Está en la página 1de 1

Luz Marina Perdomo

COMUNIDAD
Y

SOCIEDAD

Redes Sociales

MÁÁS IM
S I PO
MP RT
OR AN
TA TE
NT ES
S
OR TE
RT ES TE
S T ÓR
EÓ IC
RI OS
CO S M
AP
A PO

Se tendrá en cuenta los aportes teóricos de Max Weber y Emile Durkheim para definir
los conceptos de comunidad y sociedad.
Max Weber, 1974.
Oposición clara entre ambas formas de organización, sin embargo, deja claro que, a pesar
de ser contrarias, ambas son relaciones sociales con diferentes intereses.
Lo que culmina en una crisis de representatividad política y a la reducción de la
individualidad ciudadana.

Emile Durkheim, 1993.


Plantea la importancia de fortalecer los escenarios de aprendizaje, ya que esta construye
y fortalece la identidad a través de la conciencia social. Buscando siempre el compromiso
social y ético.

D
COMUNIDA

ER)
(MAX WEB
(MAX WEBE
R)

SOCIEDAD
Relación social que siempre debe
estar mediada por el sentimiento Relación social que se basa
en una
subjetivo que debe ser recíproco, compensación de interéses
, siempre
puede ser (afectivo, emocional o por situaciones racionales
,o
tradicional) para así construir y también, por la unión de int
ereses
lograr un todo. que llevan la misma motiva
ción.

Se llega al acuerdo de quien


debe
ser el que tome el poder o
el
mandato, para que de esta
manera
los represente de la mejor
manera,
siempre alude al desarrollo
individual.

PARA

TENER EN
CUENTA

No existe la idea de un
representante, ya que cada TIPOS
uno realiza una actividad por
AD
convicción y no por el poder de DE SOCIED

otro, siempre alude al


concepto de MASA. El cambio racional con arreglo
a fines y libremente pactado.
La unión libremente pactada,
orientada en propósitos, o
interéses objetivos.
Unión racional de los que
comulgan una misma creencia.

REFERENCIAS
Fernández, O. D., Benbenaste, N., Biglieri, J., & Estévez, M. (2007). El sujeto de la comunidad y de la sociedad: un tratamiento desde la
psicología política. Anuario de investigaciones, 14, 123-130
González, N. (2007). Bauman, identidad y comunidad. Espiral (Guadalajara), 14(40), 179-198.

También podría gustarte