciant , le otorga
t ga a la otra, el franquiciado
podido captar durante la relación contractual. principal, el derec
pr derecho
cho dde explotar
plotar un una franquicia con la
nalidad de cconcluir
fina onclu acuerdosrdos ddee ffranquicia con terceros,
Artículo 555.- La indemnización ació a la que se refiere el
mnizaci los fra
lo franquiciados,
anq
quiciad conforme
onformme al sistema definido por el
artículo anterior no podrá rá exceder,
exceder en ningún caso, o, del
de franquiciante.
anqui ant El franquiciado
fra ranquiciad principal asumirá el papel de
promedio anual de las as utilidades antes
ant de impuestos
mpues os del franquiciante
franq uici te en uun mercado determinado.
n merc
distribuidor más ell quince
qu por ciento que
qu corresponde
c sponde a loslo
trabajadores, atrib
atribuible
buuible a la línea o producto
roducto que
pro q e se trate.
traate. Ell Loss ac
acuerdos
uerdos con los terceros constituyen, a su vez,
período que deberá
ue debe errá contabilizarse es correspondiente
e el corres diente a contratos
tratos cuyos términos y condiciones aprueban las partes,
los últimos cinco años,
a o, en caso
aso de ser inferior,
inferi al tiempo
infer respecto
y re pec de los cuales, se aplicarán las disposiciones de
de duración de laa relación comercial, multiplicando
multiplic d la
mu este capítulo.
utilidad por el tiempo
iempo poo ddee duración de ésta.
Artículo 561.- El contrato de franquicia se otorgará por
Artículo 556.- La indemnización
mnización aludida
alu en el artículo
artícu escrito y a él se podrán incorporar los anexos que permitan
anterior podrá ser demandada
mandada junto indemnización
unto con la indemnizac describir con precisión el alcance de la operación de la
general de perjuicios; en caso, la acción para reclamar
n todo ca franquicia. Salvo disposición en contrario y respecto
por el rubro indicado en ese artículo prescribirá al año, a de las autoridades del país cuando eestas lo requieran
contar desde la terminación del contrato. en cumplimiento de sus fines, o en n pprocesos
oceso judiciales o
arbitrales, estos últimos que serán
án rreservados,
eservaad los términos
Artículo 557.- No procederá el abono de las del contrato de franquicia se eentiend
entienden
den confidenciales para
indemnizaciones previstas en este capítulo por parte las partes y para las autoridades.
uto idades
del principal que da por terminado el contrato cuando el
motivo de terminación sea el incumplimiento grave de Artículo 562.- Es un eelemento
A le nto esesencial del contrato de
las obligaciones contractualess o legales de la otra parte; franquiciaa qu
fran que
ue se ddetermine retribución económica en
ne la retrib
o cuando con el consentimiento to del principal se hubiere
imiento favor del
fav franquiciante,
d franq i i te, la cual podrá establecerse del modo
cu po
cedido a un tercero los derec
derechos
echos y obligaciones de que era
ra quee má
más con
convenga
ve a a los intereses de las partes.
os inte
titular en virtud del contr
contrato
ntrato de distribución,
distr enn cuyo caso
se estará a lo pactado.
do.
o. Artículo 56
Artíc 563.-
63.- Ell ccontrato
on de franquicia deberá comprender,
al menos,
enos, lo ssiguiente:
igui
CAPÍTULO
CA
C APÍTULO TERCERO
TERCE
CERO
a)) Id
Identificación precisa de las partes, nombres y
FRANCHISING
ANCH ISING O CONTRATO
HISING ONTRATO SOBRE
SO
SOBR
S
apellidos, documento de identificación válido
FRANQUICIAS
RANQUICIAS
y vigente, domicilio y la calidad que ostentan y
Artículo 558.- La franquicia
anquicia contrato
icia es un con
cont en virtud
vi d con la que concurren a la firma del contrato cada
del cual una de lass partes,
s, denominada
den el franquiciante
franquician interviniente, es decir, si obran por sus propios
u otorgante, en calidad
ad de titular de negocio, nnombre
d un negocio derechos o por los que representan de un tercero;
comercial, marca u otra forma de identificar empresas,
ra form
bienes o servicios, o de un bien o servicio, otorga a otra, b) Describir el contenido y características de la
llamada franquiciado o tomador, la posibilidad de explotar franquicia;
comercialmente, sus derechos de propiedad intelectual,
c) Duración del contrato, como
omo las condiciones de
o, así co
secretos empresariales, entre otros derechos, así como
renovación y modifi cación
dificac del mismo;
ión de
las actividades que se desarrollan con tal nombre, marca
u otra identificación o bienes o servicios, dentro de los
d) La determinación
m nación n de la retrib
retribución que debe percibir
términos que se especifiquen en el contrato, a cambio de
el franquiciante;
ran
anquiciaante;
una retribución económica.
Causas
e) Ca sas y efectos
fectos de lla extinción del contrato,
Artículo 559.- Las franquicias
uicias pueden
anquic pue ser de productos
tos o
incluyendo ccasos y la forma en que, cualquiera
nclu en o los caso
de servicios:
o ambas
mbas ppartes,
rtes, lo podrán dar por terminado;
Las franquiciass dee productos
pr autorizar
utoriza laa fabrica
pueden aut fabricación
ci n
o producción producto
ción de ddeterminado produ ducto para su eventual
ventu l señalamiento del territorio en el que podrá operar
f) El señ
comercialización;
zación;; o, solamente su comercialización.
u comercializa
comercializ
comercializac el franquiciado;

Las franquiciass de serv


servicios
ervicios
ervicios
cios pueden autori
autorizar
a tomador que
al toma ue g) La descripción clara de los derechos, bienes o
preste determinadodo servicio
vicio bajo el nombre del
ervicio d otorgante
ot
otorga y servicios que se otorgan y los términos en que se lo
bajo las prácticas comerciales
ciales de éste. hace;

Adicionalmente, se reconocen otros tipos dde franquicias


econocen otr h) Las garantías de cumplimiento que debe otorgar el
que las partes puedan establecer,
tablece como aquellas franquicias franquiciado;
Registro Oficial Nº 497 – Suplemento Miércoles 29 de mayo de 2019 – 55

i) Los términos de confidencialidad; y, e) La prestación continua dell fran franquiciante al


franquiciado en asistenciaci cocomercial,
merci técnica o
j) Los demás términos y condiciones a los que las ambas durante la vigencia
gencia del acacuerdo; todo ello,
partes se someten. sin perjuicio de las fa
facultades
acultad de supervisión o
control que see ac
acuerden
cuerde contractualmente a favor
Serán nulas las cláusulas o pactos que tengan por objeto o del franquiciante
quiciante a efecto
ecto de asegurarse que la
efecto restringir la competenciaa dde manera injustificada, en actividad del
idad de tomador
el tom realice con uniformidad.
or sse realic
los términos previstos en laa ley de la materia.
Artículo
A ulo 568.-
cul 8.- En loss casoss indi
indicados en las letras a), b) y
Artículo 564.- En cuanto
uanto plazos de duración
nto a los plazo ión y forma c) del aartículo
ícu anterior, contrato de franquicia incluirá la
erior el co
de extinción ante el vencimiento
encimiento del contrato
ven contra o an
ante el evento
vento licencia
licen ia de uso dedel derec
derecho de que se trate.
de un contrato ind
indefi
defi
efinido, se aplican las
l didisposiciones
osicione dell
contrato dee distrib
distribución
ib aquello
quello que no haya
bución en todo aque sido
ya sid o Artículo 569.- El franquiciante tiene derecho, entre otros, a:
ículo 569.
regulado por ppartes.
or las paartes.
a) Que el franquiciado explote y desarrolle el negocio
transmitido bajo la modalidad de franquicia dentro
Artículo 565.- El contrato
ccon
ntrato
t dde ffranquicia
franqui lleva implícito
im ito
de los métodos y sistemas determinados en el
un deber de confi nfidencialidad
encialidad
ialidad a cargo del frafranquiciado,
franquic o
contrato y, en su falta, de los que emanen de la
respecto de toda laa información, verb o escrita, que
rmación, sea verbal q
naturaleza de la obligación;
reciba durante la etapa precontractual,
ractual, durante la ejecución
pa precontractu ejecució
del contrato e incluso después
espués de la terminación del mismo. b) Al pago de la retribución económica por el uso de la
franquicia, la cual deberá ser cancelada
an de acuerdo
Artículo 566.- Salvo disposición en contrario, el contrato al sistema de pago y tiempos establecidos en el
po estab
de franquicia conlleva la autorización para utilizar el contrato de franquicia;
nombre comercial, signos distintivos o cualquier otro tipo
de derechos relacionados con el objeto del contrato y que c) A supervisar el correct
correcto
o desarrollo del objeto de
sean necesarios para su cumplimiento. la franquicia,
ia, ppudiendo
iendo exigir al franquiciado que
udie
tome las co
correcciones
orreccion que se sean necesarias; y,
De igual manera, y salvo disp disposición en contrario, el
contrato de franquicia incluye
luye un marco de relaciones entre d)) A ser indemnizado
nde nizado o por los daños y perjuicios y
las partes, necesarias para que franquiciado desarrolle
qu el fr lle la
l afectación
afec ac que pued
qu pueda recibir su nombre comercial o
franquicia respetando
do lo
los modelos dedel franquiciante,
ciant , tales ssigno distintivo,
o dis ntivo, dderechos de propiedad intelectual
como proveeduría, a, asesoría,
a asistencia
asistenccia y controles
ontroless que otros,
u otr como
tros, co mo consecuencia del incorrecto uso de la
ejerza. franquicia.
franqu uicia

Sin embargo,o, serán


án posiciones que se pacten
n nulas las imposiciones acten en Artículo
culo 570.- El franquiciante se encuentra obligado
razón de estoss contr
controles
oles cuando tengan por
ntroles
roles p objeto
o o efecto
f t transmitir con claridad al franquiciado los aspectos
a tr
restringir la competencia
mpetenci
eten cia de manera injustificada, en los
encia principales que le permitan a este último implementar
términos previstoss en la ley
ey de la materia
materia. la actividad de la forma en que el franquiciante lo ha
establecido en el contrato.
Artículo 567.- De conformidad con c lo previsto een el
artículo anterior y en razón
azón de la naturaleza del contrato Artículo 571.- El franquiciado se encuentra obligado a lo
de franquicia, ésta puedede comprender, entre otros, los siguiente:
siguientes requisitos:
a) Seguir y cumplir estrictamente los métodos y
ict mentee lo
sistemas relativos al funcio
funcionamiento
nam del negocio
a) El uso de una denominación o rótulo común u otros
establecidos por el fran
franquiciante.
quicia
derechos de propiedad intelectual o industrial;
b) Usar lass mmateriass pprimas,
materia mas, bienes o servicios que
b) Una presentación uniforme de los locales o medios
las partes
p hubiesen
hubi establecido
n es tableci en el contrato,
de transporte objeto del ccontrato, o cualquier otra
rrespetando
espe ndo lla calidad otros
alidaad y otr os atributos de esta que ahí
señal o identificación
ación q indique que se ejecutan
n que an
se aludan;
ud en caso dde omitirse este señalamiento, se
las actividadess dee acuerdo a los lineamientos
m tos o
usarán
sar lolos mater
materiales
rial que permitan dar un producto
formas que las
as desarrolla
d otorgante;
el ot rg
o servicio
e
ervicio calidad al cliente.
de ca
c) La comu
comunicación
mununicación por el fran franquiciante
nte all
iciant Guardar total secreto sobre las informaciones que
c) Guard
G
franquiciado,
anquiciaad conocimientos técnicos
do, respecto a conocimiento
con nicos o tengan el carácter de confidencial según el contrato
te
un saber
aber hacer,
hacer,
er, que deberá ser propi
propio, sustancial
propio su ancial y de franquicia, incluso de aquellas que reciba a lo
singular;
ar; largo de la relación con el franquiciante y que se
entiendan sometidas a esa reserva.
d) El deber dee no competir con ell ffranquiciante
franq u otras
o
limitaciones que serán
án establecidas
estab respetando llos d) Acondicionar y mantener el local o establecimiento
términos de la ley que regul
regula el controll ddel poder de de acuerdo a las normas, imagen de marca y
mercado u otras dispos
disposiciones vigentes en el país; y, decoración que establezca el franquiciante.
56 – Miércoles 29 de mayo de 2019 Suplemento – Registro Oficial Nº 497

e) Usar los métodos publicitarios y promocionales que Artículo 575.- Durante el desarrollo de la franquicia, el
se indiquen en el contrato. franquiciado deberá reflejar, de m manera
nera fiel, el modelo de
negocio que el franquiciante ha implementado
implemen para que se
f) Reflejar con fidelidad el modelo de franquicia que lo ejecute de acuerdo con el contrato,
ontrato de tal manera que se
co
se haya establecido en el contrato, a fin de que se lo identifique en su totalidad
tottalidad al momento de que se ponga
reconozca que se trata de una unidad con otras que en marcha el negocio,
egocio, marca,
mar
m u otros
ot activos intangibles,
tengan las mismas características
ara y naturaleza, bienes o servicios.
bi ervicioos. NoN podrádrá el franquiciado hacer
podr
y que provengan, directa o indirectamente, del modificaciones
mod ese modelo
ciones a es odelo de negocio
neg sin la autorización
franquiciante. expresa
resaa y por
or escrito
e del franquiciante.
franqui

g) Tomar en cuentauenta las indicaciones


cue indicacion dadas por
po el Artículo
Artí ulo 576.- En todo lo no previsto en este capítulo, y
76.- E
franquiciante,
ciannte, tendientes a corregir
ante orregi el uso de
co d la teniendo
enie o en cuen
te cuenta la naturaleza del contrato que aquí
franquicia.
nquiciaa.. se regu
regula,
la, se aplicarán las disposiciones del contrato de
distribución.
ribuci
h) Indemnizar
arr al franquiciante por los
mnizar lo perjuicios
p juicios
CAPÍTULO CUARTO
derivados
dos del
el incorrecto
i orrecto uso de la
l franquicia.
franquicia
CONTRATO DE PERMISO DE USAR
i) A todo lo demás
emás que se derive del contrato. CONOCIMIENTO O KNOW-HOW

Artículo 572.- El franquiciado


quiciado tiene
t la facultad de ejercer SECCIÓN I
todos los derechos que see le han concedido en el contrato
en los términos ahí establecidos. En el contrato podrán DISPOSICIONES GENERALES
ERALE
concedérsele, entre otras, las siguientes facultades: utilizar
la marca, la imagen corporativa y el modelo de negocio de Artículo 577.- El contrato to de permpermiso de usar el
la red de franquicias durante el tiempo establecido en el conocimiento o de licencia cia del know-how es un acuerdo
del kno
contrato; aplicar las técnicas y conocimientos que se le haya mercantil, por el cual al una persona, denominada licenciante,
u perso
dado a conocer, tanto para fines de fabricación como para titular del know-how, w-how, autoriza
ow a riza y transmite a otra
la comercialización de los productos
oduct o servicios; y, realizar denominadaa licenci
den licenciatario
l iatari o benbenefi ciario el uso, disfrute y
neficiar
la explotación comercial de laa franquicia
f adecuándola a la eexplotación
ottació de cconocimientos
ocimmientos no n patentados, de índole
las situaciones del mercado
rcadoo en el que
q se le haya permitidodo industrial,
dustr al, confi
onfidencial, divulgados e individualizados,
ial, no di
intervenir, el cual se pres
presume conocido por el franquiciante.
esume conocid anquiciante. para
parra los cuales
cu es ell licenciante
liceenci le ha atribuido un valor
patrimonial
patri importante
all impor ante para el desarrollo y explotación de
En función de lo inciso anterio
lo señalado en ell incis anterior,
r, ell su negocio.
g cio. En En consecuencia,
con el adquirente se obliga por su
franquiciado tendrá
drrá derecho a:
do tend lado
do a satisfacer
atisfac el pago de un royalty o regalía calculado en
sat
función
ión del
d volumen de fabricación o ventas de productos
a) Recibir
bir el conocimiento
co
onocimiento
nocimiento del franquici
franq
franquiciante; o sservicios realizados con el empleo del know-how
licenciado, o una remuneración mediante el sistema que
li
b) La asistencia vigencia acuerden las partes.
ncia del franquiciante
ranquiciante duran
durante la vige
del contratoo para asegurar
asegu la buena marcha ddel
Artículo 578.- El conocimiento aludido en el artículo
negocio, de acuerdo dispuesto
cuerdo a lo disp contrato de
spuesto en el contra
anterior, es aquel que, sin que necesariamente deba reunir
franquicia;
los requisitos necesarios para acceder al sistema de patentes,
sirve para: a) la fabricación de un determinado
termin producto,
c) Que le suministren, periódicamente, o en el plazo por ejemplo, fórmulas, recetas, utensilios
u nsilios y herramientas;
establecido en el contrato, los productos o servicios b) desarrollar un determinadoo procedimiento
procedimie de servicio o
pactados; y, atención; o, c) solucionar determinados
determminadd problemas técnico-
empresariales mediante
antte la instalación
ins y organización de
d) Que le cumplan en general, los compromisos un establecimiento industrial
ento indu ustr o comercial,
c selección de
asumidos por el franquiciante. materias primas
m mas y de pr
im proveedores,
eedorres, formación
for de personal
especializado
espe lizado y métodos
mét os dee control
control de
d calidad.
Artículo 573.- Cuando el cont
contrato
ontrat de franquicia conlleveve
la utilización de activos
ctivos intangibles de propiedad
os intangib ed d dell Igualmente,
Igu ualm nte, see reputa
eputa parte
pa del concepto anterior: la
franquiciante, se estar
estará
tará además, a lo o dispuesto
uesto en la información
infor mac n complementaria
com leme obtenida en la explotación
normativa de propiedad
propiedad intelectual
prop intelectuaal o industrial,
ndustria y ddee uuna tecno
tecnología
logía protegida por patente, que por sí misma
subsidiariamente
mente a lo previsto en el Capítulo
Ca Cuarto
arto de
d este
es e no pued
puede
de gozar
goz de esta tutela, pero que permite obtener el
Título. máximoimo aaprovechamiento del proceso o producto patentado;
y, la iinformación que encierra invenciones patentables,
Artículo 574.- Cuando
.- Cuan
uando
ndo
do el contrato dde fr franquicia prevea pero que permanece fuera del sistema de patentes, sea
per
que el franquiciante
ante déé asistencia para la puesta
pue en m marcha
ha porque su titular carece de medios financieros para obtener
del negocio objeto o de laa franquicia,
i i o ddurante desarrollo
duran el desarro y mantener patentes paralelas en diversos estados o porque
del contrato, éste lee deberáá proporcionar
propo “manuales
los “manual lo considera más conveniente para su política empresarial,
operativos o de funcionamiento”
cionamiento” u otros ddocumentos, dada la brevedad del ciclo vital de la tecnología en cuestión
instrucciones o similares, franquiciado.
s, al fra o, por el contrario, su longevidad.
Registro Oficial Nº 497 – Suplemento Miércoles 29 de mayo de 2019 – 57

Artículo 579.- El licenciatario, en todo caso, deberá proteger d) Facilitar al beneficiario, todos los me
medios para que
la información que forma parte del know-how que guarda, pueda ejercitar plenamente te el kn ow-h
know-how.
con carácter confidencial, lo cual está dirigido a impedir
que dicha información, legítimamente bajo el control del Correlativamente, deberá rá ex xistir una obligación del
existir
licenciante, sea divulgada a terceros no autorizados para su vuulgaar la in
licenciante de no divulgar f
información que forma parte
uso, disfrute o explotación. del know-how lo o cual eestá
stá justifi
ifica
cado en el hecho de que
el licenciatario
rio estáá obl
obligadodo a un pa pago por tener acceso
contrar a los usos comerciales
Se entenderán como formas contrarias a in mación que
información que, de ser er div ulg
divulgada y convertirse en
pr
prácti
honestos, entre otras, las prácticas nto
de incumplimiento blicaa, nno cum
pública, cumplirá el mis smo fin concebido en el marco
mismo
de contratos, el abusouso de
d confianz ación a la
anza, la instigación dell neg cio
negocio.
quis
uisición de información
infracción y la adquisición informac divulgada
no divulgada
por terceros quee hayan
ha
hayyan sabido que la adquisición
ad
adquis ón implicaba
impli Art
A o 58
Artículo 4.- Ad
584.- Además de las estipuladas en el contrato,
cas o que,
tales prácticas q negligenci
cia grave,
por negligencia grave noo lo hayan n obli
son gacion del licenciatario, las siguientes:
obligaciones
sabido.
a) Explotar el know-how en cumplimiento de las
La informaciónn quee se considere como no divulgada deberáá normas de calidad en la explotación del mismo;
mentos,
tos,
constar en documentos, s, medios electrónicos o magné
mag os,
magnéticos,
icrofilmes, películas u otros elementos
discos ópticos, microfi elemen b) No revelar la información protegida por el know-
similares. how transmitido, así como no otorgar licencias, ni
ceder las mismas, sin autorización del licenciante;
oteger la información que:
Artículo 580.- No se protegerá
s; yy,
c) Pagar puntualmente las regalías;
a) Sea del dominio público.
d) Una vez finalizado el pplazo azo del contrato, el
b) Resulte evidente para un técnico versado en la erá aabsten
beneficiario deberá abstenerse en general de
materia con base en información previamente ostentar, o uutilizar
tilizar to d lo concerniente a la
todo
disponible. ión del kno
explotación how así como devolver la
know-how,
mentacción ppertinente.
documentación inen
nte.
c) Deba ser divulgadaa por ddisposición legal u orden
judicial. ÍTULO
O OC
TÍTULO OCTAVO

Artículo 581.- El titu tular de la inform


titular ac
información no div ulgada
divulgada L
LA COLABOR
COLABORACIÓN EMPRESARIAL
rla a un
podrá transmitirla u tercero o autorizarle
autoriza
zarle el
e uso,
so, disfrute
disfr o
n. El licenciatario
explotación. licceenciatario autorizado
autorizadado tendrá la obligación
oblig
igación CAPÍTULO PRIMERO
ulgarla por
de no divulgarla ppoor ningún medio, o, salvo
s ontrario
pacto en contrario
con quien le transm mitió
mi
transmitió tió o le autorizó el uso. LA EMPRESA CONJUNTA O JOINT-VENTURE

Artículo 582.- Seránn responsables quienes hayan ac do


actuado Artículo 585.- La Empresa Conjunta o Joint-Venture es
de manera contrariaria a los usos comerciales
comercia honesto y
honestos un contrato de carácter asociativo, mediante el cual dos o
s, hayan utilizado, adquirido o
que, por sus actos o prácticas, más personas ya sean naturales o jurídicas convienen en
divulgado información n confidencial
dencia sin la autorización del explotar un negocio en común por un tiempo determinado,
titular; asimismo, los quee obte
obtengan beneficios económicos acordando participar en las utilidades resultantes del
de tales actos o prácticas. ligacio
mismo, así como responder por las obligaciones contraídas
y por las pérdidas.
Artículo 583.- Además de las estipuladas en el contrato,
son obligaciones del licenciante, las siguientes: Artículo 586.- Las partes rtes iintervinientes
ntervi en un joint-
venture podrán darlo lo
o ppor
or ter mi
terminado debiendo notificar
a) Poner a disposición del licenciatario todo el de su decisión a aquella as ppersonas
aquellas onas respecto de las cuales
conocimiento que constituya y forme parte del m
mantuviesen obliga acione o créd
obligaciones éditos pe
créditos pendientes.
mitirse, ees decir, dando a conocer
know-how a transmitirse,
las condiciones necesesaria para explotar tanto el
necesarias A ícul
ulo 587.-
Artículo 7.- Los intervinientes
nterviniiente en una empresa conjunta
ateria
know-how materialial como inintelectual. o jjoint- ent e responderán,
joint-venture sponderá de manera solidaria, en las
pérdi
pérdidasas que
ue arroj are la actividad.
arrojare
b) Entregarr ttod odos los objetos, así como
todos omo aqaquella
umenttac
documentaciónación técnica necesar
saria para la explo
necesaria otación
explotación El contrrato de joint-venture se otorgará por escrito y en él
contrato
dell know- -hhow, debiendo en todo caso ppactarse
know-how, se en el stable
se establecerán las normas relativas a control, dirección,
rato laa forma
contrato rma de entrega de esta docum
doc
ddocumentación,
tación, repr
representación, si la responsabilidad frente a terceros por
o, la finnalidad,
el plazo, lidad y la form
forma de restitució
restitución de laa los contratos que se celebran es solidaria o proporcional a
misma a la finalfinaliza
alización del contrato.
nalización sus aportes, a ciertas cuotas, plazo de duración, objeto o
propósito.
ia técnicaa o de capacitación
c) Dar asistencia c al person
personal
o trabajadores del beneficciario para dde esa forma Artículo 588.- Respecto de las acreencias y de las
asegurar el uso y explo
explotación del know-how. obligaciones, los participantes de la empresa conjunta
58 – Miércoles 29 de mayo de 2019 Suplemento – Registro Oficial Nº 497

o joint-venture, salvo haberlo dado a conocer de forma enture terminará por


Artículo 598.- El contrato de joint-venture
diferente a aquellos con quienes hubiese celebrado decisión de los partícipes.
contratos, responderán en forma solidaria, o, según el caso,
actuarán como co-acreedores solidarios. Dicha terminación que tomaráá en cuenta lo previsto en
artículos anteriores dee eeste
ste títu l deberá otorgarse de la
título,
Artículo 589.- Las relaciones entre los participantes del misma forma en n que see ototorgóó la constitución del joint-
joint-venture se regirán por lo dispuesto en el contrato ve
venture.
que celebren, en caso de discrep
discrepancias los montos para
aciones
compensaciones, reparaciones nes y otros arreglos similares,es, inst me
En el instrumento rivado, en que conste la decisión de
privado,
estarán en función dee la inversión
in o inyección dee ccapitales
pitales terminac ón see ddetallarán
terminación allarán
án m
minuciosamente las obligaciones
llos
que cada uno de ellos os hubiese efectu ado a lo
efectuado o largo de la pend s de ejec
pendientes ución y los créditos pendientes de cobro.
ejecución
nt-v
-ve
venture.
duración del joint-venture.
rtículo
Artículoo 599.-
599. Si la terminación del joint-venture acarreare
Artículo 590.- En E el evento dee que los pa pes del
partícipes onsab
responsabilidad por contratos que están pendientes de
joint-venturee no hubiesen
hu
ubiesen
iesen cumplido con loslo com
ccompromisos
omisos ejec
ejecución, los partícipes responderán solidariamente de la
adquiridos, suss co-aso
asociados,
sociados,
ciados salvo dispos
co-asociados, disposición
di con al
contractual co
correcta y completa ejecución de dichos contratos.
odrán
en contrario, podrán n solicitarle su retiro sin
si perjuic
perj
perjuicio de
exigirle el pago de los gastos
astos u otros compro
compromisos que el ellos Artículo 600.- Una vez terminado de pagar las deudas
hubiesen tenido que asumir mientras
mientra aquel formó parte de del joint-venture, y de haber recolectado los créditos, los
la asociación. partícipes podrán repartir entre ellos el saldo que quedare.

Artículo 591.- El contrato de joint-venture constituye un NDO


CAPÍTULO SEGUNDO
contrato de tracto sucesivo entre los partícipes.
EL CONSORCIO
O MERCANTIL
MER
RC
Artículo 592.- Para la administración del joint-venture las
partes intervinientes designarán un apoderado especial de
Artículo 601.- El consconsorcio
orcio o acuerdo consorcial, consiste
todos ellos. Este apoderado podrá ser uno de los partícipes
en
e un contrato mediante
o me diante eel cual dos o más personas, sean
al do
o un tercero. Dicho poder se otorgará por escritura pública
estas
esta naturales jurídicas,
ralees o jur di empresas,
o emppresas se unen entre sí con
rma.
y se registrará en debida forma.
el objeto
jeto de pparticipar manera unívoca (consorcial) en
rtic ar de maner
m
un determinado
det minad concurso,
oncurso, pproyecto o contrato o en varios
ctoss del mandatario
Artículo 593.- Los actos manda obligann a todos
odos y
a la vez.
ez.
rtícip
cipes del joint-venture
cada uno de los partícipes joint-ventu en los términos
té minos
rido
do.
o.
del poder conferido.
Artículo
A cu o 602.-
602 El acuerdo consorcial que se celebre
Artículo 594.- Ell joint-venture
j podr
drá tener, si aasí lo deciden
podrá genera
nera efectos
effect jurídicos, entre las partes que lo celebran
onform
rman,
man,
quienes lo conforman, n, órganos colectivos ppara
par la tomaoma de y también
tambi para con el destinatario de la oferta o de la
es com
decisiones, tales omo
mo consejos
como consejos, directorio
directorios
direc u otras formas as contraparte
cont contractual cuando se presenta la oferta de
similares. manera consorcial, o se suscribe un contrato a nombre
del consorcio, sin perjuicio que por ello, los integrantes
Las decisiones de los órganos no eliminan
elim la responsabilid
responsabilidad del consorcio dejen de estar individual y solidariamente
de los partícipes. obligados al cumplimiento de sus obligaciones.

Artículo 595.- Ante la falta de designación de mandatario Artículo 603.- Por las obligaciones quequ se contraigan a
los actos del joint-venture deberán ser celebrados en nombre del consorcio, así como por or loss daños
dañ atribuibles
conjunto por todos los partícipes en el mismo. a las actividades desarrolladas
ladas por los l consorcios,
responderán, de manera solidaria
olidar integrantes del mismo.
aria los in
Aquel que contrate con el joint-venture y que tenga motivos
para pensar que quien o quienes actuaron por las partes, No obstante, entree los int integrantes
tegr del consorcio podrán
lo hicieron debidamente facultados, podrá ejercer acciones establecerse,
e a su a vez,
v lo los alcances
nces de llas responsabilidades
legales en contra de ellos. que le corresponde
orresponde asumir a cada un uno.

Artículo 596.- Cuando do ell mandatari


m m nte en
mandatario actúe dolosamente Enn caso
cas de no habehaber pac
pactado aquello, el miembro del
oint
int-venture, obliga
la ejecución de un joint-venture, obligaráá a los co-aso ciados
co-asociados consorcio
cons rci que solucione
ue solu cione las obligaciones que existan a cargo
ero
oss pero no en aquello
frente a los terceros lo que constituya
onstituya una de
d éste,
é procederá
pro cederá de la misma manera que el codeudor
ción de
extralimitación ell mandato que se le haya co
del erido
o.
conferido. solidario
idario según
segú las disposiciones del Código Civil.

97.- En
Artículo 597.- n ell evento de la termina
terminaci dell joint-
terminación Artículo
Art u 604.- El acuerdo consorcial deberá constar por
rtícipes
ess podrían
venture los partícipes odrían designar
designar, de entre ello
ellos o a unn escritura
esc pública y en él, independientemente de otras
tercero, para quee actúe
túee en calidad de liquidador
liquid ddel jjoint-
nt- disposiciones o regulaciones de las relaciones entre los
venture. participantes, constará necesariamente la declaración de
que su responsabilidad es solidaria para el cumplimiento
Dicha calidad podrá recaer en eel mandatario
d i que ellos de los compromisos, obligaciones y daños derivados de las
hubiesen designado. actividades del mismo.
Registro Oficial Nº 497 – Suplemento Miércoles 29 de mayo de 2019 – 59

Artículo 605.- El consorcio no constituye una persona avor de uno y otro de


por compensación presente aquella, a favor
jurídica, pero tiene el trato de sociedad de conformidad con los contratantes, en el momento de su ccierre.
erre.
la Ley de Régimen Tributario Interno.
Artículo 612.- La cuentaa corr riente es un contrato por el
corriente
Artículo 606.- Los miembros del consorcio podrán cual una de las partes tess re
emite a la otra, o recibe de ella,
remite
designar un administrador del mismo, y lo harán mediante antidadees dde dinero,
en propiedad, cantidades iner mercaderías, títulos-
el otorgamiento de un poder general. va
valores ros efectos
u otros efecctos de
d tráfi
fico
cco mercantil,
merc sin aplicación
em o determinado,
a empleo det rmin oblig ció de tener a la orden
ni obligación
nsorcio
Los miembros del consorcioio res
responderán por todos los os can
antid d o un valor
una cantidad alor equivalente,
equuival pero con el deber de
cho mandatario
compromisos que dicho m un cuando
contraiga, aun uando acrredita al remitente
acreditar m ente tales remesas, de liquidarlas en las
ado
do en el otorgam
no hayan participado en del
otorgamiento el resp ectivo
respectivo époc s convenidas,
épocas c venida , de compensarlas
c hasta la concurrencia
poder. del “débito”
del “ bito” y el “crédito”
“ y de pagar de inmediato el saldo
contra si
en su contra s lo hubiere.
Artículo 607.- CuC ualquiera de loss miembros
Cualquiera m ddel consorcio
nsorcio
podrá actuarr a no ombre
mbre
bre de éste, y con su sola
nombre so actuación
tuación Art
Artículo 613.- Para que el contrato tenga carácter mercantil
to de los
obligará al resto lo
os consorciados en
e lo
los términos que see ba
bastará con que uno de los contratantes sea comerciante o
apítulo.
ulo.
señala en éste capítulo. empresario.

TÍTULO
O NOV
NOVENO Artículo 614.- Antes de la liquidación de la cuenta
corriente, ninguno de los contratantes será considerado
TOS COMERCIALES
LOS CRÉDITOS C acreedor o deudor del otro. La liquidación determinará la
persona del acreedor, la del deudor y ell saldo adeudado.
CAPÍTULO PRIMERO
Artículo 615.- La admisión n en laa cue
cuenta corriente de
EL CRÉDITO COMERCIAL obligaciones anteriores de cua alquie de los contratantes
cualquiera
en favor del otro, pr roduucirá novación, a menos que el
producirá
Artículo 608.- El crédito comercial es un tipo de contrato or hagan un
acreedor o deudor rmal reserva a este respecto.
una formal
mercantil que consiste en una obligación a corto plazo, que En ausencia de reseerva eexpresa,
reserva resa,
a, la adm
admisión de un valor en
contempla, el aplazamiento o del ppago de una transacción cue corriente
cuenta orriente se ppresumirá
irá hec ha pura y simplemente.
hecha
sobre bienes y servicioss que sean
se objeto del negocio típico co
ue el comprador
de la empresa, en la que c actúa como pre atario
prestatario Arrtícu 616.-
Artículo 61 Pone
P ne fin al contrato
c de cuenta corriente:
y el vendedor como o prestamista
pr y cuy
cuyass operaciones
cione no se
cioona
nadas con las que com
encuentren relacionadas competee al sis
sistema v ncim
a) El vencimiento del plazo estipulado;
financiero.
E consentimiento de las partes;
b) El
09.- L
Artículo 609.- Los comerciantes o las empr em as que
empresas
as a créd
efectúen ventas rédito
édito
to a sus cliente
crédito clientes para
pa el pago de sus us c) La quiebra de cualquiera de ellas; y
obligaciones, se ceñirán
irán
án a las disposiciones legale
legales o a las
lamentos
ntos que se expidan.
resoluciones y reglamentos d) La voluntad de una de las partes de terminarlo,
cuando no hubiere plazo estipulado, y siempre
ÍTULO SEG
CAPÍTULO SEGUNDO que le haga saber a la otra con treinta días de
anticipación.
EL CRÉDITO REVOLVENTE
Artículo 617.- Ni la muerte ni la inca pacid de una de
incapacidad
Artículo 610.- El crédito revolvente es una modalidad de o, salvo
las partes pone fin al contrato, salvo que la sucesión o los
crédito por la cual las partes prevén la creación de una incap
paz, así
representantes legales del incapaz, así lo dispongan.
única obligación jurídica que abarque todas las operaciones
incluidas en dicho acuerdo y por cuya virtud, en caso de Las partes
Artículo 618.- Las partees podrán
p án convenir
c en cuanto a la
vencimiento anticipado, las partes tengan derecho a exigirse ép
época ances parciales;
de balances parcia
p s; pero,
per
ero, al final, ha de realizarse
to del pproducto de la liquidación
exclusivamente el saldo neto nec amen e cada
necesariamente cad año,, aunque
aunque non se haya estipulado.
iones.. Dich
de las referidas operaciones. D
Dicho saldo neto deberá serer T mbiéén, podrán
También, pod onvenirr en cuanto a los intereses
convenir
calculado conforme a lo o establecido
e io acuerdo
en el propio uerdo sobbre los
sobre lo saldos,
sa os las
as comisiones
comis sobre ventas y las demás
ontr
ntractual o en los aacuerdos
de compensación contractual cue que gguarden
uarden cláus la pertinentes
cláusulas p
pertinen tes en el comercio. Si nada de eso se
relación con él. ha estipulado,
ha e ulado, los intereses
i moratorios corresponden a la
áxima tasa de interés permitida por las leyes del país, y
máxima
C
CAPÍTULO TERC
RCERO
TERCERO xisten comisiones por liquidar, se procederá conforme
si existen
us de
al uso d la plaza.
ENTA
TA
A CORRIENTE
LA CUENTA ORRIENTE MERCANTIL
MER
M
Artículo 619.- La terminación de la cuenta fijará
Artículo 611.- Porr el contrato
ontrato de cuenta corriente
cor merca
mercantil invariablemente el estado de las relaciones jurídicas de las
las partes se obligann a anotar
ar en la cuenta los créditos y partes, producirá de pleno derecho la compensación de todas
relacione negociales
entregas derivados de las relaciones i l mutuas que las partidas hasta la cantidad concurrente y hará exigible
se hayan incluido, siendoo exigible
exig únicamente el saldo que por vía ejecutiva el saldo deudor que conste en certificación
60 – Miércoles 29 de mayo de 2019 Suplemento – Registro Oficial Nº 497

debidamente expedida por un contador público autorizado uivalen


palabras valor en garantía u otras equivalentes. Respecto
y pagadas las especies fiscales que correspondan al monto os títulos
de acciones, obligaciones u otros títulos nominativos,
no de
del saldo adeudado. merciales o civiles,
compañías industriales, comerciales c se dejará
ución
constancia de la constituciónn de lal prenda en el libro
También tendrán el carácter de título ejecutivo las ion
nes y accionistas
de registro de acciones ac i de la compañía,
certificaciones de los saldos de sobregiros en cuentas e por causa
indicándose que es caus de garantía.
gar
corrientes bancarias y de líneas de crédito para el uso de
didas ppor un contador público
tarjetas de crédito, expedidas Res
Respecto o de títulos
títulos al portador,
p ador, se dejará
d constancia en el
autorizado. c tratto respectivo
contrato r spec pren se perfecciona con la
que la prenda
enttrega del
entrega el título.
o
Artículo 620.- A faltalta de pacto, el cierre
cierr de la cu nta se
cuenta
men
ent
nte. Si el contrato noo tuviese
producirá anualmente. tuvi plazo fijjado, A
Artí
Artículoo 626.-
626.- La prenda confiere al acreedor el derecho
uncia uunilateral de cada contratan
cabe la denuncia c
contratante con trein
treintaa pagarse con
de pagarse co privilegio sobre el valor de la cosa dada en
telación
n a uno de los cierres.
días de antelación cierr
rres. nda
prenda.

Artículo 621.- Al cie ierre


rree de la cuenta se anotará
cierre ano como últimaa Este privilegio no subsiste sino en tanto que la cosa dada
partida el interéss de loss saldos diarios según el cálculo,
cálc
cálculo que en prenda ha sido entregada al acreedor y permanece en su
iese convenido y el saldo resultante será
en su caso, se hubiese s poder, o en el de un tercero elegido por las partes.
gible.
inmediatamente exigible.
Se reputa que el acreedor está en posesión de la prenda
Dicho saldo devengará ell interés
inter pactado, o, en su defecto, si ésta se halla en sus almacenes o en sus naves, o en los
el interés legal, salvo que el acreedor incluya el crédito de su comisionista, en la aduana u otroo depósito
d público o
como primera partida del siguiente periodo. ue sean
privado, a su disposición; y en caso de que sea mercaderías
cre dor está
que aún estén en tránsito, si el acreedor esstá en posesión de
Artículo 622.- Para la determinación del saldo bastará que mien
ento de embarque,
la carta de porte o conocimiento em expedido o
una de las partes envíe a la otra el resultado de la liquidación endosado a su favor.
por él practicada, en el plazo de quince días desde el cierre
de la cuenta. Si la otra parte no se opone en un plazo de diez A
Artículo 627.- El acreedo ebe ej
acreedor debe ejecutar todos los actos
haciente del envío, se entenderá
días desde la recepción fehaciente nec
necesarios s pa
ara la cconservación
para ación de la cosa dada en prenda.
aprobado el saldo. staa fuere
Si ésta f t de cam
letra mbio, pagaré u otro efecto de
cambio,
omerc o o título
comercio tí va or, el acreedor tendrá los deberes y
valor,
pres
La aprobación expresaesa o tácita de la
l ccuentaa no impide
mpide derechos del port
derechos dor o llo
portador los que la ley indique según el caso.
rrec
ecci
ción de errores en el plaz
demandar la corrección plazo de caduc
caducidad
Sobre
S re toda
toda especie
espec de crédito dado en prenda, el acreedor
de un año.
tiene derecho
echo a cobrar las sumas que se hicieren exigibles.
ne dere
El acreedor
reed se reembolsará con preferencia de los gastos
TÍTULO DÉCIMO
TÍTULO DÉC
que la prenda le causare y luego que esté satisfecho de su
crédito y de los gastos hechos, debe rendir cuenta.
LOS CONTRA
NTR
TRATOS ACCESORIOS
CONTRATOS
Artículo 628.- El contrato de prenda se extenderá en dos
APÍTULO
O PRIMERO
CAPÍTULO PRI
ejemplares, debiendo el acreedor conservar el original y
entregar al deudor el duplicado; este duplicado podrá ser
S PRENDAS
LAS PRE
reemplazado por una copia simple del mismo
mi con tal que el
acreedor conserve el original. La omisión
sión de presentación
Artículo 623.- El contrato de prenda debe celebrarse por
del duplicado no invalida la vigencia
enc a de laa pprenda.
escrito, y las firmas de las partes suscriptoras deberán estar
reconocidas legalmente; deberá cumplir las formalidades En el contrato constarán n las condiciones
as con dic del préstamo o acto
y solemnidades que determina la ley para cada clase de mercantil generador obligación a cargo del deudor
or dde laa obl
contrato. El contrato de prenda puede ser de dos clases: prendario;
p si fuere
ere dinero coconstará
tará lla cantidad adeudada, el
prenda comercial ordinaria y prenda agrícola e industrial. interés,
inte el pla
plazo,
azo, y si se tratase alguna otra obligación,
atase de alg
la descripción
d crippción de la misma.
isma. Lo susucinto
i de la descripción no
ECCIÓ
CIÓN I
SECCIÓN invalida
valid la pprenda
ren yya que, po por el hecho de la suscripción de
este contrato,
ontra se presume
resume su causa.
DA
A COMERCIAL ORDINARIA
DE LA PRENDA O NARIA
Artículo
A u o 629.-
6299.- En
E el contrato se designará la especie u
24.- El
Artículo 624.- El contrato de prenda
prend
nda se otorgará
o garáá en laa objeto
jeto dado
daado en
e prenda de forma tal que la individualice y
alada enn el artículo inmediato
forma señalada inmedi
ediato anterior.
anterio La certeza permita
mita su identificación.
doc
ocumento
cumento
mento puede justificarse
de la fecha del documento cars por todos
dos los
ueba admitidos
medios de prueba addmitidos
mitidos por las leyes
leye mercantiles.
mercant Si Artículo 630.- El contrato de prenda podrá quedar
A
rito, laa prenda no surte efecto
falta el acto escrito, efec respecto
resp
respec de comprendido en la cesión de créditos que haga el acreedor.
tercero.
Para ello, anotará el acuerdo en el contrato de manera
rata de efectos
Artículo 625.- Si se trata efect a la orden,
d la prenda distinguible, o en una hoja adherida al mismo, que éste ha
iante un endoso regular con las
puede constituirse mediante sido cedido.
Registro Oficial Nº 497 – Suplemento Miércoles 29 de mayo de 2019 – 61

Cuando la prenda garantice obligaciones susceptibles de Artículo 639.- La prenda agrícola puede pued constituirse
cancelarse por parcialidades, éstas deberán hacerse constar bi nes:
únicamente sobre los siguientes bienes:
por escrito y la prenda sólo garantizará el saldo insoluto de
la obligación. umentos;
a) Animales y sus aumentos;

Artículo 631.- En caso de pérdida, extravío o destrucción b) Frutos dee toda


oda clase,
clase pendientes
ndie o cosechados;
de cualquiera de los ejemplares del contrato de prenda
comercial ordinaria, las partes tes pod
podrán acordar la extensión Productos forestales
c) Productos fo s y de industrias
ind agrícolas; y,
de duplicados, llenando las mis misma
mismas formalidades que para ara
el otorgamiento de cualqu quier otro título de crédito.
cualquier it Antee Maq na as y aperos
d) Maquinarias apero de agricultura.
la falta de aceptacióniónn ddel deudor par
para ssuscribir
bir un nuevo
edo
dor
or podrá hacer valer eel de
contrato, el acreedor derechoho de pr d
prenda Artí o 640.-
Artículo 640.- Se incluyen dentro del concepto de prenda
alquieerr documento que ac
en base a cualquier acredite lla intención
ntenci
ción ddee rícola cualquier
agrícola cual otro género, o especie animal, que
constituir la mism
ma, o cualquier hec
m
misma, echo que hag
hecho zonable
haga razonable da criarse,
pueda cr cultivarse, desarrollarse, con tal que se
pensar que el acuer
erdo
rdoo mantiene cierto bien o cciert
acuerdo ciertos bienes, pued identificar en debida forma el lote, depósito, piscina,
pueda
en calidad de prenda.
da.a res
reservorio u otra característica que individualice a esa
especie animal.
Artículo 632.- Vencido ido el plazo de la obligación
obligación, ell
cer la acción de ejecución conforme el
acreedor podrá ejercer Artículo 641.- La prenda industrial puede constituirse
ecido en el Có
procedimiento establecido ódigo Orgánico G
Código General únicamente sobre los siguientes bienes:
vo a los títulos de ejecución.
de Procesos, en lo relativo
a) Maquinarias industriales;
Artículo 633.- El aviso de subasta al que se refiere el
artículo anterior contendrá la designación de la prenda y
otación industrial;
b) Instalaciones de explotación indus
su avalúo.

La subasta podrá llevarse a cabo una vez vencidos los tres c) Herramientass y utensilios
uttensili industriales;
días posteriores a la publicación del aviso.
mentos de
d) Elementos d trabajo
tra o industrial
ind
ndustrial de cualquier clase;
El día de la subasta el juez venderá la prenda al mejor postor
ebidoo aal acre
y entregará el valor debido acreedor más los gastos de An mal
e) Animales estinadoos al
destinados a servicio de cualquier
os int
estas diligencias y los ntereses que sse hubieren dev
intereses ngado
devengado ndu ia y,
industria;
de conformidad con onn la
l obligación del deudor
de prendaario y
prendario
hubi
bie
iere, lo depositará a la orden
el saldo, si lo hubiere, or n del deudor
de Productos que
f) Productos hayan sido transformados
prendario. indust
industrialmente.

to de laa subasta
Si el producto ubasta no alcanzare a cub
cubrir
cu llos gastos, Art
Artículo 642.- Para que pueda constituirse prenda agrícola
los intereses, el valor
orr dee la deuda,
deuda el acreedor
acree
a podrá repetirir sob frutos aún no cosechados, y prenda agrícola o
sobre
contra el deudor,, porr ell saldo en la vía que ccorrespon
corresp
corresponda de industrial sobre otros productos no obtenidos todavía,
ntratoo o con los docum
acuerdo con el contrato documentos creditic
crediticios y sobre objetos muebles que según el Código Civil, se
que posea. Vendida la prenda, da, se declarará cancelado el consideran inmuebles por su destino, debe obtenerse
contrato de prenda en su integridad
integridad. permiso del acreedor hipotecario, si se halla hipotecada la
finca.
Artículo 634.- La falsificación o alteración de un contrato
de prenda será sancionada de conformidad con la ley. Para el efecto, el Registro Mercantil obte ndrá lla información
obtendrá
necesaria de los Registros de la Pro piedadd en los cantones
Propiedad,
Artículo 635.- Las prendas sobre naves se regulan por las en donde no cumplan ambas bas fu
uncion a fin de efectuar la
funciones,
disposiciones especiales establecidas en este Código. va.
inscripción respectiva.
Artículo 636.- Es nula toda cláusula que autorice al acreedor Si la prendaa se hu ubies otorg
hubiese gado co
otorgado con anterioridad a la
par disponer de ella en otra
para apropiarse de la prenda, o para con ción ddee la hhipoteca,
constitución a, tale
tales bi
bienes inmuebles por su
prec
rece
forma que la prescrita en las precedentes disposiciones. d tinoo se considerarán
destino ons án excluuido del gravamen hipotecario;
excluidos
s
y, sobre ec o deb
este hecho erá nnotificarse al potencial acreedor
deberá
SE
SECCIÓN II
hipot ca .
hipotecario.
REN
NDDA AGRÍCOLA E INDUSTRIAL
DE LA PRENDA IND STRIAL
tículo 643
Artículo 643.- Todo contrato de prenda agrícola o de
T
Taanto la prenda agrícola como
Artículo 637.- Tanto co
com la prenda da in
prenda industrial debe constar por escrito. Puede otorgarse
on un derecho
industrial, son d recho de prenda constituido
constitu
const bre los
sobre por escritura pública, o por documento privado legalmente
ficados
bienes especifi os en
cados en esta sección,
sección los que no dejan
d de rec
reconocido. Se inscribirá en los registros especiales
oderr del
permanecer en poder el deudor.
deud correspondientes que se llevarán por el registrador de la
propiedad o registrador mercantil en cada cantón, y que
Artículo 638.- Cuando ndo en esta sección
sec palab
se usa la palabra se denominarán registro de prenda agrícola, y registro
“muebles”, se entiende de a los bienes
bien sobre
b los
l cuales es de prenda industrial, según corresponda. El registrador
agrícol
factible realizar prenda agrícola. certificará el registro del contrato inscribiendo la respectiva
62 – Miércoles 29 de mayo de 2019 Suplemento – Registro Oficial Nº 497

nota en el propio documento. Se hará constar en el Artículo 648.- Los derechos del acreed acreedor prendario
registro una lista de los muebles empeñados de manera prescriben en dos años contados ddesde
esde el vevencimiento del
individualizada. ubsiste laa pos
plazo. Prescrito el derecho subsiste posibilidad de que el
acreedor ejerza su crédito pero sin el privilegio del contrato
Si éstos estuvieren en diferentes cantones, se registrará el de prenda.
contrato en todos ellos.
A 9.- El deud
Artículo 649.- deudor estáá obliga
obligado a cuidar de los
grícola o de prenda industrial no
Los contratos de prenda agrícola obje
objetos empe ñados y responderá
empeñados ponderá de ellos. Si los frutos no
surtirán efecto entre lass partes
tes, ni rrespecto de terceros, sino
partes, no se hann co echa
cosechado, o los au
umen
aumentos no se han producido,
gistro
tro.
desde la fecha del registro. el cuid
cuidadodo dell deudor
eudor se extenderá por todo el tiempo
nece ari hasta qque
necesario ue se haga la cosecha o se realice el
Artículo 644.- Ell qque quisiere empeña ñar gan
empeñar do, regis
ganado, r á
registrará aaumento,
um o, y ssee can
cancele el contrato.
una marcaa o señal
seññaal en el registro de
d prenda agrícola,
cola, y
cha marca
aplicará dicha mar
arca
rca o señal a todo
do el ganado comprendido
co
c rendido El acreed
acreedor prendario tendrá derecho en todo tiempo a
en la prenda. En ell contrato se hará constar
const la clase,
cla edad,
edad exig
exigir al deudor que le mejore la prenda si las cosas que la
sexo, marca o señal,, ca
calidad
calidad
d y número
ú del
d ganado. co
constituyen se perdieren o deterioraren en términos de no
ser suficientes para la seguridad de la deuda, a no ser que
peñar otras especies no identificables
Si se quisiere empeñar cabl consienta en que se le dé otra seguridad equivalente.
mediante una marcaa o seña pero si por su ubicación,
ubicaci
sarrollo, deberá
lote, lugar de cría y desarrollo, d hacerse constar las Artículo 650.- Si el acreedor exigiere que se aseguren los
especificaciones claras del lugar donde se lleva a cabo objetos empeñados, se hará extender la póliza a favor de
dicha cría, cultivo o desarrollo, con indicación de la clase él, a fin de que pueda cobrar el seguroo en caso
ca de daño, y
b el monto
reembolsarse en cuanto sea posible monto del préstamo,
y características de la especie que allí se desarrolla, el
número o volumen cosechado o depositado y el volumen los intereses y gastos.
proyectado de producción y cualquier otra característica
Artículo 651.- El deu udor pued
deudor puede vender los frutos de los
que permita individualizar a estos.
dos, y lo
objetos empeñados, os oobjetos
los tos m
mismos; pero no podrá
en in el co
entregarlos sin onsen mientnto escrit
consentimiento escrito del acreedor, o sin
Artículo 645.- El traspaso del crédito conlleva el del
hab gado totalm
haber pagado totalmente la deuda y cancelado el contrato.
ola o industrial.
derecho de prenda agrícola ind En el documento
rato de
que contenga el contrato d prenda,
prend que se entregará ará al
a
El deud
deudorr qu
que ve diere los frutos de los objetos empeñados
vendiere
rá constar la transferencia,
nuevo acreedor, se hará tran a, su fecha
fecha y
o los ob tos mis
objetos mos, sin dar aviso al comprador de la
mismos,
io
ona
nario, con la firma del
el nombre del cesionario, d aacreedor
edor ceddente
cedente.
eexistencia
xis cia ddelel con
contrato de prenda, incurrirá en el delito
de estaffa de conformidad con lo previsto en el Código
estafa
urtirá ef
Pero no surtirá fecto respecto dell ddeudor, ni de terceros,
fe
efecto erceros, ánico Integral Penal.
Orgánico
tud de la notificación
sino en virtud n al deudor, qque
qu se hará en
crita por
la forma prescrita p r la ley. Si el crédito
crédi fuere
f d menor
de Si el deudor entregare a un comprador los bienes prendados,
ficación
cuantía, la notifi ión
ón see hará por el juez respectivo
cación respectivo. sin haber obtenido la autorización del acreedor, o habiendo
éste negado su consentimiento, incurrirá, asimismo en el
Cada transferencia se registrará
strará en el registro de pren
prenda delito de estafa de conformidad con lo previsto en el Código
ndustrial del ccantón
agrícola o de prenda industrial antón correspon
correspondiente, Orgánico Integral Penal.
egistrad escribirá en el mismo
según el caso, y el registrador
documento del contrato, frente a la cesión, la nota de haber Artículo 652.- Los objetos empeñados no pod podrán removerse
sido ésta registrada. explotació agrícola o
del lugar en que se efectúa la explotación
nto del acreedor.
industrial, sin el consentimiento acree Exceptúense
Artículo 646.- El deudor puede extinguir su obligación en ones, automóviles
los animales, carros, vagones, automó u otros objetos
cualquier tiempo antes de que venza, pagando íntegramente semejantes, que puedenuedden removerse
remo temporalmente con
el capital y los intereses debidos, más el interés de un mes cionados co
propósitos relacionados con lasas labores de la finca o
adicional. Si el acreedor rehúsa aceptar el pago, el deudor es nto ind
establecimiento dustria La policía
industrial. po iimpedirá la remoción
puede pagar por consignación.ón. no aautorizada
zada de tal j tos, si loo requiere
tales objetos, r el acreedor.

