Está en la página 1de 12

22/4/2019 Evaluación: Trabajo Práctico 1 [TP1]

Trabajo Prác co 1 [TP1]


Comenzado: 22 de abr en 21:23

Instrucciones de la evaluación

01 Objetivo de la actividad

Luego de la lectura del módulo, esta actividad será de gran utilidad para
integrar los conocimientos adquiridos y para analizar los mismos en
relación a situaciones prácticas.

Es por lo anterior que podemos definir los siguientes objetivos para esta
actividad:

Integrar los conocimientos adquiridos en el módulo.


Aplicar los contenidos teóricos a distintas situaciones prácticas.
Identificar los elementos de incidencia notarial en situaciones prácticas

02 Enunciado de la actividad

Lee con atención el siguiente caso teniendo presente cada uno de los
contenidos que hemos desarrollado en el módulo. Una vez leído, tendrás
que resolver preguntas cerradas en base al mismo. Haz clic sobre el
siguiente enlace para descargar el enunciado:

Clic aquí

03 Preguntas

A continuación, te presentamos un conjunto de preguntas para que


puedas evaluar el avance de tu aprendizaje. Ten en cuenta que la nota del
Trabajo Práctico es uno de los requisitos necesarios para la regularidad de
la materia. Podrás encontrar distintos tipos de preguntas

https://siglo21.instructure.com/courses/4765/quizzes/16670/take 1/12
22/4/2019 Evaluación: Trabajo Práctico 1 [TP1]

Selección múltiple
Una sola de las opciones es correcta. Las alternativas están indicadas con
círculos. Debes seleccionar la alternativa correcta marcando el círculo
precedente.

Respuesta múltiple
Hay más de una respuesta correcta. Las alternativas están indicadas con
cuadrados. Seleccione todas las alternativas que considere correctas,
tildando en el cuadrado precedente. Se le otorgará un puntaje parcial en
caso de no marcar todas las correspondientes.

Coincidente
Vincule dos categorías seleccionando en la primera columna el concepto
que se corresponde con la categoría de la segunda columna.

Verdadero - Falso

Debe indicar si la proposición puede considerarse verdadera o falsa. Tenga


en cuenta que si un solo elemento de la proposición es falso, debe
considerarla falsa en su conjunto.

Pregunta 1 5 ptos.

En el caso el escribano advierte que existe un elemento accidental, ¿a cuál hace


referencia?

Al boleto de compra venta.

Al cargo que existe sobre la donación de utilizar la casa como hogar de noche.

Al acuerdo para que el silencio tenga valor.

A la descripción del inmueble a donar.

Al aviso al notario, por parte del Sr. Gutiérrez, de que no podía asistir a la audiencia por
las inundaciones.

https://siglo21.instructure.com/courses/4765/quizzes/16670/take 2/12
22/4/2019 Evaluación: Trabajo Práctico 1 [TP1]

Pregunta 2 5 ptos.

¿Qué elementos internos tendrá que analizar el escribano Tasio para determinar
si el acto es realizado con voluntad?

Discernimiento, finalidad y libertad, ya que son aquellos que nuestra legislación


establece que debe poseer todo acto en forma externa.

Discernimiento, intención y libertad, ya que son aquellos que nuestra legislación


establece que debe poseer todo acto en forma interna.

Discernimiento, intención, finalidad y libertad, ya que son aquellos que nuestra


legislación establece que debe poseer todo acto en forma interna.

Discernimiento, intención, finalidad y propósito, ya que son aquellos que nuestra


legislación establece que debe poseer todo acto en forma interna.

Discernimiento, intención y propósito, ya que son aquellos que nuestra legislación


establece que debe poseer todo acto en forma externa.

Pregunta 3 5 ptos.

Y si en vez de un contrato de donación se haría una compraventa, y la señora


Pérez le plantea que quiere que el mismo sea conmutativo, Ud. como escribano,
¿qué le diría?

Que el precio debe estar pactado en el mismo instrumento, al igual que las prestaciones
que cada uno debe cumplir.

Que el precio a pagar, sea determinado de acuerdo al plazo en el que viva el señor
Gutiérrez.

Que se pague únicamente los meses en que se dé determinada condición.

Que la forma de pago esté sujeta a condición.

Que se pacte una cuota sujeta a modificaciones de acuerdo a un índice.

https://siglo21.instructure.com/courses/4765/quizzes/16670/take 3/12
22/4/2019 Evaluación: Trabajo Práctico 1 [TP1]

Pregunta 4 5 ptos.

Juan se presenta ante su escribanía y le expone que quiere realizar un contrato


en donde contrata a un empleado y dicha persona renuncia en ese escrito a
reclamar ante un caso de despido, aún sin causa. En este supuesto Ud. como
notario debe aclararle que:

En este supuesto la libertad de contratación se vería limitada por la autonomía de la


voluntad, ya que está realizando el contrato de acuerdo a su sola voluntad sin tener en
cuenta al trabajador.

