Está en la página 1de 11

Trabajo Práctico 2 [TP2]

Comenzado: 15 de abr en 19:10

Instrucciones del examen

01 Objetivo de la actividad

Luego de la lectura del módulo, esta actividad será de gran utilidad para
integrar los conocimientos adquiridos y para analizar los mismos en
relación a situaciones prácticas.

Es por lo anterior que podemos definir los siguientes objetivos para esta
actividad:

Integrar los conocimientos adquiridos en el módulo.


Aplicar los contenidos teóricos a distintas situaciones prácticas.
Identificar los elementos de incidencia notarial en situaciones
prácticas.
Interpretar fallos y antecedentes jurisprudenciales.

02 Enunciado de la actividad

Para la realización de esta actividad vas a utilizar el caso de la donación


Gómez-Rodriguez analizada a lo largo del Módulo 2; por lo que te
recomiendo que la leas atentamente, previo a la realización de la
actividad.

03 Preguntas

A continuación, te presentamos un conjunto de preguntas para que


puedas evaluar el avance de tu aprendizaje. Ten en cuenta que la nota del
Trabajo Práctico es uno de los requisitos necesarios para la regularidad de
la materia. Podrás encontrar distintos tipos de preguntas
Selección múltiple
Una sola de las opciones es correcta. Las alternativas están indicadas con
círculos. Debes seleccionar la alternativa correcta marcando el círculo
precedente.

Respuesta múltiple
Hay más de una respuesta correcta. Las alternativas están indicadas con
cuadrados. Seleccione todas las alternativas que considere correctas,
tildando en el cuadrado precedente. Se le otorgará un puntaje parcial en
caso de no marcar todas las correspondientes.

Coincidente
Vincule dos categorías seleccionando en la primera columna el concepto
que se corresponde con la categoría de la segunda columna.

Verdadero - Falso

Debe indicar si la proposición puede considerarse verdadera o falsa. Tenga


en cuenta que si un solo elemento de la proposición es falso, debe
considerarla falsa en su conjunto.

Pregunta 1 5 pts

De acuerdo a la lectura del fallo obrante en la lectura “Negocios simulados,


causales y abstractos”, si Juan decide vender a Pedro su casa para satisfacer
una deuda, la misma es:

Válida, siempre que Juan haya garantizado la deuda con dicha propiedad y existiera un
saldo a favor de Juan y en contra de Pedro.

Simulada, y por ende ineficaz porque existe un saldo a favor de Juan y en contra de
Pedro, y la misma está garantizada.

Válida, siempre que existiera un saldo a favor de Pedro y en contra de Juan, sin importar
si la deuda está garantizada.
Válida, siempre que Juan haya garantizado la deuda con dicha propiedad y existiera un
saldo a favor de Pedro y en contra de Juan.

Válida, siempre que existiera un saldo a favor de Juan y en contra de Pedro, sin importar
si la deuda está garantizada.

Pregunta 2 5 pts

Según el caso, ¿quiénes son los comparecientes?

La señora García como donante y la señora Rodríguez que recibe el bien.

El señor Gómez en su calidad de representante y la señora Rodríguez que recibe el


bien.

La señora García como donante y su esposo que firma el consentimiento, el señor


Gómez en su calidad de representante y la señora Rodríguez que recibe el bien.

La señora García como donante y el señor Gómez en su calidad de representante.

La señora García como donante, el señor Gómez en su calidad de representante y la


señora Rodríguez que recibe el bien.

Pregunta 3 5 pts

Si al momento de realizar la escritura se hubiera omitido el asentimiento del señor


Pérez, ¿qué recomendaría como notario?

Que lo haga en forma anterior convalidando el acto para que el mismo goce de los
efectos propios del acto y no puede ser atacado.

Que lo haga en forma anterior rectificando el acto para que el mismo goce de los efectos
propios del acto y no puede ser atacado.

Que no haga nada total no afecta el acto ya que no es un requisito indispensable para
otorgar el mismo.