Artículo 647.- Pagado do el crédito to totalmente, o ext nguida


extinguida Ar rtícu 65
Artículo 653.- Ell acr eedo personalmente o por medio
acreedor,
quier
la deuda de cualquier ier otro modo, eel ddeudorr pre entará
presentará de su
sus rrepresentantes,
esentantes, ttiene el derecho de inspeccionar los
al registrador dee la propiedad o re egistr or merc
registrador mercantil oobjetos
bje emp eñado cuando quiera hacerlo. Si el deudor
empeñados,
el contrato de pr rééstamo o el contra
préstamo rato que contenga
contrato ontennga llass húsa ppermit
rehúsa permitir la inspección, el acreedor podrá pedir el
nes a suu cargo con la an
obligaciones anotación de haber er sido lio de la Fuerza Pública. Los gastos de la inspección
auxilio
cancelados por ell acreedor;
reedor; o, la copia de lla sen ncia en
sentencia será
serán dde cuenta del acreedor.
que se hubieree decla
clarado
arado
ado extinguida lla ob
declarado obligación
obligación, con el
certificado de la ejecutoria,
cutoria,
toria, para que cancele la inscri
ins ón
inscripción Artículo 654.- Si el deudor intentare enajenar la finca o
en el registro, y lee dé un certifificado
d de d la cancelación
cancelación. El el inmueble en el cual están los objetos dados en prenda,
star en ell registro
registrador hará constar registr a su cargo la fecha en o arrendarlos, o celebrar respecto de ellos cualquier otro
trato y la manera
que se canceló el contrato ma ó
cómo se extinguió contrato que implique el traspaso de la tenencia de la
la deuda. finca o inmueble, no se inscribirá la respectiva escritura
Registro Oficial Nº 497 – Suplemento Miércoles 29 de mayo de 2019 – 63

ni se verificará la entrega de la finca o inmueble, sin el ativas al contrato de


se aplicarán las del Código Civil relativas
consentimiento escrito y registrado del acreedor prendario. prenda.

Si en los casos mencionados en este artículo el deudor LO


O SEGUNDO
CAPÍTULO SEGU
UN
intentare, por cualquier medio, eludir sus obligaciones, el
acreedor podrá pedir el secuestro de la finca o inmueble, FIA
LA FIANZA
o que el juez lo entregue en anticresis judicial o prenda
pretoria; para administrarloo y pagarse
pag con sus frutos. La Art
Artículo 6622.- El contratoo de fianza es una convención
662.-
pre
concesión del secuestro y de la prenda or
pretoria se regirá por exp esaa de
expresa d garantía
gara tí personal
ersonaal en virtud
v de la cual un tercero,
aless sobre
las disposiciones legales s secue
secuestro. jeeno al negocio
ajeno nego pri cipal garantizado, se compromete a
principal
responde subsidiaria
responder, ubsid aria o solidariamente, del cumplimiento
ues
estr
tro si el acreedor noo pide el remate de la
Caducará el secuestro nte el acreedor,
ante acreeedor, enn lugar del deudor, que es el obligado
tro de quince
prenda dentro q contado
dos desde laa fecha
días contados feccha del
d l ncipal, para
principal, par el caso en que éste no cumpla con la
nto del plazo.
vencimiento pl
plazo. ligación
ón
obligación.

Artí
Artículo 663.- La fianza es mercantil, aún cuando el
.- Los
Artículo 655.- os objetos empeñados
empeñ pued
no pueden er
ser
fiador no sea comerciante, si tiene por objeto asegurar el
os acreedores, a menos que los
embargados por otros lo hayan
h yan
cumplimiento de una obligación mercantil.
rendido
do en hipoteca por contrato
empeñado o comprendido c anter
anterior.
Artículo 664.- El contrato de fianza debe celebrarse
ón respecto de una hipoteca
La falta de información hi previa necesariamente por escrito, cualquiera que sea su importe.
constituye acto de malaa fe por
p parte del deudor y será
sancionado de conformidad con la ley. Artículo 665.- El fiador puede estipular
ar una retribución
r por
la responsabilidad que toma sobre
re sí.
í.
Artículo 656.- Si no se paga el crédito a su vencimiento, el
acreedor puede iniciar la acción de ejecución prevista en el Artículo 666.- El fiador mercan
mercantil responde solidariamente,
ntil res
Código Orgánico General de Procesos. como el deudor principal.
pal. Admitirá
ncip Adm ti beneficio de excusión o
de división salvo
o ppacto
acto een
n ccontrario.
rario
Sin perjuicio de lo estipulado en el Código Orgánico
General de Procesos, si los os frutos
fruto empeñados no se han CAPÍTULO
CA LO TERCERO
TE
ERC
reali
r
cosechado todavía o no se ha realizado los aumentos dados os
arán
en prenda, se embargarán n las sementeras
sement ima es, las
o los animales, EL CONTRATO
CO ATO DE VENTA
V DE CARTERA O
less y demás objetos cuyos
máquinas, los árboles cu roduc os son
productos FACTORING
FA
A
end
nda
da
materia de la prenda
Artículo 667.- E
ícu o 667. El contrato de compra de cartera o factoring
Artículo 657.- D Del producto dee la l venta de la prenda, es una opoperación por la cual las compañías de comercio
cap
apital,
pital,
se pagarán el capital, al, los intereses y las costas,
co
costa con la legalmente
lega men constituidas, que incluyan en su objeto social la
preferencia quee a laa prenda
p enda corresponde.
correspon realización profesional y habitual de operaciones o factoring
real
o descuento de facturas comerciales negociables, cesión
Si el producto dee la venta no bastare
b pa el pago del
para de cualquier tipo de derechos de cobro y sus operaciones
ostas, el acreedor, podrá pedir,
capital, los intereses y las costas, ped conexas, de conformidad con las regulaciones que para
otr bienes suficientes del
en el mismo juicio, el remate de otros el efecto emita la autoridad competente en la materia,
deudor; pero en el precioo de la venta de éstos, no gozará de adelantan fondos a sus clientes, quienes a cambio le ceden
la antedicha preferencia. títulos de crédito o facturas comerciales
rci negociables;
asumiendo el adquirente, respecto de los créditos cedidos,
os cré
Artículo 658.- Si la prenda asegurare varios créditos, el al menos una de las obligacioness si
siguientes:
guientees
pago se hará según la orden de inscripción.
a) Gestionar el cobro loss ccréditos;
obro de lo
Artículo 659.- Todo reclamo de tercero, o toda tercería
b) Financiar
iar al proveedor;
a prov eed ; y,
fundada en el dominio de cosas dadas en prenda, deberá
ectivo título que compruebe
ir acompañado del respectivo c) Asum
Asumirr el rriesgo
A insolvencia
go dee insol ve de los deudores
plenamente el dominio en quequ se funde, sin lo cual será

rechazado de plano, laa demanda
dem
emanda o el reclamo. Artículo
Ar rtícul 66668.- Ell cont
contrato
trato de factoring se otorgará por
escrito; y consti
escri constituyen
uyen documentos esenciales de este
recib
Artículo 660.- Si el acreedor recibierebiere la finca o el ccontrato
on o los títulos
ítulo de crédito debidamente cedidos a favor
ento industrial
establecimiento in
ndustrial en prendaa pretoria,
nd p ercibi
birá por
percibirá p r dell adqui
adquirente.
uirente
tración
n el
la administración e honorario quee el
e juez señalare.
seña
En el contrato se establecerán los montos y términos en
SECCIÓN III los que el adquirente adelante los fondos al cedente de los
créditos.
ISPOSICIÓN
OSICIÓN
Ó COMÚN
DISPOSICIÓN CO Ú
Artículo 669.- Una vez suscrito el contrato y cedidos o
Artículo 661.- En lo que no estuviere
estuv i
determinado en este endosados los respectivos títulos de crédito o facturas
co
título, y en cuanto no sea contrario a sus disposiciones, comerciales negociables, el cedente o endosante no tiene
64 – Miércoles 29 de mayo de 2019 Suplemento – Registro Oficial Nº 497

responsabilidad por los pormenores relacionados con la contratan para períodos determinados, y este ses haya venido
identificación del deudor, salvo que el adquirente demuestre prestando por dos o más meses, cualquiera
cualqu era ded las partes lo
dolo en los datos proporcionados. podrá dar por terminado mediante
diante notificcaciones con diez
días de anticipación a su termin
terminación,
nación salvo que éste pueda
Artículo 670.- En caso de que los créditos que se cedan deducirse de la naturaleza
ralleza y circunstancias
cir de los servicios
cuenten con cauciones debidamente otorgadas y que se pactados.
circunscriban a ese crédito, se entenderán estas cedidas; sin
perjuicio de ello, deberá anotarse
tarse en
e el contrato accesorio, o Artículo 679.-
Art 679 El so solicitante podrá
te pod desistir unilateralmente
rá de
en una hoja adherida al mismo mo que
qu lo identifique, que este
te y en cucualquier
ualqquier momento
ento del
deel contrato,
con aunque los servicios
se ha cedido al adquirente
rentee del crédito.
d crédit encargados
en cargados ya hubieren
bier n empezado
emp a prestarse, pero deberá
resarcir
resar ir a suu contraparte
contraparte de todos los gastos en que hubiera
De tratarse de cauciones
au uci quedarán
ciones abiertas, quueda limitadas
das aal
limitad iincurrido,
ncur o, así así como
mo pagar el precio de los servicios ya
com
monto involucrado
crado
doo en la negociación n de factoring,
d fact más
ing, máás lloss realizados
lizados mámás el precio de los servicios pactados y que ya
intereses, y, en el eevento de que haya realizar gestiones
ya que realiz est s no llegarán
legaráá a realizarse.
judiciales de cobr
cobro,
ro, los gastos y honorarios a cargo
bro, rgo del
deudor. Artículo 680.- Las partes, en cualquier momento y dando
Artí
aviso previo de diez días, podrán dar por finalizado el
Artículo 671.- Salvo
alvo pacto ooperaciones dee
cto en contrario, las oper
operacione contrato cuando cambiaran sustancialmente sus condiciones
factoring se entienden
den efectuadas
fectuadas sin recurso;
rec es decir, el personales siempre que, expresa o implícitamente, hubieran
adquirente de la cartera carg de la solvencia de llos
era se hace cargo sido tenidas en cuenta para la celebración del contrato,
deudores de los instrumentos
mentos de ccrédito. salvo pacto en contrario.
Artículo 672.- No constituyen operaciones de factoring Artículo 681.- El contrato se extinguiráirá por la muerte del
aquellas en que se encarga a un tercero la gestión de cobro prestador del servicio si fuere persona
rsona natural;
natural; o, disolución,
de títulos de crédito. si jurídica.
TÍTULO UNDÉCIMO TÍTULO DUODÉCIMO
U O DUO
ULO D
DE LOS CONTRATOS DE PRESTACIÓN DE EL CONTRATO
TO DE OPERACIÓN
TRAT O ERAC LOGÍSTICA
SERVICIOS MERCANTILES
NTIL EN GENERAL
Artículo
Art 682.- Con
ulo 682 Contrato operación
ato de opera i logística es aquel por
Artículo 673.- La prestación ión de sservicios mercantiles es
estació el cual una
na pparte,
art a la que se denomina operador logístico se
un contrato por el cual empresario o comerciante
al un empresa merciante se compromete
com rom con on un usuario
n usuaari a la organización, planificación,
compromete a realizar,
liza
zar, a cambio de una u contraprestación
trapresta
tación control ejecución
ontr y ejecució
ej n del movimiento de su inventario, así
en dinero, una dete
determinada
ter ddestinadaa a satis
erminada actividad destin satisfacer
a r ccomo o a la im implementación
mple de ciertos requerimientos ya
necesidades
es de laa otra,
o el solicitante, organizando para
e, organizan ello
ara el o seaa de in
inventarios,
nven materia prima u otros que el usuario
los medios adecua
adecuados.
ados.
ad requiera.
era. El contrato de operación logística podrá consistir
en uuna, varias o todas aquellas actividades, las cuales
Artículo 674.- Los contratos
con
ontratos
ratos de prestación
prest servicios a los
de servici os realizará a cambio de una contraprestación o precio.
que se refiere este o, son aquellos en que
te título,
tulo, qu la naturaleza
nnatur eza
de la obligación es de resultados.
sultados. Artículo 683.- El operador logístico puede tener, propiedad
o tenencia de un lugar físico en el cual recibe y desde el
En los servicios profesionales,
sionales, en los que la l naturaleza
t de cual implementa los servicios que se le requieren por parte
la obligación es de medios,
os, se eestará a las disposiciones del del solicitante.
Código Civil en el contrato de arrendamiento de servicios.
Artículo 684.- El contrato de operación
perac ón lo logística podrá
Artículo 675.- El servicio se prestará en la forma celebrarse para un evento en particu
particular
lar o ppara una sucesión
ofrecida por parte del prestador; si aquello conlleva continua de prestación dell serv
servicio
vicio de
de operación logística.
recibir instrucciones, indicaciones, datos del solicitante,
desarrollará su actividad en función de estos. En ambos casos ell concontrato
to deberá
trato de celebrarse por escrito,
sin perjuicio de quee pued
si puedaa acreditarse
ditars su existencia a través
Artículo 676.- El prestador de llos servicios se obliga a mensaje
de m datos.
je de datos
desarrollar la actividad objeto ddel
de contrato por sí mismo
o por medio de suss depe dependientes.
pendient La autorización a Artículo
rtículo 6685.-
5 - Enn los contratos de operación logística se
os cont
subcontratar total o pa parcialmente la realización
ación de la especifi
pecificcará
espe ar en n qquéé con
consiste
nsis la operación logística que el
actividad objeto del el contrato no eximeme al prestado
exim prestador
or del prestadorr dee la mi
prest misma
m debe cumplir.
servicio de su responsabilidad
resppoonsabilidad frente al ordenante.
orde nte.
Ante
nte la falta de especificación, se estará al cruce de
Artículo 677.- Laa retribución see determinará
determinar por acuerdo información
rmaci que las partes hubieren efectuado en el proceso
entre las partes erá exigible en el caso
rtes y será ca de servicios
rvicios de ssolicitud
i del servicio de operación logística.
continuos, en la forma
ffor ma y períod
orma períodos que éstas hayan an
establecido, o sii fuere
eree uno sólo, una vez que se hayaya Artículo 686.- Cuando el operador logístico asuma los
cumplido. deberes de organización, planificación, control y ejecución
de inventarios y distribución, es responsable de las pérdidas,
Artículo 678.- Cuando
o no se haya establecido
bl id un período faltas, averías, daños y/o retrasos en la entrega, salvo que
determinado de duración
n de sservicios que usualmente se acredite su ausencia de culpa, fuerza mayor o caso fortuito.
Registro Oficial Nº 497 – Suplemento Miércoles 29 de mayo de 2019 – 65

La responsabilidad a la que se refiere este artículo se incierto; o, a pagar un capital o unaa renta
renta, si ocurre la
extiende al periodo durante el cual los productos están bajo at
eventualidad prevista en el contrato.
la custodia del operador.
mentos esenciales
Artículo 691.- Son elementos esen del contrato de
Artículo 687.- Cuando el contrato de operación logística seguro:
incluya actividades como el trasporte de mercaderías
para ser entregadas ya sea a distribuidores, o vendedores, a) El no
ombre ddel
nombre el as uradoor;
asegurador;
oper
o destinatarios finales, el operador se cerciorará del
cumplimiento de todass las ddisposiciones
disp ad
de seguridad b) El nombre
om el solici
del t t o tomador;
solicitante
tránsi
sito, sin que
de transporte y de tránsito, q pueda establecerse
a ecersee
responsabilidad paraa el solicitante del servicio.
er cc) Ell in
nterés asegurable;
interés segu
Artículo 688.- Cu uan
ando la operación lo
Cuando onsistaa en laa
logística consista
ión u organización
coordinación orrgganización de actividades
activ
tividades que
qu impliquen
pl n d) E
El rie
riesgo asegurable;
n de me
la recepción mercaderías
ercaderías quee se importen aal pa
país, deberá
cerciorarse dee quee todos
odos los documentos
documento de d importación
imp ió e) La prima o precio del seguro;
encuentr
uentren debidamente
uentren
y aduaneros se encuentren debidam en regla a fin de
poder cumplir con n el contrato
rato respectivo.
rrespectivo f) La obligación del asegurador, de efectuar el pago
del seguro en todo o en parte, según la extensión del
Artículo 689.- Son obligaciones nes del operador logísti
logístico siniestro; y,
aquellas que se pacten n entre la
las partes, dependiendo el
log
alcance de la operación logística, y podrán comprender, g) El monto asegurado o el límite de responsabilidad
entre otras, las siguientes: del asegurador, según el caso.

a) El embalaje, verificación y control de las mercancías stos elem


A falta de uno o más de estos elementos el contrato de
y cargas, según instrucciones del usuario; nt nulo.
seguros es absolutamente
b) Obtención de licencias, autorizaciones y otras
AArtículo 692.- ParParaa efectos
efectos de este Código,
C el asegurador es
formalidades con respecto a las mercancías;
la ppersonaa jur
urídica llegalmente
jurídica ente auutoriza para operar en la
autorizada
c) Transporte hastaa la pplaplataforma logística desdede Rep licca del Ecua
República or, quee asume
Ecuador, asum los riesgos especificados
donde recoge la ca carga y ha rga aal
hasta el nodo de carga en el co ntrato dde seguro.
contrato egu o. Solicitante
Sol o tomador es la persona
transporte princ
incipal, en tanto y en cuanto,
principal, anto, no sea natu al o jurídica
natural rídic que cco contrata el seguro, sea por cuenta
desde la proppropia
ropia plataforma ((pue
(puerto, aeropu t
aeropuerto, ppropia o por
prop or la de un
u tercero determinado o determinable
inal fe
terminal fer
erroviaria);
ferroviaria); que tra slada los riesgos al asegurador. Asegurado, es la
traslada
rsona nnatural
persona natur o jurídica interesada en la traslación de los
nsporte
tee interior (el que fuere nnece
d) Transporte ne rio), en
necesario), os. B
riesgos. Beneficiario, es la persona natural o jurídica, que
n y des
origen estin
stino;
ino;
destino; ha dde percibir, en caso de siniestro, el producto del seguro.

miento
e) Cumplimientoo de las formalidades aduanera
adu
aduaneras dee Una sola persona puede reunir las calidades de solicitante,
n y exportación;
importación portación; asegurado y beneficiario.
f) Manipulación en origen y destino;
Artículo 693.- Riesgo asegurable es el evento incierto que
g) Transporte principal; unt del solicitante,
no depende exclusivamente de la voluntad
asegurado o beneficiario, ni la delel asegur
asegurador, y cuyo
h) Gestión de seguros; acaecimiento hace exigible la obl gaciónn del asegurador.
obligación
Los hechos ciertos, salvo la muerte
m
muerte,, y los imposibles, no
i) Entrega. constituyen riesgo.
LIBRO SEXTO A
Artículo 694.- Es asegu
asegurable todo interés del asegurado
TO DE SEGURO
EL CONTRATO que más de líc
que, además lícito, seaa susc
ceptib de estimación en
susceptible
din o
dinero.
ÍTUL
ULO PRIMERO
CAPÍTULO PRIM
Tamb ién existe
También iste in erés aasegurable sobre la vida y la salud.
interés
OSICIONES GENER
OSI
DISPOSICIONES RA S
GENERALES
ícu o 695
Artículo 695.- Se denomina siniestro la ocurrencia del
SECCIÓN I nto o rriesgo
evento i asegurado, reconocido en el contrato.
FINIC
CIONES
IONES
ONES Y ELEMENTOS
DEFINICIONES ELEMENTO DEL
D
CONT
NTRATO
NTRATO
ATO DE SEGURO
CONTRATO SEGU
SE Art
Artículo 696.- El contrato de seguro es consensual, es decir,
se perfecciona con el solo consentimiento de las partes.
Artículo 690.- El seguroo es un contrato med
mediante el cual uuna
urador, see obliga,
de las partes, el asegurador, oblig a cambio del pago de Los elementos esenciales y las estipulaciones del contrato
una prima, a indemnizarzar al asegurado
asegur b
o a su benefi ciario, se podrán acreditar por cualquier medio de prueba regulado
por una pérdida o daño produ
producido por un acontecimiento por la legislación pertinente, excepto la prueba testimonial.
66 – Miércoles 29 de mayo de 2019 Suplemento – Registro Oficial Nº 497

Bajo ningún concepto podrá alegarse como aceptación Artículo 700.- Formarán parte integrante ante de la póliza, en
tácita del asegurado, su falta de pronunciamiento. gu o he
caso de existir, la solicitud del seguro cha ppor el tomador,
hecha
informes de inspección u otros qu ue hay
que hayan servido para
Tendrá también mérito probatorio la nota de cobertura u la valoración del riesgo o que haya
hayan sido expresamente
otro documento emitido por el asegurador para señalar las ommador, la ddeclaración sobre el estado
consentidos por el tomador,
condiciones del seguro. del riesgo y loss docum men
documentos que se emitan para pedir
re
renovaciones, s, modiificac
modifi nes, o revoc
caciones, revocatorias de la póliza,
El asegurador debe mantener ner un rregistro de la aceptación los mismosmos qqueue de
deberán estar firm
firmados por el tomador.
del tomador o solicitantee porr el
e pla as
plazo de prescripción de las D hoss do
Dichos um
documentos deberáán in
deberán indicar la identidad precisa
an de la relació
obligaciones que surjan relación contractual. dell con ato de sseguro
contrato guro al qu
que se refieran. Las renovaciones
reque ir de la aaceptación
requerirán eptac previa y expresa del asegurado
Artículo 697.- Pe erf
rfeccionado el cont
Perfeccionado ntrato ell asegur
contrato, asegurador y co ndrán, adem
contendrán, además, el término de ampliación de vigencia
tir la pó
deberá emitir ppóliza
óliza dentro del térm
érmino de tres
término es díías. E
días. Enn del con rato.
contrato.
el evento de que oocurra un siniestro tro antes de qque see emita
la póliza, se presumumirá
mirá
presumirá rá que el asegurado tie
tiene der
derechoho a la Art u 701.- Las pólizas deberán contener adicionalmente
Artículo
cobertura que según n el
e ramo hubiere ssido aprobado a dichaa los medios de contacto de la aseguradora para recibir avisos
uros por
empresa de seguros or la entidad de contro
control y superv
sup ón
supervisión y comunicaciones de sus asegurados, tanto en medios
de seguros del país. s físicos, telemáticos y electrónicos. Las páginas digitales de
las aseguradoras también contendrán esta información de
La póliza de seguros y sus modificaciones o renovaciones forma visible y destacada.
deberán ser formalizadass por escrito
e o a través de cualquier
sistema de transmisión y registro digital o electrónico, óliz también deberá
En el caso de seguros de vida, la póliza
reconocidos por nuestra legislación. contener los medios de contacto del o los beneficiarios,
lec rónico
tales como teléfonos o correos electrónicos.
La póliza deberá redactarse en idioma castellano, de
manera clara, de modo que sean de fácil comprensión Artículo 702.- Las pó izas qque
pólizas ue se emitan para cubrir
para el usuario y con caracteres tipográficos de un mismo riesgos con objeto, o, ssujeto
ujeto
to o valor asegurado variable
tamaño de letra fácilmente identificables y legibles acorde ddenominadas póliz zas flootantes
pólizas t s o abie
abiertas, se limitarán a
teria de seguros, eliminando la
a las disposiciones en materia desc
describir las condic
condiciones genera les ddel seguro, dejando la
generales
iento
posibilidad de ocultamientoo de
d estipulaciones
e dentro del id ifi
fica
identifi ación o valoración
cación ración de lo
los intereses del contrato, lo
contrato. mi smo que
mismo ue ootros
t datos
ato neces
necesarios para su individualización,
para ser defi finido
nidos en ddeclaraciones posteriores. Estas se
Artículo 698.- En n defecto de estipul
ulació contractual
estipulación ontractu o h
harán onstar me
constar dia
mediante anexo a la póliza, certificado o
norma legal,l, la cobertura
co
obbertura y los riesgos
riesgo
gos empezarán
empez án a correr
corr r icac ón de seguro o por otros medios determinados por
aplicación
por cuentaa del asegurador
aseeegurador inmediatamente
inmediat
iatamente después
des de que la costum
costumbre.b
ne el con
se perfeccione co
ontrato.
ntr
contrato.
Artí
Artículo 703.- La póliza solo puede ser nominativa o
Artículo 699.- Todaa póliza debe contener los si
sigui tes
siguientes a la orden, salvo en los casos previstos por este Código.
datos: La cesión de la póliza nominativa en ningún caso produce
efecto sin previa aceptación del asegurador. Este puede
omicilio del asegurador;
a) El nombre y domicilio d hacer valer frente al cesionario o endosatario en su caso,
o ante quien pretenda aprovecharse de sus beneficios, las
b) Los nombres y domicilios del solicitante, asegurado oli
excepciones que tuviere contra el solicitante, contra el
y beneficiario; asegurado o contra el beneficiario.

Artículo 704.- Ni la póliza za de segsseguro, ni los demás


c) La calidad con que actúa el solicitante del seguro en
od fican o aadicionan, prestan mérito
documentos que la modifi
caso de no ser asegurado o beneficiario;
ejecutivo contra el aseg uraador, sino en los siguientes casos:
asegurador,
d) La identificación precisa de la persona o cosa con 1. E
En los seguguros ddee vid
seguros vida que in ncluyen un ahorro retirable
incluyen
respecto a la cual see contra
contrata el seguro; al vvencimiento
ncimmien de del plazo deter
determinado (seguros de vida
tales , un
dotales), una ve
vez cu plido eel respectivo plazo;
cumplido
e) La vigencia dell contrato,
c ccon indicación
ón de las
oras
ras de iniciación y vvencimiento,
fechas y horas mient , o el 2. En los segguros ddee vid
seguros vida, en general respecto de los valores
modo dee dete
de
eterminar unas y otra
determinar ras;
otras; dde rescate;
scate y,

f) Laa suma as
aasegurada
segurada o el modo
mod de precis
precisarla; n los seguros de fianza, de conformidad con la ley.
3. En

ma o el
g) La prima e modo de calc
calcularl
calcularla y la forma
fo dee SECCIÓN II
pago;
DEL OBJETO DEL SEGURO
omados a su cargo
h) Los riesgos tomados car por el asegurador; y,
Artículo 705.- Con las restricciones legales, el asegurador
i) La fecha en que se cele
celebra el contrato. puede asumir todos o algunos de los riesgos a que estén
Registro Oficial Nº 497 – Suplemento Miércoles 29 de mayo de 2019 – 67

expuestos la cosa asegurada o el patrimonio o la persona no solicita información adicional a la contenida en la


del asegurado, pero los riesgos deben estar claramente declaración sobre el estado del de riesgo
rie go proporcionada
p
expresados en el contrato o póliza de seguros, en tal forma por el solicitante, no puedee alegar
alegar errores,
err reticencias,
que no quede duda respecto a los riesgos cubiertos y a los inexactitudes o circunstancias
ncias no señaladas
seññ en la solicitud.
excluidos. Sin perjuicio de las as acciones
acciones penales contempladas en
el Código Orgánico
án co Integral
Integ Penal,
Pena si es que el hecho
Artículo 706.- El dolo y los actos meramente potestativos constituye
co delito.
elit
del asegurado son inasegurables.
urables Toda estipulación en
contrario es absolutamente nula. Igualmente, es nula la
ente nu Conocida
C ociida laa existencia
e cia de vicios
vic en la declaración del
estipulación que tenga por objeto ggarantizar al ase
ga po asegurado
urado solicitante
sollicita e en materia
teria del riesgo o el encubrimiento de
contra las sancioness de carácter penal o ppolicial.
al. circunstancias
circu sta ias que le agraven,
agr el asegurador tiene derecho a
iniciar
nici las
in as acciones
accione pertinentes bien para dar por terminado
Artículo 707.-
07.- L podrán
rán ser dee per
Los seguros podrá personas
erson s el contrato
contrrato de
d seguro o, bien para pedir su declaratoria
o generales,
es, estos os a su vez, podrán
estto pod ser de daños
años o de nulidad.
nulida Si el asegurador, antes de perfeccionarse el
patrimoniales.
es. contrato,
cont at conocía o debía haber conocido las circunstancias
encubiertas,
enc o si después las acepta, la nulidad de que trata
SECCIÓN
SE
ECCIÓN III este artículo se entiende como saneada.

DE LOS DERECHOS
RECHOS
OS Y OBLIGACIONES Artículo 711.- Terminado el contrato o rescindido el
DE
E LAS PART
PARTES
TES contrato por los vicios a que se refiere la disposición
anterior, el asegurador tiene derecho a retener la prima
Artículo 708.- Si el solicitante
lic celebra un contrato de por el tiempo transcurrido, notificando
o en aambos casos al
seguro a nombre ajeno sin tener poder o facultad legal para asegurado.
ello, el interesado puede ratificar el contrato aun después de
la verificación del siniestro. Artículo 712.- El asegurado solicitante
ado o soliciit debe notificar al
asegurador, o su intermediario,
m iario, ttodas
med od aquellas circunstancias
El solicitante deberá cumplir todas las obligaciones que sean conocidasdas o quque
ue ssobrevengan
b ven con posterioridad a
derivadas del contrato hasta el momento que se produzca la la celebración contrato y, que
n del ccontra impliquen agravamiento
qu imp
ratificación o la impugnación por pparte del tercero. del riesgog o modificación de su id
go identidad dentro de los
términos
té mino os previstos
evi en inciso
n el innciso segundo de este artículo.
Artículo 709.- Si el seguro estipula por cuenta ajena,
eguroo se estip na, eel
Estas
Est tas ccircunstancias
cun ias ddeben
eben ser de tal naturaleza que, si
solicitante tiene que cum
cumplir
umplir con las oobligaciones emanadas
es em anadas
hubieran
hubie an sido conocidas
do con cidas por el asegurador en el momento de
del contrato, salvo aqu
aquellas naturaleza
quellas que por su nnatu pueden
za no pu
ueden
perfección
laa pe cción del ccontrato no lo habría celebrado, o lo habría
ser cumplidas sinoo ppor el asegurado.
concluido
ncluiddo en condiciones más gravosas. En los seguros de
personas
onas el tomador o el asegurado no tienen obligación de
Los derechos
hos de
derivados corresponden
erivados del contrato corres
cor
corre nden al
ccomunicar,
m ni en el término indicado en el siguiente inciso, la
asegurado y aunqu
aunque
que póliza en su
ue el solicitante tenga la póliz
variación de las circunstancias relativas al estado de salud
var
poder, no puede
de hacer
acer valer
acer l esos derechos
de sin eexpreso
eso
del asegurado, hecho que en ningún caso se considerarán
consentimiento del
el mismo
mo aasegurado.
agravamiento del riesgo.
Para efectos de reembolso
embolso de la las primas pagadas al
asegurador y de los gastos contrato, el solicitante tiene
stos del co El asegurado o el solicitante, según el caso, deben hacer la
el privilegio sobre las sumas
mas que el asegurador deba pagar notificación a que se alude en el precedente inciso dentro de
al asegurado. los diez días hábiles siguientes a la fecha ha de la modificación
o agravamiento del riesgo, si ésta dep depende
ende de su propio
Artículo 710.- El solicitante del seguro está obligado arbitrio. Si le es extraña, dentro
ro de llos cinco días siguientes
os cin
a declarar objetivamente el estado de riesgo, previo a aquel en que tenga conocimiento
ocimiiento dde él. En ambos casos,
al perfeccionamiento del contrato de seguro, según el el asegurador tiene derecho
errecho a ddarr por terminado el contrato
cuestionario que le sea propuesto por el asegurador, y de si la modificaciónón es prproducto
odu de mala fe, dolo o fraude;
conformidad con la ley. o a exigir un ajuste
n ajust te en la prim
prima
ma si la modificación no es
producto de m
prod mala fe, dolo o fraud
ala fe fraude.e.
El cumplimiento de esta obligación se limita a revelar
sta ob
obligac ar
hechos o circunstancias cias que, ssiendo efectivamente
ancia ctiv mente disposición
Laa disp sic pprevista
evista en este
e inciso en lo concerniente a
conocidos por el solicitante,
citante, hubiesen ppodido
olici od infl
nfluenciar
iar en terminación
la ter min ción o ajuste
juste no será aplicable a los seguros de
la decisión del asegurador
aseg
egugurador sobre aceptar ar o no laa celebración
celebra ppersonas.
er s.
del contrato,o, o dee hacerlo
h con estipulaciones
ulaciones más gravosas
estipul ravos s
o distintas.. La reticencia
retiiccencia o falsedadd acerca de la declaración
aración La falta dde notificación da derecho al asegurador a dar por
del solicitante, vician
nte, vicician
cian
an de nulidad relativa el co contrato
ato de terminado
term na el contrato, pero el asegurador tendrá derecho a
seguro, con laa salvedadvedadd prevista para
salved
vedad pa el e seguro de d vidada retener, por concepto de pena, la prima devengada.
ret
en el caso de inexactitud
exactitud ud en la declaración de la eda
ctitud edad del
asegurado. No es aplicable la terminación ni la sanción de que trata
el inciso anterior si el asegurador conoce oportunamente la
Salvo que se pruebe el dolo o mala
m fe del solicitante en modificación del riesgo y, consiente en ella expresamente
la declaración sobre el estado del riesgo, si el asegurador por escrito.
68 – Miércoles 29 de mayo de 2019 Suplemento – Registro Oficial Nº 497

La terminación y la sanción tampoco serán aplicables a seguros de vida, los cuales se regularánn por lo previsto para
los seguros de personas en los términos establecidos en el este contrato en este libro VI.
primer inciso de este artículo.
Artículo 718.- El asegurado do o ell benefificciario están obligados
Artículo 713.- El solicitante del seguro está obligado al pago reencia del siniestro,
a dar aviso de la ocurrencia in al asegurador o su
de la prima en el plazo de treinta días desde perfeccionado entro de los cinco
intermediario, dentro co días
d hábiles siguientes a
el contrato, a menos que las ppartes acuerden un plazo la fecha en qque
ue hayan
hayyan tenido
ten o conocimiento
con
onocimie del mismo. Este
mayor. En el seguro celebradorado po
por cuenta de terceros, el térm
término pued
ppuede ampliarse,
ampl , más no reducirse,
red por acuerdo de
solicitante debe pagar laa primma, ppero el asegurador podrá
prima, drá la
las part
rtes.
partes.
egurad
rado, o al bbeneficiario, enn caso
exigir su pago al asegurado, aso dee
incumplimiento de aququel, excepto para el seguro
aquel, ro de vida.
ida El in erm iario está
intermediario stá ob l
obligado a notificar al asegurador, en
eell m
mismoo día
a, sobr
día, sobree lla ocurrencia del siniestro.
rado es
Si el asegurado estuviere
e en mora,, tendrá derecho
erechoo a laa
cobertura por treiin
nta días, contados
treinta os a partir de la fecha
echa en El asegurrado podrá justificar la imposibilidad de dar aviso
asegurado
que debió realizararr ell último pago; fenecido dicdicho plazo, inie
del siniestro en el término señalado o pactado, en tanto
se suspenderáá la cobertura.
cob
obertura.
ertura. La empresa
empre dde segur
seguros hará hubi
hubiere estado imposibilitado físicamente, por caso fortuito
urado
conocer al asegurado doo o benefi
b ficiario
i hech
hec por
sobre este hecho o fuerza mayor, de cumplir con este deber.
cualquier medio. En caso que q e el asegurado
asegurad
aseg ra estuviere en
senta (60)
mora por más de sesenta 0) días,
días contados desde la fecha
fech En caso de seguros de vida, el beneficiario tendrá hasta
en que debió realizarr el último ppago, go se le notificará la tres (3) años desde la fecha del siniestro para dar aviso
terminación automática del mismo,
mi por cualquiera de los al asegurador. La aseguradora tendrá la obligación de
medios reconocidos por nuestra legislación. Lo dispuesto c del seguro desde
notificar al beneficiario sobre la existencia
en este inciso no podrá ser modificado por las partes. el momento en que tenga conocimiento, to, aun de oficio, del
ca o, de su declaratoria de
deceso del asegurado o, de ser el caso,
El pago que se haga mediante la entrega de un cheque no muerte presunta.
se reputa válido sino cuando éste se ha hecho efectivo, pero
uand
Artículo 719.- Cuando do exista
existan varios seguros sobre el
sus efectos se retrotraen al momento de la entrega.
mismo riesgo, co con n div ers aseguradores,
diversos asegu el asegurado
La entrega de pagarés a la orden o letras de cambio para deb uni
nicar eell sin
debe comunicar tro a todo
siniestro todos los aseguradores,
ón dee ppa
instrumentar la obligación pago a plazo de la primaa indi do a cada
indicando da uuno de ellos
e eel nnombre de los otros. El
en caso de acordarse así, no
n conlle
conlleva duplicidad de dich ha
dicha egurado puede
asegurado ued ppedir ir a cad
cada asegurador la indemnización
obligación, misma quee sse reputará pag u tota
pagada en su idad.
totalidad. prooporci n al rrespectivo
proporcional spectivvo contrato; las sumas cobradas en
conju
conjunto noo pu den su
pueden superar al monto del daño, excepto en
Artículo 714.-.- Po
P or la declaratoria de te
Por inación dell
terminación lo eguros dee vida.
los seguros vid
contrato, el aseguuurador no pierde su derecho paraa exig
asegurador exigirr
el pago dee la pri
rima
ma devengada,
prima a, así como dde los gastos culo 720.- Igualmente, está obligado el asegurado
Artículo
causados con ocasiósión
ocasiónónn de la expedición de
del con
contrato
contrato. a eevitar la extensión o propagación del siniestro. El
as
asegurado está obligado a ejercer las acciones que
Artículo 715.- En caso o de disminución del riesgo
riesgo, el razonablemente pueda ejercer para mitigar y detener la
asegurador deberá reducircir la prima estipulada,
esti según la propagación del siniestro y a procurar el salvamento de
e, por el tiempo
tarifa correspondiente, empo no corrido del segu
seguro las cosas amenazadas. El asegurador se hará cargo de los
siempre y cuando se haya notificado el hecho de manera gastos útiles en que razonablemente incurra el asegurado
pue en este Código.
oportuna conforme lo dispuesto en cumplimiento de estas obligaciones, y de todos aquellos
evia. Estos
que se hagan con su aquiescencia previa. E gastos en
Artículo 716.- El pago de la prima debe hacerse en el va or de la suma
ningún caso pueden exceder del valor sum asegurada.
domicilio del asegurador o en el de sus representantes o
agentes debidamente autorizados para recibirla. Si el pago culo no
Lo dispuesto en este artículo n se ap
aaplica a los seguros de
se hace al agente o intermediario de seguros, su entrega se personas.
reputará válida y se entenderá como entregada al asegurador
A
Artículo 721.- 1.- Po or co
Por g o se en
coaseguro entiende cuando dos
mismo.
o m seguradore a petición
más aseguradores, etición de
del asegurado o con su
ecibee el pa
Si el intermediario recibe pago de la prima, debe be au rizzaciión pprevia, acuerd
autorización dan ddistribuirse entre ellos un
acuerdan
dorr ddentro del pl
entregarla al asegurador plazo de dos días
días. Hasta de term ado seguro.
determinado g ro.
que el intermediario io de
d seguros no hayhayaa eentregado
gado ell pago
El aasegurado
E uraddo pod rá determinar el asegurador líder que
podrá
de la prima al aseg guurador, no podrá rec
asegurador, ecibir comisión
recibir misión ppor la
tirá la póli
emitirá póliza, realizará las modificaciones, el cobro y el
colocación de la pó
ppóliza
óliza en referencia.a.
go y rec
pago cep
receptará los valores de las otras co-aseguradoras en
o de lla ocurrencia del siniestro.
caso
7.- Ell contrato
Artículo 717.- ontrato de seguro podrá sser tterminado
minado
unilateralmentee por
or ell asegurado.
asegurado La terminaci or
terminación por
SECCIÓN IV
adorr solo
parte del asegurador olo podrá ser realizada
realizad en los
l casos
sos
previstos en este Código go y en caso de liquidación. En DEL SINIESTRO
cualquiera de estos casos, lasas partes
parte deberán notificar su
udiendo hac
decisión por escrito, pudiendo hacerlo incluso por medios Artículo 722.- Se denomina siniestro a la ocurrencia del
sición no será aplicable para los
electrónicos. Esta disposición riesgo asegurado.
Registro Oficial Nº 497 – Suplemento Miércoles 29 de mayo de 2019 – 69

Si el siniestro, iniciado antes y continuado después de min


La cobertura se mantendrá hasta la terminación del contrato
vencido el término del seguro, consuma la pérdida o o rescisión del contrato, pero enn caso de demostrarse
d la
deterioro de la cosa asegurada, el asegurador responde del lpable de tal
reticencia o falsedad, el culpable tales hechos estará
valor de la indemnización en los términos del contrato. obligado a devolver lass ind demniz
indemnizaciones cobradas al
Pero, si se inicia antes y continúa después que los riesgos in
ntereses legales correspondientes y
asegurador más los intereses
hayan iniciado a correr por cuenta del asegurador, éste no los daños
responderá por los dañoos y perjuicios
erjui soportados por el
será responsable por el siniestro. as terceros perjudicados.
asegurador y terceros pe dicad ados.

Artículo 723.- Incumbe al aseg segura probar que el siniestro


asegurado ro L
La cargrga de la prueba,
carga ba, en ccaso de alegarse mala fe, dolo
ha ocurrido, el cual see pres
resume produ
presume producido por casoso ffortuito,
rtuito, o ffraud
fraude de se urado, corresponde
del asegurado, co al asegurador y solo
ntrar
rario. Asimismo, in
salvo prueba en contrario. cu
incumbe al ase urado
asegurado podr
podrá se eclarada por el juez competente.
ser declarada
comprobar la cua ant
ntía de la indemniz
cuantía nizació a cargo del
indemnización
asegurador. Al as seegurador le incumb
asegurador mbe en am
incumbe ambosos ca asos laa
casos tículo 728
Artículo 728.- Las acciones contra el asegurador deben
robar lo
carga de probar oss hechos o circun
los unstancias ex
circunstancias entes de
excluyentes ser deduc
deducidas en el domicilio de éste o en el lugar donde
bilidadd.
su responsabilidad. su hhubiera
b emitido la póliza, a elección del asegurado
o beneficiario. Las acciones contra el asegurado o el
Artículo 724.- La obligación
bligación de indemnización
indemniz a cargo
go beneficiario, en el domicilio del demandado.
del asegurador estáá limitada
itada a los términos del contrato de
ma asegurada.
seguro y hasta la suma rada. Artículo 729.- Las acciones derivadas del contrato de
seguro, prescriben en tres (3) años, contados a partir
urado o el beneficiario pierden su
Artículo 725.- El asegurado del acontecimiento que les dio origen, a menos que el
derecho al cobro de la indemnización en caso de siniestro, beneficiario o asegurado demuestree no haber tenido
por las siguientes causas: conocimiento del hecho o que hann estado
es ado impedidos de
ejercer sus derechos, caso enn los que
que el plazo se contará
a) Por la ausencia sobrevenida de un interés asegurable. mientto, o se
desde que se tuvo conocimiento, s suspenderá mientras
men
nto respe
persistió el impedimento, t
respectivamente, pero en ningún
b) Por la omisión, no justificada, de la obligación de cin años desde
caso excederá de cinco de ocurrido el siniestro.
notificar a la aseguradora o intermediarios sobre la
stro.
ocurrencia del siniestro. CA LO SEGUNDO
CAPÍTULO SEGU

justifi
tificadamente en la obligación
c) Por fallar injustifi iga ón de OS SEGUROS
DE LOS EGU DE DAÑOS
ona
nablemente la prop
impedir razonablemente pag n del rriesgo.
propagación esgo.
SECCIÓN I
6.- Re
Artículo 726.- eccibida la notificació
Recibida ión de la ocurrencia,
cación urrenncia, ell
aseguradorr tramitará
tramita
taará el requerimiento
requerimient
ento de pago una
u vezz que el DISPOSICIONES COMUNES
asegurado o benefi ficiario
ario formalice su solicit
solicitud presentando
pre ntando
los documentos os prevrevistos
vistos
stos en la póliza
previstos pól y pertine
pertinentes al Ar
Artículo 730.- Tiene interés asegurable toda persona cuyo
muestren
stren
siniestro que demuestren en su ocurrencia y la cuantía
cu del
d daño.ño. patrimonio pueda resultar afectado, directa o indirectamente,
De ser necesario, el asegurador
gurador podrá
d conta
contar con un ajus
ajuste a por la ocurrencia de un riesgo. Es asegurable todo interés
justador debidam
cargo de un perito ajustador debidamente autorizado y co con que, además de lícito, sea susceptible de estimación en
credencial emitida por la autoridad competente. dinero.

Una vez concluido el análisis, el asegurador aceptará o Artículo 731.- Sobre una misma cosa sa podrán
pod concurrir
negará, motivando su decisión, de conformidad con la distintos intereses, todos los cuales ales son asegurables,
ley, en el plazo de treinta (30) días, contados a partir de la simultánea o sucesivamente, hasta por por el valor
v de cada uno
presentación de la formalización de la solicitud de pago del izació
de ellos. Pero la indemnización, ón, en caso de producirse el
siniestro. A falta de respuesta en este lapso, se entenderá hecho que la origine,, nno ppodrá exceder del valor total de la
aceptada. n o del siniestro.
cosa en el momento sini .

eder al ppago dentro del plazo de


El asegurador deberá proceder Art 732 La avería,, merm
Artículo 732.- mermaa o pérdida de una cosa,
rioress a la aceptación.
los diez (10) días posteriores a vennien de vicio propio
proveniente propio, no están comprendidos dentro
de los rriesgos
sgo asumidos
as midos por el asegurador.
Con la negativa u obj objeción, total o pparcial,
arc el ase urado
asegurado
podrá iniciar lass aacc
cciones señaladas en el artículo
acciones ículo 42 del Enti
E ase por vi
Entiéndase vicio propio, el germen de destrucción o
Libro III dell Códi
iggo Orgánico Monetario
Código Moneta
etario y Financiero.
Fi ncierro. terioro que llevan en sí las cosas por su propia naturaleza
deterioro
stino, aunque se las suponga de la mejor calidad en su
o destino,
7.- Den
Artículo 727.- ntroo del proceso de reclamo admin
Dentro ad trativo,
administrativo, espe i
especie.
de encontrarsee hecho
chos
os que hagan presumir
hechos presum
pre mala ffe, doloo
utoridad
dadd administrativa com
o fraude, la autoridad competente
competent ppodrádrá Artículo 733.- El interés asegurable debe existir desde
resolver sobre la petición
ción del reclamo
l con
c base en los la fecha en que el asegurador asume el riesgo hasta el
juicio de
hechos presentados. Sin perjuicio d las acciones penales
penal del siniestro, que condiciona la obligación a su cargo.
ódigo Orgán
contempladas en el Código Orgánico Integrall Penal, si es La desaparición del interés lleva consigo la cesación o
que el hecho constituye delito. extinción automática del seguro.
70 – Miércoles 29 de mayo de 2019 Suplemento – Registro Oficial Nº 497

Artículo 734.- En los casos en que no pueda hacerse la lo términos de


limitada, en su alcance, de acuerdo con los
estimación previa en dinero del interés asegurable, el valor dicho contrato.
del seguro será estipulado libremente por los contratantes.
eberá tramitarse
La acción subrogatoria deberá tramitta en procedimiento
Artículo 735.- Respecto del asegurado, los seguros de sumario.
daños son contratos de mera indemnización y jamás
podrán constituir para él fuente de enriquecimiento. AArtículo 742.- .- No hallá
hallándose asegura
asegurado el valor real del
La indemnización podrá compre
comprender a la vez el daño inte segurable, en los casos en que éste es susceptible
interés asegurable,
esante,
emergente y el lucro cesante,e, per
pero éste último deberá serer de unaa estima
eestimación, el ase egura
asegurador solo está obligado a
objeto de un acuerdo o disp
isposición ex
disposición mbo casos
expresa; en ambos ind demn zar el daño
indemnizar o a prorra
prorrata en proporción a la cantidad
or de
descontando el valor del deducible, sal vo acuerdo
salvo rdo co ntrario
contrario asegu rad y la que no lo está.
asegurada e Si esto ocurre, deberá reajustar
de la partes. eell va
valor de llaa prim
primaa y devolver el sobrante al asegurado, en
caso o de haberlo.
haber
Artículo 736.- La La indemnización n no puede exceder der del
valor real dell interé
rés
és asegurado en el momento
interés momen del siniestro,
niestro, Sin embargo,
mb las partes pueden estipular que el asegurado
ni del monto efectivo voo del perjuicio pa
patrim
patrimonial sufr
sufrido poror no ssoporte parte alguna de la pérdida o deterioro sino en el
enefi
el asegurado o benefi ficiario,
ciario,
iario, ni puede sobrepasar
sobrepa el límite
llím de caso de que el monto de éstos exceda de la suma asegurada.
la suma asegurada.
Artículo 743.- Si la cosa asegurada está prendada o
emnización es pagadera
Artículo 737.- La indemnización d en dinero, o hipotecada, y se iniciare contra el asegurado un juicio
repara
mediante la reposición, reparación o reconstrucción de la ejecutivo por tal motivo, podrá el acreedor solicitar al juez
cosa asegurada, a opción del asegurador. que no se pague la indemnización en caso aso de siniestro, sino
en la parte que exceda al valor dee lloss créd
créditos, mientras
Artículo 738.- En caso de exceso del seguro sobre el va or de la indemnización
éstos no fueren cancelados. El valor
valor real del interés asegurado, debe promoverse su que resultare, se entregaráá all juzgado
juzgad
do donde permanecerá
reducción por las partes mediante la devolución de la prima hasta que se decida laa causa.
causa. Pero
Per son válidos los pagos
correspondiente al importe del exceso y por todo el periodo hechos al aseguradoo antes
antes de la notificación judicial.
del seguro.
Art 444.- La ttransmisión
Artículo 744.- ión a título universal del interés
ase ado, o dee la cosa a que está vinculado el seguro,
asegurado,
Artículo 739.- En el casoaso de coexistencia
coe de seguros, la
ja subsistente
deja subsisten el contrato
ontrato a nombre del adquirente, a
cuota correspondientee a un seguro inefi
in caz por liquidación
iqu dación
carg
cargo de quien en queda
q eda ell cumplimiento
c de las obligaciones
rado
ador, será soportada
forzosa del asegurador, soport da por los demás
uya exigibilidad
cuya gib
bilidad se halla pendiente en el momento de la
aseguradores enn proporción
pr
prop
oporción a la cuantía
cuantí
tía de suss respectivos
respec
tr smisión. Si
transmisión. Si son
so varios los herederos o adquirentes, todos
iempree que el asegurado haya
contratos, siempre h actu o dee buena
actuado
sonn solidariamente
solid
daria responsables por dichas obligaciones.
fe.
De laa misma
m manera, cualquiera de los herederos puede
solic
solicitar el cumplimiento de las obligaciones contraídas por
presu
esumirá
sumirá
mirá si el asegurado
La buena fe se presumirá asegurad
aseg dad avisoo
ha dado
parte de la aseguradora.
egurador
rador
dor de los seguros coexistentes.
escrito a cada asegurador coexistent
coex
Artículo 745.- La transmisión o transferencia a título
Artículo 740.- Ell asegurador rador que ha pagado una un singular del interés asegurado, o de la cosa a que está
indemnización de segurouro se subroga,
subro i
por ministerio de la vinculado el seguro, produce automáticamente la extinción
cha indemnización,
ley, hasta el monto de dicha ind en los derechos del contrato, a menos que subsista un interés asegurable en
y acciones del asegurado contra terceros responsables ubsiste el contrato en
cabeza del asegurado. En este caso, subsiste
del siniestro. Pero el tercero responsable puede oponer al la medida necesaria para protegerr ttall interé
rés, siempre que el
interés,
asegurador las mismas excepciones que hubiere podido asegurador no prefiera darlo por ter min
terminado; si lo prefiere,
hacer valer contra el damnificado. tiene la obligación de ddevolver
volverr la prima en proporción al
tiempo no corrido.
A petición del asegurador, el asegurado debe hacer todo lo
que esté a su alcance para garantizarle la viabilidad de la A 4
46.-
Artículo 746.- El ase rador tiene derecho a oponer
asegurador
acción subrogatoria. al ccesionario
ion
nario legal o conv venciona del seguro todas las
convencional
cepc one op
excepciones es al ce
oponibles d
cedente.
segura
urador no pu
Artículo 741.- El asegurador puede ejercer la acción
subrogatoria contraa ninguna
nin perso
de las personas uyos actos
cuyos ctos u Artíc l 7747.-
Artículo 47 Al aseg
asegurado o beneficiario, según el caso,
orig
ige
omisiones den origengen a responsabilidad
responsabilida
dad del
de asegurado
asegurad de nno
o le está
tá perrmiti el abandono de las cosas aseguradas,
permitido
acuerdo conn las leyes,
le
leyes, ni contra el causante
c el siniestro
del sinniestro n ocasi
con sión dde un siniestro, salvo acuerdo entre las partes
ocasión
cto del asegurado,
que, respecto as
asegurado, sean parientes
par dent dell cuarto
dentro ratant
contratantes.
nsangu
guinidad
uinidad
nidad o segundo de afinnidad,
grado de consanguinidad nid ni contra
onvivie
viente
ente
el cónyuge o convivientente en unión de hhecho
hech reconocida
reconoc por or Ar
Artículo 748.- Se denomina franquicia deducible, a la
la ley. cantidad o porcentaje establecido cuyo importe, que
siempre será por cuenta del asegurado, ha de superarse para
Pero esta norma no o tiene efecto si tal responsabilidad
responsabilid que se pague una reclamación en una póliza. El deducible
proviene de dolo o sii está amparada
ampar por un contrato de puede convertirse en dinero o en tiempo expresado en días
seguro. En este último caso la
l acción subrogatoria estará u horas.
Registro Oficial Nº 497 – Suplemento Miércoles 29 de mayo de 2019 – 71

SECCIÓN II cio de su profesión.


legalmente inhabilitado para el ejercicio
De la misma forma, este se puedeu de suspender,
suspen en tanto
DEL SEGURO DE INCENDIO suspend
el profesional contratante esté suspendido. En ambos
c
corres
casos, deberá realizarse la correspondiente devolución
Artículo 749.- El asegurador contra el riesgo de incendio rim
ma.
proporcional de la prima.
responde por los daños materiales causados a los bienes
asegurados por incendio, es decir por llamas, por simple A
Artículo 56. Ess pro
756.- bidoo al asegurado,
prohibido ase bajo pena
combustión, por humo dell mism
mismo incendio o por rayo. de pérdidaida del derecho
d in
a la indemnización, realizar
uandoo ttales daños sean consecuencia
Responde igualmente cuando cia t nsacccio es, arreglos
transacciones, los extrajudiciales
exttraju o cualquier otro
ptadas
das para evit
de las medidas adoptadas gac ón dell
evitar la propagación actto qu
acto tie a a reconocer
que tienda reconnoce su responsabilidad, sin previa
siniestro. y ex pre
expresa aprobación del asegurador. Sin embargo,
aprobación
esta prohibición
esta ohibición no
n rige en caso de que el asegurado sea
0.- Po
Artículo 750.- odrán contratarse, como
od
Podrán co un extensión
una xten
nsión o mpelido a ddeclarar judicialmente bajo juramento acerca
compelido
ampliaciónn a la cobertura
coobertura de incendio,
incend
ndio, seguros adicionales
cionales os hechos
de los hec constitutivos del siniestro.
n al ase
que protejan egurado
gurado
urado contra otros riesgos
asegurado riesgos.
riesgo
Ar
Artículo 757.- El seguro de responsabilidad civil no es un
Artículo 751.- El asegurador
segurador
gurador no responde de d las pér das
pérdidas seguro a favor de terceros. El tercero perjudicado carece, en
o daños que sean ocasionados
ionados o que se pproduzcan cocomo tal virtud, de acción directa y exclusiva contra el asegurador.
remoto, temblor,
consecuencia de terremoto, temblor erupción volcánica u
otra convulsión de la naturaleza, sa
salvo pacto en contrario. Este principio no obsta para que el tercero perjudicado
pueda demandar civilmente al asegurado y en la misma
SECCIÓN III mpañía de seguros.
demanda pedir que se cuente con la compañía

DEL SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL Artículo 758.- Los seguross sobre sobre riesgos
ries del trabajo,
mencionados en el Código go dee Trabajo,
Trab se asimilan a los
Artículo 752.- En los seguros de responsabilidad civil, el billidaad civil.
seguros de responsabilidad civi
asegurador debe satisfacer, dentro de los límites fijados
en el contrato, las indemnizaciones pecuniarias que, de SE CIÓ
ÓN IV
SECCIÓN
obliga a pagar el asegurado,
acuerdo con las leyes, esté obligado
onsable
como civilmente responsable ble de los daños causados a DEL SEGURO
GURO DE
D TRANSPORTE
T
previs
vistos en el contrato.
terceros, por hechos previstos c
Artículo 759.-
Artículo 59 A emás de los elementos exigidos en este
Además
Son asegurableses la responsabilidadd contractual
co actual y la C
Cód
Código, póliza de
la póliza d seguro de transporte debe contener:
ctual, aal igual que la culpa
extracontractual, pa grave.
1. Laa clase
clas de mercadería y su empaque.
53.- Sa
Artículo 753.- alvo
Salvoo pacto en contrario, corren
co a cargo
del asegurador,r, dentr
ntro
tro de los límites de la cobertu
dentro cobertura, loss 2 La forma como debe hacerse el transporte, el medio que
2.
stos de toda clase que se pproduzcan
honorarios y gastos produz conon se va a utilizar, y el lugar donde deben ser entregados los
ensa civil del asegurado
motivo de la defensa asegurado, incluso con
contra efectos transportados.
dadas. No obsta
reclamaciones infundadas. obstante, no aplicará en llos
siguientes casos: 3. Si se transporta dinero, las características del vehículo,
sus seguridades y guardianes y los máximos montos
a) Si la responsabilidad proviene de dolo o está permitidos en un solo viaje.
expresamente excluida del contrato de seguro;
orte, sea terrestre,
4. La modalidad del transporte, ter marítima,
b) Si el asegurado decide utilizar sus propios abogados aérea o multimodal.
rechazando los que proponga el asegurador al inicio
del proceso; o, s guro de
El certificado de seguro d transporte
t port puede ser nominativo,
portaador.
a la orden o al portador.
c) Si la condena porr los pperjuicios ocasionados a
la víctima excedeede laa sum
suma que, conforme a los os A ícul
Artículoulo 760.-
760 Laa resp pons
responsabilidad del asegurador
tinen
entes de es
artículos pertinentes elimita la
este título, delimita iniicia ddesde
inicia sde ell momento
momento een que las mercancías quedan
idad
dad del asegurador
responsabilidad és sóloo responderá
asegurador, éste responderá a dis po ión del
disposición de porteador
port y concluye con la llegada
por los gas
sto
tos del proceso en pr
gastos propo ón a la cuota
proporción c de aquellas
de a ellas al destino
de indicado en la póliza. Esta podrá
que le corr
rre
responda en la indem
corresponda emnizació
indemnización. tenderse de común acuerdo entre las partes, si el trayecto
extenderse
bién lllega a extenderse.
también
54.- Se
Artículo 754.- erá nulo, de nulidad relativa,
Será relativ
rela el seguro
ilidad
de responsabilidadd profesional
p ofesional cuando,
cuan al mome
momento dee Ar
Artículo 761.- El asegurador gana la prima desde el
ontrato
ato
celebrarse el contrato o de seguro, el asegasegurado no sea momento en que los riesgos empiezan a correr por su
ara ejercer
legalmente hábil para jercer la profesión.
f cuenta.

guro de resp
Artículo 755.- El seguro lid d profesional
responsabilidad Artículo 762.- El asegurador responde de los daños
válidamente contratado termin
terminará cuando el asegurado sea causados por culpa o dolo de los encargados de la
72 – Miércoles 29 de mayo de 2019 Suplemento – Registro Oficial Nº 497

recepción, transporte o entrega de los objetos asegurados, derecho al seguro, si el asegurado y el beneficiario mueren
sin perjuicio de la acción subrogatoria a que tiene derecho n tanc as previstas
simultáneamente o en las circunstancias pr en el
de conformidad con este Código. Código Civil.