En este supuesto la libertad de contratación se vería limitada por la buena fe, ya que
estaría abusando de las condiciones de necesidad de la persona que está por contratar.

En este supuesto la libertad de contratación se vería limitada por el orden público social
porque estaría vulnerando leyes de trabajo.

En este supuesto la libertad de contratación se vería limitada por la moral, ya que estaría
actuando sin pensar en los intereses del empleado que va a firmar el mismo y eso no es
ético.

En este supuesto la libertad de contratación se vería limitada por las buenas


costumbres, ya que está aceptado en la práctica que ante un despido sin causa el
trabajador puede reclamar por sus derechos.

Pregunta 5 5 ptos.

Imagina que eres docente y estas exponiendo una clase en donde explicas la
teoría de la voluntad de los actos y pones como ejemplo que la señora Pérez
hubiera querido llevar adelante el acto, pero no lo declara, ¿qué deberías explicar
entonces?

Que debe analizarse el caso concreto, ya que de las circunstancias del mismo se
desprende si la señora Pérez quiere realizar el acto o no.

Que debe prevalecer la falta de declaración de voluntad, ya que si la señora Pérez


hubiera querido realizar el acto lo habría expresado.

Que debe prevalecer la voluntad de la señora Pérez de realizar el acto sin importar la
declaración que haya hecho,

Que se debe indagar a la parte interesada, ya que la señora Pérez es la única que sabe
con seguridad si quiere realizar el acto o no.

https://siglo21.instructure.com/courses/4765/quizzes/16670/take 4/12
22/4/2019 Evaluación: Trabajo Práctico 1 [TP1]

Que se debe someter la cuestión a una decisión jurisdiccional, ya que como hay
inconsistencias entre lo que quiere la señora Pérez y lo que hace, debe intervenir un
tercero imparcial.

Pregunta 6 5 ptos.

En el caso, el escribano debería observar que existe un límite a la libertad de


contratación de las partes, ¿a qué se debería el mismo?

A que el señor Gutiérrez quiere evadir impuestos con la operación.

A que se trata de una gratuidad por parte del señor Gutiérrez.

A que hay una situación de diferencias entre las partes.

A que la señora Pérez no entiende bien la carga que pesa sobre la donación.

A que la audiencia se tuvo que demorar por causas no imputables a los sujetos.

Pregunta 7 5 ptos.

¿En cuál de los siguientes casos Ud. como notario podría advertir un vicio de
dolo?

La señora Pérez no entiende la figura de la donación con cargo.

En el certificado registral se observa que la matrícula posee un error.

El señor Gutiérrez no se presenta en la escribanía el día de la audiencia.

El señor Gutiérrez para donar la casa procedió a falsificar la matrícula del inmueble, ya
que sino la señora Pérez no iba a recibir la misma.

El señor Gutiérrez para donar la casa procedió a amenazar a la señora Pérez para
imponerle el cargo.

Pregunta 8 5 ptos.

https://siglo21.instructure.com/courses/4765/quizzes/16670/take 5/12
22/4/2019 Evaluación: Trabajo Práctico 1 [TP1]

Si la señora Pérez contratara con el señor Gutiérrez por error, y luego demanda la
nulidad del acto, Ud. como escribano, ¿qué le recomendaría al señor Gutiérrez
para continuar con el acto?

Que le solicite instrucciones a un juez para determinar cómo continuar.

Que ejecute el acto de acuerdo a lo que la señora Pérez entendió.

Que obre con buena fe.

Que puede renegociar las cláusulas.

Que ejecute el acto de acuerdo a lo que el entendió.

Pregunta 9 5 ptos.

Si en el caso, en vez de una donación se hubiera realizado una compraventa, y la


señora Pérez le hubiera solicitado que clasifique el acto jurídico, ud. como notario
debería haber respondido que se trata de un acto:

Bilateral, porque participan ella y el Sr. Gutiérrez, formal, ya que se debe realizar por
escritura pública y consensual, ya que se perfecciona cuando ella y el Sr. Gutiérrez se
pongan de acuerdo.

Bilateral, porque participan ella y el Sr. Gutiérrez; informal, ya que se puede realizar
mediante el instrumento que ellos estimen pertinente y real, ya que se perfecciona con la
entrega de la cosa.

Bilateral, porque participan ella y el Sr. Gutiérrez; formal, ya que se debe realizar por
escritura pública y real, ya que se perfecciona con la entrega de la cosa.