Que lo haga en forma posterior rectificando el acto para que el mismo goce de los
efectos propios del acto y no puede ser atacado.

Que lo haga en forma posterior convalidando el acto para que el mismo goce de los
efectos propios del acto y no puede ser atacado.
Pregunta 4 5 pts

Si se alquila un inmueble para poner en el mismo una casa de apuestas


clandestinas, ¿el negocio es?

Nulo de nulidad absoluta por causa ilícita, ya que las casas de apuestas clandestinas
están prohibidas por la ley.

Nulo de nulidad absoluta por inexistencia de la causa, porque la causa del contrato no
puede ser una actividad penada por la ley.

Nulo de nulidad relativa por causa inmoral, porque las casas de apuestas clandestinas
están prohibidas por la ley.

Nulo de nulidad relativa, por causa ilícita porque las casas de apuestas clandestinas
están prohibidas por la ley.

Nulo de nulidad absoluta por causa inmoral porque las casas de apuestas clandestinas
están prohibidas por la ley.

Pregunta 5 5 pts

¿Quiénes son los otorgantes en la situación planteada?

La señora García, su esposo y el señor Gómez (quién los representa) ya que son los
que otorgan su consentimiento para el acto, y la señora Rodríguez que recibe el bien.

La señora García, su esposo y el señor Gómez (quién los representa) ya que son los
que otorgan su consentimiento para el acto.

La señora García y su esposo, ya que son quiénes otorgan su consentimiento para el


acto.

La señora García y su esposo, ya que son quiénes otorgan su consentimiento para el


acto, y la señora Rodríguez que recibe el bien.

La señora García y el señor Gómez (quién la representa) ya que son los que otorgan su
consentimiento para el acto, y la señora Rodríguez que recibe el bien.
Pregunta 6 5 pts

María quiere vender su casa a Pedro, pero como no tiene mucho tiempo le pide a
este último que vaya a la escribanía a hablar con el notario para realizar los
trámites. En este supuesto:

María es la requirente ya que es quién desea vender la casa.

Quien primero sea mencionado en la escritura es el requirente.

Quien sea nombrado último en la escritura es el requirente.

Pedro es el requirente ya que es quién le solicita al notario que actúe.

María y Pedro son los requirentes ya que son las partes del acto.

Pregunta 7 5 pts

Si el señor Gómez fuera extranjero y se utilizara la fe de identidad, ¿qué se le


debería solicitar?

El pasaporte o la partida de nacimiento.

Se debe exponer que es persona de su conocimiento.

El pasaporte o si ya tiene residencia el documento.

El documento o la partida de nacimiento.

No se puede utilizar la fe de identidad respecto a personas extranjeras.

Pregunta 8 5 pts

¿Qué clase de representación ejerce el señor Gómez respecto a la señora


García?

Representación legal, porque la ley determina que el señor Gómez sea el representante
de la señora García.
Representación involuntaria, porque los efectos del acto que realice el señor Gómez van
a recaer necesariamente sobre la señora García.

Representación orgánica, porque surge de la propia documental presentada por la


señora García.

Representación judicial, porque en caso de desconocimiento del poder, los interesados


pueden pedir su reconocimiento judicial.

Representación voluntaria, porque la señora García le otorga su representación


mediante su propia manifestación.

Pregunta 9 5 pts

Si la señora García en realidad vendió la propiedad a la señora Rodriguez pero lo


instrumentó como una donación para no pagar impuestos ¿qué tipo de acto es?

Es un acto inoponible, se logre el objetivo o no de no abonar los impuestos.

Es un acto incausado, se logre el objetivo o no de no abonar los impuestos.

Es un acto simulado, se logreo no el objetivo de no abonar los impuestos.

Es un acto inexistente, se logre el objetivo o no de no abonar los impuestos.

Es un acto simulado, siempre que se logre el objetivo de no abonar los impuestos.