Artículo 763.- El seguro de transporte comprende todos Artículo 772.- Cuando ndo el asegurado
aseg y el beneficiario
los riesgos inherentes al transporte, pero el asegurador no amentte o se ign
mueren simultáneamente ignora cuál de los dos ha
está obligado a responder por los deterioros causados por m ero, te
muerto primero, endrán derecho
tendrán e eccho al seguro
s el cónyuge y
el transcurso del tiempo, ni por llos riesgos expresamente los herederos
deros del asegurado,
a do, si el
el título
tí de beneficiario es
excluidos en el contrato. gr uito
o; si
gratuito; s es ooneroso,
o, los hered
hherederos del beneficiario.

asegura o se puede
Artículo 764.- En el monto asegurado uede incluir,
ncluir, Artí ulo 773.-
Artículo 3.- E
En los se
seguros sobre la vida del deudor, el
in
para efectos de la indemnización, adem
emás del costo de
además d las
l aacreedor
cree r sol
soloo reci bir una parte del seguro igual al monto
recibirá
mercaderías en ell lugar
l porcen e adicional
de destino, un porcentaje adiicion l no paga
pagadodo de la ddeuda. El saldo será entregado a los demás
pto de lu
por concepto uucro cesante.
lucro neficiar
benefi i
ciarios.

Artículo 765.-- Podrá


drá
rá contratar el seguro
segu ded transporte
transp no Artí
Artículo 774.- Son derechos personales e intransmisibles
ario dee la mercancía, sino también todos
solo el propietario dos del asegurado los de hacer y revocar la designación de
gan responsabilidad
aquellos que tengan esponsabilidad
bilid d en su conservac
conservación, beneficiario.
isionistaa o la empresa de transport
tales como el comisionista transporte,
El asegurado no puede revocar la designación de beneficiario
óliza si el in
expresando en la póliza é asegurado
interés d es la
a título oneroso mientras subsista el interés que la legitima,
sabilid
mercancía o la responsabilidad por el transporte de la
a menos que dicho beneficiario consienta expresamente en
mercancía.
la revocación.
Artículo 766.- En los casos no previstos en esta sección se
Artículo 775.- El beneficiario ario a título gratuito carece
aplicará las disposiciones sobre el seguro marítimo.
gurado, de un derecho propio en el
durante la vida del asegurado,
trata
seguro de vida contratadotadoo a su favor. Ese derecho lo tiene
SECCIÓN V
ari a título
solo el beneficiario título oneroso,
o roso, pero no puede disponer
de éél sin consentimiento
onssentimiiento escrito
crito del asegurado.
ase
OS DE PERSONAS
DE LOS SEGUROS
C
Conn laa mu rte del asegurado
muerte egurado nace
na o se consolida, según el
UBSE
SECCIÓN I
SUBSECCIÓN
cas
so, el derecho
caso, ere o delel benefi
beneficciario.
POSICIONES COMUNES
POS
DISPOSICIONES COM
MUN Artí
A
Artículoo 77 6.- S
776.- Si el beneficiario, como autor o como
mplice, hub
cómplice, hubiese provocado intencionalmente la muerte
To
odda persona tiene interés
Artículo 767.- Toda in aseg e:
asegurable: del asegu
asegurado, pierde el derecho a cobrar el valor del
segu o En este caso, el asegurador debe pagar el respectivo
seguro.
a) En suu propia
piaa vida;
v
val
valor de rescate del seguro, si lo hubiere, a los demás
beneficiarios o a quien legalmente corresponda.
b) En la de las personas
rsonas a quienes pued
pueda
p recla
reclamarr
alimentos de acuerdo
rdo con el Código
Códi Civil; o, Artículo 777.- La mera ausencia y desaparición de la
persona cuya vida ha sido asegurada, no concede derecho
as cuya m
c) En la de aquellas muerte puede aparejarle un a la cantidad asegurada. Pero ésta podrá reclamarse
mico o moral aunque éste no sea
perjuicio económico si se produce la declaración de mue muerte presunta por
susceptible de una evaluación exacta. desaparecimiento, con obligación dee re tituirl si el ausente
restituirla
reapareciere.
Artículo 768.- En los seguros de personas, el valor del
interés asegurable no tiene otro límite, que el que libremente Artículo 778.- La cesión ión del ccontrato
ont de seguro solo será
le asignen las partes contratantes. oponible al aseguradorador si ééste lla ha aceptado expresamente,
een los casos en qu ue sea no
que nativo El simple cambio de
nominativo.
Artículo 769.- Los ampaross accesorios
ac de gastos que ben
beneficiario
rio sólo
s re
requeriráá ser oport
oportunamente notificado
atrimoni como gastos médicos,
tengan carácter de daño patrimonial, por escrito
sccritto al aasegurador.
ador.
clínicos, quirúrgicos o farma
macéutic
farmacéuticos, son susceptibles de
indemnización y se regugulan por las nnormas relativas
regulan ativa a los SE
EC
SECCIÓN VI
seguros de daños.
O SEGUROS
DE LOS EGU DE VIDA Y DE ASISTENCIA
Artículo 770.- Es E beneficiario a título gratuito
gr i aquel aqu l MÉDICA
gnación
cuya designación n tiene
t por causaa la simple liberalidad
lib
l dad del
solicitante o asegur
urado.
rado.
do. En los demás casos
asegurado. casos, el
e ben ficiario
benefi ciario Artí
Artículo 779.- Sin perjuicio de lo dispuesto en leyes
neroso.
so. A falta de estipulación
so.
lo es a título oneroso. estipula
est co
en contrario,o, or
orgánicas vigentes, la falta de pago de la prima por más de
enefi
se presume que el benefi eficiario ha sido designado
desi
designad a título
t o treinta días, producirá la caducidad del contrato, a menos
gratuito. que sea procedente la aplicación del artículo que sigue.

Artículo 771.- A faltaa de beneficiario, tienen derecho al El pago de las primas puede ser mensual, trimestral,
seguro los herederos dell asegurado.
aseg Estos tienen también semestral o anual y en caso de los seguros de asistencia
Registro Oficial Nº 497 – Suplemento Miércoles 29 de mayo de 2019 – 73

médica y servicios de financiamiento de salud integral efectivamente pagada; si la edad real ess menor,
meno el valor del
prepagada, las primas, cuotas y tarifas serán aprobadas de lmente en la forma antes
seguro se aumenta proporcionalmente
conformidad a la ley de la materia y según lo disponga la indicada.
entidad competente del control y vigilancia de seguros del
país. ÍTULO TERCERO
CAPÍTULO TER

Artículo 780.- Los seguros de vida no se considerarán DEL R SEGU


REASEGURO
caducados, por falta del pago o de la prima mensual cuando se
hayan pagado las primas corresp espon
correspondientes a los dos primerosos Art ulo 789
Artículo 789.- El reaseguro
easegur
uro es un contrato mediante el
años, en cuyo caso los os as
asegurados tendrán la posibilidad
os ilidad d al un
cual unaa ddee las ppartes,
tes, lllamada cedente (asegurador),
ores
de cancelar los valores es impagos hasta po por el plazo de tres cede a ootra,
t lla ada rreasegurador,
llamada ea parte de los riesgos
meses contados de esd
sde el último pago reali
desde rrealizado;
o; en el caso sum s di
asumidos directam en en una póliza de seguro. A su vez
directamente
de seguros de vid ida
da que contemplen
vida n planes dee ahor rro, ell
ahorro, eel reasegurador
asegurado or puede
pu ceder a otro, parte de tales riesgos y
contrato dee seguroo se considerará caducado
ca cua
cuando el valor estee contr
trato se llama de retrocesión.
contrato
de las primasas atra
asadas,
sadas,
das, o el de los préstamo
atrasadas, préstam
préstamos eefectuados
ctuados
El reasegurador es una persona jurídica nacional o
ses exc
con sus intereses xcedan
cedan
excedandan el valor de re
rescate
rescat de la ppóliza.
eextranjera, debidamente autorizada para operar como tal.
Se exceptúan de esta disposición
sición los seguros temporale
temporales en
Artículo 790.- En virtud del contrato de reaseguro,
caso de muerte, seanan individual
viduales o de grupo, y otros qu
individuales que
el reasegurador contrae con el asegurador las mismas
fueren expresamente autorizados po or la entidad compe
por competente
obligaciones que éste ha contraído con el tomador o
del control y vigilancia de los se
seguros.
asegurado y comparte análoga suerte que en el desarrollo
En el caso de los seguros de asistencia médica y contratos érmino del contrato
del contrato de seguro, sujeto a los términos
de salud integral prepagada, el plazo para la caducidad de ompruebe la mala fe del
de reaseguro, salvo que se compruebe
los contratos se sujetará a lo previsto en la ley de la materia. ontrato de reaseguro
asegurador, en cuyo caso el contrato re no surtirá
uradorr se obliga
efecto alguno. El reasegurador ob a indemnizar al
Artículo 781.- Las pólizas deben contener la tabla de asegurador según loss términos
téérmino del contrato de seguro
valores garantizados, con indicación de los beneficios do caso sigue
directo y en todo sig laa suerte
su de su cedente. La
reducidos a que tiene derecho el aasegurado al final de cada re id
dad del
responsabilidad deel reasegurador
rea gurad dor en ningún caso será
período anual, a partir del segundo año. infe lo plazos
inferior a los plazo de prescripción
prescripció de las acciones del
guraado
asegurado.
os seg
Artículo 782.- En los eguros de vi
seguros vida contra ell ri go de
riesgo
muerte, solo puedenen
n excluirse
e el sui cid del
suicidio el ase urado
asegurado Estos tér nos no puede
términos pueden ser modificados por las partes.
te lo
ocurrido durante llos
os dos primeros añaños dde vigencia del
contrato. ícu o 791
Artículo 791.- E
El reasegurador se obliga a indemnizar al
gurad do según los términos del contrato de reaseguro, y
asegurador,
Artículo 783.-3.- Son
onn válidos
álidos los seguros conju
conjuntos
conjun n virtud
conjuntos, en sola men los reasegurados tienen derechos y acciones para
solamente
de los cuales,, doss o más personas, mediante
medi
m un mismo recl
reclamar al amparo de la póliza de reaseguro.
guren
contrato, se aseguren en recíprocamente,
recíp una en beneficcio de
otra u otras. Artículo 792.- El reaseguro no modifica las obligaciones
asumidas por el asegurador, ni da al asegurado acción
gurador no pod
Artículo 784.- El asegurador odrá alegar la nulida
podrá nulidad por directa contra el reasegurador.
error en la declaración provenie
proveniente de buena fe exenta de
culpa. Artículo 793.- La liquidación forzosa del reasegurado
carece de toda influencia en el ajuste dee la indemnización
ind a
Artículo 785.- Transcurridos dos años en vida del asegurado, cargo del reasegurador.
desde la fecha del perfeccionamiento del contrato o de la
rehabilitación, el seguro de vida es indisputable. ptos rrelacio
Artículo 794.- Los preceptos relacionados con el contrato
arán
de seguro, se aplicaránn al contr
contrato de reaseguro en defecto
Artículo 786.- Dentro de los cinco años posteriores a la de estipulación co ntractu
ual, a meno
contractual, menos que, por ser de orden
fecha en que caduca la póliza, el asegurado puede obtener púb
público, no see pued an ap
puedan ar.
aplicar.
la rehabilitación, siempre que cump
cumpla con los requisitos que
ntener
para el efecto debe contener er el con lta
contrato de seguro. A falta LIBRO SÉPTIMO
IBRO SÉP
de indicación, bastarárá con
co la expresi untad en tal
expresión de voluntad
LOS
L CONTRATOS
S CONTRA
A DE TRANSPORTE
sentido.
TÍTULO PRIMERO
7.- En
Artículo 787.- n nningún caso el aseg
egurador ppuede
asegurador ede rrevoc
revocarr
mente ell contrato de segur
unilateralmente guro de vida.
seguro DEL CONTRATO DE TRANSPORTE TERRESTRE
L CO
Artículo 788.- El error
erro
rorr sobre la edad del ase
asegurado nno anula CAPÍTULO PRIMERO
nos que
el seguro, a menos ue la verdadera
d d asegur
asegu o a
edad del asegurado
se la póliza estuviese
la fecha de emitirse t i ffuer de los límites
fuera lím DEFINICIONES
arifas del
previstos por las tarifas el asegurador.
aseg re
Si la edad real
arada, el valor
es mayor que la declarada, valo del
d l seguro se reduce Artículo 795.- Para efectos de aplicación del presente
proporcionalmente en relación matemática con la prima título, se entenderá por:
74 – Miércoles 29 de mayo de 2019 Suplemento – Registro Oficial Nº 497

Demoraje: Es la demora y retraso que sufra el vehículo de ona nat


Transportista o porteador: Es la persona natural o jurídica
transporte utilizado para el transporte de las mercancías y abili ante vigentes, que
que cuenta con contrato y título habilitante
bienes, tanto en el punto de salida y entrega como en destino, prestaci de servicio de
permiten el cobro de valores por prestación
por el generador de la carga, transportista o consignatario. transporte.

Destinatario o consignatario: Es la persona natural n e Ess eel documento


Título habilitante: ocum que acredita la
erca
o jurídica que recibe las mercancías que se encuentran pr
prestación y habil itació de una
habilitación u op
operadora y ómnibus
emisión
detalladas en la guía de remisión ón o contrato de transporte o aautobús
búús u otro vehículo,
hícullo, para
pa a prestar el servicio de
cons
onsignat
terrestre por carretera. El consignatario de
o destinatario puede nspoorte terrestre,
transporte erre confform
de conformidad con las disposiciones
ser el generador de cargaga.
carga. de la ley en materia
ate a de tr
trán
tránsito.

nominna flete, de manera general,


Flete: Se denomina general
g all precioo que
q e T ri ción Es eel conjunto de personas empleadas por el
Tripulación:
acuerdaan
las partes acuerdann pagar por el transporte,
trans
ansporte, siempre
sie q noo
que nsportitista, para la conducción y atención del vehículo
transportista,
dennominará portee en el caso de mercaderías.
haya tarifa. Se denominará me aderías. litado
habilitado.

V
Vehículo habilitado: Es toda unidad vehicular que cuenta
Flota: Conjuntoo dee vehículos
vehíí l habilitados,
h debidam
debid
debidamente nte
con un título habilitante otorgado por la autoridad de
registrados, que la operadora ora autorizada
autorizad dispone para p
tránsito competente.
prestar el servicio dee transporte
orte terrestre
ter por carretera.
CAPÍTULO SEGUNDO
ersona natural o jurídica que, en su
Generador de carga: Persona
nombre, entrega las mercancías al transportista autorizado ERALE
DISPOSICIONES GENERALES
y suscribe la guía de remisión o contrato de transporte
terrestre por carretera.
Artículo 796.- Las disposiciones
ciones del
d presente título son
obligatorias para las operaciones
operaciones de transporte terrestre
Guía de remisión, carta de porte por carretera: Es el nacional comercial,, de
defi nidas
idas por
fini p la autoridad competente
documento que sustenta el traslado de mercancías al y su ley correspondiente.
spondiente
bilid por cualquier motivo
transportista bajo su responsabilidad
ional o internacional, bajo las
dentro del territorio nacional Las operaciones
La p acion s dde transporte
per internacional se regirán, en
ranspoorte in
condiciones establecidasas enn el mismo
mis documento y en el lo pert
pertinente,
ente ppor laa nnormativa
rmati comunitaria andina o por los
te correspondiente.
contrato de transporte correspondient
cor instrumentos
instr internacionales
me s inte nacionna vigentes en el Ecuador, según
sea
ea eel caso.
so.
Se entenderá quee la l guía de remisión
remisió
ión acredita
acre ta el origen
oorig n
lícito de laa merca
addería, siempre y cu
mercadería, cuando los documentos
um s En todoss lo los casos, se adoptarán medidas de acción
mos y vválidos, y los datos expresados
sean legítimos expresad en la guía afirm
rmativa
ativ en favor de las personas adultas mayores, niñas,
oncuer
erden
rden
de remisión concuerdenden con la mercadería
mercaderí que
qu se trasladan.
tr d niños, adolescentes, mujeres embarazadas, personas con
niño
capacidades especiales, a efectos de garantizar la atención
mbién será aplicable
Lo indicado también li bl al manifiesto de prioritaria.
gula por lo dis
carga, el cual se regula decision
dispuesto en las decisiones
comunitarias andinas respectivas. Artículo 797.- El dueño de la carga es el responsable de los
costos y sanciones, que defina el contrato o se encuentren
Mercancías: Para efectos de este Código se entiende como previstas en la ley, de los cambios quequ hubiere a lugar
parte de la mercancía o mercadería también a los bienes o durante el transporte, siendo estee condicionado
ondici a una
cosas. modificación del contrato.

Artículo 798.- El concontrato


ntrato de transporte puede ser
Operador de transporte terrestre: Es toda persona
suspendido unilateralmente
mentte ppor caso fortuito o fuerza
eralm
jurídica, sea cooperativa o compañía, que habiendo
mayor que no
m permitan
mitan ccontinuar
o perm uar con ssu operación.
cumplido todos los requisitoss exigidos,
exi ha obtenido de la
autoridad competente el correspo sp
correspondiente contrato y título
Artículo
A ulo 799.- Para la firm
cu rma
ma de un contrato de transporte
habilitante para prestarr el servicio
ser
ervicio de
d transporte.
terrestre,
terrrestr se deberáá co
considerar
nside que las unidades de la flota
vehicular
vehic registradas y tengan los respectivos
ula consten regis
Pasaje: Tarifa o flete
flete que el pasajero ppag or el servicio
paga por títulos
tí habilitantes
ítulo habil itante vigentes y emitidos por la autoridad
prestado. competente.
mpetente

Pasajero: Es tod oda


da persona que utiliza un
toda u m dio de
medio CAPÍTULO TERCERO
ra movi
transporte para ovilizarse
vilizarse
izarse de un lugar
movilizarse lug a otro, sin ser el
ripulación.
ulaci
ación.
conductor, o la tripulación. DEL CONTRATO DE TRANSPORTE DE
PASAJEROS
Tarifa: Precio que para el transpor
ansporte de pasajeros y car
transporte carga
ompetentes en las modalidades de
fijan las autoridades competentes, Artículo 800.- Se denomina Contrato de Transporte
transporte pertinentes. Terrestre de Pasajeros (CTTP), al acuerdo de voluntades
Registro Oficial Nº 497 – Suplemento Miércoles 29 de mayo de 2019 – 75

que tiene como objeto transportar una o más personas de un TO


CAPÍTULO CUARTO
lugar a otro a cambio del pago de un pasaje y acorde a las
condiciones de servicio autorizadas y ofrecidas. ANSPORTE TERRESTRE
DEL CONTRATO DE TRANSPORTE
L CARTA
DE MERCANCÍAS Y DE LA CA
AR DE PORTE O
Artículo 801.- El transportista emitirá un pasaje por el pago ÍA DE
GUÍA D RE M
REMISIÓN
del traslado de pasajeros. El equipaje permitido será parte
q
del valor total. El exceso de equipaje podrá pagar valores A
Artículo 09. See denomina
809.- de minaa Contrato
Cont de Transporte
adicionales. Terr
Terrestre Mercan
de Mercancías ( TTM) al acto o negocio jurídico
(CTTM),
meedio del cual el transportista
por medio tran
nspor autorizado se obliga
rizado
ado deberá en
El transportista autorizado entregar a loss pa ajeros
pasajeros parra con
para co el generador
ne dor de
d la carga o remitente, a ejecutar el
un talón como reciboboo del
d equipaje recibido
recibid al embarcarse,
mbarcarse, y trans or de mercancías
transporte mer ancía por carretera, desde un lugar que
bicció
ión y posterior entrega,
solo con su exhibición entreg
ega, podrá
p rá reclamarlo
reclam laas toma
las t a o recibe
ecibe hasta otro de destino señalado para su
en destino. trega, por eel pago de un flete o porte.
entrega,

2.- El pasaje
Artículo 802.- p saje constituirá prueba de la eexistencia
stencia Art
Artículo 810.- El contrato de transporte terrestre de
de un contrato de trans
ansporte.
nsporte.
porte En el mismo
transporte. mis sse deberá ddetallar:r: me
mercancías podrá ser perfeccionado sin formalidad alguna,
origen y destino,, ruta,
a, hora, nombre del pasajero,
pasa asie
a oo
asiento y no necesita constar por escrito, siempre que la carga sea
idad de equipaje permitid
localidad, y capacidad permitida. transportada con la correspondiente guía de remisión o
carta de porte.
sajeros no es
Artículo 803.- Los pasajeros d a registrar
están obligados
el equipaje que no pagaa port
porte, según costumbre; pero si Artículo 811.- El transportista tiene derecho a exigirle al
los entrega al transportista en el momento de partida, este bida la misma emita
generador de carga, que una vez recibida
queda obligado a su restitución. oc mentación deberá estar
la guía de remisión. La citada documentación
dida po
fechada y firmada, será expedida por dupli
duplicado y contendrá
En caso de pérdida o daño de los equipajes entregados a los rmaciión:
al menos la siguiente información:
transportistas, sus mandatarios, dependientes o auxiliares,
el pasajero deberá acreditar su entrega, y el total del importe a) Nombres, s, apellidos
apellid
dos y domicilio
dom del generador de
si hubiere declarado su contenido. a, del ttransp
carga, ista,
a, del de
transportista, destinatario, y en caso
de exi stir, ddel consignatario;
existir, ignatario;
eradore
ores no serán responsables del
Artículo 804.- Los operadores
ument
entos o efec
dinero, alhajas, documentos efectos de gran va or que
valor b) Descripción,
es pc ón, cantidad
cantid (unidades) y peso de los
paje
contengan el equipajeaje entregado, cu and no
cuando o se hhubiere
ubiere jetos qu
objetos quee ser
serán transportados, y en caso de ser
nten
eni
nido.
declarado su contenido. nece sario lla marca de los mismos;
necesario

Artículo 805.- See presume que ell eequipaje y ssu contenido


ntenido c) Lu
Lugar desde donde sale la carga y su punto de
nas con
están en buenas ondiciones
ndiciones
diciones al momento de ser
condiciones se en egados.
entregados. entrega;
ta pod
El transportista odrá
dráá negarse a aceptar
podrá acept
a equipa
equipaje quee
orado,
o, peligroso o de dudosa proceden
considere deteriorado, proce
procedencia. d) Valor del flete o porte; y,

Artículo 806.- El transportista


rtista es responsable de la e) Declaración del valor de las mercancías o bienes, de
o y de su eq
seguridad del pasajero equipaje y contenido, una ser el caso.
nado para transporte o ingreso al
vez que se haya consignado
vehículo. El generador de carga, el destinatario o el coconsignatario no
porti ta, por
podrán hacer responsable al transportista, p pérdidas o
En los casos calificados como caso fortuito o fuerza mayor, averías de la mercancía que no haya haya sido
sidd detallada en el
el transportista no será responsable de los daños producidos restree de mercancías
contrato de transporte terrestre m (CTTM), la
al pasajero ni al equipaje. Para estos casos, el transportista artta de
guía de remisión o carta d port
porte.
deberá mantener una póliza para asegurar al pasajero y a
la carga. CAPÍT
C LO QUINTO
CAPÍTULO Q
QUINT

Artículo 807.- En caso o de ppérdi


pérdida o daño del equipaje, je, DE
EL S OBLIGACIONES
LAS O GACIO
ONES Y DERECHOS DEL
el pasajero podrá solici icitar al tra
solicitar transportista, den ro de
dentro G NERADO DE CARGA
GENERADOR
iore
quince días posteriores res a la fecha en la que fue o debió
ser entregado el eeq equipaje, la devoluc ución de los va
devolución valores Artí o 812.-
Artículo 812.- El
E generador de carga está obligado a
ientes aal valor del daño o ppérdida. Transcurrido
correspondientes ransccurrido tregarr la mercadería
entregar m al transportista autorizado, en el
ino el ppasajero perderáá ssu derecho a reclamar
este término eclamar lugarr y tiempo
t convenido. La carga deberá encontrarse
directamentee al tra
ransportista,
ansportista,
sportista, sin perjuicio de
transportista, d las acciones
cciones corr t
correctamente embalada y acondicionada, además de
tivas..
legales respectivas.. pro
proporcionar los documentos; permisos y licencias
necesarios para el libre tránsito de la carga transportada.
Artículo 808.-Lass operadoras
radoras de transpor
transporte terrestre qque
presten servicio de transportee de pa
pasajeros deberán cont
contar El generador de carga deberá garantizar que la carga
de manera obligatoria con un segur
seguro de responsabilidad que transportada no supere los límites de pesos y dimensiones
ntado por parte de los pasajeros.
cubra los reclamos presentados autorizados por la autoridad competente.
76 – Miércoles 29 de mayo de 2019 Suplemento – Registro Oficial Nº 497

Artículo 813.- En el caso de no existir un contrato de Artículo 820.- En ningún caso el genera generador de carga
transporte terrestre de mercancías (CTTM), cuando no se p rtist de llas pérdidas o
podrá hacer responsable al transportista
enuncie el estado de la carga entregada por el generador de ancía tr
averías que sufriere la mercancía aslada
trasladada, si esta no fue
carga, o en el evento de que únicamente se traslade la carga debidamente detallada en el con ntrato dde transporte terrestre
contrato
con guía de remisión, el transportista asume que la carga ha TTM
de mercancías (CTTM) M) o gu í de remisión; tampoco
guía
sido entregada en buenas condiciones. puede pretender qque
ue la mer
m cía eexpresada en los citados
mercancía
do
documentos poseía
p una ccalidad
dad
d superio
superior a la detallada.
eberán especificar en el contrato
Artículo 814.- Las partes deberán
las formas de pago dell flete, e, con os
considerando anticipos, los A ícul
ulo 821.-
Artículo 21.- El generador
enerado or dde carga, podrá solicitar el
ecerán
rán según la costumbre mercantil
porcentajes se establecerán mer antil o cam mbio en el ppunto
cambio nto ddee de
destino y en la información del
as ppartes.
la negociación de las cons gna rio de lla merc
consignatario mercadería, siempre que el nuevo punto
ssee en entre en ca
encuentre camino.
15.- El
Artículo 815.- El transportista podr drá dar ppor term
podrá minado
terminado
o y exig
el contrato giir el pago corresp
exigir spondiente a la mitad
correspondiente itad del ranspo
El transportista deberá entregar la mercancía en la nueva
ado en
flete estipulado n el contrato de transporte
transpor terrestre
ter stre de ubic i
ubicación cuando el generador de carga proporcione la
CTTM),
mercancías (CTTM), M),, si el generador de carga no entregaa do
documentación con la nueva información en la que se
las mercancías en n el tiempo
empo y lugar convenidos;
convenid en casoca de detalle el nuevo lugar de entrega, los gastos o diferencia
ansporte
orte de carga, el generador
continuar con el transporte gen car
de carga, en el pago del flete o porte que genere del cambio; y, en
onsignatario,
ario, deberán
el destinatario o el consignatario, de aumen
pagar el aumento caso de cambio de consignatario, el detalle correspondiente
de costos que hubiera ocasionado el e retraso en la entrega de a este.
la mercancía.
os daños
El transportista será responsable de los daño y perjuicios
Artículo 816.- La demora en la recepción de la carga por que acredite la persona afectada ppor
or el camb
cambio de destino
parte del consignatario en el lugar y tiempo convenidos, mple con
o consignación, si no se cumple con lo establecido en el
causará el pago de daños, perjuicios y gastos que dicha inciso anterior.
demora hubiera causado al porteador.
Artículo 822.- S Si la vari
vvariación
n en el punto de destino
Artículo 817.- Los daños y perjuiciosp ocasionados al ex mbio dee ruta o un vviaje de mayor duración, el
exige el cambio
transportista por no contar con los lo documentos necesarios gen
generador or de carga y el transportista
nsport sta autorizado deberán de
rcancía
para el traslado de la mercancíacía o bi ón
bienes y que tenga relación tuo acu
mutuo rdo aceptar
acuerdo tar las mod
m
modificaciones en relación con
directa con la misma, a, ser
erán de exclusiva
serán exc nsa ilidad
responsabilidadd loss cost
costoss adicionales,
ad io ales, documentación
docu de respaldo y demás
del generador de carg arga, siempre que es
carga, bligac ón no
esta obligación detal es quee las do
detalles doss part
partes consideren necesarias.
port rtad
ador. Es responsabilidad
fuere del transportador. responsabibilidad del
el generador
gener
da la do
facilitar toda ddocumentación
ocumentación adecuada
adecu
ecuada papara el tr
raslado
traslado tícu
ulo 823.
Artículo 823.- En el caso que el destinatario o consignatario
cancía.
de su mercancía. cepta recibir la carga, los gastos producto de retrasos,
no aceptara
mul
multas y demás consideraciones enmarcadas dentro del
Artículo 818.- .- Lass pérdidas y averíasavería
av s
que sufra laa pre
presente Código, serán asumidas por el generador de carga,
nte ell transporte,
mercancía durante ransporte, y que sean ocasionadas
ocasion
ocasionada
o por siempre que supere el plazo convenido para la entrega, y
erza mayor en lla operación
caso fortuito o fuerza operac trasla
de traslado, siempre y cuando la mercancía se encuentre en las mismas
serán asumidas por el generador rador de
d carga, destinatario o condiciones que el transportista las recibió y según lo
portista será responsable
consignatario. El transportista bl únicamente estipulado en el contrato de transporte.
en los siguientes casos:
Artículo 824.- El valor del porte o flet ete lo debe el
a) Si por dolo o culpa suya o de sus dependientes o ons ble ppor su pago; el
generador de la carga, que será responsable
auxiliares, se hubieren ocasionado los daños a la consignatario no podrá retirarr en de tino llas mercaderías, si
destino
mercancía; re com
el porte o flete no estuviere mpleta
completamente pagado.

b) Si en caso de accidente o avería no se emplean Artículo 825.- El propie etari dee la


propietario las mercaderías, ya tenga
todos los cuidados necesarios para precautelar y es ad de ggenerador
este la calidad enera r dee lla carg
carga o de consignatario,
atenuar los efectos de los mismos en el estado la segú
según seaea ddell cas
caso, tienee pre fere
preferencia sobre todos los
carga trasladada;; y, eedo
ores del porteador,
acreedores ador, para
p ser pagado del importe de
la indem
iindemnización
niz ón a que teng tenga derecho por causa de retardo,
c) Si durante laa carga,
c traslado, cu
custodiaa o de scarga
descarga pérdi as faltas
pérdidas, altas o aaverías
verías de sus mercancías, con el valor del
de la merme ercancía no se hubie
mercancía hhubieran
n empl
empleado vvehículo
ehí o de transporte.
ransp
las recom mendaciones, cuidados
m
recomendaciones, cuid
idados y atenciones
aten
ncion s
oporcioonnadas por el generador, remitente,
proporcionadas mitente, CAPÍTULO SEXTO
inatario
io
destinatarioo o consignatario de la carga.
carga
car
DE LAS OBLIGACIONES Y DERECHOS DEL
Artículo 819.- Aúnn cuando el generador de carga ccarg no TRANSPORTISTA
sea propietario dee las mercaderías,
í solidariame
será solidariamente
años y averías,
responsable de los daños verías, según
s lo definido en este
es Artículo 826.- El transportista autorizado está obligado a
Código, siempre que no sean de re bilid exclusiva
responsabilidad recibir, transportar y entregar la mercadería en el tiempo,
del transportador. lugar, ruta y plazos convenidos en el contrato de transporte
Registro Oficial Nº 497 – Suplemento Miércoles 29 de mayo de 2019 – 77

terrestre de mercancías (CTTM) carta de porte o guía de cía, y la


carta de porte, el detalle de la mercancía, l metodología
remisión; y, a cargarlas, según el uso y práctica definidas de carga (unidades, volumen, peso), peso) con información
por el generador de carga, siempre que se cumplan los quipos nnecesarios
suficiente para conocer los equipos ecesa para la estiba
límites de pesos y dimensiones dispuestos por la autoridad en el punto de embarque y de rrecepción
ecepció y entrega.
competente.
En caso de no co ntar ccon
contar on llos equ
equipos necesarios para la
El incumplimiento de lo detallado en el inciso anterior, ca carga, salv
carga y descarga, salvo pacto to en ccontrario, los costos
sponsab
impone al transportista la responsabilidad de todos los daños por retraso
so qque
ue est one so
esto ocasione on de responsabilidad del
son
genera
erado de carga, destinatario o
y perjuicios causados al generador ggenerador
erad
ador dee ccarga, destinattario o consignatario.
destinatario
consignatario si así loo defi
finne el contr
contrato.
Artí ulo 835.-
Artículo 35.- E stipula una multa por el retardo, el
Estipulada
Artículo 827.- Noo hahabiendo plazo prefi
fijado para
ara carga
cargar llas cconsignatario
ons atario podr
podráá hacerla efectiva por el mero hecho de la
mercaderías,, el po
porteador deberá recibirlas
porteador rec
ecibirlas y conducirlas
conduucirl s mora y sin necesidad de acreditar perjuicios, deduciendo
demora,
mer viaj
en el primer ajee que emprendaa al lugar a que fueron
viaje mport del precio convenido.
su importe
destinadas.
El ppago de la multa no exonera al porteador de la obligación
Artículo 828.- Laa variación
vvariiación y desviación de la ruta uta de indemnizar los perjuicios que el interesado en el arribo
convenida o de la acostumbrada,
umbrada hace responsable
r all de las mercaderías hubiere sufrido, por efecto directo o
porteador, tanto de las pérdidas
rdidas, faltas o averías o de la
pérdidas, inmediato del retardo.
demora, como de la multa que se hu ubiere estipulado
hubiere estipulado, salvo
que el cambio de ruta fuera necesario
ne por caso fortuito o Artículo 836.- Los valores por motivo de pérdida, daño
fuerza mayor. o avería de los objetos transportadoss y bajo la custodia
del transportista, serán establecidoss en el co
correspondiente
Artículo 829.- El transportista es responsable de todas las stre de merc
contrato de transporte terrestre mercancías (CTTM),
infracciones de tránsito generadas en el curso del viaje, así donde se deberá contemplar plar el
e valoor de los objetos y el
valor
como en las entradas de los puntos de origen y destino de ular las pe
mecanismo para calcular nal
penalidades correspondientes.
la mercancía.
A
Artículo 837.-7.- Ell cost
costo del demor
demoraje se calculará en
rtista es responsable de la
Artículo 830.- El transportista
func
función de lo
los días de demora
ora o retr
retraso, y su pago goza de
conservación y custodiaa de la las mercancías o bienes
la
las mis
sma con
mismas aciones y pr
consideraciones privilegios que el flete por el
transportados, durantee el proceso
p ga y
de traslado, carga
tra
anspo e.
transporte.
ntreg
rega de los mism
descarga; desde la entrega mismos.
Artí
A
Artículo o 83 8.- L
838.- Los porteadores tienen privilegio sobre
El generador de ca carga,
c el destinatario
rio o el consignatario
onsignata o
dos lo
todos os dem
los demás acreedores de la carga, sobre los objetos
stableceerr un guardia o custodio
podrán establecer cu qque vigile
igile laa
osas tr
y cosas transportadas, por el precio de su transporte y por
ón de laa mercancía.
conservación
los gastos,
as cargos y demorajes legítimos hechos en las
Artículo 831.- La responsabilidad
reesponsabilidad
onsabilida del
de porteador inicia
cia me
mercaderías o por causa de ellas.
desde el momento nto en que las mercaderías ququedan a suu
disposición o a la de suss dependientes, y concluye con la Este privilegio cesa:
eñalado.
entrega en el lugar señalado.
a) Si las mercaderías hubiesen pasado a tercer poseedor,
porti
Artículo 832.- El transportista deberá entregar la carga por título legítimo, después de transcurridos veinte
sin demora ni entorpecimiento alguno al destinatario o días desde la entrega; y,
consignatario. De no hacerlo, se constituye responsable de
todos los daños y perjuicios que por la demora se causen ta días siguie
b) Si dentro de los sesenta siguientes a la entrega,
al propietario, el destinatario o el consignatario de la icieree uso de
el porteador no hiciere d su derecho, aunque
mercadería. as nno
las mercaderías o haya
hayan n ppasado a tercer poseedor.

Artículo 833.- Si la información n detallada en el contrato de E asos, ssolo qqueda


En ambos casos, da vigente
v a los porteadores el
transporte terrestre de mercancía cancía (CTTM)
( carta de porte o dere
derecho de sim
mples acreedores
simples ores pe rso
personales.
guía de remisión es defi ficiente
nte y ppoco clara con respectoo a
ciente
tinata
la definición del destinatario atario o cons ificcultando
consignatario, difi ltando Arrtícu 83
Artículo 839.- Laa re spons
responsabilidad del transportista con
su identificación, o si el destinatario o consignatariogn io por respe to a la carg
respecto carga finali
naliza en los siguientes casos:
itas
causas no descritas as en
e el contrato de tra ranspo no reci
transporte recibiera
la carga, ell transp spportista deberá inm
transportista mediatam
inmediatamente otificcarr
notifi a) Por lla entrega-recepción de la carga en las
dor de ca
al generador ccarga
arga o al consignatario
gnatario para
par que sea este co
condiciones contratadas y demás gastos establecidos
iba. En
quien la reciba. n caso de no tener respues
respu
respuesta aalguna,
una, el en el contrato de transporte terrestre de mercancías
olicitará
transportista solicitarátará
rá a la autoridad comcompetente la orden n (CTTM);
rcancía
de uso de la mercancía cíaa para cubrir los valores
valor adadeud
adeudados, os,
así como los gastoss adicionales.
cionales. b) Si el destinatario o consignatario recibe la carga y
verifica que existen señales exteriores de faltas o
ansportista ddeberáá verifi
Artículo 834.- El transportista ificar que se averías, o si identifica sustracción o daño a la carga,
encuentren señalados en el con
contrato, la guía de remisión o pero no realiza la reclamación correspondiente
78 – Miércoles 29 de mayo de 2019 Suplemento – Registro Oficial Nº 497

dentro del término de quince días siguientes a la uvia


apoyo a las actividades marítimas, fluviales, lacustres
recepción; o, o de extracción de recursos, sea s a que
que se encuentre a
mo, diques,
flote o sumergido, tales como, diques, remolque, grúas,
c) Cuando no se ha efectuado la entrega-recepción de es o ba
plataformas fijas o móviles alsas.
balsas.
la carga durante tres meses de prestado el servicio
por no haberse realizado el correspondiente pago No se incluyen en n est
estee cconcepto,
pto las obras portuarias,
del flete. au
aunque ternen en el agua
se internen ua o floten sobre ella.

posicio
ciones del artículo precedente
Artículo 840.- Las disposiciones nte onncep
pto dde navee comp
El concepto prend tanto el casco como la
comprende
ivame
mente a las responsabilidades
se refieren exclusivamente ab dadess maaquin ria, así como
maquinaria, mo las
as pe
pertenencias fijas o movibles que
culp
ulpa del porteador.
provenientes de la culpa la co mpl entan
complementan.

can dee infracción que constituya


Las que nazcan con
onstituya delito,
lito solo
s see A cu o 845
Artículo 845.- L
La nave es un bien mueble, pero en ciertas
ve
vencimiento de los
extinguen por el vencimiento os plazos que establece
blece ell aterias eexpresas
materias p se le aplican las disposiciones sobre
ánico Integral
Código Orgánico In
I egral Penal. nm
los inmuebles. Las naves responden de las deudas del
prop
propietario privilegiadas sobre la misma nave, y pueden ser
CAPÍTU
APÍ
PÍTULO
TULO SÉPTIMO
CAPÍTULO SÉPT perseguidas por los respectivos acreedores aunque esté en
poder de tercero.
ACIONES
ES DEL
DE LAS OBLIGACIONES D DESTINATARIO O
ONSIGNATARIO
CONSIGNATARIO Artículo 846.- La nave conserva su identidad, aun
cuando los materiales que la forman o su nombre sean
t
Artículo 841.- El consignatario debe: sucesivamente cambiados.

a) Entregar al porteador los documentos que acrediten N III


SECCIÓN
tener derecho a exigir la entrega de la mercadería; y,
TARIO
OS DE LAS NAVES Y
DE LOS PROPIETARIOS
b) De ser el caso, pagar el porte, los demorajes y los TEFFACTOS NAVALES
ARTEFACTOS
gastos para tener derecho a retirar las mercaderías.
A 47
Artículo 847.- 7.- La pro dad de
propiedad d las naves y artefactos
O SEGU
TÍTULO EG
SEGUNDO nav
navaless ppued
puede recae obree toda pe
recaer sobre persona natural o jurídica
quee de con orm
conformidad con la lley tenga capacidad legal para
EL CONTRATO DE
E TRANSPOR
T ÍTIM
MO Y
TRANSPORTE MARÍTIMO adqquirir, ya seaa ccomo
adquirir, mo pro
ropi
propietario, copropietario o partícipe.
FLUVIAL Si la propiedad
piiedad see ej
ejerce sobre una nave mercante, el
ppropietario
ro ario deebe te
debe tener capacidad para ejercer el comercio.
CA
C
CAPÍTULO PRIME
MERO
PRIMERO
culo 848.- Además de los modos de adquirir la
Artículo
DISPO
POSICIONES
OSICIONES
SICIONES COMUNES
DISPOSICIONES COMUN prop
propiedad establecidos en el Código Civil, la propiedad o
do
dominio de una nave puede ser adquirido por la persona que
Artículo 842.- Las disposiciones
posiciones de este tít
título se ap n
aplican ha encargado su construcción, en el momento que señale
a todos los actos o contratos
ntratos que se rrelacionen con la el contrato respectivo, o por el que la construye para sí.
rcio marítimo
navegación, el comercio mo y fluvial. También puede adquirirse por el acreedor, conforme a las
reglas del derecho internacional; y por el Estado, en el caso
ateria reguladas por este título, la
Artículo 843.- En las materias de decomiso, previa declaración judicial.
costumbre, las prácticas comerciales y marítimas podrán ser
probadas por informe de peritos o testimonios de testigos, Artículo 849.- La enajenación de nav navess y la constitución
que el juez apreciará y ponderará, según las reglas de la de derechos reales sobre ellas,, se efe ctuaráá como que si las
efectuarán
sana crítica. naves fueran bienes inmuebles. ebles. En eese
se sentido, se realizará
úbblica, y se inscribirá
mediante escritura pública, in la transferencia o
CAPÍTULO SEGUNDO registrro de
el gravamen en el registro d navesves que llevará la Capitanía
de jurisd
j
del Puerto de la jurisdicción ión respectiva.
respect Para las naves
RCIO MARÍTIMO
DEL COMERCIO M men
menores de diez d ez (10)
(1 toneladas ladas de registro bruto, tanto la
tr sfer
eren a como
transferencia c estaablec
el establecimiento del gravamen, se
SEC
ECCIÓN I
SECCIÓN harrán pporr es
harán o y la firma
escrito ma de
d los otorgantes será reconocida
por notario
n ta público.
público.
S
DE LAS NAVES
ícu o 850.-
Artículo 850 Los actos y contratos sobre esta materia
Artículo 844.- See considera
c nave, toda
to construc
construcción flotante ot
que se otorguen en el extranjero se regirán por la ley del
navegagar
destinada a navegarar con medios de propulsión
propuls
propulsió y gobierno
obierno luga d su otorgamiento. La transferencia del dominio
lugar de
quieraa que
propios, cualquiera que sea su tipo, clase
cla y dimensión,
dim n, y la constitución de derechos reales que puedan producir
ansportar
portar
rtar carga, pasajeros y realizar
con el fin de transportar realiz otras
ras efecto en el Ecuador, deberán constar en instrumentos
as quee está capacitada
actividades para las i d y autorizada.
a escritos, cuyas firmas estén reconocidas por notario público
y legalizadas ante un agente diplomático del Ecuador o
do aquel que no estando
Artefacto naval, es todo t d construido por apostilla y, además, se inscribirán y anotarán en los
funcio
para navegar, cumple funciones de complemento o de registros de la Capitanía del Puerto respectiva.
Registro Oficial Nº 497 – Suplemento Miércoles 29 de mayo de 2019 – 79

Artículo 851.- Si la nave fuere vendida hallándose en Artículo 859.- Los copropietarios son responsables
espons solidaria
viaje, pertenecerán, salvo pacto en contrario, íntegramente y civilmente de los hechos y actos os que estos expresamente
al comprador los fletes que aquella devengue en el viaje, han instruido al capitán, y por las obl
obligaciones
gacio que contraiga
desde que recibió su último cargamento. con relación a la nave y a la exp
expedición.
pediciió

Pero, si al tiempo de la venta hubiere llegado la nave a su Artículo 860.- Todo cop copropietario
etar debe anticipar en
destino, los fletes pertenecerán al vendedor. Las partes, sin proporción de sus ppartes
pr partes, lass su
sumas
umas nenecesarias para gastos
embargo, podrán estipular modalidades
modalid diversas. de armamento, equipamiento
mento, equ nto y ap aprovisionamiento de la
nnave,e, y es responsable,
e res ble, enn la misma proporción, de las
Artículo 852.- La ven venta
enta judicial de una nav nave,, sea obligaciones
ob ligac ne que se cocontraigan
ntraig por motivo del viaje, viajes
voluntariamente o for
forzosa,
orzosa, se hará en la forma
ma y con
coon las expediciones
o exp edi ones a eemprender
mpren o durante su desarrollo.
solemnidades quee ses establecen en la ley parara el remate
re
Artículo 861.- Las utilidades y pérdidas resultantes de
ícu o 861
de los inmuebles
muebless o muebles, segúnn corresponda
correspo
c según
egún susu
cadaa viaj
viaje se distribuirán al final del mismo entre los
tonelaje, acorde a las normas sobre
bre enajenación
enajenaci
enajena dee naves
copropietarios,
copr pi en proporción a su respectiva parte, salvo lo
de esta sección.
ón.
dispuesto en el contrato de sociedad, si lo hubiere.
disp
Artículo 853.- Laa adquisición
isición de una nave por
quisición po prescripción
prescrip
pr n CAPÍTULO TERCERO
se regirá por las reglas
glas relativas
elativas a los inmuebles.
inmu
DE LOS SUJETOS EN LA NAVEGACIÓN Y
Artículo 854.- Las disposiciones
posiciones de este título se aplicarán COMERCIO MARÍTIMO
también a los artefactos navales,
ava sean éstos fijos o flotantes,
en lo que les sean pertinentes. SECCIÓN I

SECCIÓN III DEL ARMADOR NAVIERO


OR O N AVI

DE LA COPROPIEDAD Artículo 862.- El armador naviero


maador o na i es la persona natural o
jurídica, propietaria
ar a o no de una nave,
nav que asume su gestión
náutica y su
ná operación
u operacción comercial,
c merciaal, ya sea
s directamente o a
Artículo 855.- La copropiedad ad de naves no constituye una
través de otra perso
trav persona disti
distinta
nta a eeste.
ste
sociedad, sino una comunidad
nidad qque se rige por las normas
d qu
del derecho común, sin perjuicio
erjuicio dde las reglas supletorias
in per toriaas presumirá
Se pres mi quque el propi
propietario o los copropietarios de
que se expresan en el presente
pre capítulo.
capítul nave
la na ve son navieros o armadores, salvo prueba en
n sus navier
ccontrario.
ont o.
Artículo 856.- Cuando
.- Cu
C copropietarios
uando los copropie ietarios dee una nav
nave,,
sin adoptar forma
ar la forrm
ma de una de lass sociedades
s de derecho,
erecho, Operador
rador es la persona que sin tener la calidad de armador,
asumen las funcion
funciones
ones
nes de armador, considerará cconstituida
or, se considera
considerar stituida en vvirtud
rtu de un contrato, ejecuta a nombre propio o en
una comunidad ad de cop
coparticipación.
c participación. el ddel naviero los contratos de transporte u otros para la
explotación de naves soportando las responsabilidades
Los copartícipes puedenden regular convencionalmente
convenc
convenci sus consiguientes.
obligaciones y derechos recíprocos,
ecíprocos, pero el contrato nno
echos recípro
tiene efecto contra terceros respectivo
rceros si el re documento no
spectivo documen Los términos armador y naviero para los efectos de este
estuviere inscrito en el registro de la propiedad naval de la Código se consideran sinónimos.
Capitanía del Puerto correspondiente.
Artículo 863.- La responsabilidad d del armador por sus
el arm
En defecto de la inscripción responden frente a los terceros actos o hechos personales, ajenoss a su acti
actividad
ivi o comercio
los copartícipes solidariamente. marítimo, o la que derive dee hechoss dde sus dependientes,
que ocurran en tierra bbajojo las mmismas circunstancias, no
La responsabilidad a que se refiere este artículo no afecta está sujeta a las disposiciones
ones dde este libro.
posicio
el ejercicio de los privilegios que existan sobre la nave, ni
Artículo 864
Art 864.-
4.- El armador responde
or res ponde civilmente por las
el derecho de los copartícipes limitar su responsabilidad.
es a lim
obligaciones
obl ones contraídas
cio capitán que conciernen a la
ontra as porr el ca
nave expedición.
ve y a la exp Asimismo, responde por los daños
ici n. Asim
Artículo 857.- Los copr copropietarios
propietarios pueden designar
sig ar un
perjuicios
o pe juici causados
au ados a tterceros por la nave, hechos del
representante, requiriéndose
uirié unanimidad
riéndose la una im cuando
cuan do la
capitán, oficiales
capit c o de su tripulación.
designación recaiga
aiga e una persona quee no ssea uno de eellos.
gaa en
La designación puede
ción pu
uede ser dejada sin n efecto porr la simp
ssimplee Artículo
rtículo 865.- El armador no responde en los siguientes
o 865
mayoría tomada
omada en respectivas
en base de sus resp participaciones.
spectivas par aciones. casos::

