Datos generales
CONTRIBUYAMOS A CAMBIAR LA
REALIDAD DE NUESTRA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA MEDIANTE EL TRABAJO
COMPARTIDO
I.- INTRODUCCIÓN:
Los Museos exhiben sus muestras a través de exposiciones permanentes, los demás bienes, se custodian en reservas,
que tienen las características idóneas para su conservación; sin embargo, debido a la utilización permanente, se ha
generado que el tiempo de vida útil de las diferentes animales embalsamados y piezas existentes se deterioren, lo que
ha puesto en peligro la conservación de los bienes patrimoniales.
Hasta la fecha, no se han realizado planes de contingencia, que hayan tratado de mermar el daño de las mismas. Además,
no se han establecido planes en relación a la seguridad para su preservación, por lo que es fundamental, la realización de
procesos de limpieza que garanticen su seguridad física y, además, crear planes para difundir a la ciudadanía los
contenidos que guardan y que deben ser observados y conocidos por quienes visitan nuestro museo.
II.- ORGANIZACIÓN.
1.- DIAGNÓSTICO.
Necesidades identificadas:
Se observa la falta de usuarios que acudan a observar nuestro museo y a su vez, la necesidad emergente de intervenir en
nuestro Museo, con planes de difusión para que la ciudadanía en general conozca los bienes patrimoniales. A su vez, para
que los bienes custodiados puedan estar en óptimas condiciones para su difusión, es necesaria su conservación a través
de procesos de limpieza que mantengan su seguridad física y propiedades de cada elemento que lo conforman como bien
patrimonial para su reconocimiento y puesta al servicio de la ciudadanía, destacando la política de gratuidad y libre acceso
impulsada al respecto.
En tal virtud los estudiantes que conformamos el primero de BGU paralelos “J” conjuntamente con nuestro coordinador
el Msc. Raúl Asqui Villarroel, nos hemos propuesto desarrollar un proyecto de limpieza, mantenimiento y difusión de
nuestro museo institucional con miras a dar una buena imagen al público local y extranjero quienes visitan nuestra
institución patrimonial y por ende nuestro museo
limpieza de
las piezas
de arcilla Exceso de
existentes Reposición
polvo
limpieza de vidrios
rotos Arreglo del
de los local de
vidrios conferencias
que Colocación del museo
contienen de la cera
las piezas
Los en el piso Adecuació
n de la Difundir a
estudiantes
la
no cuidan vitrina en
donde ciudadanía
museo
permanec una
e la momia invitación
a visitar
nuestro
Adecuación
Concientizar de la vitrina
en de la momia
mantener
limpio
nuestro
museo Cambiar el
aspecto del
museo
Trabajar en
equipo.
Contribuir al desarrollo de una cultura preventiva en los estudiantes de primer curso de bachillerato
general unificado paralelo “J” mediante el desarrollo de emprendimientos educativos.
Promover, mediante el trabajo colectivo personas más incluyentes
Involucrar a los estudiantes de este paralelo una educación colectiva, para crear conciencia y optar nuevas
conductas y una actitud de respeto hacia la diversidad
1Proteger los bienes de nuestro museo, mediante un proceso de limpieza de las piezas
que lo conforman.
2 Impulsar la protección de bienes culturales patrimoniales de nuestra institución
educativa.
3 Fortalecer la difusión, y uso del museo incentivando a los ciudadanos a visitar
nuestro patrimonio.
4 Socialización de estrategias de políticas públicas en bienes culturales a favor de la
participación de la Memoria Social y Colectiva.
5 Buscar en lo posible mostrar una buena imagen de nuestro museo a la comunidad
CRONOGRAMA:
29/03/2019
20 semanas
FRECUENCIA:
Todos los viernes de cada una de las veinte semanas
Cada Semana durante 6 meses los días viernes con el horario de 13H30 a 18H
POBLACIÓN BENEFICIADA: Toda la ciudadanía
RECURSOS HUMANOS:
Coordinadora del campo de acción
Profesor encargado del museo
Profesor coordinador de la brigada
Estudiantes del primero de BGU paralelo “J”
RECURSOS MATERIALES:
Franelas
Brochas
Pintura
Escobas
Cera
Vidrios
Espuma Flex
Mascarillas
Guantes quirúrgicos
Silicona
Clavos
Limpia vidrios
Candado
Toma corrientes
Trípticos
Cepillos de acero
COMENTARIOS PERSONALES:
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
………………………………
____________________________________
Facilitador Responsable:
Nombre:. Msc. Raúl Mesías Asqui Villarroel