Pregunta 10 5 pts

Si en el supuesto de la donación de la señora García, la escribana hubiera


omitido la descripción y por ende determinación de la casa, el acto sería:

Convalidable, ya que no posee el objeto, el cual es un elemento esencial del mismo,


pero se puede determinar en forma posterior.

Inválido, ya que no posee el objeto el cual es un elemento esencial del mismo.

Inválido, ya que no posee el objeto el cual es un elemento accidental del mismo.

Inválido, ya que no posee el objeto el cual es un elemento sustancial del mismo.

Válido, ya que no posee el objeto, el cual es un elemento esencial del mismo, pero se
puede determinar en forma posterior.

Pregunta 11 5 pts

Si usted como notario debería asesorar a una parte que quiere exponer que la
causa es un elemento del acto jurídico, no de la obligación, ¿cuál de los
siguientes fallos elegiría?

Uno donde el juzgado hubiera utilizado un criterio neocausalista porque entienden los
motivos como parte de la causa, y la misma como parte íntegra del acto jurídico.

Uno donde el juzgado hubiera utilizado un criterio precausalista porque entienden los
motivos como parte de la causa, y la misma como parte íntegra del acto jurídico.

Uno donde el juzgado hubiera utilizado un criterio poscausalista porque entienden los
motivos como parte de la causa, y la misma como parte íntegra del acto jurídico.

Uno donde el juzgado hubiera utilizado un criterio anticausalista porque entienden los
motivos como parte de la causa, y la misma como parte íntegra del acto jurídico.

Uno donde el juzgado hubiera utilizado un criterio causalista porque entienden los
motivos como parte de la causa, y la misma como parte íntegra del acto jurídico.

Pregunta 12 5 pts

Si Juan es director de una SA y se presenta a realizar una venta en su


escribanía, Ud. como notario debe solicitar, además del respectivo poder:

Los Estatutos Sociales, la constancia de inscripción en el organismo de control, las actas


de asambleas de elección de Juan como Director, como así también aquellas en las que
se resuelve realizar la venta acto.

La constancia de inscripción en el organismo de control, las actas de asambleas de


elección de Juan como Director, como así también aquellas en las que se resuelve
realizar la venta acto.

Los Estatutos Sociales y las actas de asambleas de elección de Juan como Director.

Los Estatutos Sociales, las actas de asambleas de elección de Juan como Director,
como así también aquellas en las que se resuelve realizar la venta acto.

Las actas de asambleas de elección de Juan como Director, como así también aquellas
en las que se resuelve realizar la venta acto.

Pregunta 13 5 pts

Si Juan le vende su casa a Pedro, ya que quiere usar ese dinero para hacer un
viaje al exterior, ¿cuál sería la causa final objetiva?

La entrega del dinero por parte de Pedro porque es el acto que le permite a Juan realizar
su viaje al exterior.

El boleto de compraventa porque a partir de allí queda perfeccionada la transferencia de


la propiedad.

La escritura pública mediante la cual se instrumenta la operación, porque es el


instrumento por el cual se perfecciona la compraventa y le permite a Juan cobrar el
dinero para hacer el viaje.

La transferencia de la propiedad porque es la pretensión que se lleva adelante cuando


Pedro paga el precio y Juan le entrega la casa.

El viaje al exterior de Juan porque es el objetivo que tiene Juan y que lo lleva a vender
su casa.

Pregunta 14 5 pts

¿Por qué la representación que realiza el señor Gómez es activa y directa?

Porque realiza la manifestación de voluntad por cuenta y en interés de la señora


Rodríguez y su esposo.

Porque realiza la manifestación de voluntad por su cuenta, pero en interés de la señora


Rodríguez y su esposo.

Porque realiza la manifestación de voluntad por cuenta y en interés de la señora García


y su esposo.

Porque recibe la manifestación de voluntad por cuenta y en interés de la señora García y


su esposo.

Porque recibe la manifestación de voluntad por cuenta y en interés de la señora


Rodríguez y su esposo.
Pregunta 15 5 pts

En el caso de la donación de la señora García, ¿qué rol cumplen los hijos de la


señora Rodríguez respecto al acto?