Artículo 858.- La persona


ppeersona conformidad con
sona designada de conformid n a) Si prueba que los hechos del capitán, de los oficiales
el artículo anterior
rior representa
epresenta a la comunidad
comu judicial
ju ial o tripulación son ajenos a la nave o a la expedición;
y extrajudicialmente,
nte, con las facultades especiales qque
aquella le confiera mediante te documento
doc que debe sser b) Si el que persigue esa responsabilidad fuere
inscrito en el registro de naves de la Capitanía del Puerto cómplice o copartícipe de los hechos del capitán,
respectiva, para tener efectos
ectos ccontra terceros. oficiales o tripulación;
80 – Miércoles 29 de mayo de 2019 Suplemento – Registro Oficial Nº 497

c) Si se trata de hechos ejecutados por el capitán en su Artículo 874.- El capitán, aun cuando o tenga la obligación
calidad de delegado de la autoridad pública; y, ra tica e y pilotaje, será
de emplear los servicios de practicaje
siempre responsable directo de la naveg
navegación, maniobras
d) En los casos expresamente previstos en este Código n perj
y gobierno de la nave, sin juicio de la responsabilidad
perjuicio
y otras leyes incluyendo normas comunitarias práctico o piloto por deficiente
que corresponda al práctico
andinas de la materia o instrumentos internacionales asesoramiento.
vigentes en el Ecuador.
La aautoridad
oriidad del
el ca án noo está sub
capitán subordinada a la de estos,
Artículo 866.- El armadorador tie
tien
tiene derecho a limitar su u en ningguna circ
ninguna ncia
circunstancia.
pto cu
responsabilidad, excepto cuando est
este Código o la ley se loo
nte.
prohíba expresamente.e.
Artíc
Artículol 875
8875.- S erá obligación preferente del capitán,
Será
Artículo 867.- 7.- ElE hecho de invoc ocar li
invocar tacione dee
limitaciones vvigilar
ig en perrsona el gobierno de la nave a la arribada y al
persona
ilidad, nno implica, ni ggenera rec
responsabilidad, im
reconocimiento o rpe dee los ppuertos, o durante la navegación en los ríos,
zarpe
ma. Lass disposicioness de este Código
de la misma. Cód elativas
relativas les o zonas peligrosas aunque esté a bordo el práctico
canales
a limitaciones es dee responsabilidad del armador
arm
armador, no se o pi
piloto.
ligacione
cio
iones
aplican a las obligaciones es que se deriven
deriv de sus resp vas
respectivas
rales.
obligaciones laborales. s Artículo 876.- Los deberes, atribuciones y responsabilidades
que se establecen para el capitán en este Código, son
Artículo 868.- Si el armador dee un
una nave tiene un créd
crédito aplicables a toda persona que asuma o desempeñe el
en contra de un acreedordor suyo por perjuicios resultantes mando de una nave, sin que ello signifique liberar de
mpen
del mismo hecho, se compensarán los respectivos créditos responsabilidad al capitán.
y las disposiciones de este párrafo solo se aplicarán a la
diferencia que resultare. Artículo 877.- El capitán debe m mantener
ntenerr a bbordo el diario
de navegación o bitácora, así como mo los
com lo demás libros y
Artículo 869.- Las sumas a las cuales el armador puede documentos exigidos poro las leyes,
leyes reglamentos y usos del
limitar su responsabilidad en los casos previstos en esta comercio marítimo,, debiendo
ebiendo asentarse
deb a en ellos los datos y
sección, y el método que debe usar para ejercer tal derecho hhechos que las mi
mismas
mas nnormas
orm presprescriben.
a limitar su responsabilidad, yaa se sean éstas relacionados con
muerte o lesiones corporales, es, o a da
daños o averías a las cargas Estarán
Esta ademáss bbajo
n adem custodia
o su ccustod i los instrumentos que
o mercancías, o a daños os y aaverías a otras embarcaciones es registren
gistren ddatos relacionados
ato rel cionad con la navegación y la
alcula
ularán con arreglo
o al ambiente, se calcularán arr mét dos y
a los métodos explotación
expl tac ó comercial
om cial ddee lla nave.
doss por
cuantías establecidos p las normas comunitarias
com arias andinas
and
ndinas
ins
nstr
trumentos internacionales
de la materia o instrumentos internacioionales vigentes
igentes en el Artículo
A 878.- E
cu o 878 El libro bitácora o diario de navegación
Ecuador. tiene
ne el vvalor de un instrumento público, siempre que las
anotaciones
cion en él estampadas lleven la firma del oficial de
ÓN II
SECCIÓN guardia y estén autenticadas por el capitán de la nave.
guar
D
DEL CAPITÁN
Á
Estas anotaciones no deben tener espacios en blanco, ni
pitán ess la má
Artículo 870.- El capitán máxima autoridad de la nav
nave. enmiendas ni alteraciones.
erno y gestión
Se encarga de su gobierno gestión, y está investido de las
ones establecidas
atribuciones y obligaciones est en este Código y Las anotaciones también podrán estamparse por medios
demás normas legales. mecánicos o electrónicos, siempre quee ééstos garanticen la
fidelidad o permanencia de los datos
os consignados
onsign en tales
En el desempeño de su cargo está facultado para ejercer libros de bitácoras.
las funciones técnicas, profesionales y comerciales que le
sean propias. Artículo 879.- Son obligaciones
bligaciones del capitán, entre otras,
sea que las cumpla
pla ppersonalmente
ersoonal o por miembros de
Artículo 871.- Salvo acuerdo o disposición legal en la dotación o per
personal
sonal en tierra bajo su autoridad, las
erra baj
ave ees siempre designado por
contrario, el capitán de una nave siguientes:
sigu s:
el armador.
Verifi
a) Veri ficar que laa nav
nave está en buenas condiciones
apitán
Artículo 872.- El capitán tán es represe
representante del prop etario
propietario
dde naveg
navegabilidad,
bilidad antes de emprender el viaje y
rma
mador en su caso. Pa
de la nave o del armador os efectos
Para los tos de
durante
dura todaa la expedición;
nte tod
eales
las acciones realesess que
q se presenten en concontraa de la nnave,
a ,
el capitán también n representa a la nav
nave misma ambién
misma. Es también
responsablee del mmanejo
anejo y cuidadoo de la carga y rresultado
tado de Cumplir con todos los instrumentos internacionales,
b) C
n. Para
la expedición. raa los efectos de las averías,
averías
ave sal mento
salvamento leyes y reglamentos marítimos, pesqueros,
y otros riesgos,, el capi
capitán
capitánn también pued
puede represent
representar a losos sanitarios, aduaneros, de policía, laborales y demás
arga.
intereses de la carga. que sean aplicables;

apitán de la na
Artículo 873.- El capitán nave es el encargado ddel c) Supervisar todo lo relacionado con la estabilidad
ordo, debie
orden y disciplina a bordo, debiendo adoptar las medidas de la nave y con la carga, estiba y desestiba de la
etivo
para el logro de estos objetivos. misma;
Registro Oficial Nº 497 – Suplemento Miércoles 29 de mayo de 2019 – 81

d) Emitir en su oportunidad los respectivos a) Son agentes de la nave, las personas


persona naturales o
conocimientos de embarque, que por delegación, jurídicas que representan al
a armador
armador en los actos y
también podrán ser emitidos y suscritos por el trámites relativos al arribo o al zarpe
za de la nave en
respectivo agente naviero; puertos ecuatorianos.
nos.

e) Utilizar los servicios de un práctico cuando la ley, b) Son agentes


ntes de la carga,a, las
la personas naturales o
los reglamentos o su criterio
ite lo justifique; jurídicas
icas que
quue representan
rep entaan a los intereses de la carga
en
n las gestiones
gestio y trámites
ámites relativos
rel al embarque o en
f) Realizar las anotaciones
ciones ccorrespondientes en los
notacio os el desembarque
esem carga en puertos ecuatorianos.
ue de laa car
conocimientosos de embarque acerca de las aaverías,
verías,
mermas o dañdaños
años que observe ene la carga
rga o que
qu se Artículo
Artí ulo 884.- Los
84.- L agentes de la nave o de la carga,
os ag
produzcan
cann por misma al mom
p el manejo de laa mism momento n rresponden
no ondeen por los actos de sus mandantes. No son
del embar
embarque;
rqque; responsables
ponsables por las operaciones propias de las naves, ni
por los aaccidentes, abordajes o varaduras que sufran las
g) Dar aviso de
de inmediato al armador p eel primer
armado por naves. T
nave Tampoco responden por las pérdidas o mermas que
medio a su alca
alcance,
alcance,
ce de todo emba retención que
eembargo o retenc ue sufran las mercancías cuando estén bajo la custodia de la
suf
afecte a la nave
avee y tomar las medidas
medida acaconsejables
aconseja es nave.
para el mantenimiento
ntenimiento a como el de la
miento de esta, así
Artículo 885.- Las relaciones entre el agente y sus
carga y prestar
ar la debida
da atención
ate a los pasajeros;
mandantes, se regirán por lo estipulado en los contratos
respectivos, y en su defecto o a falta de pacto o acuerdo
h) Celebrar con la autautorización del armador o de
expreso le será aplicable la legislación so
sobre el mandato.
su agente debidamente facultado, contratos de
fletamento o de transporte de mercancías; Artículo 886.- Solo podrá desempeñarse
mpeñarrs como agente
sem
quien tenga matrícula dee agencia
ag nnaviera otorgada por
i) El capitán podrá representar judicialmente al la autoridad portuaria y del tra
transporte
ns marítimo y fluvial
armador, para preservar sus derechos y ejercer las competente, cumpliendo con
on llos requisitos señalados en la
liendo co
acciones que competan a la nave y a la expedición; ley de la materia.
le eria.
esta representación podr
podrá ser ejercida por otra
persona designadaa por el aarmador; Artículo
Ar u 887.-
ulo 887 ElE mandato
mandat ato o nominación para actuar
como
omo agente
gente en los
os casos
asos ded que trata este párrafo podrá
j) Prestar la asistencia
isten auxilio a que esté
encia o el auxil sté obligado constar
cons ar por
p convenio
conv nio privado,
priiv telegrama, télex, fax, correo
por las leyes
yess y la costumbre; y, electrónico
lect ico o cualquier
cualqui otro medio escrito idóneo.

k) Emitir
mitir la nnota de protesta por accidentes o dañoss
or los accide Artículo
rtículo 888.-
888 Los agentes están facultados para representar
que sufra la nave o la carga, o de cua cualquierr hecho
cualqu a su man
mandante en los contratos de transporte de mercancías
que puedaa comprometer
comprometer su respresponsabilidad, lla dde
responsa
responsabilida y de fletamento. Así también pueden suscribir a nombre del
la nave,, la dee sus
us armadores y propietarios o de la
su armador o del operador, los conocimientos de embarque
expedición n en su conju
conjunto.
conjunto marítimos. Podrán además, designar al agente de las naves
que opere su mandante.
Artículo 880.- El capitán tiene en representación del
armador o del propietario
io de la nnave, la custodia de la carga Un mismo agente podrá representar a uno o más navieros
y de cualquier efecto quee rreciba a bordo, y está obligado o armadores.
a cuidar de su correcta manipulación en las operaciones
de carga y descarga, de su buena estiba, de su custodia y Artículo 889.- El agente naviero,
ero por el
e solo
s hecho de
conservación, y de su adecuada entrega en el puerto de solicitar la atención de una nave, ses entenderá
e investido
destino. de representación sufi uficiente ppara todos los efectos
subsecuentes, sin perjuicio
rjuiccio de
perj d acreditar su calidad de
Artículo 881.- El capitán, dentro de sus posibilidades, mandatario.
m
debe mantenerse durante el viajviaje en continuo contacto
con el armador, para tenerlo El agente naviero
entte na iero que
ue re realice ante las autoridades las
ealice an
rlo iinformado de todos los os
gestiones
stiones necesarias
n ce para ele arribo y zarpe de una nave o
acontecimientos, relativos
ativos
os a la exexpedición, y requerirle
uerirlee
desde
dessde puerto
puert nacional,
nac onal, tiene
tiien la representación de su dueño,
instrucciones en los cas
casos necesarios.
asos que sean ne es
armador o capitán,
arma ca para todos los efectos y responsabilidades
qque emanan
manan de d la atención de la nave.
Artículo 882.- Las
2.- La atribuciones
uciones y obligaciones
ass facultades, atribuc bligaccion s
del capitán rigen
n se rige
en ecuatoriana.
n por la ley ecuato
atoriana.
Artículo
culo 890.- El agente naviero en representación del
armador, dueño, explotador o capitán de la nave podrá
arm
S
SECCIÓN III prestar directamente o a través de terceros uno o varios de
pr
los servicios relativos a la atención de la nave en puerto
DE LOS AGENTES
GENTE tales como:

Artículo 883.- Los agentes navieros se dividen en: agente


entes navier a) Recibir y asistir al arribo a un puerto, a la nave que
de la nave y en agente dee la ca
carga. le fuere consignada;
82 – Miércoles 29 de mayo de 2019 Suplemento – Registro Oficial Nº 497

b) Preparar en cuanto sea necesario el alistamiento y autoridad de puerto de un arribo, deberáá indicar
indic el domicilio
expedición de la nave, practicando las diligencias del armador. En caso que no diere ie e cumplimiento
cumplim a esta
pertinentes para proveerla y armarla adecuadamente malic osame
obligación o proporcionare maliciosamente información
en todo lo que fuere menester; lmentte de las
falsa, responderá personalmente l obligaciones por él
contraídas a nombre dee suu repre
representado.
c) Practicar todas las diligencias, que sean necesarias
para obtener el despacho de la nave; CAPÍT
C O CUART
CAPÍTULO CUARTO

gencias
as ne
d) Practicar las diligencias to
necesarias para dar estricto D
DE LA
AHHIPO
HIPOTECAA NAVA
VAL, D
NAVAL, DE LOS PRIVILEGIOS
disposi
cumplimiento a las disposiciones, nes o
resoluciones MA RÍT M S Y EMBA
MARÍTIMOS EMBARGO PREVENTIVO DE
instruccioneses que
qu emanen de cualquier
cu er autoridad
au oridad NAVES
o,, en el ejercicio de su
del estado, us fu
sus one
funciones;
A cu o 895.
Artículo 895.- P
Para efectos del presente título, se entiende
estar laa asistencia
e) Prestar a requerid
rida por el ccapitán
requerida án de laa por:
e;
nave;
Acr
Acreedor: Toda persona que alegue un crédito marítimo.
tar all personal
f) Contratar ppeersonall necesario para la atención
aten n y
n de la nave en puerto;
operación Autoridad competente: La entidad competente que cumpla
con las funciones de registro de naves en el Ecuador, o fuera
g) Recibir las mercancíass para
par su desembarque, en de él, incluyendo a los cónsules de acuerdo con la ley.
on la docum
conformidad con documentación pertinente;
Crédito marítimo: Los créditos definidos y establecidos
h) Atender y supervigilar las tareas de carga y descarga, en las normas comunitarias andinass de la materia o
incluyendo la estiba y desestiba de las mercancías; instrumentos internacionales vigentes
ge tes enn la República del
Ecuador.
i) Recibir los conocimientos de embarque y entregar
las mercancías a sus destinatarios o depositarios; y, Embargo: Toda inmovilización
ovil zación o restricción a la salida de
una nave, impuesta
esta comoommedida cautelar por resolución de
da ca
j) Firmar como representante del capitán, o de juez competente,
ju teente, en garantía
n gar crédito marítimo, pero
ía dee un cr
perand
quienes estén operando comercialmente la no comprende
mprend la re retención
ciónn de uuna
na nave para la ejecución
cimiento
ntos de embarque y demás
nave, los conocimientos ás dde unaa sen
sentencia,
enc u otro in instrumento
stru ejecutoriado. Puede
n nec
documentación cesaria.
necesaria. también
tammbién ser
er denominado
nominado embargo o secuestro preventivo.
o em
Artículo 891.- Ell ag agente naviero podr drá rrecibir
podrá bir a no mbre
nombre Fletamento
Flet
F casco desnudo: El contrato de arrendamiento
ento a casc
del naviero, arma ado
dor, explotador o capitán
armador, ca quee tenggan su
tengan u válido debidamente registrado de una nave, por tiempo
lido y debi
domicilio en el exeextranjero,
xtranjero, las notifi
tificaciones y citaciones
ac s determinado,
rmina en virtud del cual el arrendatario tiene la
entro de
emitidas dentro d un procesoo judicial o administrativo,
ad
admi trativo, posesión
pose ió y el control pleno de la nave, incluido el derecho
emitidas por autoridad
siempre que sean emitidas autorida competente.
c
compet E
El a ccontratar al capitán y a la tripulación por el período del
agente estará enn la obligación
ob
oblig
bligación
gación de hacerla
hac n ro,
llegar al naviero, arrendamiento.
armador, explotador dor o capitán,
apitán la respectiv
respectiva notifica caciónn
o citación que reciba,ba, dentro
ntro del
de plazo máximo de treinta trein Organismo nacional competente: La autoridad marítima
urrido dicho plazo
días. Una vez transcurrido p nav
el agente naviero, nacional.
notificará al juez emisor or de la nnotificación o citación, del
oti car al demandado extranjero.
esfuerzo realizado para notifi País del pabellón: El estado ante cuya aut
autoridad competente
Hecho lo cual, se entenderá que los demandados han sido ha sido obtenida o concedida la inscripción
nsc pción de la nave y
debidamente notificados o citados y que el proceso en cuya bandera enarbola la nave estando autorizada
stando aut to para ello.
Ecuador podrá válidamente continuar.
Persona: Toda personaa nnatural
atural o jjurídica o toda entidad de
En general podrá realizar todos los actos o gestiones derecho público o priva
privado,
do, esté o no constituida en sociedad,
concernientes a la atención de la nave en el puerto de su inclusive un Esta
in Estado
do o cucualquiera
uiera de sus subdivisiones
consignación, sin perjuicio dee las instrucciones específicas políticas.
polí
dantes.
que le confieren sus mandantes.
Propietario:
ropie ario L La pepersona
ona nnatural o jurídica que aparece
apitá
itán, propietar
Artículo 892.- El capitán, propietario o armadorador podrán
odrán como tal en el re
com registro d naves del Estado del pabellón o
istro de
nombrar como su agen ente a una persona dis
agente distinta,, cuando
o este en el registro originario
istrro origi na o subyacente.
do des
último haya sido ddesignado
esignado por el fletad
ador, dde acuerdo a lass
etador,
facultades del con
nttrato de fletamento.
contrato o. Tribunal: Toda autoridad judicial competente.
ibunaal: To

93.- El
Artículo 893.- E agente naviero respo
respond
responderá nte la
ante SECCIÓN I
ítima o portuaria,
autoridad marítima ortuaria por las obligacione
oobligaciones de su
representado, en todo
o loo relacionado con el pago
p d tasas
de ta s e DE LA HIPOTECA NAVAL
os.
impuestos portuarios.
Artículo 896.- Las naves pueden ser objeto de hipoteca
Artículo 894.- El agente nav naviero, en su primera naval, siempre que se encuentren debidamente inscritas en
at
presentación solicitando la atención de una nave ante la el registro de naves.
Registro Oficial Nº 497 – Suplemento Miércoles 29 de mayo de 2019 – 83

La hipoteca naval sujeta directa e inmediatamente a las Artículo 901.- Si se tratara de la hipoteca poteca de una nave
naves al cumplimiento de la obligación para cuya seguridad en construcción, el instrumento o de cconstitución
onstit deberá
se constituye. contener los mismos requisitos os señalados
seña ados en esta Ley, salvo
los mencionados en el inciso segundo,
iso seggundo que se sustituirán por
Artículo 897.- La hipoteca naval se constituye por escritura la individualización dedel
el aastillero
stillero o lugar de construcción; la
pública y debe inscribirse en el respectivo registro de naves fecha en que se in inició construcción
ició laa co ucc y aquella en que se
para que surta los efectos que la presente Ley le reconoce. espera que termine;
es hecho
ermine;; el he haberse invertido al menos
o dee habers
Las hipotecas navales no serán válidas ni oponibles a terceraa par
la te partee de su vvalor presupuestado
or presu pu y el número de
terceros hasta que no see hayaa practicado
prac
p su inscripción en construcción asignado.
struucci n as o.
el registro de naves respectivo.
espec
ectivo.
Artículo
Artíc ul 902.-
02 P Para los efectos de lo establecido en el
ra lo
Asimismo, seráá necnnecesaria escritura
ura ppública
ecesaria la escritur para la
lica par aartículo
rtíc anterior
ante rior y salvo pacto en contrario, se considerarán
inscripción de lo
los
oss actos y contratosos en cucuyaa virt
virtud
tud see además
emás partes integrantes de la nave y sujetos a la garantía,
modifiquen extingan
n o exti
in hipotecas.
ngan las hipotecas
as. los materi
materiales, equipos y elementos de cualquier naturaleza,
susceptibles de ser individualizados como especies o
susc
Artículo 898.- Cuando
.- Cuan
uando
ndo
do la hipoteca nav otorgue fuera
naval sse otorgu cuerpos ciertos, que se hallen acopiados o depositados en
cu
del territorio ecuatoriano,
cuatoriano,
oriano, regirá por
iano, lla fforma del acto se regir
reg el astillero y que estuvieren destinados a la construcción,
la ley del lugar dee su otorgamiento,
amiento pero ppara que pu pueda aun cuando no hayan sido todavía incorporados a la
producir efectos en el Ecuador,
ador, deberá,
d escrito
constar por escri obra principal, con tal de que dichos materiales, equipos
de fecha cierta, con las
as firmas de sususs otorgantes o lla firma o elementos sean suficientemente identificados en el
del notario o fedatario público
úblico que
q intervenga, autenticadas instrumento de constitución de la hipoteca.
o legalizadas por el cónsul competente o apostillada; y,
además contendrá la información a que se refiere el artículo Artículo 903.- La fecha y hora dee iinscripción
scripción de la hipoteca
siguiente. naval en el registro de naves correspo
correspondiente
ondie determinará la
prelación del crédito.
Artículo 899.- El instrumento de constitución de la hipoteca
naval deberá contener:
Artículo 904.- Los aacreedores
cre ores de hipotecas navales
a) Nombres, apellidos, nacio
nacionalidad y domicilio del conservan suu derec
con derecho
ho a solicitar embargo y remate de
olicitaar el em
acreedor y del deudor or yy, si se trata de personass la nnavee grava
ggravadaa par
para el pag
pago
go de su u crédito, aunque aquella
jurídicas, su denominación
nominació o razón social
deno ial y haya pasado
ya pa sad al dominionio de un tercero con justo título y de
domicilios, asíí como
co el registro en que see encuentren
encuentren buena
bue fe.
ena fe
inscritos;
Artículo
A 905.-- Sa
u o 905 Salvo que la nave hubiere sido reparada, el
b) Nombre,
ombre, número,
n clase, distintivo
dis de
d llamada
ma y acreedor hipotecario podrá ejercer sus derechos sobre los
reedorr hipo
matrícula
trícula dde la nave; siguientes
entes créditos de que sea titular el deudor:

c) Arqueo bruto,
o, eslora
esslora máxima
á características
y demás caracte cas a) Indemnizaciones por daños materiales ocasionados
principales
es de la nave;
nav a la nave;

d) Los pactos en virtud de los cuales se acuer acuerde b) Contribución por avería común por daños materiales
expresamente laa extensión de la garantía a los fletes, sufridos por la nave;
indemnizaciones, o een los que, de cualquier modo,
se delimite el objeto de la garantía; c) Indemnizaciones por daños pprovocados
ovocad a la nave
con ocasión de servicios pr
prestados
stadoss een el mar; y,
e) La fecha y la naturaleza del contrato por el que
se crea la hipoteca o naturaleza del crédito que d) Indemnizaciones seguro
nes de seg ur por pérdida total o por
garantiza la hipoteca; averías sufridas or la nnave.
ridas por
f) El monto o, en su caso,aso cantidad máxima de la
Artículo 906
Art 906.-
.- El acreedor hipotecario
or hip oteca podrá ejercer su
obligación para cuya seguridad se constituye la
uya seg
derecho
de ho ccontra lla nave
cho ve o naves
na gravadas en cualquiera de
hipoteca, así como
omo los intereses convenidos, plazo,
lo inte zo,
casoss sig
loss cas siguientes:
es:
lugar forma de pago; forma de determinar
pag o la form mina dicho
monto en caso
aso cantidad
so de ser una cantid ad indeterminada;
terminad
ada; y,
a) Al vvencimiento
encim e del plazo estipulado para el pago
g) Loss demá
demás
áss pactos válidos. crédito
del cr di que la hipoteca garantiza;

Artículo 900.-
00.- Laa hipoteca naval se extiextiende
extien de pleno b)) Al vencimiento del plazo estipulado para el pago de
derecho a las partess integrantes
in egrantes como el casco,
c maquinaria
maq ia los intereses de la obligación principal;
y todas aquellas quee no pueden ser separadas
separad de ésteést sin
alterarlo sustantivamente;
amente;
te; y a las pertenencias
pertenen de la nave,
na c) Cuando el deudor sea declarado en insolvencia;
como los equipos de navegación,ón, aparejos,
apa repuestos y otros
otr
similares, que sin formar
ar parte del mismo,
m están afectos a su d) Cuando cualquiera de las naves hipotecadas sufriere
servicio en forma permanente.
nente. deterioro que lo inutilice para navegar;
84 – Miércoles 29 de mayo de 2019 Suplemento – Registro Oficial Nº 497

e) Cuando se cumplan las condiciones pactadas como hipotecarios que los precedan. Si no hubiese acuerdo sólo
resolutorias en el contrato al que accede la hipoteca, nave con
procederá la ejecución forzosa de la nave c arreglo al
así como todas aquellas que produzcan el efecto de ntías.
proceso de ejecución de garantías.
hacer exigible el cumplimiento de la obligación que
la hipoteca garantiza; o, apllicables supletoriamente
Artículo 912.- Son aplicables s a la hipoteca
as sobre hipoteca
naval, las normas hip ca contenidas
c en el Código
f) Cuando existiendo dos o más naves afectas al C
Civil.
cumplimiento de una na mism
misma obligación, ocurriese
la pérdida de cualqui
quiera de dichas naves, salvo
cualquiera vo A ícululo 913.-
Artículo 13. El reconocimiento
reconoocim por los tribunales
rario
io.
pacto en contrario. nacciona s de las
nacionales as hipotecas
hipote y gravámenes análogos
cons tu s sobre naves
constituidos nave extranjeras, quedará subordinado
Artículo 907.- En n cualquiera de loss caso
casos previsto
previstos en al cumplimiento
al cu limi nto de
d los requisitos siguientes:
el artículo anterioor, así como cuando
or
anterior, do con su conducta
onduucta ell
potecariio
deudor hipotecario o ponga en peligro
gro la nave hi cada, el
hipotecada, Q
a) Que hayan sido constituidos e inscritos en un
potecar
ario
acreedor hipotecariorio tendrá derecho a entr
entrar en posesión
osesión registro público, de conformidad con la legislación
de la nave y a explota
lotarla
tarla
explotarlala comercialm
comercialmente con la dildiligenciaa del país;
ida. Los
ordinaria requerida. os frutos de esta explotación
explo deb rán
deberán
aplicarse primero a los intereses, a los gastos
ga y luego al b) Que dicho registro sea de libre consulta por el
capital, de acuerdo all rango de preferencia.
prefe público y que se pueda solicitar y obtener del
registrador extractos y copias de sus asientos; y,
Para obtener la posesión de la nave el acreedor hipotecario
podrá solicitar su embargo de acuerdo con las normas c) Que en el registro se especifique ue como
com mínimo, el
contenidas en el presente capítulo. nombre y la dirección dee laa persona
pe sona a favor de la
cual se haya constituido ido la hipoteca
hipotec o el gravamen,
Ejecutado el embargo, el juez competente ordenará la sid
o el hecho de que ha sido do constituida
con t para garantizar
entrega de la posesión de la nave en favor del acreedor portad
obligaciones al portador, el importe máximo
hipotecario. Igual procedimiento podrá seguir el propietario ado si la legislación
garantizado legi
l ión ecuatoriana estableciere
para recuperar la posesión de la nave, una vez que la requisitto o si ese importe
ese requisito i se especifica en el
amente cancelada.
obligación haya sido íntegramente docum ento de constitución
documento nstituc ón de la hipoteca o del
gr vam y la fecha
gravamen, fecha y otras
o circunstancias que, de
onada
ada con la eexplotación de la nave
Toda cuestión relacionada onf m ad co
conformidad conn la legislación del Estado donde se
mita
ta mediante el pr
hipotecada se tramita oce más ex
proceso pedito
expedito nstituyó la hipoteca
constituyó hi o el gravamen, determinen
mad
ado
o sumario normadodo por la legislación
ón pr sal nac
procesal nacional su ra ngo respecto
rango r de otras hipotecas y gravámenes
respectiva. inscrit
inscritos.

08.- El acreedor
Artículo 908.- creedor hipotecario qu que al entrar
trar en SECCIÓN II
posesión de la nave hipotecada
hiipotecada
otecada abuse dde ésta,
ést es resp
responsablee
de su pérdida o deterioro,
erioro,
ioro, aun por caso fortuito
for o ffuerza
rza DE LOS PRIVILEGIOS MARÍTIMOS SOBRE LA
mayor. NAVE

aso de incu
Artículo 909.- En caso incumplimiento el acreedor Artículo 914.- Los privilegios marítimos gravan especial
mado pposesión de la nave, puede
hipotecario que ha tomado y realmente la nave sin necesidad de publicidad registral,
proceder a la venta directa de la nave hipotecada en la ropieta
y lo siguen aunque éste cambie de propietario, registro o
forma pactada al constituirse la obligación. jecución forzosa de la
pabellón, excepto en el caso de ejecución
nave.
Alternativamente o a falta de pacto, el acreedor hipotecario
podrá optar por la ejecución forzosa de la nave de o encion internacionales suscritas
onv
Artículo 915.- Las convenciones
conformidad a lo normado por la legislación. y ratificadas poror la República
Repúb a ddel Ecuador definen y
es uales son
establecen cuales s lolos crédi
ditos que
créditos qu están garantizados
ipoteca estuviese afecta a uno
Artículo 910.- Si la nave hipotecada con un pprivilegio
rivilegio m
marítimo sobre la nave.
o más gravámenes adicionalesionales
les a lla hipoteca que dio lugargar
a la venta directa, el acreeeedor hipote
acreedor hipotecario deberá co signar
consignar Arrtícu 91
Artículo 916.- Ell ran go dde preferencia de los créditos
rango
a la orden del juez ez competente,
c el iimporte
mp de la venta marí m
marítimos está dete
determinado en las convenciones
os, dde
menos los gastos, dentro de los tres día as tér
días no sigui
término siguientes in
nter iona es su
internacionales suscritas y ratificadas por la República del
al cobro de dicho o pprecio. En este cas aso, el jue
caso, juez notifi
ficará a uador
Ecuador.
ores y resolverá
los acreedores rreesolverá sobre laa aplicación
a roducto
del producto
accuerdo
de la venta, de acuerdo erdo a lo que disponga la l legislación
le slación Art
Artículo 917.- Los privilegios marítimos son accesorios al
nal respectiva.
procesal nacional resp
especti
spectiva.
ectiva cré
crédito al que garantizan, por lo que nacen y se extinguen
con él.
uando se constituya más de una hipoteca
Artículo 911.- Cuando hipot
sobre la misma nave,, el segundo
ndo y subsiguientes
su acreedor
acreedores La cesión de un crédito garantizado con un privilegio
ceder a la venta
hipotecarios para proceder v directa de la nave, marítimo o la subrogación en los derechos del titular del
entimi
deberán obtener el consentimiento de todos los acreedores crédito, importa simultáneamente la cesión de ese privilegio
Registro Oficial Nº 497 – Suplemento Miércoles 29 de mayo de 2019 – 85

marítimo o la subrogación en los derechos que éste lleva ismo, la notificación


las personas interesadas. Asimismo,
aparejados. se practicará por edictos ppublicados
ublicados en periódicos
del país en el que se realice la ven
venta forzosa y, si la
Sin embargo, no puede cederse el rango de los privilegios ceda a la ve
autoridad que proceda venta forzosa lo estimare
marítimos. conveniente, enn ootras
tras pu b
publicaciones.

Artículo 918.- Los acreedores de créditos garantizados con A


Artículo 921.-1.- Com
Comomo co ecuen
encia de la ejecución forzosa
consecuencia
odrán su
privilegios marítimos no podrán subrogarse en los derechos de lla nave,
ve, to das la
todas p ecas y gr
las hipotecas gravámenes inscritos, así
ave a la in
del propietario de la nave indemnización debida en mo ttod
como todos lo vilegioss ma
los privilegios marítimos y otras cargas de
virtud de un contrato de se
seguro. cua
alqui ggénero
cualquier ero que pese
pesen sobre la nave, quedarán sin
efect
efecto si mpre qu
siempre que::
Artículo 919.- Antnte
tes de la ejecución forzosa
Antes fo
forzo de la nave
na el
ndrá qu
juez dispondrá uee se notifiquen, por
que or lo menos
men con treinta
trein a a) En el momento de la ejecución forzosa la nave se
ticipació

ón, a las siguientes
días de anticipación, tes personas: en
encuentre dentro de la jurisdicción nacional; y,

utoridad
dadd competente del país del pabe
a) A la autoridad pabellón; b) La ejecución forzosa se haya efectuado de
conformidad con los requisitos previstos en la
ona que tenga inscrita a su favor la
b) A la persona presente Ley.
propiedad dee la nave;
Artículo 922.- Las costas y gastos causados en el embargo
eneficciarios de las hipotecas y
c) A todos los benefi preventivo o en la ejecución y subsiguiente venta de la nave
gravámenes inscritos; se pagarán en primer lugar con el producto roducto de la venta.
Tales costas y gastos incluyen, eentre re ootros,
ros, eel costo de la
d) A todos los titulares de los privilegios marítimos conservación de la nave y la manute nción de la tripulación,
manutención
mediante edictos con arreglo a lo dispuesto por la así como los sueldos y otra as can
otras t
cantidades y los gastos
legislación procesal nacional. realizados desde el mom m mento ddel embargo preventivo o
momento
de la ejecución. E Ell remaanen see re
remanente repartirá de conformidad
Artículo 920.- La notificación de que trata el artículo co
con el orden n prel ativo establecido
prelativo table
lecido een la presente Ley,
resará:
anterior, como mínimo expresará: en la cuant cuantíaa ne
necesaria para ssatisfacer los créditos
pecttivo Sa
respectivos. hos tod
Satisfechos dos llos acreedores presentes en
todos
a) La fecha y el lugar lu de la venta forzosa
zosa y las el proc dim nto el ssaldo,
procedimiento, aldo, si lo hubiere, se entregará al
circunstanciasiass relativas a la ve
venta forzos
forzosa o al prop ta y, de sser
propietario er nec
necesario, será libremente transferible
proceso con
co onducente a la ven
conducente enta fforzosa,
venta osa, qu
que la aall ex njero
extranjero.
oridad qque sustancie el proc
autoridad oceso estim
proceso estime sufic
suficient
cientess
ra prot
para teeger los intereses
proteger ses de las ppersonas
nas que culo 923.- En caso de venta forzosa de una nave varada
Artículo
an ser nnotifi
deban notificadas; o hu d
hundida tras su remoción por orden de la autoridad
ma
marítima, en interés de la seguridad de la navegación o
ha y el lugar de la venta forzo
b) Si la fecha forzosa no ppud ran
pudieran de la protección del medio ambiente marino, los gastos se
rse con
determinarse on certeza, la
l fecha aproximada
aproximada, el pagarán en primer lugar con el producto de la venta antes
lugar previstoo y las demás ccircunstancias de dich
dicha que todos los demás créditos que están garantizados con un
venta, que la autoridad qque sustancie i el proceso privilegio marítimo sobre la nave.
estime suficientess para proteger los intereses de las
personas que deban ser notificadas; Artículo 924.- Una vez vendida la navee en la venta forzosa,
nstancia ddel comprador,
la autoridad competente librará, a instancia
c) Si la notificación se hace de conformidad con el un certificado que acredite que la nave sse vende libre de
inciso segundo del párrafo anterior, se notificarán toda hipoteca, gravamen inscrit
to o pr
inscrito i
privilegio, salvo los que
asimismo la fecha y el lugar efectivos de la venta om
mado a su cargo.
el comprador haya tomado
forzosa cuando fueren conocidos pero, en cualquier
caso, como mínimo siete días antes de la venta A la presentación
tación de ese cer ertificado
certifi cado, el registrador de
forzosa; nav stará oblig
naves estará obligado a cancel
cancelarar todas las hipotecas y
ddemás
más gra ám
gravámenes nscritos sa
inscritos, salvo los que el comprador
d) La notificación ón a que se refiere la letra b) dee este hayya to
haya ad a ssu carg
tomado o, y a inscribir la nave a nombre del
cargo,
artículo se har
hará por escrito y se practicará
cticará a las comp ad o a libr
comprador ar cer
librar certificación de baja en el registro a los
personass in
inte
nteresadas que se indican
interesadas ind
ndican enn la letra
letr a), eefectos
fec del rregistro
egistro en otro estado, según sea el caso.
si fueren cconocidas, bien po por corre
correo certifi
ificad
cado,,
en por m
bien medio de comunic nicación elect
comunicación electrónicaa o por culo 925.- El constructor y el reparador de naves
Artículo
quier ootroo medio idóneo que dé lugar
cualquier lug
l a unn acuse goza
gozan de un derecho de retención para garantizar los
ibo;
de recibo; cré
créditos por la construcción o reparación de la nave. Este
derecho de retención se regula por las normas del derecho
ación a que se refi
e) La notificación fiere este artículo se hará
h común, pero los privilegios marítimos enumerados y las
por escrito y se practicará,
cará, bie
bien por correo certificad
cado hipotecas navales inscritas en el registro con anterioridad a
o por otro medioio de comuni l
comunicación electrónico u otro la inscripción del derecho de retención, tendrán preferencia
medio idóneo que ue dé llugar a un acuse de recibo, a en el pago de los créditos que garantizan.
86 – Miércoles 29 de mayo de 2019 Suplemento – Registro Oficial Nº 497

Artículo 926.- El orden de prelación entre la hipoteca que solicite o que haya obtenido el embarg
embargo de la nave,
naval, los privilegios marítimos y el derecho de retención ar ntía de la
la obligación de prestar la garantía l clase, por
de que trata el presente título, son también de aplicación a iones que determine
la cuantía y en las condiciones d el juez
las naves en construcción. der dee los perjuicios
competente para responder p que puedan
spoonsable all acreedor, en particular
irrogarse como responsable
SECCIÓN III vamente, la pérdida
pero no exclusivamente, dida o el daño que puedan
oc demandad
ocasionarse al demandado:
EVEN
DEL EMBARGO PREVENTIVO DE NAVES
a) Po
Por ser ilícitoo o no estar
estar justifi
j cado el embargo; o,
Artículo 927.- Solo se pod
podrá embarg
embargar una nave o llevantar
vantar
oluc
lución judicial de uun
su embargo por resolución n juez compe tente.
competente. bb) P
Por habe se ppedido y prestado una garantía
haberse
exce siva.
excesiva.
Asimismo, solam men
ente se podrá embar
solamente bargar pre
embargar ntivaamen e
preventivamente
una nave, solo enn virtud
v de un crédit
dito marítimo
crédito o no en
marítimo, pero ículo 936.- Las normas del presente capítulo se aplicarán
Artículo
ro créd
virtud de otro dit
ito.
o.
crédito. a to
todaa nnave nacional o extranjera que navegue dentro de la
juri
jurisdicción del Ecuador.
Artículo 928.- Con sujeción
jeción a la presente sec
sección, una
u nave
ave
podrá ser embargada ada preventivamente en Ecuador a los Este capítulo no se aplicará a las naves de guerra, a las
efectos de obtener una garantía
ntía aunque,
aun en virtud de ununa unidades navales auxiliares y a otras naves pertenecientes a
n o una cláusu
cláusula de jurisdicción bi
cláusula de arbitraje contenida un Estado o explotados por él y destinados exclusivamente,
licabl o de otra forma, el crédito
en cualquier contrato aplicable en ese momento, a un uso público no comercial.
marítimo por el que se solicite el embargo preventivo, deba
someterse a la jurisdicción de los tribunales extranjeros, o Asimismo, las disposiciones de este ca tulo nno afectarán la
capítulo
a un tribunal de arbitraje, o deba regirse por la ley de otro unitar as and
aplicación de las normas comunitarias din de la materia
andinas
Estado. onale
les vige
o instrumentos internacionales en
vigentes en Ecuador que
ción de re
establezcan una limitación sp
responsabilidad.
Artículo 929.- Podrán solicitar el embargo preventivo todas
las personas que posean capacidad procesal de acuerdo con CAPÍT
C U
CAPÍTULO QUIN
QUINTO
la legislación nacional.
D
DE L OS CO
LOS NT ATOS PAR
CONTRATOS PARA LA EXPLOTACIÓN
Artículo 930.- El proce ocedimiento relativo al eembargo
procedimiento mbargo C ME CIAL DE LAS NAVES
COMERCIAL
preventivo de una nave ve, o al levantami
nave, nt de ese em
levantamiento bargo,
embargo,
se regirá por la legi
gisl
islación nacional.
legislación SECCIÓN I

REGLAS GENERALES
Artículo 931.- ElEl embargo preven entivo de tod
preventivo ave con
toda nave
respecto al cual see alegue un crédito marít
marítimo,
marítim pprocederá
ocederá
Artí
Artículo 937.- Para los fines de este título, los contratos
de acuerdo y con arreglo
arr
rreglo
glo a lo establ
establecid
establecido en las normass
para la explotación comercial de las naves se clasifican,
ndinas
comunitarias andinas nass de la materia o instr instrum tos
instrumentos
entre otros, en los siguientes:
internaciones sobree embargo
bargo preventivo
i de naves suscri
suscritos
y ratificados por la Repúblicaa del Ecuador.
Ec
a) Contratos de fletamento;
ve que haya sido embargada será
Artículo 932.- Una nave b) Contratos de transporte marítimo;
liberada cuando se haya presentado garantía suficiente en
forma satisfactoria. c) Contrato de pasaje; y,

La persona que haya presentado una garantía en virtud de lque m


d) Contrato de remolque arítim fluvial y lacustre.
marítimo
las disposiciones del presente artículo, podrá en cualquier
momento solicitar al juez su reducción, modificación o gún sea la naturaleza
Lo anterior, según urale y extensión de las
cancelación. obl es del fletante
obligaciones e o arma
ador, o las obligaciones del
armador,
tran ortador en su caso.
transportador, so.
Artículo 933.- A falta de acue uerdo entre las partes sobre la
acuerdo
suficiencia y la formaa dee la
l garantía, el juez determinará
rm ará su Ar rtícul 938.-
Artículo 93 uando
Cuando o el propietario o armador pone la
antía
tía, que no podrá exceder
naturaleza y su cuantía, exc v lor de
del valor nave a disposición
p
posición de otro, para que éste la use según su
ado
la nave embargado. o. ppropia
ro conven nienc dentro de los términos estipulados, el
conveniencia
ntrato toma
contrato t el nombre de fletamento. El que pone la nave
Artículo 934.- Laa solicitud de levantamiento
leva
vantamiento del embargo
mbargo posic
a disposición de otro se denomina fletante y el que la usa,
revia constitución
de la nave previa co
onstitución
stitución de garantía, no se s interpretará
in pretará fleta
etador.
imiento
como reconocimientonto
o de responsabilidad
responsabilid ni n como renuncia
re a
nsa o all derecho a limitar la responsabilidad.
a cualquier defensa responsa
responsabi
re ad. Cuando el propietario o armador de la nave asume la
obligación de embarcar mercancías de terceros en lugares
uez competente
Artículo 935.- El juez petente podrá, como condición
condició determinados, conducirlas y entregarlas en lugares también
bargo de un
para decretar el embargo una nave o, hhecho éste, determinados, el contrato toma el nombre de transporte de
tenimi
para autorizar su mantenimiento, imponer al acreedor mercancías por mar o contrato de transporte marítimo.
Registro Oficial Nº 497 – Suplemento Miércoles 29 de mayo de 2019 – 87

El transporte por mar que se inicie, incluya o termine con gador o embarcador,
accionar en contra del subfletador, cargador
etapas fluviales, se regirá por las reglas de este título. el flete
o consignatario, por la parte del flete que estuviere aún
pendiente de pago.
Artículo 939.- Se entenderá por celebrado un contrato entre
las partes que se describen en este título, cuando quien debe Artículo 946.- Si la naave fuere eenajenada,
nave na deberá cumplirse
prestar su aceptación así lo exprese de manera fehaciente. viere en eje
el viaje que estuviere ón, en la forma establecida
ejecución,
en el contratoo respe
ectivo sin
respectivo, in perjuicio
pe de los derechos del
Artículo 940.- El contrato o de fletamento debe siempre com
comprador.or.
celebrarse por escrito. Lass condiciones
con y efectos del
ableci
ecidas por la
fletamento serán establecidas las partes en el ccontrato
ntrato Ar rtícu 94
Artículo 947.- El co trato de fletamento debe celebrarse
contrato
ntra
trario estarán a lo establecido
respectivo, caso contrario esta ido en la ley. por eescrito,
cri y pod
podráá com
comunicarse a través de télex, telefax,
ccorreo
orre electrónico
lectrónico o cualquier otro medio idóneo; y si fuere
dad dis
La formalidad sppuesta en el inciso anterior
dispuesta a no se ap
aplica
aplicaráá porr doc umen privado, se harán de él tantos ejemplares
documento
mentos dde naves de menos
a los fletamentos os de cincuen neladas
cincuenta toneladas ntas se
cuantas sean las partes involucradas y debe expresar:
de registro bruto.
a) La clase, nombre y tonelaje de la nave;
Artículo 941.- La expresión
xpresión
resión por “escrito” que
qu se emplea
empl en
em
ente comprende cualquier
el artículo precedente cualquie forma escrita
esc b) Su bandera y el lugar de su matrícula;
que pueden ser sujetoeto de prueba
rueba y que pueda evidenciar
evidenci
un acuerdo, incluyendo do pero no limitándose
d a correos c) Nombre y domicilio del fletante y fletador;
sajes y cualquier otro medio idóneo
electrónicos, faxes, mensajes
previsto en este Código para el perfeccionamiento del d) Objeto del contrato;
consentimiento.
e) Plazo del contrato;
Artículo 942.- Cuando no se pueda justificar el fletamento
f) El nombre del ca pitán y su respectivo domicilio;
capitán
por alguna de las formas señaladas en los artículos
precedentes, las relaciones entre las personas que hubieren
g) Si se fleta
fleta ttoda
oda la na
nave o par
parte de ésta, la capacidad,
g
intervenido y sus efectos, se regirán por las disposiciones
el núm
mero dde toneladas
número adas o la can
cantidad, peso o medida
de este libro.
q se obli
que obligan n respeectiva
respectivamente a cargar y recibir;
SEC
ECCIÓN II
SECCIÓN
h)) L
Los luga
lugaress y ti
iem convenidos para la carga y
tiempo
desc
carga;
descarga;
LC
SOBRE EL CONTRATO DE TR
CO TRAN PORTE
TRANSPORTE
MARÍTIMO i) El
E pre
precio convenido y el tiempo de su pago;
3.- Las
Artículo 943.- ass normas sobre el contrato
contrat de ttransporte
nsporte jj) La indemnización que se pacte para los casos de
marítimo que se disposponen
ponen
nen más adelante
disponen adelan serán
se mand
mandatorioss demora; y
para las partes, salvoo en las materias en que este Cód
C
Códigooy
la ley expresamentete autoricen
oricen lo contrario. k) Cualquier otra estipulación en que convengan los
contratantes.
SECCIÓN II
III
Artículo 948.- Los contratos de fletamento son:
DE LOS FLETAMENTOS
a) Fletamento por tiempo o (“time-charter”,
“time-char por su
SUBSECCIÓN I o intern
nombre en el contexto acion
internacional);

NORMAS GENERALES b) Fletamento po or vviaje, ((“voyage-charter”, por su


por
nombre en el con ntex inter
contexto internacional) que podrá ser
Artículo 944.- En ausencia de cláusulas expresas en un totall o parci
ial yy;
parcial,
contrato de fletamento, sus efectos en Ecuador se regirán por
la ley ecuatoriana. Esta disposi
osición no se contrapondrá a la
disposición c) Fle am
Fletamento a cascoo de
desnudo (“bareboat-charter”,
posic
iciones de tr
aplicación de las disposiciones nac onales
tratados internacionales ppor
or su no mbre en el contexto internacional).
nombre
uado
ador.
vigentes para el Ecuador.
En llas demá
demáss mod
modalidades de los fletamentos se estará a lo
5.- El fletador puede subfl
Artículo 945.- fletar
e la nanave o uti
ilizar a
utilizarla nvenido por
convenido po las partes y, en su defecto, a las normas de
sporte de
en el transporte de mercancías por or mar, salvo prohibición
hibición este Códi
Código o en la Ley.
expresa en ell contr
trato,
ato,
o, subsistiendo su responsabilidad
contrato, respo
respons
responsabil ad para
con el fletante por lass obligaciones resulta
resultantes
re del ccontratoo SUBSECCIÓN II
de fletamento.
DEL FLETAMENTO POR TIEMPO
El subfletamento no o generará
ará relación
rel alguna entre el
dor. No obs
fletante y el subfletador. obstante, sii hhubiere fletes Artículo 949.- Fletamento por tiempo es un contrato por el
insolutos de parte del fletado
fletador con el fletante, éste podrá cual el armador o naviero, conservando su tenencia, pone
88 – Miércoles 29 de mayo de 2019 Suplemento – Registro Oficial Nº 497

la nave armada a disposición de otra persona para realizar Artículo 953.- Son obligaciones del fletador:
la actividad que ésta disponga, dentro de los términos
estipulados, por un tiempo determinado y mediante el pago a) Pagar el flete pactado términos convenidos;
o en los térm
de un flete por todo el lapso convenido o calculado a tanto y,
por día, mes o año.
b) Pagar los gastoss rrelacionados
os gasto iona o inherentes a la
Artículo 950.- Son características propias del contrato de gestión comercial
mercia dee laa nave.
ón com n
fletamento por tiempo:
AArtículo
ulo 954.-
ícul 4.- El fletador
tador es responsable de los perjuicios
e res
a) Nombre y domicilio
micilio etante y del fletador;;
lio del fleta sufridos
suf por laa nave a ca
fridos po causa de su gestión comercial.
Responde
Resp nd hasta lla culp
culpa leve en el cumplimiento de sus
b) Plazo del con
ccontrato;
ontrato; oobligaciones,
bli salvo que se hubiere estipulado otra cosa.
ones, salv
c) Objeto del
bjeto de
ell contrato;
Artículo
culo 955.- El fletante responde por los perjuicios
d) Individualización
vidualiz ción de la nave, sus características
ización
zación caracter icas y
car sufridos por las mercancías a bordo, si se deben a una
sufr
en especial su aptitud
ecial su tit d para el objeto contratado,
cont do, infracción de sus obligaciones.
inf
capacidadd de carga
ga y velocidades;
El fletante es responsable de los daños derivados del mal
e) El flete y sus modalidades
des de
d pago; estado de la nave y de todo vicio oculto, a menos que
pruebe que este último no pudo ser advertido empleando
f) Duración del contrato;
ntrato; y, una debida diligencia.

g) Una referencia a la actividad que el fletador El fletante es también responsable b antante el fletador de los
se propone desarrollar con la nave. Si nada se perjuicios ocurridos por culpa náutica
lpa náuutica del capitán o de
expresare, el fletador podrá emplearla en cualquier la tripulación, pero no responde ante
esponnde an t el fletador por las
actividad lícita acorde a sus características técnicas. actuaciones del capitán tripulación en cumplimiento de
itáán y tripu
instrucciones impartidas
mpartidass ppor ell fleetador, vinculadas a la
La nave fletada deberá tener vigente toda la documentación gestión comercial
ge uso que éste
ercial o al us é haghaga de la nave.
y certificados que le permitan navegar en todos los mares
an nav
del mundo. Artículo
A ulo 9956.-
ícul 6.- A faltaa de dis
disposición
posi expresa en el contrato,
el flete se re
regiráá por siguientes normas:
or las sigu
La omisión de buenaa fe en el contrato dde uno o más de los
requisitos precedentes
en tes no afectará a la vali
nte validez
v contrato,
del conttrato a) Se ddevengará
eveng desde el día en que la nave sea
el que se regirá,
irá, en omitidas,
en las materias omiti por lo disp
tidas, po dispuesto
pues o puesta a disposición del fletador en las condiciones
en el artículo anterior
culo annnterior y demás reglas
r que le resultenn es
establecidas en el contrato; y,
aplicables.
b) Se pagará según lo estipulado en el contrato.
Artículo 951.- La ges
gestión
ión náutica de la nave corresponde
gestió
estión corre nde
al fletante.
Artículo 957.- El fletante puede dar por terminado el
La gestión comercial de la navee corresponde etador y contrato, transcurridos siete días o de acuerdo a los
co al fletado
dentro de ese límite puede ordenar directamente al capitán términos del contrato, los cuales se contarán desde la fecha
ede orden
el cumplimiento de los viajes en que el fletador debió pagar el flete o la parte de éste que
ajes que programe, acorde con las
estipulaciones del contrato. se hubiere devengado. La terminaciónn se producirá
pr por la
municará por escrito al
sola declaración del fletante que comunicará
Artículo 952.- Son obligaciones del fletante: fletador y que también se harárá sabe
saberr al ca
capitán de la nave.
ón, ell flete se devengará hasta la
Formulada esta declaración,
a) Presentar y poner la nave a disposición del fletador restitución de la nave..
en la fecha y lugar convenidos, en buen estado de
navegabilidad, apta paraa llos usos previstos, armada, To rior es sin pperjuicio
Todo lo anterior uicio
o de los demás derechos que
equipada y con laa docum
documentación pertinente. El el ccontrato
to ot orgue al fletante
otorgue nte pa
paraa eel caso del no pago del
fletante deberá manten
mantener
ener la nave en el mismo buen en flete..
estado de navegabilidad
gabilidad y aaptitud durante
vega nte toda
oda la
vigencia del
el contrato,
co ppuedan desarrol
para que pue desarrollarse
ollarse Artíc ulo 958.-
Artículo 58 Cu ando el fletante opte por la terminación
Cuando
las actividades
vida
dad
ades previstas en él;; ddel
el ccontrato,
rato deber
deberá entregar en el destino que corresponda,
la carga que lla nave tenga a bordo.
b) Pagar
gar loss gastos de la gestión
g náutica de la

nave, tales
e, tale remuneraciones
ess como clasificación, rrem
remun aciones Esta
Estaráá facultado para recibir en su favor el flete de las
y alimentos
mentoss de dotación seguro
de la dotación, seg del casco
c y me
mercancías que aún estuviere pendiente de pago, hasta
maquinaria,
ria, reparaciones
paraciones y fletadorrepuesto
etadorrepuestos;
etadorre y, concurrencia de lo que el fletador le adeudare por su
respectivo flete. Para este efecto, el fletante podrá proceder
c) Cumplir con los viajes dentro
es que ordene el fletador dent solicitando al juez competente del puerto de descarga que
de los términos contrato y en llas zonas de
os del contr las mercancías sean depositadas en poder de un tercero para
navegación convenidas.
venidas su realización, en la proporción que fuere necesaria para
Registro Oficial Nº 497 – Suplemento Miércoles 29 de mayo de 2019 – 89

satisfacer el flete y sus adicionales, a menos que el fletador d) Si el fletamento es parcial, la ind individualización
o consignatario caucionare suficientemente dicho pago a de los espacios que se po ndrán a di
pondrán disposición del
criterio del referido juez. ición een
fletador, salvo disposición n con
contrario establecida
en el contrato;
La misma norma se aplicará al derecho del transportador
sobre el equipaje de los pasajeros que no hubiesen pagado pción ddee lo
e) La descripción rgam
los cargamentos o mercancías, su
el pasaje al término del viaje. dad o peso;
cantidad p

Artículo 959.- No se deveng engará flete por el tiempo en


devengará f) Loos ti
Los tiemposs prev vistos para las estadías y
previstos
utiliza
zar comercialmente
que no sea posible utilizar comercia nave salvo
la nave, obr as, fforma
sobrestadías, orma de computarlas y el valor fijado
que sea por causas imp
mputables al fleta
imputables do La paral
etador. zación
paralización pparaa ellas
ellas;
deberá exceder dee veinticuatro
ve pa que
horas para q haya lugar
lu a
la indicada suspen
nsión del flete.
ns
suspensión responsabilidad de las partes por los posibles
g) La re
daños
año a la carga y la nave;
da
0.- En
Artículo 960.- n caso
aso de pérdida de la nav
nave y sa o pacto
salvo
h) El flete y sus modalidades de pago; y,
en contrario, el precio
ecio
io del flete
flete se deb
deberá hasta el día
d de laa
ve.
pérdida, inclusive. i) La nave fletada deberá tener vigente toda la
documentación y certificados que le permitan
Artículo 961.- El fletador restituirá
stituirá la nave en el término y navegar en todos los mares del mundo.
e el puerto de domicilio
lugar estipulados y, en su defecto, en
del fletante. La omisión en el contrato de una o más de las enunciaciones
precedentes no afectará a la validez de tal con
contrato.
Artículo 962.- A menos que hubiere expreso consentimiento
del fletante o que el contrato así lo disponga, no se Artículo 965.- El fletante estáá oblig
obligado
ado a:
considerará renovado o prorrogado el contrato si la nave no
fuere restituida en el término estipulado. a) Presentar la nanave
ave en el llugar
ug y fecha estipulados, en
buen estado nnavegabilidad,
ado de nav bilid armada y equipada
Salvo que el fletante pruebe un pperjuicio mayor, el fletador convenientemente
enienteement paraa realizrealizar las operaciones
pagará por cada día, durante ante lo
los primeros quince días pprevistas
previs tas en el contrato mantenerla así durante el
trato y ma
nizació
de retardo, una indemnización ción ig
igual al valor diario queue o lloss vi
viajes convenidos.
onvenid dos
ato,, según
correspondió al contrato, s el pr
precio de todo el período
eríodo
estipulado. Por cadaa día
dí subsiguiente a lo meros quince
los primeros bb) E
El fletant
etante será responsable de los daños a las
zac
ació
ión será, al menos, el
días, la indemnización e do
doble de ese vvalor mercancías
cancía que provengan del mal estado de la
merc
diario. nave, a menos que pruebe que fueron consecuencia
de un vicio oculto de ella no susceptible de ser
SUBSECCIÓN III
SUBSECCIÓ advertido con la debida diligencia.