Unilateral, ya que depende sólo de la voluntad Sr. Gutiérrez; formal, ya que se debe
realizar por escritura pública y consensual, ya que se perfecciona cuando ella y el Sr.
Gutiérrez se pongan de acuerdo.

Bilateral, porque participan ella y el Sr. Gutiérrez; informal, ya que se puede realizar
mediante el instrumento que ellos estimen pertinente y consensual, ya que se
perfecciona cuando ella y el Sr. Gutiérrez se pongan de acuerdo.

Pregunta 10 5 ptos.

https://siglo21.instructure.com/courses/4765/quizzes/16670/take 6/12
22/4/2019 Evaluación: Trabajo Práctico 1 [TP1]

El supuesto del caso en donde se comunican con el notario para comentarle que
deseaban hacer se denomina:

Audiencia previa o de conocimiento, que en el caso se refleja donde el señor Gutiérrez


únicamente se presenta.

Primera audiencia, que en el caso se refleja donde el señor Gutiérrez y la señora Pérez
firman el documento.

Audiencia previa o de conocimiento, que en el caso se refleja donde el señor Gutiérrez


le explica cómo sería la donación.

Audiencia de introducción, que en el caso se refleja donde el señor Gutiérrez le explica


cómo sería la donación.

Presentación, que en el caso se refleja donde el señor Gutiérrez y la señora Pérez


firman el documento.

Pregunta 11 5 ptos.

Si al momento de realizar la escritura de venta de la casa la señora Pérez


expresará que el dinero que va a utilizar en dicha compra la recibió por una
herencia de su tía Jacinta, ¿cómo se califica a la herencia respecto a la señora
Pérez?

Un acto involuntario que se da independientemente de la voluntad de la señora Pérez,


por disposición de la ley y siempre produce sus efectos.

Como un hecho jurídico, ya que produce los efectos independientemente de la voluntad


de la señora Pérez.

Un simple acto lícito, que se da independientemente de la voluntad de la señora Pérez y


siempre produce sus efectos.

Como un acto jurídico, ya que es un acto humano, lícito y que se da por la voluntad de la
señora Pérez.

Un acto ilícito que no va a producir efectos, porque no depende de la voluntad de la


señora Pérez.

Pregunta 12 5 ptos.
https://siglo21.instructure.com/courses/4765/quizzes/16670/take 7/12
22/4/2019 Evaluación: Trabajo Práctico 1 [TP1]

Si el señor Gutiérrez le preguntara qué debería tener en cuenta para no superar


los límites de libertad de contratación respecto al orden público, Ud. como notario
debería exponer que:

Con el acto podría superar los límites de libertad de contratación respecto a las buenas
costumbres.

Con el acto podría superar los límites de libertad de contratación respecto al orden
público.

Con el acto podría superar los límites de libertad de contratación respecto a las normas
imperativas.

Con el acto podría superar los límites de libertad de contratación respecto a la moral.

Con el acto podría superar los límites de libertad de contratación respecto a la buena fe.

Pregunta 13 5 ptos.

Al tratarse el caso de una donación sobre un inmueble, la misma debe ser


realizada por el escribano mediante una escritura pública. En razón de ello se
puede afirmar que se trata de un:

Acto causal, porque el señor Gutiérrez puede utilizar otra forma más que la escritura
pública, siempre que se exprese en él la causa.

Acto formal, porque el señor Gutiérrez no puede utilizar otra forma más que la escritura
pública.

Acto real, porque el señor Gutiérrez no puede utilizar otra forma más que la escritura
pública.

Acto no formal, porque el señor Gutiérrez puede utilizar otra forma más que la escritura
pública.

Acto consensual, porque el señor Gutiérrez puede pactar libremente la forma junto a la
señora Pérez.

Pregunta 14 5 ptos.

https://siglo21.instructure.com/courses/4765/quizzes/16670/take 8/12
22/4/2019 Evaluación: Trabajo Práctico 1 [TP1]

María se presenta ante su escribanía y le comenta que la hija menor de edad de


su vecina, que tiene 12 años, cometió un hecho de vandalismo en su propiedad y
quiere saber si tiene discernimiento para poder reclamarle a los padres el valor
del arreglo. Ante ello Ud. responde que:

Tiene discernimiento ya que al tratarse de un acto ilícito, la ley determina que posee el
mismo desde los 11 años, y que en cambio si hubiera sido lícito lo que hubiera hecho lo
tendría recién a los 15 años.

No tiene discernimiento ya que al tratarse de un acto ilícito, la ley determina que posee
el mismo desde los 13 años, y que en cambio si hubiera sido lícito lo tendría desde los
15 años.

No tiene discernimiento ya que al tratarse de un acto ilícito, la ley determina que posee
el mismo desde los 13 años, y que en cambio si hubiera sido lícito lo tendría desde los
10 años.