Son terceros no interesados porque no tienen un interés relacionado con la donación de


la propiedad.

Son terceros accesorios, porque no tienen un interés directo relacionado con la donación
de la propiedad, pero sí pueden ser afectados en sus derechos como herederos.

Son partes, porque ven afectados sus derechos como herederos por la donación de la
casa.

Son comparecientes, porque deben prestar su conformidad para la donación de la casa


por poder afectarse sus derechos como herederos.

Son terceros interesados porque poseen un interés afectado por la donación de la


propiedad, por tratarse de sus herederos.

Pregunta 16 5 pts

Si en el caso planteado, la señora Rodríguez se habría comprometido a entregar


en contraprestación por la casa un caballo pura sangre de carrera, y luego de la
firma del instrumento y antes de la entrega el caballo muere accidentalmente, en
el acto hay:

Una imposibilidad subjetiva parcial, ya que se puede entregar otro caballo.

Una imposibilidad parcial, ya que el comprador puede demandar la reducción del precio.

Una imposibilidad total, no se producen efectos, porque el caballo no puede sustituirse.

Una imposibilidad originaria parcial, ya que se puede entregar otro caballo.

Una imposibilidad parcial, ya que se puede entregar otro caballo.

Pregunta 17 5 pts
¿En qué parte del instrumento se advierte la legitimación subjetiva?

Cuando la escribana admite que el señor Gómez realiza el acto por nombre y orden de
la señora Rodríguez.

Cuando la escribana solicita que los comparecientes firmen.

Cuando la escribana admite que el señor Gómez realiza el acto por nombre y orden de
la señora García.

Cuando la escribana lee la escritura.

Cuando la escribana admite que el señor Gómez realiza el acto por nombre y orden de
la señora García, aún sin hacer mención de la misma.

Pregunta 18 5 pts

Si el notario utilizara la fe de identidad, ¿qué debería haber hecho al comienzo de


la audiencia la escribana?

Debería haber expuesto que son personas conocidas por ella.

Nada, ya que se coloca al final de la escritura.

Le debería haber requerido al señor Gómez y a la señora Rodríguez el documento de


identidad y agregado en forma posterior copia de los mismos al protocolo.

Les debería haber requerido al señor Gómez y a la señora Rodríguez el documento de


identidad, sin necesidad de agregar copia de los mismos al protocolo.

Debería haber expuesto que son personas conocidas por ella y agregar en forma
posterior copia de los documentos al protocolo.

Pregunta 19 5 pts

Si en vez de a la señora García, Juan fuese el presidente de una SRL, ¿qué


clase de representación realizaría?

Representación voluntaria, porque es quien decide personalmente representar a una


persona jurídica y luego debe someter su actuación a la misma.
Representación funcional, porque está representando a una persona jurídica y ello
surgiría del instrumento que diera origen a la SRL.

Representación profesional, porque está representando a una persona jurídica en el


marco de sus funciones profesionales y ello surgiría de su contrato de trabajo.

Representación legal, porque está representando a una persona jurídica y ello surge de
las disposiciones contenidas en la legislación.

Representación orgánica porque está representando a una persona jurídica y ello


surgiría del instrumento que diera origen a la SRL.

Pregunta 20 5 pts

Usted acaba de ser contratado para dar clases en la Universidad como profesor
de la materia Teoría General del Negocio Jurídico. En una clase le requieren un
ejemplo de causa eficiente a partir de la ley. Ante ello Ud.:

Expone un contrato firmado entre dos personas, una de las cuales lo realiza mediante su
representante porque es incapaz.

Expone una donación porque se trata de un contrato legalmente tipificado.

Expone un pacto firmado entre dos personas porque la ley los habilita a realizarlo.

Expone una obligación de reparar el daño ante la comisión de un delito porque es la ley
la que determina esa imposición.

Expone un testamento porque se trata de una figura legalmente tipificada.

Examen guardado en 19:19 Entregar examen

También podría gustarte