DEL FLETAM
ETA
TAMENTO POR VIAJE
FLETAMENTO c) Adoptar todas las medidas necesarias que de él
dependan para ejecutar el o los viajes convenidos.
Artículo 963.- El fletamento
fletamento o por viaje
v puede ser total o
Artículo 966.- Si el fletante no pone la nave a disposición
parcial. El fletamento por viaje to
total es aquel por el cual
del fletador en las condiciones, fecha y lugar convenidos
el fletante se obliga a poner a disposición del fletador,
éste podrá resolver el contrato mediantee comunicación por
mediante el pago de un flete, todos los espacios susceptibles
escrito al fletante.
a ser cargados en una nave determinada, para realizar el o
los viajes convenidos. Artículo 967.- Corresponde al fleta etador
ador designar el lugar
o el sitio del puerto enn que la navena debe ubicarse para la
El fletamento parcial por viaje es aquel en que se pone a realización de las faenfaenas
nas de carga
c o descarga, salvo que
disposición del fletador uno o más espacios determinados
eel contrato dee fleetamento
tamen o los hayhaya preestablecido. Si el
dentro de la nave. contrato de fletame
etamento
con t o el flet
etador
ador nnada expresan sobre
ello, o si
ello si, siendo
i, sie do vvarios
ios los etadores,
os fleta d no hay entre ellos
stituir
El fletante no podrá sustituirir por otra, la nave objeto del
acuerdo
uerdo al rrespecto,
esp to, corresponderá
orresp al fletante elegir dicho
ulació
ión en contr
contrato, salvo estipulación contrario.
lugar o ssitio.
luga it To Todoo lo ccual
ua es sin perjuicio de las normas
administrativas
admi quee rregulen las operaciones de los puertos.
ratiivas qu
Artículo 964.- So onn características pro
Son ropias del
propias el fletam
etamento
tal o par
por viaje total pparcial
arcial las siguientes:
s: Artículo
rtículo 968.- El contrato de fletamento se rescindirá,
o 968
y como
mo cconsecuencia de lo cual se extinguirán todas las
ndividu
dualización
ualización
lización de la nave, capa
a) La individualización capacidad
capac dee carga acciones que de él se originaren, si antes de hacerse a la
acci
to de registro
y puerto reegistro
istro y de matrí
matrícula;
matrícula mar la nave desde el puerto de salida ocurriere alguno de
los siguientes casos:
res y domicilios ddell fletan
b) Los nombres etante y fletador
etador;
a) La declaración de guerra o interdicción de comercio
c) La indicación del viaje o via
viajes que ddeben
b efectuarse con el o los países a cuyos puertos debía arribar la
y los lugares de carga y descarga; nave.
90 – Miércoles 29 de mayo de 2019 Suplemento – Registro Oficial Nº 497

b) El estado de bloqueo del puerto a donde iba aquel Si el fletante optare por la resolución
n del ccontrato, podrá
destinado, o peste que sobreviniere después de descargar la nave por cuenta y ccargo
rgo del fletador, quién,
pactado el contrato. además, deberá pagar la mitad tad del flete convenido, si el
fletante no prueba un perjuicio mayor.
uicio mayo
c) La prohibición de recibir en el mismo puerto de
carga, las mercaderías del cargamento de la nave. El fletante haráá cconstar
onstar su decisión
cisió en una protesta que
deberá comunicar
de mu fletador
unicar al fle representante que este
dor o al rep
d) Por embargo o detención
nción de la nave ordenado por tuviera een
tuvi n el lugar
gar ddel emba
embarque, que deberá comunicar por
arque, qu
autoridad competente.
etente. escrito través
rito a tr vés de alguno
guno dee los medios idóneos señalados
Código.
en éste C ód
e) La inhabilitación
ació paraa navegar,
ción de la nave pa gar, sin culpa
del capitán
án
n o naviero. Artículo
A r 974.-
o 97 Los plazos se suspenderán cuando se impida
.- Lo
la carga o des
descarga por caso fortuito o fuerza mayor, o por
La descarga hará
ga se haarrá por cuenta del fletador si así
a se hubieree
causas imputables al fletante o sus dependientes.
as im
estipulado en el co
contrato.
ontrato.
on

Artículo 969.- Si laa nave


nnav
ve no pudiere
pudier hacerse a la mmar por La indemnización por sobrestadía se considerará como
L
cerramiento del puerto o de salida u otra causa
caus pasajera, ell
cau pasajera suplemento del flete. Su monto será el que hayan estipulado
fletamento subsistirá,
rá, sin que ninguna
n de las partes tenga
ten las partes, o, en su defecto, el determinado por autoridad
derecho a reclamar perjuicios.
erjuicios. competente.

Durante la interrupción el fletador podrá por su cuenta Las fracciones de día se pagarán a prorrata del importe
cargar y descargar, a su tiempo, las mercaderías pagando diario resuelto.
estadías si se demorare la operación después de haber
cesado el motivo de dicha interrupción. Artículo 975.- Si el fletador cumplie
cumpliere las tareas de carga o
re la
descarga en menor tiempo
mpo de lo estipulado, tendrá derecho
o es
Artículo 970.- El fletante es responsable del transporte de a una compensación por
or eell mon
n po monto que se haya convenido y,
las mercancías recibidas a bordo sin perjuicio de lo previsto een su defecto, se ccalculará
alculará sobre una base igual a la mitad
bre un
en el contrato de fletamento. de lla sumaa qu
que corresponda
ue corr espo a la so sobrestadía.
obresta

Artículo 971.- Se entiende


endee por estadía el lapso convenido
p est do Artículo
rtículo 9976.-
6 Ell ccontrato
ntrato quedará resuelto sin derecho
por las partes para ejecutar
cutar las faenas de carga y de
jecut descarga,
carga, indemnización
a ind emni ción de perjperjuicios
ju para ninguna de las partes,
o en su defecto, se ssujetará al plazo que determinen
terminen
en los sii an
antes dell zarpe de la nave sobreviene una prohibición
estándares operativos
erativ
ivo
vos del puerto donde operará la nave
de oper nave. ppara cocomerciar con algún país al cual iba destinada o si le
merciaar co
sobreviniere
breviniiere cualquier otro suceso de fuerza mayor o caso
Se entiendee por so
sobre-estadía adicional al tiempo
obre-estadía el tiempo adicion
adicio
adiciona fortuito
ito qque haga imposible la realización del viaje.
de estadía convenida,
nvenid
ida, requerimiento.
da,, sin necesidad de requ
requeri
requerimien
Artículo 977.- Cuando el caso fortuito o la fuerza mayor
El fletante podráá resolver
ver el contrato cuando
olver cuand el tiempo
tiemp de sobrevinientes fueren de carácter temporal y significaren
sobrestadía exceda a un número de días calendario
c igual
igua a solo un atraso en el zarpe, la ejecución del contrato se
los días laborales de la estadía. entenderá suspendida por todo el tiempo que dure el
impedimento.
Si en el contrato se establecieren
tablec plazos independientes
para las tareas de carga y de descarga, éstos se computarán
De igual manera, el contrato no see resuelve esuelv y mantiene
en forma separada.
plena vigencia si el caso fortuito o o laa fuer
fuerza
za mayor ocurren
durante el viaje. Cuando o así suceda,
sí suce da no habrá lugar a
Artículo 972.- El fletante debe dar aviso por escrito, o por
aumento del flete y el fletante
fletante ddeberá continuar el viaje
algún medio idóneo, al fletador que la nave está lista para
recibir o entregar la carga. Si nada se hubiere convenido imp
tan pronto como cese el impedimento. Cuando se trate
entre las partes, la determinaciónió del momento en que la dde impedimento nto teemporal el fletad
temporal, etador podrá descargar las
nave está lista para cargar o descar
descargar, así como el cómputo mer
mercancías as a su cos
costo en ell lugar que éste señale, debiendo
de los días de estadía, laa durac
duración,
ración, monto y forma de pago
go pa
pagarr aal fletant
etante un flete prooporci
proporcional que se acordará entre
de las sobre-estadías,, será
serán determinados preferentemente
erán determin rent mente ass par
las partess o ddeterminado
minado por autoridad competente.
por los estándares oper
operativos
perativos del puerto.
puerto.
Artí
A
Artículoo 97
978.-
8.- Sa
Salvo
v que se estipulare otra cosa, el flete
Artículo 973.- Corresponde al fleta etadorr re
realizarr
realiz se deve
devengará
ngará por anticipado respecto de cada viaje y será
oportunamente
mente y a su costo, las operaciones
o de carga y exigible
gible ddesde el momento en que terminan las tareas de
descarga de las mercancías,
m rcancías, salvo que en el
e contrato
co rato se carga re
carg respectivas.
estipule lo contrario.
ntrario.
o.
Si durante el viaje ocurriere la detención definitiva de la
Si el fletador embarca
arca solo parte carg vencido que
t dde lla carga, nave, como consecuencia de un suceso no imputable al
sea el plazo de sobreestadía,
eestadía,, el fletante
eta podrá emprender el fletante, el fletador pagará un flete en reemplazo del pactado
viaje con la carga que está a bordo, en cuyo caso, el fletador por el viaje, que será acordado entre las partes, salvo si se
deberá pagarle el flete íntegro.
ntegro. hubiere pactado un flete ganado a todo evento.
Registro Oficial Nº 497 – Suplemento Miércoles 29 de mayo de 2019 – 91

Artículo 979.- Cuando la nave ha sido objeto de fletamento El fletador es responsable ante el fletante por todos los
total, el fletador podrá hacer la descarga de las mercancías reclamos de terceros, que hayan n sido
ido consecuencia
onse de la
en cualquier puerto o lugar que se encuentre en su ruta, pero explotación u operación de laa nave.
deberá pagar el flete total estipulado por el viaje, así como
todos los gastos que se produzcan o que sean consecuencia Artículo 986.- El fleta
etador restituirá la nave a la expiración
adorr restit
de la desviación y descarga. del plazo estipulado
pu ado en el con contrato, en las mismas
condicioness en qu
con quee le fuee ent
entregada,
tregada salvo el desgaste
SUBSECCIÓN
CCIÓ IV ocasionado
oca nado pporr su uuso norm
normal
mal o cconvenido.
on

DEL FLETAMENTO
ENT CASCO DESNUDO
TO A CAS D restitución
La restitu ci se haráará enn el lugar acordado o, en su defecto,
en el puerto domicilio
rtoo del do mic del fletante.
Artículo 980.- ElE fletamento a casco cassco desnudo
snudo es e el
arrendamiento una nave sin tripulación,
to de uun ación, cuya
tripulac cuy explotación
explot
otación
y operación comercial
ón come etador.
errcial está a cargoo ddel fletador Artículo 987.- El fletador deberá garantizar al fletante,
rtículoo 987
durante
nte lla vigencia y a la finalización del contrato, la
Artículo 981.-
.- Ell fletador tendrá la ccalidad jurídica de
calid jurí liberación de todo crédito privilegiado derivado de la
liber
armador y, comoo tal, lo dderechos y obligaciones de éste.
l, los explotación de la nave.

El flete se devengará,
rá, salvo estipulación de las partes, ppor
vo esti Artículo 988.- Se aplicará al contrato de fletamento a casco
períodos anticipados. desnudo, las disposiciones del fletamento en general, en lo
que no se contraponga a su naturaleza.
Artículo 982.- El fletadorr a casco desnudo, podrá subfletar
o ceder el contrato, con autorización escrita del fletante. SECCIÓN IV
V

Las normas del contrato de fletamento serán las aplicables DEL CONTRATO DE TRA
TRANSPORTE
RANSPO
OR MARÍTIMO
al contrato de subfletamento a casco desnudo. DE M
MERCANCÍAS
ERCA
AN
Artículo 983.- El fletante debe presentar y entregar al
SUBSECCIÓN
SUB CC
CIÓN I
fletador la nave en la fecha y lu
lugar convenidos, provista
de la documentación necesaria ria y en buen estado de
ecesaria
navegabilidad. DEFINICIONES
DEFIN
NICI

Durante el contrato
ato cargo
to serán de carg o del fletantee las Artículo
Artíc 9989.- S
l 989 See en
entiende por contrato de transporte
reparaciones y ree
reemplazos
eem nave,
emplazos de la nav debidos
ave, de dos a vvicios
c s marítimo
m
ma o de me mercancías aquel en virtud del cual el
ocultos. porteador
or se oobliga, contra el pago de un flete, a transportar
rteador
mercancías
cancía por mar de un puerto a otro.
Si la nave see inmo
inmovilizare
ovilizare
vilizare
lizare como consecuencia
consecuenci
consecuen de unn vicio
oculto, no se pagará rá flete alguno ddurante periodo que
duran el perio ue Artículo 990.- Para todos los efectos de este capítulo, se
A
dure dicha inmovilización.
vilización.
ació
ón entiende por:

Artículo 984.- El fletador solo podrá utilizar la nave de


olo po a) Porteador o transportador (“Carrier” por su
acuerdo con las características técnicas de la misma y en
terísticas té expresión en el contexto internacional): toda
conformidad con las modalidades
dalida de empleo convenidas en persona que por sí o por medio de otra que actúe en
el contrato. su nombre, ha celebrado un contrato
ontrato de transporte
marítimo de mercancías cocon un ca
cargador.
arga
La violación de lo establecido en el inciso anterior dará
derecho al fletante para solicitar la terminación del contrato
b) Porteador efectivo
fec ivo o ttransportador efectivo:
y exigir del fletador las indemnizaciones de los perjuicios
toda persona quien
na a quiien el transportador ha encargado
que haya causado.
la ejecución transporte
cución del tra orte de las mercancías o de
Pendiente la resolución sobre
bre la tterminación del contrato, una parte de este, así
na pa como
sí com cualquier otra persona a
mo cua
el juez competente podrá decretar
cretar la retención provisional
rá decr nal q
quien se hha encomendado
ncomenendado esa ejecución.
de la nave, si apareciere
eciere necesidad de ello.. T
re la neces Todo
do lo
cual es sin perjuicio
io de las medidas ccautelares
aut s que fueren cc) C
Cargador
gado o E Embarcador (“Shipper” por su
procedentes conforme
nfor
ormme a la ley. expresión
expr esión een el contexto internacional): toda
persona que por sí o por medio de otra que actúe
person
Durante el cont
contrato
trrato serán de ccargo del fletadordor las en su nombre o por su cuenta, ha celebrado un
reparacioness y rep
repuestos
puestos
uestos
stos que no tengan su origen
ori
o en
n algún contrato de transporte marítimo de mercancías con
vicio oculto dee la nav
nave.
ve. un porteador.

Artículo 985.- Serán án de cargo del d fletador el d) Consignatario o Destinatario (“Consignee” por
aprovisionamiento de la nave como la contratación de la
ave com su expresión en el contexto internacional), es la
dotación, pago de sus remuneracio
remuneraciones es yy, en genera
general todos persona habilitada por un documento de transporte
los gastos de explotación
n de la nave. para recibir las mercancías en destino.
92 – Miércoles 29 de mayo de 2019 Suplemento – Registro Oficial Nº 497

Artículo 991.- Se entiende por mercancía toda clase de disposiciones de esta sección se aplicarán
carán a cada uno de
bienes muebles, que sean susceptibles de ser trasladados, esos embarques.
comprendidos también los animales vivos.
SUBSECCIÓN
SECC III
CIÓN II
Todos los elementos utilizados para el transporte de
mercancías tales como contenedores, paletas u otros, que RESPONSABILIDAD
AD DEL
ABILIDA TRANSPORTADOR
L TR
sirven para transportar la mercancía, no serán consideradas
como parte de esta. El término mercancía comprenderá solo
no mer Artículo
Art 996.- La responsabilidad
lo 996 sponssabilidad del transportador por
el contenido, de ese elemento
mentoo de transporte.
d tr lass mer
mercancías
can ías comprende
rende eell período durante el cual ellas
están
est bajo
án baj o ssu cui
cuidado custodia, sea en tierra o a bordo de
ado y cus
Los equipajes se rigen
genn por disposiciones
p las disposic on dell cont
contrato
ato de conformidad
confo daad con llos términos del contrato de transporte.
os té
pasaje previsto en est
este
e título.
Artículo
rtículo 997.- Para los efectos del artículo precedente, se
o 997
Artículo 992.- E El conocimientoo de embarque
emba es unn
considerará
idera que las mercancías están bajo el cuidado y la
documento que prueba eba la existencia y condiciones
prrueba condicio
cond
condi s de un
custodia del transportador, desde el momento en que este
cust
contrato de transporte
ansportrtee marítimo de mercancías,
orte me
mercan y acredita
llas haya tomado a su cargo al recibirlas del cargador o de
que el transportador
tadorr ha tomado
t d a su cargo o ha cargado
cca do
la persona que actúa en su nombre, o de una autoridad u
las mercancías a bordo do y, se ha obligado
obligad a entregarlas
entrega
otro tercero en poder de los cuales, según las leyes o los
contra la presentación
ón del original
origina de ese documento a unaun
reglamentos aplicables en el puerto de carga se hayan
persona determinada. El conocimiento
conocimiento de embarque puede
de poner las mercancías para ser embarcadas, y hasta
ser emitido a la orden, en forma
form nominativa o al portador;
el momento en que las haya entregado en alguna de las
en consecuencia, constituye un documento que puede ser
siguientes formas:
negociable o no. El conocimiento de embarque puede ser
emitido físicamente o de manera electrónica.
a) Poniéndolas en poderr del con
consignatario;
nsig
SUBSECCIÓN II
b) En los casos sos en que el consignatario no reciba
ÁMBITO DE APLICACIÓN las mercancías
ercanncías dedel transportador,
anspo poniéndolas a
disposición
osición del
spos d l consignatario
nsignaatario de conformidad con
Artículo 993.- Sin perjuicio
uicio de lo que establezcan los eell con
contrato,
ato lass leyess o los
lo usos del comercio de que
tratados, convenios e instrumentos
umentos iinternacionales vigentes
nstrum entees se trtrate,
ate aplicables
plic bles een el puerto de descarga;
en Ecuador, las disposiciones
osiciones de esta
sposi es ley se aplicarán
aplicarán a
todos los contratos
oss de
d transporte marítimo
maríttimo de mercancías,
mercanncías cc) Poni
Poniéndolas
niéndol s en poder de alguna autoridad u otro
siempre que: tercero
tercer o a quienes según las leyes o los reglamentos
aplicables
ap
plica en el puerto de descarga, hayan de
a) El puertoo de carga o de descarga pr pprevisto
prev o en el consignarse o entregarse las mercancías.
contrato
ato dee transporte mercancías
ransporte marítimo dde me
mercan esté
as est
situado en territ
territorio
err torio nacional;
erritorio Para los efectos de este artículo, los términos transportador
y consignatario, comprenden también a sus dependientes y
b) El conocimiento ot documento qque
iento de embarque u otro operadores de carga, respectivamente.
haga prueba del contratoo de transporte marítimo de
mercancías, estipule
ipule que eel contrato se regirá por las Artículo 998.- La responsabilidad del transportador
disposiciones de la le
ley ecuatoriana; o, en el transporte de mercancías por ma mar en régimen de
conocimiento de embarque, se regirá eg á de conformidad
c) Uno de los puertos de descarga previstos en el con las normas comunitarias andinasan inas ded la materia o
contrato de transporte marítimo de mercancías sea instrumentos internacionales
aless vigentes
vigenttes en el Ecuador, al
el puerto efectivo de descarga y este se encuentre momento de celebrarsee eell contr
contrato
ato de transporte.
dentro del territorio nacional.
Artículo 999.-
A 9. ElE tratransportador
tador seserá responsable de
Artículo 994.- Las disposicioneses dde este Código se aplicarán
los perjuicios resultantes de la pérd
uicios resul ppérdida o del daño de las
sea cual fuere la nacionalidad
dad de la nave, del transportador,
mercancías,
m ncíaas, si el hecho
can ho quee ha ccausado la pérdida o daño,
del transportador efectivo,
vo, del cargador,
carg del consignatarioo o
produjo
se prod jo ccuando las merca
mercancías estaban bajo su custodia,
de cualquier otra persona
sona
na interesada.
menos
a me os quee prue
pruebe
be que él, sus dependientes u operadores
Artículo 995.- Las establecidas
Las disposiciones establ
es das en esta carga,
d ca
de adoptaron
a, ad optaron todas las medidas que razonablemente
sección, no aplicables
o son ap contratos
tratos de fletamento.
pllicables a los contra nto. No
No podían exigirse para evitar el hecho y sus consecuencias.
dían exigirs
obstante, cuando sse emita un conocimiento
onocimiento ded embarque
mbarque
en cumplimiento
iento ded un contrato de fleta etame
etamento, ellas
llas se Artículo
Art ul 1000.- En caso de incendio el transportador será
aplicarán a esee conoci
conocimiento
ocimiento
ocimiento embarqu si este regula
miento de emb
embarque re la responsable:
resp
relación entre el transportador
sportador
ortador o el transportador
transporta efectivo
efect
e oy
el tenedor del conocimiento
ocimiento
ento que no sea el fletador. a) De la pérdida o daño de las mercancías o del retraso
en la entrega de las mismas, si el reclamante prueba
Si en el contrato se contempla
ontempla el transporte de mercancía que el incendio se produjo por culpa o negligencia
en embarques sucesivoss dura
durante un plazo acordado, las del transportador, sus dependientes u operadores; o,
Registro Oficial Nº 497 – Suplemento Miércoles 29 de mayo de 2019 – 93

b) De la pérdida, daño o retraso de la entrega cuando destino y, estará limitada a una sumaa equi
equivalente a dos
el reclamante pruebe que han sobrevenido por culpa pa arse por las
veces y medio el flete que deba pagarse l mercancías
o negligencia del transportador, sus dependientes u ero no excederá
que hayan sufrido retraso, pero exced de la cuantía
operadores, en la adopción de todas las medidas total del flete que deba pagarrse en virtud del respectivo
pagarse
que razonablemente podían exigirse para apagar el te marítimo
contrato de transporte marítimo de
d mercancías.
incendio y evitar o mitigar sus consecuencias.
AArtículo 1007.-0 En
07. n los llímites
ites dde resp
responsabilidad a que se
Artículo 1001.- En caso de incen incendio a bordo, que afecte refieerenn llos
os ar ículos precedentes
artículos eceddentes no se consideran incluidos
a las mercancías, si ell reclamlaman o el transportador lo
reclamante llos intereses
inteeres producidos
pr dos porr la suma
s en que se avalúen los
solicitan, se realizará rá un
una investig
investigación de las causas dañños y las
daños as costas
sta judiciales.
judiciiale
y circunstancias del ell incendio,
i y se pro ionará a los
proporcionará
interesados, un ejeem
mplar del informe ccon llas conclusi
ejemplar conclusiones A r
Artículoo 1008.-
1008.- Cuando
C se apliquen las acciones de los
igación
ónn.
de la investigación. ículoss prec
artículos precedentes contra un empleado u operador del
eador estos podrán acogerse a las exoneraciones y
porteador,
002.- E
Artículo 1002.- En el transporte de animales
anima
anim vos, el
vivos, lími
límites de responsabilidad que el transportador pueda
eráá responsable
transportador no será esponsable de la
l pérdida,
pé del daño o in
invocar en virtud de las disposiciones de esta sección
ega,
ga, resultante de los riesgos
del retraso en su entrega, ries es
espec les
especiales siempre que prueben que han actuado en el ejercicio de sus
po dee transporte.
inherentes a este tipo funciones.

Se presumirá que dichoschos riesgos han sido d la causa de Artículo 1009.- Sin perjuicio de lo que disponen los
la pérdida, daño o del retra
retraso en la entrega cuando el artículos siguientes, la cuantía total de las sumas exigibles
transportador pruebe que ha cumplido las instrucciones del transportador y de cualquiera de las personas
pe a que
especiales que le hubiere dado el cargador y que además, se refiere el artículo anterior noo excederá
xcederá los
l límites de
atendidas las circunstancias, la pérdida, el daño o el retraso responsabilidad establecidos en esta subsección.
subs
en su entrega, puedan atribuirse a tales riesgos, no obstante
lo dispuesto precedentemente, no tendrá lugar dicha SUBSECCIÓN
SU
UBS
SECC V
presunción cuando existan pruebas que la totalidad o parte de
estos hechos; han tenido su origen en la culpa o negligencia EXCEPCIONES
CE ONE A LA LIMITACIÓN
EPCIO L
LIMIT DE
ndiente u operadores.
del transportador, sus dependientes RESPONSABILIDAD
R PONNSAB L
Artículo 1003.- En casoo de prestar auxilios a terceros,
erc ros, ell
Artículo
Ar ulo 1010.-0. El tr transportador,
ran sus dependientes o
eráá rresponsable salv
transportador no será o ppor avería
salvo vería gruesa,
ruesa,
sus
us operadores
dores no
rado no podrán acogerse a la limitación de
dida
cuando la pérdidadaa daño o retraso en la entrega ntrega hhayan
responsabilidad
re onsabilidaad establecida
e en este Código si se prueba que
provenido de me ed
didas adoptadas pa
medidas para el sa amen nto ddee
salvamento
la pérdida
da o el daño provinieron de una acción u omisión
manas o de medidas razo
vidas humanas azonablement adoptadas
razonablemente optadas
dolosaa del
de transportador realizadas con intención de causar
amento
para el salvamentoo ddee bienes en eel mar.
tal ppérdida o daño, o que actuara temerariamente y en
circunstancias que pueda presumirse que tuvo conocimiento
Artículo 1004.- Cuando ando la culpa o negligencia
ne
negligen del
de que probablemente sobrevendría la pérdida o el daño.
ndientes o agentes, concurra
transportador, sus dependientes c o
con otra
casionar la perdida,
u otras causas para ocasionar perd el daño o retraso en
SUBSECCIÓN VI
ador solo será
la entrega, el transportador ser responsableb de la parte
etraso que puedan atribuirse a su
de la pérdida, daño o retraso
culpa o negligencia, a la de sus dependientes u operadores, CARGA SOBRE CUBIERTA
ER
siempre que pruebe el monto de la pérdida, daño o retraso
que son imputables a la otra u otras causas. Artículo 1011.- Cuando el transporte
ansporte se realice
r en naves
que no han sido diseñadas as o adecuadas
adecuua para transportar
SUBSECCIÓN IV contenedores en cubierta,
bierta, el transportador
tr sólo podrá
transportar mercancías
ncías sobre
obre cubierta en virtud de un
sob
LÍMITES DE LA RESPONSABILIDAD aacuerdo previo
io conn el cargador.
ca r

ponsab
abilid del transportador por
Artículo 1005.- La responsabilidad or AArtículo
ulo 1012.-
cu 1012 Si el transportador
tran
anspor y el cargador han
antes
los perjuicios resultantes es de la pérd año de las
pérdida o del daño convenido
co nven do que las
as mercancías
mercan se transporten o puedan
mercancías, estará dete eterminada por la cu
determinada cuantía y mét odo de
método transportarse
trans ort e sobre
sobre cubierta,
cu así lo expresará en el
ido
cálculo establecidosdos
os en las normas co comu rias and
comunitarias andinas cconocimiento
ono miento de eembarque
m o en otro documento que haga
de la materiaia o in
nst
strumentos internaci
instrumentos acionales vvigentes
internacionales entees en ell prueba
ueba del contrato
con de transporte marítimo.
Ecuador, relacion naados con el transp
relacionados nsporte de me
transporte cías por
mercancías
orrespo
pondiente
ondiente
diente limitación de responsab
mar y, a la correspondiente respo
resp idad de
responsabilidad Artículo
Art ul 1013.- Cuando las mercancías han sido
tas.
los transportistas. transportadas sobre cubierta contraviniendo normas de
tran
transporte o cuando el transportador no pueda invocar, en
Artículo 1006.- Laa responsabilidad
ponsabilidadd del
d tran
transportador po
por el conformidad con el artículo anterior, un acuerdo en tal
retraso en la entrega de mercancías,
ancías, estará supeditada a qu
que sentido, el transportador será responsable de la pérdida
ablecido en el contrato de transporte
las partes hubieren establecido o daño que sufran las mercancías, siempre que sean
una fecha de entrega dee las mercancías en el puerto de consecuencia de su transporte sobre cubierta.
94 – Miércoles 29 de mayo de 2019 Suplemento – Registro Oficial Nº 497

La extensión de responsabilidad del transportador se custodia del transportador efectivo y la pru


prueba de que el
determinará en conformidad con lo dispuesto en esta demandante pudo iniciar alguna aacción
ción cont
contra el segundo
sección, según el caso. nal com
transportador en algún tribunal peten corresponderá
competente,
al primer transportador.
Se presumirá que se ha incurrido en conductas dolosas o
culposas cuando se ha infringido el acuerdo expreso de SUBSEC
CC ÓN VIII
SUBSECCIÓN
transportarlos bajo cubierta.
D LA
DE A RESPONSABILIDAD
RE
ESPO LIDAD DEL
D CARGADOR
SECCI
CIÓN VII
SUBSECCIÓN
Arrtícu 1020.-
Artículo 102 El cargador,
cargado sus dependientes, agentes, u
LIDA
DAD DEL TRANSPORTADOR
RESPONSABILIDAD TRANSP TADOR Y oper dor de carga
operadores carga sólo
sól serán responsables de la pérdida
RA
ANSPORTADOR EFECTIVO
AN
DEL TRANSPORTADOR E
EFEC VO sufri por el
sufrida e transportador
tran p o por el transportador efectivo
el daño
o del daño sufrido
suf id por la nave, cuando la pérdida o el daño
Artículo 1014.- CuC uando la ejecución
Cuando ión del transp
transporte o de una t
de que se trate, hayan sido causados por culpa o negligencia
smo haya
parte del mismo haayaa sido encomendada a uun tran
ttransportador
ortador d cho cargador, sus dependientes, operadores o agentes.
de dicho
pendienentemente
ntemente
emente de si el contrato
efectivo, independientemente cont au
lo autoriza o
ransportador
portador
ortador seguirá siendo responsable
no para ello, el transportador responsab de
respon Artículo 1021.- En el caso de mercancías peligrosas, el
nsporte
la totalidad del transporte te convenido. cargador señalará de manera adecuada, mediante marcas o
etiquetas, las mercancías que tengan esa característica.
Respecto del transporteorte que sea ejecutado por el
transportador efectivo, el tra
transportador será responsable El cargador que ponga mercancías peligrosas en poder del
solidariamente con aquel de las acciones u omisiones que ct
transportador o de un transportador efectivo, según el caso,
en el ejercicio de sus funciones pueden incurrir, tanto el le informará del carácter peligroso o de aque
aquellas y de ser
transportador efectivo como sus dependientes y operadores. necesario, de las precauciones qu que deban n adoptarse. Esta
tes efectos
omisión tendrá los siguientes eefectos::
Artículo 1015.- Todas las disposiciones contenidas en
a) El cargador será
dor ser rá rresponsable respecto del
esta sección que se refieren a la responsabilidad del
transportador
dor y dde todo
ortad transportador efectivo, de
o tra
transportador serán igualmente aplicables al transportador
loss pperjuicios
perjuici resultantes
ultantees del embarque de tales
porte po
efectivo, respecto del transporte por él ejecutado.
mercancías;
m
merca cías
Artículo 1016.- Todoo acuerdo
acu
cuerdo especial
espe ud ddell cuall
en virtud
b)) Las
L mercancías
mer ancíass podrán en cualquier momento
el transportador asumauma
ma obligaciones nno o señaladas
adas en n esta
ser
er descargadas,
descarga destruidas transformadas en
ciee a los derechos que el
sección o renuncie e mi
mismo o le con
confiere,
inofensivas,
nsiva según requieran las circunstancias sin
inofen
solo surtiráá efectos
efeccto
tos respecto del transportador
transporta
tr or efectivo
effectivo
que
qu haya
h lugar a indemnización.
te lo acepte
cuando éste aceeppte expresamente
nte y por escrito.
escri
Las disposiciones de este artículo no podrán ser invocadas
an
nterior,
erior el transportador
Sin perjuicio de lo anterior, transpo
transportad seguirá sujetoo por una persona que durante el transporte se haya hecho
es o renuncias
a las obligaciones enuncias resultantes de
d este acuerdo
acu do cargo de las mercancías, a sabiendas de su carácter
ientemente
mente del hecho
especial, independientemente h hay
de que estas hayan peligroso.
transporta
ansportador efectivo.
sido aceptadas o no por el transportador
Aun cuando se ponga en conocimiento del transportador
Artículo 1017.- El montonto total
to de las sumas que sean o del transportador efectivo, el carácter peligroso de las
exigibles al transportador, al transportador efectivo y a mercancías, si éstas llegaren a constituir ituir un peligro real
los dependientes y agentes de estos, no excederá en caso para la vida humana o los bienes, es, podrán ser descargadas,
n se
alguno de los límites de responsabilidad indicados en las destruidas o transformadas en inofensivas,
n inofen nsiva según requieran
disposiciones pertinentes constantes en este capítulo. las circunstancias, sin que haya lugar
l a indemnización, salvo
cuando exista la obligación ón de contribuir a la avería gruesa
ligaació
Artículo 1018.- Las normas sobre responsabilidad del o cuando el transportador
nsportador se sea responsable
espon de conformidad.
transportador y del transportador efectivo, se aplicarán sin
petición que estos puedan ejercer
perjuicio del derecho de repetición SUBSECCIÓN
BSE ÓN IX
ECCIÓ
recíprocamente.
DEL CONOCIMIENTO
O OCIM
MIE DE EMBARQUE
Artículo 1019.- Cuan uando en un con
Cuando tra dee tran
contrato sporte
transporte
marítimo se esti tip
pule explícitament
estipule nte qque una parte
explícitamente Artículo
Art o 1022.-
1022.- Cuando
C el transportador o el transportador
determinadaa dell transporte seráá ejecuta
ejecutadaa poor uun
por n efectivo
ectivo se hhagan cargo de las mercancías y éstas se
dor efe
transportador fecctivo, en el contrato
efectivo, co pod ambién
podrá también encuentran
uentra a bordo, el primero deberá emitir el documento
estipularse que aquel
aqquel
el no será responsable dde lla pérdida denominado
deno conocimiento de embarque al cargador, en
usados
o el daño causados oss por un hecho ocurrido
ocur cuan
cuando lass tres
tre originales y en el número de copias que él lo solicite,
aban bajo la custodia del trans
mercancías estaban transpor dor
transportador siendo negociable únicamente el ejemplar, que lleve esta
ente nominado.
efectivo expresamente denominación.

érdida o daño fueron causados por un


La prueba de que la pérdida El conocimiento de embarque deberá ser firmado por una
tras la
hecho que ocurrió mientras las mercancías estaban bajo la persona autorizada, para el efecto por el transportador, o
Registro Oficial Nº 497 – Suplemento Miércoles 29 de mayo de 2019 – 95

por el capitán de la nave o por la agencia naviera designada cerrados, que no permita verificar su con
contenido, podrá
para ello. hacer constar en el conocimientont de embarque
emba la frase
ar; caso
“dice contener” u otra similar; caso contrario
con se aplicará
La firma en el conocimiento de embarque podrá ser lo siguiente:
manuscrita, impresa en fax, perforada, estampada en
símbolos o registrada por cualquier otro medio mecánico oc miento de emb
a) El conocimiento embarque hará presumir
o electrónico. o prueb
salvo ba en contrario,
prueba ntrar
ario, que el transportador ha
omado a su cargo
tomado g las
as mer can
mercancías tal como aparecen
Artículo 1023.- Sonn estipulaciones
est
estipu propias del de rita en el conoc
descritas cimie
conocimiento de embarque; y,
conocimiento de embarque:
barque
que:
bb) N
No se adm tirá aal transportador prueba en contrario,
admitirá
a) La naturaleza
raleeza mercancías,
za general de las meercan s, las m marcas si el conoc
conocimiento de embarque ha sido transferido
principales
cipaleess necesarias para su identifi
ident cación;n; una
ación una a un tercero, incluido un consignatario, que ha
declaración
claració procede,
rocede, sobre su carácter
ónn expresa, si proc pr
procedido de buena fe basándose en la descripción
peligroso, instruccion al respecto;
groso,, y si se dieron instrucciones specto; de las mercancías que consta en el conocimiento de
el número
mero dee bultos o de piezas
pie y el peso de las embarque.
mercancías
ías o su cantidad manifestada de otro tro
modo. Todos dos estos
stos datos se harán
h como
cconstar tal co Artículo 1025.- Si el transportador o la persona que emite
los haya proporcionado
porcionado
ado el ca
cargador. el conocimiento de embarque en su nombre, no hace constar
en dicho documento el estado aparente de las mercancías, se
b) El flete, que podr
podrá ser modificado, como entenderá que ha indicado en el conocimiento de embarque
consecuencia del valor declarado de las mercancías tad
que las mercancías estaban en buen estado.
por el cargador.
portador ha emitido un título
Artículo 1026.- Si el transportador
c) El estado aparente de las mercancías. o recibo en el que conste te quee se hha hecho cargo de las
door ddevolverá
mercancías, el cargador evolve á este documento a cambio
d) El nombre y dirección del establecimiento principal del conocimientoo de emb barq
embarque.
del transportador.
Art
Artículo 1027
1027.-.- Las acciones
nes por rec
reclamaciones que tengan
argador
dor.
e) El nombre del cargador. su origgen en
origen n el transporte
porte dee me
mercancías amparadas por un
con nocim en de embarque,
conocimiento mbarque, deben necesariamente apoyarse
f) El nombre dell cconsignatario, si ha sido comunicado en éél yy, sustentarse
ustentarse en las normas comunitarias andinas
arga
gad
ador.
por el cargador. ddee lla mater
materiaa o ininstrumentos internacionales vigentes en
el Ecua dor qu
Ecuador que versen sobre el transporte de mercancías
g) El puertoo o lugar de carg arga, según el contrato
carga, arada en el conocimiento de embarque.
amparadas
de transpo
porte
ortee marítimo y la fecha
transporte fech en que el
ortador
dorr see ha hecho cargo
transportador carg de las merc
mercancías. SUBSECCIÓN X

h) El puerto o lugar
ar de descarga, segú
según el contrato de REGLAS SOBRE EL PAGO DEL FLETE EN EL
arítimo.
transporte marítimo. TRANSPORTE MARÍTIMO

i) El número de origin
originales del conocimiento de Artículo 1028.- A menos que se estipule expresamente otra
embarque, si hubiere más de uno. or. El flete puede ser
cosa, el flete lo debe pagar el cargador.
pagado antes que salga la nave o en n de tino, en cuyo caso
destino,
j) El lugar de emisión del conocimiento de embarque. se denominará flete al cobro.

k) La firma del transportador o de la persona que actúa Se deberá flete aún po or las me
por mercancías perdidas por caso
en su nombre. fortuito o fuerzaa mayor
mayor. r. C ndo las mercancías se han
Cuando
pe
perdido por un act to o a consecuencia
acto onsec
ecuencia de avería gruesa o
l) El flete y su forma de pago
pago. com
común, se pag ará el flete correspondiente
pagará orrespond como si aquellas
hhubiesen
ieseen lllegado
gad a suu destinno
destino.
ón de que las m
m) La declaración ue en serr
mercancías pueden
as so
transportadas sobre cubierta. Artíc ulo 1029.-
Artículo 029.- C on el flete, también se deben los gastos y
Con
ddemoras
em s que la ope
operación de carga o retiro de las mercancías
uere ddel
n) Si fuere el caso, la fecha o eel plazo de entrerega ddee
entrega neren por culpa o responsabilidad del cargador o del
generen
lass mercaanncías en el puerto
mercancías to de descarg
descarga, si en ello signat
consignatario.
han conven enido
nido
convenido do expresamente las parte
part
partes; yy,
Ar
Artículo 1030.- El cargador garantiza la veracidad de la
mite dee responsabilidad que se
o) Todo límite s haya pa do
pactado información suministrada al transportador sobre los datos
xpresamente.
amente.
válida y expresamente. relativos a la naturaleza general de las mercancías, sus
marcas, número, peso y cantidad que haya proporcionado
ndo el trans
Artículo 1024.- Cuando t d hhaya recibido
transportador para su inclusión en el conocimiento de embarque.
dores o embalajes precintados y
mercancías en contenedores El transportador podrá insertar en el conocimiento de
96 – Miércoles 29 de mayo de 2019 Suplemento – Registro Oficial Nº 497

embarque textualmente la información suministrada por Asimismo, se considerará válido el avisoso dado a una persona
el cargador, con las frases “dice contener” o alguna otra rt dor o del transportador
que actúe a nombre del transportador
semejante. efectivo, incluido el capitán o el oficial qque está al mando
de la nave, o a una personaa que actúe a nombre del cargador.
El cargador indemnizará al transportador de los perjuicios
resultantes de la inexactitud de esos datos, aun cuando haya Artículo 1034.- Si el tra ortad o el transportador
transportador
transferido el conocimiento de embarque. ef
efectivo no dan
d al ccarga
cargadorr aviso
avisso por escrito de pérdida o
dañ
daño see pres mirá, salvo
presumirá, vo prueba
p en contrario, que no han
portado
El derecho del transportador dor a tal indemnización no ridoo pér
sufrido ida o dañoo causados
pérdida causaados por culpa o negligencia del
limitará, en modo alguno uno, su resp
alguno, responsabilidad en virtudd carrgador su
cargador, sus dep ndienntes, operadores o agentes.
dependientes,
nspo
sporte marítimo re
del contrato de transporte sp
respecto de cu lquier
cualquier
persona distinta de
ell cargador.
del c E
Ell aviso
o a quue se refiere el inciso precedente, indicada la
que
turalezza gen
naturaleza general de la pérdida o daño, deberá darse dentro
SUBSECCIÓN
N XI einte días consecutivos contados desde la fecha en que
de veinte
se pprodujo tal pérdida o daño o desde la fecha de entrega de
AVISOS,, RECL
CLAMACIONES
LAMACIONES
AMACIONES Y ACCIONE
RECLAMACIONES A
ACCIONES la
las mercancías.

Artículo 1031.- Ell hecho


ho de poner las merc
mercancías en popoder SUBSECCIÓN XII
nifica, salvo
del consignatario signifi alvo prueba
pru en contrario, que el
ntregado tal como aparecen descritas
transportador las ha entregado JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA
sporte o en buen estado si éste no
en el documento de transporte
se hubiera emitido. rmas ge
Artículo 1035.- Sin perjuicio de las normas generales sobre
la competencia que establece la ley proces sal, en los asuntos
procesal,
No procederá esta presunción en los siguientes casos: porte dee me
judiciales relativos al transporte mercancías por mar,
serán competentes, los si guientes ttribunales:
siguientes
Cuando el consignatario haya dado al transportador o a su
agente, aviso por escrito de pérdida o daño, especificando a) El del luga
ar don
lugar de se encue
donde encuentre el establecimiento
la naturaleza de estos, a más tardar dentro de los tres días inci
cipal o llaa re
principal encia habitu
residencia hhabitual del demandado;
hábiles siguientes al de laa fecha en que las mercancías
der, o;
fueron puestas en su poder,
b) El ddel
el lugar
ar de cel
celebración del contrato, siempre
qque el de mandaddo tenga en él un establecimiento,
demandado
Cuando la pérdidaa o el daño de qque ue se trate no o sea
ucuursal o ag
sucursal agencia por medio de los cuales se haya
inmediatamentee de ete
tectable, y se haya da
detectable, dado aaviso
o por es
escrito
celebr ado el contrato;
celebrado
de pérdida o daño
daño,o, especificando laa naturalez
n
naturaleza e
de estos, a
más tardarr en el ppl
lazo de ocho días
plazo as consecutiv ontados
consecutivos, contados
c)) E
El del puerto o lugar de carga o de descarga;
cha enn que
desde la fecha ue las mercancías fueron
fuero
fue ppuestas
stas en
signatartario.
poder del consignatario.rio.
d) En las acciones contra el transportador, el de
No será necesario dar aviso
viso de pérdida
did o dañ
daño respecto dde lo cualquier otro lugar designado al efecto en el
ado en el examen o inspección conjun
que hayan comprobado conjunta contrato de transporte marítimo.
entre el transportadorr o su ageagente y ell consignatario,
efectuada al momento dee ser recibidas las mercancías por Artículo 1036.- Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo
el consignatario. anterior, la acción podrá ejercerse ante lo
los jueces del puerto
ctú o hay
ecuatoriano en el que la nave que efectúe haya efectuado el
Artículo 1032.- En caso de pérdidas o daños, ciertos o transporte, o cualquier otra nave de
del mism
mismo o propietario, que
presuntos, el transportador y el consignatario darán todas tenid
nida, em
haya sido judicialmente retenida, ba
embargada o secuestrada.
las facilidades para la inspección de las mercancías y la
comprobación del número de bultos. Artículo 1037.- Cuan do llas partes no hubieren optado
Cuando
ppor la jurisdicción
icción
n ordin
ordinaria, en su lu
lugar podrán recurrir
Si los libros de a bordo o los con controles sobre las bodegas al pprocedimiento
dimiento ararbitral, por aacuerdo
cuerd previo establecido
y mercancías se llevaren ren en foforma mecanizada o por or en
entree la
as ppartes
las partes.
onsign
ignatario o quien sus dderechos
computación, el consignatario rechos
cces
ceso a la informac
represente tendrá acceso informaciónón o registro
gistro de los SE
SECCIÓN V
datos pertinentess re
rela
lacionados con todoo el pe
relacionados periododo en qu
que las
mercancías hayann eestado bajo el cuida dado del ttransportador;
cuidado nspor
ortado ; D
DEL CONTRATO DE PASAJE
orma, eell transportador ten
en igual forma, tendrá acceso a los os datos
ador o expedidor y del consignatar
del embarcador consign
consig
consignatario según Art u 1038.- Por el contrato de pasaje el transportador
Artículo
lacionanados
ados
sea el caso, relacionados os con el cargamento
cargamen
carga que ororigina el se obliga a conducir a una persona por agua en un trayecto
reclamo. determinado, a cambio del pago de una contraprestación
denominada pasaje.
as mercancías
Artículo 1033.- Si las ancías hhan sido entregadas ppor
vo, todo avis
un transportador efectivo, aviso que se dé a éste tendrá Las disposiciones de ésta sección se aplican solamente a los
el mismo efecto que si see hubi
hubiere dado al transportador. contratos de pasaje por vía acuática.
Registro Oficial Nº 497 – Suplemento Miércoles 29 de mayo de 2019 – 97

Artículo 1039.- Para los efectos de este contrato se entiende camarote, también comprendee el pe período durante
por: n uent a en un terminal,
el cual el pasajero se encuentra
estación marítima, en un muelle o en cualquier
a) Transportador, toda persona que, en virtud de otra instalación portua ria, sii el transportador, sus
portuaria,
un contrato de pasaje, se obliga a transportar dependientess o su
us agen
sus t se han hecho cargo de
agentes,
pasajeros, sea por cuenta propia o a nombre de otro. quipaje y no lo han
dicho equipaje an eentregado al pasajero;
El transporte de los pasajeros puede ser ejecutado
nsportad efectivo;
también por un transportador c) Con rrespecto
espec a todo do eq uip
equipaje que no sea el de
ca aro el períodoo com
camarote, comprendido entre el momento
b) Transportadorr efe fectivo, toda persona disti
efectivo, ta dell
distinta n qque el tran
en spor
transportador, sus dependientes o sus
transportador,or,
r, que
q efectúa de hecho
hec laa totalidad
tota dad o ntes se han hecho
agentes h cargo del mismo en tierra o a
parte dell tr
ran
ansporte;
transporte; bord o, y el momento en que éstos lo devuelvan.
bordo,

sajero, ttoda persona tran


c) Pasajero, ansportada po
transportada por unaa nave, ículo 1042.- El transportador debe entregar al pasajero
Artículo
sea en virirtud
rtudd de un contrato de ppasaj
virtud pasaje, o que un bboleto
le o ticket en que conste el contrato y una guía en
con ell conse
nsentimiento
sentimiento
ntimiento del transportador
consentimiento tran
transportador, viajee que se individualice debidamente el equipaje.
ñandoo a un vehículo o a an
acompañando animales
animale vvivos,
os,
amparados por un contrato de trantransporte maríti
marítimo La omisión de estas obligaciones impedirá al transportador
as;
de mercancías; limitar su responsabilidad, tanto respecto de daños al
pasajero como a su equipaje, según sea el documento
ier art
d) Equipaje, cualquier artículo o vehículo del pasajero faltante.
conducido por el transportador en virtud del
contrato de pasaje de que trate este capítulo. No se El boleto o ticket debe indicar el lugar
ar y fecha de emisión, el
incluyen los artículos y vehículos transportados en nombre de la nave y domicilio del transportador,
ranspor el puerto
virtud de un contrato de fletamento, conocimiento de partida y el de destino, la clase
cl precio del pasaje.
y ppr
de embarque o cualquier otro contrato cuyo objeto
principal sea el transporte de mercancías, como Cuando el boleto sea no nominativo
omin no podrá cederse el
tampoco se incluyen los animales vivos; y, dderecho a ser transportado,
er traansporta sin el consentimiento del
transportador
tran adorr y, si nno lo es,, tamp
tampoco
oco ppodrá transferirse una
marote
e) Equipaje de camarote, ote, es aquel que el pasajero ro vez iniciado
ve niiciaado el viaje.
i j
lleva en su camar marote o que de alguna otra forma
camarote
Artículo
Art ulo 1043.-
3.- Ell tran
transportador
nsp debe ejercer una debida
se encuentra raa bbajo su custod
custodiaa y vigilancia.
igilancia. El
diligencia
dilig ia para
p colocar
co oc y mantener la nave en buen estado
equipajee ddee camarote compren ende también
comprende mbién el que
dde navegabilidad,
avegabilidad debidamente equipada y armada.
llevee el ppa
asajero en el interior
pasajero interi
erior de su
s vehículo
vehíc
ículo o
bre éste
sobre e. Cualquier otro
éste. ro equipaje del
d pasajero,
asajero,
La designación
esig de la nave en el contrato no privará al
erá serr entregado
deberá ntregado en custodia al transportador.
trans
t ortador.
transportador de la facultad de sustituirla por otra de
tran
Todo ello suje
ujeto
jeto
sujetoo a las condiciones
condicio establecid
e
establecidas en el
análogas condiciones, si con ello no se altera el itinerario
vo contrato
respectivo ontra
trato dde pasaje.
convenido y no se causa perjuicio al pasajero.
Artículo 1040.- La pérdida o daño que sufra el equipa
equipaje Artículo 1044.- El transportador podrá cancelar el zarpe
ecuniario qu
incluye el perjuicio pecuniario que resulte dde no haberse de la nave. La cancelación dará derecho al pasajero, a la
entregado el equipaje all pasaj
pasajero, en un plazo razonable, restitución de lo pagado e indemnización de perjuicios, a
desde que la nave haya llegado al destino en que aquel debía menos que el transportador pruebe causa
usa de fuerza mayor
entregarse. No se computarán los retrasos ocasionados por o caso fortuito.
caso fortuito o fuerza mayor.
Artículo 1045.- En caso de atra atraso considerable en el zarpe
aso co
Artículo 1041.- El contrato de pasaje comprende los de la nave o de retrasoasoo en el arrarribo a su destino, el pasajero
períodos siguientes: ttendrá derecho, du durante
rante eell pperíodo
odo dde demora, a alojamiento
y a alimentación
ntaación ssii es
estuviere incluida en el precio
iere éésta in
a) Con respecto al pasajer pasajero y a su equipaje de convenido.
con niddo. EEn caso de atr atraso
raso eenn el zarpe podrá también
ríodoo dduran
camarote, el período durante el cual están a bordodo solicitar resolución
licitar la res n del ccontrato y pedir la devolución
de la nave o en n vías
ías de embar mb carse,
embarcarse o desembarcarse, importe
del impo rte delel pasaje
asaje e indemnización por los daños y
y el lapso dura rante el cual el pa
durante saj
pasajero y su eq uipaje
equipaje perjuicios,
perju s, a menos
menos quequ el transportador pruebe que no es
aroote
de camarote te son transportado dos ppor agua, ddesde
transportados responsable
re dicha demora.
n able dde dic
ra a laa nnave y viceversa, ssiempre quee el prec
tierra precioo
de este tr raansporte esté incl
transporte ncluido en el pasaje
incluido aje o la Artículo
culo 1046.- Cuando el pasajero no llegue a bordo, a
arcació
embarcación ión
ón utilizada para realizarl
realizarlo
realiza hhayaa sido la hhora prefijada para su embarque en el puerto de zarpe
puesta por el ttransportador;
ansportador; o en uno de escala, el capitán podrá emprender el viaje y
exigir el importe del pasaje, con la exclusión del valor de
orte no comprende
b) El transporte d el pperíodo dura
durante la alimentación.
asajero se encu
el cual el pasajero encuentra en un termina
terminal,
ma, en un m
estación marítima, muelle o en cualquier otra Igual derecho tendrá el transportador cuando después de
uaria. Con respecto al equipaje de
instalación portuaria. iniciado el viaje el pasajero se desembarque voluntariamente.
98 – Miércoles 29 de mayo de 2019 Suplemento – Registro Oficial Nº 497

Artículo 1047.- En caso que el pasajero desistiere del sección o renuncie a derechos conferidosdos en el mismo, no
viaje antes del zarpe de la nave, deberá pagar la mitad del serán aplicables al transportador ef ctivo, a m
efectivo, menos que éste
importe del pasaje convenido, salvo que se haya estipulado ntimien o de modo expreso y
haya manifestado su consentimiento
otra cosa. ello conste por escrito.