Tiene discernimiento ya que al tratarse de un acto ilícito, la ley determina que posee el
mismo desde que cumple los 12 años, y que en cambio si hubiera sido lícito lo que
hubiera hecho lo tendría al año siguiente.

Tiene discernimiento ya que al tratarse de un acto ilícito, la ley determina que posee el
mismo desde los 10 años, y que en cambio si hubiera sido lícito lo que hubiera hecho lo
tendría al año siguiente.

Pregunta 15 5 ptos.

Al realizarse la donación del Sr. Gutiérrez a la señora Pérez, ¿cómo calificaría el


mismo como notario de acuerdo a la dirección de la voluntad que se da allí?

Acto real, ya que recae sobre una casa.

Acto recepticio, ya que tanto el señor Gutiérrez como la señora Pérez deben conocer la
voluntad.

Acto no formal, ya que el señor Gutiérrez puede utilizar cualquier medio para realizarlo.

Acto no recepticio, ya que sólo el señor Gutiérrez debe conocer la voluntad.

Acto formal, ya que el señor Gutiérrez debe realizarlo por escritura pública.

https://siglo21.instructure.com/courses/4765/quizzes/16670/take 9/12
22/4/2019 Evaluación: Trabajo Práctico 1 [TP1]

Pregunta 16 5 ptos.

Cuando el escribano realice la escritura y exponga que se reúnen por un lado el


Sr. Gutiérrez y por el otro la Sra. Pérez, él mismo se estará refiriendo a:

Un elemento esencial: los sujetos.

Un elemento accesorio: las partes.

Un elemento accidental: los sujetos.

Un elemento natural: las partes.

Un elemento imprescindible: los sujetos.

Pregunta 17 5 ptos.

Si el señor Gutiérrez hubiera tenido trece años al momento de la donación,


¿habría tenido discernimiento?

Sí, ya que a partir de los doce años comienza a tener discernimiento.

No, ya que a partir de los catorce años comienza a tener discernimiento.

Sí, ya que a partir de esa edad comienza a tener discernimiento.

Sí, ya que a partir de los diez años comienza a tener discernimiento.

No, ya que a partir de los dieciséis años comienza a tener discernimiento.

Pregunta 18 5 ptos.

El Sr. Gonzalez se presenta en la escribanía y le expone que quiere realizar un


contrato de donación de una casa a su hijo, siempre y cuando él se reciba. Si no
lo hace en 5 años debe darle la casa a su hermana. En ese caso usted como
notaria deberá incorporar al contrato:

Una condición resolutoria, que es un elemento accidental de los actos jurídicos, ya que
sólo se agrega al contrato por voluntad del señor Gonzalez.
https://siglo21.instructure.com/courses/4765/quizzes/16670/take 10/12
22/4/2019 Evaluación: Trabajo Práctico 1 [TP1]

Una condición suspensiva, que es un elemento accidental de los actos jurídicos, ya que
sólo se agrega al contrato por voluntad del señor Gonzalez.

Una condición resolutoria, que es un elemento esencial de los actos jurídicos, ya que si
falta dicho elemento en la donación será causal de nulidad de la misma.

Una condición resolutoria, que es un elemento natural de los actos jurídicos, ya que
todos los contratos de donación lo llevan incluido.

Una condición suspensiva, que es un elemento natural de los actos jurídicos, ya que el
hijo no adquirirá el derecho sobre la casa hasta que no se reciba.

Pregunta 19 5 ptos.

Si al momento de realizar el acto la señora Pérez no expresa nada respecto al


estado de la casa, ¿tiene valor ese silencio?

Sí, debido a los usos y prácticas.

No, debido a que el que calla nada dice.

No, debido a que expresamente se encuentra excluido por la normativa.

Sí, debido a la buena fe.

Sí, ya que las partes así lo habían establecido con anterioridad.

Pregunta 20 5 ptos.

De acuerdo al caso planteado ¿de qué forma manifiesta la voluntad el señor


Gutiérrez cuando afirma que no puede asistir a la reunión?

De forma escrita, ya que en la audiencia en que se realiza el instrumento queda


constancia de que no se asistió a la reunión.

Por silencio, debido a que llegado el día de la reunión no asiste a la misma.

De forma oral, debido a que se realiza telefónicamente.

Por signos inequívocos, ya que al no asistir queda demostrado que no va a ir.

https://siglo21.instructure.com/courses/4765/quizzes/16670/take 11/12
22/4/2019 Evaluación: Trabajo Práctico 1 [TP1]

Formalmente, ya que al estar previamente dispuesta debió notificar la ausencia de dicha


manera.

Evaluación guardada en 21:28 Entregar evaluación

https://siglo21.instructure.com/courses/4765/quizzes/16670/take 12/12

También podría gustarte