Artículo 1048.- Cuando el viaje se interrumpa Artículo 1054.- L o dispu


Lo uestt en los tres artículos anteriores,
dispuesto
temporalmente por causas de cargo del transportador, el no impedirá el dereecho dde repetición
derecho epettición qque pueda haber entre
alojam
pasajero tendrá derecho a alojamiento y alimentación sin el tr portador y eel transportador
transportador portador eefectivo.
que pueda exigírsele un pago pag
ago suplementario,
su lo que no
dir la resolución del contrato y solicitar
impide que pueda pedir s licitar Ar rtícu 10
Artículo 1055.- El tr anspo
transportador no será responsable de
raa ddel importe del ppasaje.
la devolución íntegra asa las ppérdidas
rdi s de ddinero
nero o daños a documentos negociables,
aalhajas
lhaj u ot ros ob
otros je
objetos de gran valor que pertenezcan al
pción ffu
Si la interrupción uere definitiva por culpa
fuere cu del ttransportador;
nspor
ortado ; sajeroo, a me
pasajero, menos que hayan sido entregados al transportador
indemnizaráará al pa
assajero por los daño
pasajero años y perjuicios
daños perjuic sufridos;
ufridos; en depósi
depósito según lo convenido con el transportador.
ausa fuere
pero si la causa fuuere
re de fuerza mayor o caso
cas
c fo uito, el
fortuito,
pasaje deberá pagarsearse
se en proporción al trayecto
tr rec o,
recorrido, Art
Artículo 1056.- Si el transportador prueba que la culpa o
mnización.
ació
sin lugar a indemnización.ión. negligencia del pasajero ha sido causa de su muerte o de sus
lesiones corporales, o de la pérdida o daños sufridos por su
Artículo 1049.- Ell transportador
ortador será responsable deld equipaje, o que dicha culpa o negligencia han contribuido
perjuicio originado porr la muerte o las lesiones corporales a ello, el juez competente que conozca del asunto podrá
de un pasajero y por las as pérdidas
pér o daños sufridos por eximir al transportador o atenuar su responsabilidad, según
el equipaje, si el hecho que causó el perjuicio ocurrió corresponda.
durante la ejecución del transporte y es imputable a culpa
Artículo 1057.- En caso de muerte uer e o incapacidad
inca total y
o negligencia del transportador o de sus dependientes o
tra
ransportis podrá indemnizar
permanente del pasajero, el transportista
agentes.
lar os bás
con el valor de cien salarios co unificados; y en caso de
básicos
deterrmina de acuerdo a la gravedad
lesiones este valor se determinará
Incumbe a quien los alega, probar los perjuicios y que el
dde la lesión, sin que exceda
ex da el máximo determinado
g durante la ejecución del
hecho que los ocasionó tuvo lugar
ante entee
anteriormente.
transporte.
Noo obs ante lo anterior,
obstante eri r, los sucesores
s o perjudicados podrán
resum
umirá, salvo prueba en contrario,
Artículo 1050.- Se presumirá, ont rio, la
inici
iniciarr la ccion s judi
las acciones ici
judiciales para que se indemnicen los
el transportador
culpa o negligencia del t o llaa de
d sus dependientes
depen ientes
daño perj
rjuicios que
daños y perjuicios qu consideren ocasionados.
mue
uert
erte o las lesiones corporales
o agentes, si la muerte cor
orpora del pasajero
pas
o la pérdidaa o daños
dañño
ños sufridos por suu equipaje
e dee camarote,
cam
marot , rtículoo 1058.-
Artículo 10 La responsabilidad contractual o
esultadoo directo de la defi
han sido resultado ficiencia de la l nave.
ve cont
extracontractual del transportador por la pérdida o daños
sufr
sufridos por el equipaje, no excederá de los límites
Asimismo, see pres resumirá
esumirá
umirá culpa o negligenc
presumirá negligencia delel establecidos en las normas comunitarias andinas de la
transportador, salvoo prueba en contrario
contrario, respect
resp
respecto de materia o instrumentos internacionales vigentes en el
la pérdida o daño sufridos
idos por equipajes que no sean de Ecuador de transportes de pasajeros, a menos que el
entemente
camarote, independientemente te de la
l naturaleza del hech
hecho transportador y el pasajero, en forma expresa y por escrito
que ocasionó la pérdidaa o daño. acuerden límites pecuniarios de responsabilidad superiores
a los establecidos.
Artículo 1051.- El transportador siempre será responsable
de lo que ocurra en el transporte de un pasajero hasta el Artículo 1059.- El dependiente o aagente
ente del
d trtransportador o
destino convenido, al tenor de lo dispuesto en la presente ntra quien
del transportador efectivo contra quien se entable una acción
sección, aunque haya confiado la totalidad o parte de la de indemnización de pperjuicios
rjuicios pre
prevista en esta sección,
ejecución de aquel a un transportador efectivo. os m
podrá hacer valer los mismmos derechos
mismos d del transportador o
ddel transportador
or efectivo
efectivo que
q se establecen
e en el mismo,
Dicha responsabilidad incluye expresamente la derivada siem
siempre queue prueben
pruebeen que
q actuaron
actuaaron en el ejercicio de sus
de actos u omisiones del transpo
transportador efectivo, y de los func nes.
funciones.
de sus dependientes y agente
tes cu
agentes cuando éstos actúen en el
ncion
ones.
desempeño de sus funciones. Arrtícul 1060.-
Artículo 1 0.- En laa acumulación
a de reclamaciones,
cualq i sea
cualquiera s su ffuente,
uente se aplicarán las siguientes normas:
or eefectivo se regirá
El transportador rá tam én por las
también
es de este
disposiciones e capítulo en cuanto
cua
uanto a los
lo derechos
derec
echos y a) Cuand
Cuando proceda aplicar los límites de
nes del ttr
obligaciones ransporte que haya
transporte aya ejecutado
ejecutado. re
responsabilidad prescritos en las normas
comunitarias andinas de la materia o instrumentos
2.- En
Artículo 1052.- n los
os casos en qque el transp or
transportador internacionales vigentes en el Ecuador, ellos regirán
dor efectivo
y el transportador fectivo sean responsa
responsables, lo serán
rán para el total de las sumas exigibles respecto de
solidariamente. todas las reclamaciones originadas por la muerte o
lesiones corporales de un pasajero, o por la pérdida
Artículo 1053.- Los acuerdos en virtud dde llos cuales el o daños sufridos por su equipaje, derivados de un
ligacio
transportador asuma obligaciones no establecidas en esta mismo evento;
Registro Oficial Nº 497 – Suplemento Miércoles 29 de mayo de 2019 – 99

b) Cuando el transporte sea realizado por el marítim o fluvial,


aplicarán únicamente al transporte, marítimo
transportador efectivo, el total de las sumas comercial de pasajeros.
exigibles a éste y al transportador, así como a los
dependientes y agentes de éstos, no excederá de Se tendrá por no escritaa tod da est
toda ip
estipulación contractual,
la suma mayor que, en virtud de los convenios a qu
a,
cualquiera sea su fecha, ue pret
que en eximir al transportador
pretenda
internacionales pudiera haber sido establecida bi idad. Só
de su responsabilidad. ól serán
Sólo erán válidas las cláusulas
como exigible al transportador
po o al transportador in os bole
insertas en los tos, qque aum
boletos, menten llos derechos en favor
aumenten
efectivo; y, del pasajero.
jero.

c) En los casos dell artículo aanterior, el total ta de lass Loo disp est en ell inc
dispuesto so an
inciso anterior, si ocurriere, no afectará
ibles
sumas exigibles les al transportad
transportadorr o al transportador
ransp rtador la ex ten a y val
existencia dez ddel propio contrato de transporte del
validez
efectivo,, sseg
egún sea el caso,
según o, y a los cit d
citados ppasajero.
asa o.
endiennte
tes o agentes, no ex
dependientes excederá de los límit
llímitess
de responssaabilidad prescritos
responsabilidad tos en las refe
referidas normas No obstan
obstante, cuando el transporte sea gratuito, se aplicarán
unitari
rias
comunitarias as andinas de la materia o ins mentos
instrumentos sus normas
or sobre responsabilidad, siempre que el pasajero
acionale
nales
internacionalesless vigentes en el Ecuador.
Ecua
E pru
pruebe la culpa o negligencia del transportador.

Artículo 1061.- El transportador


nsportador
tador o transportador
transpor
transp efect
efectivo, Artículo 1066.- Las acciones que puedan incoarse en virtud
según corresponda, no podrádrá aco
acogerse al beneficio de la de las disposiciones de esta sección, serán entabladas, a
abilidad, si se probare que la muerte,
limitación de responsabilidad, elección del demandante:
consec
pérdidas o daños fueron consecuencia de un acto u omisión
suyo, ejecutado con intención de causar tales daños, o en on tenga una sede
a) Ante el juez del domicilio o donde
circunstancias que pueda presumirse que tuvo conocimiento comercial el demandado; o,
de que probablemente se causarían.
b) Ante el juez del lugar de ini ic
iniciación o término del
Asimismo, no podrán acogerse sus dependientes, sus o een
os
viaje, señalados n el co nt
contrato de pasaje.
agentes o los del transportador efectivo, si se prueba que
los perjuicios fueron consecuencia de un acto u omisión CAPÍ
C LO
O SEXT
CAPÍTULO SEXTO
de alguno de éstos, obrandoo con igual intencionalidad, y
inc
inci anterior.
conocimiento señalados en el inciso D EL
DELL REM QUE M
REMOLQUE MARÍ
MARÍTIMO FLUVIAL Y
LAC
LACUSTRE
Artículo 1062.- Salvo voo pprueba en cont presum
contrario, se presume me que
el equipaje le ha sid
doo devuelto al pasaje
sido ero ííntegro
pasajero gro y en buen A rtí o 10
Artículo 67. S
1067.- Se denomina remolque a la operación de
os qu
estado, a menos uee éste reclame por es
que a transportador
escrito al ansporrtad r sladar o imp
trasladar impulsar por agua una nave u otro objeto flotante,
al tiempo de la eenntrega, o en los tre
entrega, tres días sig te a laa
siguientes de un lug
lugar a otro, bajo la responsabilidad y dirección del
esembaarco o devolución,
fecha del desembarco ción, o antes de elella. capi án de la nave remolcadora y, mediante el suministro
capitán
por ésta de todo o parte de la fuerza de tracción.
os dee llas
Para los efectos as comunicaciones
comunicaci aludidas en el
inciso anterior y sin perjuicio
rjuicio de que el ppasajero
pas pu
puedaa Artículo 1068.- El contrato de remolque se regirá por las
mo en cualquiera ot
formular su reclamo otra forma fehacien
fehaciente, condiciones que se convengan y, en su defecto, por las
el transportador le proporcionará ará, junto con el bil
proporcionará, billete disposiciones de este capítulo, y en lo no dispuesto por
ormulario en que pueda indicarlo
y en duplicado, un formulario éstas, se le aplicará las normas que sean pertinentes del
sumariamente. rca
contrato de transporte marítimo de mercancías.
La omisión por el transportador o sus dependientes, de
Artículo 1069.- Las operaciones ones ddee remolque
rem que tienen
proporcionar dicho formulario, les privará de la presunción
trada o sali
por objeto facilitar la entrada salidad de una nave de un
establecida en el inciso primero y del derecho a limitar
puerto, su atraque o de satraque o las faenas de carga y
desatraque
responsabilidad.
sma, co
descarga de la misma, onsttit en rremolque-maniobra.
constituyen
Artículo 1063.- Tampoco tend tendrá lugar la presunción
establecida en el artículo anterio
anterior si al momento de la La nnave remol cador conservará
remolcadora rvará llaa di
dirección de la maniobra,
devolución del equipajee éstete es ex
examinado conjuntamentente sa
salvoo aacu do expreso
acuerdo so en ccontra
contrario de las partes, en cuyo
su dependientes
por el transportador o sus dependien y por el pasajero,
pasajero, casso de
caso erá dejarse
deberá j se cconstancia
onsta en los libros bitácoras de
y éste reclama en ese se acto las pérdida
pérdidass o daños
os que en la las nnaves.
ves
ecteen
n.
revisión se detecten.
tículo 107
Artículo 1070.- El contrato de remolque-maniobra se
Artículo 1064.- L Las disposiciones
ones de est
esta sección
ión no ulará een lo no dispuesto por las partes, por las normas de
regulará
privarán al transpo
portador,
ortador,
tador, transportador efectivo
transportador, efec
ef nii a los éste capítulo,
ap las disposiciones mercantiles de este Código,
dependientes y agente
entes de ambos,
entes
agentes ambos del derecho a limitar ar las del Código Civil y por las normas marítimas aplicables
ad conforme
su responsabilidad onforme
nforme a los preceptos
precepto previamente
previam
pre te a este tipo de contratos.
establecidos.
Artículo 1071.- En toda clase de remolque la nave
Artículo 1065.- Los derechos qu
que se establecen en esta remolcadora deberá estar operativa, es decir en buenas
sección en favor del pasaje
pasajero son irrenunciables y se condiciones de navegabilidad, equipada y tripulada según
100 – Miércoles 29 de mayo de 2019 Suplemento – Registro Oficial Nº 497

indique el certificado de dotación mínima emitido por la Artículo 1077.- Para los efectos de este cap
capítulo, no son
autoridad marítima y ser apta para la ejecución del contrato averías los gastos ordinarios originados
inados por:
para el cual se la ha requerido.
a) Pilotajes y practicajes;
ajes;
Artículo 1072.- Por regla general, en los remolques de que
trata este inciso, tanto el propietario de la nave remolcadora b) Lanchas y remolque
remolques;
como de la remolcada, serán responsables
p frente a terceros,
de su propia culpa. c) Derec
Derechos
hos pportuarios
os o por otros servicios a la
navegación;
na
avega
Pero, en los casos dee abordaje
bordaje con otra nave, ajena
abo je a a laa
maniobra, si la dirección
cción del remolque
ecci remolque estabaa a cargo
cargo de dd) L
La carga y desca
descarga de las mercancías; y,
la nave remolcadora,
dor a, el convoy será con
ora, considerado
onsid do como una
sola unidad de transporte
nsporte para los fines
tranns es de la responsabilidad
re onsabbilidad e) En ggeneral, todos los gastos ordinarios de la
frente al tercero.. En tal caso, ell propietario
p de la nave navegación.
na
remolcada podrá ejercer
e rcer su derecho de repetición
repet
repetic contra
ontra el
propietario de la nave
ave
ve remolcadora.
re Artículo 1078.- Todos los gastos enunciados en el artículo
Art
anterior serán de cuenta y de cargo del transportador o
Artículo 1073.- Enn cada
da nave
ve deberá observ
observarse,
obser durante el
durant fletante, a menos que otras reglas de este libro o el acuerdo
curso de la operación, precauciones
n, las precauci menester
ecauciones que fueren menest de las partes establezcan otra cosa.
para evitar cualquier peligro a la otr
otra.
Artículo 1079.- Las averías se clasifican en:
Serán nulas las cláusulas dde exoneración de responsabilidad
por daños que resulten de la inobservancia de esta a) Simples o particulares; y,
disposición, sin perjuicio de lo establecido sobre limitación
de responsabilidad del armador en este libro. b) Gruesas o comunes.

Artículo 1074.- Para los efectos de determinar En ambos casos puede


puedde tratarse
tratar de averías de gastos y
responsabilidades, se presumirá que el remolque-maniobra aaverías de daños.
s
se inicia con las operaciones es preparatorias
pr y necesarias
para su ejecución y finaliza
finaliza
za cuando quien dirige laa Artículo
Art 1080.-
lo 10 0 A falta de estipulación expresa, la
maniobra dispone su término
mino o el retiro del remolcador.
térmi cador
or liquidación
quida ión y pagogo de lasla averías, se regirá por las
En el remolque-transporte
porte se estará a lo establecido
nspo lecid en el disposiciones
disp sici de este capítulo.
ste cap
pít
respectivo contrato.
to
o.
Artículo
A 1081.-
u o 108 1- EEl arreglo de las averías hecho fuera del
Artículo 1075.- C ocasión
Cuando con ocasió prestarsee a unaa
sión de pre territorio ecuatoriano, se regirá por la ley, usos y costumbres
ritorioo ecua
nave un servicio
rvicio contractual dee remolque, le so sobrevienen
evienen del lugar
ugar donde se verifique dicho arreglo.
situaciones dee pelig
peligro
igro
groo que den lugar a servici
servicios
ser especiales,
esp i l
o cuando éstos no puedpu dan considerarse
puedan considera comprendidos en
comprend SECCIÓN II
las obligaciones normales
males
es que el contrato le impone all
l impon
remolcador, la nave remolcadora
molcadora tendrá derecho a llas
ve remolcad DE LAS AVERÍAS Y SU CLASIFICACIÓN
remuneraciones correspondientes salvamento.
spondientes al salvamento
Artículo 1082.- Avería es todo gasto extraordinario hecho
CAPÍTULO
ULO SÉPTIMO para la conservación de la nave o de las mercancías o de
ambas a la vez, y todo daño que sufra fra la nnave desde su
DE LOS RIESGOS, DAÑOS Y AVERÍAS EN LA salida hasta su arribo, o las mercaderías
ad rías ddesde su embarque
NAVEGACIÓN hasta su descarga en el puerto consignación.
o de la cconsi

SECCIÓN I No habiendo convención contrario se observarán en caso


ción en con
de avería las disposiciones
posiciones eestablecidas
bleci en este capítulo.
DE LOS RIESGOS
IE
SUBSECCIÓN
BSECCIÓN I
Artículo 1076.- Para los eefecto
efectos de este capítulo, se
entenderá por avería: AVERÍAS SIMPLES
VE A SIM MPLE O PARTICULARES

a) Todo daño estando o no carg


añoo qque sufra la nave, es
estand cargada, Artículo
A 1083.-
rtí o 10 Son averías simples o particulares:
83.- S
en puertoo o durante la nav navegación,
avegación y llos quee
os qu
afecten
ecten a lla carga desde qu embarcadaa en el
que es emba Los daños o pérdidas que afecten a la nave o a la
a) L
lugarr de ex
expedición,
xpedición,
edición, hasta su desemb
desembarco
desem en
n el de carga, por fuerza mayor o caso fortuito, por vicio
consignación;
nación;
ón;; y, propio o por actos o hechos del cargador, del
naviero, sus dependientes o terceros;
b) Todos los gastos
tos extraordinarios
di imprevistos
e imprevis
incurridos durante la expedición para la b) Los gastos extraordinarios e imprevistos incurridos
conservación de la nave, de la carga o dde ambas a la en beneficio exclusivo de la nave, de la carga o de
vez. una parte de ésta; y,
Registro Oficial Nº 497 – Suplemento Miércoles 29 de mayo de 2019 – 101

c) En general, todos los daños y gastos extraordinarios gastos necesarios que cause en su pri prisión, así como
e imprevistos que no merezcan la calificación de los gastos hasta restituirsee a los tripul
tripulantes a bordo
avería gruesa o común. micilio ssii lo pr
de la nave o a su domicilio prefiere;

Artículo 1084.- El propietario de la cosa que hubiese i) El salario y aliimeentos de la tripulación de la nave
alimentos
sufrido el daño o causado el gasto, soportará la avería simple fletada, du rante eel ti
durante po qque estuviere embarcado
tiempo
o particular, sin perjuicio de su derecho para perseguir las tenido ppor fu
o detenido fuerzaza m
mayor u orden del gobierno,
esponda
responsabilidades que correspondan. o par
paraa repa
reparar loss daño
dañoss causados en beneficio
co ún;
común;
ueñoo de
Artículo 1085.- El dueño d la cosa que
q dio lugarr al gasto
asto o
mirá
causó el daño, asumiráirá las responsabilidades
responsabil da verías
de las averías jj) E
El menosc
menoscaboabo qque resultare en el valor de los bienes
ulaare
res.
simples o particulares. vend idos een arribada forzosa para reparar la nave y
vendidos
contin
continuar el viaje; y,
ÓN II
SUBSECCIÓN
k)) Los gastos de la liquidación de la avería.
ERÍAS
AS
S GRUESAS O COMUNES
AVERÍAS COMU
CO
SUBSECCIÓN III
Artículo 1086.- Las partes podrán esco escoger de com
común
acuerdo, cualquier sistemaa priva
privado o propuesto ppor DE LA CONTRIBUCIÓN POR AVERÍA GRUESA Y
nales oficiale
organismos internacionales b
ciales o no gubernamentales DE LA ECHAZÓN
que se usen generalmentee para la liquidación de las averías
comunes o gruesas, y bastará su mención específica en Artículo 1088.- Sobre la calificación, ción, lliquidación y
los títulos o comprobantes escritos, de la existencia en repartición de las averías gruesas o ccomunes,
omun las partes
los contratos de fletamento o de transporte marítimo, para podrán pactar la aplicación de cual quier clase de normas,
cualquier
hacerlas aplicables en su caso. anciónn legall de un estado, sea que
sea que hayan recibido sanción
provengan de usos o ac uerdo nacionales, extranjeros o
acuerdos
Artículo 1087.- Las averías gruesas o comunes, por internacionales, pú blicoss o pprivados,
públicos ados o de reglas de práctica,
regla general, son todos los daños y gastos que se causen na
nacionales o extranj
njeras.
extranjeras.
deliberadamente para salvarvar la nave, su cargamento o
ambas cosas a la vez, de un ries
iesgo conocido y efectivo, y en
riesgo A ícul
ulo 1089.-
Artículo 089 La decis ión de adoptar medidas que
decisión
tes:
particular las siguientes: connstitu an avería
constituyan v ía ggrues
gruesa o común, corresponderá
exclu iv mente aal capit
exclusivamente capitán de la nave o a quien haga sus
cto
a) Los efectososs invertidos en el re rescat
rescate de la na
nave o vveces,
ece ell cu l, ate
cual, atendidas las circunstancias del caso, podrá
del cargam mento apresado por
m
cargamento or enemig
enemigos, pirratas y
piratas oír la oppinión de los representantes de la carga.
opinión
loss alimennttos, salarios y gas
alimentos, gastos de la nnave detenida
ntras see hiciere
mientras iciere el arreglo o rescate;
rescate
resca Art
Artículo 1090.- Adoptada la decisión que da origen a la
av
avería gruesa o común y tan pronto como las circunstancias
arejos
os que se inutilicen, las ancl
b) Los aparejos aanclas y lo permitan, el capitán deberá dejar constancia de ella en el
as que
las cadenas ue se abandonen,
d para salvar el libro bitácora, la que contendrá la fecha, hora y lugar del
cargamento, la nave o amba
ambas cosas; acontecimiento, las medidas ordenadas por el capitán y sus
fundamentos.
lije o trasbordo de una parte del
c) Los gastos de alije
cargamento para aligerar la nave y ponerlo en Artículo 1091.- En el primer puerto to de arribo, y tan
condiciones de navegación, así como el perjuicio berá ratificcar los hechos
pronto le sea posible, el capitán deberá
que de ello resulte a los efectos alijados o relativos a la avería gruesa o común, consi
consignados en el libro
transbordados; bitácora, ante un notario,, sin perjui
perjuicio de la información
rítiimaa resp
a la autoridad marítima respectiva, si el puerto fuere
d) Los daños causados al cargamento por la abertura ecuatoriano.
hecha en la nave para desaguar e impedir que
zozobre; Cua
Cuando el ar ribo oocurriere
arribo re en el extranjero y la avería
ttuviere
eree co sec
consecuencias as en EEcua
Ecuador, la ratificación deberá
hecho
e) Los gastos hechos hos para poner
po a flote un
una nave efeectuar e aante eel cóns
efectuarse ul ec
cónsul ecuatoriano, y en su defecto, ante
onn eel objeto de salv
encallada con rl
salvarla; un no ar o ante eell tribu
notario tribunal local competente.

f) El daño cca ausado en la nave


causado ve que fu
fueree neccesar o
necesario tículo 109
Artículo 1092.- Sólo se admitirán en avería gruesa o
rir, aguj
abrir, jeerear o romper par
agujerear para salvar el cargamento;
amento; comúnún lo
los daños, pérdidas o gastos que sean consecuencia
del acto
t que la origina. No obstante, para este efecto, se
g) Los gastoss dee curación y alimentos
ali de loss inc
incluirán como gastos los de liquidación de la avería y los
es que
tripulantes uee hubieran sido heridos o estrope
estr dos
estropeados intereses por los valores correspondientes a las pérdidas y
do o salvando
defendiendo alvando la nave; desembolsos abonables en avería gruesa o común.

h) Los salarios de cualquier in


individuo dde lla tripulación Los daños o pérdidas por demora que se ocasionen a la nave
detenidos como rehene
rehenes por enemigos, piratas y los o al cargamento, ya fuere durante el viaje o después, y las
102 – Miércoles 29 de mayo de 2019 Suplemento – Registro Oficial Nº 497

pérdidas indirectas debidas a esta misma causa, tales como Artículo 1101.- En los casos antess mencionados,
men los
las resultantes de sobre estadías y de diferencia de mercado, ul ción tien
haberes del capitán y la tripulación tienen privilegio
no serán admitidos en avería gruesa o común. ías o ssuu precio
marítimo sobre las mercaderías prec por lo que les
toque en la contribución.
Artículo 1093.- Todo gasto en que se haya incurrido para
evitar una pérdida, daño o desembolso que habría sido SUB
BSE ÓN IV
SUBSECCIÓN
abonable en avería gruesa o común será también admitido
lím del valor del daño o
como tal, solamente hasta el límite E LA ARRIBADA
DE BADA
A FORZOSA
F
asto eco
pérdida evitada o del gasto econom
economizado.
Ar rtícu 1102.-
Artículo 1 . Se entiende
entie por arribada forzosa, la
Artículo 1094.- Laa car
carga de la prueba qu pecto aall daño
que respecto entra
entradaa necesaria
cesaria de la nave a un puerto o lugar distinto
o gasto que debaa se
err admitido por conce
ser cepto dde avería gr
concepto gruesa ddel
el prefi
fijado
jado para el viaje convenido y que consta en el
orrespoon
onde a quien lo recla
o común, corresponde clama.
reclama. spectivo do
respectivo documento de zarpe.

95.- La
Artículo 1095.- Las
as averías gruesas o comunes
comun son dee cargo Art
Artículo 1103.- La arribada forzosa es legítima o ilegítima.
de la nave, del flete y de
de las mercancías que existan en ella al Es legítima la que procede de caso fortuito o fuerza mayor,
cirsee aquellas. Se pagarán po
tiempo de producirse por contribu
cont ón
contribución e ilegítima la que procede del dolo, negligencia o impericia
lor dee los bienes mencion
proporcional al valor mencionados. del capitán.

Artículo 1096.- Habráá lugar a la liquidación


i de la avería Artículo 1104.- Los gastos de una arribada forzosa podrán
suc
gruesa o común, aunque el suceso que hubiere originado el constituirse en avería gruesa si ella se ha efectuado en
daño o gasto, se haya debido a culpa de una de las partes interés común de la nave, la carga y ell flete; en los demás
interesadas en la expedición marítima, sin perjuicio de las es do a quien
casos, serán de cargo del interesado quie afectaba la
acciones o defensas que pudieren ejercitarse en contra de necesidad de efectuarla. Todoo lo cua
cuall es si
sin perjuicio de las
los culpables sea directamente o por subrogación. ugar, contra
acciones a que hubiere lugar, c los responsables, por
ereen motivado
los hechos que hubieren m
motivad la arribada forzosa.
Artículo 1097.- La avería gruesa o común se liquida, tanto
en lo concerniente a las pérdidas como a las contribuciones, SUB CC
CIÓN V
SUBSECCIÓN
i
sobre la base de los valores de los intereses comprometidos,
en la fecha y en el lugarugar do
donde termina la expediciónón DE LOS A
ABO
ABORDAJES
marítima, a menos que ue exi
exista acuerd art .
acuerdo entre las partes.
Artíc ulo 1105.-
Artículo 105.- L
Lass reg
reglas de esta subsección se aplicarán a
Artículo 1098.- La
La liquidación de la as av
las as grues
averías gruesas o lo
os ddaños
los os que
que se produzcan
p en los siguientes casos:
rá efec
comunes será cttuada por peritos liq
efectuada liquidador
liquidadores.
a) C
Cuando ocurra una colisión entre dos o más naves;
Declarada la averíaa gruesa
uesa o común, si no estuviere
estuvie
estuv cconvenido
venido y,
de antemano el nomb mbre
nombre re del liquidador,
liquidado o no se pr produjeree
nto a la persona a designar, cualquie
acuerdo en cuanto cualq
cualquiera de b) Cuando por causa de desplazamiento de una nave se
odrá solicitar ell nombra
los interesados podrá nombramiento al jjuez ocasionaren daños a otra u otras naves, a sus cargas
competente del puerto to donde termin
termina la descarga. o a las personas que estén a bordo de ellas, aunque
no llegue a producirse una colisión.
Requerido el tribunal para lla designación, si el puerto
fuere ecuatoriano, éste procederá a su nombramiento en la ón cuando
Estas normas tendrán también aplicación cuan los hechos
forma señalada en la ley. Si el nombramiento se hiciere en es o cualquier
ocurran en aguas fluviales, lacustres cualq otra vía
Ecuador, éste deberá recaer en algún liquidador de seguros navegable.
ecuatoriano que haya sido designado en la forma que
determine la ley. Artículo 1106.- Se ap pliccarán también
aplicarán am las reglas de esta
subsección, a loss ddaños
años ppor abordaje
b rdaje que ocurra entre naves
Artículo 1099.- Las mercaderías que no estén aún pe es a un mism
pertenecientes mismo dueñ ño o som
dueño sometidas a una misma
embarcadas en la nave, no contrib
contribuyen a las pérdidas que adm ración
administración.
transp
nsporta
sufra la nave destinada a transportarlas.
Ar
rtícu 11
Artículo 1107.- En to do aabordaje se aplicará la ley del
todo
and
Artículo 1100.- Cuandondo después de hab er salvado
haberse vado laa nave Estad
Estadoo een cuyas aaguas
uas jjurisdiccionales ocurrió.
io lu
del riesgo que dio lug
ugar a la avería gruesa
lugar sa o ccomún,
ún, pere
pereciere
cidentee en el progreso dee ssu viaje, contribuirá
por otro accidente ontribbuirá a Si el abbordaj se produjere en aguas no sometidas a la
abordaje
la avería gruesa o común los efect ectos salvado
efectos salvados del primer eranía de Estado alguno, se aplicará la ley del país ante
soberanía
riesgo que se hubi bieren
ieren
ren conservado después de
hubieren d pperdida
dida la cuyo
cuyos ttribunales se interponga la demanda.
nave, según el valorr qquee tengan atendiendo
atendi su estado
estado, y conn
la deducción de los gastos
gasto
stos hechos para salva
salvarlos. Artículo 1108.- En caso de abordaje, el reclamante podrá
acudir, a su elección, ante el tribunal civil del domicilio
dos no contrib
Los efectos arrojados contribuyen al pago de llos del demandado o ante el tribunal civil del puerto donde
ués de su ech
daños acaecidos después l mercaderías
echazón, a las se encuentre la nave responsable por haberse refugiado, o
salvadas. donde hubiere sido retenida, embargada o secuestrada.
Registro Oficial Nº 497 – Suplemento Miércoles 29 de mayo de 2019 – 103

Artículo 1109.- Si el abordaje entre dos o más naves fuere Artículo 1117.- Si navegando varias naves en conserva,
causado por fuerza mayor o caso fortuito, o si hubiere duda ca ga salvada
naufragare, alguna de ellas, la carga salvad se repartirá
acerca de la causa que lo originó, los daños serán soportados entre los demás en proporción ión a lo
lo que cada uno pueda
individualmente por quienes los hubieren sufrido. recibir para transportar enn forma
form
ma segura.
segu

Artículo 1110.- Si el abordaje se produjo por culpa o dolo Si algún capitán se se negase
negaase sin
i justa
usta causa a recibir todo o
del capitán, piloto, práctico o tripulación de una de las pa
parte ssalvad el capitán
de la carga salvada, c náufrago protestará
esponsa
naves, los daños serán de responsabilidad de su armador. con él,, ante por lo
contra l menoss dos oficiales
c de mar, los daños
erju
uici s qu
y perjuicios que de ello ssee de
derive, debiendo ratificar la
Artículo 1111.- Si ell abordaje
abor
bordaje fuere imputable a culpa
c lpa de accción dee pprotesta
acción e a den ntro dde las veinticuatro horas de la
dentro
to de los perjuicios
dos o más naves, el total perju ci serárá soportado
soportado llega
llegadaa aal primer puerto.
uerto
por el armador dee cada
c e la proporción
una de ellas, en roporció de
asiggnne a su respectivaa nave por
culpa que se asigne p el tribunal
trribun l Si no ffuere
uere pposible trasladar a las demás naves todo el
zca de la
que conozca l primera acciónión de perjuicios
perjui que se gamen náufrago, se salvará con preferencia los objetos
cargamento
emb
mbargo,
bargo,
promueva. Sin embargo, rgo, el pago a los reclamantes
reclama
reclam see regirá de mmásás valor y menos volumen, haciéndose la selección por
artíc
rtículo
ículo
ulo siguiente.
por las reglas del artículo siguiente el ccapitán náufrago, con acuerdo de los oficiales de su nave.

Artículo 1112.- Los responsables del abordaje serán se Artículo 1118.- El capitán que hubiere recogido los efectos
gados al pago dde las indemnizaciones
solidariamente obligados indemnizacion salvados del naufragio continuará su rumbo al puerto de
por muerte o lesiones es producidas
producid en el abordaje, sin su destino, y, a su llegada, los depositará, con intervención
perjuicio del derecho de cada uno a repetir contra los otros judicial, a disposición de sus legítimos dueños.
lo que hubiere pagado en exceso de su cuota, según la
proporcionalidad de la culpa de cada nave. En el caso de variar de rumbo, si pu ere de
pudiere descargar en el
capitán podrá arribar a
puerto a que iban consignados, el capitán
Respecto de los daños en los cargamentos, no habrá car
argadorees o sobre-cargadores
él si lo consintieren los cargadores
solidaridad entre las naves culpables, y cada armador es y pasaj
presentes y los oficiales ero de la nave, pero no lo
pasajeros
pagará los perjuicios de las cargas dañadas en su nave, en n conn est
podrá verificar, aun ste cconsentimiento, en tiempo de
este
la forma que lo disponga la ley o los respectivos contratos gguerra o cuando
ndo el puert
puerto sea de acces
acceso difícil y peligroso.
de fletamento transporte. Sii en virtud
vir de lo anterior, o por
ctas de los dueños de cargas de la
efecto de acciones directas To
Todoss lo
loss gast
gastos de esta ar arribad
arribada serán de cuenta de los
otra u otras naves enn abordaje,
abor
bordaje, un naviero
n nsp rtador
o transportador ueños de llaa ccargaa ssalvada,
dueños vada, así como el pago de los fletes
opor
pagare mayor proporciónorción que el porcentaje
porc e de culpa que, aten das la
atendidas las circuun
circunstancias del caso, se señalen por
nave
asignado a su nave,ve,
e, podrá repetir contra
cont
ntra el
e armador
rmador de la onv o o ppor de
convenio is
decisión de la autoridad competente.
otra u otras navess por
p el exceso que hubiere
hu p ado
pagado.
Artículo 1119.- Si no hubiere interesados en la carga que
rtículo 111
puedaa sa
satisfacer los gastos y los fletes correspondientes
Artículo 1113.-- Para la determinación
determinació
determinac dee las
salvamento, la autoridad competente podrá disponer la
al sa
ades civiles
responsabilidades civviles
es que se deriven
deriv ded un abordaje,
abor see
venta de la parte necesaria para satisfacerlos con su importe.
deros,
reputarán verdaderos,s, salvo prueba en contrario,
contra lo hechos
los he hos
Igual procedimiento se realizará cuando fuese peligrosa la
establecidos comoo causas sas determinantes de aquel, en la
conservación de la carga, o cuando en el término de un
resolución definitivaa dictada en el ssumario que se hubie
hubiere
año no se hubiese podido averiguar quienes fueron sus
incoado por la autoridadad marítima.
legítimos dueños.
Artículo 1114.- Si una nave, después de haber sido
SUBSECCIÓN VII
II
abordada, naufragare en el curso de su navegación al puerto
o lugar al cual se dirigía, su pérdida será considerada como DE LA JUSTIFICACIÓN Y LIQU
LIQUIDACIÓN
UIDA DE LAS
consecuencia del abordaje, salvo prueba en contrario. AVERÍAS
A
AVERÍÍAS
SUBSECCIÓN VI PARÁGRAFO
PAR ÁG AFO 1o.

AUFR
DE LOS NAUFRAGIOS DISPOSICIONES
D COMUNES
OSIC ONE COMMUNES A TODA CLASE DE
AVERÍAS
VE
ERÍA
Artículo 1115.- Lass pér érdidas y desmejoras
pérdidas d que sufran
ame
mento a consecue
la nave y su cargamento nci de naufr
consecuencia agio o
naufragio Artículo
Artíc l 1120.- Los interesados en la justificación
encalladura, seráá individualmente
in
ind
ndividualmente de cuenta
cu dee los dueños,
due y liquidaciónón dde las averías podrán convenir y
q idació
doles een la misma proporción
perteneciéndoles proporc
orción los restos
stos que see obligarse mutuamente en cualquier tiempo acerca de la
ligarsee mu
salven. responsabilidad,
onsab liquidación y pago de ellas.

6.- Lo
Artículo 1116.- Los
os objetos salvados
salv del na
naufragioo A falta de convenio entre las partes se observarán las reglas
almente
ente
quedarán especialmentete afectados al pago de los gasto
ga
gastos del siguientes:
ento y su importe deberá
respectivo salvamento deber ser satisfecho
satisfec
por los dueños de aquellos antes de d entregárselos, y con
co a) La justificación de la avería se verifica en el
preferencia a cualquierr otra obliga l mercaderías
obligación, si las puerto donde se hagan las reparaciones, si fueren
se vendiesen. necesarias, o en el de descarga.
104 – Miércoles 29 de mayo de 2019 Suplemento – Registro Oficial Nº 497

b) La liquidación se hará en el puerto de descarga, si entro ddel término de


Esta petición sólo podrá formularse dentro
fuere ecuatoriano. noventa días, contados desde que cconcluyó
oncluyó la descarga.

c) Sí la avería hubiere ocurrido fuera de las aguas Artículo 1124.- Ante una averí averíaa grue
gruesa o común declarada
jurisdiccionales del Ecuador, o se hubiere vendido por el capitán o armador maadorr de lla nave, si algún interesado
la carga en puerto extranjero por arribada forzosa, en la expedición ón desea re objetar
deseare etar su legitimidad, deberá
n eel puerto de arribada.
se hará la liquidación en fo
formular su u reclam mo an
reclamo ante tribu unal o árbitro, conforme al
tribunal
artíc
artículoo ante or, ddentro
anterior, ro ddel
el térm
min de cuarenta y cinco
término
ubiesee ocurr
d) Si la avería hubiese ocurrido cerca del puerto de ddías,
s, co
onta os desde que se hay
contados haya recibido la comunicación
destino, de modo odo que se ppueda arribarar a dicho esccrita ddee la dec
escrita aración
declaraciónón dde avería gruesa o desde que se
puerto, en éll se
s practicarán las op iones de que
operaciones haya suscrito
u to el co mpro
compromiso de avería.
rreeglas contempladass en los
tratan las reglas lo literales a) y
b). anscurr
rrido el término anterior no podrá objetarse la
Transcurrido
imida del procedimiento de la avería gruesa o común,
legitimidad
21.- Si,
Artículo 1121.- S por consecuencia de d uno
u o vario
varios deja
dejando en libertad la acción de impugnación que pudieren
accidentes de mar, ocu
ocurrieren
ocurrieren
i en un mismo
m viaje averías
ías ej
ejercer cualquiera de los interesados sobre el resultado de
simples y gruesassas de la nave, del carg cargamento
cargam o dee la liquidación.
nará con
ambos, se determinará on separación lolos gastos y dañ
daños
pertenecientes a cadaa avería enn el puerto donde se hag
hagan Artículo 1125.- Si el capitán no cumpliere con lo dispuesto
las reparaciones o se descarguen
descarguen, vendan o beneficien las en el artículo anterior, el naviero o los cargadores
mercaderías. reclamarán la liquidación, sin perjuicio de la acción que les
ón.
corresponda para pedir la indemnización.
Al efecto, los capitanes estarán obligados a exigir de
los peritos tasadores y de las personas que ejecuten las Formulada la impugnación por or algúnn inte
interesado, el tribunal
reparaciones, así como de los que tasen o intervengan en la audiencia para
citará a las partes a una audiencia p designar un árbitro a
descarga, saneamiento, venta o beneficio de las mercaderías, fin de que conozca del jui
jjuicio
cio de impugnación.
que en sus tasaciones o presupuestos y cuentas, pongan con
toda exactitud y separación loss daños
dañ y gastos pertenecientes Ser
Serán parteses ppara eestos
stos efectos,
ctos, el imp
impugnante, el armador
aver
ave
a cada avería, y en los de cada avería, los correspondientes a de lla nave
ave afe ada y quien hhubie
afectada hubiere solicitado la declaración
la nave y al cargamento, o, expresado
exp
xpresado también con separación
c ón
ó de aver
averíaa gr ues o ccomún.
gruesa mún
si hay o no daños queue procedan
pro vic propio de la cosa y
de vicio
no de accidente dee mar;
ma y en el caso dee que
qu hubiere
ubiere gastos
g Artículo 11
Artíc 1126.-
126 N Nombrados
om los peritos por los interesados
comunes a lass difefer
erentes averías y a la
diferentes l nave
nav y a su carga,
carg , o porr el tr
tribunal,
nal jjuez o autoridad competente, se procederá,
se deberá calcularar lo que corresponda
correspond
nda por cada
cad concepto
cepto y previa aceptación, al reconocimiento de la nave y de las
evia laa acep
expresarlo distintaamente.
am
distintamente. reparaciones
acio que necesite y a la tasación de su importe,
distinguiendo estas pérdidas y daños de los que provengan
disti
PARÁGRAFO
PAR
PA
ARÁGRAFO
Á 2o
2o. de vicio propio de las cosas.

CIÓN DE LAS AV
DE LA LIQUIDACIÓN AVERÍAS GRUESA
GRUESAS También determinarán los peritos, si es necesario descargar
O COMUNEES
COMUNES la nave para reconocerlo y repararlo.

Artículo 1122.- A instancia del capitán se procederá Respecto a las mercaderías, si el daño año o resultado del
mediante acuerdo privado de todos los interesados, al gasto fuere perceptible a simple vista, ta, deberá
eberá verificarse su
arreglo, liquidación y distribución de las averías gruesas. reconocimiento antes de entregarlas.arl s. No aapareciendo a la
vista al tiempo de la descarga
argaa podrá hhacerse después de su
A este efecto, dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes entrega, siempre que se verifiqque ue dentro de las cuarenta y
a la llegada de la nave al puerto, el capitán convocará a todos ocho horas posteriores
ores a laa des
descarga, y sin perjuicio de las
los interesados para que resuelvan si el arreglo o liquidación ddemás pruebas estimen
as quee estim en convenientes
nvenie los peritos.
de las averías gruesas deba hacers
hacerse con la intervención de
liquidadores y peritos nombrad rados por los interesados. De
nombrados Todas
To las
as la peticiones
as pe i es parpara que se declare avería o
ra qu
no mediar acuerdo alguno,lguno
no, el capitá
capitán acudirá antete ell juezz impugnaciones
lass im ugn es a su legitimidad, se tramitarán
o autoridad competente,etent
ente, del puerto de uador donde
del Ecuador conjuntamente
conju nta nte y en n un ssolo proceso. Para estos efectos, se
car
arse
hayan de practicarse se aquellas diligenccias, conforme
diligencias, nforme a llas aacumularán
cum arán todas las as demandas a la primera que se hubiere
disposicioneses de eeste título, o en pa país extra ero aante ell
extranjero formulado
mulado y será competente el tribunal o árbitro que
cónsul dell Ecuad door, si lo hubiere,
Ecuador, e, en caso de no haberla inició
ió el cconocimiento de la causa de acuerdo a las reglas
acudirá a la respec ctiva
tiva
respectivava autoridad del país extr
extra
extranje
extranjero. generales.
gen ale

Artículo 1123.- Cuando


ando
ndo el capitán o armad
armador de la naveave Los demás interesados que no hubieren deducido
afectada no hubierere declarado
clarado una avería ggruesa o com
común, impugnaciones en tiempo oportuno, podrán hacerse parte
cualquier interesado en ella, podrá aacudir ante la autorid
autoridad en el juicio señalado, siempre que lo hagan antes de la
competente, para que se declare so i
sobre la existencia o no de audiencia de contestación establecida en el procedimiento
la avería gruesa o común.n sumario, y desde ese momento se contará también con ellos.
Registro Oficial Nº 497 – Suplemento Miércoles 29 de mayo de 2019 – 105

La sentencia dictada en el juicio de impugnación, sólo o por el tribunal competente, pasará el expe
expediente íntegro
afectará a quienes hayan sido partes en él. al liquidador nombrado para que proce da a lla distribución
proceda
de la avería.
Artículo 1127.- Las impugnaciones a la legitimidad de la
avería gruesa o común de que tratan los artículos anteriores Artículo 1130.- Paraa eefe ctuar lla liquidación, examinará el
efectuar
no suspenderán los trámites de la liquidación de la misma, ión propu
liquidador la acción ues por
propuesta or el capitán, comprobándola
sea por el liquidador previamente designado o el que las si fuere necesario,
esario, con eel libro
ibroo de nav
navegación, y todos los
partes indiquen. con
contratoss que hubi ediado en
hubieren mediado entre los interesados en
lla aver
ería, las tasaciones,
avería, iones, reco
reconocimientos periciales y
Artículo 1128.- La evalu aluación de los objetos que hayan
evaluación cue entas de reparaciones
cuentas pa cionees hehechas. Si por resultado de este
de contribuir a la aver
vería gruesa o com
avería mún y laa de llos
común, os que exam
examen,n hallare
allare enn el procedimiento algún defecto que
constituyen tal ave
erí
ría se sujetará a las rregla
avería guiente
reglas siguientes: ppueda
ued lesionar
esionar los derechos de los interesados o afectar la
sponsabilida del capitán, llamará sobre ello la atención
responsabilidad
as merca
a) Las aaderías salvadas qque hayan dde contribuir
mercaderías ntribuir para que se subsane, siendo posible, y en otro caso, lo
ago dee laa avería gruesa, se aval
al pago avaluarán
avalua al precio cons
consignará en los preliminares de la liquidación.
nte enn el puerto de descarga,
corriente desca deducido s,
deducidos fletes,
derechoss de aduanas y gastos de desem desemba ue,
desembarque, De inmediato procederá a la distribución del importe de la
según lo queue aparezca
arezca de la inspec
inspección material de avería, para lo cual fijará:
las mismas, prescindiendo
iendo dde lo que resulte de llos
conocimientos,, salvo pacto en contrario; a) El capital contribuyente, que se determinará por el
importe del valor del cargamento;
b) Si hubiere de hacerse la liquidación en el puerto
de salida, el valor de las mercaderías cargadas se b) El valor de la nave en el es ado que te
estado tenga, según la
fijará por el precio de compra con los gastos, hasta s; y,
declaración de peritos;
ponerlas a bordo, incluido la prima del seguro, de
haberlo; c) El importe ddel
el flete, ddeducidos los salarios y
os de la tr
alimentos ripu ón.
tripulación.
c) Si las mercaderías estuvieren dañadas o en mal
eciarán por su valor real actual;
estado, éstas se apreciarán Det nada laa sum
Determinada suma de la ave ría gruesa conforme a lo
avería
ddispuesto
puessto en
n es digo, see dis
este Código, distribuirá a prorrata entre los
d) Si el viaje se hubier
iere interrum
hubiere interrumpido, y las merc derías
mercaderías va lores llamados
valores am os a cos earla
costearla.
se hubiesen n ve
vendido en el ext ran
extranjero, poderse
sin poderse
por lo tan nto
to cuantificar el daño,
tanto da se tomará por Artí
A
Artículoo 11 1.- L
1131.- Los aseguradores de la nave, del flete y de
ital con
capital ont
ntribuyente el valorr de las mercaderías
contribuyente m cadererías en
en la carga estará
estarán obligados a pagar por la indemnización de
el puerto dde arribada, o el producto
pro líqu
líquido btenido
obtenido vería gruesa, en tanto y cuanto se exija a cada uno de
la avería
en suu ventata;
venta;a; esto
estos el valor correspondiente.

rcaderías
erías
e) Las mercaderías ías perdidas que co constituyere
constituy
constituyeren la Artículo 1132.- No obstante lo dispuesto en el artículo
esa see apreciarán por el vvalor que teng
avería gruesa tengan anterior la echazón de mercaderías, rompimiento de
ase en ell puert
las de su clase puerto de descarga, con ttal implementos y aparejos, o la pérdida de la nave al correr
que consten enn los conocimientos
conoc sus especies y el mismo riesgo, no habrá lugar a contribución alguna por
onstan
calidades; y no constando, se estará a lo que resulte avería gruesa.
de las facturas de compra expedidas en el puerto
de embarque, aumentando a su importe los gastos y Los dueños de los efectos salvados no serán responsables
fletes causados posteriormente; de la indemnización de los arrojaddos al mar, perdidos o
arrojados
deteriorados.
f) Los implementos y demás aparejos de la nave
inutilizados con el objeto de salvarlo, se apreciarán Artículo 1133.- Si desp pué dee ha
después haberse salvado la nave
según su valor corriente, descontando el valor de de
del riesgo que ue dio llugar a laa ec
chazón, se perdiere por otro
echazón,
minado por peritos o por el juez;
nuevo a viejo, determinado acci
accidentee ocu rrido durantee el vviaje,
ocurrido aje los efectos salvados
ubsi
siste tes del primer
y subsistentes rimer rriesgo continuarán afectos a la
o see hhará en las anclas y cadenas;
g) Esta rebaja no dena ; conntribu ión dee lla aver
contribución averíaa gru
gruesa, según su valor en el estado
en qu
quee sse encuentren,
ncuentren, de deduciendo los gastos hechos para su
h) La nave see ttasará por su valorr real en el estad
estado en ssalvamento.
alv nto.
que se enc
cuuentre; e,
encuentre;
culo 1134.- Si, a pesar de haberse salvado la nave y la
Artículo
i) Los fletess representarán
epresentarán su valor com
ccomo capital carg
carga por consecuencia del daño de implementos y aparejos
buyente
nte.
e
contribuyente. inf
inferido a la nave deliberadamente con aquel objeto, luego
se perdieren o fueren robadas las mercaderías, el capitán
valuados
dos por peritos
Artículo 1129.- Avaluados i los eefectos salva
salvados no podrá exigir de los cargadores o consignatarios que
onstituyan
an la av
y las pérdidas que constituyan avería gruesa, hechas llas contribuyan a la indemnización de la avería, excepto
e, si hubiere lugar a ello,
reparaciones de la nave, ll y aprobadas si la pérdida ocurriere por hecho del mismo dueño o
en este caso las cuentas de las mismas por los interesados consignatario.
106 – Miércoles 29 de mayo de 2019 Suplemento – Registro Oficial Nº 497

Artículo 1135.- Si el dueño de las mercaderías arrojadas El armador de la nave a la cual se le hubi hubieren prestado
al mar las recobrase después de haber recibido la auxilios, responderá ante los rescatadores
es atadores ppor todos los
indemnización de avería gruesa, estará obligado a devolver derechos que nazcan a favor de éstoéstos,
os, y qque sean de cargo
al capitán y a los demás interesados en el cargamento la de la nave en cualquier forma. Respecto de las obligaciones
rma. R
Respe
cantidad que hubiere percibido deduciendo el importe del que correspondan a laa carga
carga u otros bienes beneficiados,
perjuicio causado por la echazón y de los gastos hechos será obligación dede dicho
dichho armador
mado o del capitán de la
para recobrarlas. nave
na auxiliada,da, el disponer
dispo r quequ la carga
c u otros bienes
benefi
ben ciados,
ados, otorguen
otorg lass garantías
garantí correspondientes a
En este caso la cantidad devuel
devuelta
elta sse distribuirá entre la nave
ve favor
f or de
d los
l rescatadores.
res ore
y los interesados en la carga
car en la misma proporción orc n con
que hubieren contribuido
ibuid
uido al pago de la av avería. Lo anterior
a ter es sin perjuicio
perjui del derecho del armador o del
dueño
d
dueñ dee la nave asistida para recuperar lo que le hubiese
Artículo 1136.-
36.- S efectoss arro
Sii el propietario dee los efec arrojados
rojados sidoo impuesto
impuesto por salvamento y que corresponde a aquellos
los recobrase
ase sin hhaber reclamado inindemnización, no
indemnizaci o estaráá otross benefi
beneficiados u obligados.
obligado a contrib
contribuir
ibuir
buirr al pago de las averías gruesas
avería gru sas que
hubieren ocurrido
rrido al resto del cargam después de la
cargamento despué Nace
Nac la obligación de constituir fianza, en los siguientes
echazón. casos:

Artículo 1137.- Laa repartición


tición de la avería gruesa nno a) A petición del rescatador; toda persona responsable
tendrá validez, hasta que haya reca
recaído conformidad, o,
ído la conformi de un pago en virtud del presente capítulo, habrá
en su defecto, la aprobación
ación ddel tribunal, previo examen de constituir fianza suficiente, respecto de la
de la liquidación y audiencia instructiva de los interesados reclamación del salvador, incluidos
clu intereses y
presentes o de sus representantes. costas;

Artículo 1138.- Aprobada la liquidación corresponderá al b) Sin perjuicio de lo dispue


dispuesto
sto en la letra a), el
capitán hacer efectivo el importe del repartimiento y será propietario de la nave ssalvada
alv hará todo lo posible
responsable ante los dueños de las cosas averiadas de los para asegurarse
urarsse de qque los propietarios de la
perjuicios que por su morosidad o negligencia se les sigan. carga constituyan
onstituyan fianza suficiente respecto de las
za su
reclamaciones
maciones presentadas
clam p sentaddas contra
co ellos, incluidos
Artículo 1139.- Si los contribu
contribuyentes
ribu dejaren de hacer er intereses
ntere es y costas,
in c stas, antes
anntes de
d que la carga sea liberada;
efectivo el importe del re repartimiento en el término
repartimie no de y,
tres días posteriores sido a elloss req
es al de haber sid requerido,
uerido,
se procederá a sosolicitud
olic contra los ef
licitud del capitán,, co efectos
ecto cc) Sinn el consentimiento
co sent del rescatador, la nave y
salvados, hasta verifi
ta ver
eri producto.
rificar el pago con su produ o otros bienes
bien salvados no podrán ser retirados del
pprimer puerto o lugar al que hayan llegado tras la
prime
Artículo 1140.-
140.- Si el interesado recibi llos efectos
do en recibir terminación de las operaciones de salvamento hasta
te
salvados no dieree fianza suficiente para responder
respond de
res d la
l que se haya constituido fianza suficiente respecto de
parte correspondientete a la avería gruesa,
ndiente
nte gru el capitán podrá
drá la reclamación del salvador presentada en contra de
diferir la entrega de aquellos ha verificado
llos hasta que se hhaya c o la nave o bienes de que se trate.
el pago.
Artículo 1143.- Las reglas se aplicarán a toda operación de
PARÁGRAFO
RÁGRAF 3o. salvamento, excepto que el contrato respectivo disponga lo
contrario en forma expresa.
DE LA LIQUIDACIÓN DE LAS AVERÍAS SIMPLES
No serán aplicables a:
O PARTICULARES
a) A los auxilios que se pre
presten
resten a nnaves de guerra u otras
Artículo 1141.- Los peritos que el tribunal o los interesados
naves públicas, s, y que ssean
ean usados en el momento
nombraren según los casos, procederán al reconocimiento y
de las operaciones
aciones dde aasistencia exclusivamente en
evaluación de las averías simples, en la forma prevista en
servicios
cios ofi ciales, no comercia
ficiale comerciales; y,
esta sección, en lo que fuere aplicable.
plic
b)) A la rem
remoción restos
estos nnáufragos.
n de re
CAPÍTULO
LO OCTAVO
TULO OC
También
Tam ién se apl
aplicarán
arán ssi la nave asistida y la asistente
DE LOS SERVICIOS
CIOS QUE SE PR
VICI PRESTEN
RE N A UNA
NA ppertenecen
perte mismo
en a un m sm dueño o están sujetas a una misma
NAVE U OTROS
O
OTTROS BIENES ENN PELIGRO
PE GR aadministración.
ni tración
SECCIÓN
NI Artículo
culo 1144.- Cualquiera de las partes que hubiere
celebrado un contrato o convenio de salvamento, podrá
cele
ÁMBITO
ÁMBI TO DE APLICACIÓN
BITO
ITO APLICAC solicitar se le deje sin efecto o se modifique, en los
so
siguientes casos:
Artículo 1142.- El capitán
pitán estará
t á facultado
facultad
f l celebrar
para celeb
contratos de asistencia
cia a nombre dueños
mbre y ppor cuenta de los dueñ a) Cuando el contrato se ha firmado bajo presión o
o armadores de la navee y de los dem
demás bibienes que estén bajo engaño de peligro y, además, sus términos no sean
su custodia y se encuentren
ren en peligro. equitativos; o,
Registro Oficial Nº 497 – Suplemento Miércoles 29 de mayo de 2019 – 107

b) Cuando el pago convenido sea excesivamente SUBSECCIÓN III


elevado o demasiado bajo, respecto de los servicios
realmente prestados. DERECHOS DE LOS
OS SALVADORES
SA
ALVAD

SUBSECCIÓN I Artículo 1148.- Los se


servicios
erv cios dde asistencia darán derecho a
remuneración enn los
los siguientes
siguuien casos:
caso
OBLIGACIONES DE LAS PARTES EN LAS
OPERACIONES SALVAMENTO
S DE SA
S a) C
Cuando
Cuan o se auxilie nave u otros bienes en
xiliee una na
peligro;
pel gro o,
Artículo 1145.- El arm
armador, incluyendo al operador
rmador, incluye perador que
actúe en virtud dee uun contrato con aq aquel, el dueño y eel
aque bb) Cuando
uaando tengan
te gan por objeto prevenir, evitar o atenuar
capitán de unaa nav
nave obligados a:
ve en peligro, están oobligad dañoss al m
daño medio ambiente.

En ambos
mbos casos, la remuneración y el reembolso de gastos
a) Adoptar
optar ooportunamente medida rrazonables
ortunamente las medidas onables
perjuicios en que incurra el asistente, se regirán por las
y pe
para obtener
nerr asistencia, cooperar pplenamente con
cooper plename
nnormas de esta subsección.
el asistente
ente durante
durant las
l operaciones y hac hacer todo
do
lo posible para evitar
ar o disminuir el medio
e daño al me
Artículo 1149.- Para tener derecho a remuneración, es
ambiente;
necesario que las operaciones de asistencia hayan tenido un
resultado útil, a menos que expresamente se haya convenido
b) Solicitar de inmediato
ediato asistencia en los casos que otra cosa.
la nave, aeronave o artefacto naval, por su estado
o lugar en que se encuentre, ponga en peligro o
Artículo 1150.- La remuneración ción debedebbe fijarse con la
pueda constituir un obstáculo para la navegación,
intención de alentar las operaciones
ciones ddee as
asistencia, y teniendo
la pesca, la preservación del medio ambiente u
en cuenta, entre otras, llas siguientes
as siguuien consideraciones, sin
otras actividades marítimas, ribereñas. En tales
atender al orden en quee see enum
enumeran:
casos, los servicios que se presten por orden de
autoridad o espontáneamente, no se verán afectos
a) El val
valor
alor de los bbienes asistidos;
nes asi
istidos
a la prohibición expresa
xpresa y razonable del capitán,
dueño u operador nave.
or de la nav
destreza
b) La de esfuerzos de los asistentes para
za y esfu
iimpedir disminuir
nu el daño al medio ambiente;
dir o dismin
c) Lo anteriorr es sin perjuicio de las atribuciones
bu es que
una ley esp
especial autoridad
peecial confiera a la autorid
au marítima
marítim en grado
c) El gra do dde éxito obtenido por el asistente;
estas materias;
errias; y,
as mate
d)) L
La naturaleza y grado del peligro;
d) Pedirr o ace
aceptar
ceptar
eptar
tar los servicios de asiste
asistencia
a de otro
rescatador,
dor, cua
cuando razonablemente
cuando razonableme
b aparezca que el e) Los esfuerzos de los asistentes, incluyendo el tiempo
que está efectuando
ctuando asistenciaa
ando las operaciones de asiste usado, y los gastos y daños por ellos incurridos;
no puede completarlas
ompletarlas
tarlas solo, o den tiempo
dentro de un tiem
prudencial, o sus elementos
ntos son inadecuados. f) El riesgo de incurrir en responsabilidad y otros
riesgos corridos por los asistentes o su equipo;
Artículo 1146.- Los dueños
eño de la nave o de los bienes
rescatados que han sido llevados a un lugar seguro, deben g) La prontitud del servicio prestado;
estado;
aceptar su restitución cuando razonablemente se estime
terminada la labor de los rescatadores. h) La disponibilidad d y uso de equipos y naves
destinados especialmente
sp cialm nt a operaciones de
Artículo 1147.- Son obligaciones del rescatador: salvamento;
o; e,

a) Efectuar las operaciones


ciones de salvamento con el i) El gra
gradodo y estado de prpreparación,
epa la eficiencia y
debido cuidado, emplea
empleando
leand sus mejores esfuerzosos valor
alor dde los equipos
va los asistentes.
quiposs de lo
para salvar laa nave
ave y bienes
biene contenidos ene ella y
para impedirr o disminuir
d el daño
dañ al
a medio
dio ambiente;
ambiente; Cuando
Cuan do se hubier
hubieree conv
convenido que, aún sin resultado útil,
y, eell as
asistente
ente tiene derecho
d al reembolso de sus gastos y
compensación
mpensación por los daños en las embarcaciones o equipos
b) Si las cir
circunstancias requieren, eel rescatador
rccunstancias lo re catador empleados,
leado para fijar su monto se atenderá, en lo que sea
deberá
erá sosolicitar
olicitar
citar ayuda de otros res rescatadores
tadores pertinente,
pert en a las consideraciones señaladas anteriormente,
disponibles
nibles y aceptar la in intervención
interv de otross lo ccual es sin perjuicio de lo que se establece en la sección
asistentess cuando
ando
ndo así lo pida el dueñ capitán,
dueño o el cap án, siguiente, si el asistente opta por ella.
según las normas mas precedentes. S Sin embargo, en
este último caso, el monto de su remuneració
remuneración Artículo 1151.- La remuneración señalada en el artículo
no resultará afectado, si se demuestra que esa anterior no puede exceder al valor de los bienes asistidos
intervención no era nenecesaria. en el momento del término de la operación de asistencia.
108 – Miércoles 29 de mayo de 2019 Suplemento – Registro Oficial Nº 497

SUBSECCIÓN III ervenid con ocasión


salvador de vidas humanas, que ha intervenido
e vicios de asistencia
de un accidente que da lugar a servicios a a la
REEMBOLSO DE GASTOS Y COMPENSACIÓN recho a una parte
nave u otros bienes, tiene derecho p equitativa de
ESPECIAL esponda al rescatador
la remuneración que corresponda r de la nave o
de esos otros bienes,, o de la que corresponda al que evitó o
Artículo 1152.- Cuando el rescatador haya efectuado años al med
disminuyó los daños m mbi
medio ambiente.
operaciones de rescate en relación con una nave que
aleza dde su carga constituía una
directamente o por la naturaleza Art
Artículo 115
1159.-.- En virtud de lo di
dispuesto en la presente
amenaza de daños al medio o amb
aambiente y no haya logrado do ción
secciónn no se ggeneraa obliga
ación de pago alguno, a menos
obligación
obtener, en virtud dee lo dispuesto
d een el artículo
o qquee trata quee los servicios
erv o prest ados excedan razonablemente a lo
prestados,
de la recompensa, una na recompensa al menosme equiva ente a
equivalente estip la
estipulado contr
en un contrato celebrado con anterioridad o
la compensaciónn especial
esp
esspecial calculable dee conformidad
con midad con c el ddurante
ura el pe ligro.
peligro.
ículo, tendrá
presente artículo, te rec
ecibir del propietario
derecho a recibir p pieta
tario de
de
com
mppensación especial
esa nave una compensación especia
cial que sea equivalente
e alente a culo 1160.- El rescatador podrá ser privado total o
Artículo
al como
sus gastos, tal mo o éstos se definen en el artícu
artículo
art uiente.
siguiente. parc l
parcialmente del pago debido en virtud de la presente
sec
sección, en la medida en que la necesidad o la dificultad
Artículo 1153.- Cuando,
ando,
ndo, en las circunstancias
circunstan in
indi das
indicadas de las operaciones de salvamento fueran resultado de culpa
recedente,
ente, el rescatador haya logra
en el artículo precedente, logrado o negligencia suyas o si ha sido culpable de fraude u otra
ciones de rescate
mediante sus operaciones resca evitar o reducir al forma de conducta ilícita.
mínimo los daños al medio amb ambiente, la compensación
especial pagadera por ell prop
propietario al rescatador, podrá Artículo 1161.- Los servicios que se presten, no obstante
incrementarse hasta un máximo del treinta por ciento de los pro
la prohibición expresa y razonable del propietario o del
gastos efectuados por el rescatador. No obstante, el tribunal, a o de cuale
capitán de la nave, o del propietario cuales quiera otros
si lo considera equitativo y justo podrá incrementar aún bienes en peligro a bordo de laa nave,
nave no darán
da lugar a pagos
más esa compensación especial, sin que en ningún caso el ecciónn
en virtud de la presente sección.
aumento total sea superior al ciento por ciento de los gastos
efectuados por el salvador. Artículo 1162.- Nada de lo dis dispuesto en la presente
su
subsección irá rá en perjui
p
perjuicio dell privilegio
privile marítimo de que
Artículo 1154.- A efectoss de lo dispuesto en los dos sea acreedor
edor ell salv
salvador enn virtud
virtud ded normas comunitarias
artículos precedentes por gast gastos del rescatador se nas
andinas as dde la materiaeria o ins
instrumentos internacionales
entenderán los gastos tos ppersonales que razonablemente
nabl mente rat
tificad
ratifi cadoss ppor el Ecuador
Ecuaddor o de lo establecido en la presente
atad
ador en la operaci
haya tenido el rescatador operación ón de rescate,
escate y una secci
sección. n
tivaa correspondiente
cantidad equitativa c all equip
eequipo y al pers
personal
amente
que efectivamentetee se hayan emplead ado en la operación
empleado eracción de El salvaador nno podrá hacer valer su derecho de retención
salvador
rescate. n deb
si, en debida forma, se la ha ofrecido o ha sido constituida
en ssu favor fianza suficiente respecto de su reclamación,
5.- Si el rescatador ha sido
Artículo 1155.- s negligent or
negligente y por inc
incluso intereses y costas.
do evitar
ello no ha logrado vitar
tar o reducir al mínimo
mínim los dañ
daños al
medio ambiente, see le podrá privar total o parcialmente de Artículo 1163.- A petición del rescatador, toda persona
ción especial
cualquier compensación pecial debida
d en virtud de la responsable de un pago en virtud de la presente sección habrá
presente subsección. de constituir fianza suficiente respecto de la reclamación del
rescatador, incluidos intereses y costas.
Artículo 1156.- Nada de lo dispuesto en la presente sección
irá en perjuicio del derecho de repetición que pueda amparar Artículo 1164.- Sin perjuicio de lo o disp uesto en el artículo
dispuesto
al propietario de la nave. anterior, el propietario de laa nave rescat
rescatada hará todo lo
posible para asegurarse dee que los propietarios
p de la carga
Artículo 1157.- El reparto entre los rescatadores se hará de ufi
ficie
constituyan fianza sufi nte re
ciente respecto de las reclamaciones
la siguiente forma: tra ellos, incluidos
presentadas contra in dos intereses
i y costas, antes
de que la carga
g sea libera
ga liberada.
a) El reparto entre loss rescat
rescatadores de la recompensa
eglo a los criterios establecidos en
se hará con arreglo SSin el con
cconsentimiento
nti o del reescat
rescatador la nave y otros bienes
este Código; y, sallvado no podrán
salvados dr n ser retirados
retira del primer puerto o lugar al
que hhayan
aya llegado
legado tras la terminación de las operaciones del
rto
b) El reparto o entre
e el propietario
rio, eel capitán
propietario, apitán y las ssalvamento,
alv ento, hasta que se haya constituido fianza suficiente
más per
demás rssonas al servicio dee cada un
personas uno dee lass nav
navess de la recclama
reclamación del rescatador presentada en contra de la
scatadorrees, se regulará por
rescatadores, po la ley ddel país ís cuyo navee u otr
otros bienes salvados.
ellón enarbole
pabellón en narbole
rbole la respectiva nav
nave res tadora.
rescatadora.
escatee no
Si el rescate no se ha efectuad
efectuado dedesde una nnave, el Ar
Artículo 1165.- El tribunal competente para entender de
reparto se regulará
egulará
ulará por la ley que rija
r el con ato
contrato la reclamación del rescatador podrá, mediante resolución,
celebrado entre el rescatadord y sus dependientes
dependientes. ordenar provisionalmente que al rescatador se le pague a
cuenta la cantidad que se juzgue equitativa y justa. La misma
Artículo 1158.- Las personas cuyas vidas id han sido resolución establecerá si el rescatador debe constituir una
unera
rescatadas no deben remuneración alguna. Sin embargo, el garantía suficiente de restitución.
Registro Oficial Nº 497 – Suplemento Miércoles 29 de mayo de 2019 – 109

Cuando se haga un pago provisional en virtud del presente estadí operación o


como consecuencia de su uso, estadía,
artículo se reducirá proporcionalmente la fianza constituida navegación; o
en virtud del artículo anterior.
s.
e) Daños ambientales.
Artículo 1166.- Cuando por voluntad de las partes deba un
tribunal ordinario conocer sobre la regulación del valor de Artículo 1171.- L os seg
Los guro marít
seguros marítimos tienen por objeto
los servicios y el monto de los daños y gastos reembolsables, in
indemnizar al aseg gurad respecto
asegurado espe
pecto de la pérdida o daño
bunal, sserá competente, a opción
y no se haya precisado el tribunal, que pueda da su frir lla cosa asegu
sufrir rad por los riesgos que
asegurada
espond
ndient a:
del demandante, el correspondiente im licaa uunaa ttravesíaa mar
implica ítima fluvial, lacustre, o en
marítima,
cannales interiores,
canales nte re incluyendo
incluyen o no riesgos durante tramos
o de
a) El domicilio del demandado; relac on os con otro
relacionados tro tip
tipo de transporte.

uerto o lugar al cual se ha


b) El puerto han lleva o los bbien
llevado bieness tículo 1172
Artículo 1172.- La travesía y su extensión dependen de lo
lvados, aal término de loss sservicios;
salvados, que las pa
partes estipulen en el contrato de seguro.

gar enn eel cual se ha constituido


c) El lugar const
constituid la res
respectiva No obstante, a falta de estipulación en contrario, se
garantía; entienden incluidos en el riesgo los peligros que provengan
o que puedan ocurrir como consecuencia de la navegación
onde se han retenido o arraigado llos
d) El lugar donde o de estar la nave o artefacto naval en puerto o detenidos,
os; o,
bienes salvados; incluyendo en este concepto los peligros derivados de
las condiciones del tiempo, incendio, piratas, ladrones,
e) El lugar en el cual se prestaron los servicios. amiento abordajes,
asaltantes, capturas, naufragios, varamientos,
cambios forzados de ruta, apre amien
apresamiento, saqueo,
Artículo 1167.- Cuando las partes hayan convenido que requisamiento por orden de la au toridad administrativa,
autoridad
las mismas materias mencionadas en el artículo anterior otencia extr
retención por orden de potencia an
extranjera, represalia y, en
se someterán a arbitraje y fuere necesario proceder a la asoos fortuitos
general, todos los casos fortuitos que ocurran en el mar u
designación del árbitro, será competente para hacer tal otros medios.
designación, cualquiera de los tribunales señalados en el
ón del demandante.
artículo precedente, a elección Art
Artículo 117 3.- Ad
1173.- Además de los ri riesgos señalados en el
aartículo
culo
o an erio las partes pued
anterior, pueden agregar al contrato de
ÍTUL
LO NOV
CAPÍTULO NOVENO segguro otros
seguro ros riesgos
es os qu
ue pu
que pueda correr el objeto asegurado,
ya sesea ddurante
ante su perma
permanencia en puerto, dique, mar, ríos,
SS
DE LOS SEGUROS MARÍ
ÍTI OS
MARÍTIMOS
laago y cana
lagos les o, cuando no se trate de una nave, mientras
canales
uella se eencuentre en tránsito por otros medios de
aquella
SECCIÓN I
sporte o en depósitos antes o después de una expedición
transporte
mar im
marítima.
ÁMB
MBITO
BITO
TO DE APLICACIÓN
ÁMBITO APLICACIÓ

Artículo 1168.- Son aplicables


plicables a los segu
seguros marít
marítimoss SUBSECCIÓN I
les dispuestas
las reglas especiales spuestas en el presente capítu
capítulo
y subsidiariamente las disposicion
iciones que contienen llas
disposiciones DEL INTERÉS ASEGURABLE
normas del contrato de seguro in
incorporadas en el libro VI
de este Código. Artículo 1174.- Puede tomar un seguro marítimo toda
persona que tenga un interés económico ico en que el objeto
Artículo 1169.- Las reglas de este capítulo se aplicarán a asegurado no sufra daños, deterioros oros o pépérdidas como
falta de las estipulaciones de las partes, salvo en las materias consecuencia de un siniestro,, mient
mientrasras co
corra los riesgos de
en que la norma sea expresamente imperativa. la operación marítima, y que esesee interré afecte directamente
interés
a su patrimonio o a dete
ddeterminadas
rminada obligaciones suyas con
Artículo 1170.- Los seguros marítimos podrán versar, entre to asegu
relación del objeto uradd
asegurado.
otras materias, sobre:
Se entiende
nde qque
ue un
una personana tie ne interés en una travesía
tiene
efacto
a) Una nave o artefacto o naval,
naval
n sus partes, accesorioss y m ítim
ma cuando
marítima uand ellaa está een cu
cualquier relación legal o de
objetos fijos o mo
movibles, cua lugar en
cualquiera sea el lugar tennenci con respecto
tenencia es ecto a los bienes expuestos a la travesía
uent
entren, incluso en construcción;
que se encuentren, cons ci marí ma y que, como
marítima omo consecuencia de esa relación, esa
ppersona
ers pue de ser afectada
puede f con la conservación o la buena y
ercancíaas o cualquier otra
b) Mercancías ra clase de
d bienes
i nes que
que ortuna llega
oportuna llegada de la cosa al término de la travesía, o pueda
edan ssu
puedan ufrir riesgos del transpo
sufrir transport marítimo,
transporte arítimo, ser perjud
perjudicada por su daño, pérdida o retraso en relación a
al o lac
fluvial acu
custre;
str
lacustre; carg
carga qque se debe incluir expresamente o extravío durante
el tiempo asegurado, o hacia terceros por causa de la cosa
c) El valor del flete
flete y de los desembolsos
desemb en que que es parte de la travesía.
en organiza
incurra quien ganiza una expedic
expedición marítima
marítima;
Artículo 1175.- El asegurado debe justificar su interés
idad de una nave u otro objeto, por
d) La responsabilidad asegurable en todo momento, especialmente en la época en
ue pu
los perjuicios que puedan resultar para terceros que ocurra la pérdida o daño de la cosa asegurada.
110 – Miércoles 29 de mayo de 2019 Suplemento – Registro Oficial Nº 497

Artículo 1176.- Es nulo y de ningún valor el seguro cremen


Con todo, la suma asegurada podrá incrementarse hasta la
contratado con posterioridad a la cesación de los riesgos si cantidad que razonablemente puedee e obtenerse
ob eners de la venta
al tiempo de su celebración, el asegurado o quien contrató en sanas
de las cosas, si éstas llegaren sanas al lugar del destino
por él, tenían conocimiento de haber ocurrido el siniestro, o previsto.
el asegurador, de haber cesado los riesgos.
da sobre el precio
Si existiere duda recio de venta en el lugar
Artículo 1177.- El beneficio dee un
u seguro puede ser cedido p
de destino para laa carga
car sana,
sanaa, éste podrá ser también
pués de ocurrido el siniestro. El
o transferido antes o después esta cido por
establecido p r peritos.
peri
cesionario tendrá todoss los derechos
dderech que correspondan al
cedente en la póliza cedid
dida.
cedida. SEC
SECCIÓN II

La cesión de un se egguro o del derecho a una iindemnización,


seguro emniza ió , L CONTRATO
DEL CONTR DE SEGUROS MARÍTIMOS
on sujec
se harán con ció
ión a las normas que
sujeción ue este Cód rescribe
Código prescribe
ión de un crédito mercantil,
para la cesión rcantil, según se
sea laa forma culo 1181.- En el seguro sobre mercancías o carga, no
Artículo
ere exte
como estuviere xten
endida
ndida la póliza.
extendida pól será necesaria la individualización precisa del asegurado,
pu
pudiendo contratarse éste por cuenta de quien corresponda.
SUBSE
BSECCIÓN II
SUBSECCIÓN
Para la emisión del certificado de aplicación al seguro, el
asegurado deberá acompañar a su solicitud el manifiesto de
ALOR ASEGURABLE
DEL VALOR ASEGU
URABLE
carga para conocer el inventario y el detalle de la valoración
de la mercancía asegurada.
Artículo 1178.- En los seguros sobre naves, las partes
pueden fijar de común acuerdo el valor de la cosa asegurada Cuando se trate de seguro de nave n ve y éste no estuviere
en la póliza. Se presumirá que así se ha hecho, si se ha segurador deberá
contratado por su dueño, el asegurador de consignar en
consignado expresamente en la póliza un valor para la cosa terés asegurable
la póliza la relación o interés asegu que exista entre
asegurada. avo
la persona a cuyo favor or se
se extiende
extie la póliza y la nave que
asegura. En todoo caso,
caso, see indicará
in ará la fecha y la hora en que
nt del perfeccionamiento
El asegurador podrá exigir, antes emp
empiezan co
a correr lo
os riesgos
los rie os por
poor cuenta
cuen del asegurador.
aluación sea hecha por un perito
del contrato, que dicha avaluación
naval. ículo 1182.-
Artículo 82. Cuandondo el seguro se rija por cláusula de
forrmular os suministrados
formularios um nistrad dos por el asegurador, o que el uso
Salvo que se pruebe ebee fraude por alguna
alguna de las
as partes,
partees, el supo conocidas
supone n
nocidas la partes, bastará que la póliza haga
de las
ecid
ido
do en la póliza se reputará
valor así establecido rep
eputará como
omo el único
ú una mención
una nción a ellas,
ell para que esas cláusulas se entiendan
to
oddos los efectos dell contrato,
verdadero para todos c ptuando
exceptuando corpora
radas al contrato. Pero si existiere duda sobre
incorporadas
ión quee se
la avaluación s haga de la cosaosa asegurada,
asegurada
asegurad paraa el solo nterpr
la interpretación que deba darse a las reglas específicas
termina
nar
efecto de determinar ar si el siniestro constituye
constitu o no pérdida inco
incorporadas, éstas se interpretarán a favor del asegurado.
iva o asimilada.
total constructiva aassimilada.
asimila
milada
SUBSECCIÓN I
Artículo 1179.- Si en el contrato las la partes no han h
eto asegurado,
consignado un valor para el objeto a el seguro no DE LAS OBLIGACIONES Y DERECHOS DE LAS
tendrá valor sino hastaa concurrencia
concurre del verdadero valor PARTES
del objeto asegurado, aunun cuando
c el asegurador se haya
constituido responsable de una suma que lo exceda. Artículo 1183.- En el caso de las as obli
obligaciones del
c balmente al
asegurado, éste deberá informar cabalmente a asegurador,
No hallándose asegurado el íntegro valor de la cosa, el ontrato de toda
antes de perfeccionarse el contrato, t circunstancia
asegurador sólo estará obligado a indemnizar el siniestro relativa a los riesgos quee se propone
propon
p asegurar y que sea
a prorrata entre la cantidad asegurada y la que no lo esté. conocida por dicho aseegurado.
asegurado.

Se presumee conocida
conocid
c da de segurrado to
del asegurado toda circunstancia que
Sin embargo, los interesados dos podrán
p estipular que el
n puede
él no ueede ignorar
i norar en el cu
urso oordinario
curso din de sus negocios.
asegurado no soportaráá parte rte alguna
a de la pérdida o
aso que
deterioro, sino en el caso qu el monto
mon del siniestro exceda
xcedaa
Asimismo toda
Asimismo, da declaración
eclaraació pertinente a los riesgos hecha
la suma asegurada.
e asegurado
por el g
gurado al co
corredor o al asegurador, durante las
neg cioness previas
negociaciones pre al contrato, deberá ser completa y
Omitiéndosee en laa póliza la determinación
determina
nación del
de valor de las
l s rdadera.
verdadera.
guradas,, el
cosas aseguradas, e asegurado podrá
drá establecerlo
establecer poror todos
prue
ueba
ebaa que admite la legislación
los medios de prueba legislació ecuatoriana.
ec toriana. Artí
Artículo 1184.- Para obtener la indemnización de un
sin
siniestro, el asegurado deberá justificar:
Artículo 1180.- Laa suma asegurada en el seguro se
segur de
transporte de cosass podrá
rá comprender, además
adem del valor de a) El o los acontecimientos que lo constituyan;
onde empieza
ellas en el puerto donde pieza la expedición, todos los
l respecto del origen del daño o gasto, el asegurado
lle
costos razonables para hacerlas llegar al lugar de su destino sólo deberá indicar los hechos que presumiblemente
uro.
incluida la prima del seguro. lo produjeron;
Registro Oficial Nº 497 – Suplemento Miércoles 29 de mayo de 2019 – 111

b) El embarque de los objetos asegurados, en su caso; Artículo 1192.- Corresponderá al asegurador


urador la carga de la
prueba en caso que el siniestro haya
aya ocurrido
ocurrido por un hecho
c) El contrato de seguro; y, o riesgo no comprendido en la póliza.
póliza.

d) La pérdida o deterioro de la cosa asegurada. Artículo 1193.- Laa ppérpérdida


dida puede ser total o parcial.
Cualquier pérdidada no ccomprendida
om ndid en los conceptos de
Artículo 1185.- En caso de siniestro,
ini el asegurado podrá pérdida totall o de
pé defi nidos en llos artí
efinido artículos siguientes, se
ejercer la acción de averíaa para oobtener la indemnización considerará
con ará ppérdida
rdida parcial..
de los daños sufridos por or la co asegurada o del abandono,
cosa as no,
para exigir el pago dee laa ssuma total aasegurada, en lo
los casos Artículo
Ar
rtícu 111194.- Laa pér
pérdida
dida total puede ser real o efectiva.
en que este libro o ell contrato
c autorice.
lo autori ce. También
Tamb én puede ser cons
uede se constructiva.

Artículo 1186.
1186.-.-- El asegurado do podrá promoveromov r Existirá pérdida total real o efectiva, cuando el objeto
istirá pérd
conjuntamente
ente laa acción de abandono
ndono y la avería,
ave
aav con tal asegurado
urado quede completamente destruido o de tal
que esta última
ma se in interponga
nterponga subsidiariame a la primera.
erponga subsidiariamente imera modo dañado, que pierda definitivamente la aptitud
mod
para el fin a que está destinado o, cuando el asegurado
pa
Artículo 1187.- El asegurador
egurador será responsable
respo
responsa de lass sea irremediablemente privado de él. Todo lo cual es sin
pérdidas o daños originados
riginados
dos por riesgos m otros
marítimos u otr perjuicio de lo que se hubiere estipulado en la póliza.
eventos cubiertos porr la póliza.
Artículo 1195.- Si transcurrido un plazo razonable,
Asimismo, si no estuviere
iere expresamente excluido, el estipulado por las partes, no se han recibido noticias de
asegurador indemnizará además: una nave, se presumirá su pérdida total efectiva y la de su
al efect
cargamento.
a) Por la contribución de los objetos asegurados en
Artículo 1196.- Salvo que póliza disponga otra cosa,
ue la póliz
avería gruesa o común, salvo si ésta proviene de un
existirá pérdida total constructiva, cuando el objeto
otaal constr
riesgo excluido por el seguro; y,
asegurado sea razonablemente
azonableme abandonado, ya sea porque
aban
la pérdida total efectiva
otal effectiva parezca inevitable o porque no
arezzca inev
b) Por los gastos incurridos
dos ccon el fin de evitar que el
es pposible evitar
le ev tar su pérdida, incurrir en un gasto que
da, sin in
objeto asegurado sufra un daño o para disminuir sus
exceda del val
edaa de valor de dicho oobjet
objeto después de efectuado el
efectos, siempre daño evitado o disminuido
re que el dañ nuido
do
desembolso.
de semb lso
esté cubierto
o por la póliza.
See cconsiderarán
S siderarán ccomo de pérdida total constructiva, en
En todo caso,o, loss ggastos señalados nno pueden
pued n exceder
excedder all especial,
pecial, los ssiguientes casos:
valor de los
os dañoss evitados.
a) Cuando el asegurado sea privado de la nave o de
Artículo 1188.-
88.- El asegurador es re respo
responsable por la las mercancías a causa de un riesgo cubierto por la
pérdida o daño de los os ob
objetos
bj t asegurados que pro provengan
prov gan póliza y sea improbable que pueda recuperarlas o el
de culpa o dolo del
el capitán tripulació Pero no seráá
pitán o de la tripulación. costo de la recuperación exceda al valor de la nave
indemnizada la pérdida
dida o daño aal casco que provenga de y de las mercancías recuperadas;
dolo del capitán, salvoo estipulación expresa.
expresa
b) Cuando el daño causado a una nave por un riesgo
Artículo 1189.- El asegurador no será responsable por asegurado, sea de tal magnitud que el costo de
ud qu
pérdidas causadas por demora, aun cuando ésta tuviere repararla exceda al valor de esa sa nnave, una vez
su origen en un riesgo cubierto por la póliza, a menos que reparada. Al estimarse se el ccosto
osto dde reparación, no
expresamente así se estipule. se hará deducción alguna
n alg guna ppor contribuciones de
averías gruesa común a esas reparaciones, de
esaa o comú
Artículo 1190.- Salvo pacto en contrario, el asegurador no cargo de ootros intereses.
tros innter Pero se tomarán en cuenta
Per
es responsable por los fenómenos ordinarios de filtración, los ggastos futuras
astos dde fut operaciones
as op peracion de salvamento y
rotura o descarga, por vicio propio o de la naturaleza de la cualquier
de cua lquier futura contr
contribución
bu de avería gruesa o
cosa asegurada y otros normale
normales
ales del
d transporte. común
co ún que afectaría
fectaríaa a la nave, al ser reparada; y,

Artículo 1191.- Cuan


Cuando
ando la pérdida o daño de la l cosa cc) C
Cuando
ando ell cocosto de su reparación y el de
asegurada provenga
veneng
nga de varias ca causas relacionadas,
ausas relacion reexpedición
reex pedici a su destino, excedan al valor de ellas
el asegurador será
dor se erá principal
rá responsable si lla causa princi cipal o en la fecha de arribo a su destino, en los casos en
determinante encuentra
nte se een póliza.
ncuentra cubiertaa ppor la póliz que se trata de daños a las mercancías o carga.
qu

No obstante, cualqu
cualquiera
lquiera
quiera
era que fueren
fuere las estipulacioness
la estipul Artículo 1197.- Salvo estipulación en contrario, el seguro
Ar
del contrato, si no fuere
uere posible establece cuá ffue la
establecer cuál contra pérdida total cubre tanto la pérdida total constructiva,
causa principal o si varias
arias causas determ fueron
determinantes fue como la real o efectiva.
simultáneas y entre ellas hubiere
biere uuna que constituyera uun
riesgo asegurado, el asegurador será responsable por el Artículo 1198.- Salvo que la póliza disponga otra cosa, el
daño en los términos señalados
alado en la póliza. asegurador es responsable por todos los siniestros que sufra
112 – Miércoles 29 de mayo de 2019 Suplemento – Registro Oficial Nº 497

la cosa asegurada durante el período de cobertura, hasta el SUBSECCIÓN III


monto del valor asegurado establecido en la póliza.
SEGURO DE RESPONSABILIDAD
PONSABIL
L
Pero si una pérdida total se sigue a un daño parcial no
reparado, el asegurado sólo podrá exigir la indemnización Artículo 1207.- Ell asegurasegurado
ad en un seguro de
de la pérdida total. responsabilidad, sólo tendrá
t d á derecho
ólo tend dere al reembolso de
la indemnización gastos een
ación y gas incurriere, cuando ya
n que in
Artículo 1199.- Si el asegurado
segurado opta por reclamar la hubiere pagad
hub pagado indemnización
o la in por perjuicios a terceros.
zación po
pérdida total, debe comunicar
municacar al asegurador su intención ón
del abandono. Caso contra
contrario,
trario, dicho aaviso el asegurado
gura o sólo obstante
Noo ob ant lo ante
anterior,
ior, eel asegurado deberá poner en
podrá ejercitar la acción
cció gruesa
ción de avería grue sa o común.
mú conocimiento
cono im to del asegur
asegurador cualquier reclamo de que sea
oobjeto
bjet y que pueda ccomprometer la responsabilidad de éste.
Estará además obligado a adoptar todas las medidas de
ará ademá
Artículo 1200.-
200.- EEn caso de pérdida constructiva,
da total co tiva, ell
defensa
ensa qque fueren procedentes.
asegurado tendráá el plazo de tres desde que
es meses des
de
desd ue tuvo
conocimientoo efectivo
efect vo que la pérdida tenía
ctivo
tivo ten ese carácter,
rácter
Artículo 1208.- Sólo en los casos en que un asegurador
Art
para comunicarr porr escrito
ito al asegurador
esscrito asegurado su intención
aseg intenc del
de responsabilidad otorgue una garantía para cubrir la
abandono.
responsabilidad del asegurado, podrá ser demandado
directamente por el tercero a cuyo favor se ha emitido dicha
El aviso o demanda deberá indicar
icar en forma inequívoca la garantía.
intención del abandono incondici
incondicional del objeto asegurado
a favor del asegurador. Lo anterior no rige en caso que el asegurado
ur tenga derecho
a limitar su responsabilidad y el asegurasegurador hubiere
Artículo 1201.- El aviso de abandono no será necesario constituido el fondo respectivo de limitación.
l mitaciió
cuando la avería o accidente, por su naturaleza o magnitud,
imposibilite la adopción por parte del asegurador de El seguro de responsabilidad
abi idad de
de un
u armador por abordaje
medidas tendientes a recuperar, rescatar la cosa siniestrada o por colisión con cualquier
n cu quier objeto fijo o flotante, que
alq
o disminuir los efectos del siniestro. tiene como fin la rreparación
ti eparació dee dañ
daños causados a terceros,
no produce oobligación
ce obligac ió dee inde
indemnizar
mniza salvo en caso de
Artículo 1202.- El aviso
so dee abandono interrumpe la insuficiencia
ins ncia dde la suma
ien asegurada
ma aseegurad en la póliza del casco.
prescripción de las accion
acciones del asegurado contra
iones de ra eell
asegurador. Artículo
Ar ulo 11209.-
.- Seaa cual fu
fuere el número de acontecimientos
ocurridos
curr s du durante
urante laa vvigencia del seguro de responsabilidad,
Artículo 1203.-
3.- L aabandono
La aceptación del abando podrá
o podr rá sserr la suma cubierta
ma cubier rta ppor cada asegurador constituye, por evento,
expresa o inferirs
inferirse
see de la conducta del asegurador. En todo
de asegura o el límite de
d su cobertura.
caso, sus efectos recepción
fectos se retrotraen a la fecha de rrec ción del
aviso de abandono
ndonoo o de la notificación de la l demanda
dem d de d CAPÍTULO DÉCIMO
abandono.
DE LA PRESCRIPCIÓN PARA LAS ACCIONES EN
El asegurador podrá,á, en todo
do caso, exigencia
cas renunciar a la exigenc LA ACTIVIDAD MARÍTIMA
del aviso o notificación
ón respectiva.
SECCIÓN ÚNICA
Artículo 1204.- La aceptación del abandono, además
DE LOS PLAZOS PARA LA PRESCRIPCIÓN
RESCR
de dar a ésta el carácter de irrevocable, significará que el
asegurador reconoce su responsabilidad por el monto total Artículo 1210.- Las accioness para elel cobro
cobr del pasaje y del
asegurado. flete, incluyendo sus accesorios,
esorios, com
como demorajes y sobre-
estadías, prescriben en
n el plazo dde un año.
Artículo 1205.- El abandono aceptado o declarado válido
en sentencia firme, transfiere al asegurador todos los Este plazo see conta
E contará
ará ddesdee que obligación se hubiere
qu la ob
derechos y obligaciones del asegurado
asegu respecto de la cosa hecho exigible,
hec según lass resp
xigib e, se respectivas
ect estipulaciones de
asegurada, por el solo ministerio
erio dde la ley.
inisterio llas par
partes
rtes o no
normas legaless que regulen la materia, y en
su defecto,
defe o, desde concluyó el viaje para el cobro del
sd que conc
Sin embargo, mientras ras no esté aceptado
ntras acep ad el abandono
abandono o pasaje y desde
pasaj esde la fecha en que termina la entrega de las
dictada sentenciaa firme vválida, el asegur
rm que la declare válid asegurador
d mercancías
m
merc cías en el llugar de destino o en la fecha en que
podrá reconocer indemnizar
nocer su obligación de indemniz
in pérdidaa
la pé
pérdid debieron
bieron entregarse, según sea el caso.
n entre
total del objeto asegurado
bjeto as rechazar
seegurado y rechaza transferencia
azar la transfe ia de la
propiedad dee la co
cosa
osa
sa asegurada. Artículo
Art ul 1211.- La acción para que se declare una avería
gruesa o común, prescribe en el plazo de seis meses
gru
Artículo 1206.- La cosa
osa asegurada que ha sido objeto
obje de
ob contados desde la fecha de entrega de las mercancías o
abandono queda privilegiadamente
legiadamente afectada
afecta
f al pago de desde que se pone término al viaje.
la cantidad asegurada,
da, con preferencia
preferen a todo crédito que
qu
pueda gozar de privilegio ella, con excepción de los
egio sobre el Artículo 1212.- A su vez, la acción para exigir el cobro
créditos sobre la nave indicados
dicado en este libro. de la contribución, prescribe en un año desde que se ha
Registro Oficial Nº 497 – Suplemento Miércoles 29 de mayo de 2019 – 113

comunicado la emisión de la liquidación de la avería responsabilidad contractual o extrac


extracontractual del
gruesa o común. Pero, cuando ésta ha sido impugnada en nd ente ; y,
transportador o sus dependientes;
su legitimidad, el año correrá para el impugnante desde la
terminación del juicio. 4. En el cobro dee inde emniz
indemnizaciones por resolución
ratto de
del contrato d pas j el plazo de doce meses
pasaje,
Prescriben en un año las acciones contra el porteador ontará desd
se contará ddesde laa cancelación
ca del viaje, o
u operador de la nave, por reclamos por pérdida, daño o desde qu ue oc
que ieron
on los hechos
ocurrieron he que impiden su
demora en el transporte de mercancías
merca por mar, que estén re alizac
realización ontinu ció
o continuación.
amparadas por un conocimiento
nto de embarque.
cimient
d) Enn ccaso
o dee abo
ordaj el plazo se contará desde la
abordaje,
Artículo 1213.- Prescriben
scriben en dos aaños
rescr o todasas las demás ha del accidente.
fecha ccide
acciones que procedan
oceeda obligaciones
ones dde que trata este
dan de las obligacion
capítulo a las señalado
alado un pplazo
as que nno se les haya señala especial.
zo esp
specia . Sin em
embargo, el tiempo de prescripción será de tres

años, si la nave responsable no pudo ser retenida
Artículo 1214.-
14.- Ell tiempo contará:
empo de prescripción se ccon á: o demandada mientras se encontraba dentro de
las aguas sometidas a la jurisdicción nacional,
ontratos
atos
os de fletamento:
a) En los contratos por haberlas abandonado después del abordaje sin
recalar en algún puerto de la República.
n a casco
1. Si fueren o desnudo
desnu o por tiempo, des desde
la fecha de vencimie
vencimiento ddell contrato
t o de e) En el cobro de servicios de auxilio, incluyendo
interrupción definit
nitiva de su ejecución; y, asistencia y salvamento, el plazo se computará
racione respectivas
desde el día en que las operaciones
2. Si se trata de un fletamento por viaje, desde quedaron terminadas; y,
la fecha prevista para su término, o desde la
fecha en que el contrato se hubiere resuelto o ripció
f) El plazo de prescripciónón de lla acción que compete
rescindido. al naviero, du ueño
dueñoo u op
operador para repetir de los
eneficiad
demás benefi dos con
ciados n lo
los auxilios, sólo correrá
b) En los contratos de transporte marítimo, desde el desdee que hubie
hhubierenn sid
do cond
sido condenados a pagar por
día en que terminaa la en entrega de las mercancías entencia firrme o hayan
sentencia ayan ppagado
ag voluntariamente la
por el porteador,r, o de par
parte de ellas, o cuando no rem une
remuneración n o commpen
compensación por los servicios al
hubo entrega, desdsde el últim
desde último día en que ter inó la
terminó sist e
asistente.
n el rrespectivo puert
descarga en o.
puerto.
A rtí o 12
Artículo 15.- P
1215.- Podrá suspenderse sucesivamente el plazo
No obsta an
nte, la persona declarada
obstante, de espon
onsab e
responsable de presccripció mediante declaración escrita de la persona
prescripción
drá eje
podrá errcitar la acción
ejercitar n de repetic
repetición que le yo fav
a cuyo favor corra, y continuará corriendo por el lapso que
espond
ndía,
día,, aun después de expira
correspondía, expirado di o plazo
dicho corr
corresponda a contar de la fecha de la última declaración.
escripci
pción.
ión.
de prescripción. n. Para ello, dis
dispon
dispondrá de uun plazo
de doce meses,ses,
s, contado desde la fecha
fe en qque se TÍTULO TERCERO
fecho
haya satisfecho o voluntariamente
i la reclamación
reclamació o
ndenado
haya sido condenado o por sentencia
sen firme a pagar en EL CONTRATO DE TRANSPORTE AÉREO
virtud de una acción ejercid t
ejercida en su contra.
CAPÍTULO PRIMERO
c) En el contrato de pasaje:
NERALE
DISPOSICIONES GENERALES
1. En las acciones de resarcimiento por daños y
perjuicios por lesiones a un pasajero, o por la Artículo 1216.- Se consideradera contrato
co
ontrato de transporte aéreo el
pérdida o daños del equipaje, desde la fecha del convenio por el cuall ele transportador
transpo t o porteador se obliga
desembarco del pasajero; o, alquiler
por cierto precio, alquileer o fletee a conducir o llevar de un
lugar a otro, por víaa aére
lu aérea, a per
personas,
ersonas, animales o cosas.
uerte dde un pasajero ocurrida
2. En caso de muerte
ranspo
porte, desde la fecha en que
durante el transporte, ue A ícul
ulo 1217.-
Artículo 217 El contrato o de transporte aéreo que deba
emba
barcar;
debió desembarcar; serr real ado por
realizado or varios
arios port
porteadores se considerará como un
solo contrato,
on to, si as
así lo ha
han convenido las partes contratantes.
3. Si el fal
fallecimiento
f ocurre
re co
con posterior d
posterioridad
al deese
sembarco, pero a causa dee le
desembarco, esion s
lesiones tículo 1218
Artículo 1218.- Se entiende por empresa de transporte aéreo
sufrid
daas durante el tran
sufridas ansporte, des
transporte, desde laa fecha da per
a toda persona jurídica que mediante concesión o permiso
del fal
allecimiento,
lecimiento,
cimiento, pero sin que eel pplazo
fallecimiento, o total de ooperación otorgado por la autoridad competente, realiza
eda exceder
pueda exxceder
eder de tres año
años, ccontado ddesde el ser
servicios de transporte aéreo de pasajeros, carga o correo
mbarco.
arco
desembarco. co con carácter regular o no regular.

rescripción
ión de dos
El plazo de prescripción d años para las accion
acciones Artículo 1219.- Para los efectos de este Código se reputará
nan en los tr
que se mencionan l anteriores,
tres numerales transportador a toda empresa que reúna los requisitos del
ue la aacción se fundamente en una
se aplicará sea que artículo anterior, sea o no propietario de la aeronave.
114 – Miércoles 29 de mayo de 2019 Suplemento – Registro Oficial Nº 497

Artículo 1220.- En todos los casos en que el transporte b) Nombre y dirección del o de loss transp
transportadores, así
se efectúe por varios porteadores se considerará como como nombre y apellido ddel pas
pasajero;
ajero;
último porteador al que realice la etapa final del transporte
consignado en el contrato respectivo. Sin embargo, cuando c) Indicación del punto de partida, con escalas
el transporte termine efectivamente en un punto anterior al previstas y dest
destino;
stino;
de destino previsto en el contrato, se reputará como último
transportador o porteador al transportador
s de esta etapa. d) Códigogo de la ttarifa
dig aplicada;
plicada base de la tarifa,
fa ap
dderechos,
derec tasas,, imp
os, ta impuestos
puestos y otros gravámenes;
Artículo 1221.- Se tendrá rá por
or propietario
prop
p de una aeronavee a
urídic
dica a cuyo nombre
la persona natural o jurídica no matr culada
esté matriculada e)) F
Fecha
ec y hora iniciación del viaje; y,
ora de ini
náuti
utico nacional.
en el registro aeronáutico
f)) Peso yy/o ppiezas del equipaje permitido.
222.- S
Artículo 1222.- Se considera interno
intern
rno o doméstico
do ti o todo
todo
cu
ual el lugar de partida
ua
transporte en el cual artida y el lugar
lug
lu de destino Artículo
culo 1227.- Celebrado el contrato de transporte, el
os dentro
estén situados dent
ntro
tro del territorio nacional.
nacional transportador deberá emitir siempre por cualquier medio un
tran
ddocumento que pruebe su existencia. El boleto del pasaje,
deráá su carácter de interno
El transporte no perderá intern por
po el hecho
h ho emitido por cualquier medio físico o electrónico, es prueba
de que la aeronave, e, por causa de caso fortuito
for fue
o de fuerza suficiente de la celebración del contrato.
ate
mayor tenga que efectuar un aterrizaje imprevisto en
territorio extranjero. Artículo 1228.- Cuando el transportador acepte al pasajero
sin la celebración expresa del contrato o respectivo, o no
Artículo 1223.- Se considera internacional todo transporte expida boleto, o la prueba del mismo no o pueda determinarse,
en el cual: se considerará que existe contrato
o ccon todas
n todaas llas obligaciones
y responsabilidades enumeradas das en est
eeste Código, sin que el
a) El lugar de partida y el de destino estén situados en transportador pueda am ampararse
pararse een las disposiciones que
territorio de dos estados diferentes; excluyan o limiten su rresponsabilidad.
espponsab

b) El lugar de partida y el de d destino estén situados Artículo 122


Art 1229.- Cuando
29.- Cu d ell viajee se su
suspenda o retarde en
en territorio de un mismomo Estado,
E estando previstos virtud dee cas
vir caso fo
fortuito fuerza mayor debidamente
uito o de fu
rizajes
uno o más aterrizajeses en territorio
ter de otro Estado;; y, comprobados,
mpr bados incluidos
lui os en ellos los que ocurrieren por
condiciones
cond cio meteorológicas
me eoroló
óg imprevistas que afecten
avee se encuentra matriculada
c) La aeronave matr
m ada en otro su
u sseguridad,
dad, eel transportador quedará liberado de
urida
estado. responsabilidad,
onsabilidaad ddevolviendo el precio que el pasajero pagó
porr el bol
boleto.
leto
224.- En
Artículo 1224.- E caso de transporte
nsporte aéreo internacional,
in
inte acional,
ador no
el transportador n podrá embarcar pasajeros
pasaj
p ue no
que n Si uuna vez iniciado el viaje se interrumpiere por cualquiera
justifiquen estarr debidamente
debidam
bid
idamente
amente autorizados
autorizad para desembarcar
desem car de las causas señaladas en el inciso anterior, el transportador
stino
en el lugar de destino o y en las escalas previstas,
prevista
previ cuand el
cuando estará obligado a efectuar el transporte de pasajeros y
país donde se efectúe úe la escala
scala exija visa de tránsito. equipaje por su cuenta, utilizando el medio más rápido
posible, hasta dejarlos en su destino, salvo que los pasajeros
ransporte aéreo internacional, se
Artículo 1225.- El transporte opten por el reembolso de la parte proporcional al trayecto
mu
regirá por las normas comunitarias andinas de la materia no recorrido.
o instrumentos internacionales ratificados por la República
del Ecuador y por las leyes especiales en materia aeronáutica También sufragará el transportador
nspor ador llos gastos de
vigentes, y a falta de éstos, se regirá por los principios manutención y hospedaje que deriven
ue se de
eri de la expresada
establecidos en este Código y sus reglamentos. interrupción, según la re
regulación
gulaci n emitida por la autoridad
rectora en materiaria aeronáutica,
onáu , y los derechos del
eron
El transporte aéreo interno se ceñirá a las disposiciones cconsumidor.
ateria aeronáutica vigentes y a
de las leyes especiales en materia
sente Código
las disposiciones, del presente Có o sus reglamentos y Artículo
A cu 1230.- De no reali
ulo 1230. realizarse
lizarse el viaje contratado habrá
ue prescriba
supletoriamente a lo que pre
rescriba este
e Código con respecto
pectto derecho
de recho a la devolución
luci n del precio que se hubiere pagado,
mo
o o terrestre.
al transporte marítimo quedando
qued nd a salvo ell dere
derecho a reclamar las indemnizaciones
q ccreyere
que competen
yere le com p por culpa del transportador, según
CA
C APÍTULO SEGUN
CAPÍTULO NDO
SEGUNDO la norm
normativa
ativa eestablecida por la autoridad rectora en materia
aeronáutica.
onáuti
SPORT
RTE
TE DE PASAJEROS
TRANSPORTE AJEROS Y EQUIPAJE
EQ
EQUI AJE
Artículo 1231.- El transportador queda facultado para
Ar
Artículo 1226.-6.- En el e transporte
transpo pasajer
de pasajeros, el excluir del transporte a cualquier pasajero que por causa de
ne la obligación
transportador tiene gación de expedir por cualquier
cualq enfermedad u otras circunstancias determinadas en las leyes
rónico un boleto
medio físico o electrónico bol de pasaje, que incluir
incluirá: o reglamentos puedan constituir un peligro o perturbación
para la aeronave, sus ocupantes o terceros en el destino del
n, lugar
a) Número de orden, lugar, y fecha de emisión; viaje.
Registro Oficial Nº 497 – Suplemento Miércoles 29 de mayo de 2019 – 115

Artículo 1232.- Si en el trayecto del viaje previsto, éste se válidas las manifestaciones hechas por el pasa
pasajero, relativas
hubiere interrumpido por causa imputable al transportador, al peso y cantidad de los bultos cconsignados,
nsignados así como al
éste estaría obligado a su costo, no sólo a la manutención valor de su contenido.
y alojamiento de los pasajeros por el tiempo que dure tal
interrupción, sino a ofrecer a éstos, en su caso, las siguientes PÍÍTU
ULO T
CAPÍTULO ER
TERCERO
opciones:
SPORT
TE DE COSAS
TRANSPORTE OS
SAS Y MERCANCÍAS
M
mporte pproporcional del viaje no
a) Reembolsarles el importe
rma inm
realizado, en forma nmedi
inmediata; A ícul
ulo 1239.-
Artículo 39. El contrato
ontrato
o de transporte de cosas que no
sea
an equipaje
sean eq paj see perfecciona
erfeccion por la entrega al transportador
ació
ción del viaje, de co
b) La continuación midad con la
conformidad de las
la que
qu deberán ser objeto
o del transporte.
demora pre
rev
vista;
prevista;
on base
Con base en la declaración suscrita por el remitente, el
c) Laa contin
nuación del viaje
nu
continuación aje por med
medio de otro sporta
transportador extenderá la carta de porte en tres ejemplares
sportad
ador,
dor,
r, en las mismas condic
transportador, condicion
condiciones pactadas;
ctadas; así: uno para el transportador, uno para el destinatario; y
y, otr
otro para el remitente.

d) El retorno al punto
unto de partida con reembolso del Artículo 1240.- La carta de porte aéreo debe contener las
asaje.
precio del pasaje. siguientes especificaciones mínimas:

portad está obligado a transportar,


Artículo 1233.- El transportador a) Lugar y fecha de emisión;
juntamente con los viajeros y dentro del precio del boleto
su equipaje, con los límites de peso y volumen que se b) Puntos de partida y destino;
determine contractualmente. El exceso será objeto de
estipulación especial. ón del
c) Nombre y dirección deel remitente,
remit transportador y
destinatario;
Artículo 1234.- El transportador responderá únicamente de
la pérdida, sustracción o deterioro del equipaje que se le d) Clasee de embal
embalaje, ma
marcas y numeración de los
todia.
haya entregado para su custodia. bultos
bultos;

Artículo 1235.- En el trans nsporte de equipaje


transporte eq nsp rtador
el transportador e) Peso,
eso volumen,
vo umen, dimensiones
dim de la mercancía o
deberá expedir un talón lón de equipaje en doble
do ejemplar,
jempl r, uno bbultos;
tos
quedará en poderderr del
d transportador y el otroo deberádeber ser
entregado all pasajero.
pasajjeero. No se incluiránn en el talón
tal los objetos
objeto
o s f) Estado aparente de la mercancía y del embalaje;
personaless que el pasajero
p ve bajo su custodia.
conserve cu a.
g)) Precio del transporte y, de haberla, estipulación de
6.- El talón
Artículo 1236.- tal
alón
n de equipaje debe
d contener: la fecha y lugar de pago;

el boleto
a) Número del eto del pasaje
j correspondiente;
corre h) Valor declarado de la mercancía, si lo hubiere;

b) Lugar y fecha de partida y de destino; i) Documentos entregados al transportador con la


carta de porte; y,
c) Peso y cantidad de los bultos;
ciac ón e indicación de
j) Plazo para el transporte, iniciación
d) Monto del valor declarado, si lo hubiere; y, re con
la ruta, si así se hubiere venido
convenido.

e) Indicación de que la entrega del equipaje se hará al Artículo 1241.- Si ell transportador
transporta aceptare las cosas o
pasajero contra entrega del talón respectivo, salvo transp por sinn que
mercancías para su transporte, qu en la carta de porte se
autorización expresa. hi ndicaciones previstas
hicieren las indicaciones evist
stas en el
e artículo anterior, se
adm va idez de
admitirá la validez d la carta
rta de porte
por para el transportador
cepción
Artículo 1237.- La recepción ón de ta,
del equipaje, sin protesta, ue éste
sin que é e pueda
p amparaarse en las estipulaciones que
ampararse
implica la renuncia a toda t reclam
reclamación ter r, sin
posterior, exccluya o llimiten
excluyan it n su rresponsabilidad.
espo
perjuicio del derechohoo de
d indeminización
indeminizaci n y su prescripción
presc ipción
establecido en lososs convenios
c internacciona
internacionales avia
de aviación Artí
A
Artículo o 11242.-
242.- El remitente es responsable de la
ados po
civil ratificados or el Estado ecuatori
por oriano.
ecuatoriano. actitud y veracidad
exactitud v de las indicaciones referentes a las
cosass o mercancías
m descritas en la carta de porte, deberá
38.- Si el transportador aceptare el equ
Artículo 1238.- aje, sin
equipaje, inde
indemnizar al transportador o a cualquier otra persona
n corre
expedir el talón rrespondiente,
espondiente,
pondiente o si éste
correspondiente, é no n contuv
contuviere lass res
respecto de la cual éste sea responsable, por cualquier daño
especificaciones indicadas
dicadas
adas en este Código, se admitirá
adm
admit la que sea consecuencia de sus indicaciones y declaraciones
ntrato con todas llas responsabilidade
existencia del contrato resp
responsabilidades y irregulares, inexactas o incompletas.
obligaciones a cargo o del transportad
nsportador sin que éste último
transportador últim
pueda ampararse en las disposi disposiciones que excluyan o Artículo 1243.- La carta de porte aéreo constituirá prueba
limiten su responsabilidad.ad. En tal caso se aceptarán y serán plena acerca de la existencia del contrato, según los términos
116 – Miércoles 29 de mayo de 2019 Suplemento – Registro Oficial Nº 497

contenidos en ella, y a su presentación el transportador aturalez perecedera,


Si el objeto del transporte fuere de naturaleza
entregará las cosas o mercancías al destinatario, previo el te ior ppodrá
el plazo fijado en el inciso anterior odrá ser reducido
cumplimiento de los requisitos y formalidades aduaneras, con el objeto de mantener ell valor en vventa de las cosas
sanitarias u otros administrativos exigibles. transportadas.

En caso de pérdida, extravío o sustracción de la carta de El depósito de la lass cosa


cosass o mercancías
ercan a que aluden los
porte, el transportador estará obl
obligado a proporcionar una in riiores podrá
incisos anteriores poodrá ser hecho
hechho por el
e transportador, bajo
copia idéntica de la misma al remite
remitente o destinatario, previa su rresponsabilidad,
onnsab idad, fuerara de
de su domicilio.
d m
rsona.
identificación de la persona.a. Podrá
Podr también, en este caso, so,
merca
rcancías al destinatario,
entregar las cosas o mercancías de iem re que
siempre Ar tícul 1250.-
Artículo 1 0. El tr rans
transporte aéreo combinado entre
re garantía
este último ofreciere g suficientee al efecto.
to varia prresas la
varias empresas lass constituye
co en responsables solidarios,
ppudiendo
ud do ele egir el remitente o el destinatario para la
elegir
244.- L
Artículo 1244.- Laa carta de porte aére
reo puede ser extendida
aéreo tendida clamacción ccorrespondiente a cualquiera de las que hayan
reclamación
r, a la or
al portador, ord
rden o nominativa
orden ivamente.
nominativamente. ado pparte en el transporte.
tomado

Artículo 1245.-- Si por


por caso fortuito
f t i o de d fuerza ma
mayor, las Artículo 1251.- La recepción de las cosas o mercancías
A
cosas o mercancíasas noo pudieren
udieren seguir el itin
itinerario
itinerar pre o
previsto transportadas sin protesto por parte del destinatario
en la carta de porte,, el transportador
nsportador entreg
entregará por su cuen
cuenta constituirá presunción de que éstas han sido entregadas en
presa de transpo
los bultos a otra empresa ansporte para su más rápi
transporte rápida buen estado, de acuerdo con el contrato de transporte. En
conducción, de acuerdo con las in instrucciones dadas o que se caso de protesta por parte del destinatario se hará constar
stin
pidan al remitente o al destinatario. así en el talón de transporte o documento que lo sustituya,
debiendo formalizarse la reclamación correspondiente
corresp ante
Artículo 1246.- El transportador no incurrirá en el propio transportador en el plazo
pla o de ocho
och días. Si tal
responsabilidad, si el transporte no se efectuare en la reclamación no se efectuare en el in indicado
ndica plazo, quedará
fecha y horas previstas cuando la suspensión o el retraso idad del
extinguida la responsabilidad del transportador.
tran
obedezcan a casos fortuitos o de fuerza mayor debidamente
comprobados o a razones meteorológicas que afecten Artículo 1252.-- El rem
A remitente
mit e co conserva el derecho de
la seguridad del vuelo. Tampoco Tamp estará obligado a disponer dee las
disp l cosas
cosas o mercancías,
ercanccías, objeto
o del transporte,
pecto
indemnizaciones con respecto o a la carga comercial que pudiendo,
pud después
ndoo, des ués de
d haber suscrito
suscrito el contrato de transporte
haya de reducir y dejarr porr aalguna dde estas circunstancias.
c s de acue
acuerdo
rdo conon el tr
transportador
nsportad retirarlas del aeropuerto de
salida
sal ida o ddee destino,
tin , detenerlas
detenner en el curso del viaje, cambiar
Artículo 1247.- ElE transportador
tr está obl do a entr
obligado regar
entregar lugar de destino o la persona del destinatario o pedir su
el lu
rcanccía
la cosa o mercancíaía transportada inme mediatam nte des
inmediatamente spu s
después retorno
re aeropuerto
no al aer opue de salida. Los gastos que ocasione el
ada de ééstas a su destino,
de la llegada o, previo cu m
cumplimiento, ejercicio
ercicioo de eeste derecho serán por cuenta del remitente.
en su caso,o, de los requisitoss que exijan las la leyes
eyes y
pertinen
nentes.
entes.
tes. Se considerarán perdidas
reglamentos pertinentes. perd l cosas
las Artículo 1253.- El transportador podrá excluir del contrato
Artí
uando
o mercancías cuando doo transcurra
traanscurra el tiempo
tie au dad
que la autoridad dde transporte aquellas cosas o mercancías que por su
rectora en materiaia aeronáutica
eronáutica
áutica lo establezca,
establezc
establezca sin que
qu see mal estado, acondicionamiento deficiente o por otras
hubiere efectuado laa entrega.ga circunstancias graves debidamente justificadas puedan
constituir peligro evidente para la aeronavegación.
nsportad se halla obligado a la
Artículo 1248.- El transportador
custodia de los objetos quee sse le entreguen para el transporte CAPÍTULO CUARTO
O
y responderá de su pérdida, avería o retardo en la entrega
por motivo del viaje, a menos que sean consecuencia CONTRATOS DE UTILIZACIÓN
CIÓN DE
E AERONAVES
A
exclusiva de la naturaleza o vicios propios de tales objetos.
SECCIÓN
ÓN I
SECCIÓ
También responderá el transportador de las pérdidas sufridas
en caso de echazón necesaria para lograr la seguridad de la DEL ARRENDAMIENTO
ARR DAM
navegación.
Artículo
A cu ulo 1254.-
1254. El contrato arrendamiento de aeronaves
ontratoo de ar
Artículo 1249.- Cuando ndo nno pueda eefectuarse la entrega
n ega dee consiste
consist en que una na pparte
rte se obligue a transferir a otra por
ortad
ados, sea porque nno se encue
los objetos transportados, ntre al
encuentre un precio
pr cio cierto,
erto, eel uso y goce de una aeronave determinada
destinatario sea po orq
rque éste se nieguee a rrecibir
porque bir las ccosas y singularizada
sin arizada a fi finn de que sea destinada a una actividad
o mercancíasas sinn cconsignar protestaa por el deterioro
teriorro qu
quee específi
ecíficamente
camen aeronáutica por tiempo, millaje de
ner, o pporque el destina
puedan tener, natario no qquieraa pagar
destinatario recorrido
orrido o en la forma que sea convenido por las partes.
los gastos de ree embolso,
mbolso,
bolso, del transporte u otro
reembolso, otros que le
correspondan, el transportador
traansportador
nsportador comun
comunicará
comunicar al ex expedidor Artículo 1255.- El contrato de arrendamiento de aeronaves
Ar
y se constituiráá enn depo
depositario
i i remunerado duran dur
durante el puede ser de dos clases:
período de un mess y podrá
odrá enajenar
j las
l cosa
cosas o mercanc
mercancías
ública subasta
transportadas en pública subasta, resarciéndose de llos a) Contrato de arrendamiento financiero o leasing
gastos en que hubiere incurrido y quedando d d ell sobrante a financiero, que incluye una opción a compra al
uvieren derecho a él.
disposición de quienes tuvieren terminar el plazo contractual; y,
Registro Oficial Nº 497 – Suplemento Miércoles 29 de mayo de 2019 – 117

b) Contrato de arrendamiento operativo o leasing SECCIÓN II


operativo, que no incluye opción de compra
al finalizar el plazo contractual y no implica DEL FLETAMENTO
MENTO
nacionalización de las aeronaves objeto del
contrato. Artículo 1262.- Habráá contrato
contrato dde fletamento cuando una
parte que se denominará
minará fl etante
fletant
e pone a disposición de otra
Artículo 1256.- Las modalidades del contrato de qque se denominará
minará fletetador
ad laa capcapacidad total o parcial
arrendamiento de aeronaves son: de una aeronave
aeronnave mmediantee un preci
precio cierto para uno o
más viajes
má viiajees o ddurantee un lapso
laapso determinado,
d conservando
a) “Dry Lease”.- .- Consiste
C miento
en el arrendamiento o ell cont
control
ol ssobre
b laa tripulación
tr pulaci y la conducción técnica de
específico dee lla aeronave, sinn tripulación
lación y el aeronave,
la ae ron , para par realizar
realiza una actividad específicamente
peera
racional está a cargoo del
control operacional de arrendamiento.
endamiento aeronáutica.
eron ica.

El interca
ammbio de aeronaves
intercambio es por horas de vuelo
vue ess Artículo 1263.- Son obligaciones del fletante:
rtículoo 126
unaa clase de arrendamiento
nto dentro de la modalidad
dalidad
ry Lease.
de Dry Leas
ase.
se. a) Poner a disposición del fletador total o parcialmente
una aeronave determinada y singularizada, equipada
ease”.-
”.- Es cualquier conve
b) “Weet Lease”.- convenio o acu
acuerdoo y tripulada, provista de los documentos de a bordo y
ndador que tien
en que un arrendador tiene la calidad de en estado de aeronavegabilidad;
arri
transportador aéreo arrienda aerona
una aeronave
n, manten
con tripulación, mantenimiento, seguros a un b) Cumplir con el viaje o los viajes pactados o
reo ecuatoriano; y, el control
transportador aéreo mantener la aeronave a disposición del fletador en
operacional permanece en el arrendador. las condiciones y tiempo convenidos;
enidos; y,

Artículo 1257.- Los propietarios o quienes tuvieren sobre c) Afrontar la gestión comercial.
omerci l.
ellas derecho de usufructo u otro título legítimo que los
Artículo 1264.- Son obligaciones
bligaciones del fletador:
habilite para transferir el uso y goce de las mismas, podrán
darlas en arrendamiento, a menos que existan restricciones a) Limitar empleo
ar el emp eo dee la aeronave, objeto del
contractuales al respecto. fletam
etamento,
mento, all uso previst
previsto
to en eel contrato; y,
ligacio
ciones del arrendador:
Artículo 1258.- Son obligaciones Pagarr eel precio
b) Pag estipulado
recio esti l por el fletamento en el
llugar
ug y ti tiempo
mpo cconvenidos.
on
a) Hacer entregaega
ga de la aeronav
aeronavee arrendada
ndada en el
tiempo y en el lugar conve enido provisto de
convenidos, Artículo
A rt 1265.-
o 12 El contrato de fletamento deberá constar
65.- E
la docum meentación de a bor
documentación ordo y conforme
bordo nform
me las
l s porr escrit
escrito. Sus formalidades se rigen por la ley del lugar
ito. S
ndicionnees estipuladas enn el
condiciones e contrato; y, de su celebración.
u cele
ener la aeronave en condiciones
b) Mantener condicion
condic norm
normales de Artículo 1266.- En el contrato de fletamento a tiempo,
Ar
ta laa terminación
uso hasta termi ió ddel contrato, salvo pacto
cto cuando el lapso de ejecución del contrato exceda de la
io o culpa del arrendatario.
en contrario arrendatario duración pactada, sin que medie culpa del fletante, estará
obligado el fletador a pagar a aquel un precio proporcional,
d arrendatario:
Artículo 1259.- Son obligaciones del adicional al que fuere establecido, sin perjuicio de las
indemnizaciones a que pudiere haber lugar.
ron
a) Cuidar de la aeronave arrendada con la debida
diligencia y usarla exclusivamente para las Artículo 1267.- El fletante responderá solidariamente con
derá solida
finalidades que se hayan especificado en el contrato el fletador para con el usuarioo que utilice eefectivamente la
las que deben constar en el mismo; aeronave, sin perjuicio dee lass accion
acciones
ne de repetición entre
las partes.
b) Pagar el canon de arrendamiento en los plazos y
lugares convenidos; y, SECCIÓN III
ECC ÓN II
c) Devolver la aeronavenave al arrendador, vencido el DEL
D L INTERCAMBIO
INT
TERCA
to, enn eel est
plazo del contrato, do
estado en que haya recibido
eterio
rioros que los que se deban
y sin más deterioros ban al uso Artículo
Artícul 1268.-
12 .- Ell inter
intercambio
rca de aeronaves tendrá lugar
legítimo y al simple transcurs
transcursoo del tiempo
ie y los cuando
cuan dos
oss o más
m s explotadores
e se obliguen a utilizar
dos
os ppor casos fortuitos o de fuerza
producidos rza may
mayor. recíprocamente
re camennte sus
su aeronaves, con o sin tripulación.

Artículo 1260.- NNo podrá cedersee eel arrendam


arrendamiento de una Artículo
culo 1269.- Los contratos de intercambio de aeronaves
aeronave ni subarrrrendársela
rendársela
ndársela sin el consentimient
subarrendársela consentimi
consentim
consentimiento expreso podrán
podr celebrarse en la forma de arrendamiento o fletamento
r. Enn ningún
del arrendador. n ngún caso se admitirá
admi
a c
la cesión o recíprocos. En todo caso los contratos de intercambio
rec
cial de la aeronave.
subarriendo parcial aer constarán por escrito.

Artículo 1261.- El contrato de aarrendamiento de aeronav


aeronaves Artículo 1270.- Cuando el intercambio de aeronaves se
cia de la cond
produce la transferencia ción de explota
condición explotador del convenga bajo la forma de arrendamiento, el contrato será
io.
arrendador al arrendatario. inscrito en el registro aeronáutico nacional.
118 – Miércoles 29 de mayo de 2019 Suplemento – Registro Oficial Nº 497

SECCIÓN IV del Código Orgánico General de Procesos;cesos; el juez de la


causa, a solicitud del acreedor, oordenará
denará el remate de la
DEL INTERCAMBIO DE AERONAVES POR icamen e el aavalúo de esta, si
prenda, siendo necesario únicamente
HORAS (INTERCHANGE) nado een el ccontrato.
éste no se hubiere consignado

Artículo 1271.- Es un servicio programado, de una sola CAPÍTU


ULO SEXTO
CAPÍTULO SE
aeronave que une una ruta de un explotador de servicios
mbio ccon la ruta de un segundo
aéreos en el punto de intercambio HIPO
HIPOTECA AERONÁUTICA
AERO
ONÁU
explotador de servicios aéreos os, con la misma aeronave,
aéreos, e,
ción,
con la misma tripulación, n, y bajo eel control operativo
vo de
el
del Artículo
rtículo 1281.-
281 N No obstante
obsta su condición de bienes
doo ccorrespondiente
explotador autorizado correspondiente. muebles,
mueebles llas aer
aeronaves
naves sson susceptibles de hipoteca, en
todo o en aun cuando estén en construcción. Este
n pparte, y au
2.- La
Artículo 1272.- L operaciones dee interc
Las mbio pu
intercambio ued n
pueden contrato
c rato se rregirá
egirá por las disposiciones de este Código,
involucrar explottaadores de dos Esta
explotadores stados y dic
Estados dichos Es
Estadoss y las apli
aplicables
licab del Código Civil a la hipoteca de bienes
pueden o noo ser eell Estado donde
de se matriculó la aeronave
eronave inmuebles.
eble
en cuestión.
Artículo
A 1282.- La hipoteca aeronáutica deberá
APÍTU
ÍTULO QUINTO
CAPÍTULO constituirse por instrumento público o privado legalmente
reconocido o autenticado ante notario público, si fuere del
CONTRATO DE PRENDA
NDA A
AERONÁUTICA caso, e inscribirse en el registro aeronáutico nacional. La
inscripción confiere al acreedor derecho de preferencia en
ato de préstamo a mutuo en dinero
Artículo 1273.- El contrato el orden en que se haya efectuado.
con garantía especial de prenda aeronáutica queda sujeto a
las disposiciones del presente Código, y en lo que éste no En el instrumento público o privado
do mediante
median el cual se
contemple, a las de la prenda industrial, y a la falta de unas constituya la hipoteca aeronáutica
onáutica deberá
debb constar con
y otras, a las del Código Civil, siempre que no se opongan precisión:
a la naturaleza de la prenda aeronáutica.
a) El nombre, apellido
e, ap ido y domicilio de las partes
ellid
Artículo 1274.- Podrá constituirse prenda aeronáutica sobre contratantes;
atantes;
las aeronaves, sus motores, hélices
hélices, partes y repuestos.
b) La matrícula
L ma aeronave;
rícul de la aaerona
ontrat
Artículo 1275.- El contrato ato de pren
prenda aeronáutica deberáá
c)) L
Los
os seguros
gu os quee cubran
cu la aeronave;
ment
constar en instrumento ento público o pr privado lega mente
legalmente
en
ntic
ticado ante notario ppúb
reconocido o autenticado público,, si fuer
fuere ddel dd) El im
importe
mporte del crédito asegurado por la hipoteca
caso, y se lo inscr
rib
ibirá en el registroo aaeronáu
inscribirá co nac
aeronáutico ciona .
nacional. aeronáutica, los intereses estipulados, el plazo del
aeroná
Mientras subsistaa ddicha inscripción,
n, al contrato no afectaráá contrato, así como el lugar de pago; y,
co
nsferen
encia
nciaa o derecho que se const
ninguna transferencia consti
constituy obre el
constituya sobre
bien dado en prendadaa aeronáutica,
eronáutica, salvo que
q sea
s con expreso e) El importe del crédito no se requiere al tratarse de
consentimiento del acreed
acre
creedor
d prendario.
acreedor d una hipoteca abierta.

Artículo 1276.- El deudor conse


conservará la posesión y tenenc
tenencia Si la aeronave se halla en construcción, se hará constar
de los bienes materia de prenda aer
eronáutica incluyén
aeronáutica, incluyéndose además de los datos de las letras a), d) y e), la trascripción
el derecho de usarlos. del contrato de construcción y se indicará la etapa en que
se encuentre dicha construcción al momento
e de constituirse
La responsabilidad del deudor será la misma que la del la hipoteca, deberá consignarse los datos
d tos de inscripción
i en
depositario, debiendo correr por su cuenta los gastos de una sección especial del registro de aeronaves.
aeronave
mantenimiento de la prenda.
Artículo 1283.- Salvo estipulación
ipulación en contrario, la hipoteca
Artículo 1277.- En el contrato de prenda aeronáutica se aeronáutica se extiende de a la indemnización
ende ind del seguro por
consignarán todos los datos y circunstancias que permitan ppérdida o averíaa de la aeronave
aaero ve y a las indemnizaciones
iene dados en prenda.
identificar y singularizar los bienes debidas al propietario
deb proopietarrio por
po daños causados
causad a la aeronave por
un ttercero.
ero.
Artículo 1278.- Los bienesbiene
enes constituidos
c en prendada
aeronáutica asegurann all acreedor,
a co privilegioo especial,
con e pecial, Los
Lo
os ac acreedores
eed es hipotecarios
hipotecar deberán notificar a los
stam
amo, sus intereses y gastos,
el importe del préstamo, os conforme
forme aseguradores,
asegurad es, la constitución
c nstitu del gravamen hipotecario con
one
ness del contrato y a las
a las estipulaciones l disposiciones
d osicione de una
una copiaia de la escritura
es pública o del instrumento privado
o.
este Código. mediante
ediante el cual se constituyó la hipoteca aeronáutica,
dentro del plazo que establezca el contrato, en caso de
ro de
79.- L
Artículo 1279.- Los
os derechos del acreedor esestab
eestablecidos
idos en no eexistir
i estipulación se estará a lo establecido por la
el contrato de prenda
nda
da aeronáutica se extienden
extie al importe autoridad
aut rectora de esta materia.
aciones
ness previstas en los seguros
de las indemnizaciones segur contra
con dos
contratados
con respecto a los bienes
es pignorados.
d Artículo 1284.- Las aeronaves hipotecadas en el Ecuador
no podrán ser trasladadas al extranjero con fines de
Artículo 1280.- En el caso de ejecu ción por falta dde pago,
ejecución exportación, sin el expreso consentimiento dado por escrito
terse a lo establecido en el libro V
las partes deberán someterse del acreedor hipotecario.
Registro Oficial Nº 497 – Suplemento Miércoles 29 de mayo de 2019 – 119

Artículo 1285.- Si la aeronave se destruye o fuere CAPÍTULO OCTAVO


VO
requisada, el acreedor hipotecario podrá hacer valer su
privilegio y derecho preferente sobre el monto del seguro y DE LOS PRIVILEGIOS
ILEGIOS
S
sobre la indemnización correspondiente al propietario de la Artículo 1292.- En lo nno establecido
o estab lec en el presente título
aeronave por causa de requisición. sobre privilegios, se estar
estará
es rá a lo dispuesto en la normativa
ccivil.
Artículo 1286.- La hipoteca aeronáutica debidamente
constituida conferirá derecho preferente inmediatamente
cho pre Artículo
Art 1293.-
o 12 3.- En caso deterioro
so de det eri o disminución del
después de los créditoss privil
privilegiados
vilegi establecidos en el bbien, materia
n, mate
m ia ddel privilegio,
ivilegio éste será ejercitado sobre lo
o és
presente Título y causará
saráá pprivilegio y preferencia rrespecto
specto
o quee que are dee éél, aún desp
quedare después de cancelada la matrícula.
de cualquier otro crédito
rédi privilegio
dito con privileg o general
al o eespecial
pecial
señalado en este Cód
Código.

ódigo. Artículo
Artí
A 1294.-
o 12 294 LaLas disposiciones de este título son
cab es tam
aplicables bi a las aeronaves, cuya explotación no
también
Artículo 1287.- L aeronáutica
La hipoteca aeroná extinguirá
náutica se ex uirá porr seaa ejerci
id por su propietario, salvo en los casos en que
ejercida
las siguientes causales:
es caus
usaales: éstee o qquien tenga la posesión de la aeronave, haya sido
desp
desposeído de ella por un acto ilícito o medie mala fe del
a) Por la pérdida
ida
da de la aeronav destrucción
aeronave o de su destr ón acreedor.
total, sin perjuicio
uicio artículo
o de lo dispuesto en el artí
1285; Artículo 1295.- Gozarán de privilegio, para los efectos de
este título, sobre la aeronave los créditos causados por:
b) Por renuncia que mani
manifieste el acreedor de sus
a) Tasas y expensas judiciales y las destinadas a la
derechos;
urante el juicio;
conservación de la aeronave durante
c) Por la extinción de la obligación principal; b) Indemnizaciones por con epto dde asistencia o
concepto
zados
os dura
salvamento, realizados ant la vigencia de la
durante
d) Por la adjudicación dictada a consecuencia de
náu ic
hipoteca aeronáutica;
remate judicial; y,
stos y tas
c) Impuestos as debidos
tasas bido al Estado en virtud
e) Por haber transcurrido die
diez años contados a partir de de uttilización dde aerop
utilización uertos o de los servicios
aeropuertos
la fecha de su inscripción,
ipción, si ésta no fuere renovada, aauxiliares
uxili res dde laa nave
vegació aérea;
navegación
a solicitud del acreedor
creedo hipotecario.
dor hip
d) G as eefectuados
Gastos ctuado
os ppor el comandante de la aeronave
CAPÍTULO
PÍTULO SÉPTIMO
APÍT SÉPTIMO en uso leg ítimo de sus facultades y que hubieren
legítimo
sido indisp
indispensables para la continuación del último
EMBARGO viaje; y,
Artículo 1288.-
288.- La
Las susceptibles de embargo.
as aeronaves son susceptible mbargo. e) Salarios y sueldos devengados por los dependientes,
empleados y obreros a bordo de la aeronave, durante
Artículo 1289.-- Laa anotación
aano
otación del embargo
em en el rregistro
tro el último viaje.
aeronáutico nacional
onal confifiere ciario laa
ere a su titular bbeneficiari
preferencia de ser pagado o con anterioridad a todo otro ot Artículo 1296.- Los créditos que tienen su origen en un
acreedor, con excepción
ón de los de mejor
me derecho de acuerdo
acu mismo viaje gozarán de privilegio en el orden de prelación
al orden de prelación establecido
tablecido en la normativa civil. establecido en el presente título. En caso de concurrencia
de créditos de igual categoría, éstos se co
cobrarán a prorrata.
Artículo 1290.- Establécese la medida de embargo réditos privilegiados
En casos de más de un viaje, los créditos
preventivo de aeronaves la que consistirá en la za án de pre
causados en el último viaje gozarán preferencia a los
inmovilización de la aeronave y podrá decretarse, por juez provenientes de los viajes pprecedentes.
ecedentees
competente, solamente en los siguientes casos:
Artículo 1297.- Los os pr ivilegi y los derechos que se
privilegios
a) En virtud de un crédito impago adquirido para la réditos see ej
derivan de los créditos rán exclusivamente sobre la
ejercerán
realización del viaje y aun cua
cuando la aeronave esté lista ae us acce
aeronave y sus esorio
accesorios.
para partir;
La carga
arg
ga y el flete serán
rán afeectado por los créditos, sólo en
afectados
el caso de qque los gas os ca
gastos causados por el salvamento de la
b) En virtud de un crédito
cr a favor
fav del vendedor
ende or de
aeron ave loss haya
aeronave hayann bene ficiado especialmente.
benefi
la aeronave por or incumplimiento o de contrato o de
compraventa
nta o de otro similar, cuyo
uyo fin último sea
cu s a laa C
CAPÍTULO NOVENO
transferencia
erencia ddel derecho de propiedad
opiedad de la aeronave;
prop ronav ;
y, DE LA RESPONSABILIDAD

SECCIÓN I
c) A consecuencia d l ejercicio de un derecho
uenciaa del derech real
eal
constituido sobre
obre la aeronave.
aaerona DAÑOS Y PERJUICIOS A PASAJEROS, EQUIPAJES
Y MERCANCÍAS
Artículo 1291.- A falta de disposiciones
dispos específicas de
este Código, se aplicarán embargo de aeronaves las
arán al em Artículo 1298.- El transportador responderá de los daños
contenidas al efecto en el Cód
Código Civil. causados por muerte del pasajero o por lesiones sufridos
120 – Miércoles 29 de mayo de 2019 Suplemento – Registro Oficial Nº 497

por este último, siempre que el siniestro que ocasionara el Artículo 1305.- La responsabilidad del transportador cesa
el trans
daño se haya producido a bordo de la aeronave o durante las o se atenúa, si éste prueba que la persona
persona que ha sufrido el
operaciones de embarque o desembarque. daño lo ha causado o ha contribuido
ibuido a causarlo.
cau

Artículo 1299.- Se entiende por operaciones de embarque, Artículo 1306.- En el transporte


transport de personas, objetos
aquellas llevadas a cabo en el lapso comprendido entre de mano, equipajes es rregistrados,
strad , cosas o mercancías la
gist
el momento en que los pasajeros abandonan el terminal, responsabilidad
re dad a cargo deld transportador
ransport estará limitada
muelle o edificio del aeropuerto
puerto hasta que ingresan a la a lolos montos
ontos establecidos
estab s mediante
meddiant regulación emitida
aeronave; y por operaciones es de desembarque, aquellas
ciones as por la aut
po aautoridad
torida rectora materia, salvo que se hayan
ora de la m
llevadas a cabo en el lapso so comprendido
compren entre el momento
m mentoo estipulado
esttipul do ppara este
te efecto
e ecto cantidades
c mayores.
en que abandonan la aeronave y hasta hasta que acceden
acceden al
terminal o a sitioss similares.
ssim
imilares. Artículo 1307.-
Artíc 1 El destinatario deberá manifestar su
ddisconformidad
onformidaad con
c las condiciones en que reciba el
Artículo 1300.- ElE transportador re responderá de
d loss dañoss equipaje las cosas y mercancías dentro de los plazos
uipaje y la
causados poror destrucción,
desttrucción, pérdida
strucción, dida o averías y deterioros
terioros y en la forma establecida en el artículo siguiente. El
de los equipajes
ajes registrados,
reg strados, de los objetos
egistrados,
gistrados, obje de mano
ma y de vencimiento de los plazos señalados para cada caso, sin que
venc
las cosas o mercancíasas transportadas,
cancías
cías trransportadas siempre que ele hechoho se hubiere formulado protesta, extingue toda acción contra
causante del dañoo se haya producido durant
durante el transporte
transp el transportador, salvo si se probare dolo de su parte.
aéreo.
Artículo 1308.- En caso de avería o pérdida y deterioro,
A los efectos del inciso
so precedente,
preced el transporte aéreo el destinatario deberá formular al transportador su protesta
comprenderá el lapso durante
du el cual los equipos, dentro del plazo de siete días en lo tocante a equipajes y de
objetos, cosas o mercancías se hallan bajo la custodia del catorce días en lo relativo a cosas y mercancías,
mercanc en ambos
transportador. casos a contarse a partir de la fechaec a de recepción,
recep en caso
de retardo, tal protesta deberá rá ser hhecha dentro del plazo
Artículo 1301.- El transporte marítimo, terrestre o fluvial de veintiún días a contarsee de llaa fech
fecha en que el equipaje o
efectuado fuera de un aeródromo o aeropuerto no estará las cosas o mercancías debieron
ebiero ser puestos a disposición
cíass de
comprendido en el lapso del transporte aéreo. No obstante, del destinatario. o. Toda pro protesta
ta será
se hecha por reserva
cuando alguno de estos transportes
spo haya sido efectuado consignadaa en eel ta
co talón
lón dde equipa
equipaje
aje o een la carta de porte o
en cumplimiento de un contrato
ontratoo dde transporte aéreo y con por medio escrito
ediio es rito expedido
e edidoo dentro
dent o del plazo previsto para
el propósito de proceder
der a lla carg
carga, entrega o trasbordo,
do, tal prot
protesta.
esta
se presumirá, salvo prueba
rueba en con
pru contrario, quee los daños
producidos han sido
do causados
ca durante el
e transporte
tr porte aéreo.
aér
éreo. Artículo
Artí ulo 1309.-
309.- EEn
n el transporte sucesivo, el pasajero o
sus
us derechohabientes
su echohabien no podrán reclamar sino contra el
Artículo 1302.-
302.- E El transportador rresponderá
responde del d l daño
daño transportador
nsporrtador que haya efectuado el transporte en cuyo
resultante del reta
retardo
arrdo en el transporte pasajeros, equipos,
orte de pasaj
pasajer quipos, curso
o se hhubiere producido el siniestro o el retardo, salvo el
cosas o mercancías,
cancías
as,
s, salvo
alvo casos fortuitos o de fuerza mayor,
d ffuerz caso de que por estipulación expresa el primer transportador
debidamente comprobado.
omprob
robado.
bado.
do hubiere asumido la responsabilidad por todo el viaje.
hub

Artículo 1303.- Ell transportador


sportador es responsa actos
responsable de los ac De tratarse de cosas o mercancías el remitente podrá
de sus dependientes y miembros
mbros ddel personal en genera
general, reclamar contra el primer transportador, y el destinatario
cuando éstos actúen enn ejercicio de sus funciones.
f i que tenga derecho a la entrega contra el último, y uno y otro
podrán además proceder contra el transportador que hubiere
Artículo 1304.- El transportador en el transporte de efectuado el transporte en cuyo curso se hubiere producido
personas no será responsable: la destrucción, avería o retardo. Ambos
Ambos transportadores
tr
serán solidariamente responsables
ables para con
con el remitente y
a) Si el daño sobrevino por lesiones orgánicas o el destinatario.
enfermedad del pasajero; y,
Artículo 1310.- La pérdida
pérdidda sufrida
sufr en los casos de echazón,
b) Si prueba que el hecho que produjo el daño ocurrió aasí como la caus causadaada ppor
or cualquier
alqui otro daño o gastos
por obra exclusiva de teterceras personas, pero a extraordinarios
extr ario producidos
ios pro d s intencional
intennciona y razonablemente
condición de que pruebe
be iigualmente haber tomado por orden
denn del comandante
oma dante de d la aeronave con el propósito
todas las medidas necesarias para prevenir o evitar
das ne
necesaria tar de conj
conjurar
urar lalas consecuencias
on ecuenc de un peligro grave o de
el hecho causante
nte del daño o que le fuee imposible
usant atenuar
aten ar llas quee aafecten l seguridad común en vuelo, tanto
ecten la
tomarlas. de la aeronave
eronnave ccuanto
uan de personas o cosas, constituirá
aavería
ía común
omún y será s soportada por la aeronave, el flete, la
El transportador
rtador een el transporte de cosas o mercancías,cancía , carga equipaje registrado en relación al resultado útil
rga y eel eq
equipajes registra
registrados
addos y objetos de mano de del pasajero,
ero, no obtenido
nido y en proporción a su valor.
será responsable
able enn los casos señalados en letraa b) de
e lla le
este artículo; o si ell ddaño
ño es consecuencia
consecuenci
consecu naturaleza
de la nat za Artículo 1311.- En los casos en que explotador y
A
o vicios propios de los transportados. En los ccasos
os objetos transportados os transportador no sean una misma persona, ambos
de daños resultantes etardo del viaje, el transportador no
es de retardo responderán solidariamente entre ellos.
será responsable si prueba
rueba haber
ber tomado
tom todas las medidas
medid
necesarias para prevenir evitar el hecho causante del
nir o evita Artículo 1312.- En los casos en que el contrato de
retardo o que le fue imposible
osible tomarlas. fletamento tenga por objeto el transporte comercial de
Registro Oficial Nº 497 – Suplemento Miércoles 29 de mayo de 2019 – 121

personas o cosas, las responsabilidades establecidas en el SECCIÓN III


presente capítulo, recaerán solidariamente sobre fletante y
fletador. DAÑOS A LAS AERONAVES,, PERSONAS
PERSO
ONA Y BIENES
EMBARCADOS EN N CASO
C D ABORDAJE
DE
SECCIÓN II entiiend
Artículo 1320.- Se entiende de por abordaje aéreo toda colisión
e
entre dos o máss aaeronaves
eronavves en vuel
vuelo. Los daños causados
DAÑOS A TERCEROS EN LA SUPERFICIE ron
onave en
por una aeronave e vuelo
vu o a otra
ottra aeronave
aer en vuelo, o a
rsoonas o bienes
las personas bien a bordo,
boordo, aunque
au no haya colisión,
Artículo 1313.- Los dañoss ccaus
causados por una aeronave ve conside arán como
se considerarán mo provenientes
prov i de abordaje. Para los
eto o persona qque caiga dee la misma
en vuelo, por un objeto finnes
fi es de este
est título
ítu o se considerará
con una aeronave en vuelo
causan el derecho tend
endiente a su repa
tendiente rac
reparación, si se prueba desd nsstante een
desde el instante n que por sus propios medios comienza a
que provienen de uun
na u otra circunstanc
una ncia.
circunstancia. m
mo
moversee para emprender
emp el vuelo hasta el en que, habiendo
alizado
do éste
finalizado éste, deja de moverse por sus propios medios.
tos de ees
A los efectos ste título se consid
este siderará que uuna aeronave
considerará eronave
se halla en vuelo ddesde
sde el instante en que por
po
p susus propios Art ul 1321.- Si el abordaje es causado por culpa de una
Artículo
nza a m
medios comienza moverse
verse para emp
emprender
emprend el vuelvuelo hastaa de llas aeronaves, la responsabilidad por los daños causados
biendo
aquel en que habiendo doo finalizado el vuelo la aeronave
aeron eja
deja estará a cargo del explotador de la aeronave culpable. Cesa
de moverse por suss propios
pios medios. la responsabilidad cuando exista caso fortuito o de fuerza
mayor, siempre que se pruebe la debida diligencia.
paración o iindemnización de daño,
No habrá lugar a reparación Artículo 1322.- Si en el abordaje se observa concurrencia
si dicho daños no ess una consecuencia directa del p
de culpa, la responsabilidad de los explotadores de cada
acontecimiento o si éste se debe al mero hecho del paso de una de las aeronaves por los daños a éstas, a las personas
la aeronave a través del espacio aéreo con observancia de ci nal a lla ggravedad de la
y los bienes a bordo, es proporcional
los reglamentos de tránsito aplicables. minarse el ggrado de culpa, la
culpa. Si no pudiere determinarse
buirá dee ac
responsabilidad se distribuirá acuerdo con el valor actual
Artículo 1314.- El responsable de los daños que trata este de cada aeronave.
capítulo se limitará a probar que éstos fueron causados
exclusivamente por culpa de la ppersona que los ha sufrido A
Artículo 1323.- 23 La L re onsaabilidad establecida en el
responsabilidad
buido a causarlos; de ser así no
o que tal persona ha contribuido artíc
artículo prece
pprecedente
dente es solidaria,
aria, si
sinn pperjuicio del derecho del
ación
habrá lugar a indemnización n o ser
será reducida en la medidada qque haa ab nado una suma m
abonado mayo
mayor de la que le corresponde,
ución
ón, respectiv
de la referida contribución, respectivamente. de repe
repetirr co
contra ell coa utor del daño.
coautor

Artículo 1315.- Si una o más per ersona se apod


personas apoderan SECCIÓN IV
ilícitamentee de una
naa aeronave y a causaa de su us obrev
evienen
uso sobrevienen DA
AÑOS CAUSADOS A TERCEROS EN LA
DAÑOS
rceros eenn la superficie, responderán
daños a terceros res ppor loss daños SU
SUPERFICIE EN CASO DE ABORDAJE
limitad
de manera ilimitadada y solidariam
solidariamente.
Ar
Artículo 1324.- En los casos de daños causados en la
Artículo 1316.- La persona
ersona que de acuerdo con este
es título
ulo superficie a terceros por abordaje de dos o más aeronaves,
tuvieren algún tipoo de responsabilidad
ilid no está obligada
obligad a los explotadores de éstas responderán solidariamente a las
reparar o indemnizarr los daños,
ños, si ha
h sido privada del uso
u víctimas de los daños, en los límites determinados por la
de la aeronave por actoo de autoridad
autorida pública y los
l daños han autoridad rectora de la materia.
do de tal privación.
ocurrido durante el período
d
Artículo 1325.- Si el abordaje se ha producido por culpa de
aero
una de las aeronaves, el explotador de la aeronave inocente
Artículo 1317.- La cuantía de la indemnización por daños
tiene derecho a repetir el importe rte de las indemnizaciones
in
reparables según este título será determinada mediante
que se hubiere visto obligadog do a satisfacer
satisfa a causa de la
resolución emitida por la entidad rectora de la materia, concurrenc de culpa, quien como a
solidaridad. Si hubiere concurrencia
sin perjuicio del derecho de que se creyere asistido el solid
idariidad prevista
consecuencia de la solidaridad p en este título hubiere
perjudicado. ssatisfecho una suma
suma mayor
mayo que la l que le corresponde,
que sa
quedando a salvo der o a repetir
el derecho reepetir el
e excedente.
Artículo 1318.- En los casos sos de concurrencia de daños
quellos
a personas y bienes, aquellos os cau
causados a personas serán án A ícul
ulo 1326.-
Artículo 326 Si el abord daje se ha producido por caso
abordaje
eferen
rencia hasta ccubrir la mitad
indemnizados con preferencia ad ddell totall forrtuito o fuerza
fortuito f rz mayor,
mayor, el
e explotador de cada una de
ones
de las indemnizacionesnes a distribuirse, y dde serr insuficiente las aaeronaves
ro ves soportará
soportará la responsabilidad dentro de los
dicha cantidad see la distribuirá propo porcio lmente entre
proporcionalmente lí
ími
límites y en las ccondiciones previstas en las regulaciones
gan de
quienes tengan errecho a indemnizac
derecho ación. El remanente
indemnización. maneente ddee spectivas, quedando
respectivas, q a salvo el derecho de repetir el
la cantidadd total a distribuirse, de haberlo se prorrateará
rrateará edente quien haya pagado una suma mayor de la que le
excedente
emniza
zaciones
aciones
iones relativas a daños ssu
entre las indemnizaciones sufrid
sufridos por los corr sp
corresponde.
bienes.
CAPÍTULO DÉCIMO
Artículo 1319.- Cuandodo el contrato de fletamento tenga
ten DISPOSICIONES COMUNES
porte comercial
por objeto el transporte mercial de personas o cosa
cosas,
las responsabilidades establecidas en el presente capítulo Artículo 1327.- Las responsabilidades que establecen
recaerán solidariamente sobre fletante y fletador. los artículos anteriores corresponden al explotador de
122 – Miércoles 29 de mayo de 2019 Suplemento – Registro Oficial Nº 497

la aeronave. La falta de inscripción de su nombre en el que actúe en su nombre, celebra ebra uun contrato de
registro aeronáutico nacional tendrá por efecto el de hacer transporte multimodal y aactúa
túa como
omo principal, no
extensiva al propietario las referidas responsabilidades como agente o por cuenta del ex expedidor o de los
como codeudor solidario. porteadores que partic ipan een las operaciones de
participan
transporte mulltim
modal, y asume la responsabilidad
multimodal,
Artículo 1328.- El explotador no tendrá derecho de pl miento
del cumplimiento o de ntra
del contrato.
ampararse en las prescripciones del presente título que
ponsab
limitan o excluyen su responsabilidad, cuando el daño coontrato de transporte
c) Por contrato nsporte mu
multimodal se entiende
provenga de su dolo o dell dolo
o de
d las personas que se hallan
an ell cont
contrato en virt rtud ddel cual un operador de
virtud
bajo su dependencia, que han
h actuad
actuado en el ejercicio de suss ran
transporte m ultimo
multimodal se compromete, contra
funciones o por su ordrden expresa. Lo
orden Los hechoss tem erarios
temerarios e pago
el ago dde un flete, a ejecutar o hacer ejecutar el
son asimilables al do
dolo
d para estos efecto
tos.
efectos. transsporte mu
transporte multimodal de mercancías.

CA
APÍTULO UNDÉCIMO
CAPÍTULO UNDÉC
ÉCIMO d) Po
Por ddocumento de transporte multimodal se entiende
el documento que hace prueba de un contrato de
LOS SEGUROS AÉREOS
DE LOS AÉREO transporte multimodal y acredita que el operador
SECC
SEC
ECCIÓN
Ó ÚNICA
SECCIÓN Ú de transporte multimodal ha tomado las mercancías
bajo su custodia y se ha comprometido a entregarlas
Artículo 1329.- Los os seguros
uros aaéreos tienen por obje
objeto de conformidad con los términos y condiciones de
garantizar los riesgos propios de la navegación
n que aafecten ese contrato.
ncías, ppasajeros y flete, así como
la aeronave, las mercancías,
las responsabilidades derivadas
i de los daños causados a e) Por expedidor se entiende toda persona que, por
terceros por la aeronave, en tierra, agua o en vuelo. sí o por medio de otra que actúe úe en su
s nombre, ha
celebrado un contrato de transp por multimodal
transporte
Artículo 1330.- Será obligatoria la contratación: del seguro oda pers
con el operador; o toda sona que, por sí o por
persona
por lesiones y muerte de pasajeros y tripulantes; del de medio de otra qqueue actúúe en su nombre, entregue
actúe
daños causados a terceros; del de aeronaves destinadas nte lass me
efectivamente mercancías al operador de
al servicio de transporte aéreo, de trabajos aéreos y de te confo
transporte me loo señalado
conforme señ en el contrato de
aeronaves privadas; y, del de las aaeronaves que sean objeto nspporte multi
transporte m dal.
multimodal.
de hipoteca.
f) Po con tario se entiende
Por consignatario t la persona autorizada
Artículo 1331.- No see autorizará la circulación ión en el ppara
ara recibir
eci r las mer
m
mercancías.
territorio y espacio o nacionales
na de ning
gun aeronave
ninguna ronave de la
fique
que no se justifi uee qque tenga contratados
que contratad
ados seguros
se ros vigentes,
vige , g) El términ
término mercancías comprende cualquier
conforme loo previsto
previissto en el artículo anterior.
an conten
contenedor, paleta u otro elemento de transporte o
de embalaje análogo, si ha sido suministrado por el
El seguro dee aeronaves
aeronnaves
ves extranjeras podrá ser sustituido
s
sust ido por expedidor.
s, siempre
otras garantías, siemp
mpre
re que la ley de la
l nacionalidad
na
nacionalida de la
rice
ce
aeronave así lo autorice. h) Por instrumento internacional se entiende un
acuerdo o convenio internacional celebrado y
Artículo 1332.- La existencia
ncia de
d los seguros y las fechas
fech ratificado por el Ecuador.
de vencimiento de lass pólizas respectivas
respe
pectivas se harán constar
co
com en el certificado seguros
en un registro especial, así como CAPÍTULO SEGUNDO
aeronáuticos.
EMISIÓN DEL DOCUMENTO DE TRANSPORTE
E TRA
TÍTULO CUARTO MULTIMODAL
ODAL
DEL CONTRATO DE TRANSPORTE Artículo 1334.- Cuando do el operador
ope de transporte
MULTIMODAL multimodal, tome las as mercancías
m rcancí bajo su custodia, emitirá
mer
uun documento de transporte
ransporte multimodal
ultim que, a elección del
CAPÍTULO PRIMERO
expedidor, será
exp seerá negociable
negocia o no negociable.
negoc El documento
ONES
S GENERALES
DISPOSICIONES G de ttransporte multimodal
nspporte multi odal será
s firmado
m por el operador de
transporte
ansporte multimodal
mul al o por
p una persona autorizada al
nicio
ciones:
Artículo 1333.- Definiciones: efecto
efe porr éél.
cto po

nspo
por
orte multimodal se entie
a) Por transporte eentiendee el por
porte de Laa firmaa en el doc
L documento de transporte multimodal podrá
rcancíaass por lo menos dee dos
mercancías d modmodos dif ferent s
diferentes serr man
manuscrita,
uscrit impresa en facsímil, perforada, estampada,
de transpo
orrte, en virtud dee un
transporte, u contrato dde transporte
nsporte en símbolos
mbol o registrada por cualquier otro medio mecánico
imodal
multimodal all desde un lugar en que el op ador de
operador electrónico, si ello no es incompatible con las leyes del
o el
orte multimodal
transporte mu ultimodal
imodal toma las
la mmercancías bajo su u país en que se emita el documento de transporte multimodal.
pa
custodia hasta ta otro lugar diferente design
ddesignado para
ara
su entrega situadodo en un lugar diferente.
difer Artículo 1335.- Si el expedidor conviene en ello, podrá
emitirse un documento no negociable de transporte
b) Por operador de transporte multimodal se eentiende multimodal utilizando cualquier medio mecánico o de otra
ue, por sí o por medio de otra
toda persona que, índole que deje constancia de los datos que han de figurar
Registro Oficial Nº 497 – Suplemento Miércoles 29 de mayo de 2019 – 123

en el documento de transporte multimodal. En tal caso, el orte multimodal


k) La firma del operador de transporte m o de
operador de transporte multimodal, después de tomar las f cto por
la persona autorizada al efecto por él;
mercancías bajo su custodia, entregará al expedidor un
documento legible que contendrá el registro de todos los dientee a cad
l) El flete correspondiente da modo de transporte,
cada
datos, y ese documento se considerará, a los efectos de orrdado exp
si ha sido acordado re
expresamente por las partes, o
las disposiciones del presente Código, un documento de el flete, in cluida la moneda
incluida eda de pago, en la medida
transporte multimodal. en qque
ue deb ba se
deba agad
ado por el consignatario, o
ser pagado
ualquuier ot
cualquier cación de que el flete ha de ser
otra indicación
Artículo 1336.- Cuando do el documento
do rte
de transporte pa ado por ell consig
pagado gnata
consignatario;
multimodal se emita en forma
for negoc
negociable:
m) E tinerar o prev
El itinerario previsto, los modos de transporte y los
der
erá
rá a la orden o al por
a) Se extenderá ortado
portador; punt os de transbordo
puntos ra previstos, si se conocen en el
mome
momento de la emisión del documento de transporte
b) Si se ext
tiiende a la orden,
extiende n, será tran ble porr
transferible m l
multimodal;
oso;
endoso;
n) Cualquier otro dato que las partes convengan en
c) Si se extiende
nde al portador
portador, será transferi
transferible sin incluir en el documento de transporte multimodal,
endoso; si no son incompatibles con la legislación de
nuestro país, o normas comunitarias andinas de la
d) Si se emite un juego de vario
arios originales, se indic
varios indicará materia instrumentos internacionales vigentes en el
iginales dde que consta el juego;
el número de originales Ecuador.

e) Si se emiten copias, cada una de ellas deberá llevar ra porte multimodal o


Artículo 1339.- Si el operador de transporte
la leyenda ‘copia no negociable’. no hace constar en
la persona que actúe por cuenta de éste no
te multimodal
el documento de transporte multimo
m od el estado aparente
Artículo 1337.- Cuando el documento de transporte considerará que las mercancías se
de las mercancías, se considerará
multimodal se emita en forma no negociable se mencionará stado
o ap
hallaban en buen estado paren
aparente.
el nombre del consignatario.
Art
Artículo 134 40.- El ddocumento
1340.- mento de tra
transporte multimodal
umento de transporte multimodal
Artículo 1338.- En el documento esta eceerá la pres
establecerá nción, salvo prueba en contrario, de
presunción,
os sigu
deberán constar los datos guiente
siguientes: quee el operador
per do dee ttransporte
anspor multimodal ha tomado bajo
su cu stodi las
custodia as m rcancía tal como aparecen descritas en
mercancías
a) La naturaleza zaa general
g de las me rc
mercancías,s, las marcas
dicho documento.
cum
mento.
aless nnecesarias para su
principales u iden ficación,
identifi cación, una
laració
ónn expresa, si procede,
declaración proce
cede, sobre
sobr su carácter
caráct r rtículo
Artículoo 13
1341.- La responsabilidad del operador de
ligroso,, el
peligroso, e número de bultos
ultos o de piezas
pie
p y el peso porte multimodal por las mercancías en virtud del
transporte
brutoo de las
ass mercancías o su cantidad
cantida expresada
exp sada de pres
presente Código abarca el período comprendido desde el
odo, datos
otro modo, daatos
os que se harán constar
con co
tal como os
los momento en que toma las mercancías bajo su custodia hasta
porcionado
ciona
haya proporcionadoonado el
e expedidor; el momento en que las entrega.
arente dee las mercancías;
b) El estado aparente me Artículo 1342.- El operador de transporte multimodal será
responsable de las acciones y omisiones que sus empleados
esta
c) El nombre y el establecimiento principal del
o agentes realicen en el ejercicio de sus funciones, o de las
operador de transporte multimodal;
ervicios recurra para
de cualquier otra persona a cuyos servicios
el cumplimiento del contrato de transp porte multimodal,
transporte
d) El nombre del expedidor;
cuando esa persona actúe en n cump limi
cumplimiento del contrato,
e) El nombre del consignatario, si ha sido comunicado misiones fu
como si esas acciones u omisiones fueran propias.
por el expedidor;
Artículo 1343.- E El opera ado dee tran
operador transporte multimodal será
f) El lugar y la fecha en que el operador de transporte resp
responsablee de d los perju
pperjuicios
os res
sultant de la pérdida o el
resultantes
multimodal toma las merc
mercancías bajo su custodia; dañ
daño dee las m ercan s, asíí como ddel retraso en la entrega,
mercancías,
si el he cho que ha causado
hecho ausado lla pérdida, el daño o el retraso
entreg
rega de las mercancías;
g) El lugar de entrega mer en la en re se produj
entrega ujo cuando las mercancías estaban
produjo
bajo su custodia
sttodia a men
menos que pruebe que él, sus empleados
ha o el plazo de entrega
h) La fecha entreg
ga de las mercancías
merca c s o aagentes
es o ccualq
cualquier otro de sus dependientes adoptaron
en el luga
gar
ar de entrega, si en ello han
lugar ha convenido
nvenido das lass med
todas medidas y protocolos para evitar el hecho y sus
presame
men
ente las partes;
expresamente ecuen
consecuencias.

declaraci
ración
ración
i) Una declaración n por la que
q se indique si el Ar
Artículo 1344.- Hay retraso en la entrega cuando las
nto dee transporte
documento ransporte multimodal es negociable
nnegoc le mercancías no han sido entregadas dentro del plazo
iable;
o no negociable; expresamente acordado o, a falta de tal acuerdo, dentro
del plazo que, atendidas las circunstancias del caso, sería
em
j) El lugar y la fecha de emisión del documento de razonable exigir de un operador de transporte multimodal
modal
transporte multimodal; diligente.
124 – Miércoles 29 de mayo de 2019 Suplemento – Registro Oficial Nº 497

Si las mercancías no han sido entregadas dentro de los fecha de publicación del presente Código
ódigo en
e el Registro
noventa días calendario siguientes a la fecha de entrega, Oficial, mantendrán su vigencia.
determinada de conformidad con el inciso anterior, el
consignatario o cualquier otras persona con derecho TERCERA.- No se podrá ejecutar
drá ej ecutarr en Ecuador ninguna
a reclamar las mercancías podrá, a falta de prueba en obligación que contradiga
tradiga ell ordenamiento jurídico
contrario, considerarlas perdidas. ecuatoriano, particularmente
mentt la no
cularm normativa que regula los
créditos paraa vivien
cr vivienda.
nda.
Artículo 1345.- El operador dor de transporte multimodal
no podrá acogerse a las reg reglas
eglas sobre limitación de la DISPOSICIONES
DISP ES TRANSITORIAS
CIONE TR
responsabilidad si see prueba
rueba que la pérdida, el daño
pru año o
el retraso en la entrega
ega provinieron de
treg de una acción o una PRIMERA.-
PRI MER - La autorautoridad
id tributaria administradora de
omisión del operador
dor de transporte multimodal
erad
ado multim
mu al realizadas
realiz ttributos
ribu nacionales
acionales deberá implementar las plataformas
nac
con intención
ón dee causar tal pérdida, da, daño o retraso
pérdida retrraso o iinformáticas digitales para la consulta de facturas
rmáticas di
temerariamente
mente y a sabiendas de d que probablemente
pro lemente comerciales
ales negociables, previstas en la Disposición
mercial
sobrevendrían
an la pérdida,
pérdida,
dida, el daño o el retraso
retraso. General
n ral Primera del presente Código, dentro del plazo de
180 días a partir de la publicación de este Código en el
El empleado o agente
gentee del operador multimodal,
op d de transporte mult
multim al, Registro Oficial.
u otra persona a cuyos i i recurra el operador de
os servicios
transporte multimodal
dal para el cumplimiento
cum contrato
del contra DISPOSICIONES DEROGATORIAS
de transporte multimodal, podrá acogerse a llas reglas
odal, no podr
PRIMERA.- Derógase la Codificación del Código de
sobre limitación de responsabilidad
onsabi siempre que se pruebe
Comercio, publicada en el Suplemento del Registro Oficial
que la pérdida, el daño o el retraso en la entrega fueron el
No. 1202, del 20 de agosto de 1960.
resultado de una acción o una omisión de ese empleado,
agente u otra persona, realizada con intención de causar tal SEGUNDA.- Deróganse loss TítuloTítuloss IX
IX, X, XI y XII de
pérdida, daño o retraso o temerariamente y a sabiendas de la Codificación del Código Aeronáutico,
go Aeeronáu publicado en el
que probablemente sobrevendrían la pérdida, el daño o el Suplemento del Registro cial No. 435, del 11 de enero
gisttro Oficia
retraso. del 2007.
Artículo 1346.- Para establecerestabl los límites de TERCERA.-
TER Derógasee la Dispo
ERA. Deróg Disposición
D ici Transitoria Segunda
responsabilidad a los quee se refi
efieeren
ere los artículos anteriores,
s, dde la Ley
L dee CCorredores Bienes Raíces, publicada en el
ores de Bien
se aplicarán las reglas
as y métodos
m establecidos
e en normas
ormass Registro
Reegistro Oficial
al No. 790,
o. 7900, ddel 19 de julio de 1984.
comunitarias andinasnass de la materia
mate a o instrumentos
nstrum
mentos
internacionales vigentes
vig entes en el Ecuador
gen Ecuadoor que
qu versen sobre
s b CUARTA.-
CUA
C Derógase el Decreto Supremo No. 3121,
TA.- Deró
transporte multimodal.
ultim
moodal. Ley Arrendamiento Mercantil, emitido por el Consejo
y de Arren
Supremo
remo de Gobierno, publicado mediante Registro Oficial
Artículo 1347.-
347.- Ell expedidor será del perjuicio
erá responsable de erjuicio No. 745
4 de fecha 05 de enero de 1979.
sufrido por el oper
operador
erador
rador
dor de transporte mumultimodal sii tal
multimoda
perjuicio ha sido causado
do cau
causad
ausado
ado por culpa
c negligencia del
o negligen Sin perjuicio de lo dispuesto, los contratos de leasing o
expedidor o de sus empleados agentes, cuando ééstos
eados o agentes arrendamiento mercantil que se hubieren celebrado antes
actúan en el ejercicio
io de sus
us funciones
func expresa
o por orden expre de la vigencia de esta disposición y que sigan en ejecución,
del expedidor. Todo empleado
mpleado o agagente expedidor será
ente del expedido continuarán regulándose por las normas del Decreto
responsable de tal perjuicio
uicio si éste ha sido causado por Supremo No. 3121 que se encontraban vigentes antes de
culpa o negligencia de su parte. esta disposición, hasta su terminación o rresolución.

Artículo 1348.- Toda acción relativa al transporte QUINTA.- Derógase cualquier no norma
ma dee inferior o igual
multimodal en la que no se ha iniciado un procedimiento jerarquía que se oponga a lass prescri
pprescripciones
ip contenidas en
judicial o arbitral, prescribirá en el plazo de un año contado el presente Código.
a partir del día siguiente al de la fecha en que el operador de
transporte multimodal haya entregado la mercancía o parte DISPOSICIÓN
D FINAL
ISPOSIC ÓN F
de ella. En caso de no haberse rse entregado
en la mercancía el
plazo se contará a partir del último
timo día en que debió habersee
últim ÚNICA.-
ÚN A.- El ppresente Código
esen Códig entrará en vigor a partir de su
go ent
entregado la mercadería.ría. publicación
blicación en el Re
Registro Oficial.
istro O

DISPOSICIONES
OSICIONES GENERALES
OSI GENER
RA S Dado y su suscrito,
uscrito, en la sede de la Asamblea Nacional
uubicada Distrito Metropolitano de Quito, provincia de
b d en el Dist
PRIMERA.- A.- El Servicio de Ren Rentas Internas ofrece
ntas Inter ofreceráá Pichincha,
ha, a los nueve días del mes de mayo de dos mil
chincha
en su página digital
na digi tal a través dee internet, una hherramienta
ital amienta diecinueve.
nuev
que permita verifi car
arr una factura electrónica
ficar
ca electró que tenga
nga lla
condición de negociable,
egociabl
cia le con el detalle
iable, detal de la información
infor ón f.) ECO. ELIZABETH CABEZAS GUERRERO
contenida en el comprobante
omprobanteante electrónico.
robante Presidenta

SEGUNDA.- Para los efectoss legales


le pertinentes, las f.) DRA. MARÍA BELÉN ROCHA DÍAZ
matrículas de comercio obtenidas con anterioridad a la
o obtenid Secretaria General

También podría gustarte